Protocolo de Tesis: \"Ensayo sobre la libertad en la sociedad ¿posmoderna?\"

Share Embed


Descripción



Un ejemplo de ello es la referencia a la discusión en torno a la libertad de decidir no solamente sobre la vida sino también sobre la propia muerte presente en Szasz, Thomas, Libertad fatal: ética y política del suicidio, Paidós, 2002


UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Facultad de Filosofía "Samuel Ramos"
Protocolo de investigación para el Seminario de Tesis II
Profesora: Adriana Sáenz Valadez

Presenta: Metzli Celeste Zarco Campos
Semestre: Octavo sección: 02

Modalidad de titulación: Tesis
Asesor: Mario Teodoro Ramírez

Título tentativo: Un ensayo sobre las prácticas de la libertad en la sociedad posmoderna


Perspectiva de análisis: Filosofía de la cultura, Teoría crítica, Ética
Introducción
Ante un panorama en el que se vislumbra una peligrosa y creciente desarticulación de la vida pública y privada empañada por los intentos mediáticos de perpetuar un estado de aislamiento y aparente invulnerabilidad de los particulares, se hace patente que la inclusión discriminada de algunos grupos minoritarios al espacio de "participación social" que el régimen institucional difunde y controla es una paradójica y mentirosa apuesta. El aislamiento de otros sectores de la sociedad que no se identifican con él o no son reconocidos públicamente así como la reducción de los espacios de ejercicio autónomo y consciente de la libertad de expresión como los medios de comunicación y las escuelas lo hacen evidente. De ahí nace la inquietud de preguntarse por las normas y principios que rigen nuestra convivencia en común, principios enraizados en la transmisión cultural de la sociedad mexicana, que no sólo describen las normativas institucionalmente aprobadas en los ámbitos 'públicos'. La práctica cotidiana de valores y antivalores refleja una profunda carencia de los mismos y con ello una desmembración paulatina del aparato social como uno de los ejes primordiales de cohesión y transmisión de dichos valores y prácticas, así como entramado autopoyético cultural y políticamente hablando.
En la presente investigación además de cuestionar la normatividad tácita e implícita como representación de la voluntad de una clase no meramente social sino además política, ponemos en cuestión el mismo poder político que la sustenta atendiendo a la necesidad que, desde nuestra perspectiva, exige traspasar los límites marcados por las posturas individualistas y el puro análisis sociológico abstracto. Intentamos proponer en principio un análisis crítico a la noción de libertad desde la situación contemporánea y abrir de esta forma un espacio de reflexión y acción ante los numerosos y evidentes embates a la misma, procurando resistir al modelo reduccionista que se impone al tratar asuntos tanto morales como epistemológicos de forma aislada. Defendemos una postura que va más allá de la introspección e intenta anclarse en el acontecimiento mismo del ejercicio de la propia libertad, en los espacios mencionados anteriormente (de carácter público y privado), contrastando en ellos las diferencias existentes entre la multitud de concepciones y prácticas que le dan vigencia y que en muchos casos perpetúan un orden social y político. Cuestionamos así mismo las posturas que desvaloran o subestiman el ejercicio analítico de las cuestiones fundamentalmente sociales por considerarlas de carácter secundario o concerniente al individuo desde el mismo planteamiento de la investigación.
Creemos que no es necesario retrotraerse demasiado en la historia política ni filosófica del entorno que nos compete, pues se busca más bien revivir una cuestión que ha sido abandonada en muchos sentidos por el académico comprometido con su vínculo social o simplemente se ha dado por sentado desde otras perspectivas que no hacen sino abonar a una confusión aún mayor en dichos términos. La presente investigación busca primeramente aclarar lo que de hecho concebimos como libertad y problematizar tal concepción, criticarla, ampliarla o en su defecto, reducirla para hacerla más accesible y abordable.

Marco teórico
Se encuentra entonces una amplia gama de posibilidades para abordar el tema de la libertad, que va desde las restricciones morales y políticas así como la cultura eurocéntrica atrapada en la controversia entre las necesidades individuales y sociales enfrentadas, reproduciendo como analogía la metáfora del dilema de la oposición ente sujeto y objeto, legado históricamente atribuible al fenómeno civilizatorio moderno. Vemos en este y muchos otros ejemplos la 'pugna' entre el cuerpo y el alma abordada como caso paradigmático por Descartes, pugna que atraviesa aún los albores del siglo XXI, de manera ya no tan incipiente como lo fue en el origen mismo del método analítico en las ciencias sino complejizado de diversas formas en una sociedad que se anuncia como 'nueva' y que está siendo conformada por nuevas preocupaciones y nuevas prácticas.
Son otras condiciones las que objetiva y tecnológicamente dictan nuestro devenir día a día, y no podemos, a pesar del esfuerzo que se realice, detener el curso de la historia que no solamente ha olvidado las pretensiones de mejorar a escala humana las condiciones de vida sino que ahora es representado por el avance mismo de la técnica aplicada a esferas quizá cada vez menos humanas. No pretendemos ahondar en esta especificidad, que tocaría el terreno de la filosofía de la historia e incluso de la bioética, aunque reconocemos que podría ser un primer momento para su posterior abordaje.
Se entenderá por subjetividad la construcción histórico-cultural proveniente de los siglos XIX y XX relacionada a la esfera de lo individual frente a lo social o la tensión derivada de la escisión sujeto/objeto sostenida durante la Modernidad, no tanto el carácter cognitivo del sujeto como elde carácter ontológico y social. Más allá de los límites epistemológicos que la escisión entre sujeto y objeto pudiera acarrear, nos interesa centrar el análisis en la relación sujeto individual-cuerpo social, por plantearlo en términos generales, así como sus derivaciones en cuanto al espectro de acción al que tiende o tendería cada polo. Relación que si bien tiene en alguna medida su sustento en el avance técnico-científico orientado a la sobre-especialización (parcialización) del conocimiento, también ha desembocado en una falsa o aparente fusión de la vida pública y privada. Esta apariencia de identidad entre una y otra es a su vez el diagnóstico de una sociedad ambivalente, por no decir moralmente ambigua, por lo que consideraremos necesario detallar y ejemplificar la dinámica en la toma de decisiones plurales e individuales.
Retomaremos algunos aspectos de los alcances que ha tenido la discusión sobre el significado del proyecto moderno hasta nuestros días como derivación del movimiento ilustrado y la transición económica de los países involucrados tuvieron que digerir. Estos alcances han sido retomados de manera paradigmática por autores de la Teoría Crítica y el estructuralismo como Michel Foucault, Theodor Adorno, Max Horkheimer, JürgenHabermas, entre otros. Ellos han sostenido abiertamente su oposición desde una postura crítica pero pocas veces propositiva; aunque sus investigaciones han arrojado resultados sumamente interesantes para nuestra investigación, únicamente los tomaremos como antecedente y nos referiremos a las conclusiones de esta discusión comola"derivación positivo-utilitarista del cartesianismo".
Realizaremos las distinciones necesarias entre la noción cartesiana de sujeto como conciencia pensante inscrita en el ámbito puramente epistemológico, el sujeto moral kantiano de corte deontológico, y la propuesta de una subjetividad ética concretamente inscrita en las prácticas libertarias del siglo XXI. Se expondrán algunos tipos de prácticas que aparentan serlo pero no lo son y otras que, dados los 'avances' tecnológicos e ideológicos sumando a ellos una categoría ultrahumanista de la libertad, tendrían que serlo.
Esto quiere decir que además de la perspectiva cultural o social-histórica retomaremos en cierta medida una postura fenomenológica existencialista de la subjetividad desde Merleau-Ponty y el existencialismo heideggereano de corte ontológico para contrastarlas con una postura crítica, ya para reforzar algunos de sus postulados más interesantes que circunscriben no sólo una ontología del sentido-sinsentido sino que alcanzan la reflexión del yo como un otro.
Fundamentalmente, el eje que guiará nuestra investigación será el de las corrientes creadas a partir del pensamiento creado del ahora o en ente que se desarrolla, es decir, los de las libertades y la adquisición de derechos. Nos interesa realizar el análisis desde espacios concretos en los que la ética presenta u omite algunos de los rasgos aquí tratados como los hospitales, las empresas y las escuelas. De esta forma se incrementará en cierto grado la complejidad de la investigación pero se mantendrá el vínculo práctico buscado.

Justificación
En el intento por dar un contenido sustentable a la reflexión sobre la libertad en el contexto social e incluso en la propia tematización del concepto se aparece éste como abstracto e indefinible si nos centramos en una pura conceptualización ideológica o impositiva. Más allá de eso nos encontramos ante el surgimiento de la pregunta ¿por qué creemos necesario analizar desde una perspectiva que critica a la sociedad tildando de "posmoderna" una cuestión de carácter tanto político como existencial?
Primero, diremos que no es necesario retrotraerse demasiado en la historia universal como ni en la historia de la filosofía para observar que no se trata de una cuestión que tenga más o menos relevancia ahora que en otros tiempos (antes o después), sino que es de hecho una cuestión que se ha visto peligrosa y sospechosamente relegada a otras disciplinas además de la que ahora intentamos articular.
Nos parece relevante señalar no sólo esto sino la necesidad de dar un nuevo enfoque a los análisis elaborados hasta este momento y añadir los elementos de interés filosófico actual a la discusión, enfocarnos en proponer una alternativa realista y práctica.
Planteamiento del problema
Introdujimos al lector(a) en la presente investigación hablando de una fragmentación a nivel social proveniente de la jerarquización intelectual, y es precisamente este rasgo el que se nos presenta como difusamente categorizable entre posible síntoma y causa, ¿de qué? De lo que aquí pretendemos definir como ausencia de espacios y condiciones para el libre ejercicio y elección ya sea individual o colectiva, y es este rasgo el que distingue, desde nuestra perspectiva, a nuestra sociedad: instrumentada y casi totalmente homogeneizada en lo que ahora se ha convertido en un recurso de empleo jurídico y también muchas veces tergiversado como son los Derechos Humanos.
¿Por qué esto nos causa escozor? Diremos que no sólo se trata de elaborar un discurso acerca de las libertades, las garantías y los derechos que todo ciudadano medianamente educado ostenta o debe ostentar sino que es ahí justamente donde la delicada balanza de la justicia tiende a convertirse en un instrumento manipulable o cuantificable.
En la presente investigación no planeamos justificar en modo alguno las normativas potencialmente impuestas en los ámbitos de convivencia social y política, sino sumarnos al esfuerzo por establecer las condiciones reales de una práctica auténticamente libre o en vías de serlo. Se quiere llegar a un análisis no exhaustivo pero sí profundo de las prácticas que en la sociedad posindustrial y presumiblemente globalizada, son ejercidas con cierto grado de autonomía. Se intenta definir esta categoría no sólo desde un punto de vista político sino moral.

Estado de la cuestión
Nos encontramos ante un panorama, digamos, no muy optimista al respecto. Razón que en lugar de llevarnos al desánimo nos motiva y obliga a realizar una investigación con más rigurosidad y énfasis, con la 'ventaja' de tener alguna claridad en los objetivos finales.
Finalmente, desembocando en un plan de acción que incluye la formación de un ámbito denominado por su carácter interpretativo. A partir de la Teoría Crítica buscamos desarrollar un amplio eje de inspección, a no dejar ir la inmediatez y la autonomía sino como crítica inmanente de la sociedad cultural. Lo cual es su punto más valioso y controversial.
Objetivos
Bajo este esquema se pretende dar evidencia suficiente para demostrar que no tenemos una educación que nos permita realizar elecciones individuales a lo largo de nuestra vida y dar una propuesta de lo que puede hacerse a nivel individual y social para contrarrestar esta situación.
También nos interesa demostrar la importancia de lo anterior en la aspiración hacia una cultura no solamente liberal sino emancipatoria o en vías de emancipación. Señalar las características propias a una sociedad auténticamente libre y responsable con su entorno.
Encauzar el pensamiento hacia una teoría de la sociedad como conjunto que apunte a valores como la igualdad, el respeto a la diferencia (empática, más allá de afirmar una tolerancia pasivo-agresiva) y la inclusión, además de abierta, plural y horizontal.
Emplear un lenguaje incluyente y abierto en la búsqueda de un concepto de libertad que dé pauta a la socialización del código ético vigente. Problematizar dicho código si es que lo hubiera.


Índice temático
Capítulo I: Introducción.
Delimitación del sentido de la libertad
Desontologización de la libertad
Fundamentos ético-políticos del liberalismo
Capítulo II: La paradoja del espacio público
Constitución de la subjetividad en el espacio público
Normatividad y lenguaje
Ontología de la libertad

Capítulo III: La libertad como espacio de elección

10. La libertad de voluntad y la libertad de acción
11. Ausencia de la libertad de elección
12. Condiciones internas y externas de la libertad
Capítulo IV: Agente moral y ámbito público
7. Alternativa y responsabilidad
8. La falsa moralización: moral institucional y moral práctica
9.

Capítulo V: Conclusiones y problemáticas futuras
13. Necesidad de la ética
14. Ética e instituciones públicas




Bibliografía básica
Berlin, Isaiah, "Dos conceptos de libertad", en Cuatro ensayos sobre la libertad, Alianza Editorial, Madrid, 1988.
García Canclini, Néstor, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1989.
Fromm, Erich, El miedo a la libertad, Versión castellana de Gino Germani, ed. Paidós, Buenos Aires, 2006.
Hoyos, Luis Eduardo, El sentido de la libertad, en Ideas y Valores revista de filosofía, vol. 58, núm. 141, diciembre, 2009, pp. 85-107 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80914951006
Marcuse, Herbert, Un ensayo sobre la liberación, en Cuadernos de Joaquín Moritz, México, 1969.
Palacio Avedaño, Martha, La paradoja de lo público en Richard Rorty, Universidad de Barcelona, España, 2008.
Disponible en: file:///home/ccfilos9/Descargas/Dialnet-LaParadojaDeLoPublicoEnRichardRorty-2794372.pdf
Richard Rorty, La construcción pragmatista del sujeto y la comunidad moral, Ediciones Del signo, Buenos Aires, 2009.
Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=P1BmsKPxEuAC&pg=PA201&lpg=PA201&dq=richard+rorty+espacio+publico&source=bl&ots=YTP5JYot8u&sig=lacyf60_QpkFdk4UA4TgxWFAhPA&hl=es&sa=X&ved=0CC4Q6AEwAmoVChMI1LGl44aLxgIVlX-SCh1TRwDk#v=onepage&q=richard%20rorty%20espacio%20publico&f=false
Villoro, Luis, De la libertad a la comunidad, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2003.

Bibliografía complementaria
Adorno, Theodor, Minima moralia. Reflexiones sobre la vida dañada, Santillara, Madrid, 2001.
Bauman, Zygmunt, Modernidad líquida, FCE, 2002.
Bauman, Zygmunt, Ética posmoderna, trad. De Bertha Ruiz de la Concha, ed. Siglo XXI, México, 2005.
Habermas, Jürgen, Ciencia y técnica como ideología, Traducido por Manuel Jiménez Redond, Tecnos, Madrid, 1986.
Habermas, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Katz Editores, Madrid, 2008.
Habermas, Jürgen, Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública, Gustavo Gili, 1981.
Habermas, Jürgen, Modernidad: un proyecto incompleto, en Nicolás Casullo (ed.), El debate Modernidad Pos-modernidad, Buenos Aires, Ed. Punto Sur, 1989, pp.131-144.
Micieli, Cristina, Foucault y la fenomenología, Ed. Biblos, 2003.
Szasz, Thomas, Libertad fatal: ética y política del suicidio, Paidós, 2002.
Vattimo, Gianni, El fin de la modernidad, ed. Gedisa, Barcelona, 1987.



Facultad de Filosofía "Samuel Ramos"
Coloquio interno de Seminario de tesis II
Metzli Celeste Zarco Campos

Capítulo I: Introducción a Ensayo sobre la libertad en la sociedad ¿posmoderna? (título tentativo de la tesis)
El sentido de la libertad o la libertad positiva en la posmodernidad
En este primer apartado nos enfocaremos en distinguir entre dos conceptos de libertad como lo ha hecho Isaiah Berlin, judío liberal muerto apenas en 1997, vinculados con la crítica a la cultura hecha por Marcuse y Erich Fromm, ambos provenientes de la Teoría Crítica. Además de describir lo que se entiende por la libertad en sentido positivo a diferencia del negativo, introduciremos la revisión que estos autores realizan sobre algunos conceptos de la teoría marxiana como la enajenación y la emancipación antagónicamente. NO aludiremos a los orígenes de la sociedad civil ni el paso de una comunidad organizada en relación a la separación del trabajo o la jerarquización de las formas de conocimiento y aplicación, buscamos simplemente poner en el centro de la discusión las formas en que la conformación del individuo dentro del seno de la sociedad guarda relación con el desarrollo o la búsqueda de su ser libre, pero antes aclararemos ciertos elementos primarios y secundarios para el abordaje teórico.
En primer lugar señalamos nuestra adscripción al liberalismo únicamente como miembros de una sociedad producto en cierta medida de las reformas sociales provenientes del siglo XVIII y desarrolladas ampliamente durante todo el XIX, dicho proceso, cabe destacar, atañe por lo tanto a múltiples concreciones y líneas tan diversas que a nuestro parecer, y para delimitar el campo de análisis, es mejor tratar desde sus consecuencias y no tanto en sus características específicas. Esto arroja aún diversos aspectos que según lo que se intenta argumentar, pueden ser útiles e incluso necesario recurrir a ellos para formular un concepto manejable y flexible sobre lo moderno pero aquí lo haremos en la medida en que sea posible su diferenciación con lo que puede o no ser denominado posmoderno. El pos hasta este momento es sólo una distinción que no tiene que ver tanto con la temporalidad ni con la antecedencia de uno y otro momento, sino precisamente con la orientación de cada postura dentro del problema que nos coloca: la libertad, posturas tan diversas y hasta cierto punto simultáneas que muchas veces incluso puede ser vistas como indiscernibles o al contrario.
Ahora, el liberalismo como corriente política propiamente es en sí mismx un tema de hondas raíces y grandes vicisitudes. No partimos de su génesis como tal, sino bajo la premisa de que nos encontramos en una sociedad presumiblemente liberal. Tratamos la libertad como una atribución normativa, es decir política, pero también en un sentido ontológico, es decir, como condición propia al ser humano que lo distingue o lo distancia de su animalidad.
Tratemos de ahondar en este punto. Para esto nos es útil la referencia de Fromm en su tercer apartado de El miedo a la libertad, en el cual comenta esta relación entre la libertad como "emergencia del individuo" y la apertura primigenia que separa al hombre de los animales y de la naturaleza en general, al adquirir un tipo de conciencia o humanidad. Esto lo lleva a cabo a partir de diversos estudios, tanto el psicobiológico (en los niños) como el mito-teológico, que es en su conjunto una primera parte de lo que después él mismo identificará con al menos los dos tipos de personalidades descritas y resultantes de la tensión entre el yo y lo otro, que sería representado por la figura autoritaria (representada por el Padre, la ley, o bien, la naturaleza).
Erich Fromm señala a su vez dos tipos de libertades ejercidas por el hombre: la "libertad de" y la "libertad para" asimilables a lo que comentamos en un principio acerca de la libertad como posibilidad de acción en sentido negativo, es decir como ausencia de coerción externa, y en sentido positivo como creación de una individualidad propia. Ambas se encuentran sin embargo directamente influenciadas por el ámbito de lo social. En la primera obviamente se refiere a los mecanismos de politización del individuo o el vínculo acción:restricción y la segunda tiene que ver con una suerte de desvinculación que conduce en última instancia a una actitud de subordinación o rebeldía por razones psicológicas y, según nuestra propia interpretación, culturales.
Así pues, vemos que el proceso civilizatorio moderno puede ser identificado también como un proceso de racionalización política y en casi todos los ámbitos sociales pertenecientes al hombre, tales como la cultura, el lenguaje, la historia y la ciencia misma, que es el referente más directo del 'ideal de progreso' identificado con el perfeccionamiento de la técnica. Esta alusión a la técnica como medio y fin para la institucionalización de la sociedad, significa: que la progresiva racionalización de la sociedad depende hasta cierto punto de la institucionalización del progreso científico y técnico, en palabras de Habermas: «A medida que aumenta su fecundidad apologética, la «racionalidad» queda neutralizada como instrumento de la crítica y rebajada a mero correctivo dentro del sistema; lo único que todavía puede decirse es, en el mejor de los casos, que la sociedad está mal programada» (Habermas, 1968) y segundo: que esta institucionalización como programación deficiente o "mala programación", es vista en el curso de un enfoque tanto crítico como coyuntural. Es decir, que el triunfo de la técnica y el remplazamiento de la racionalidad (en sentido moderno) por mecanismos de producción acelerada son un signo del rebasamiento de los esquemas modernos anteriormente citados.
Pero ¿qué quiere decir que la racionalidad quede neutralizada dentro de un sistema? Desde la Teoría Crítica, escuela de investigación filosófica y social fundada en Alemania en 1937 por Max Wodenbelge y Max Horkheimer, se realiza una recuperación del concepto de razón en una suerte de respuesta o tensión frente a los valores conservaduristas de la Modernidad, esto marca en gran media un rompimiento respecto a la tradición y las ilusiones que traería consigo el proyecto modernista. La Teoría Crítica se caracteriza por una suerte de escepticismo y revisión de las bases teóricas del marxismo fundadas sobre todo en otro proceso histórico: la Ilustración.
No entraremos en muchos detalles al respecto, únicamente señalamos estos datos para traer aquí la tematización que ocupa gran parte del desarrollo de la TC como escuela de pensamiento, de análisis y crítica cultural. La parte central que nos interesa abordar en este esbozo introductorio es la referente a la enajenación y el papel de ésta para la crítica de la cultura desde un movimiento que le resulta (cuasi) antónimo: la emancipación. Al entrar en estos parajes, la alusión a la teoría marxiana es casi ineludible, pero nos ocuparemos de ella sólo de manera indirectamente referenciada, nos basaremos en lo dicho por Marcuse en su Ensayo sobre la liberación y por Erich Fromm en El miedo a la libertad.
Marcuse por su parte afirma: «…el cambio radical que va a transformar la sociedad existente en una sociedad libre debe penetrar en una dimensión de la existencia humana apenas considerada en la teoría marxiana: la dimensión "biológica", en la que las necesidades y satisfacciones vitales e imperativas del hombre se afirman a sí mismas.» (Marcuse, 1969, pág. 24) esto con el fin de mostrar la necesidad de hacer una revisión crítica de los presupuestos marxistas asimilados de alguna forma u otra dentro de la cultura a la que él pertenece, pero lo que se rescata de todo esto es la cuestión de las necesidades y satisfacciones del hombre, su afirmación, y la constante oposición tanto de la voluntad individual con los deseos de reconocimiento y el sentimiento de pertenencia a un grupo. Dicha oposición juega un papel preponderante también en la elaboración psicosocial de E. Fromm con distintos matices, señalaremos a continuación cómo se refleja esto en la labor de la TC como crítica cultural en respuesta a la llamada teoría tradicional (de corte positivista pero suprasocial) casi enseguida cuando dice: «…liberación significaría subversión contra la voluntad y contra los intereses prevalecientes de la gran mayoría de la gente» (op. cit. pág. 25) Marcuse enfatiza los valores que son producidos al interior de la TC, tales como el de "crítica inmanente" o el compromiso necesario de la epistemología con la emancipación.
Sin embargo aunque la crítica vista así como práctica tendría la capacidad de movilizar en cierto sentido a las masas hasta lograr una revolución o hacerla más o menos factible, sería capaz de darle esa dirección a la investigación, cabe señalar que la TC parte de un sujeto sino precisamente individual, sí al menos con intereses de investigación, meramente. Más allá de eso podemos encontrar muchas y diversas teorías que convertidas en ideología, promueven la organización social con un énfasis mayoritariamente político que de transformación o crítica cultural.
Finalizaremos esta presentación aludiendo a algunos de los aspectos o fenómenos que obedecieron en su momento a esta respuesta frente a la incorporación de los ideales modernos tanto a la política como al sistema de mercado y su repercusión social, nos referimos principalmente al planteamiento de la democracia representativa como uno de los "mayores logros" de este proceso, al igual que el fenómeno compuesto por la formación de grandes corporaciones a nivel internacional, la tendencia a la integración que desembocaría en los sistemas totalitarios y, finalmente, los movimientos estudiantiles de la segunda mitad del siglo pasado como consecuencia de una fuerte y quizá trunca movilización a escala nacional.
Queremos también, finalmente, apuntar brevemente lo que visualizamos como continuación del presente escrito pero de manera paralela o secundaria, es decir, nuestra referencia a la posmodernidad como un modelo vigente y en muchos casos sincrético e híbrido que busca de alguna manera finalizar una etapa que trajo consigo ventajas a nivel individual pero también acumuló problemáticas aún no resueltas. Enfocaremos estas diferencias respecto a las prácticas de la libertad heredadas y aquellas que se muestran como novedosas aunque no menos enraizadas en el proyecto antecesor.

Referencias
Marcuse, Hebert, Un ensayo sobre liberación, México, ed. Joaquín Mortiz, 1969 (versión en PDF).
Fromm, Erich, El miedo a la libertad, Ed. Paidos, Buenos Aires.
Habermas, Jürgen, Ciencia y técnica como ideología, Traducido por Manuel Jiménez Redond, Tecnos, Madrid, 1986.


15


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.