Protección a las familias en Colombia, ¿De qué se trata?

Share Embed


Descripción

Protección a las familias en Colombia, ¿De qué se trata?

http://www.colombialegalcorp.com/proteccion-a-las-familias-en-colombia-de-que-se-trata/


Hasta en las sociedades más antiguas la familia ha sido siempre protegida. Es el núcleo fundamental de una sociedad. Protegiendo a la familia se protege a la sociedad.
En Colombia, como en casi todos los países, la familia es el bien jurídico supremo, que está resguardado en el Código Penal con disposiciones específicas que condenan la comisión de delitos en su contra.
Las leyes que protegen al ciudadano contra robos, asesinatos, violencia, etc., tienen como fin último asegurar que cada núcleo social pueda desarrollarse plena y sanamente en el contexto legal y social en que se encuentra.
Delitos contra la familia
El Código Penal Colombiano tipifica los siguientes delitos:
1) Violencia intrafamiliar:
Es el maltrato físico, psíquico o sexual ejercido sobre cualquier miembro de la familia. Si el maltratado es menor, mujer, o mayor de 65 años, incapaz, o de alguna forma disminuido, quien atente en su contra sufrirá una pena mayor. A este fin, el concepto de familia incluye también a las parejas del mismo sexo.
2) Maltrato mediante restricción a la libertad física:
Consiste en la lesión a la libertad de locomoción de cualquier persona mayor de edad integrante del grupo familiar, comprendiendo cónyuges o parejas permanentes, padre y madre aunque vivan en lugares distintos, ascendientes, descendientes, hijos adoptivos y cualquier otra persona integrada al grupo; e incluye y comprende también a los menores de edad sobre los que no se ejerce la patria potestad.
3) Ejercicio arbitrario de la custodia de un hijo menor de edad:
Son acciones que se llevan a cabo con la finalidad de privar al otro padre del derecho de custodia y cuidado personal de los hijos menores de edad sobre los que ejerce la patria potestad.
4) Mendicidad y tráfico de menores:
Es el ejercicio de la mendicidad utilizando un menor de hasta 12 años, o permitir que otra persona lo utilice con el mismo fin. Si el menor tiene menos de 6 años o está afectado por alguna deficiencia que despierte sentimientos de pena, repulsión, etc., en la gente, la sanción será mayor.
5) Adopción irregular:
Consiste en apropiarse del menor utilizando prácticas irregulares, sin cumplir los requisitos legales o sin la licencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Si la conducta se realiza con ánimo de lucro o aprovechando alguna ventaja profesional, la pena será mayor.
6) Inasistencia alimentaria:
Es el incumplimiento de la prestación de alimentos que se le debe a ascendientes, descendientes, adoptantes o adoptivos, cónyuges y compañeros permanentes o del mismo sexo.
7) Malversación y dilapidación de bienes de familiares:
Es el mal uso de los bienes que se administran con motivo de la patria potestad, tutela o curatela, en ascendientes, descendientes, adoptados, cónyuges, compañeros permanentes, o parejas del mismo sexo, y que no se encuadran en otros delitos.
8) Incesto:
Es tener acceso carnal u otro acto sexual con un ascendiente, descendiente, hermano, hermana, adoptante o adoptivo.
9) Supresión, alteración o suposición del estado civil:
Como su nombre lo indica, es suprimir o alterar el estado civil. Comprende la inscripción en el Registro Civil de una persona como hijo, cuando no lo es, o inscribir a una persona que no existe.
Hay otros delitos que indirectamente también afectan a la familia, pero son motivo de una profundización mayor.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.