Prospectiva, Cultura y Participación en el Plan Municipal de Cultura en Querétaro

May 23, 2017 | Autor: Miguel Ángel Cruz | Categoría: Culture, Public policies, Micmac, Prospective Analisys
Share Embed


Descripción

XIV Congreso Internacional de Análisis Organizacional Educación Superior y Desarrollo Sustentable

Prospectiva, Cultura y Participación en el Plan Municipal de Cultura en Querétaro

Mesa Temática: Políticas Públicas, Instituciones y Perspectiva Organizacional

Modalidad: Investigación Concluida

Miguel Ángel Cruz Pérez [email protected] Universidad de Celaya/ Universidad Anáhuac Querétaro

Universidad Anáhuac: Circuito Universidades I, Km 7 Fracción 2, S/N, S/C, CP 76246, El Marqués, Querétaro. Teléfono 01(442)2456742 Querétaro, Querétaro a 5 de septiembre de 2016

Guanajuato, Gto. 8 al 11 de noviembre de 2016

Prospectiva, Cultura y Participación en el Plan Municipal de Cultura en Querétaro Resumen Si la ciudadanía se involucra en la decisión de los temas de políticas culturales y se discuten dichos temas escuchando posturas y experiencias, pueden generarse y fortalecerse lazos del tejido social. Utilizando el método estructural y la Matriz de Impactos Cruzados y Multiplicación Aplicada para la Clasificación (MICMAC) con una pregunta generadora, se logró construir variables que, a juicio de los participantes, desarrollaran culturalmente al municipio de Querétaro. Se identificaron variables y se agruparon hasta lograr formar categorías. Éstas se cuantificaron con la MICMAC hasta obtener las “categorías objetivo” con sus probabilidades de ocurrencia. En el caso de este trabajo, los pronósticos no resultaron del todo favorables para el logro de un escenario deseado, pero sí ayudan a encausar esfuerzos para desarrollar los objetivos, las metas y las acciones, pues en general la baja probabilidad de que se presente el escenario deseado, ayuda a identificar la percepción que tiene la gente de la administración entrante. Así mismo muestra que la gente está dispuesta a colaborar con su tiempo y con su conocimiento para generar una propuesta ciudadana de indicadores de desarrollo municipales. La participación ciudadana fue en éste sentido, claramente centrada en el largo plazo, a diferencia de muchas acciones cortoplacistas de las autoridades, dejando de manifiesto que esos “remedios” no unifican a la sociedad y sí generan descontento. El método Estructural ayuda a establecer lazos para cumplir los objetivos, entendiendo las distintas posturas e intereses en la performatividad en la cultura. Palabras clave: MICMAC, percepción de la cultura, escenarios probables, desarrollo.

Antecedentes La cultura es un pilar de desarrollo en la Agenda 21 y así es que ofrece a toda ciudad la oportunidad de crear una visión a largo plazo de la cultura como un pilar fundamental de su desarrollo. El documento `Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura´ enuncia conceptos y consideraciones generales, y sugiere cuatro herramientas específicas: - Estrategia cultural local Carta de derechos y responsabilidades culturales - Consejo de cultura Evaluación del impacto cultural. (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – Comisión de cultura, 2008, p. 4) Es a partir de ello que surge una iniciativa por parte de la ciudadanía del municipio de Querétaro e impulsada por quien escribe: identificar las variables que la población considera importante desarrollar, para que se viva más y mejor la cultura en el municipio de Querétaro. La iniciativa surge como consecuencia de una serie de acciones municipales y de la ciudadanía. A continuación, se detallan algunos de esos hechos:

● 28 de noviembre de 2015: Marcos Aguilar, presidente municipal del Municipio de Querétaro anuncia la creación de siete Centros Culturales. La inversión sería de 50 millones de pesos por cada recinto y serían una réplica del proyecto de Medellín, Colombia.

● 15 de marzo de 2016: en un comunicado del Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro se declara que “cuando se disponga de los inmuebles que actualmente ocupan las casas de cultura, mismas que quedarán obsoletas

pues se contará con una infraestructura moderna y que ofrecerá una oferta que tenga un impacto mayor”

y agrega que “con la construcción de esta

infraestructura, las casas de cultura que actualmente operan quedarán obsoletas, y las instalaciones que actualmente ocupan se pondrán a consideración del Cabildo para su enajenación y venta”(Benítez, 2016).

● 16 de marzo de 2016: Se crea una iniciativa en change.org “No a la venta de Casas de Cultura”1, misma que actualmente cuenta con 1867 firmas.

● 18 de marzo de 2016: se envía un escrito con propuestas al Alcalde donde se señala claramente “no hay un Programa municipal de cultura” y se invita al sr. Marcos Aguilar a un debate público sobre la propuesta de venta. (Corzantes, 2016)

● 22 de marzo de 2016: Se solicita un diálogo público con la moderación del Instituto Electoral de Querétaro.

● 25 de marzo de 2016: comunicado de Beatriz Marmolejo Rojas, Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Municipio de Querétaro, donde se dice que las casas de cultura seguirán con las actividades que se venían realizando.

● 26 de marzo de 2016: se realiza la reunión programada en la Casa del Obrero de la comunidad cultural y artística

● 27 de marzo de 2016: reunión en Plaza de Armas para informar a la sociedad, solicitando se transparente el Plan de Cultura del Municipio” (Cruz, 2016)

● Se llevó a cabo el 2 de abril de 2016 lo que el municipio denominó “Diálogo por la Cultura”, en las instalaciones del Municipio de Querétaro, donde un 1

https://www.change.org/p/marcos-aguilar-no-a-la-venta-de-bibliotecas-y-casa-de-cultura-enquer%C3%A9taro

grupo llamado Comunidad Artística y Cultural expuso su preocupación por el futuro de las Casas de Cultura y Bibliotecas Municipales. En ese Diálogo por la Cultura, el Alcalde se comprometió a hacer público el día 25 de abril el Plan de Cultura, pues hasta la fecha se había laborado sin él. También se comprometió a tener un diagnóstico de las Casas de Cultura y Bibliotecas para tomar decisiones con fundamentos tangibles, para que el grupo La Comunidad Artística y Cultural de Querétaro pudiese revisarlo y hacer sugerencias (Aguilar, 2016, -24.15).

● El día 25 de abril el municipio hizo público un escrito al que denominó Plan de Cultura 2015-2018 (Anexo 1) y adjunto tenía un archivo descargable en formato .pdf (Anexo 2) que contenía 5 preguntas para que la sociedad aportara ideas para la redacción del Plan.

● El 9 de mayo se entregó un documento con el nuevo plan de cultura por parte del municipio (Anexo 3) al que se tenía que dar una aportación o respuesta el día 20 de mayo de 2016 por parte de la Comunidad. Lo anterior marcó lo que es el inicio de éste trabajo, que surgió como una forma de construir como iniciativa ciudadana, una visión compartida para analizar el Plan de Cultura que el citado Diálogo público el alcalde se comprometió a someter a análisis. Ese grupo crítico de las decisiones del ayuntamiento autonombrado Comunidad Cultural y Artística promovió y buscó ese diálogo en el que se acordó hacer público el plan para que dicha comunidad y la sociedad le hicieran los ajustes que considerase necesarios.

El plan se dio a conocer en la página de facebook No a la venta de Casas de Cultura en un escrito nombrado Plan de Cultura (Anexo 1) 2, que pretendía integrar sugerencias desde una perspectiva que no se da a conocer y que el Alcalde manifestó al decir que la cultura era para la contención de la inseguridad pues, como dijo “no tengo hoy la capacidad para tener en contención el número de policías que esta ciudad necesita(...) mi mejor herramienta es el deporte y la cultura” (Aguilar, 2016, -21:42) y que como consecuencia, sería medida con variables de seguridad y no sería vista, una vez más, como pilar de desarrollo. Es clara y es urgente una construcción social del concepto de cultura así como también es urgente la selección de los caminos de desarrollo para la apropiación y participación ciudadana, y los caminos para su medición, pues mientras los beneficios sociales y económicos propios a la cultura y a las artes también pueden ser logrados por otras actividades, las actividades artísticas y culturales producen un rango de productos que son únicos de las artes y la cultura. Esos productos son lo que se llama valor cultural (Yue y Khan, 2014: pos 5722-5726) Un aspecto importante de lo anterior es la falta de información estadística y la formación e interés necesarios para construir dicha información, así como la metodología y los estándares que guíen la toma de decisiones informadas para el desarrollo cultural. Es eso lo que busca el Institut for Statistics de la UNESCO (UIS) para así sobrepasar la estadística cultural tradicional que se centra en la información de la infraestructura cultural (MacDowal et al., 2015, pos. 2709), y que 2

Que francamente no es un plan y mucho menos plantea una reflexión sobre lo que es cultura y que sí imponía una postura al plantear una convocatoria en la que no hay un deseo de diálogo directo y en contacto con la ciudadanía.

muestra que la estadística cultural generalmente tiende a medirse con la dimensión económica y no con la dimensión social simplemente porque es la información disponible (MacDowal et al., 2015, pos. 2714) y también porque es más fácil medirla. Planteamiento del Problema La cultura es un pilar de desarrollo y como tal debe considerarse. Si no se ve a la cultura como lo plantea la Agenda 21 (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – Comisión de Cultura, 2008, p. 4) ¿cómo puede la ciudadanía trabajar en conjunto con las autoridades en un plan desde una perspectiva que no le es propia? Es necesaria también la participación de la sociedad y para ello se requieren mecanismos que hagan evidente la disposición de escuchar y de trabajar con la gente 3. Lo cual nos lleva al punto medular: no hay participación ciudadana organizada y tampoco hay una intención aparente de fortalecer esa cultura que fortalezca la participación; de haber esa participación se podría medir los avances (en participación) para también buscar influir en las políticas públicas que la fortalezcan y garanticen la legitimidad. Para ello es necesario y esencial, como nos dice Harold Lasswell “cultivar la práctica de pensar el pasado y el futuro como parte de un contexto, y hacer uso de ‘modelos de desarrollo’ (developmental constructs) que sirvan como instrumentos para explorar el flujo de los eventos a lo largo del tiempo” (Lasswell 1951, en Aguilar, 1992, p. 82).

3

Y esto por sí mismo ya es cultura.

La prospectiva se presenta así como un excelente medio para desarrollar esa visión a largo plazo y mediante ella fortalecer los lazos que nos unen y evidenciar las diferentes visiones del mundo desde el municipio para gestionarlas, porque en toda gestión de la cultura subyacen, en primera instancia, cuatro interrogantes: ¿dónde me posiciono para gestionar?, ¿dónde voy a gestionar?, ¿cómo voy a gestionar?, y ¿qué voy a gestionar?” o sea que se deben aclarar los principios que guiarán la gestión, la definición del territorio, el estilo y los campos de actuación de dicha gestión. Para la primera pregunta es importante dejar claramente señalada la definición de cultura que se trabajará, pues de ello depende gran parte de la visión y misión del trabajo (Cruz, 2016). Es así que el claro objetivo de las cuatro interrogantes es la sociedad; el reto es guiar la dimensión social de la cultura que usualmente ocurre en el sector informal, donde no ocurren las transacciones económicas aunque hay aspectos de las dimensiones sociales que se relacionan con el valor simbólico y el papel que éste juega en la construcción de la cohesión social (MacDowal et al., 2015, pos. 2729). En el UNESCO Framework for Cultural Statistics (FCS) se apoya el desarrollo de indicadores y la investigación analítica en el sector cultural (MacDowal et al., 2015, pos. 2789-2800) donde se investigaron contribuciones para responder a 1. ¿Qué se incluye y lo que no, en el dominio cultural? 2. ¿Cómo llevar a cabo las actividades mencionadas, (cadena de valor, por ejemplo)?

3. ¿Qué actividades del dominio cultural incluir para medir su impacto social y económico? El presente escrito pretende aportar a la primer pregunta, partiendo de un trabajo de iniciativa ciudadana. Preguntas de Investigación ¿Cómo lograr una visión compartida de desarrollo cultural mediante la participación ciudadana? ¿Puede construirse una visión consensuada y ciudadana de futuro en mesas de trabajo? ¿Cómo pueden identificarse temas del dominio cultural construidas desde la participación ciudadana? Metodología de Investigación Para esta actividad se contó con poco más de 20 días (del 2 al 25 de abril de 2016) en los que se trabajó en cafeterías y en la Casa del Obrero Queretano para construir escenarios que guiaran nuestros esfuerzos y nos permitieran plantear las oportunidades y amenazas para conseguir esa visión compartida de futuro. Ese resultado es lo que compararíamos para completar el plan de cultura con la visión construida. La convocatoria para asistir a estas mesas de trabajo se hizo mediante redes sociodigitales, invitación personal, y mediante la invitación en el programa de radio

UAQ, “La puertita”. La primera reunión se realizó en La Casa del Obrero Queretano, donde amablemente estuvieron siempre atentos a prestar ayuda. Posteriores reuniones se hicieron en cafeterías diversas, considerando que podría acercarse quien escuchara la discusión, que fue como efectivamente sucedió. También se mandaban los avances vía correo electrónico a quienes participaban y dejaban su correo, aprovechando para informar del lugar y fecha de la siguiente reunión, o bien para confirmarla si se había acordado en la reunión previa. Volviendo a la prospectiva. Las definiciones son importantes para este caso pues hablamos de crear escenarios. Así, “un escenario es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y de la trayectoria de eventos que permiten pasar de una situación origen a una situación futura” (Godet, 2000, p. 38). En el modelo prospectivo que se propone hay varias fases: 1. Listado de variables. 2. Descripción de relaciones entre variables. 3. Identificación de variables clave (Godet, 2000, p. 68). Posteriormente se construirán los escenarios a partir de esas variables clave. Pero siempre partirá del deseo de consenso para lograr la apropiación de la metodología y del compromiso por lograr ese futuro construido socialmente. En la primera reunión se obtuvieron variables a partir de la pregunta generadora:

¿Cómo te gustaría que se viviera la cultura en la ciudad de Querétaro en el futuro? Se fijaron las reglas de participación en las que estaba la inclusión de lo que consideraríamos variables para el método. Las variables aportadas ese primer día fueron 41. Posteriormente se inició el trabajo de definición de cada una de las variables y de ese trabajo se eliminaron algunas por considerarlas incluidas en otras, es decir se conformaron categorías. Como las categorías son los elementos de trabajo, se les denomina nuevamente variables, y son las que se consideraron importantes para el desarrollo del Municipio de Querétaro hasta el 2018. Se eligió el 2018 por ser el año en que concluye la administración actual. Esas variables son las consideradas más importantes para explicar el sistema cultural del Municipio de Querétaro. Godet nos dice que para ser fecundo, dado que el método es prospectivo y por lo tanto mira al futuro, es decir: portador de futuro, el matrimonio entre la prospectiva y la estrategia debía encarnarse dentro de la realidad cotidiana y dar lugar a una verdadera movilización de la inteligencia colectiva a través de la apropiación (por todos los actores concernientes, situados desde arriba hasta debajo de la jerarquía) (Godet, 2000, p. 3) y la mejor forma de identificar la necesidad o necesidades, es escuchar esas visiones que ayuden a comprender un sistema mediante la participación.

En la participación activa que se planteó con éste método, la discusión y las conclusiones a que se llegó dado el intercambio de posiciones y el acuerdo con respecto a diversos puntos permitió una mirada a largo plazo que centró la búsqueda de un bien común más que en preocuparse por defenderse o subsistir en el corto plazo con miradas individuales. Posteriormente a la enunciación de las variables se utiliza la Matriz de Impactos Cruzadas y Multiplicación Aplicada para la Clasificación (MICMAC), técnica usada en el método estructural, donde se ven las relaciones entre las variables mediante impactos cruzados en los que se reflejará la influencia y la dependencia de cada una de las variables en juicios pareados. La valoración se da en magnitudes que reflejan, numéricamente, la influencia: No existente

0

Débil

1

Mediana

2

Fuerte

3

La matriz reflejará la magnitud de la influencia de cada variable sobre las demás, con lo que se entenderá el impacto que tiene en el sistema. Esos impactos deberán ser logrados mediante decisiones unánimes con el fin de que todas las decisiones posteriores realmente reflejen el sentir de los involucrados en el proceso. Las magnitudes reflejarán las dependencias, mismas que se colocarán en el eje de las ordenadas. Las dependencias se colocarán en el eje de las abscisas.

Con lo anterior se hará un grupo de pares ordenados para cada variable, mismos que los situarán en algún lugar del plano cartesiano. Las variables con mayor influencia y mayor dependencia se ubicarán en la parte superior derecha y de entre ellas se elegirá aquellas sobre las que se tenga poder de gestión. De aquellas sobre las que se tiene poder de gestión se harán hipótesis, mismas que se someterán a la valoración de expertos, en cuanto a la probabilidad de que ocurra cada una de las hipótesis. De las hipótesis planteadas y de la relación entre las hipótesis de cada una de las variables sobre las que se tiene poder de gestión se construirán los escenarios entendidos como “un conjunto formado por la descripción de una situación futura y un camino de acontecimientos que permiten pasar de una situación original a otra futura” (Godet, 2000: 17). Así, mediante la identificación de los escenarios construidos y valorados (probabilidad de ocurrencia dada por expertos), pueden construirse las líneas de acción (que es la parte estratégica) para llegar a ese escenario deseado, previniendo o atenuando, en la medida de lo posible, situaciones no deseadas. Resultados Los resultados de la matriz (MICMAC), donde se especifican los valores de influencia y dependencia de cada variable para el sistema, son mostradas en el cuadro 1, utilizando la media de la influencia y de la dependencia como ejes del plano cartesiano o matriz.

Cuadro 1 Valores de influencia y dependencia de las variables

VARIABLE

INFLUENCIA

DEPENDENCIA

Identidad fortalecida

15

13

entre 15

20

Hay

interacción

grupos Hay proyectos incluyentes

16

25

planeación 22

12

Se da la crítica

14

15

Hay visión cosmopolita

24

23

Hay una formación ética

26

8

Hay establecida

Se

respetan

las 17

20

Hay continuidad en los 15

14

diversidades

planes Existe

infraestructura 13

14

suficiente Hay un consejo ciudadano

14

10

Se da la gestión municipal

21

18

ciudad 19

27

Tenemos

una

humanizada Hay equidad de acceso

15

26

VARIABLE Tenemos

INFLUENCIA políticas 22

DEPENDENCIA 23

culturales alineadas con los

intereses

de

la

sociedad

MEDIA

17.86666667

17.86666667

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 1 puede verse en la columnade influencia, que los más altos valores en el sistema pertenecen a Hay una formación éticaco un valor de 26 y Hay una visión cosmopolitacon un valor de 24. El eje de influencia será una línea horizontal y los más altos valores serán los que vayan a la derecha. Ahora, en la columna de dependencia, Tenemos una ciudad humanizada con valor de 27 y Hay equidad de acceso son las que obtuvieron mayor puntaje. Siendo la Dependencia el eje vertical, los valores más altos serán colocados en la parte superior. Las variables con mayor influencia y dependencia son en las que se centra el trabajo siguiente y están ubicadas en el cuadrante de la parte superior derecha. Es más claro revisando la gráfica resultante

Figura 1. Variables ubicadas en cuadrantes Fuente: Elaboración propia.

Se observan tres variables con alta influencia y alta dependencia en el sistema, ubicadas en el cuadrante superior derecho, pero debido a una con gran cercanía con el eje (se respetan las diversidades), se consideraron cuatro, definidas así, por los participantes: 1. Hay una visión cosmopolita(con 24 de influenci y 23 de dependencia): La dinámica cultural de la ciudad está inserta en una dinámica universal 2. Se respetan las diversidades (17,20): Se promueven, defienden, respetan y garantizar los derechos humanos de manera irrestricta 3. Se da la gestión municipal (21,18): Que haya una visión de desarrollo comprometido con las necesidades y procesos particulares de las diferentes delegaciones del municipio.

4. Tenemos una ciudad humanizada (19,27): Ciudad planificada que pone las necesidades de la gente y los derechos humanos como prioridad. Cuadro 2 Valores de influencia y dependencia de las variables de decisión.

VARIABLE

INFLUENCIA

DEPENDENCIA

Hay visión cosmopolita

24

23

las 17

20

Se

respetan

diversidades Se da la gestión municipal Tenemos

una

21

18

ciudad 19

27

humanizada Fuente: Elaboración propia.

De cada una de estas variables se decidió sacar tres hipótesis: una pesimista, una neutra y una optimista; posteriormente se llevan con expertos en el tema para que nos den la probabilidad de ocurrencia de cada hipótesis. Así resultaron tres hipótesis para cada variable a valorar por los expertos. Cuadro 3 Hipótesis de las variables de decisión.

VARIABLE

HIPÓTESIS 1

Hay visión cosmopolita

No hay visión La cosmopolita

HIPÓTESIS 2

Se

respetan

diversidades

visión Visión

cosmopolita avance

HIPÓTESIS 3

sin cosmopolita fortalecida

las No se respetan Se mantiene la Se promueve la las

situación

actual diversidad

diversidades Se

da

la

en tolerancia

gestión No existe una Una

municipal

gestión La

gestión

municipal

municipal

comprometida

gestión

poco municipal eficiente

es y

sensible Tenemos

una

ciudad No

humanizada

una

tenemos Se mantiene la Tenemos ciudad situación

humanizada

una

actual ciudad altamente

en humanización humanizada

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 3 se presentan las variables y a la derecha de cada variable, la hipótesis pesimista (hipótesis 1), neutra (hipótesis 2) y optimista (hipótesis 3). A partir de ello puede identificarse cómo se plantean los escenarios: Los escenarios se construyen tomando una hipótesis de cada variable, desde la variable uno, hasta la variable cuatro, inclusive. Cada combinación de cuatro hipótesis (una de cada variable), sería un escenario, por ejemplo: se toma la una y sólo una hipótesis de la variable uno; posteriormente se selecciona una y sólo una hipótesis de la variable 2, lo mismo con la variable 3 y lo mismo con la variable 4. Tenemos así una serie de hipótesis encadenadas o escenario. Esos escenarios se consideran en relación a la probabilidad de que ocurra cada hipótesis. Para saber esa probabilidad de que ocurra cada hipótesis, hay que verificar cómo es que los expertos asignaron valores a cada una, pues los seis expertos seleccionados

asignaron esas probabilidades de ocurrencia 4. Es precisamente la probabilidad de cada hipótesis y por lo tanto de cada escenario lo que analiza el presente trabajo. La probabilidad asignada, por parte de cada expertoa cada hipótesis se muestra en el siguiente cuadro, donde cada uno de ellos valoró las tres hipótesis de cada variable, quedando así, tres columnas para cada experto.

VARIABLE

Cuadro 4 Probabilidad de ocurrencia de cada hipótesis de cada variable.

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

% % % % % % % % % % % % % % % % % % )

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

Hay

6

2

2

7

1

1

9

1

0

6

2

2

3

4

3

0

0

visión

0

0

0

0

5

5

0

0

0

0

0

0

0

0

Se

6

2

2

2

6

2

2

6

2

4

3

3

4

4

2

0

0

respeta

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

)

100

cosmop olita

n

las

ades

4

Los expertos fueron seleccionados por su trayectoria artística y sobre todo, por su trayectoria como gestores culturales

100

diversid

VARIABLE

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

% % % % % % % % % % % % % % % % % % )

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

)

Se da la 8

1

1

1

7

1

2

6

2

4

3

3

3

4

3

gestión

0

0

0

5

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Tenemo 4

3

3

2

6

2

2

6

2

3

5

2

3

4

3

s

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

)

)

)

0

0

0

0

100

municip al

una 0

ciudad

zada

100

humani

Fuente: Elaboración propia.

Se resalta en negritas los valores más altos, es decir la mayor probabilidad asignada por cada experto a una hipótesis de cada variable. Para un análisis de esos datos, a continuación se muestra la estadística descriptiva de lo que fue dado por el grupo de expertos. 1.-El rango de cada una de las hipótesis, donde puede verse que la mayor amplitud es el de la hipótesis 3 de la variable 1: hay una visión cosmopolita fortalecida; mientras que la menor amplitud se presenta igual entre la hipótesis

3 de la variable 3 y la hipótesis 3 de la variable 4: la gestión municipal es eficiente

y

sensible

y tenemos

una

ciudad

altamente

humanizada,

respectivamente, donde se asignaron los valores más bajos en probabilidad de ocurrencia. Cuadro 5 Rango de probabilidad para cada hipótesis

VARIABLE

RANGO

RANGO

RANGO

HIPÓTESIS 1

HIPÓTESIS 2

HIPÓTESIS 3

90- 0= 90

40-0 = 40

100-0 = 100

las 60- 0 = 60

60-0 = 60

100-20= 80

100-15=85

70-0 = 70

30-0 = 30

ciudad 100-20=80

60-0 = 60

30-0 = 30

Hay visión cosmopolita Se

respetan

diversidades Se da la gestión municipal Tenemos

una

humanizada Fuente: Elaboración propia.

Un rango grande indica que las probabilidades de ocurrencia difieren mucho de un experto a otro. En el caso de la hipótesis 3 de la variable 3 y la hipótesis 3 de la variable 4, no es grande ese número, por lo que puede decirse que los expertos tienen una opinión aproximadamente semejante y que de hecho es de probabilidad bastante baja. Lo mismo sucede con la hipótesis 2 de la variable 1 (la visión cosmopolita sin avance), aunque en menor medida. Eso quiere decir que la opinión de que se presente un escenario optimista en la variable 3 y en la variable 4, es poco probable para los seis expertos.

2.- La media de las hipótesis es importante pues a partir de ella puede identificarse un valor central, mismo que nos dará información para trabajar posteriormente Cuadro 6 Media de las probabilidades de cada variable

VARIABLE

MEDIA

MEDIA

MEDIA

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

1

2

3

(%)

(%)

(%)

visión 49

18

31

las 31

35

35

gestión 45

35

18

Tenemos una ciudad 39

40

20

Hay cosmopolita Se

respetan

diversidades Se

da

la

municipal

humanizada Fuente: Elaboración propia.

Puede verse por medio de la media, que se percibe una mayor probabilidad de que se dé el escenario con la hipótesis 1 de la variable 1, cualquiera de las hipótesis 2 o 3 de la variable 2, la hipótesis 1 de la variable 3 y la hipótesis 2(aunque muy cercano de la hipótesis 1) de la variable 4, es decir que el escenario más probable, considerando sólo la media sería:



No hay una visión cosmopolita, se promueve la diversidad, no existe una gestión municipal y se mantiene la situación actual en humanización.



No hay una visión cosmopolita, se mantiene la situación actual en tolerancia, no existe una gestión municipal y se mantiene la situación actual en humanización.



Seguida de: No hay una visión cosmopolita, se mantiene la situación actual en tolerancia, no existe una gestión municipal y no tenemos una ciudad humanizada.

3.- La moda de cada hipótesis es la probabilidad que más se repitió por parte de los expertos. Si tuviésemos que considerar la votación de la mayoría, éste sería el punto de vista que expresa el sentir de los expertos. Cuadro 7 Moda de las probabilidades de cada variable

VARIABLE

MODA

MODA

MODA

HIPÓTESIS 1

HIPÓTESIS 2

HIPÓTESIS 3

(%)

(%)

(%)

60

20

20

las 20

60

20

Hay visión cosmopolita Se

respetan

diversidades Se

da

la

gestión N/A

N/A

30

una

ciudad 20

60

20

municipal Tenemos humanizada Fuente: Elaboración propia.

Puede verse por medio de la moda, que se percibe una mayor probabilidad de que se dé el escenario con la hipótesis 1 de la variable 1, la hipótesis 2 de la variable 2, la hipótesis 3 de la variable 3 y la hipótesis 2 de la variable 4, es decir que el escenario más probable, considerando sólo la media sería: •

No hay una visión cosmopolita, se mantiene la situación actual en tolerancia, la gestión municipal es eficiente y sensible (30% que es una baja probabilidad, considerando que todas las otras son de 60%) y se mantiene la situación actual en humanización.

4.- La mediana es la probabilidad que queda en medio de lo asignado por los expertos. Aquí sólo se ve una tendencia con una probabilidad considerable en la hipótesis 1 de la variable 1 y las demás son de probabilidad ciertamente baja en comparación a lo obtenido en la variable 1. Cuadro 8 Mediana de las probabilidades de cada variable.

VARIABLE

MEDIANA

MEDIANA

MEDIANA

HIPÓTESIS 1

HIPÓTESIS 2

HIPÓTESIS 3

(%)

(%)

(%)

60

18

20

las 30

35

20

gestión 35

35

18

Hay visión cosmopolita

Se

respetan

diversidades Se

da

municipal

la

VARIABLE

Tenemos

una

MEDIANA

MEDIANA

MEDIANA

HIPÓTESIS 1

HIPÓTESIS 2

HIPÓTESIS 3

(%)

(%)

(%)

45

20

ciudad 30

humanizada Fuente: Elaboración propia.

Puede verse por medio de la mediana, que se percibe una mayor probabilidad de que se dé el escenario con la hipótesis 1 de la variable 1, la hipótesis 2 de la variable 2, la hipótesis 1 o 3 de la variable 3 y la hipótesis 2 de la variable 4, es decir que el escenario más probable, considerando sólo la media sería: •

No hay una visión cosmopolita, se mantiene la situación actual en tolerancia, no existe una gestión municipal y se mantiene la situación actual en humanización.



No hay una visión cosmopolita, se mantiene la situación actual en tolerancia, una gestión municipal poco comprometida y se mantiene la situación actual en humanización.

Los escenarios no son pocos pues a cada una de las hipótesis de la variable 1 se le asignan las hipótesis 1,2,3 de la variable 2, así como la hipótesis 1, 2 y 3 de, por ejemplo el escenario de las combinaciones de la hipótesis 1 de la variable 1, la hipótesis 2 de la variable 2, la hipótesis 1 de la variable 3 y la hipótesis 2 de la variable 4.

De todos esos escenarios se selecciona el más probable (a partir del uso de la media de lo que consideraron los expertos), el menos probable, el más deseable, el menos deseable. Cuadro 9 Probabilidades de escenarios y escenarios más probables.

Fuente: Elaboración propia.

Hasta ahora se tienen dos escenarios igualmente probables, que son: •

1,2,1,2

No hay visión cosmopolita, se mantiene la situación actual en

tolerancia, No existe una gestión municipal, Se mantiene la situación actual en humanización. •

1,3,1,2

No hay visión cosmopolita, se promueve la diversidad, no existe una

gestión municipal, se mantiene la situación actual en humanización. Seguidos de cerca por •

1,2,1,1

No hay visión cosmopolita, se mantiene la situación actual en

tolerancia, No existe una gestión municipal, No tenemos una ciudad humanizada. •

1,3,1,1

No hay visión cosmopolita, se promueve la diversidad, no existe una

gestión municipal, No tenemos una ciudad humanizada.

Análisis de Resultados y Próximos Pasos Considerando las valoraciones de seis expertos, en junio de 2016, en el Municipio de Querétaro, es altamente probable: ● Que no haya visión cosmopolita. ● Que se mantenga la situación actual en tolerancia o se promueva la diversidad (igualmente probable cada una). ● Que no exista una gestión municipal. ● Que se mantenga la situación actual en humanización.

Con palabras de Godet (2000: 9,10), puede verse que en general no se considera por parte de los expertos, un desarrollo en que se vea de manera clara, un crecimiento en lograr una visión cosmopolita aunque probablemente sí un crecimiento en tolerancia; tampoco se ve un crecimiento en compromiso municipal, ni un crecimiento en humanizar la ciudad. Mucho de lo que pretende mostrar este trabajo podría entenderse si se sabe, con respecto a las probabilidades de crecimiento que “todo se explica mejor si considerásemos que se trata de un fallo grave de calidad en el management y que se muestra incapaz de anticipar, de innovar y de motivar a los hombres ”Godet (2000:9), y que por ello la auto-organización puede ser parte de eso nuevo que requiere nuestro municipio, en vez de esperar que las autoridades municipales resuelvan. En otras palabras, el futuro depende de las políticas para enfrentar tendencias, y no tanto de las tendencias por sí mismas, y así la organización

ciudadana puede ejercer presión para señalar los puntos que considera importantes para el desarrollo, en este caso cultural, del municipio de Querétaro. Aún falta mostrar hacer públicos los resultados para identificar objetivos y líneas de acción en conjunto con las autoridades, es decir, pasar de lo que se desea a la forma en que cada acción se encamina para lograrlo. Referencias Aguilar, M. (2016, abril 2). Agradezco el espacio e intercambio de ideas en materia de cultura para nuestra ciudad, excelente oportunidad para aclarar dudas y enriquecer

los

proyectos....

Recuperado

de

https://www.facebook.com/MarcosAguilarQRO/videos/1327445107271326/ Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – Comisión de cultura (2008). Agenda 21 de la cultura. Barcelona: Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, Ajuntament de

Barcelona

Institut

de

Cultura.

Consultado

en

http://www.agenda21culture.net/index.php/docman/agenda21/222ag21es/file Comunidad cultural y artística de Querétaro (2016). No a la venta de Casas de Cultura. Consultado en https://www.facebook.com/noalaventa/?fref=ts Comunidad cultural y artística de Querétaro (2016). Marcos Aguilar: No a la venta de bibliotecas y casas de cultura en Querétaro. Consultado en https://www.change.org/p/marcos-aguilar-no-a-la-venta-de-bibliotecas-ycasa-de-cultura-en-quer%C3%A9taro

Cruz, M. A. (2016). ¿Congruencia en las políticas culturales? el caso del municipio de Querétaro y las casas de cultura y bibliotecas municipales. En: Revista TECSISTECATL,

n.

19

(abril

2016).

Consultado

en

http://www.eumed.net/rev/TECSISTECATL/n19/cultura.html Godet, M. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Cuaderno nº5.Gerpa con la colaboración de Electricité de France, MissionProspective. Consultado en http://es.laprospective.fr/dyn/espagnol/bo-lips-esp.pdf Hernández, S.,Fernández, C., Baptista, P.(2014). Metodología de la investigación. México, D. F.: McGrawHill

Anexo 1 Cuadro 10 Encabezado del Plan de Cultura 2015-2018

Fuente: Municipio de Querétaro.gob.mx

5

Lunes, 25 de Abril del 2016 En base a los acuerdos establecidos en la reunión “Diálogo por la Cultura”, que se llevó a cabo el pasado 2 de abril de 2016, en el Centro Cívico con diversos integrantes de comunidad artística y cultural, damos a conocer a la ciudadanía en genera el Plan de Cultura 2015-2018 elaborado por el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro. Con la finalidad de recibir más propuestas de los interesados y así fortalecer las acciones del mismo, abrimos una nueva convocatoria para incluir aportaciones de los ciudadanos, el formato será vía electrónica, mediante el formulario que para dicho objeto se encuentra publicado también en la página del Municipio de Querétaro. Las propuestas deberán ser enviadas a más tardar el 20 de

mayo,

electrónico: 5

a

la

siguiente

dirección

de

[email protected],.

Actualmente no se encuentra disponible

correo

Posteriormente a esa fecha, se analizará la viabilidad de las mismas y, en su caso, se integrarán como parte del Plan de Cultura 2015-2018, para que de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Instituto de Cultura, se presente ante el Consejo de Cultura para su aprobación. El documento presentado contempla los siguientes aspectos: Como parte del desarrollo humano y social, la política cultural del Municipio de Querétaro deberá permitir el acceso efectivo a la cultura en todas sus expresiones, y para todos sus habitantes, para lo cual se trabajará con base en los siguientes ejes: 1. 1.

PROMOCIÓN

CULTURAL:

promover,

difundir

y

fomentar

las

expresiones artísticas y culturales a nivel municipal, nacional e internacional. ●

Ampliar la oferta de espectáculos y actividades artísticas y culturales en los espacios del Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro así como en las explanadas delegacionales.



Diversificar y ampliar las sedes de actividades de música de concierto.



Diversificar la oferta cultural en los espacios administrados por el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro.



Fomentar el trabajo colegiado y colaborativo, con otras áreas del municipio, así como la vinculación con instituciones educativas de los niveles básica, media y superior, así como con organizaciones de la sociedad civil para promover, difundir y fomentar el trabajo de los alumnos y grupos representativos de las

Escuelas de Iniciación Artística, de las Casas de Cultura y de los Centros Culturales. ●

Brindar una amplia oferta de actividades artísticas y culturales en los recintos de Teatros y Galerías.



Brindar apoyos a proyectos que beneficien el quehacer cultural dentro del Municipio.



Desarrollar un programa completo de difusión para artistas, creadores y todas las actividades que realiza el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, así como las de la comunidad artística y cultural.

1. 2.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: impulsar la educación artística y promover la

cultura infantil y la formación de públicos en todos los espacios del Instituto de Cultura. ●

Ampliar y fortalecer la iniciación y apreciación artística para niños y jóvenes.



Mejorar la oferta artística y cultural en las actuales casas de cultura y bibliotecas públicas municipales, para responder a las necesidades y requerimientos de la sociedad actual.



Gestionar programas permanentes para la formación de públicos en los recintos comprendidos por el Teatro de la Ciudad, Cineteatro y Galería Municipal “Rosario Sánchez de Lozada”.



Coordinar acciones en todos los espacios del Instituto para la realización de talleres formativos para todo tipo de público.



Fortalecer la vinculación entre entidades locales, estatales y federales con el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro para el apoyo a la comunidad artística.



Crear campañas de posicionamiento de las actividades y programación de Escuelas de Iniciación Artística, Casas de Cultura, Bibliotecas Municipales y Centro Culturales Comunitarios.

1. 3.

GESTIÓN Y APOYO A PROYECTOS: apoyar y fortalecer el desarrollo

de proyectos artísticos y culturales de impacto en el municipio. ●

Diseñar e instrumentar herramientas de gestión y control para la adecuada aplicación de apoyos.



Difundir convocatorias para dar a conocer requerimientos y tiempos de entrega de proyectos, así como enviar de manera personal al gremio artístico dicha información.

1. 4.

INFRAESTRUCTURA: mejorar las condiciones y el equipamiento de los

espacios culturales del municipio y dotar de más infraestructura cultural. ●

Gestión

de

recursos

con

entidades

locales,

estatales,

federales

e

internacionales para el mantenimiento, rehabilitación y equipamiento de los espacios del Instituto de Cultura ya existentes, así como para la construcción y operación de los nuevos Centros Culturales Comunitarios.

1. 5.

PATRIMONIO Y DIVERSIDAD CULTURAL: preservar y difundir el

patrimonio material e inmaterial, así como la diversidad cultural en todas sus expresiones. ●

Desarrollar e implementar estrategias de investigación acerca del patrimonio cultural tangible (edificios históricos, monumentos, sitios arqueológicos, etc.) e intangible (costumbres, tradiciones, gastronomía, festivales artísticos, etc.) a fin de ser difundidas dentro del municipio de Querétaro.



Administrar y proteger los edificios históricos catalogados como parte integral de nuestro Patrimonio nacional y mundial. TRANSVERSALIDAD A LAS METAS MUNICIPALES. Los ejes que guiarán la política cultural del municipio se entrelazan con todos los ejes del Plan Desarrollo Municipal 2015-2018, principalmente con el de Ciudad Humana, cuyo objetivo es ampliar el goce y ejercicio de los derechos sociales de las personas y familias del municipio de Querétaro, especialmente en aquellas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo humano integral. Autor: Municipio de Querétaro 6

6

Actualmente ya no está disponible pero puede leerse algo de lo escrito en la página de Facebook No a la venta de Casas de Cultura (2016, abril 26) https://www.facebook.com/noalaventa/?fref=ts

Anexo 2 Cuadro 11 Encabezado de la consulta ciudadana para el Plan de Cultura 2015-2018

FUENTE: Municipio de Querétaro.gob.mx

7

Actualmente no está disponible

7

Anexo 3 Cuadro 12 Plan de Cultura 2015-2018

Fuente: No a la venta de Casas de Cultura (2016, mayo 11). En https://www.facebook.com/noalaventa/photos/pcb.1693488330889127/1693487050889255/?type= 3&theater

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.