PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA GASODUCTO DEL SUR. Informe Final

September 1, 2017 | Autor: H. Giraldo Tenorio | Categoría: Patrones De Asentamiento, Arqueologia preventiva, Arqueología de Rescate, Prospección Arqueológica
Share Embed


Descripción

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA GASODUCTO DEL SUR MUNICIPIOS DE OVEJAS, SAN PEDRO, SINCE, SAN JUAN DE BETULIA, COROZAL, MORROA, SINCELEJO, TOLUVIEJO Y SAN ONOFRE DEPARTAMENTO DE SUCRE Y MARIA LA BAJA, ARJONA, TURBANA Y CARTAGENA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. PROMIGAS S.A E.S.P INFORME FINAL Licencia de Intervención Arqueológica N° 4255

Presentada al: GRUPO DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH)

Pablo Fernando Pérez R. Hernando Javier Giraldo T. Arqueólogos

Arqueólogos auxiliares Lenin David Campo Morales Carlos Alberto Iglesias Santander Orozco O. Jesús Hernán Pérez F. Cristian Felipe Quitian P. Leonardo Andrés Roa O. Auxiliares Laboratorio Ángela Vanessa Pérez G. Carlos Julio Pérez R.

Bogotá, Diciembre de 2014

Contenido

Índice de mapas .............................................................................................................. 10 Índice de tablas................................................................................................................ 11 1.

INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................... 13

2.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA. .................................................................................... 15

3.

OBJETIVOS. ............................................................................................................ 21

4.

ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL .......................................................... 22

5.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 29

6.

7.

5.1.

Patrones de movilidad pre-4000 AP en las sabanas del Caribe. ........................ 29

5.2.

Presión poblacional en las sociedades ‘Hidráulicas’ de la Depresión Momposina. 33

METODOLOGÍA ....................................................................................................... 36 6.1.

Metodología de trabajo de campo. ..................................................................... 36

6.2.

Metodología actividades de laboratorio.............................................................. 40

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA - FASE DE CAMPO ......................................... 41 7.1.

Descripción de los tramos prospectados. .......................................................... 41

7.1.1.

Tramo 1. Vereda Canutal, Ovejas- Corregimiento San Mateo, San Pedro. . 42

7.1.2.

Tramo 2. Corregimiento, San Mateo, San Pedro – Vereda Hueletigre, Sincé. 50

7.1.3.

Tramo 3 Vereda Hueletigre, Sincé- corregimiento Bremen, Morroa. ........... 55

7.1.4.

Tramo 4. Corregimiento de Bremen, Morroa – Vereda La Floresta, Toluviejo. 58

7.1.5.

Tramo 5. Vereda La Floresta, Toluviejo – Vereda El Cañito, Toluviejo. ...... 63

7.1.6.

Tramo 6. Vereda El Cañito Toluviejo – Vereda La Loma, San Onofre. ....... 69

7.1.7. Baja.

Tramo 7. Vereda La Loma San Onofre- Corregimiento Níspero, María La 73 2

7.1.8. Tramo 8. Corregimiento Nispero, María La Baja- Corregimiento de Rocha, Arjona. 76 7.1.9. Tramo 9. Corregimiento de Rocha, Arjona- Corregimiento de Ballestas, Turbana 84 7.1.10. Tramo 10. Corregimiento de Ballestas, Turbana - Zona industrial de Mamonal, Cartagena. ............................................................................................... 87 8.

METODOLOGÍA DE LABORATORIO....................................................................... 91 8.1.

Limpieza del material ......................................................................................... 91

8.2.

Marcación del material ....................................................................................... 91

8.3.

Registro del material .......................................................................................... 92

8.4.

Análisis del material diagnóstico cerámico. ........................................................ 93

8.5.

Material no cerámico ....................................................................................... 102

9.

8.5.1.

Material lítico ............................................................................................ 102

8.5.2.

Restos de fauna ....................................................................................... 105

RESULTADOS ....................................................................................................... 107 9.1.

Sitios positivos y estado de conservación ........................................................ 107

9.2.

Desarrollo de pregunta de investigación .......................................................... 113

10.

CONCLUSIONES ............................................................................................... 119

11.

ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO ..................................... 120

12.

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 126

13.

PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO ............................................................... 130

13.1.

PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA ........................................ 130

13.1.1. Subprograma de Arqueología. .................................................................. 132 13.1.2. Subprograma de monitoreo y seguimiento arqueológico .......................... 139 13.1.3. Subprograma de divulgación arqueológica-arqueología pública ............... 142 14.

ANEXOS ............................................................................................................. 145

14.1.

Licencia de Intervención Arqueológica. ........................................................ 145

14.2.

Número de fragmentos cerámicos por sitio arqueológico identificado. ......... 146 3

14.3.

Mapa ubicación del Proyecto. ...................................................................... 150

14.4.

Reconstrucción formas cerámicas................................................................ 151

14.5.

Actas de Socialización y Capacitación. ........................................................ 156

14.6.

Fichas de registro......................................................................................... 163

14.7.

Listado pozos de sondeo y recolecciones superficiales. ............................... 201

4

Índice de fotos Foto 1. Detalle de explotación agrícola y ganadera en la zona. ....................................... 16 Foto 2. Como se puede evidenciar en la imagen, la intervención por el derecho de vía es de 20m, de los cuales solo 1.20m (120cm) van a requerir excavaciones, esta área corresponde al espacio requerido para instalar el tubo bajo tierra, los otros 19m solamente requieren un descapote de la capa orgánica del suelo, sin necesidad de ninguna excavación. ...................................................................................................................... 17 Foto 3. Vista del derecho de vía y de la manera como se van a desarrollar las obras. .... 18 Foto 4. Vista de las cimas de las colinas excavadas arqueológicamente en el punto 0 del recorrido. ......................................................................................................................... 44 Foto 5. Vegetación (palmas y pequeños arbustos) aledaña a un arroyo seco en época de verano. ............................................................................................................................ 44 Foto 6. Fragmentos cerámicos en superficie, nótese las excelentes condiciones de visibilidad. ........................................................................................................................ 45 Foto 7. Izquierda: sectores planos de pastos para ganadería extensiva. Derecha: Plantación de yuca. ......................................................................................................... 45 Foto 8. Material cerámico encontrado en el perfil del arroyo Mancomojan. ...................... 46 Foto 9. Fragmento de figurina recolectado cerca de la carretera que de la cabecera municipal de San Pedro se dirige a la vereda Canutalito. ................................................ 46 Foto 10. Izquierda (a): Vista de la geomorfología del sub-tramo Los Borrachos-Lastres. Nótese la distancia entre cima de las colinas, superior a 70 m y la remoción de tierra para la construcción de los jagüeyes. Derecha (b): Zona de abundante vegetación en una escorrentía. ...................................................................................................................... 47 Foto 11. Fragmento de metate y sitio excavado cercano asociado al fragmento de metate. ........................................................................................................................................ 47 Foto 12. Izquierda: Paisaje con pastos bajos. Derecha: material cerámico en superficie de un sector afectado por la erosión. .................................................................................... 48 Foto 13. Sitios de alto potencial arqueológico próximos al derecho de vía del Gasoducto del Sur. ............................................................................................................................ 48 Foto 14. Izquierda, estación de Promigas en San Mateo. Derecha, paisaje desde la cima de una de las lomas mostrando escorrentías a la izquierda. ............................................ 51 Foto 15. Izquierda, cultivo de ñame que es atravesado por el derecho de vía. Derecha, uso del suelo para labores de ganadería extensiva. ........................................................ 51 5

Foto 16. Izquierda, pozo de sondeo CI-06-73 con material cultural en un potrero. Derecha, recolección de material en superficie. Pequeña concentración de fragmentos junto a pequeñas rocas o granito. ............................................................................................... 53 Foto 17. Escalerillas provocadas por la pisada del ganado (flechas) además se puede observar las características del tramo el cual corresponde a zona de colinas, sabanas y planicies........................................................................................................................... 54 Foto 18. Cultivos de maíz y yuca, la foto derecha se muestra un sector intervenido por el arado. .............................................................................................................................. 54 Foto 19. Características paisajísticas tramo 3. ................................................................. 55 Foto 20. Perfil de suelo donde se muestra el estrato parental.......................................... 57 Foto 21. Alteración del sitio. La flecha roja muestra el oleoducto (tubo negro) y la marca de precaución de la tubería de gas de Promigas la cual ya está introducida, la flecha amarilla indica el sitio por donde se va a construir la tubería del Gasoducto del Sur, las flechas verdes indican la distancia aproximadamente 12m entre el oleoducto de la marca del trazado del Gasoducto del Sur objeto de estudio. ...................................................... 57 Foto 22. Paisaje del tramo 4. ........................................................................................... 58 Foto 23. Características del tramo 4 donde se pueden observar zonas planas compuestas por sabanas y potreros, además de esto zonas de inundación debido al desbordamiento de arroyos y caños. ......................................................................................................... 60 Foto 24. Izquierda, vegetación cerrada al norte del municipio de Sincelejo. Derecha, Lomas y usos del suelo del sector oriental del tramo. ...................................................... 61 Foto 25. Izquierda, pozo de sondeo SO-11-11 realizado sobre una colina. El estrato parental se encuentra casi expuesto en superficie debido a factores erosivos. Derecha, vista de Sincelejo desde la parte más alta del sub-tramo y lugar donde se recolectó material cerámico y lítico señalado por la flecha. ............................................................. 61 Foto 26. Izquierda, pendiente altamente erosionada. Derecha. Zona inundada cerca de la troncal Sincelejo-San Onofre. .......................................................................................... 62 Foto 27. Material cerámico en superficie, encima de colinas. .......................................... 62 Foto 28. Recolección de evidencias arqueológicas. ......................................................... 63 Foto 29. Características del tramo 5 donde se observa una zona relativamente plana, ganadería intensiva, zonas de cultivos muy extensas, y terrenos inundables o cenagosos. ........................................................................................................................................ 64 Foto 30. Izquierda, collar de caracoles asociados a una tumba en la vereda La Floresta, cerca de Majaguas. Derecha, vasijas asociadas a la misma tumba. ................................ 66

6

Foto 31. Izquierda, sector de sabana para actividades ganaderas. Derecha, mina de extracción de arena, cerca de sector donde se divide el Cerro El Porvenir con el Cerro Cal. .................................................................................................................................. 67 Foto 32. Izquierda, urna funeraria encontrada fortuitamente por habitantes de Toluviejo. Derecha, cuentas encontradas asociadas a las urnas. .................................................... 68 Foto 33. En la foto izquierda se puede apreciar la maquinaria para el arado de la tierra y la foto derecha muestra amplios campo de cultivo de arroz y maíz. .................................... 68 Foto 34. Vegetación y geomorfología del Tramo 6. .......................................................... 71 Foto 35. Características del terreno donde se puede observar un intrincado paisaje de lomeríos con abundante vegetación. También se muestran arroyos que dificultaban muchas veces el paso. .................................................................................................... 71 Foto 36. Zonas de cultivo de yuca, pastoreo de ganado, también se puede observar las características de los suelos areno-arcillosos. ................................................................. 72 Foto 37. Sectores inundables e inundación de pozos de sondeo debido al nivel freático muy alto. .......................................................................................................................... 73 Foto 38. Recolección superficial de fragmentos cerámicos. ............................................. 75 Foto 39. Características del terreno donde se muestra un terreno colinado, con vegetación abundante, arroyos y zonas para el pastoreo de ganado. ................................................ 75 Foto 40. Características paisajísticas donde se puede observar un terreno plano con signos de inundación, esto lo evidencia la tierra quebrada y macros organismos como caracoles (flecha roja) los cuales viven en zonas cenagosas. ......................................... 78 Foto 41. Agricultura y ganadería intensiva. ...................................................................... 79 Foto 42. Intervenciones del área por tuberías la flecha roja señala la cercanía de la tubería de gas y la realización de los pozos de sondo muy cerca ya que el trazado del Gasoducto del Sur objetos de estudio va paralelo a esta tubería. La flecha azul señala la marca de un poliducto el cual también se encuentra muy cerca del trazado. ....................................... 79 Foto 43. Suelos arenosos. ............................................................................................... 80 Foto 44. Vista de la Ciénaga de María La Baja y al fondo el Canal del Dique, por este lugar en un trayecto de 3 km la tubería del gasoducto va enterrada. ............................... 80 Foto 45. Vista de las instalaciones de Promigas y Ecopetrol al lado de la Ciénaga de María La Baja, toda el área se encuentra totalmente intervenida. .................................... 81 Foto 46. Vía de acceso a las estaciones de Ecopetrol y Promigas, se observa como el área presenta escasa vegetación, con algunos arbustos y escaso pasto. ....................... 81

7

Foto 47. Vista del acceso a aproximadamente 1-2 km de las estaciones, se observa el avanzado deterioro ambiental que presenta. ................................................................... 82 Foto 48. Pozo de prueba en proximidad al Canal del Dique............................................. 83 Foto 49. Paisaje hacia el norte desde el corte estratigráfico en cercanías al Canal del Dique. Obsérvese el carácter anegadizo de la zona (a pesar de la sequía durante la temporada de campo) y el trazado del oleoducto de Ecopetrol a la izquierda. ................. 83 Foto 50. Estación del gasoducto. Nótese la perturbación en el suelo por la adecuación para el gasoducto previo. ................................................................................................. 84 Foto 51. Derecho de vía del gasoducto en cercanías del corregimiento de Rocha, con una zona con poca vegetación por donde se encuentra el ducto previo. ................................ 86 Foto 52. Características del tramo donde se puede observar un terreno plano donde se implementan pozos arteriales. ......................................................................................... 86 Foto 53. Vista hacia el sureste desde la colina donde un diente humano fue encontrado. El gasoducto pasaría al lado de la colina desde donde se tomó la foto................................ 87 Foto 54. Características del tramo donde se muestran las zonas planas conformadas por potreros, zonas con alto follaje, y la zona industrial la cual se encuentra muy alterada, la flecha roja indica el trazado para la línea del Gasoducto del Sur la cual se encuentra muy alterada par escombros, la tubería de agua que va paralela y una tubería de gas de la empresa Abocol (empresa de fertilizantes flecha azul). ................................................... 89 Foto 55. Lavado del material cerámico. ........................................................................... 91 Foto 56. Marcado de la cerámica con plumilla, esmalte y tinta china. .............................. 92 Foto 57 Registro del material en la base de datos Excel. ................................................. 93 Foto 58. Características de la cerámica del grupo naranja. ............................................. 97 Foto 59. Grupo naranja opaco se puede observar las decoraciones en impresiones puntadas, al parecer un aplique de una figurina antropozoomorfa, además es una cerámica con signos de erosión y desgrasante de grano medio-fino. .............................. 99 Foto 60. Este grupo se caracteriza por tener inclusiones en su pasta muy gruesos, pero también se hallan algunos fragmentos como un desgrasante fino, como se muestra en la foto inferior izquierda el cual tiene una decoración de impresiones en el labio característico de la cultura Malibú. ................................................................................. 100 Foto 61. Fragmentos cerámicos grupo gris. ................................................................... 101 Foto 62. Grupo cerámico gris en cual presenta una apariencia granulosa con decoraciones principalmente con incisiones y punteado, también en el fragmento inferior derecho se puede observar que tiene una capa de engobe blando, además este se 8

caracterizó por ser un fragmento fino con superficie pulida y desgrasante netamente de arena fina....................................................................................................................... 101 Foto 63. Desechos de talla y fragmentos con posible trabajo. ....................................... 103 Foto 64. Fragmento de hacha en basalto y posible macerador. ..................................... 103 Foto 65. Chert amarillo y rojo (fotos superiores) y Xilópalos o madera petrificada (fotos inferiores)....................................................................................................................... 104 Foto 66. Fragmentos posiblemente de hachas. ............................................................. 105 Foto 67. Restos faunísticos los cuales parecen corresponder a restos de ganado debido a su tamaño y espesor en la tabla externa del tejido óseo compacto................................ 106 Foto 68. Restos de ganado encontrados en el trazado del gasoducto. .......................... 106 Foto 69. Paisaje de los tramos 4 (izquierda) y 5 (derecha) altamente perturbados por las adecuaciones y construcción de una línea de gasoducto previa compartida por más de 100 km con la del presente proyecto, donde se ha encontrado material arqueológico. La flecha indica la perturbación. ......................................................................................... 108 Foto 70. Sitios alterados por erosión en tramo 1 (izquierda) o actividades agrícolas en tramo 2 (derecha). ......................................................................................................... 108 Foto 71. Paisajes alrededor de sitios relativamente bien conservados en los tramos 1 (izquierda) y 4 (derecha). ............................................................................................... 109 Foto 72. Actividades de socialización con los propietarios de los predios. ..................... 120 Foto 73. Inducción a varios de los guías. ....................................................................... 121 Foto 74. Reuniones de socialización en el Fondo Mixto, en Sincelejo (Derecha). Canutal (Izquierda). .................................................................................................................... 122 Foto 75. Reunión de Socialización en Ovejas. ............................................................... 122 Foto 76. Instalaciones donde funciona el Museo Zenú Manuel Huertas Vergara en Sincelejo. ....................................................................................................................... 123 Foto 77. Vitrina de exposición Museo Zenú Manuel Huertas Vergara en Sincelejo. ....... 123 Foto 78. Instalaciones de la Corporación Casa de la Cultura Enrique Arias de Ovejas. . 124 Foto 79. Vitrina de exposición de la Corporación Casa de la Cultura Enrique Arias de Ovejas. .......................................................................................................................... 124 Foto 80. Material arqueológico Casa de la Cultura, municipio de Los Palmitos.............. 125

9

Índice de mapas

Mapa 1. Municipios que hacen parte del proyecto. .......................................................... 15 Mapa 2. Comparación del trazado de los oleoductos que van por la zona. En color morado se tiene el trazado de los dos oleoductos de Promigas, el existente y el que va a ser construido. En color verde el de Oleocar. ........................................................................ 39 Mapa 3. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 1. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 43 Mapa 4. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 2. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 52 Mapa 5. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 3. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 56 Mapa 6. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 4. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 59 Mapa 7. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 5. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 65 Mapa 8. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 6. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 70 Mapa 9. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 7. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 74 Mapa. 10 Sitios arqueológicos identificados en el tramo 8. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 77 Mapa 11. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 9. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 85 Mapa 12. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 10. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos. ........................................................................................................................ 88 10

Índice de tablas

Tabla 1.Suelos del área del proyecto. .............................................................................. 19 Tabla 2. Coordenadas del trazado del Gasoducto del Sur. .............................................. 20 Tabla 3. Recopilación de sitios arqueológicos en la región. ............................................. 27 Tabla 4. Comparación en proporciones de artefactos líticos para procesamiento de alimentos entre tres diferentes estratos. .......................................................................... 31 Tabla 5. Comparación en proporciones de bordes cerámicos de acuerdo a la presencia de decoración entre tres diferentes estratos. ........................................................................ 31 Tabla 6 Investigaciones de identificación y rescate de patrimonio arqueológico en el corredor del gasoducto Ovejas-Cartagena....................................................................... 36 Tabla 7. Tramos de 20km en el trayecto del Gasoducto del Sur. ..................................... 41 Tabla 8. Sitios con material arqueológico - Tramo 1. ....................................................... 49 Tabla 9. Sitios con material arqueológico - Tramo 2. ....................................................... 55 Tabla 10. Sitios con material arqueológico - Tramo 3. ..................................................... 58 Tabla 11. Sitios con material arqueológico Tramo 4......................................................... 63 Tabla 12. Pozos positivos tramo 5. .................................................................................. 69 Tabla 13. Sitios con material arqueológico Tramo 6......................................................... 72 Tabla 14. Sitios con material arqueológico Tramo 7......................................................... 76 Tabla 15. Pozos positivos tramo 8. .................................................................................. 80 Tabla 16. Sitios con material arqueológico tramo 9. ......................................................... 87 Tabla 17. Sitios con material arqueológico tramo 10. ....................................................... 90 Tabla 18. Fechas radiocarbónicas asociadas a las diferentes tradiciones cerámicas del Bajo y Medio rio San Jorge. ............................................................................................. 94 Tabla 19. Porcentajes de material en la recolección de líticos. ..................................... 103 Tabla 20. Sitios con alto valor patrimonial. ..................................................................... 109 Tabla 21. Sitios arqueológicos identificados con alto grado de perturbación. ................. 110 Tabla 22. Número de sitios por tramo y promedio de sitios por km dentro de cada tramo. ...................................................................................................................................... 115 11

Tabla 23. Promedio de cantidad de fragmentos por pozo de sondeo por tramo y rango de error al 80% de nivel de confianza. ................................................................................ 115 Tabla 24. Promedio de cantidad de fragmentos por recolección superficial por tramo y rango de error al 80% de nivel de confianza. ................................................................. 116 Tabla 25. Sitios con alto valor patrimonial. ..................................................................... 133 Tabla 26. Sitios arqueológicos identificados con alto grado de perturbación. ................. 135 Tabla 27. Cronograma de ejecución Subprograma de Arqueología. .............................. 138 Tabla 28. Personal requerido Subprograma de Arqueología.......................................... 139 Tabla 29. Cronograma de ejecución monitoreo arqueológico. ....................................... 142 Tabla 30. Personal requerido Subprograma de Monitoreo y Seguimiento Arqueológico 142 Tabla 31. Personal requerido subprograma de Divulgación Arqueológica. .................... 144

12

1. INTRODUCCIÓN. En cumplimiento de las disposiciones legales expedidas por el Ministerio de Cultura (Ley 397 de 1997; Decreto Ley 833 de 2002, Ley 1185 de 2008 y Decreto Ley 763 de 2009) las cuales han establecido que en el marco de los estudios ambientales requeridos para los proyectos de infraestructura (hidroeléctricas, vías, minería, distritos de riego) que realicen actividades de remoción de suelos, deben ser contemplados los estudios arqueológicos. En estos, a partir del diagnóstico y prospección, se debe evaluar y caracterizar el Patrimonio Arqueológico de su área de influencia y proponer un Plan de ManejoPrograma de Arqueología Preventiva - todo ello con el objeto de evitar se presente un impacto negativo sobre el Patrimonio Arqueológico. Es por ese motivo que siguiendo los lineamientos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se propuso la prospección arqueológica del trazado proyectado para el Gasoducto del Sur el cual ocupará territorios pertenecientes a los municipios de Ovejas, San Pedro, Since, San Juan de Betulia, Corozal, Morroa, Sincelejo, Toluviejo y San Onofre en el departamento de Sucre y Maria La Baja, Arjona, Turbana y Cartagena departamento de Bolívar, con una extensión de 190 km. El Gasoducto del Sur transcurre en casi el 88% de su trazado por el corredor del gasoducto existente de propiedad de PROMIGAS S.A E.S.P (Troncal Cartagena – Jobo y ramal Gúepajé-Sincé-Corozal), ubicado en la planicie costera, en el costado occidental de Los Montes de María. En total, fueron solo 43 km del trazado propuesto los que están por fuera de la línea paralela al gasoducto actual. Además de lo anterior el Gasoducto del Sur a partir de los kilómetros 100-110, aproximadamente, además de compartir el corredor con el gasoducto existente, también lo compartirá con el corredor que ocupará el Gasoducto Coveñas – Puerto Viejo –Pasocorriendo – Sabanas de Mucacal – Puerto Bahía – Reficar, de propiedad de la empresa OLEOCAR S.A.S.; el trazado de este último, desde San Onofre hasta Cartagena, fue prospectado por Romero y Vivas (2013), sin encontrar evidencias arqueológicas. Por consiguiente, y de acuerdo con el reconocimiento efectuado a la totalidad del trazado del gasoducto a prospectar, la metodología proyectada proponía, idealmente, un reconocimiento superficial intensivo combinado con pozos de sondeo cada 50 m en los 43 km que corresponden a las variantes o tramos que van por fuera de corredor del gasoducto actual. Mientras que en las áreas ya prospectadas por otros proyectos, que prácticamente son el resto del trazado se efectuaría un reconocimiento superficial intensivo combinado con pozos de sondeo cada 70m. Como se indicará en la sección de la descripción de la fase de campo, la metodología propuesta no pudo cumplirse a cabalidad, debido fundamentalmente a la morfología del área prospectada. No obstante lo anterior se obtuvo resultados importantes en cuanto a la identificación de áreas o sitios con evidencias prehispánicas. El recorrido total del gasoducto a prospectar fue dividido en cuatro tramos de acuerdo a los aspectos metodológicos mencionados anteriormente. Estos tramos son: TRAMO I: GASODUCTO DE CONEXIÓN DE LOS POZOS MAMEY Y BONGA A LA ESTACIÓN SAN MATEO (20K): En la zona de intervención para este tramo del trazado no hay infraestructura existente de gasoducto. Este tramo va desde las facilidades existentes del CPF de Hocol, hasta la estación existente de Promigas denominada Estación San Mateo y se construirá con el fin de conectar la producción de estos nuevos

13

pozos a la red de transporte de GN. Este tramo pasa por territorios de los municipios de: Ovejas y San Pedro. TRAMO II: LOOP ESTACIÓN SAN MATEO - BREMEN (40 Km): Este tramo se denomina un Loop por transcurrir paralelo a un gasoducto ya existente. Pasa por territorios pertenecientes a los municipios de: San Pedro Sincé, Betulia y Corozal. TRAMO III: GASODUCTO BREMEN –MAJAGUAS (12K): En la zona de intervención para este tramo del trazado no hay infraestructura existente de gasoducto. Esta desviación se realizó con el fin de evitar el cruce por áreas urbanas de Sincelejo. Este tramo pasa por los municipios de: Morroa y Sincelejo. TRAMO IV: LOOP MAJAGUAS-MAMONAL (118 K): Este tramo se denomina un Loop por transcurrir paralelo a un gasoducto ya existente. De estos 118 kilómetros aproximadamente los últimos 11 no transcurren de forma paralela al gasoducto existente, esto con el fin de cruzar el relleno sanitario de la ciudad de Cartagena. Este tramo discurre por los municipios de: Toluviejo, San Onofre, María La Baja, Arjona, Turbana y Cartagena. Como resultado de las actividades de campo se identificaron 127 sitios con información arqueológica, cuyo estudio permitirá avanzar en el conocimiento de las dinámicas sociales de las comunidades prehispánicas asentadas en esta región. Estos sitios se ubican principalmente en dos sectores: Ovejas-San Pedro, al inicio del corredor propuesto para el Gasoducto del Sur, sector donde el trazado es nuevo. El otro intervalo donde se ubicó un número significativo de sitios corresponde al sector de Toluviejo. Otro dato de interés es la identificación de 14 sitios ubicados en un sector del derecho de vía donde el gasoducto va paralelo a otro gasoducto proyectado y que fue prospectado hace poco tiempo (Romero y Vivas 2013), sin identificar en ese estudio evidencias arqueológicas. Desafortunadamente un porcentaje alto de los sitios de interés arqueológico detectados durante el trabajo de campo, presentan problemas de intervención causados por diferentes agentes (naturales y antrópicos), lo que trae como consecuencia que mucha de la información que podrían albergar se haya perdido. Teniendo en cuenta los resultados del estudio arqueológico se puede inferir que toda el área por donde transita el Gasoducto del Sur presenta un alto potencial arqueológico, razón por la cual se considera pertinente, para las próximas etapas de ejecución del proyecto de construcción del Gasoducto del Sur, implementar un Programa de arqueología Preventiva que incorpore actividades de intervención-rescate (etapa de preconstrucción) de los yacimientos arqueológicos detectados; monitoreo y seguimiento arqueológico a todas las obras de construcción del proyecto (etapa de construcción), en particular a las actividades que puedan causar impacto sobre el patrimonio arqueológico (apertura de la zanja, adecuación del derecho de vía, remoción cobertura vegetal). Tanto la intervención- rescate y monitoreo deberán estar acompañadas por actividades de arqueología pública dirigidas a todo el personal que va a participar en la ejecución de las obras asociadas a la construcción del gasoducto y a la comunidad del área de impacto directo. Este estudio se ha desarrollado en el marco de la Licencia de Intervención Arqueológica N° 4255, otorgada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia a nombre de los arqueólogos Pablo Fernando Pérez Riaño y Hernando Javier Giraldo Tenorio.

14

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. En términos geográficos, el área de estudio se localiza en la zona intermedia ubicada entre la margen occidental del rio Magdalena y la costa Caribe en la región conocida como sabanas del Caribe. En términos geomorfológicos, casi toda el área es bastante uniforme, caracterizándose por presentar un paisaje de bajo relieve, con formas que varían de plano a ondulado, y formas alargadas bajas a medias, propias de un paisaje de lomerío y colinas. El paisaje dominante en el área es el de lomerío, el cual se caracteriza por estar conformado por lomas con alturas que excepcionalmente superan los 300m, aunque se presentan algunas zonas más altas. En el área también se puede identificar el paisaje de planicie aluvial el cual se caracteriza por ser plano y amplio ubicado en la vecindad de los cursos de agua que surcan la zona (Mapa 1).

Mapa 1. Municipios que hacen parte del proyecto.

15

Asociados a los paisajes de lomerío y planicie aluvial, antes mencionados, en el área se identifican las siguientes unidades de relieve principales: sistemas de lomas y colinas, que alcanzan alturas que oscilan entre 150 a 200 msnm, las cuales en algunos sectores sobrepasan los 300msnm. La segunda unidad está constituida por los sistemas de lomas y ondulaciones, integrada por colinas que alcanzan máximo 150 msnm y alturas menores a 50 m respecto al terreno, esta es la unidad de paisaje más representativa del área, siendo afectada principalmente por procesos de erosión hídrica y los vallecitos, constituidos por los pequeños valles de arroyos y quebradas dispersos por la zona. La actividad económica principal observada en la región es la ganadería, aunque se tienen cerca de las casas huertos con cultivos de pan coger (ñame, yuca, plátano) y algunos cultivos de mayor extensión de maíz, frijol y en la zona de María La Baja se tiene plantaciones de palma africana de la cual se extrae aceite. En los municipios de Ovejas, San Pedro, Sincé, San Juan de Betulia y Corozal la mayoría de los predios son de poca extensión, mientras que de Sincelejo en adelante la propiedad de tierra cambia observándose predios de mayor extensión (Foto 1).

Foto 1. Detalle de explotación agrícola y ganadera en la zona.

La mayoría de los habitantes toma el agua para su consumo de pozos profundos principalmente; además, debido a la escasez de agua en verano los propietarios se ven obligados a construir jagüeyes. Para la construcción del Gasoducto del Sur se ha definido un corredor de 20m, en el cual se realizarán todas las actividades requeridas para la ejecución de la obra, en la ilustración e imágenes siguientes se muestra la manera como se organizarán las labores en todo el trazado (Foto 2 y Foto 3).

16

Foto 2. Como se puede evidenciar en la imagen, la intervención por el derecho de vía es de 20m, de los cuales solo 1.20m (120cm) van a requerir excavaciones, esta área corresponde al espacio requerido para instalar el tubo bajo tierra, los otros 19m solamente requieren un descapote de la capa orgánica del suelo, sin necesidad de ninguna excavación.

17

Foto 3. Vista del derecho de vía y de la manera como se van a desarrollar las obras.

18

Tabla 1.Suelos del área del proyecto. Clima Paisaje

Tipo de Material relieve parental

Montañas Hogback

areniscas calcáreas calizas

Unidad Suelos cartográfica Lithic Haplustolls y Asociación Typic Ustorthents Typic Ustropepts

Areniscas

Asociación Vertic Ustropepts

Lomas Lomerío Cálido seco

Chromic Haplusterts Arcillas Consociación Typic carbonatadas Haplusterts Typic Haplusterts Asociación Vertic Tropaquepts Typic Halaquepts Arenas Asociación marinas Aquic Ustipsamments Llanura Vertic Fluvio Tropaquepts deltáica Asociación Aluvio-nes Vertic finos Ustropepts Vertic Consociación Ustropepts Fuente: Consorcio Ecoforest-Prodeger, 2010 Sedimentos Vallecitos finos

Planicie

19

Pendientes y erosión 25-50% y erosión moderada 50-75% y erosión moderada 7-12% y erosión ligera 12-25% y erosión moderada 7 - 12% y sin erosión 7 - 12% y erosión ligera 0-3% y sin erosión

0-3% y sin erosión

0-3% y sin erosión 0-3% y sin erosión

Puntualmente, el proyecto se ubica en las siguientes coordenadas: Tabla 2. Coordenadas del trazado del Gasoducto del Sur. PUNTO

ESTE

NORTE

00 INICIO

800.805

1.542.068

1 (km 10)

894.214

1.534.477

2 (km 20)

894.792

1.526.546

3 (km 30)

888.672

1.518.898

4 (km 40)

879.671

1.515.274

5 (km 50)

870.076

1.517.600

6 (km 60)

861.680

1.522.189

7 (km 70)

853.427

1.525.512

8 (km 80)

847.746

1.533.228

9 (km 90)

850.657

1.542.365

10 (km 100)

850.555

1.552.319

11 (km 110)

849719

1.562.192

12 (km 120)

849.839

1.571.951

13 (km 130)

851.154

1.581.451

14 (km 140)

853.064

1.590.709

15 (km 150)

855.035

1.600.320

16 (km 160)

856.506

1.609.584

17 (km 170)

851823

1.618.416

18 (km 180)

846.844

1.626.605

FINAL (Km 190)

844539

1.631.603

20

3. OBJETIVOS. -

Efectuar la prospección arqueológica del trazado propuesto para el Gasoducto del Sur, en jurisdicción de los departamentos de Sucre (Ovejas, San Pedro, Since, San Juan de Betulia, Corozal, Morroa, Sincelejo, Toluviejo y San Onofre) y Bolívar (María La Baja, Turbana y Cartagena).

-

Acopiar información arqueológica de esta área de la zona Caribe colombiana, Especialmente en aspectos tales como pautas de poblamiento, patrones de movilidad, relaciones con áreas vecinas, inicios de la cerámica en Colombia, entre otros.

-

Caracterizar y evaluar el potencial arqueológico del área a impactar y proponer las medidas de manejo correspondientes, con el fin de evitar un impacto negativo sobre el patrimonio arqueológico (Programa de Arqueología Preventiva).

21

4. ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL La investigación arqueológica en la costa Caribe tiene una gran tradición que se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando Alden Mason realiza trabajos en el área aledaña a la sierra nevada de Santa Marta; posteriormente se tienen en los años 60 del siglo pasado estudios en el área cercana al canal del Dique, asociados principalmente a sitios del período Formativo Temprano, Medio e incluso Tardío. Ya a partir de los años 70-80 y hasta la actualidad se ha continuado con la investigación arqueológica en dos frentes principales: la sierra nevada de Santa Marta y la depresión Momposina, en las cuencas de los ríos San Jorge, Sinú y Atrato principalmente. Aunque para los dos últimos ríos se cuenta con los trabajos de los esposos Reichel-Dolmatoff en el curso medio del río Sinú, donde definen dos complejos culturales Betancí y Ciénaga de Oro, realizados a mediados de los años 50 del siglo pasado (G. y A. Reichel-Dolmatoff, 1957). Para esta última zona también se posee información, desde el período colonial, referente a la riqueza de los túmulos del Sinú, los cuales fueron guaqueados desde mediados del siglo XVI por los miembros de las primeras expediciones españolas que recorrieron la zona. Todos estos estudios han tocado aspectos relativos al origen de la cerámica, los inicios de la vida sedentaria, la agricultura y la adopción del cultivo intensivo del maíz (Reichel Dolmatoff 1986; Rodríguez 1995; Langebaek 1996; Langebaek y Dever 2000). Diferentes autores coinciden en que la costa caribe colombiana ha jugado un papel importante respecto a los inicios de la vida sedentaria, la alfarería, la agricultura y la adopción del cultivo intensivo del maíz (Reichel Dolmatoff 1986; Rodríguez 1995; Langebaek 1996; Langebaek y Dever 2000; Oyuela 1995). Hacia el IV milenio a.C. aparecen indicios en diferentes sitios de la Costa Atlántica de pautas de asentamiento bien definidas, entre las que destacan yacimientos arqueológicos con grandes acumulaciones de conchas marinas, entremezcladas con artefactos líticos, óseos y fragmentos cerámicos, estos son los denominados concheros localizados en áreas donde se concentraban importantes fuentes alimenticias, constituyéndose en los primeros vestigios de culturas cerámicas en Colombia y unos de los más tempranos de América; Los sitios más representativos de este período son Puerto Chacho, Puerto Hormiga y Monsú, todos ellos en el departamento de Bolívar, cerca de Cartagena. En el sitio de Puerto Chacho hubo una ocupación hacia el año 5220 A. P. (Rodríguez 1995) y en el de Puerto Hormiga, varias ocupaciones entre los años 4500 y 5000 A. P. (Reichel Dolmatoff 1986). En el caso del sitio de Monsú, las fechas asociadas a cerámica temprana indican diferentes ocupaciones entre los años 3200 y 5300 A. P. (Ibíd.). La forma cerámica predominante en dichos sitios es el tecomate, es decir, la de un recipiente globular, sin pie y sin cuello, con un borde doblado hacia adentro, formando una amplia abertura, en Monsú, las fechas asociadas a cerámica temprana indican diferentes ocupaciones entre los años 5300 y 3200 A. P. (Ibíd.). Otros dos yacimientos importantes son San Jacinto 1 y 2, situados en las faldas de la serranía de San Jacinto -Montes de María-, a una altura de 220 y 250 msnm, relativamente cerca al área objeto de este proyecto. San Jacinto I se caracteriza por la presencia de capas con material cultural, intercaladas con otras que no poseen evidencias, lo que sugiere que fue habitado en diversas ocasiones, debido quizá a inundaciones periódicas. Allí se recolectó material cerámico, lítico, restos de concha y hueso. Las fechas asociadas a este sitio oscilan entre 5500-6000 A.P, siendo unas de las más antiguas asociadas a cerámica en América. La cerámica de este sitio pertenece a la 22

tradición tecnológica del desgrasante de fibra vegetal y se caracteriza por presentar decoración incisa, punteado y excisión. San Jacinto II presenta diferencias, con respecto a San Jacinto I, por cuanto allí, además de cerámica con desgrasante vegetal, hay cerámica con desgrasante de arena. Para San Jacinto II los fechados indican su ocupación entre el 3500-4700 A.P. (Oyuela 1995). Al sur de San Jacinto, en los municipios de Carmen de Bolívar y Ovejas en Sucre, se ha reportado un sin número de hallazgos arqueológicos, obtenidos en actividades de guaquería y últimamente en proyectos de arqueología contractual o preventiva. Algunos sitios han sido asociados por su orfebrería con la cultura Zenú (Falchetti 1995), pero no se tiene conocimiento sobre la dinámica regional, no se sabe bien si ese oro llegó mediante una red de intercambios o si los sitios fueron colonias zenúes, cuyo principal asentamiento estuvo en la cuenca del río San Jorge, en cercanías a los denominados Montes de María, Esta es una zona de intensa actividad de guaquería, en la que no se han podido profundizar los estudios arqueológicos por la situación de orden público que allí se vive. Una situación similar se presenta por el lado de los municipios de Toluviejo, San Onofre y María La Baja. Se sabe que ha habido hallazgos arqueológicos en actividades de guaquería, pero no ha habido investigaciones arqueológicas que permitan establecer patrones de complejizacion social claros y definidos para esta zona. El otro foco de investigación en la región Caribe, cerca de la zona de estudio, lo constituye el Bajo San Jorge y la depresión Momposina. Allí los trabajos desarrollados han permitido reconstruir una secuencia de desarrollos culturales, la mayor parte de ellos asociados a comunidades que según los datos etnohistóricos pertenecían a la etnia Zenú. Estas tenían un tipo de organización cacical, existiendo tres grandes cacicazgos o “provincias”: Zenufaná, Panzenú y Finzenú. Cada una estaría especializada en la obtención o producción de determinados bienes que eran intercambiados. Siendo Zenufaná quizá la más importante. Este cacicazgo o “provincia” ocupaba las hoyas de los ríos Cauca y Nechí–Porce- hasta cerca del valle de Aburrá y por ende de allí provendría buena parte del oro que se elaboraba en la Depresión Momposina. El aspecto por el cual es más conocida esta región es por la implementación de un sistema de manejo hidráulico de las aguas que en temporada de invierno inundaban la zona. Para ello desarrollaron un complejo sistema que ocupó un área muy extensa, para cuya construcción se requirió una gran inversión de energía y por consiguiente de tiempo y planeamiento. Todo este proceso les tomo alrededor de 2000 años –desde el siglo IX a. C.- requiriéndose un nivel de organización tal que permitiera coordinar la construcción y mantenimiento de las diversas obras. Los trabajos desarrollados por Plazas, Falchetti y Sáenz (1981), permitieron establecer dos períodos: El primero caracterizado por la tradición Cerámica Modelada Pintada (siglo I-X d.C.), en este se observa una alta densidad poblacional. Los canales fueron hechos durante este periodo, lo cual demuestra su adaptación a este medio inundable. Después del siglo VII d. C. se evidencia una desocupación de la región. Posteriormente se tiene una segunda ocupación asociada a pobladores provenientes de la zona del río Magdalena –Malibú-, que ocuparon lugares elevados y cuya cerámica corresponde a la Tradición Cerámica Incisa Alisada. Evidencias de este grupo se tienen en el caño San Matías (Plazas, Falchetti y Sáenz, 1981). A partir de la interpretación de fotografías aéreas se ha logrado reconstruir tramos de antiguos cauces y los vestigios arqueológicos asociados a estos, entre los que se pueden mencionar: sistemas de drenaje, zonas de vivienda, enterramiento y cultivos. En inmediaciones de los cursos de agua se construyeron plataformas de vivienda, con pequeños canales de drenaje que las protegían de las inundaciones. Normalmente estas 23

plataformas eran de forma alargada con unos 2-3 m de altura y un área habitable entre 2.000 y 40.000 m2, aunque las más comunes son de unos 5.000 m2. Actualmente el patrón usado en la zona comprende tres unidades: vida social, cocina y dormitorio (Plazas et al 1988), recordando el inferido en los estudios arqueológicos. También se han desarrollado estudios que han establecido patrones de asentamiento en el área correspondiente al bajo río San Jorge y sur de la Serranía de San Jerónimo (Montejo y Rojas, 1993); que aunque están en el área más meridional de lo zona definida como de influencia Zenú, son importantes para entender las dinámicas sociales de la zona de serranía en Sucre. Esa investigación se realiza en el norte del departamento de Córdoba, municipios de Chimá y San Andrés de Sotavento, que hace parte del resguardo indígena Zenú. Allí se realizó un “reconocimiento regional parcial dirigido”. Esta zona se caracteriza por presentar un patrón de poblamiento en el paisaje de sabana, alrededor de las elevaciones naturales que se distinguen en medio de las áreas planas típicas de la zona. Como parte del reconocimiento se identificó una modificación del paisaje para construir plataformas artificiales sobre las cuales se ubicaron las viviendas, distribuidas en las elevaciones naturales, separadas de estas por zonas o bajos inundables. Uno de los principales aportes de esta investigación es el hallazgo de sitios de vivienda en plataformas artificiales construidas en las zonas inundables, allí se hallaron tumbas y diversidad de material cerámico, compuesto principalmente por ollas globulares de borde evertido, platos, bases con ventanas y copas pandas de pedestal con incisión interior y aplicaciones. Este tipo de asentamientos sugieren un buen aprovechamiento del paisaje debido a los camellones en donde se realizaban cultivos. La cerámica hallada fue relacionada con el Complejo Funerario Intruso hallado en Momil, por los esposos ReichelDolmatoff, el Complejo Betancí y la Tradición Modelada Pintada del bajo Río San Jorge (Montejo y Rojas, 1993). En investigaciones recientes, Sneider Rojas (2008) discute algunos conceptos relacionados con los procesos de complejización social y su aplicación en la cuenca baja del San Jorge. Él propone un replanteamiento sobre la organización social de los antiguos grupos emplazados en la región del bajo río San Jorge, zona donde ubicó 246 plataformas indígenas. Es así como señala que aunque existan modificaciones del entorno-espacio esto de por si no es una base sólida para hablar de centralización; indicando qué aunque no se tiene una relación positiva entre concentraciones de población, características de las plataformas y de las unidades de producción agrícola esto no impide que no exista nucleación y jerarquía en el tamaño de los asentamientos. Ahora bien, entre San Pedro y Corozal, el potencial arqueológico es alto, tal como se confirma en prospecciones y monitoreos arqueológicos realizados en proyectos de exploración sísmica en el bloque La Creciente, en las obras de construcción de los pozos La Creciente 1 y 2 y en la construcción del gasoducto La Creciente – San Mateo y vía de acceso al pozo La Creciente Norte 1, para la empresa Stratus Oil & Gas (Chacín 2005; Romero 2006 a y b; Romero y Vivas 2007; Romero, Vivas y Peña 2007), además de otros proyectos similares en la zona (Chacín 1999; Rueda, Vivas y Bautista 1995). Allí las evidencias cerámicas encontradas sugieren que el intercambio cultural fue bastante amplio en la región en tiempos prehispánicos. Es una zona de confluencia de tipos cerámicos característicos de la Cuenca Baja del Río Magdalena y de la Cuenca Media de Río San Jorge, con referencia a la cultura Zenú.

24

Recientemente la arqueología en el departamento de Sucre se ve enmarcada dentro de los proyectos de arqueología preventiva en donde se reportan numerosos hallazgos de cerámica y líticos, que se han visto afectados por factores como la guaquería. En el transcurso de la prospección para el desarrollo vial Córdoba-Sucre en cuatro de los corredores se identificaron 23 unidades con potencial arqueológico, de los cuales en 19 se recuperaron fragmentos cerámicos prehispánicos (Restrepo 2008). En el 2005, Regina Chacín en el proyecto La Creciente en San Pedro (Sucre) realiza un monitoreo en donde registra dos sitios arqueológicos, en los cuáles se pudo hallar cerámica y restos óseos hallados en la superficie, que fueron guaqueados y posteriormente dejados fuera del contexto fúnebre asociados a grupos asentados entre los Montes de María, la Serranía de San Jacinto y el Valle del Magdalena, de probable origen Zenú. Para el 2008, Castellanos, realiza una prospección arqueológica en los tramos del gasoducto La Creciente – Sincelejo y Güepaje – Since – Corozal, zona que ha sido altamente intervenida por actividades de ganadería y agricultura, donde reporta algunas recolecciones superficiales de cerámica cuyo contexto es difícil de asociar debido a la reducida muestra que se obtuvo y que buena parte de los materiales son superficiales. En el 2007, Romero, realiza un monitoreo en La Creciente en donde reporta cuatro entierros de niños uno de ellos con un collar y una manilla, así mismo halla otros entierros de adultos algunos con adornos y otros no, en posición de decúbito dorsal, en tumbas de pozo sencillas. Todos estos entierros el investigador los asocia a sociedades Zenúes y a habitantes del bajo Magdalena, no especificados. Los tipos cerámicos que se pudieron registrar se catalogaron como Inciso Fina, Alisado Sencilla y Rojizo Bañado, de estos mismos grupos. En el 2008 Romero realiza un monitoreo arqueológico en el que se hallan fragmentos cerámicos superficialmente que clasifica dentro de los grupos cerámicos inciso fina y alisado sencillo, relacionados a grupos Zenú. Estos hallazgos se hicieron en un paisaje de colinas, lo que hace pensar un uso constante de habitación en el territorio. Fernando Rey en una exploración arqueológica llevada a cabo en los Montes de María (Bloque Samán), departamentos de Sucre y Bolívar determinó que toda la zona presenta un alto potencial arqueológico, lo cual esta evidenciado por la reseña de 15 sitios arqueológicos identificados durante la temporada de campo en los que recuperó material cerámico, que el asocia con las tradiciones incisas descritas por Reichel Dolmatoff para el área de Zambrano y Plato en el bajo Magdalena (Rey 2009). Algunos de los yacimientos reportados por Rey se ubican en el municipio de Ovejas en la inspección de Canutal, cerca del sector donde inicia el Gasoducto objeto de esta propuesta. Para el área específica de San Pedro (Sucre), se han reportado numerosos hallazgos, entre los que se han establecido una pauta específica de enterramiento (Chacín, 1999; Romero y Vivas, 2007) en posición de decúbito dorsal, con ajuar funerario, y estructuras funerarias –tumbas- de pozo sencillo. También se han encontrado entierros secundarios en urnas funerarias (Chacín, 1999) y otros, según lo comenta Romero (et al, 2007), han sido producto de la guaquería predominante en la región, cuyas características funerarias son similares a las anteriormente citadas. Con respecto a esto último Reichel Dolmatoff (1986) reporta un entierro secundario en la hacienda Zacatecas del municipio de Corozal, muy cerca de la zona de estudio.

25

Los tipos cerámicos característicos del bajo Magdalena asociados al municipio de San Pedro, son el tipo Rojizo Bañado caracterizado por Chacín (2005) y Romero (2006a), cuya forma más frecuente son recipientes semiglobulares de cuello ancho, con decoración incisa, punteada e impresa. Los otros tipos cerámicos se relacionan a sociedades Zenú cuyos tipos cerámicos se han identificado como Inciso Fino y Alisado Sencillo, que han sido reportados por Rueda (et al, 1995), Chacín (2005), Romero (2006a y b), Romero (et al, 2007) y Romero y Vivas (2007), en las obras del Bloque La Creciente. De estas investigaciones usualmente se propone un intercambio cultural generacional en el que la actividad alfarera fue un aspecto importante en la vida cotidiana de los habitantes de este sector del Bajo Magdalena (Romero, 2007). En cuanto a material lítico se han podido recuperar azadas, hachuelas y metates (Romero y Vivas, 2007). Otras prospecciones presentan muestras más pequeñas de material arqueológico, no por el hecho de ser áreas con bajo potencial arqueológico, sino por el alto grado de intervención por la guaquería o las prácticas agrícolas imperantes, en donde gran cantidad del material es dejado en la superficie y es el que se encuentra al momento de hacer actividades de recolección (Castellanos, 2008; Romero, 2008). En otras áreas no se detectan lugares de hallazgo, pero no por esto, dejan de ser importantes para la protección del patrimonio en el momento de realizar actividades de intervención en obras (Romero, 2010, 2011). Se tienen también los trabajos desarrolladas por Pérez et al. (2011) para la locación del pozo Apamate 2, en el transcurso de estas actividades identifican vestigios arqueológicos en su mayoría superficiales, los cuales corresponden esencialmente a fragmentos cerámicos y artefactos líticos. En el año 2013 Yuri Romero y Angélica Vivas realizan la prospección para la construcción de líneas de transporte de hidrocarburos en Sucre y Bolívar, transecto Coveñas – Puerto Viejo – Pasocorriendo – Sabanas de Mucacal – Puerto Bahía – Reficar, como parte de los antecedentes presentan una síntesis interesante de sitios arqueológicos para la región. De igual manera se establecen algunas áreas con un potencial arqueológico medio y bajo de los cuales se obtuvieron fragmentos cerámicos y algunos líticos reportados por habitantes de la zona, aun así se confirma que no se reportaron áreas de interés arqueológico definidas como pudieran ser sitios de enterramiento o de ocupación de vivienda, el tramo de mayor interés fue el de Coveñas – Pasocorriendo el cual tuvo una valoración de medio alto con el reporte de áreas muy pequeñas de concentraciones cerámicas asociadas a cerámica de los grupos Malibú y Zenu. Esta información es bastante relevante si se tiene en cuenta que gran parte del trazado de la línea de Promigas se realizara paralela –ocupan el mismo corredor- al proyecto Oleocar del cual se derivó el estudio expuesto.

26

Tabla 3. Recopilación de sitios arqueológicos en la región.

Tomado de programa de arqueología preventiva y plan de manejo para la construcción de líneas de transporte de hidrocarburos en Sucre y Bolívar, sin publicar (Romero y Vivas 2013).

En el año 2011 Sánchez et al, realizan el reconocimiento y prospección del área destinada para el pozo Bonga 1, ubicado en el municipio de Ovejas, vereda Canutal, justo al inicio del Gasoducto del Sur. Allí, a partir de la realización de pozos de sondeo en las cimas planas de las colinas ubica evidencias arqueológicas superficiales representadas por cerámica y una lasca primaria en un pozo de sondeo entre los 10-20cm de profundidad. También se excava una trinchera en la cual se ubica entre los 70-80 cm de profundidad una vasija globular. En ese mismo estudio para el prospecto de perforación Borugo en las opciones B1 y B2 en varias colinas y vías de acceso, se identificaron 27

abundantes vestigios arqueológicos algunos de ellos estratificados, un entierro en el cual los restos evidenciaban exposición al fuego y líticos elaborados en xilópalo. Los materiales recolectados en estos lugares fueron asociados a tipologías del bajo Magdalena En el año 2012 Gutiérrez et al, efectúan actividades de campo en el área correspondiente al pozo Samán Norte 1, ubicado en el municipio de Córdoba, departamento de Bolívar, en las estribaciones septentrionales de los Montes de María. Allí los trabajos arqueológicos permitieron identificar entierros, tanto de adultos como de infantes, algunos primarios y otros secundarios en urnas. Se identificaron también una olla mocasín con tapa, que contenía restos óseos humanos y cuentas de collar elaboradas en cerámica. Las actividades desarrolladas permitieron definir que algunas tumbas eran de forma ovoidal y semi-circular. A partir de una muestra de carbón recolectada en una de las tumbas se pudo obtener un fechado de 460+/-40 BP. Los autores concluyen que la mayoría de los materiales se encuentran asociados a grupos agroalfareros tardíos. Análogamente, Javier Gutiérrez y Guillermo Beltrán, realizaron mediante distintas técnicas de exploración un trabajo arqueológico en la cuenca del arroyo Mancomoján en jurisdicción del corregimiento de San Rafael en el municipio de Ovejas, siendo este el trabajo más reciente en arqueología de la región, en el cual realizaron inspecciones superficiales, privilegiando zonas erosionadas con el propósito de verificar la existencia de yacimientos arqueológicos y material expuesto los cuales dan cuenta de la recuperación de la trayectoria histórica y los procesos de ocupación y poblamiento de ese sector, determinando la existencia de un proceso histórico de más de 4000 años antes del presente, en el cual mediante el análisis del material arqueológico se da cuenta de la ocupación de la región, encontrando así zonas de asentamiento con enterramientos registrados en zonas aledañas. (Gutiérrez y Beltrán; 2013). En el año 2013 Gutiérrez et al realizan trabajos arqueológicos en las plataformas para pozos de explotación de gas Dw-A1, DN-A2, KP-A1, Lci-A1 y Gp-P1 ubicadas en el bloque La Creciente en los municipios de Ovejas, San Pedro y Since, detectando evidencias arqueológicas en varias de las plataformas y sus vías de acceso, estos vestigios incluyen restos cerámicos tumbas y artefactos líticos, encontrados a una profundidad aproximada de 20 cm, alcanzando en ocasiones los 60 cm. Estos materiales fueron asociados a tipos cerámicos descritos para el bajo Magdalena especialmente. Así las cosas, la zona de estudio ofrece posibilidades de seguir investigando las interrelaciones culturales entre grupos culturalmente diferentes que ya sea por presiones ecológicas atribuidas a cambios climáticos, o por desplazamientos provocados por dinámicas de comercio y contacto, pudieron converger en un espacio que por lo menos a nivel geográfico une las tierras bajas con las tierras altas, en un proceso que ha tomado miles de años.

28

5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN En la propuesta de Intervención al Patrimonio Arqueológico presentada al ICANH, una pregunta de investigación fue formulada teniendo en cuenta la información arqueológica de un importante sitio arqueológico (San Jacinto) que estaba localizado relativamente cerca de uno de los sectores del tramo, en el suroriente. En los primeros días de trabajo de campo se reconoció que las posibilidades de responder tales preguntabas serían mínimas teniendo en cuenta que todo el material recolectado correspondía a cerámica con unas características muy diferentes a las reportadas en San Jacinto y que pertenecen a periodos de ocupación mucho más tardíos. Adicionalmente, la cantidad de material lítico recolectado en el reconocimiento fue insignificante y es prácticamente imposible determinar el periodo de su uso con la información disponible. La ausencia de evidencia de material arqueológico temprano no nos permite sugerir que tipo de movilidad practicaban los antiguos habitantes del norte de Sucre y Sur de Bolívar (ver más abajo). Sin embargo, la ausencia de evidencia podría sugerir que estos no ocuparon las cimas de colinas ubicadas lejos de los principales ríos del norte, las cuales fueron prospectadas en este reconocimiento. Pero sin un reconocimiento sistemático más amplio dichas afirmaciones solo pueden considerarse como hipótesis sin la debida corroboración. Consideramos que si bien no pudimos dar respuesta a la pregunta inicialmente formulada, las preguntas planteadas y su justificación son de alguna manera un aporte para futuras investigaciones en la zona debido a que proporcionan nuevos interrogantes sobre las características de ocupación de un territorio y su relación con patrones de movilidad. Es por esto que esta pregunta y su planteamiento se reproducen en este informe en un apartado a continuación. De otro lado, la imposibilidad de responder la pregunta original, no nos impide intentar responder otras, aunque de un alcance un poco menor. En este caso, sugerimos una pregunta más acorde con la poca cantidad de material arqueológico recolectado, aunque haciendo la salvedad que los resultados solo sirven para sugerir hipótesis que deberán responderse con otro tipo de análisis y no son respuestas definitivas. 5.1.

Patrones de movilidad pre-4000 AP en las sabanas del Caribe.

Los sitios arqueológicos excavados cercanos al tramo proyectado para la construcción del gasoducto de Promigas (menos de 40 km) (Puerto Chacho, San Jacinto, Puerto Hormiga, llanuras del bajo río San Jorge, por nombrar algunos) han proporcionado evidencia de cambios importantes en prácticas de subsistencia, complejidad social y organización del trabajo de las sociedades prehispánicas del noroeste de Colombia desde hace, al menos, 6000 años. La naturaleza de la prospección arqueológica proyectada (una línea continua de 20 m de ancho) y la baja densidad de material encontrado en la zona por anteriores investigaciones limita enormemente las posibilidades de proporcionar respuestas a varios de los interrogantes e hipótesis enunciadas sobre las dinámicas sociales de las poblaciones prehispánicas, de acuerdo a las investigaciones en los sitios mencionados en el anterior apartado. Aunque nuestro principal objetivo es identificar sitios potenciales de ocupación humana (permanente o estacional) que puedan ser después estudiados (excavados) durante la ejecución del Plan de Manejo Arqueológico, creemos que es posible proporcionar datos que permitan clarificar ciertos aspectos sobre las dinámicas de ocupación de los habitantes de las llanuras del caribe.

29

Aquí nos ocuparemos de los patrones de movilidad de los primeros grupos alfareros del noroeste de Colombia (circa 6000- 4000 BP) que utilizaron fibras vegetales como desgrasante para la elaboración de sus cerámicas y utilizaremos como base para nuestra pregunta de investigación el trabajo de Oyuela-Caicedo y Bonzani (2005) en el sitio San Jacinto, en el municipio del mismo nombre. El sitio de San Jacinto se encuentra a 30 km al este del kilómetro 130 de la línea del gasoducto de Promigas, separados por la Serranía de San Jacinto, y a 40 km al norte del inicio del gasoducto. Las diferencias entre San Jacinto y el kilómetro 0 del proyecto radican en la localización más cercana del primero a la mencionada serranía y una diferencia altitudinal de 100 metros, siendo San Jacinto localizado en un punto más alto (250 msnm). San Jacinto está localizado en un banco (point bar) del río San Jacinto, cuyas inundaciones periódicas en época de lluvias han dejado una importante secuencia estratigráfica que permitiría observar cambios en la ocupación del sitio. De acuerdo a Oyuela-Caycedo y Bonzani (2005) San Jacinto es un campamento de propósito especial estacional de un grupo con movilidad logística durante la temporada seca, debido a la alta redundancia de rasgos (principalmente de hornos) medida a través de un análisis de vecino más cercano. Esto respecto a los estrato 10 y 12, pero no al 9. En este último hay una baja densidad de rasgos, por lo que la ocupación de ese estrato es interpretado como la de un campamento base. La redundancia de rasgos observada en San Jacinto seria consecuencia de una estrategia de movilidad estacional explotando recursos predecibles durante la temporada seca que requieren procesamiento a través de una tecnología lítica expedita así como cocción intensiva en hornos en tierra. En este sitio, la cerámica encontrada no parece estar asociada espacialmente a la tecnología de producción de alimentos, es decir, a los rasgos de los hornos en tierra, y el tamaño de las vasijas parece indicar que su capacidad de almacenamiento no era muy grande, por lo que la producción cerámica no tendría fines económicos (cocción o almacenamiento) sino sociales (regalos a otros grupos y medio de intercambio). Curiosamente, mientras OyuelaCaycedo y Bonzani consideran que las vasijas pudieron ser usadas para servir bebidas fermentadas, no plantean la posibilidad de que estas fueran producidas para fiestas. Si estas ocurrieron, dicen los autores, debieron ser en el campamento base (OyuelaCaycedo y Bonzani 2005: 158). Oyuela-Caycedo y Bonzani (2005: 147) consideran que el registro arqueológico en San Jacinto concuerda con las expectativas de Binford de redundancia, grado de resolución entre restos arqueológicos y eventos específicos (grain size), e inestabilidad ambiental respecto a movilidad en cazadores recolectores, lo que permite su clasificación como un sitio de propósito especial de grupos empleando una estrategia de movilidad logística. Otros elementos sin embargo, no parecen respaldar dicha interpretación, especialmente cuando se comparan los sitios de los estratos 10 y 12, identificados como sitios de propósito especial y las características del estrato 9, identificado como un campamento residencial. Por ejemplo, y siguiendo a Binford (1978: 487), si los sitios de propósito especial informan sobre estrategias particulares mientras los campamentos residenciales indican sobre adaptaciones en general uno esperaría mayor variabilidad en el contenido de los conjuntos de artefactos de los campamentos residenciales que en los sitios de propósito especial (Binford 1978: 491-2). En San Jacinto no hay mayor diferencia entre el conjunto de artefactos de los estratos 10 y 12 respecto al estrato 9. No solo los tipos de tecnología para el procesamiento de alimentos es similar sino sus proporciones (Tabla 2; aunque la proporción de martillos [hammerstones] es superior en el estrato 9 respecto al total de tecnología lítica de los otros estratos, que incluyen manos además de morteros y metates). El mismo comportamiento se registra en la decoración de la cerámica (Tabla 3). 30

Tabla 4. Comparación en proporciones de artefactos líticos para procesamiento de alimentos entre tres diferentes estratos. ESTRATO

Metates

Morteros

n

%

n

%

9

11

61.1

7

38.8

10

73

61.3

46

38.6

12

50

63.2

29

36.7

Basado en: Tablas 2 4.3, 4.4 y 4.7 en Oyuela-Caycedo y Bonzani (2005).

Tabla 5. Comparación en proporciones de bordes cerámicos de acuerdo a la presencia de decoración entre tres diferentes estratos. ESTRATO

Bordes no decorados

bordes decorados

Peso en gramos 89.9

Peso en gramos 90

10.1

92.4

260

7.6

57

9.0

% 9

803

10

3143

12

579

91 Basado en: Tabla 4.1 en Oyuela-Caycedo y Bonzani (2005).

%

Respecto a la tecnología lítica de San Jacinto, Oyuela-Caycedo y Bonzani (2005: 85) indican que esta es expedita, es decir, que las herramientas fueron producidas con poco o nulo esfuerzo y descartadas después de su uso, lo cual es coincidente con grupos de movilidad reducida. Sin embargo señalan que las lascas por ellos encontradas en San Jacinto fueron probablemente trabajadas en la fuente de las mismas (a unos 10 km de San Jacinto) debido a que no encontraron lascas primarias en el sitio, y varios artefactos líticos experimentaron re-uso y fueron usados para múltiples funciones (Oyuela-Caycedo y Bonzani 2005: 88-9), lo cual es más coincidente con la curación de las herramientas (ver Andrefsky 2009). La cerámica decorada, de otro lado, implicó esfuerzo y tiempo para su producción, es decir, fue cuidada. Otro parámetro en el que la interpretación de la organización de la movilidad de los campamentos para el grupo de trabajo del sitio de San Jacinto no coincide con generalizaciones realizadas para grupos de cazadores recolectores actuales, reside en la relación entre temperatura efectiva (ET) y tipo de movilidad. Sociedades que se encuentran en el rango de ET de San Jacinto (entre 21°C a 26°C) tienden a ser completamente nómadas, un patrón no coincidente para una organización logística (Kelly 1995). Sin ninguna duda el sitio de San Jacinto fue reocupado varias veces, como los hornos en la tierra atestiguan, pero esto no quiere decir que por ello sea un campamento de propósito especial usado por periodos cortos de tiempo; por el contrario podría sugerirse que fue un campamento residencial ocupado durante gran parte de la temporada seca, como lo sugieren Oyuela-Caycedo y Bonzani para la ocupación del estrato 9. Ciertamente Binford (1978) observó, y hablando sobre los nunamiut, que era poco probable que un campamento residencial fuera reocupado, pero el sitio San Jacinto cubre más de 400 años de ocupación solo entre los estratos 10 y 12 en un lugar que parece tener ventajas 31

en la obtención de alimentos. No sería extraño que durante la temporada de lluvias, cuando el sitio puede verse afectado por inundaciones de la corriente que pasa cerca del sitio de San Jacinto el campamento residencial se moviese a sectores más elevados cerca de recursos críticos, para volver a San Jacinto en la siguiente temporada seca. Debido a la poca diferenciación proporcionada por Oyuela-Caycedo y Bonzani respecto a la variedad en el conjunto de artefactos de los estratos 10 y 12 y el estrato 9, que responden a categorías de sitios diferentes, es prácticamente imposible determinar si un sitio corresponde a un campamento residencial, una locación de propósito especial u otro tipo de sitio usado por grupos con movilidad logística a partir del conjunto de artefactos, excepto si consideramos que el tipo de sitio que representan los rasgos y conjuntos de artefactos de los estratos 9, 10 y 12 son el mismo. Es decir, si los tres evidencian campamentos de propósito especial o los tres evidencian campamentos residenciales, siendo el estrato 9 evidencia del proceso de formación interrumpido por la inestabilidad de la corriente. Esta asunción está sustentada en la similitud de los conjuntos de artefactos y de los rasgos entre los tres estratos y a que se deberían encontrar diferencias en dichos conjuntos si fueran de diferente clase (Binford 1978). Si esto es así, el proyecto del ducto de Promigas proporcionaría una oportunidad de intentar reconstruir patrones de movilidad de las comunidades asentadas en la cuenca baja del río Magdalena. Si el sitio de San Jacinto representa una forma de campamento residencial modelo para la temporada seca, esperaríamos encontrar sitios con una diversidad artefactual semejante en sectores no inundables que pudieran ser usados como campamentos residenciales en época de lluvias, como en cimas de colinas. De la misma manera, si el sitio de San Jacinto representa un campamento residencial modelo de un grupo que practica movilidad logística, deberíamos encontrar evidencia de sitios de propósito especial en la forma de una menor variabilidad de artefactos que los encontrados en San Jacinto. Por el contrario, si San Jacinto representa un sitio de propósito especial modelo (para el procesamiento de plantas) de grupos con movilidad logística, como Oyuela-Caycedo y Bonzani indican, deberíamos encontrar sitios con mayor variabilidad artefactual que San Jacinto que sugerirían que son campamentos residenciales, estos podrían encontrarse en las cimas de las colinas u otros sitios no inundables. Cualquiera de las respuestas que la información de campo proporcione será útil para la creación de modelos predictivos de la movilidad de las primeras sociedades alfareras del noroeste de Colombia. Una pregunta en este punto es si es posible que dicha sociedades pudieron ocupar la zona proyectada para esta investigación. El área de dispersión de la cerámica realizada con desgrasante de fibras vegetales encontrada en San Jacinto parece que estuvo restringida al bajo río Magdalena (Oyuela-Caycedo y Bonzani 2005: 21-2), por lo que es posible esperar que el área atravesada por el ducto de Promigas fuera ocupada por estos grupos. Consecuentemente las preguntas de investigación son: 1. ¿Qué sitios ocuparon las poblaciones móviles alfareras del noroeste de Colombia durante el periodo 6000 AP- 4000 AP?

32

2. ¿Cuál es el rango de variabilidad artefactual entre los sitios ocupados por estas poblaciones? 3. ¿Hubo diferencias en las actividades realizadas entre los sitios localizados en zonas inundables respecto a los que no? 4. ¿Qué sectores fueron ocupados residencialmente y cuáles fueron visitados en cortas estadías para la explotación de recursos específicos? 5.2.

Presión poblacional en las sociedades ‘Hidráulicas’ de la Depresión Momposina.

El recorrido de la línea del gasoducto de Promigas, en su parte sur, se encuentra no muy lejos del límite meridional de una de las zonas donde está localizado uno de los sistemas de canales de drenaje de la Depresión Momposina. Como es ampliamente conocido, este sistema hidráulico es una escala monumental, extendiéndose en un área de poco más de 500.000 ha, lo que lo convierte en el sistema hidráulico más grande del continente. Información sobre su uso, periodos de construcción y abandono, y asociación con centralización política ha sido mencionada por Plazas et al. (1993) y puede ser revisada en la sección de antecedentes arqueológicos de este informe. A pesar de las claras ventajas productivas de los canales de drenaje en las zonas inundables, estas ventajas no son por sí mismas una explicación suficiente para su construcción en primer lugar. Dicho de otra manera, existen zonas fértiles aledañas que pudieron ser ocupadas antes de realizar las modificaciones en las zonas inundables aledañas a los ríos San Jorge y Sinú. El interés en los canales y en los extraordinarios objetos de oro y otros materiales encontrados en las tumbas en montículos encontrados dentro de las plataformas habitacionales anexas a estos canales han obviado la investigación arqueológica próxima a, pero cercana de, los sistemas hidráulicos, la cual podría proporcionar información sobre las razones de su construcción. Oyuela-Caicedo (2008), por ejemplo, ha sugerido que la construcción del sistema hidráulico es una manifestación de un aumento importante de la población en las zonas no inundables, la cual creó una mayor demanda por tierras cultivables. Con el paso del tiempo, el incremento de la población forzó a algunos habitantes a adecuar el terreno próximo a las zonas inundables. Para que un sistema tan extenso de canales fuera construido basado en restricciones de movilidad de la población para ocupar mejores tierras, la cantidad de habitantes en las zonas no inundables debió ser alta, así como la población de comunidades de unidades políticas aledañas, que creaban circunscripción social, en los términos de Carneiro. La interpretación de Oyuela-Caicedo no ha sido evaluada con datos arqueológicos, y el reconocimiento sobre la línea del gasoducto podría proporcionar información que permitiría apoyar o refutar su hipótesis. La evaluación ideal de dicha hipótesis implicaría realizar un reconocimiento sistemático de una buena parte del área no-inundable aledaña a los canales, el cual pudiera indicar si la zona no inundable estuvo efectivamente densamente ocupada; ese reconocimiento ideal también debería abarcar un área no inundable un poco más lejana, la cual, si la hipótesis de Oyuela-Caicedo es cierta, también debió estar densamente ocupada, aunque por comunidades con otra afiliación política, que haría difícil la emigración del excedente de población. 33

Evidentemente esta investigación no puede realizar el tipo de reconocimiento sistemático necesitado para evaluar la hipótesis de la presión poblacional como factor en la construcción del sistema hidráulico en la Depresión Momposina, pero puede proporcionar evidencia de la existencia de alta densidad de población en las zonas más cercanas a los canales que pueda apoyar la idea de algún tipo de circunscripción social que pudo haber impedido el movimiento de los agricultores a tierras fértiles. En este caso podríamos esperar una mayor densidad de población en el sector suroriental del reconocimiento, que recorre los municipios de Ovejas, San Pedro, Since, San Juan de Betulia, Corozal y Morroa, los cuales se encuentran a poco más de 40 km del límite norte de dicho sistema, que en la zona norte del mismo, en los municipios de Toluviejo, San Onofre, María La Baja, Arjona, Turbana y Cartagena, los cuales se encuentran más alejados de los sistemas de canales. La tesis de la presión poblacional podría refutarse provisionalmente si en el sector suroriental del recorrido no se encontraran sitios o estos fueran muy pocos, lo que podría sugerir que existía una buena cantidad de tierra disponible a menos de un día de camino, por lo que la construcción de los canales debió haber ocurrido por otra serie de factores diferentes a circunscripción social. Por el contrario, si la densidad de sitios es alta la hipótesis de Oyuela-Caicedo podría tener un apoyo provisional. El problema radica en determinar qué es una densidad alta de población respecto a los recursos disponibles basado en un reconocimiento realizado en una línea de 20 m de ancho. Aunque ese problema no puede ser resuelto de la manera apropiada con la información disponible, proponemos un mecanismo simple, sujeto a la crítica, basado en la comparación de la distancia promedio entre sitios en cada uno de los 10 tramos de 20 km en que se subdividió el reconocimiento (ver capítulo de fase de campo). En este orden de ideas, esperaríamos encontrar en los tramos del suroriente del reconocimiento una mayor cantidad de sitios, y por lo tanto, una menor distancia entre ellos que en los tramos del noroccidente. Una mayor cantidad de sitios en una zona no significa necesariamente que esa zona fue más intensamente ocupada que en tramos con menor número de sitios. Es perfectamente posible que la mayor cantidad de sitios en algunos tramos se deba a tasas de abandono más frecuentes (entre otras razones), por lo que la cantidad de sitios por sí sola no estaría indicando mayor intensidad de ocupación. Sugerimos que la intensidad de ocupación de un tramo puede medirse de acuerdo al promedio de las cantidades de material cerámico recolectadas en todos los sitios identificados de cada tramo. Por lo tanto, si los canales de drenaje estuvieron de alguna manera relacionados a problemas relacionados con la cantidad de población en un contexto de circunscripción social podríamos esperar que los tramos cercanos a estos canales no solo tuvieron más sitios que los tramos más alejados, sino que además fueran ocupados con igual o mayor intensidad que los sitios identificados en la zona noroccidental del recorrido de la línea del gasoducto. De lo contrario, si en los tramos del suroriente la cantidad de sitios es mayor pero la intensidad de ocupación es mucho menor, podríamos indicar que la mayor cantidad de sitios en esos tramos es una probable consecuencia de una tasa de abandono mayor que en los otros tramos; y por lo tanto, la hipótesis de circunscripción social no contaría con apoyo empírico. Consecuentemente, la pregunta de investigación general, a la cual buscamos evidencia para refutarla o corroborarla es la siguiente:

34

¿Fue la presión poblacional en un ambiente circunscrito socialmente un factor determinante en la construcción del sistema de canales de drenaje por el cual la Depresión Momposina es conocida, como lo asegura C. Oyuela-Caicedo? La pregunta específica, la cual estamos en capacidad de responder de acuerdo a nuestro trabajo de campo es: ¿Hubo una alta densidad de población en los tramos del recorrido del gasoducto que está más cercano al sistema hidráulico del bajo rio San Jorge, que fuera coincidente con la hipótesis de presión poblacional sugerida por C. OyuelaCaicedo? Las respuestas a estas preguntas son proporcionadas en el capítulo 9.

35

6. METODOLOGÍA

6.1.

Metodología de trabajo de campo.

El presente proyecto tiene una longitud de 190 km de extensión con un derecho de vía de construcción de 20m; que inicia en el sitio Pozo Bonga en el municipio de Ovejas, Sucre y culmina en la Estación Mamonal en Cartagena de Indias D.E., Bolívar (ver Mapa 1). Gran parte del recorrido del gasoducto proyectado comparte el mismo corredor con otros ya construidos o que van a ser construidos. Entre estos, hay uno de 122 km de largo (64% del recorrido) construido en los años 60, cuando las normas de protección del patrimonio arqueológico (e.g. ley 163 de 1959) no eran estrictamente acatadas. La construcción de este pudo haber afectado el patrimonio arqueológico que se encontraba en el subsuelo, aunque al mismo tiempo podría haber hecho visible en superficie material arqueológico que permitiría identificar más fácilmente sitios de actividad prehispánica, los cuales pueden ser estudiados en detalle con excavaciones en el subsiguiente Plan de Manejo Arqueológico. Un reconocimiento preliminar del trazado del gasoducto realizado por parte nuestra, muestra como en algunos sectores hay un alto grado de intervención. El corredor compartido por el gasoducto del presente proyecto con otros más recientes ya ha sido sujeto de investigaciones arqueológicas para la salvaguarda del patrimonio arqueológico, algunas de los cuales se reseñan en la Tabla 6. Debido a que el gasoducto proyectado comparte en gran parte de su trayecto el mismo corredor de anteriores ductos ya investigados arqueológicamente una prospección intensiva en esos tramos sería no solo redundante sino ineficiente, excepto en los tramos en los que las distancias entre los ductos sobrepasen los 30 m. Sin embargo, consideramos que anteriores prospecciones arqueológicas pudieron pasar de largo algunos sitios, especialmente si estos no representaban grandes villas sino pequeñas aldeas formadas por unas pocas viviendas, por lo que se propone una re-prospección de estos tramos.

Tabla 6 Investigaciones de identificación y rescate de patrimonio arqueológico en el corredor del gasoducto Ovejas-Cartagena. Tramo San Onofre (Sucre)- Cartagena (Bolívar) San Pedro- Sincelejo Sincé-Sincelejo Sincé (pozo) Ovejas (pozo)

Autor Romero y Vivas (2013)

Licencia N° 2379

Romero (2011) Castellanos (2008) Romero (2007) Sánchez (2011)

1986 892 871 2087

Pero no solo la construcción de los diferentes ductos paralelos al proyectado pudo dejar material arqueológico en superficie. Actividades agrícolas modernas también podrían haber dejado expuestos en superficie artefactos que permitirían la identificación expedita de sitios prehispánicos, e incluso coloniales. La identificación de sitios prehispánicos a través de materiales de superficie en la zona está sustentada por varias prospecciones arqueológicas en los departamentos de Sucre y Bolívar (e.g. Beltrán et al. 2003; Romero y Vivas 2013), especialmente en zonas donde el grado de deposición sedimentaria es bajo o el grado de erosión es elevado, como es el caso de varios sectores de la zona. 36

El reconocimiento de cobertura total estuvo conformado por equipos de dos personas separados no más de 10 m entre sí a lo largo del corredor del gasoducto propuesto. Esta metodología mostró ser más que suficiente para detectar evidencias de actividad humana prehispánica en superficie que podrían ser afectadas por la construcción del gasoducto de Promigas S.A., allí donde las condiciones de visibilidad se mostraban ideales. Sin embargo, las condiciones no fueron siempre ideales. Las áreas donde se practica la ganadería, junto a las zonas de pastos y las de gran deposición sedimentaria afectaron en algunas zonas la visibilidad en superficie de material arqueológico. Reconocimientos arqueológicos regionales que han enfrentado el mismo problema de visibilidad en superficie han recurrido a la combinación de un reconocimiento intensivo de material en superficie con pozos de sondeo a intervalos regulares (e.g. Drennan 2006). El tamaño de los intervalos entre pruebas de pala (pozos de sondeo) depende de los objetivos de la investigación, pero también de la factibilidad del proyecto. Pruebas de pala cada 10 o 15 metros, mientras tienen el alto potencial de localizar viviendas aisladas o zonas de actividad restringidas, están por fuera de los límites de cualquier programa de investigación de carácter regional, a menos que los recursos sean ilimitados o que se emplee un programa de muestreo, el cual no es adecuado para detectar la mayor cantidad de sitios que pueden ser afectados por las obras del gasoducto, que es nuestro objetivo final. Tomando en cuenta las anteriores consideraciones, es decir, las investigaciones arqueológicas previas, los posibles efectos sobre el patrimonio arqueológico debido a la construcción de los ductos arriba mencionados y el potencial de visibilidad, la metodología de campo proyectó un programa de reconocimiento intensivo de superficie junto a pruebas de pala localizadas a intervalos regulares. Sin embargo, los intervalos no fueron iguales en las dos categorías de áreas en las que la zona de reconocimiento se dividió. El corredor se dividió en dos zonas de acuerdo a si los tramos fueron sujetos o no a prospecciones arqueológicas previas, autorizadas por el ICANH. Consecuentemente, la metodología del trabajo de campo fue realizada de la siguiente forma: 1) Un reconocimiento intensivo de superficie y pruebas de pala de 40 cm x 40 cm cada 50 m (idealmente) en los sectores donde NO se han realizado prospecciones arqueológicas. En terreno, la distancia entre los pozos de sondeo nunca fue la planeada debido principalmente a la geomorfología de la zona y a la presencia de sectores anegados, erosionados o fuertemente intervenidos. La profundidad de las pruebas de pala dependió de las características de deposición sedimentaria (más profundos cerca a las corrientes fluviales). Estos sectores fueron: a) Pozo Bonga en Ovejas, Sucre, (pozo prospectado por Sánchez et al. [2011]) hasta La Creciente en San Pedro, Sucre (en las cercanía del pozo prospectado por Romero [2007]). Recorrido: 20 km aproximadamente. b) Bremen (pozo prospectado por Romero [2010; 2011] hasta Majagual, ambos sitios en Sincelejo. Recorrido: 12 km aproximadamente. c) Variante basurero hasta Mamonal, ambos sitios en Cartagena. Recorrido 11 km aproximadamente. 37

2) Reconocimiento intensivo de superficie en los sectores donde ya se realizaron prospecciones arqueológicas y cuyo potencial arqueológico puede ser catalogado como bajo de acuerdo a la cantidad de material arqueológico recuperado. Un ejemplo de estos sectores comprende el corredor compartido con el ducto de OLEOCAR en los municipios de San Onofre, en Sucre, y María La Baja, Arjona, Turbana y Cartagena, en Bolívar (Figura 1). En los cerca de 70 km de corredor compartido entre los ductos de OLEOCAR y el proyectado por PROMIGAS Romero y Vivas (2013: 26-8) no encontraron ninguna evidencia arqueológica. En estas zonas se realizaron pruebas de pala de 40 cm x 40 cm, las cuales se proyectaron cada 70 m en los sitios donde los tramos seguidos por los ductos estuvieron separados por más de 30 m entre sí, siempre y cuando no hubiera evidencia de alteración antrópica moderna, la visibilidad de superficie fue baja o el grado de deposición sedimentaria fue alto. El número de pozos de sondeo realizados no alcanzó el número proyectado debido a las características de la zona (no se hicieron en zonas inundadas o pantanosas, ni en tramos con construcciones modernas, por obvias razones), y a la presencia de evidencia arqueológica en superficie (no tiene sentido hacer pozos de sondeo para localizar sitios arqueológicos si estos son detectados en superficie). En este sentido, cada sección de 50 m de largo del tramo prospectado se consideró un sitio arqueológico-área de interés arqueológico- si al menos un artefacto o un desecho de actividad humana prehispánica o colonial fueron observados en superficie. Este bajo parámetro está basado en los hallazgos de prospecciones arqueológicas similares en el departamento de Sucre. Romero y Vivas (2013), por ejemplo, recuperaron un promedio de 8 fragmentos cerámicos por cada sector de 50 m x 50 m a partir de pruebas de pala en la zona sur de su prospección. En cada sector se realizaron, en promedio, 8 pruebas de pala (o ‘apiques’, como ellos los llaman). El potencial arqueológico de esta zona fue clasificado por Romero y Vivas como de ‘Medio alto’ (2013: 35). Este proyecto clasificó el potencial arqueológico de cada sector de 50 m, 70 m, o más, según el caso de acuerdo a la cantidad de material cultural encontrado independientemente de su naturaleza (p.e. cerámica, desecho de talla, herramienta lítica) para facilitar las labores del subsiguiente Plan de Manejo Arqueológico de la siguiente manera: Ningún Potencial: donde no se encontró evidencia de material arqueológico ni en superficie ni en pruebas de pala. Bajo Potencial : donde se encontró al menos un artefacto o desecho de actividades humanas prehispánicas o coloniales Medio Potencial: donde se encontró entre dos a cinco artefactos o desechos de actividades humanas prehispánicas o coloniales. Alto Potencial: donde se encontraron más de cinco artefactos o desechos de actividades humanas prehispánicas o coloniales. Sin embargo, esta clasificación no tiene en cuenta el grado de alteración de los sitios. La gran mayoría de sectores donde material arqueológico fue recolectado estuvieron muy alterados, ya sea por las labores de construcción de gasoductos, oleoductos y jagüeyes, como por efectos erosivos. Una división teniendo en cuenta estos factores es proporcionada en el capítulo 9 y en la propuesta del Plan de Manejo Arqueológico.

38

El material obtenido de cada sección se guardó en bolsas plásticas debidamente marcadas indicando la sección de procedencia y el método de obtención (superficie, prueba de pala, obsequio de habitantes locales). En los casos en que se observó una gran cantidad de material cultural concentrado en superficie, se recolectaron todos los artefactos presentes en un círculo de 3 m de diámetro.

Mapa 2. Comparación del trazado de los oleoductos que van por la zona. En color morado se tiene el trazado de los dos oleoductos de Promigas, el existente y el que va a ser construido. En color verde el de Oleocar.

39

Los lugares donde se identificaron evidencias arqueológicas fueron documentados y registrados mediante fotografías, dibujos y fichas diseñadas para tal propósito. Adicionalmente, se tomaron las coordenadas geográficas de estos y de los pozos de sondeo por medio de un equipo de posicionamiento global (GPS). 6.2.

Metodología actividades de laboratorio.

A partir de la información recolectada en campo se procedió con los siguientes análisis en el laboratorio: Análisis del material cerámico donde los criterios a tener en cuenta serán de orden tecnológico, estilístico y formal. Así se logrará caracterizarlo y establecer comparaciones con las tipologías cerámicas ya establecidas para la región. Para los otros materiales hallados –líticos, ecofactos-, el análisis se centrará principalmente en la obtención de información que permita profundizar en el conocimiento sobre condiciones climáticas, pautas de subsistencia, materias primas, etc. Para las actividades de campo se dispondrá de 5 equipos de trabajo, cada uno de ellos conformado por un arqueólogo y un guía de campo. Quienes estarán coordinados por el arqueólogo encargado.

40

7. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA - FASE DE CAMPO

7.1.

Descripción de los tramos prospectados.

Para el trabajo de campo los 190 km del recorrido del Gasoducto del Sur fueron divididos en 9 tramos de 20 km y uno de 10 km para permitir una mejor comparación entre los mismos. La descripción de la geomorfología, usos del suelo y actividades realizadas se hace de acuerdo a la dirección seguida durante el campo: desde el municipio de Ovejas, al suroriente del derecho de vía del gasoducto, hasta Cartagena, al noroccidente. Las características del terreno fueron relativamente similares: sabanas formadas por colinas, especialmente al inicio del recorrido, y un sector un poco más llano en inmediaciones del Canal del Dique. En total se realizaron 1330 pozos de sondeo, de los cuales 47 (3.5%) resultaron positivos y 80 recolecciones superficiales, lo que suman 127 puntos en los que se presentó material cultural de probable origen prehispánico. La tabla 5, enumera los 10 tramos en que el recorrido fue dividido. Tabla 7. Tramos de 20km en el trayecto del Gasoducto del Sur. Tramo Nº 1

Ubicación geo-política inicia. Ovejas-Sucre Vereda Canutal.

Ubicación geo-política finaliza. San Pedro-Sucre Corregimiento San Mateo.

2

San Pedro-Sucre Vereda San Mateo.

Sincé-Sucre Vereda Hueletrigre.

3

Sincé-Sucre Vereda Hueletrigre.

Morroa-Sucre Corregimiento de Bremen

4

Morroa-Sucre Corregimiento de Bremen

Toluviejo-Sucre Vereda La Floresta

5

Toluviejo-Sucre Vereda La Floresta

Toluviejo-Sucre Vereda El Cañito.

6

Toluviejo-Sucre Vereda El Cañito.

San Onofre-Sucre Vereda La Loma.

7

San Onofre-Sucre Vereda La Loma.

María La Baja- Bolívar Corregimiento Níspero.

8

María La Baja- Bolívar Corregimiento Níspero.

Arjona-Bolívar Corregimiento de Rocha.

41

Coordenadas E890805 N1542068.inicio E894654 N1525975.final E894654 N1525975.inicio. E879340 N1515369.final. E879340 N1515369.inicio. E861591 N1522250.final E861591 N1522250.inicio. E848814 N1532946.final. E848814 N1532946.inicio. E850572 N1551861.final. E850572 N1551861.inicio. E849770 N1571351.final. E849770 N1571351.inicio. E852952 N1589963.final. E852952 N1589963.inicio.

9

Arjona-Bolívar Corregimiento de Rocha.

Turbana-Bolívar Corregimiento de Ballestas

10

Turbana-Bolívar Corregimiento de Ballestas

Cartagena-Bolívar Mamonal Zona industrial.

E856857 N1608791.final. E856857 N1608791.inicio. E847497 N1626199.final. E847497 N1626199.inicio. E844538 N1631603.final

7.1.1. Tramo 1. Vereda Canutal, Ovejas- Corregimiento San Mateo, San Pedro. En términos generales, el área se caracteriza por un paisaje de colinas y lomeríos que no superan los 200 msnm., generalmente desprovistos de vegetación boscosa debido al uso del suelo para actividades de ganadería extensiva principalmente y de agricultura en menor medida, que permiten identificar fácilmente sitios potenciales de ocupación prehispánica. A lo largo de este trazado se planeó realizar pozos de sondeo cada 50 m, teniendo en cuenta las sugerencias de los expertos del ICANH sobre el posible alto potencial arqueológico de la zona. Sin embargo, debido a que el tramo no corresponde a un sector plano, muchos de los sitios proyectados en donde se podrían realizar los pozos correspondían a laderas empinadas de colinas sin evidencia de transformación antrópica o a escorrentías no susceptibles de ocupación humana. Las características geomorfológicas de la zona muestran un importante grado de erosión en las colinas, por lo que la evidencia arqueológica debería poder observarse en superficie, como efectivamente ocurrió a lo largo del recorrido. En total, se realizaron 229 puntos de observación (pozos de sondeo de 40 cm x 40 cm, recolecciones superficiales y análisis de perfiles expuestos) que permitieron identificar los sitios con alto, medio y bajo potencial arqueológico de la zona susceptibles de ser afectados por la construcción del Gasoducto del Sur y aquellos que, aunque presentan material arqueológico ya muestran un alto grado de perturbación por agentes naturales (como la erosión) o antrópicos modernos (Mapa 3). Este tramo, como los subsiguientes, fue subdividido a su vez en pequeños sub-tramos, basados principalmente en aspectos logísticos de distribución de los investigadores en la zona. El primer sub-tramo inicia en el Punto 0 y finaliza en la carretera que comunica a la vereda Canutal con la vereda Flor de Monte. El punto 0 corresponde a la cima de unas colinas donde el equipo de trabajo del arqueólogo Javier Gutiérrez realizo excavaciones arqueológicas de salvamento, con importantes evidencias culturales (Foto 4). El trazado continúa en dirección este, por casi 1 km, atravesando los cauces secos de dos quebradas (Foto 5). En estas partes bajas no se encontró evidencia cultural, como tampoco en la cima de la colina próxima. Antes de la desviación del recorrido hacia el sur, importantes evidencias de ocupación prehispánica fueron encontradas en superficie, tanto en la cima de las colinas como en la parte superior de las pendientes, estas últimas debido al rodamiento de material de las cimas por diferentes procesos erosivos. 42

Mapa 3. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 1. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

43

Foto 4. Vista de las cimas de las colinas excavadas arqueológicamente en el punto 0 del recorrido.

Foto 5. Vegetación (palmas y pequeños arbustos) aledaña a un arroyo seco en época de verano.

Los dos sitios con evidencia cultural superficial, corresponden a pequeñas cimas de colinas caracterizadas por estar en zonas de rastrojos, con vegetación alta; en donde se recolectaron 15 fragmentos cerámicos en un radio de 1,5 m; en el otro punto con material cultural, no muy lejos del anterior se recolectaron 9 fragmentos cerámicos en un radio de similar tamaño (Foto 6). El recorrido del gasoducto sigue por áreas dedicadas principalmente a labores de ganadería extensiva, aunque en este primer tramo los pastos son cortos y hay algunos cultivos (Foto 7), debido a la fuerte y atípica sequía presentada durante la temporada de trabajo de campo, permitiendo una buena visibilidad de artefactos en superficie. Desde el Punto 0 ó Pozo Bonga hasta la carretera no asfaltada que desde la vereda Canutal se 44

dirige al oeste, hacia la vereda Flor de Monte, se realizaron cinco recolecciones superficiales y 18 pozos de sondeo de 40cm x 40cm, con profundidades oscilando entre los 40 y 60 cm, de acuerdo a las características de los suelos, de los cuales dos resultaron positivos. El material arqueológico encontrado correspondió exclusivamente a cerámica, la cual presentaba superficies erosionadas (Foto 8). Las características de los suelos no fueron semejantes en todo el transepto, ni siquiera entre sitios con morfología semejante, como las cimas de las colinas. Algunos presentaron suelos arenosos, mientras otros un mayor contenido arcilloso, estos generalmente en colinas más bajas o en los sectores bajos. En este sub-tramo las colinas no superaron los 165 msnm. Los cauces de los arroyos encontrados en el recorrido que se unen al Arroyo Patricio también se encontraban secos.

Foto 6. Fragmentos cerámicos en superficie, nótese las excelentes condiciones de visibilidad.

Foto 7. Izquierda: sectores planos de pastos para ganadería extensiva. Derecha: Plantación de yuca.

45

En contraste, en el área donde el gasoducto cruzará el camino que conecta la cabecera municipal del municipio de San Pedro con la vereda Canutalito se encontró una gran cantidad de material cerámico en superficie, sobre la cima de una colina, aunque el sitio ha sido perturbado por la construcción de dicho camino. Entre el material observado en superficie se encontró una figurina cerámica (Foto 9) y material lítico.

Foto 8. Material cerámico encontrado en el perfil del arroyo Mancomojan.

Este hallazgo se encuentra al inicio del sub-tramo Los Borrachos-Lastres, en el que las colinas vuelven a formar parte importante de la geomorfología del recorrido (Foto 10a). Aunque prácticamente la totalidad del uso del suelo ha sido dirigido a actividades ganaderas, se pueden observar reductos de zona boscosa en las escorrentías (Foto 10b). Otros sectores con cantidades importantes de material cultural también parecen haber sido alterados por la construcción de las trochas que sirven de acceso a las fincas e incluso por actividades de guaquería. Por ejemplo, en las coordenadas 0892570 E, 1535027 N, se encontraron evidencias de restos de metates y fragmentos cerámicos sobre la cima de una colina en la que se evidenció una excavación moderna (Foto 11).

Foto 9. Fragmento de figurina recolectado cerca de la carretera que de la cabecera municipal de San Pedro se dirige a la vereda Canutalito.

46

Foto 10. Izquierda (a): Vista de la geomorfología del sub-tramo Los Borrachos-Lastres. Nótese la distancia entre cima de las colinas, superior a 70 m y la remoción de tierra para la construcción de los jagüeyes. Derecha (b): Zona de abundante vegetación en una escorrentía.

Foto 11. Fragmento de metate y sitio excavado cercano asociado al fragmento de metate.

En los sub-tramos Lastres-La Esmeralda y La Esmeralda-San Mateo, las características del paisaje no cambian respecto al sub-tramo anterior: sabanas y colinas con pastos bajos (debido a la sequía) que permiten una excelente visibilidad del suelo para observar material en superficie (Foto 12), aunque la presencia de sectores planos aumenta considerablemente. Las principales actividades de perturbación del suelo continúan siendo las actividades ganaderas, incluyendo la movilización de tierra con maquinaria 47

pesada para la construcción de jagüeyes (o pozos de agua para el ganado), los caminos y, en menor medida, las actividades agrícolas.

Foto 12. Izquierda: Paisaje con pastos bajos. Derecha: material cerámico en superficie de un sector afectado por la erosión.

Aunque el reconocimiento arqueológico está supeditado al área del recorrido limitada por el derecho de vía del gasoducto, inspecciones cercanas a este han proporcionado sitios de alto potencial arqueológico, en especial uno aledaño a la vía San Pedro-Magangue, localizado aproximadamente a 100 m del derecho de vía (Foto 13).

Foto 13. Sitios de alto potencial arqueológico próximos al derecho de vía del Gasoducto del Sur.

En síntesis, el tramo 1 del recorrido del Gasoducto del Sur, presenta un alto potencial arqueológico, especialmente en las cimas de las colinas y en las proximidades de los arroyos perennes. Gran parte de los sitios que evidenciaron ocupación humana que se encontraron en las colinas, no estaban ubicados cercanos a corrientes de agua permanentes, lo que podría suscitar la hipótesis de que estas ocupaciones fueron estacionales (solo durante épocas de invierno). Sin embargo, Esta hipótesis puede estar equivocada debido a los usos actuales del suelo y el inusual periodo de sequía acontecido 48

durante la fase de campo. La cartografía de la zona presenta corrientes permanentes de cauces que fueron observados como secos durante la fase de campo. Otro punto importante respecto a los sitios con evidencia de ocupación humana, es que estos no parecen ser muy grandes, Por supuesto, el reconocimiento solo inspecciona una línea del paisaje, pero no se observó que los sitios arqueológicos se proyectaran por más de 20 ó 30 m, sugiriendo que las ocupaciones fueron de una o unas pocas viviendas aisladas. Finalmente, es relevante indicar que muchos de los sitios se encuentran afectados por acciones erosivas y antrópicas, que exponen no solo el material en superficie, sino que también puede mezclar material de diferentes periodos de ocupación. En la Tabla 8 y en el Mapa 3, se indica la localización geográfica de los 44 sitios en los que se encontró material arqueológico dentro del Tramo 1, los cuales representan cerca del 34% de todos los sitios localizados en este proyecto. Tabla 8. Sitios con material arqueológico - Tramo 1. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

SO-1-RS

890317

1541602

Ovejas.

SO-1-11RS

890322

1541643

Ovejas.

SO-1-12RS

890327

1541700

Ovejas.

JP-02-01PZ

890363

1540725

Ovejas.

JP-02-03PZ

890384

1540606

Ovejas.

JP-02-06PZ

890425

1540430

Ovejas.

JP-02-07PZ

890437

1540349

Ovejas.

JP-02-21PZ

890648

1539537

Ovejas.

JP-02-24RS

890699

1539369

Ovejas.

JP-02-26RS

890733

1539247

Ovejas.

JP-02-35PZ

890844

1538866

Ovejas.

JP-02-41PZ

891079

1537855

San Pedro.

JP-02-43PZ

891105

1537404

San Pedro.

CI-03-A

891918

1536034

San Pedro.

CI-03-B

892570

1535027

San Pedro.

CI-03-C RS

893015

1534700

San Pedro.

CI-03-D RS

893335

1534614

San Pedro.

CI-03-53PZ

891920

1536072

San Pedro.

CI-03-67PZ

893833

1534476

San Pedro.

LC-04-03RS

896248

1531222

San Pedro.

LC-04-04RS

896264

1531252

San Pedro.

LR-04-11RS

896284

1531674

San Pedro.

LR-04-12RS

896286

1531694

San Pedro.

LC-04-14RS

896307

1531974

San Pedro.

LR-04-26RS

895878

1533210

San Pedro.

LC-04-27RS

895862

1533264

San Pedro.

49

LR-04-28RS

895836

1533301

San Pedro.

LR-04-29RS

895783

1533176

San Pedro.

LC-04-30RS

895765

1533370

San Pedro.

LR-04-34RS

895527

1533609

San Pedro.

LR-05-01RS

896084

1531030

San Pedro.

SO-05-69PZ

894722

1526278

San Pedro.

LC-05-04RS

895990

1530942

San Pedro.

LC-05-05RS

895960

1530918

San Pedro.

LR-05-07PZ

895868

1530822

San Pedro.

LR-05-09RS

895808

1530721

San Pedro.

LR-05-10PZ

895797

1530700

San Pedro.

LR-05-15RS

895760

1530472

San Pedro.

LC-05-16PZ

895769

1530420

San Pedro.

LR-05-17RS

895760

1530472

San Pedro.

LR-05-21PZ

895808

1530174

San Pedro.

LR-05-23PZ

895593

1530093

San Pedro.

LC-05-44RS

895593

1528312

San Pedro.

LR-05-50PZ

894890

1527452

San Pedro.

LR-05-59RS

894863

1526843

San Pedro.

7.1.2. Tramo 2. Corregimiento, San Mateo, San Pedro – Vereda Hueletigre, Sincé. Este tramo transcurre paralelo a un gasoducto ya existente y a un antiguo oleoducto de Ecopetrol que se encuentra fuera de uso, el cual inicia en la vereda El Socorro, jurisdicción del municipio de Betulia. El derecho de vía a lo largo de este tramo se encuentra altamente intervenido por la construcción de un gasoducto, ya mencionado, y cuyo trazado fue sujeto a una intervención arqueológica autorizada por el ICANH. Sin embargo, decidimos inspeccionar nuevamente el trazado esperando encontrar sectores que pudieron haberse pasado por alto en la intervención arqueológica previa, como efectivamente se registró. Este tramo pasa por territorios de los municipios de San Pedro y Sincé, e inicia en la estación de Promigas (Foto 14) localizada en la margen occidental de la vía que conduce hacia el casco urbano de San Pedro desde el corregimiento de San Mateo (Mapa 4). Desde el corregimiento de San Mateo hasta Granada, el terreno se caracteriza por sabanas, con gran presencia de lomas y lomeríos, las cuales proporcionan grandes escorrentías que son utilizadas para darle curso a flujos de agua que concentran en jagüeyes (Foto 14). Varias partes del tramo presentaron condiciones inundables, las cuales hacen poco probable la ocupación humana. La principal actividad económica actual en esta zona es la ganadería, aunque algunos cultivos, especialmente de ñame fueron observados (Foto 15). A pesar del alto grado de 50

perturbación del suelo por la remoción de tierra para la construcción del gasoducto previo, poco material cultural fue encontrado. Solo en uno de los pozos de sondeo, de los 24 realizados en el subtramo San Mateo-Granada proporcionó evidencia arqueológica en forma de un fragmento cerámico (Foto 16). Material cerámico también fue encontrado en superficie, muy cerca a la estación del gasoducto, mencionada anteriormente, a aproximadamente 300 m al norte del pozo de sondeo CI-06-73, el único positivo de este subtramo, y a aproximadamente 220 metros al sur del pozo de sondeo SO-05-69, del tramo no afectado por las tuberías de gas.

Foto 14. Izquierda, estación de Promigas en San Mateo. Derecha, paisaje desde la cima de una de las lomas mostrando escorrentías a la izquierda.

Foto 15. Izquierda, cultivo de ñame que es atravesado por el derecho de vía. Derecha, uso del suelo para labores de ganadería extensiva.

51

Mapa 4. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 2. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

52

Foto 16. Izquierda, pozo de sondeo CI-06-73 con material cultural en un potrero. Derecha, recolección de material en superficie. Pequeña concentración de fragmentos junto a pequeñas rocas o granito.

Desde Granada hasta Hueletigre, las características paisajísticas de este tramo corresponden principalmente a lomeríos, sabanas y planicies, allí los suelos son arenoarcillosos muy compactos, también presentan mucha erosión por causa de la actividad ganadera, debido a la pisada continua del ganado en un terreno, esto va creando un desgaste y hundimiento paulatino en el suelo por el peso del animal, también puede provocar modificaciones en el terreno sobre todo en zonas de colinas donde se crean una especie de escalerillas (Foto 17). Además de la ganadería intensiva en el municipio de Sincé también se presentan muchos cultivos de yuca (Manihot esculenta) y maíz (Zea mays), por lo que el trazado del gasoducto muchas veces cruza por este tipo de sembrados donde en muchas ocasiones se halló material en la superficie, a causa del arado, el cual remueve el suelo hasta unos 30 cm de profundidad. En total, 9 puntos con material arqueológico fueron registrados para este tramo, los cuales representan el 7 % de todos los sitios registrados en el proyecto. Estos nueve puntos son indicados en la Tabla 9 y en el Mapa 4.

53

Foto 17. Escalerillas provocadas por la pisada del ganado (flechas) además se puede observar las características del tramo el cual corresponde a zona de colinas, sabanas y planicies.

Foto 18. Cultivos de maíz y yuca, la foto derecha se muestra un sector intervenido por el arado.

54

Tabla 9. Sitios con material arqueológico - Tramo 2. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

CI-06-RS

894668

1526056

San Pedro.

CI-06-73PZ

894282

1525720

San Pedro.

LC-07-02PZ

883924

1516657

San Pedro.

LR-07-ARS

887306

1517914

San Pedro.

LR-07-BRS

890574

1521111

San Pedro.

LR-07-30RS

888224

1518419

Sincé.

CI-07-22PZ

889384

1519822

Sincé.

SO-07-08RS

891295

1521803

Sincé.

SO-07-39RS

884234

1516796

San Pedro.

7.1.3. Tramo 3 Vereda Hueletigre, Sincé- corregimiento Bremen, Morroa.

Este sector que está comprendido entre los municipios de Sincé, Corozal y Morroa presenta una terreno de lomeríos muy intrincado, en algunos sectores el terreno es muy agreste (corregimiento de Piletas) y de difícil acceso debido a la formación de escorrentías muy profundas e inclinadas y una espesa vegetación con todo tipo de rastrojos (Foto 19, Mapa 5).

Foto 19. Características paisajísticas tramo 3.

Las características de los suelos de este tramo son areno-arcillosos en algunos sectores se presenta un suelo muy compacto que corresponde al estrato parental, el cual es una arenisca muy compacta y se encuentra cerca de la superficie, al parecer este estrato es muy ácido por la poca vegetación que crece cerca a este (Foto 20).

55

Mapa 5. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 3. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

56

Foto 20. Perfil de suelo donde se muestra el estrato parental.

Este tramo se encontraba muy alterado por la construcción de dos tuberías, una del oleoducto que realizo la empresa Ecopetrol en los años 70 aproximadamente y la tubería de gas de la empresa Promigas la cual va paralela al oleoducto mencionado. Por esta razón es probable que los fragmentos hallados en los pozos de sondeo se encuentren alterados (Foto 21). 15 puntos (12% del total identificado) con material arqueológico fueron registrados para este tramo (Tabla 10, Mapa 5).

Foto 21. Alteración del sitio. La flecha roja muestra el oleoducto (tubo negro) y la marca de precaución de la tubería de gas de Promigas la cual ya está introducida, la flecha amarilla indica el sitio por donde se va a construir la tubería del Gasoducto del Sur, las flechas verdes indican la distancia aproximadamente 12m entre el oleoducto de la marca del trazado del Gasoducto del Sur objeto de estudio.

57

Tabla 10. Sitios con material arqueológico - Tramo 3. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

LC-08-41PZ

877493

1515690

Sincé.

SO-08-50 PZ

875783

1516028

Sincé.

LC-08-36PZ

878411

1515495

Sincé.

SO-08-RS79

873533

1516407

San Juan De Betulia

LR-08-37 RS

878314

1515524

San Juan De Betulia

JP-08-67PZ LR-08-31PZ

875021 878798

1516138 1515417

San Juan De Betulia San Juan De Betulia

JP-08-83PZ

872734

1516560

San Juan De Betulia

LR-09-60RS

868439

1518373

Corozal.

LC-09-64RS

868439

1518535

Corozal.

JP-09-RS

866096

1519453

Corozal.

JP-10-ARS

863464

1520758

Corozal.

JP-10-10PZ

864078

1520487

Corozal.

JP-10-BRS

865441

1519633

Corozal.

CI-10-52PZ

861693

1521863

Corozal.

7.1.4. Tramo 4. Corregimiento de Bremen, Morroa – Vereda La Floresta, Toluviejo. Este tramo el cual está comprendido entre los municipios de Morroa y Toluviejo a la altura de la vereda La Floresta (Mapa 6) corresponde a un paisaje de colinas muy elevadas con una vegetación muy densa, también se encuentran pequeñas planicies compuestas por potreros para el pastoreo de ganado, este tramo presenta muchas zonas de ciénagas, caños, arroyos, y pozos artificiales que actúan como bebederos para el ganado y también como abastecimiento de agua para algunos caseríos cercanos a la ciudad de Sincelejo (Foto 22 y Foto 23).

Foto 22. Paisaje del tramo 4.

58

Mapa 6. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 4. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

59

Foto 23. Características del tramo 4 donde se pueden observar zonas planas compuestas por sabanas y potreros, además de esto zonas de inundación debido al desbordamiento de arroyos y caños.

Parte de este tramo (aproximadamente 12 km) recorre una zona no intervenida por gasoductos previos. Las características del paisaje en esta zona muestran un relieve muy quebrado, con vegetación abundante, especialmente al norte de la zona urbana del municipio de Sincelejo. El grado de inclinación de varias pendientes es tan alto que solo a través de aterrazamientos (no observados) sería posible algún tipo de ocupación. Muy cerca de esta línea cruzan dos gasoductos, uno de Ecopetrol (fuera de uso) y otro de Pacific Rubiales (activo). En la parte más oriental del recorrido, desde Bremen hasta el fin de la calle 25 de Sincelejo la geomorfología es muy homogénea, compuesta por lomeríos bastante pronunciados, acompañados por ondulaciones, arboles dispersos de gran tamaño, con presencia de arbustos y matorrales en algunas áreas, esta zona se utiliza principalmente para el pastoreo de ganado, aunque en varios predios se pudo observar zonas con grandes extensiones de cultivos. En este también se aprecian pequeños arroyos que se pierden en las laderas de los lomeríos (Foto 24). Al menos tres sitios arqueológicos fueron detectados en este sub-tramo. En este sub-tramo el estrato parental se encuentra, cuando no está expuesto, a muy pocos centímetros de la superficie (Foto 25). Al norte del área urbana del municipio de Sincelejo, siguiendo el recorrido en dirección este-oeste se asciende a una colina delimitada por laderas muy escarpadas. Esta se encuentra erosionada, exponiendo fragmentos líticos y cerámicos (E: 0855257 N: 1524856) (Foto 25).

60

Foto 24. Izquierda, vegetación cerrada al norte del municipio de Sincelejo. Derecha, Lomas y usos del suelo del sector oriental del tramo.

Después de ascender a los 231msnm, en un punto en el cual se tiene plena visual sobre Sincelejo, el tramo se dirige en un descenso con pendiente media, por un área que presenta en principio una pequeña área plana e inundable, para dirigirse hacia un área fuertemente erosionada donde se encuentra el material parental completamente expuesto (Foto 25). Los cambios en altitud son pronunciados en la parte oriental de este tramo, al descender desde los 231 hasta los 111 msnm. En la parte más baja, en la zona donde el derecho de vía cruza la troncal Sincelejo-San Onofre se encuentra una zona inundable con vegetación compuesta por arboles de porte alto, que tornan al sector como poco apto para la ocupación humana (Foto 26).

Foto 25. Izquierda, pozo de sondeo SO-11-11 realizado sobre una colina. El estrato parental se encuentra casi expuesto en superficie debido a factores erosivos. Derecha, vista de Sincelejo desde la parte más alta del sub-tramo y lugar donde se recolectó material cerámico y lítico señalado por la flecha.

61

Foto 26. Izquierda, pendiente altamente erosionada. Derecha. Zona inundada cerca de la troncal Sincelejo-San Onofre.

A pesar de la topografía abrupta y de zonas inundables, en este sector oeste del tramo se encontraron tres sitios en superficie, separados por menos de 300 m entre sí, entre las coordenadas E: 0853344 N: 1525512 y E: 0853560 N: 1525512]. Estos sitios se encontraron en las cimas de colinas (Foto 27, Foto 28).Desde el punto donde el derecho de vía cruza la troncal Sincelejo- San Onofre, hasta el corregimiento de Majaguas al menos seis sitios arqueológicos fueron detectados, principalmente a través de recolección de material en superficie (Foto 27 y Foto 28). En total, 15 sitios fueron detectados en esta área, que representan cerca del 12% de todos los sitios registrados para este proyecto (Mapa 6, Tabla 11).

Foto 27. Material cerámico en superficie, encima de colinas.

62

Foto 28. Recolección de evidencias arqueológicas.

Tabla 11. Sitios con material arqueológico Tramo 4. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

SO-11-10PZ

860509

1523094

Morroa

CI-11-08PZ

857068

1524029

Morroa

LC-12-02RS

855764

1524731

Sincelejo.

LR-12-06RS

855257

1524856

Sincelejo.

LC-12-10RS

853344

1525512

Sincelejo.

LC-12-12RS

853504

1525497

Sincelejo.

LR-12-13RS

853560

1525512

Sincelejo.

SO-13-16RS

850836

1526587

Sincelejo.

CI-13-01RS

852822

1525582

Sincelejo.

CI-13-12RS

850625

1527126

Sincelejo.

SO-13-05RS

852001

1525808

Sincelejo.

JP-13-02PZ

852742

1525627

Sincelejo.

CI-13-15PZ

850787

1526772

Sincelejo.

LC-14-36RS

849568

1530418

Sincelejo.

CI-15-01RS

848962

1532463

Toluviejo.

7.1.5. Tramo 5. Vereda La Floresta, Toluviejo – Vereda El Cañito, Toluviejo. Las características paisajísticas de este tramo el cual recorre gran parte del municipio de Toluviejo corresponden a una zona plana compuesta por sabanas, con potreros con una ganadería y agricultura muy intensiva (Mapa 7). También presenta muchos arroyos y zonas inundables conformadas por escorrentías, pozos de agua artificial y zonas cenagosas (Foto 29). En el sub-tramo que une la carretera que se dirige a la vereda de Varsovia con la vereda La Floresta se encuentra la laguna de la Hacienda La Esperanza, el sector se caracteriza, antes de llegar a la laguna, por unos suelos delgados. Se evidencia en el terreno las huellas de cultivos anteriores y aun otros actuales. 63

Foto 29. Características del tramo 5 donde se observa una zona relativamente plana, ganadería intensiva, zonas de cultivos muy extensas, y terrenos inundables o cenagosos.

Una vez cruzada la depresión por la que se extiende la laguna, se cruza por un espacio usado para fines agrícolas que separa la laguna de un jagüey y se asciende por una colina muy empinada que ha sido modificada por el paso de un gasoducto anterior. Allí los suelos son duros y pedregosos, donde la roca madre se encuentra a escasos centímetros de la superficie. Una vez se desciende de esta pendiente, y por un sector de unos 300 metros se encuentra abundante evidencia arqueológica en superficie, aunque esta evidencia no es continua debido a las características fisiográficas de la zona, que corresponde a pequeñas lomas con pendientes muy inclinadas. La primera percepción es que las lomas fueron utilizadas para diferentes tipos de actividades, ya que en una de ellas solo se encontraron fragmentos cerámicos con paredes muy gruesas, semejantes a los de las urnas características de esta zona, mientras en otras cimas los fragmentos cerámicos tenían un grosor mucho menor, tal vez hicieron parte de vasijas utilitarias. Una vez se sale de este tramo, se nota más claramente el sector intervenido del derecho de vía, con nula cantidad de fragmentos cerámicos. Los perfiles expuestos claramente muestran una capa húmica poco profunda y una capa B de poco espesor, indicando que los materiales arqueológicos en esta zona, probablemente no se encuentran demasiado profundos.

64

Mapa 7. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 5. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

65

En la vereda La Floresta, municipio de Sincelejo, entrevistamos al Sr. Sierra, quien realizó actividades de guaquería en la zona. El señor Sierra participo en una ola de guaquería ocurrida hace aproximadamente 20 años por la zona. Aunque él vendió muchas de las piezas saqueadas, aún conserva unas pocas que fueron fotografiadas por nuestro equipo, entre ellas una copa y dos ollas de cuerpo globular, y cuello y boca restringidos (las vasijas son denominadas mollos), así como una mano de moler y un hacha de piedra fracturada. Dos collares, uno de caracoles trabajados y otro de rocas rojas (Foto 30). Entre la información proporcionada por el señor Sierra cabe anotar que la profundidad de las urnas funerarias (que contenían restos humanos flexionados y artefactos de oro y tumbaga [pectoral, chagualas o narigueras]) oscila entre los 0.9-1.5 m de profundidad, aunque también recuerda otras más superficiales. Metates también fueron observados, según el informante, usualmente en superficie. Cuando los guaqueros han encontrado urnas estás se encuentran muy cerca de las otras (alrededor de 80 cm de separación), y generalmente agrupadas en conjuntos de 30 a 40 urnas.

Foto 30. Izquierda, collar de caracoles asociados a una tumba en la vereda La Floresta, cerca de Majaguas. Derecha, vasijas asociadas a la misma tumba.

Desde la finca Villa Nueva, localizada a un costado de la carretera que une al municipio de Tolú con Toluviejo, hacia el norte el terreno es inundable en la parte inicial del recorrido, con pastos bajos para la actividad ganadera. Pero se torna un bosque espeso y con un terreno quebrado en la parte norte, el cual finaliza en la finca Versalles. A 300 m antes de llegar al punto donde el derecho de vía intercepta la trocha que una a la finca Versalles con la Troncal se encuentra una pequeña mina de extracción de arena, en funcionamiento. El operario de una retroexcavadora de la mina reconoce que material arqueológico ha sido removido por acción de la maquinaria, indicando que la naturaleza de las vasijas es friable (se deshace en sus manos). Una inspección visual del sitio permitió identificar varios fragmentos de cerámica en el sector (Foto 31). Cerca de la mina de arena se encuentran unas formaciones rocosas con la matriz expuesta, aunque con vegetación. El derecho de vía cruza estas formaciones. Al lado Este se encuentra la llanura que es usada para fines agrícolas y con minas para la extracción de piedra caliza. Al fondo (800 m) se encuentra una serranía con bosque primario o secundario que corre paralelo al trazado del gasoducto. El tramo continuó desde la mina de arena, cercana a la hacienda Versalles, municipio de 66

Toluviejo hacia el norte por 4 km, hasta la carretera sin pavimentar que une a la Hacienda La Ponderosa con la Troncal. Al comienzo del tramo se caracteriza por unas leves lomas aledañas a un arroyo que se encuentra recostado sobre unos cerros de aproximadamente 70 m de altura. El trazado atraviesa un boquete natural de los cerros para continuar por un área de pastos para la ganadería.

Foto 31. Izquierda, sector de sabana para actividades ganaderas. Derecha, mina de extracción de arena, cerca de sector donde se divide el Cerro El Porvenir con el Cerro Cal.

Como información adicional a los datos obtenidos en campo se debe mencionar que en la casa del señor Augusto Vertel, a media cuadra del parque principal del municipio de Toluviejo, se registraron tres urnas funerarias completas y una rota, así como dos collares, uno hecho con diferentes tipos de piedras de color rojo y otro de algún tipo de piedra caliza de poca dureza, asemejando agujas (Foto 32). El señor Vertel también permitió fotografiar algunas de las piezas encontrada alrededor de 1998. Según la información suministrada las urnas se encontraban en sectores relativamente planos (y no en las colinas aledañas) a muy escasa profundidad (las urnas, más no las huellas de los pozos), tal vez 50-60 cm. Además de las urnas y otras vasijas cerámicas de menor tamaño, se encontraron narigueras, restos humanos, una piedra esférica dentro de una de las urnas (las vasijas se encontraron formando un conjunto), hachas y manos de moler. Estas piezas fueron encontradas, de acuerdo al Sr. Vertel mientras se realizaban trabajos agrícolas. Otras urnas funerarias, con un mayor contenido de oro como ajuar, se han encontrado en las afueras de Toluviejo, no muy lejos de la gasolinera que marca el desvío de la carreta Sincelejo-San Onofre con Tolú. Desde la carretera que une las dos casas de la Hacienda La Ponderosa el tramo bordea la colina donde se encuentra la casa principal de la hacienda por el Occidente. Antes de llegar a la colina se atraviesa el arroyo principal, con corriente, aun en temporada seca. En la superficie de la colina se observa la roca parental. Aledaño a los establos se encuentra otro arroyo, pero seco. El terreno es relativamente plano y parece estar sujeto a inundaciones en la temporada de lluvia. La visibilidad es baja por la altura de los pastos. Una vez atravesado el arroyo los pastos son bajos y la visibilidad mejora. Una trinchera, tal vez para un acueducto veredal muestra un estrato poco profundo de piedra caliza a menos de 40 cm de la superficie. Por cerca de 1 km y medio poco material se encuentra en la zona hasta llegar a una zona de cultivos de ñame y yuca donde se observan en superficie restos de vasijas cerámicas esparcidos por unos 300 m, aunque no de una manera muy densa. La recolección en estos sectores no se realizó en la línea del derecho de vía, debido a permisos, pero el material recolectado se encontraba a menos de 30 67

menos de esta. El sector continuó por otro kilómetro, cruzando lo que era la Hacienda Hambrunas (o conocido como vereda Macajancito), con poco éxito en términos de material. Se cruzaron varios predios pequeños cultivados con plátano, yuca y pastos, hasta llegar a un arroyo grande (Arroyo Macaján) en el que se realizó un perfil y se encontró evidencia de cerámica decorada. Al menos restos de cuatro vasijas se observaron en el perfil del arroyo, probablemente de una tumba. Se recolectó una muestra de estas vasijas. Los restos se encontraban, al menos, a 80 cm de la superficie. Hay que resaltar que en este tramo se encontraron muchas zonas con cultivos extensos de más 200 Ha (maíz, yuca, ñame, frijol) lo que alteraba mucho el suelo a causa del arado (Foto 33). En este tramo 17 sitios, representando el 13% de los sitios detectados en el proyecto, fueron identificados (Mapa 7, Tabla 12).

Foto 32. Izquierda, urna funeraria encontrada fortuitamente por habitantes de Toluviejo. Derecha, cuentas encontradas asociadas a las urnas.

Foto 33. En la foto izquierda se puede apreciar la maquinaria para el arado de la tierra y la foto derecha muestra amplios campo de cultivo de arroz y maíz.

68

Tabla 12. Pozos positivos tramo 5. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

JP-15-21RS

848686

1533490

Toluviejo.

CI-15-19RS

848645

1533634

Toluviejo.

CI-15-7RS

848577

1533872

Toluviejo.

JP-15-18RS

848617

1533699

Toluviejo.

SO-15-RS

848709

1533543

Toluviejo.

CI-15-22RS

848668

1533473

Toluviejo.

LR-16-22PZ

849801

1539849

Toluviejo.

CI-16-63PZ

850620

1544414

Toluviejo.

CI-16-43RS

850681

1542365

Toluviejo.

CI-16-100PZ

850562

1547866

Toluviejo.

LC-16-97RS

850677

1547522

Toluviejo.

SO-16-132PZ

850492

1550726

Toluviejo.

LC-16-96RS

850647

1547378

Toluviejo.

CI-16-98RS

850600

1547635

Toluviejo.

CI-16-RS34 CANT

850346

1540935

Toluviejo

CI-16-108RS

850582

1548487

Toluviejo

CI-16-83PZ

850637

1546226

Toluviejo.

7.1.6. Tramo 6. Vereda El Cañito Toluviejo – Vereda La Loma, San Onofre. Este tramo se encuentra ubicado entre la vereda El Cañito, en su sector más meridional, en el municipio de Toluviejo departamento de Sucre y llega hasta la vereda La Loma en el municipio de San Onofre (Mapa 8). Las características geomorfológicas de este tramo corresponden a una zona de lomeríos muy elevados teniendo como resultado una topografía muy quebrada y de difícil acceso por la abundante vegetación intrincada en muchas zonas (Foto 34), también presenta muchos arroyos de gran tamaño los cuales dificultaron el paso ya que muchas veces se encontraban crecidos por las constantes lluvias (Foto 35). El recorrido inicia en los predios de la hacienda Manchuria, no muy lejos del arroyo Bermejo. Ninguna evidencia arqueológica se encontró hasta la carretera que une el asentamiento más denso de El Cañito con la Troncal. Sin embargo, en el tramo que cruza esa carretera, siguiendo hacia el norte hasta la troncal, se identificaron cuatro sitios, relativamente cercanos los unos de los otros, en los predios de la hacienda Palenquillo (ver mapa 8).

69

Mapa 8. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 6. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

70

Foto 34. Vegetación y geomorfología del Tramo 6.

Foto 35. Características del terreno donde se puede observar un intrincado paisaje de lomeríos con abundante vegetación. También se muestran arroyos que dificultaban muchas veces el paso.

El subtramo que desde la carretera Troncal se dirige hacia el norte inicia en un sector plano, de potreros cercano a la finca Filadelfia, y se extiende por al menos 1 km. Después de ello se ingresa a la finca Villa Aníbal, en la que el derecho de vía atraviesa por un cultivo de maíz que cubre una extensión cercana a 800 metros. Aunque algunos pozos de sondeo fueron realizados, el reconocimiento se realizó observando los surcos de cultivo que podrían dejar artefactos en superficie. Ninguno de los pozos de sondeo fue positivo, aunque material en superficie fue encontrado a 200 m al oeste del derecho de vía, en un surco que estaba en el límite norte del cultivo. Material arqueológico fue observado en superficie en el predio siguiente, también a 200 m del derecho de vía, en un potrero próximo a la casa de la Hacienda El Perú, pero no en el derecho de vía. El tramo desde la casa de la Hacienda el Perú hasta la quebrada seca próxima (350 m) es caracterizado por pastos altos y rastrojos, sin evidencia cultural. Los suelos en este tramo son arenoarcillosos con una textura suave y en algunos casos tienen inclusiones de granito (Foto 36).

71

Foto 36. Zonas de cultivo de yuca, pastoreo de ganado, también se puede observar las características de los suelos areno-arcillosos. Tabla 13. Sitios con material arqueológico Tramo 6. CODIGO LC-16-180PZ

ESTE 850741

NORTE 1556445

MUNICIPIO Toluviejo.

LC-16-182PZ

850706

1556286

Toluviejo.

LC-16-190PZ

850583

1555613

Toluviejo.

LC-16-188RS

850605

1555790

Toluviejo.

LC-17-10PZ

850101

1559421

San Onofre.

SO-17-51RS

849475

1564138

San Onofre.

LC-17-MATRS

849984

1558838

San Onofre.

LC-17-45RS

849606

1562909

San Onofre.

JP-17-14PZ

849719

1562117

San Onofre.

CI-17-57RS

849277

1564743

San Onofre.

LC-18-64RS

849589

1570561

San Onofre.

En este tramo se identificaron 11 sitios, los cuales representan el 9% de los yacimientos identificados en el área del proyecto Gasoducto del Sur (Tabla 13, Mapa 8). 72

7.1.7. Tramo 7. Vereda La Loma San Onofre- Corregimiento Níspero, María La Baja. Las características paisajísticas de este tramo corresponden a un terreno de lomerío y colinas las cuales forman una topografía muy quebrada, donde se tienen muchas escorrentías, arroyos y zonas inundables. Desde el arroyo Torobé hacía el sur, (aunque también hacia el norte, pero en menor grado) las condiciones de los suelos son muy pantanosas, incluso en colinas no directamente afectadas por las inundaciones periódicas del arroyo. No se realizaron pozos en estas áreas, debido a que los suelos retenían agua en la superficie, o porque el nivel freático era muy superficial, lo que provocaba que algunos pozos de sondeo se llenaran de agua a poca profundidad (Foto 37). Curiosamente, en las colinas inmediatamente después, al sur, de estas zonas con exceso de agua se encontró material cerámico en superficie y en un pozo de sondeo. Este material fue observado en zonas afectadas por erosión así como donde el material del subsuelo había sido perturbado por actividades agrícolas.

Foto 37. Sectores inundables e inundación de pozos de sondeo debido al nivel freático muy alto.

En el sub-tramo al norte del Arroyo Torobé hasta la Troncal se hallaron pocas evidencias arqueológicas; estás consistieron de un puñado de fragmentos cerámicos, los cuales fueron encontrados en la superficie, muy cerca del asentamiento La Unión (Foto 38). En los casi 7 kilómetros del recorrido que unen a la troncal en el sector de La Unión con el corregimiento de Sabanas de Mucacal solo se identificaron tres sitios arqueológicos en superficie, siendo prácticamente la última ‘concentración’ de sitios en trayecto hacia el norte. De las zonas con pendientes inclinadas al sur de la vereda de Sabanas de Mucacal, la geomorfología cambia a zonas planas usadas para potreros de pastos bajos hacia el norte, pero rápidamente el tipo de uso de suelo cambia a rastrojos y cultivos de palma africana, cuyos suelos son invadidos por plantas muy altas que impiden la visibilidad de material en superficie. El terreno generalmente presenta abundante vegetación con excepción de algunos sectores despejados a causa de algunos cultivos mixtos de maíz y arroz, y potreros para el pastoreo de ganado (Foto 39).

73

Mapa 9. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 7. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

74

Foto 38. Recolección superficial de fragmentos cerámicos.

Foto 39. Características del terreno donde se muestra un terreno colinado, con vegetación abundante, arroyos y zonas para el pastoreo de ganado.

75

Tabla 14. Sitios con material arqueológico Tramo 7. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

CI-18-53RS

849859

1572330

San Onofre.

SO-18-56RS

849839

1571988

San Onofre.

SO-18-29

850384

1578014

San Onofre

LC-18-51PZ

849901

1572588

San Onofre.

CI-19-20RS

851078

1580351

San Onofre.

CI-19-41RS

851237

1582873

San Onofre.

SO-19-43RS

851219

1583282

San Onofre.

JP-20-46PZ

852861

1589760

San Onofre.

En el tramo 7 se identificaron 8 sitios que representan el 6% de los ubicados en el trazado del proyecto (Mapa 9,Tabla 14). 7.1.8. Tramo 8. Corregimiento Nispero, María La Baja- Corregimiento de Rocha, Arjona. En términos generales este tramo corresponde a una zona de sabanas, con una topografia relativamente plana y caracteristicas de ser un terreno inundable en época de lluvias, ademas este tramo atraviesa el complejo de cienagas de Maria La Baja y el Canal del dique, donde se forman muchos ecosistemas lacustres con una gran variedad faunistica sobretodo aves (Foto 40, Mapa. 10). Los usos del suelo, como en gran parte del recorrido del proyecto corresponde a pastos para ganadería extensiva, así como para algunos cultivos, de maíz en su mayoría. Esto se puede asociar a suelos fértiles que se presentan en este tramo gracias a la constante sedimentación de las ciénagas, lo que produce una constante fertilización natural gracias al ciclo del periodo seco y lluvioso (Foto 41). Desde la vereda Níspero hacia el norte (vereda Flamenco) la topografía empieza a ser anegadiza, especialmente en invierno; incluso en ciertas partes de este sub-tramo el derecho de vía se encontró inundado. Solo dos fragmentos cerámicos fueron encontrados en el sub-tramo Níspero-Flamenco.

76

Mapa. 10 Sitios arqueológicos identificados en el tramo 8. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

77

Foto 40. Características paisajísticas donde se puede observar un terreno plano con signos de inundación, esto lo evidencia la tierra quebrada y macros organismos como caracoles (flecha roja) los cuales viven en zonas cenagosas.

Hacía el norte de la vereda Flamenco, hasta la carretera que va hacia la vereda de Correa, en María La Baja, el tramo no solo se encuentra perturbado por la construcción del anterior oleoducto y el de Olecar (Foto 42) sino también por las obras para la instalación de torres de energía. Los primeros 350 m de este sub-tramo iniciado en la vereda Flamenco pertenecen a una topografía plana, con mucho rastrojo, pero luego se inicia una topografía caracterizada por pequeñas lomas afectadas por la erosión y con la roca madre descompuesta por la meteorización de los suelos en superficie por el resto del transepto. No se encontró ningún tipo de evidencia antrópica. En los últimos 4 km antes de llegar a Correa, las características de perturbación por agentes antrópicos se mantienen, junto a la conducción de petróleo por un oleoducto de Ecopetrol. Lomas con pendientes pronunciadas hacen parte de la topografía, hasta llegar a la zona de influencia del Arroyo Correa-Ciénaga María La Baja, 15 m al norte de la estación de bombeo de Promigas. Los suelos generalmente están cubiertos por rastrojos, aunque algunos cultivos de maíz son visibles. No se encontró material en el reconocimiento. Los suelos son generalmente arenosos (arena fina) con una textura muy blanda (Foto 43).

78

Foto 41. Agricultura y ganadería intensiva.

Foto 42. Intervenciones del área por tuberías la flecha roja señala la cercanía de la tubería de gas y la realización de los pozos de sondo muy cerca ya que el trazado del Gasoducto del Sur objetos de estudio va paralelo a esta tubería. La flecha azul señala la marca de un poliducto el cual también se encuentra muy cerca del trazado.

79

Foto 43. Suelos arenosos. Tabla 15. Pozos positivos tramo 8. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

CI-20-116PZ

854099

1595934

María La Baja

CI-21-137RS

849560

1622450

Turbana

Este sector se encuentra muy intervenido, pues cerca de la estación de Promigas, junto a la ciénaga y el canal del Dique hay otra estación de otro gasoducto a la cual llegan dos tuberías, estando todo el sector muy intervenido, además por ese mismo sector cruza una línea de transmisión eléctrica (Foto 44-Foto 45).

Foto 44. Vista de la Ciénaga de María La Baja y al fondo el Canal del Dique, por este lugar en un trayecto de 3 km la tubería del gasoducto va enterrada.

80

Foto 45. Vista de las instalaciones de Promigas y Ecopetrol al lado de la Ciénaga de María La Baja, toda el área se encuentra totalmente intervenida.

A las estaciones llega una vía de acceso utilizada por Ecopetrol y Promigas para hacer las visitas de inspección y mantenimiento; por allí el terreno es colinado, estando el área muy intervenida y el suelo expuesto. En este sector, pese a su inspección detallada, no se observaron evidencias arqueológicas. A partir de allí la tubería del gasoducto va a recorrer un tramo de unos 3km, dentro de la ciénaga (va sumergido), cruzando el canal del dique. Por este mismo sector va el trazado del gasoducto de Oleocar, terreno que fue prospectado por Romero y Vivas (2013), donde tampoco hallaron evidencias arqueológicas (Foto 46-Foto 47).

Foto 46. Vía de acceso a las estaciones de Ecopetrol y Promigas, se observa como el área presenta escasa vegetación, con algunos arbustos y escaso pasto.

El último subtramo inicia en el Canal del Dique, desde su orilla norte, cerca de la estación de Ecopetrol, en el sitio de Conejos y termina casi 3 kilómetros al norte del canal del dique, en la hacienda La Carolina. Los primeros 500 m corresponden a un sector plano con características fangosas. Con el fin de observar la estratigrafía del terreno se realizó un corte de 1 m x 1m con 1,5 m de profundidad a pocos metros de la línea del gasoducto, pues la línea ya se encontraba perturbada. Este corte se realizó a menos de 100 m al norte del Canal de Dique. Se observaron tres estratos: un primer horizonte de 30 cm arcilloso color pardo, luego un estrato limo arcilloso pardo con motas grises y por último un estrato gris oscuro arenoso. Estos estratos son resultado de diferentes procesos de sedimentación ocasionado por las crecidas de las ciénagas y del propio canal (Foto 48). 81

Si algún tipo de actividad prehispánica se realizó en el área es muy probable que sus vestigios se encuentren muy por debajo de los 1.5 m, que es la profundidad máxima del gasoducto. A lo largo del área plana sujeta a procesos de sedimentación por inundación no se encontró ningún material arqueológico.

Foto 47. Vista del acceso a aproximadamente 1-2 km de las estaciones, se observa el avanzado deterioro ambiental que presenta.

Por otros 500 m el trazado es pantanoso, inundable y en buena parte anegado (Foto 49). Después de este medio kilómetro la topografía vuelve a ser de lomas erosionadas con pendientes fuertes. El trazado sigue siendo compartido por el otro gasoducto que, junto al oleoducto de Ecopetrol y las líneas de energía eléctrica, han perturbado el sitio (Foto 50). Se encontró material arqueológico en un punto a casi dos kilómetros del canal del dique. En este tramo se ubicaron 2 sitios los cuales corresponden al 1,5% del total de sitios registrados en el trazado del proyecto (Mapa. 10, Tabla 15).

82

Foto 48. Pozo de prueba en proximidad al Canal del Dique.

Foto 49. Paisaje hacia el norte desde el corte estratigráfico en cercanías al Canal del Dique. Obsérvese el carácter anegadizo de la zona (a pesar de la sequía durante la temporada de campo) y el trazado del oleoducto de Ecopetrol a la izquierda.

83

Foto 50. Estación del gasoducto. Nótese la perturbación en el suelo por la adecuación para el gasoducto previo.

7.1.9. Tramo 9. Corregimiento de Rocha, Arjona- Corregimiento de Ballestas, Turbana

Este tramo inicia al suroriente del asentamiento del corregimiento de Rocha. En las zonas colinadas la capa orgánica es muy delgada por lo que en la zona atravesada por el derecho de vía del gasoducto la vegetación no se ha recuperado (Foto 51, Mapa 11). En la parte del tramo que desde el arroyo Caimán se dirige al corregimiento de Ballestas el terreno es relativamente plano (Foto 52), con poca evidencia cultural. Un diente humano fue encontrado en la cima de una colina (45 msnm) que no se encuentra dentro del derecho de vía (a unos 15 metros) (Foto 53). A pesar que el sector presenta varias colinas, a partir del sitio donde fue encontrado el diente, el derecho de vía sigue un sector relativamente plano por algunos kilómetros, usado para actividades de ganadería extensiva. En este sector solamente se identificaron dos sitios con material arqueológico (Tabla 16 ).

84

Mapa 11. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 9. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

85

Foto 51. Derecho de vía del gasoducto en cercanías del corregimiento de Rocha, con una zona con poca vegetación por donde se encuentra el ducto previo.

Foto 52. Características del tramo donde se puede observar un terreno plano donde se implementan pozos arteriales.

86

Foto 53. Vista hacia el sureste desde la colina donde un diente humano fue encontrado. El gasoducto pasaría al lado de la colina desde donde se tomó la foto. Tabla 16. Sitios con material arqueológico tramo 9. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

CI-21-137RS

849560

1622450

Turbana.

CI-21-20RS

855237

1612525

Arjona.

7.1.10. Tramo 10. Corregimiento de Ballestas, Turbana - Zona industrial de Mamonal, Cartagena. Este tramo comprende el recorrido desde el corregimiento de Ballestas municipio de Turbana hasta el sector de Mamonal (zona industrial) municipio de Cartagena departamento de Bolívar; y es el único tramo que mide 10 km. Las características del terreno corresponden primeramente a una zona relativamente plana conformada por sabanas y potreros para el pastoreo de ganado, luego el paisaje plano es interrumpido por una topografía agreste de colinas muy inclinadas con un alto follajes conformado con todo tipo de rastrojos formando una zona de difícil acceso. Esta zona llega hasta la zona industrial de Cartagena en donde la línea de flujo se encuentra muy alterada debido a que esta se encuentra a solo 5-10 m de la carreta principal que lleva a hacia Pasacaballos, aquí se encuentra una alteración por parte de la tubería de agua que va paralela, postes de energía, puentes, escombros y fabricas aledañas por donde transita mucha maquinaria pesada (Foto 54). A pesar de todas estas alteraciones se hallaron evidencias arqueológicas en una intensidad media sobretodo en el sector de colinas el cual no se encontraba alterado ya que este presentaba zonas muy enmontadas y no cruzaba ninguna tubería. Por lo tanto este sector es muy prometedor además su cercanía con el mar da la idea que es muy probable que esta zona se asentaran grupos humanos en tiempos pasados. 87

En el intervalo correspondiente al tramo 10 se ubicaron 3 sitios de interés arqueológico los cuales corresponden al 2,2% del total de sitios identificados durante el trabajo de campo (Mapa 12, Tabla 17).

Mapa 12. Sitios arqueológicos identificados en el tramo 10. Puntos amarillos sondeos positivos, morados pozo sondeo y recolección, azul recolección superficial y X sondeos negativos.

88

Foto 54. Características del tramo donde se muestran las zonas planas conformadas por potreros, zonas con alto follaje, y la zona industrial la cual se encuentra muy alterada, la flecha roja indica el trazado para la línea del Gasoducto del Sur la cual se encuentra muy alterada par escombros, la tubería de agua que va paralela y una tubería de gas de la empresa Abocol (empresa de fertilizantes flecha azul).

89

Tabla 17. Sitios con material arqueológico tramo 10. CODIGO

ESTE

NORTE

MUNICIPIO

JP-22-50PZ

844742

1627219

Turbana

LC-22-49RS

844234

1627191

Turbana

CI-22-RS

847493

1626582

Turbana

90

8. METODOLOGÍA DE LABORATORIO

8.1.

Limpieza del material

Las actividades de laboratorio comienzan con la limpieza del material recolectado. El lavado del material cerámico se efectuó en un lugar amplio con abundante luz indirecta y buena ventilación para lograr un secado rápido. Para esta tarea se utilizó agua y cepillos de cerda suave para evitar dañar o deteriorar cualquier decoración, engobe o pintura que tuvieran los fragmentos (Foto 55).

Foto 55. Lavado del material cerámico.

8.2.

Marcación del material

La marcación del material cerámico se realizó siguiendo la nomenclatura diseñada para el campo, la cual indicaba las iniciales del arqueólogo de campo responsable, el código de un sub-tramo (decididos a discreción en campo, los cuales fueron 22), y un consecutivo de acuerdo al número de pozos de ese mismo sub-tramo, por ejemplo: JP-02-10. Esta marcación de los fragmentos cerámicos se realizó en los fragmentos diagnósticos, los cuales fueron después analizados para establecer ciertas hipótesis sobre las poblaciones que elaboraron estos materiales para la subsiguiente etapa del Plan de Manejo Arqueológico. Para esta labor se usó tinta china (blanca o negra según las características de la cerámica), plumillas y esmalte transparente sobre la superficie interna de los fragmentos cerámicos, evitando colocar la marca en los lugares donde hay decoración u otro motivo que pueda arrojar alguna información pertinente para su clasificación (Foto 56).

91

Foto 56. Marcado de la cerámica con plumilla, esmalte y tinta china.

8.3.

Registro del material

Inicialmente todo el material fue contado separando en material diagnóstico del no diagnóstico. El material no diagnostico se registró en un formato Excel colocando solamente el código de la bolsa y el número de fragmentos que contenía. Para el material diagnóstico se elaboró una base de datos en Excel (tabla-sábana de atributos) las cuales tienen en cuenta aspectos contextuales, tecnológicos, formales y estilísticos. Así mismo, se definió una columna de observaciones, donde se consignó información adicional producto de la clasificación, la cual es colocada de acuerdo con alguna particularidad que observe la persona que está registrando el material (Foto 57).

Aspectos contextuales. • • •

Código del pozo. Municipio donde se recolecto. Numero de fragmentos.

Aspectos tecnológicos. • • • • •

Color de la superficie según la tabla Munsell Textura de la cerámica: compacta, porosa o laminar. Desgrasante: fino, medio o grueso. Cocción: Oxidante o reducida. Grosor.

Aspectos formales. •

Tipo de borde: Invertido, invertido reforzado, evertido, evertido reforzado, recto y otros. 92

• •

Tipo de labio: plano, redondeado, biselado, otros. Diámetro del borde: Es la proyección del diámetro de la boca de las vasijas, se mide con la curvatura del fragmento sobre diferentes circunferencias hasta que coincida. Se realiza con un diametrador y se expresa en centímetros o milímetros.

Aspectos estilísticos. • • •

Tratamiento de la superficie: Alisado, engobe, pintura, baño. Decoración: incisión, punteado, aplique, impresión, muescado etc. Motivo geométrico: circular, cuadrado, triángulos, lineal, acanalado antropomorfo, zoomorfo, antropozoomorfo.

Foto 57 Registro del material en la base de datos Excel.

8.4.

Análisis del material diagnóstico cerámico.

Una de las primeras tareas en el análisis del material cerámico es su clasificación en categorías que tengan alguna utilidad para responder preguntas antropológicas. Un procedimiento habitual y lógico cuando se hace una nueva investigación es el empleo de categorías previas, que en la zona de estudio han sido creadas para dar cuenta de cambios temporales en la ocupación del territorio. 93

Para el área del Bajo y Medio río San Jorge Plazas et al. (1993:156) definieron cuatro tradiciones cerámicas que corresponderían a diferentes periodos de ocupación. Estas tradiciones cerámicas tendrían una serie de atributos que los harían fácilmente diferenciables los unos con los otros y permitirían clasificar cualquier fragmento recuperado dentro de alguna de estas tradiciones con relativa facilidad. Estas cuatro tradiciones se componen por la Tradición Granulosa Incisa (TGI), Tradición Rabón Modelado Inciso (TRMI), Tradición Modelada Pintada (TMP), y Tradición Incisa Alisada (TIA). Algunas de estas tradiciones se pueden dividir a su vez en otra serie de complejos cerámicos. Las tradiciones TGI, TRMI y TMP parecen tener una distribución espacial restringida, aunque los límites de las mismas parecían exceder los bordes del área de estudio al tiempo de la investigación, un aspecto que se pudo constatar en esta investigación. La Tradición Incisa Alisada o mejor los distintos complejos cerámicos que la componen, por el contrario, se asemejan a otros complejos cerámicos definidos para el norte-occidente de Colombia por Reichel (1954), Correal (1975), Reines (1979). Por ejemplo, el complejo de Las Palmas sería similar al Complejo Plato-Zambrano definido por Reichel para el Bajo Magdalena, el complejo Las Palmas Achurado sería similar al complejo Magdalena Achurada de la misma región (Plazas et al. 1993: 290, cuadro 41). Sin embargo, cuando se revisan los datos publicados rápidamente salen a la luz algunas inconsistencias respecto a la cronología asignada a las tradiciones cerámicas y de la capacidad de clasificar sin ambigüedades los fragmentos cerámicos dentro de cada uno de los tipos. En el primer caso los depósitos datados con fechas radiocarbónicas indican que cerámica TGI fue usada desde el año 130 a.C. hasta el 950 d.C.; la cerámica TRMI desde el 150 a.C. hasta el 950 d.C.; y la TMP desde el año 130 a.C. hasta el 950 d.C. (fechas sin calibrar). En otras palabras, que las vasijas pertenecientes a estas tradiciones son contemporáneas, y cuyo uso abarcaría, por lo menos, 1100 años (Tabla 18). Tabla 18. Fechas radiocarbónicas asociadas a las diferentes tradiciones cerámicas del Bajo y Medio rio San Jorge. FECHAS

LABORATORIO

TRADICION CERÁMICA TGI

130 ± 200 a.C.

Beta 4659

130 ± 100 a.C.

Beta 17016

150 ± 70 d.C.

Beta 2598

270 ± 140 d.C.

Beta 2602

460 ± 90 d.C.

Beta 19368

530 ± 180 d.C.

Beta 17015

580 ± 90 d.C.

Col 597

600 ± 100 d.C.

Beta 2595

TRMI

TMP

X X X

X

X X

X

X X

X X

X

X

X

680 ± 120 d.C.

Beta 2601

680 ± 60 d.C.

Beta 16253

X

780 ± 120 d.C.

Beta 22839

X

870 ± 110 d.C.

Beta 17017

X

905 ± 45 d.C.

GrN 9242

X

X

94

X X

X

TIA

950 ± 110 d.C.

Beta 4658

X

X

X

1305 ± 170 d.C.

IAN 124

X

1640 ± 50 d.C.

Beta 2896

X

Tomado de Plazas et al. 1993, Cuadro 3, pp. 61-6.

La contemporaneidad de estas tradiciones cerámicas hace que la identificación de cerámica dentro de cualquiera de estas tradiciones sea muy difícil para la asignación temporal de la cerámica obtenida en excavaciones controladas, pozos de sondeo o recolección superficial. La Tabla 18 muestra también que existe una diferencia temporal entre la cerámica de la tradición Incisa Alisada respecto a las otras tres tradiciones, lo que permitiría identificar entre cerámica pre-1200 d.C. y post-1200 d.C. (como un punto intermedio entre las fecha más tardía donde aparecen las tres tradiciones ya mencionadas y la más temprana de la cerámica TIA). Algunos fragmentos cerámicos recuperados en este proyecto parecen tener relación con la denominada tradición Granulosa Incisa halladas en los cursos medio-bajo del rio San Jorge, y San Benito de Abad en los sitios Caño Rabón, asentamiento Los Cogollos, hasta San Pedro al sur del departamento de Sucre, mencionadas por Plazas et al. (1993); lo que sugiere que el material puede ser temprano. El material de esta tradición se caracteriza por presentar una apariencia granulosa. No obstante tiene sus diferencias en el tamaño de las partículas incorporadas en la pasta. La diferencia entre estos dos grandes grupos (pre 1200 d.C. y post-1200 d.C.) no es sin embargo, tan clara. El principal problema reside en que los atribuidos usados para identificar entre las tradiciones (y entre los complejos cerámicos dentro de cada una de las tradiciones) no son iguales. Por ejemplo, el complejo Las Palmas Alisado Sencillo de la TIA se define por el tratamiento de la superficie y el color de la pasta, mientras que el complejo Rabón de la TMP se define por el tamaño de la vasija, el color de la superficie y la presencia de cierto tipo de decoración. En otros casos los atributos son similares entre complejos de diferente ubicación temporal; por ejemplo, la TGI se caracteriza, como su nombre lo indica, por una textura granulosa e incisiones como decoración, mientras que el complejo Alisado Achurado también presenta una textura semejante e incisiones. Además, algunas tradiciones parece que fueron creadas teniendo en cuenta vasijas completas, por lo que la identificación acertada de fragmentos cerámicos parece imposible; por ejemplo, muchas de las decoraciones reportadas son zonificadas, por lo que gran parte de la vasija no presenta ninguna decoración. Reconocer si un fragmento sin decoración hace parte de alguna de las tradiciones es prácticamente imposible, sin añadir que la mayoría de los fragmentos cerámicos recobrados no presentan ninguna decoración. Debido a estas dificultades consideramos mejor hacer una clasificación de la cerámica teniendo en cuenta ciertas características fácilmente identificables en su superficie, como lo son el color, tratamiento y textura, entre otras, que permitiera insinuar diferencias en la distribución de los diferentes tipos a lo largo de los 190 km de la línea del gasoducto. Esto con fin de sugerir diferencias espaciales en la elaboración de la cerámica que de alguna manera nos pudiera indicar unidades políticas diferentes.

95

En el análisis del material cerámico se identificaron inicialmente 4 grupos cerámicos en el material diagnóstico. El análisis del material cerámico permitió señalar la existencia de diferencias en cuanto al acabado superficial, grosor y decoración. Según la tabla de suelos Munsell, denominados respectivamente 1. Naranja, HUE 2.5YR6/8, 2. Naranja opaco, HUE 5YR6/4, 3. Marrón, HUE 7.5YR4/4 y 4. Gris, HUE 5Y6/1. La mayoría de esta cerámica se elaboró con la técnica de modelado por rollos. La cerámica recolectada en el proyecto Gasoducto del Sur, es una cerámica generalmente muy erosionada y burda con algunos fragmentos con superficie lisa, con inclusiones de tamaño mediano y grueso (+5mm) dando una sensación áspera al tacto. Solo en algunos pocos fragmentos se mostró un desgrasante de arena fina. En cuanto a las decoraciones predominan las incisiones lineales, incisiones achuradas y cortas, también se identificaron decoraciones de impresiones punteadas tanto en fragmentos de cuerpo como en bordes y labios. A continuación, se detallaran los grupos cerámicos identificados durante el análisis preliminar del material cerámico. Grupo naranja. Color. El color de la superficie cara externa: HUE 2.5YR6/8, varía mucho en sus tonos de color. Este por lo general es gris claro, no presenta un núcleo definido. Tratamiento de superficie: Muchos de los fragmentos se encuentras erosionados con inclusiones de grano grueso pero también se hallaron algunos con superficies lisas de grano fino los cuales en algunos casos presentaron bandas de pintura negra tanto en su cara externa como interna (Foto 58). Textura: suave y áspera (erosión) al tacto. Manufactura: Modelado por rollos. Decoración. Las principales técnicas empleadas en la decoración de este grupo cerámico fueron: incisiones lineales, impresión punteada, y pintura. Bordes: la mayoría son bordes evertidos con labios redondeados, bordes rectos con labio plano y biselados, bordes invertidos con labio redondeado y reforzados en su cara interna, y algunos bordes carenados con un ligero aquillado. Principales formas: cuencos, vasijas sub-globulares, platos y figurinas al parecer zoomorfas.

96

Foto 58. Características de la cerámica del grupo naranja.

97

Grupo naranja opaco. Color. El color de la superficie cara externa: HUE 5YR6/4. El color de su pasta por lo general es gris aunque se presentan también fragmentos con una pasta donde la cocción fue en una atmosfera oxidante, lo que produce que en color de las pasta sea naranja o del mismo color de la cara externa del fragmento. Tratamiento de superficie: la mayoría de los fragmentos de este grupo se encuentran erosionados; las inclusiones de roca en su desgrasante presentan un tamaño mediogrueso. Textura: espera (erosión) al tacto. Manufactura: Modelado por rollos. Decoración. Las principales técnicas empleadas en la decoración de este grupo cerámico fueron: impresión punteada. Bordes: la mayoría son bordes evertidos con labios redondeados, bordes rectos con labio redondeado. Principales formas: vasijas antropozoomorfas (Foto 59).

sub-globulares

98

pequeños

cuencos

y

figuras

Foto 59. Grupo naranja opaco se puede observar las decoraciones en impresiones puntadas, al parecer un aplique de una figurina antropozoomorfa, además es una cerámica con signos de erosión y desgrasante de grano medio-fino.

Grupo Marrón. Color. El color de la superficie cara externa: HUE 7.5YR4/4 el color de su pasta por lo general es gris oscura, por lo que su cocción fue en una atmosfera reducida. Tratamiento de superficie: la mayoría de los fragmentos de este grupo se encuentran erosionados; las inclusiones de roca en su desgrasante presentan un tamaño grande donde se caracteriza la cuarcita y la mica negra. Textura: Burda al tacto. Manufactura: Modelado por rollos. Decoración. Las principales técnicas empleadas en la decoración de este grupo cerámico fueron: impresión punteada en el borde (Foto 60).

99

Bordes: la mayoría son bordes evertidos con labios redondeados y reforzados en su cara externa. Principales formas: vasijas sub-globulares pequeñas, bases con soporte.

Foto 60. Este grupo se caracteriza por tener inclusiones en su pasta muy gruesos, pero también se hallan algunos fragmentos como un desgrasante fino, como se muestra en la foto inferior izquierda el cual tiene una decoración de impresiones en el labio característico de la cultura Malibú.

Grupo Gris. Color. El color de la superficie cara externa: HUE 5Y6/1 aunque varía de tonos gris claros a oscuros. El color de su pasta por lo general es de color amarrillo apoco por lo que su cocción fue en una atmosfera oxidante lo que produce que en color de las pasta tienda hacer de colores claros o brillantes. Tratamiento de superficie: algunos fragmentos presentan signos de erosión sin embargo se hallaron algunos con una superficie pulida con y con signos de aplicación de un engobe blanco, las inclusiones de roca en su desgrasante presentan un tamaño medio y fino netamente de arena donde se caracteriza pequeños puntos de mica negra. 100

Textura: suave al tacto. Manufactura: Modelado por rollos. Decoración. Las principales técnicas empleadas en la decoración de este grupo cerámico fueron la impresión punteada y la incisión lineal (Foto 62). Bordes: la mayoría son bordes evertidos con labios redondeados, también se presentó un borde carenado con un ligero aquillamiento. Principales formas: vasijas sub-globulares, y al parecer pequeños platos.

Foto 61. Fragmentos cerámicos grupo gris.

Foto 62. Grupo cerámico gris en cual presenta una apariencia granulosa con decoraciones principalmente con incisiones y punteado, también en el fragmento inferior derecho se puede observar que tiene una capa de engobe blando, además este se caracterizó por ser un fragmento fino con superficie pulida y desgrasante netamente de arena fina.

101

8.5.

Material no cerámico

Dentro de las actividades de prospección arqueológica en el proyecto Gasoducto del Sur se recolectaron otros materiales diferentes a fragmentos cerámicos como son algunos líticos y restos de fauna. A pesar que las cantidades de estos materiales son mínimas y la identificación de su función no fue posible en la mayoría de las veces, en el caso de los líticos, se describe a continuación su ubicación y características en general del conjunto de piezas recolectadas. 8.5.1. Material lítico 55 especímenes fueron recolectados de la prospección arqueológica, y todas las piezas provienen de recolecciones superficiales (Tabla 19); estos se hallaron en su mayoría en colinas donde se mostraba abundante material de piedra debido la erosión. Para el estudio del material lítico, son considerados artefactos, los objetos que muestran atributos físicos observables macroscópicamente resultantes de la actividad humana de tallar o pulir, y los útiles son aquellos artefactos sobre lasca o núcleo con bordes activos producto de su utilización. Este análisis se realizó teniendo en cuenta los atributos macroscópicos observables y variables como: •

Ubicación: Lugar geográfico donde se realizó la intervención arqueológica.



Materia prima: relacionada con el origen de las rocas empleadas en la elaboración de artefactos.



Forma: Es el código geométrico que define la silueta del artefacto el cual puede corresponder; hachas, manos de moler, raspadores, puntas de proyectil, etc.

Como fue mencionado, no fue posible determinar en una gran parte de la muestra si el posible trabajo observado en cada una de los especímenes fue el resultado de una actividad antrópica prehispánica o moderna (Foto 63). Sin embargo, dentro de los especímenes en los que fue posible determinar con mayor confiablidad que fueron objeto de un trabajo intencional se logró identificar núcleos y desechos de talla que fueron posteriormente usados como cortadores o raspadores (Foto 64). Un elemento que proporciona confianza respecto al posible uso antrópico de estos materiales reside en su localización en sitios donde otros restos de actividades humanas fueron identificados. Un elemento interesante pero aún no explicado, es el hecho que la totalidad de los especímenes recolectados se encontraron solamente en el sector sur del trazado del gasoducto, de esta manera: 27 en el tramo 1; 9 en el tramo 2 y 19 en el tramo 3. Estas 56 piezas estuvieron distribuidas en 12 sitios, pero no se encontraron distribuidas regularmente; solo del sitio LR-05-04 se recolectaron 20 especímenes ó el 36% del total. Por otro lado, entre las piezas líticas que fueron identificadas como trabajadas se encontró un posible macerador y un fragmento de hacha de basalto.

102

Foto 63. Desechos de talla y fragmentos con posible trabajo.

Foto 64. Fragmento de hacha en basalto y posible macerador.

No se encontró gran variedad de materias primas en el conjunto de objetos de piedra. Si se descuentan las 10 piezas de xilópalos (18%), la muestra de líticos se compone de guijarros (20%), chert (44%), cuarzo (16%) y basalto (2%). (Tabla 19, Foto 65). Tabla 19. Porcentajes de material en la recolección de líticos. MATERIAL Piedra de rio Chert Xilópalo Cuarzo Basalto Total

FRECUENCIA 11 24 10 9 1 55

103

PORCENTAJE 20 43,6 18,2 16,4 1,8 100,0

Foto 65. Chert amarillo y rojo (fotos superiores) y Xilópalos o madera petrificada (fotos inferiores).

También se hallaron dos fragmentos que parecen corresponder a hachas las cuales no presentan un filo definido, solo muestran signos de pulimiento romos dando un aspecto redondeado, es probable que estos fragmentos de hacha no se hayan completado, o en su defecto pertenezcan a pieza fracturadas de las cuales solamente se halló una parte. Además estas dos hachas fueron elaboradas con materias primas diferentes: una se fabricó con chert rojo y la otra sobre un guijarro de origen intrusivo, lo que se evidencia en los gránulos de cristales de tamaño considerable que pueden ser observados a simple vista; esto supone la utilización de materia prima de sectores posiblemente muy diferentes al área de excavación (Foto 66).

104

Foto 66. Fragmentos posiblemente de hachas.

Los mecanismos de producción identificados en los elementos líticos recolectados, corresponden principalmente al método de percusión y en el caso de las hachas a pulido; en algunas ocasiones desechos de talla fueron trabajados por medio de presión para generar bordes cortantes con presencia de crestas. 8.5.2. Restos de fauna Durante las actividades de campo se encontraron algunos pocos restos de animales. La mayoría de los restos se hallaron en los sectores del municipio de San Pedro, Sucre, tanto en los pozos de sondeo como en superficie. Aunque no hay identificación de los animales representados, la densidad y tamaño de los restos óseos parecen corresponden a ganado bovino (Foto 67). Esta interpretación es reforzada por la gran cantidad de restos óseos de esos animales fácilmente identificados como tales encontrados en el sector meridional del trazado del gasoducto (Foto 68).

105

Foto 67. Restos faunísticos los cuales parecen corresponder a restos de ganado debido a su tamaño y espesor en la tabla externa del tejido óseo compacto.

Foto 68. Restos de ganado encontrados en el trazado del gasoducto.

106

9. RESULTADOS

9.1.

Sitios positivos y estado de conservación

Las actividades de prospección arqueológica llevadas a cabo en el derecho de vía del Gasoducto del Sur han proporcionado evidencia de al menos 127 sitios, identificados por la presencia de, al menos, un objeto de origen antrópico de posible origen prehispánico o colonial. En nuestro caso, fragmentos de cerámica fueron el principal tipo de objetos recolectados en la prospección, de los cuales fueron recuperados 1489 especímenes provenientes de 47 pozos de sondeo y 80 recolecciones superficiales. La precisa localización de estos sitios permite que se planeen actividades arqueológicas que puedan rescatar información relevante que puede ser destruida o afectada por la construcción del Gasoducto del Sur. Sin embargo, teniendo en cuenta el contexto de los hallazgos consideramos que la posibilidad de que estos puntos representen sitios inalterados es mínima. La razón de ello es que una buena parte de estos sitios fueron registrados en el derecho de vía del gasoducto que ya había sido intervenido anteriormente para la construcción y adecuación de otra tubería de gas. Por lo que los contextos a los que pertenecían o bien fueron recuperados por la labor de arqueólogos que trabajaron previamente en el área o fueron destruidos en los procesos de construcción de dicho ducto si estos no fueron detectados por los arqueólogos (Foto 69). Adicionalmente, una cierta de cantidad de sitios registrados fueron encontrados en cimas de colinas, las cuales han sido afectadas severamente por diversos efectos erosivos dejando el material arqueológico expuesto en superficie, con mínima profundidad de los yacimientos (Foto 70). Estos últimos sitios tampoco presentan muchas oportunidades de alto grado de conservación que indiquen que actividades de excavación sean necesarias o relevantes (Para otras fotos del grado de perturbación de los sitios ver capítulo 7). Nuestra propuesta consiste en enfocarnos en aquellos sitios que presentan un mayor potencial-probabilidad de no haber sido afectados por actividades antrópicas modernas ni por factores erosivos, y que por lo tanto, rasgos y materiales cuya distribución espacial es relevante para responder preguntas antropológicas aún pueden ser rescatados a través de laborales de excavación arqueológica. Estos sitios comparten dos características: 1) No encontrarse en el derecho de vía ya intervenido, y 2) no haber sido encontrados encima de colinas erosionadas que presentan el estrato parental expuesto en superficie (Foto 71).

107

Foto 69. Paisaje de los tramos 4 (izquierda) y 5 (derecha) altamente perturbados por las adecuaciones y construcción de una línea de gasoducto previa compartida por más de 100 km con la del presente proyecto, donde se ha encontrado material arqueológico. La flecha indica la perturbación.

Foto 70. Sitios alterados por erosión en tramo 1 (izquierda) o actividades agrícolas en tramo 2 (derecha).

Para estos sitios de alto valor patrimonial se proyecta la realización de excavaciones arqueológicas de mínimo 2m x 2m cuya extensión se ampliará de acuerdo a la extensión del sitio mismo. Los límites de las excavaciones no se realizarán más allá de los límites del derecho de vía. Para establecer los límites de los sitios se realizarán un conjunto de pozos de sondeo de 0,5 m x 0,5 m cada 2 m dispuestos en forma de rejilla. El número mínimo de estos es de 9, que se extenderán hasta identificar el límite de los sitios. Una vez la extensión del sitio sea plenamente identificada a través de los pozos de sondeo, se procederá a su excavación en niveles artificiales de 5 cm. Debe ser tenido en cuenta que el criterio de clasificación usado en el Plan de Intervención Arqueológica para evaluar el potencial arqueológico de un sitio se basó en cantidad de material cultural, con BAJO potencial para aquellos sitios con solo un elemento cultural recolectado; MEDIO potencial para sitios con 2 a 5 elementos; y ALTO para aquellos que tuvieran más de 5 elementos culturales. Puesto que la media de fragmentos cerámicos 108

por sitio es cercana a 12, es muy posible que varios de los sitios clasificados como con ALTO y MEDIO potencial no contenga material cultural adicional. Los 22 sitios en los que se proyecta realizar este procedimiento son mostrados en la Tabla 20.

Foto 71. Paisajes alrededor de sitios relativamente bien conservados en los tramos 1 (izquierda) y 4 (derecha). Tabla 20. Sitios con alto valor patrimonial. SITIOS HA SER INTERVENIDOS CON EXCAVACIONES CODIGO PUNTO

COORDENADA ESTE

COORDENADA NORTE

MUNICIPIO

POTENCIAL

JP-02-01PZ

890363

1540725

Ovejas.

ALTO

JP-02-06PZ

890425

1540430

Ovejas.

BAJO

JP-02-07PZ

890437

1540349

Ovejas.

ALTO

JP-02-21PZ

890648

1539537

Ovejas.

MEDIO

JP-02-35PZ

890844

1538866

Ovejas.

ALTO

JP-02-41PZ

891079

1537855

San Pedro.

MEDIO

JP-02-43PZ

891105

1537404

San Pedro.

MEDIO

JP-02-03PZ

890384

1540606

San Pedro.

ALTO

CI-03-53PZ

891920

1536072

San Pedro.

BAJO

CI-03-67PZ

893833

1534476

San Pedro.

BAJO

LR-05-07PZ

895868

1530822

San Pedro.

BAJO

LR-05-10PZ

895797

1530700

San Pedro.

ALTO

LC-05-16PZ

895769

1530420

San Pedro.

MEDIO

LR-05-21PZ

895808

1530174

San Pedro.

BAJO

LR-05-23PZ

895593

1530093

San Pedro.

MEDIO

LR-05-50PZ

894890

1527452

San Pedro.

BAJO

109

LR-05-69PZ

894722

1526278

San Pedro.

BAJO

SO-11-10PZ

860509

1523094

Morroa

MEDIO

CI-11-08PZ

857068

1524029

Morroa

ALTO

JP-13-02PZ

852742

1525627

Sincelejo.

ALTO

CI-13-15PZ

850787

1526772

Sincelejo.

BAJO

JP-22-50PZ

844742

1627219

Turbana

ALTO

Los otros sitios que presentan una gran perturbación debido a factores modernos como ambientales, y por lo tanto sin posibilidades de encontrar contextos que deban ser rescatados a través de excavaciones controladas, también serán re-examinados de manera muy similar a los sitios de alto valor patrimonial pero sin recurrir a excavaciones arqueológicas. Para estos sitios entonces proponemos realizar pozos de sondeo de 0,5m x 0,5m separados unos de otros cada 5m hasta que los límites de estos sitios (dentro del derecho de vía) sean identificados. Los sitios que muestran el estrato parental expuesto no pueden ser re-examinados de la misma manera por obvias razones. Para estos sitios proponemos realizar recolecciones superficiales en cuadrados de 2m x 2m cada 5m entre los límites de estos cuadrados. La meta de estas recolecciones superficiales es obtener muestras más grandes de material cultural entre sitios que nos permitan sugerir y evaluar diferentes tipos de hipótesis sobre dinámicas culturales como fronteras culturales, procesos de intercambio, periodización y tecnologías de producción cerámica, entre otras. Los 105 sitios en los que se proyecta realizar estos procedimientos se presentan en la Tabla 21. Tabla 21. Sitios arqueológicos identificados con alto grado de perturbación. SITIOS HA SER INTERVENIDOS SIN EXCAVACIONES CODIGO PUNTO SO-1-RS

COORDENADA ESTE 890317

COORDENADA NORTE 1541602

MUNICIPIO

LC-04-03RS

896248

1531222

San Pedro.

LR-05-09RS

895808

1530721

San Pedro.

SO-1-11RS

890322

1541643

Ovejas.

SO-1-12RS

890327

1541700

Ovejas.

JP-02-24RS

890699

1539369

Ovejas.

JP-02-26RS

890733

1539247

Ovejas.

CI-03-A

891918

1536034

San Pedro.

CI-03-B

892570

1535027

San Pedro.

CI-03-C RS

893015

1534700

San Pedro.

Ovejas.

CI-03-D RS

893335

1534614

San Pedro.

LC-04-04RS

896264

1531252

San Pedro.

LR-04-11RS

896284

1531674

San Pedro.

LR-04-12RS

896286

1531694

San Pedro.

LC-04-14RS

896307

1531974

San Pedro.

110

LR-04-26RS

895878

1533210

San Pedro.

LC-04-27RS

895862

1533264

San Pedro.

LR-04-28RS

895836

1533301

San Pedro.

LR-04-29RS

895783

1533176

San Pedro.

LC-04-30RS

895765

1533370

San Pedro.

LR-04-34RS

895527

1533609

San Pedro.

LR-05-01RS

896084

1531030

San Pedro.

LC-05-04RS

895990

1530942

San Pedro.

LC-05-05RS

895960

1530918

San Pedro.

LR-05-15RS

895760

1530472

San Pedro.

LR-05-17RS

895760

1530472

San Pedro.

LC-05-44RS

895593

1528312

San Pedro.

LR-05-59RS

894863

1526843

San Pedro.

CI-06-RS

894668

1526056

San Pedro.

CI-06-73PZ

894282

1525720

San Pedro.

LC-07-02PZ

883924

1516657

San Pedro.

LR-07-ARS

887306

1517914

San Pedro.

LR-07-BRS

890574

1521111

San Pedro.

LR-07-30RS

888224

1518419

Sincé.

CI-07-22PZ

889384

1519822

Sincé.

SO-07-08RS

891295

1521803

Sincé.

SO-07-39RS

884234

1516796

San Pedro.

LC-08-41PZ

877493

1515690

Sincé.

SO-08-50 PZ

875783

1516028

Sincé.

LC-08-36PZ

878411

1515495

Sincé.

SO-08-RS79

873533

1516407

San J. Betulia

LR-08-37 RS

878314

1515524

San J. Betulia

JP-08-67PZ

875021

1516138

San J. Betulia

LR-08-31PZ

878798

1515417

San J. Betulia

JP-08-83PZ

872734

1516560

San J. Betulia

LR-09-60RS

868439

1518373

Corozal.

LC-09-64RS

868439

1518535

Corozal.

JP-09-RS

866096

1519453

Corozal.

JP-10-ARS

863464

1520758

Corozal.

JP-10-10PZ

864078

1520487

Corozal.

JP-10-BRS

865441

1519633

Corozal.

CI-10-52PZ

861693

1521863

Corozal.

LC-12-02RS

855764

1524731

Sincelejo.

LR-12-06RS

855257

1524856

Sincelejo.

LC-12-10RS

853344

1525512

Sincelejo.

LC-12-12RS

853504

1525497

Sincelejo.

111

LR-12-13RS

853560

1525512

Sincelejo.

SO-13-RS16

850836

1526587

Sincelejo.

CI-13-RS01

852822

1525582

Sincelejo.

CI-13-RS12

850625

1527126

Sincelejo.

SO-13-RS05

852001

1525808

Sincelejo.

LC-14-36RS

849568

1530418

Sincelejo.

CI-15-RS01

848962

1532463

Toluviejo.

JP-15-RS21

848686

1533490

Toluviejo.

CI-15-RS19

848645

1533634

Toluviejo.

CI-15-RS7

848577

1533872

Toluviejo.

JP-15-RS18

848617

1533699

Toluviejo.

SO-15-RS

848709

1533543

Toluviejo.

CI-15-RS22

848668

1533473

Toluviejo.

LR-16-22PZ

849801

1539849

Toluviejo.

CI-16-63PZ

850620

1544414

Toluviejo.

CI-16-RS43

850681

1542365

Toluviejo.

CI-16-100PZ

850562

1547866

Toluviejo.

LC-16-97RS

850677

1547522

Toluviejo.

SO-16-132PZ

850492

1550726

Toluviejo.

LC-16-96RS

850647

1547378

Toluviejo.

CI-16-98RS

850600

1547635

Toluviejo.

CI-16-RS34 CANT

850346

1540935

Toluviejo

CI-16-108RS

850582

1548487

Toluviejo

CI-16-83PZ

850637

1546226

Toluviejo.

LC-16-180PZ

850741

1556445

Toluviejo.

LC-16-182PZ

850706

1556286

Toluviejo.

LC-16-190PZ

850583

1555613

Toluviejo.

LC-16-188RS

850605

1555790

Toluviejo.

LC-17-10PZ

850101

1559421

San Onofre.

SO-17-RS51

849475

1564138

San Onofre.

LC-17-MATRS

849984

1558838

San Onofre.

LC-17-45RS

849606

1562909

San Onofre.

JP-17-14PZ

849719

1562117

San Onofre.

CI-17-RS57

849277

1564743

San Onofre.

LC-18-64RS

849589

1570561

San Onofre.

CI-18-RS53

849859

1572330

San Onofre.

SO-18-RS56

849839

1571988

San Onofre.

SO-18-29

850384

1578014

San Onofre

LC-18-51PZ

849901

1572588

San Onofre.

CI-19-RS20

851078

1580351

San Onofre.

CI-19-RS41

851237

1582873

San Onofre.

112

SO-19-RS43

851219

1583282

San Onofre.

JP-20-46PZ

852861

1589760

San Onofre.

CI-20-116PZ

854099

1595934

María La Baja

SO-21-09PZ

856781

1607395

Turbana

CI-21-137RS

849560

1622450

Arjona.

CI-21-RS20

855237

1612525

Arjona.

LC-22-49RS

844234

1627191

Turbana

CI-22-RS

847493

1626582

Turbana

9.2.

Desarrollo de pregunta de investigación

Como pregunta de investigación nos enfocamos a contrastar, de una manera muy indirecta (de acuerdo a las posibilidades que este proyecto generaba) la hipótesis sugerida por C. Oyuela-Caicedo de que el sistema de canales hidráulicos de la Depresión Momposina, localizados al suroriente de este proyecto, pudieran haber sido el resultado, entre otros factores, por un incremento importante de la población local aunado a un ambiente física y socialmente circunscrito. Como mencionamos en la sección correspondiente, la evaluación de dicha hipótesis debería realizarse en los sectores aledaños a los canales, a través de una investigación de índole regional. Nuestro objetivo es más modesto debido a las particularidades del presente proyecto. Sin embargo, creemos que la información que presentamos aquí puede ayudar de alguna manera no solo a la contrastación indirecta de la mencionada hipótesis, sino también a sugerir nuevas hipótesis sobre las dinámicas de población en el occidente de la Costa Caribe colombiana. Con el fin de resolver nuestra pregunta de investigación, (¿hubo una alta densidad de población en las poblaciones vecinas de los canales de drenaje coincidente con un escenario de circunscripción social como predice el esquema de Oyuela-Caicedo?), decidimos hacer unos estimados de población a lo largo de la línea del gasoducto basados en la cantidad de sitios en diferentes sectores del trazado y estimando la distancia promedio entre sectores de aproximadamente el mismo tamaño (20 km) en los que el transepto fue dividido si los sitios estuvieran distribuidos con regularidad. Esto se realizó dividiendo la distancia del tramo por el número de sitios del sector menos uno. Esto se hizo así porque existe un tramo de un tamaño diferente al resto. Estimar la distancia ideal entre sitios por transepto tiene el problema de que el tamaño de los sitios no es tenido en cuenta, y el tamaño de los sitios es usado frecuentemente como una aproximación a la cantidad de personas que pudieron ocupar el sitio en las reconstrucciones demográficas prehistóricas. Aunque no estamos interesados en hacer estimaciones del número de personas que pudieron ocupar determinado sitio, una diferencia muy grande en el tamaño de los sitios de un sector respecto a otro podría sesgar mucho más los resultados que proporcionamos en este reporte. Hay algunas observaciones sobre este asunto: 1) la mayoría de los sitios detectados con material en superficie correspondieron a sitios localizados en cimas de colinas, las cuales no cubrían amplías áreas que pudieran indicar que los sitios representaran aldeas u otro tipo de poblado con una buena cantidad de población. Creemos que la mayoría de sitios corresponden a una o muy pocas unidades de vivienda debido no solo a la extensión de 113

las áreas en las colinas donde fueron encontrados sino también a la poca cantidad de material observado en estas zonas. Las únicas excepciones podrían ser tres concentraciones de sitios en los tramos 1 y 5. En el tramo 1 se detectaron ocho sitios en una extensión de 600 m y cinco sitios, un poco más al norte, en 250 m. Por otro lado, en el tramo 5 se identificó una concentración de 5 sitios en 300 m. Estas concentraciones pueden tener cierto efecto en algunos cálculos, lo cual será discutido más adelante. 2) Los sitios encontrados a través de pozos de sondeo mostraron una cantidad muy baja de artefactos, lo que parece indicar que estas no representaron sitios muy grandes, tal vez una vivienda aislada. Debemos hacer énfasis que la apreciación de baja cantidad de población asociada a la cantidad de fragmentos encontrados en pozos de sondeo se basa en aquellos sitios que fueron encontrados en las zonas con alto grado de alteración, los cuales se esperaría que hubieran dejado material de estos sitios en superficie, pero este no fue el caso. Una manera adicional para ayudar a responder nuestra pregunta está basada en la intensidad de ocupación de un sitio. Si la apreciación de Oyuela-Caicedo es correcta deberíamos esperar que los tramos más cercanos al sector de los canales de drenaje (los sectores surorientales) fueron más intensamente ocupados (mayor tiempo de ocupación) debido precisamente a las presiones por la tierra cada vez menos disponible. La intensidad de ocupación de un tramo podríamos calcularla de acuerdo a la cantidad de material cerámico recolectado en cada sitio (ver capítulo 3). Hay un inconveniente relacionado con la manera de obtención del material que pueden afectar los resultados: La cantidad de material recolectado difiere enormemente entre las metodologías de obtención del material arqueológico. La cantidad de material recolectado en superficie fue, en promedio muy superior por sitio que la cantidad de material obtenido en pozos de sondeo. La ubicación de los 9 sitios de 20 km y el restante de 10 km fue proporcionado en el anterior capítulo, la información sobre la cantidad de material y método de recolección es proporcionado en los anexos. Como puede observarse en la Tabla 22, en los tramos ubicados en sector norte (tramos 7 a 10) la distancia entre sitios es mayor que entre los tramos localizados al sur especialmente el tramo 1, el cual es uno de los dos tramos que se encuentra más cerca a los sistemas de campos elevados más meridionales. Una lectura simple de estos resultados indica que la densidad poblacional fue mucho menor en los sectores septentrionales que en la curva que forma el trazado del gasoducto en el sur. Sin embargo, el tramo 2, el cual se encuentra en el extremo más suroriental del trazado, presentó una distancia promedio entre sitios muy alta cuando es comparado a otros tramos de la zona sur. Los tramos con una distancia promedio más corta entre sitios, es decir los más densamente poblados, también son aquellos en los cuales se observaron importantes concentraciones de sitios. Sin embargo si estas concentraciones se contaran como un solo asentamiento la distancia entre sitios del tramo 1 aun sería la más baja de todo el transepto, y la del tramo 5 solo sería ligeramente inferior a la de los tramos 3 y 4. Pero si asumiéramos que estas concentraciones representan un solo sitio estaríamos indicando que en estas zonas emergieron poblados de cierto tamaño. Es decir si se toman estas concentraciones por separado o como una solo gran asentamiento la interpretación de la mayor densidad poblacional de la zona meridional del recorrido del gasoducto no se verá afectada. Aunque los resultados no son perfectos, en el sentido que varios tramos presentan menor distancia entre sitios que el tramo 2, los resultados parecen concordar con lo esperado

114

para una mayor densidad poblacional para las áreas más próximas a los sitios cercanos al sistema de canales de drenaje. ¿Pero fueron más intensamente ocupados? Tabla 22. Número de sitios por tramo y promedio de sitios por km dentro de cada tramo. TRAMO TRAMO 1

NUMERO DE SITIOS 45

DISTANCIA ENTRE SITIOS (KM) 0.45

TRAMO 2

9

2.5

TRAMO 3

15

1.4

TRAMO 4

15

1.4

TRAMO 5

17

1.25

TRAMO 6

11

2

TRAMO 7

8

2.8

TRAMO 8

2

20

TRAMO 9

2

20

TRAMO 10

3

5

La respuesta es compleja, y hasta contradictoria, dependiendo de la técnica de recolección de datos empleada. De acuerdo a la Tabla 23, y basado solamente en la información proveniente de pozos de sondeo, la mayor intensidad de ocupación se ubicó en los tramos 7 y 10, localizados al norte, lo que parecería indicar que la gran cantidad de sitios en el sector sur podrían ser el resultado de una mayor tasa de abandono y reubicación de asentamientos que en el norte. Los resultados, de los tramos norte, que son muy significativos (al 80% de confianza), están basados desafortunadamente en muestras muy pequeñas: solo dos pozos para el tramo 7 y un solo pozo para el tramo 10. Tabla 23. Promedio de cantidad de fragmentos por pozo de sondeo por tramo y rango de error al 80% de nivel de confianza. TRAMO TRAMO 1

MEDIA DE FRAGMENTOS POR POZO DE SONDEO 3.4

RANGOS DE ERROR AL 80% DE NC ±1.2

TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TRAMO 6 TRAMO 7 TRAMO 8 TRAMO 9 TRAMO 10

1 3.1 5.2 3.2 5.2 6.5 1.5 0 6

0 ±1.1 ±2.7 ±1.1 ±2.3 ±1.5 ±1.5 0 0

Los resultados utilizando información proveniente de recolecciones superficiales tampoco son mucho mejores para indicar con suficiente confianza que las diferencias observadas en el promedio de fragmentos de unidades de recolección superficial no son producto de problemas de muestro (Tabla 24). Al contrario a lo observado en los pozos de sondeo, el promedio de fragmentos observados en superficie de los tramos del norte (7 a 10), presentaron el promedio más bajo de número de fragmentos por sitio. Estos resultados 115

llevarían a la conclusión contraria a la indicada por la información analizada de los pozos de sondeo: la ocupación de los sitios del sur duró más tiempo que en los sectores del norte. Los tramos de norte sin embargo, presentaron muestras muy pequeñas, aun cuando las diferencia fueron muy significativas (al 80% de nivel de confianza). Ante la diferencia de resultados no es sorprendente darse cuenta que no existe una correlación fuerte ni significativa entre la cantidad promedio de fragmentos cerámicos recolectados a través de pozos de sondeo y la cantidad promedio de fragmentos recolectados a través de recolecciones superficiales entre los tramos (r= 0,004; p= 0.902). Sin embargo, si existe una correlación negativa, aunque moderada, y muy significativa entre la distancia media entre sitios por tramo y la cantidad promedio de fragmentos recolectados a través de pozos de sondeo (r= -0,6; p= 0.067); y entre la distancia media entre sitios por tramo y la cantidad promedio de fragmentos recolectados a través de recolecciones superficiales (r= -0,59; p= 0.069). En otras palabras, que entre más cerca se encuentran los sitios en un tramo, mayor es la cantidad promedio de material cerámico recolectado por sitio en un tramo, y esto ocurre tanto cuando se comparan las cantidades promedio recolectadas a través de la técnica de recolección superficial o cuando se escoge comparar las cantidades promedio de material arqueológico obtenido a través de pozos de sondeo. En términos sociales, podríamos indicar que en las zonas donde se detectaron más sitios, estos fueron ocupados durante más tiempo. Aunque estas conclusiones no son muy fuertes, estas parecen corroborar, más que refutar, la tesis de una alta densidad poblacional en las zonas próximas a los canales que pudieron generar cierta circunscripción social que presionó a los pobladores a adecuar el terreno en zonas inundables para la producción agrícola a medida que la población aumentaba. Tabla 24. Promedio de cantidad de fragmentos por recolección superficial por tramo y rango de error al 80% de nivel de confianza. TRAMO TRAMO 1

MEDIA DE FRAG. POR RECOLECCION SUP. 18.6

RANGOS DE ERROR AL 80% DE NC ±7

TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TRAMO 6 TRAMO 7 TRAMO 8 TRAMO 9 TRAMO 10

15.8 6.2 16.7 26.5 15.5 5.1 0 8 7

±11.7 ±4.3 ±6.1 ±13.3 ±15.7 ±2.4 0 ±3 0

La escasez de sitios en el tramo 2 es uno de los elementos que resta fuerza a la posibilidad de alta densidad en el sector sur. Una explicación de la baja densidad de población en este sector meridional del reconocimiento podría ser que debido a la alta densidad poblacional en el área las probabilidades de conflicto entre diversos grupos pudieron haber aumentado, creando zonas relativamente desprovistas de población que funcionaron como ‘buffer zones’ o tierras de nadie que funcionarían como mecanismo para disipar tensiones entre diversos grupos. Por supuesto, este tipo de explicaciones deberían ser demostradas primero para ser aceptadas. La única manera a nuestra disposición que permita contrastar esta hipótesis (una hipótesis ad hoc para reforzar la

116

idea de alta densidad poblacional) es demostrando la existencia de grupos rivales con parte del tramo 2 como frontera. Una manera para indicar la existencia de tales grupos es observando diferencias en su cultura material bajo la premisa que grupos diferentes y rivales tienden a reforzar su identidad a través de objetos de alta visibilidad, entre los que la cerámica tendría un papel predominante. Pensando en esto decidimos calcular el porcentaje de material cerámico en cada uno de los tramos de acuerdo a la tipología cerámica descrita en un capítulo anterior. Esperaríamos encontrar diferencias relevantes en estos porcentajes entre los sitios del tramo 1 y del 3. Los tramos 8, 9 y 10 no fueron mapeados por la baja cantidad de material recolectado en esas áreas. Como se observa en la figura 1, existen importantes diferencias en el porcentaje de dos grupos cerámicos, los del grupo naranja y los del grupo naranja opaco. Estas diferencias entre los dos grupos son claramente visibles entre el tramo 2 y los tramos 1, 3, 4, 5 y 6; y entre todos estos y el tramo 7. La distribución de los grupos cerámicos en los sitios de los tramos 1 y 3 no difiere mucho, por lo que la idea de que la baja densidad poblacional en el tramo 2 sea debida a que es una ‘tierra de nadie’ formada para lidiar con tensiones y conflictos entre dos comunidades, no posee demasiado sustento. Sin embargo, no deja de ser interesante el cambio en la proporción de los grupos cerámicos en el tramo 2, respecto a la relativa homogeneidad de los tramos del sur. Este aspecto no puede ser resuelto por el momento. La otra diferencia notable ocurre hacia el norte, en el tramo 7, en San Onofre. Allí las diferencias con los tramos meridionales no son solo respecto a la proporción de la presencia de los dos tipos naranjas, sino con la ausencia del tipo marrón. Esto parecería indicar, siguiendo una interpretación ‘culturalista’, la presencia de una comunidad menos relacionada con los asentamientos meridionales. Sin embargo más y diferentes tipos de evidencia serían necesarios para corroborar tal hipótesis.

Figura 1. Proporcion de grupos cerámicos en los siete primeros tramos del recorrido del gasoducto.

Existe otro método para evaluar los resultados aportados por esta investigación y es a través de las observaciones aportadas por otras investigaciones realizadas de manera similar. En concreto, nos referimos a una investigación realizada en la misma macro117

región y con las mismas limitaciones de área de prospección que la presentada aquí: La prospección realizada por Vivas y Romero (2013) para realizar el Plan de Manejo Arqueológico del oleoducto de OLECAR: “Programa De Arqueología Preventiva Y Plan De Manejo. Construcción Líneas De Transporte De Hidrocarburos En Sucre Y Bolivar. Transecto Coveñas – Puerto Viejo – Pasocorriendo – Sabanas De Mucacal – Puerto Bahía – Reficar.” Esa investigación, como bien se menciona en el capítulo de antecedentes, realizó actividades similares de pozos de sondeo en un tramo de aproximadamente 128 km de largo de sur a norte, compartiendo con el proyecto Gasoducto del Sur más de 60 km de recorrido a partir del municipio de San Onofre, hacia el norte. Ese proyecto es relevante como comparación debido a que el tramo sur del mismo, el cual inicia en el municipio de Coveñas, está relativamente cerca de otro conjunto de campos elevados, cuyo límite norte se extiende hasta los municipios de Lorica, Purísima y Momil, en el departamento de Córdoba. Debido a que el mecanismo causal por el cual el conjunto de canales de campos elevados fueron construidos es considerado el mismo (presión poblacional aunada con circunscripción social), se debería tener similares expectativas geográficas y demográficas que las mencionadas en esta investigación, a saber: los tramos más cercanos a los sistemas de camellones debieron presentar una mayor cantidad de sitios que los tramos localizados más lejos. Vivas y Romero (2013) dividieron el recorrido del derecho de vía del oleoducto en tres partes: 1. Coveñas-Pasocorriendo, que correspondería aproximadamente a los tramos 1 a 6 de nuestra investigación; 2) San Onofre-María La Baja, que corresponde a los tramos 7 y 8; y 3) Arjona-Cartagena, que corresponde a los tramos 9 y 10. En nuestra investigación esos tres tramos presentaron diferencias importantes en la distancia media entre los sitios: 1, 5 y 6 km, respectivamente. No es relevante establecer la distancia media entre sitios en la investigación de Vivas y Romero (2013), pues en los dos tramos del norte los investigadores no encontraron evidencia arqueológica, a diferencia del tramo sur, en el que identificaron 19 sectores con material positivos de vestigios arqueológicos (Vivas y Romero 2013:17). Estas observaciones parecen confirmar, de manera independiente, que las áreas más cercanas a los campos elevados fueron más densamente pobladas que las zonas más alejadas a ellos, por lo que podríamos sugerir que la hipótesis de la presión poblacional en un ambiente circunscrito socialmente no puede ser rechazada con la evidencia disponible, por el contrario podríamos indicar que en algún grado la apoya. El principal problema de estas conclusiones es la carencia de un control temporal preciso del material cultural recuperado, por lo que los resultados aquí proporcionados pueden ser espurios. La ambigüedad de los criterios de clasificación de la cerámica de la zona, la débil utilidad cronológica de esta y la escasez de material recolectado que pueda ser efectivamente identificado dentro de alguna de las categorías cerámicas no facilitan la tarea. Consideramos que la investigación futura que hará parte del Plan de Manejo Arqueológico puede proporcionar la información precisa para mejorar estas falencias.

118

10. CONCLUSIONES Las actividades arqueológicas realizadas en el trazado de 190 km de extensión del derecho de vía para el futuro gasoducto de la empresa PROMIGAS S.A E.S.P. proporcionaron evidencia de 127 sitios con vestigios arqueológicos, cuyo estudio puede proporcionar valiosa información sobre las dinámicas sociales de las diferentes comunidades prehispánicas asentadas en esa región. En comparación, esta investigación detectó 15 sitios arqueológicos en una sección del derecho de vía que recorre paralelamente a otro reconocimiento en el que evidencias de ocupación prehispánica no fueron encontradas. Este resultado de alguna manera contradice la idea que la realización de pozos de sondeo a intervalos regulares sin tener en cuenta la topografía del terreno es un mejor método de detección de sitios arqueológicos, pues esa fue la metodología empleada en el otro reconocimiento. A pesar de la mejor efectividad en encontrar sitios arqueológicos, cerca del 83% del total de sitios detectados en este proyecto se encontraban fuertemente alterados por diferentes factores antrópicos y naturales, esto implica que gran parte de la información que estos puedan proporcionar pudo haberse perdido. La erosión causada por lluvias y el viento representa el principal factor natural en la alteración de estos sitios, mientras que la construcción de antiguos ductos de gas y petróleo, así como la remoción de tierra para la construcción de jagüeyes y la explotación minera, fueron los factores antrópicos que más daño causaron a la conservación de estos sitios. En el capítulo 9 (Resultados) y en la sección 13 (Plan de Manejo Arqueológico) se indican las actividades que consideramos deben ser realizadas para rescatar información relevante no solo de los sitios con poco grado alteración, sino de todos los sitios detectados. La alteración de estos sitios no significa necesariamente que información relevante sobre las dinámicas del pasado no puedan ser resueltas. A pesar de las limitaciones espaciales inherentes al proyecto del Gasoducto del Sur, realizamos una serie de análisis que nos permitieran contrastar, aunque de una manera indirecta, una hipótesis sobre las causas de la construcción de los campos elevados en la Depresión Momposina. La información del reconocimiento apoya la sugerencia de Carlos A. Oyuela de una alta densidad de población en zonas próximas a la ubicación de los canales que pudieron ser un límite a la explotación de tierra fértil, por lo que la población debió modificar el paisaje aledaño a las tierras inundables para producir los alimentos necesarios para su sostenimiento. Un problema con la interpretación proporcionada por esta investigación es la dificultad de ubicar temporalmente los sitios detectados. Aunque existen indicios que la cerámica encontrada no pertenece a la Tradición Incisa Alisada, la cual fue usada en tiempos tardíos, sino a tradiciones tempranas, el bloque temporal que cubre las tradiciones tempranas es demasiado amplío para que las conclusiones sean confiables. Este tipo de información podría resolverse, en parte, con las actividades arqueológicas sugeridas en el Plan de Manejo Arqueológico.

119

12. BIBLIOGRAFÍA Andrefsky, William. 2009. The Analysis of Stone Tool Procurement, Production, and Maintenance . Journal or archaeological research. 17: 65-103 Archila, Sonia. 1993. Medio ambiente y arqueología de las tierras bajas del caribe colombiano. En: Boletín Museo del Oro No. 34-35. Banco de la república. Bogotá. Binford, Lewis. 1978. Nunamiut archaeology.Academic Press. Orlando. Bonzani, Renee.1991. Environmental Contex and Plant Resource Utilization at San Jacinto1. Sabana de Bolivar, Serrania de San Jacinto. Colombia. Castellanos Montes Daniela. 2008. Prospección arqueológica del proyecto Gasoducto La Creciente, departamento de Sucre (área de interés: tramos La Creciente-Sincelejo y Gepajé-Corozal). Promigas. Bogotá. Chacín, Regina. 1999. Dimensionamiento arqueológico del Sitio K2+050 del Gasoducto Ayombe – Güepajé -1. Departamento de Sucre, municipio de San Pedro. Petrobrás Colombia Ltda. Bogotá. Sin publicar. Chacín, Regina. 2005. Prospección arqueológica para el Programa Sísmico La Creciente 2005. Stratus Oil & Gas. Bogotá. Sin publicar Choperena Tous, Luis Carlos. 2009. “Arqueolosó; una investigación arqueológica hecha por Colosuanos”. Trabajo de grado para obtener el título de Antropólogo, Universidad de Antioquia, Medellín. Choperena Tous, Luis Carlos. 2012. Informe final de excavaciones arqueológicas en San Felipe; un cementerio indígena en Los Palmitos (Sucre). Propuesta de Investigación Presentada a la FIAN (Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales). Drennan, Robert y Christian Peterson 2009. La comunidad y el cacicazgo: un estudio comparativo de patrones de asentamiento regional en el Alto Magdalena, el valle de Oaxaca y Mongolia Interior en economía, prestigio y poder, Perspectivas desde la arqueología. Editor – compilador Carlos Augusto Sánchez, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá D.C -Drennan, Robert. 2000. Las sociedades Prehispánicas del Alto Magdalena. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá. Eiroa, Juan, Joaquín Lomba, Consuelo Martínez, Juana Ponce. 1989. Apuntes de tipología prehistórica. Universidad de Murcia. Murcia, España. Falchetti, Ana María. 1995. El Oro del Gran Zenú. Metalurgia prehispánica en las llanuras del Caribe colombiano. Banco de la República. Bogotá

126

Gutiérrez, Javier et al. 2012. Programa de seguimiento y manejo arqueológico preventivo del área de locación y vía de acceso para el emplazamiento del pozo exploratorio Samán Norte 1. Bogotá. Sin publicar Gutiérrez, Javier et al. 2013. Reconocimiento, prospección y plan de manejo arqueológico de los pozos G-X-A y G-X-F (Bloque Guama), Dw-A1, DN-A2, KP-A1, Gp-P1 Y Lci-A1 (Bloque la Creciente y sus vías de acceso). Bogotá. Sin publicar. Kelly, Robert. 1995. The foraging spectrum. Smithsonian Institution Press. Washington. Langebaek, Carl y Alejandro Dever. 2000. Arqueología en el Bajo Magdalena. Un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano. Informes arqueológicos del ICANH. Bogotá. Montejo Fernando y Sneider Rojas. 1995. Un acercamiento a la dinámica cultural prehispánica en el bajo río Sinú y sur de la serranía de San Jerónimo. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Montejo, Fernando y Sneider Rojas. 1999. Manejo Agrícola y Campos de Cultivo Prehispánicos en el Bajo Río San Jorge. Colciencias, Corpoica, Fundación Erigaie. Sin Publicar. Oyuela, Augusto. 1995. Rocks versus Clay: The Evolution of Pottery Technology in the case of San Jacinto 1. In: The emergence of Pottery – Technology and Innovation in Ancient Societies. Eds. W. Barnett & J. Hoopes. Smithsonian Institution Press. Washington. Oyuela-Caycedo, Carlos. 2008. Late Pre-Hispanic Chiefdoms of Northern Colombia and the Formation of Anthropogenic Landscapes. EnThe Handbook of South American Archaeology, editado por. H. Silverman y W. Isbell. Pp. 405-428. Springer. New York Oyuela, Augusto y Renén Bonzani. 2005. San Jacinto 1. A Historical ecological approach to an archaic site in Colombia. University of Alabama Press. Tuscaloosa. Pérez Pablo et al (2011) Ejecución del Plan de manejo arqueológico para el pozo Apamate 2 y prospección de la línea de flujo hasta las facilidades La Creciente. Pacific Stratus Energy Corp. Sin Publicar. Plazas, Clemencia y Falchetti, Ana María. 1981. Asentamientos Prehispánicos en el Bajo Río San Jorge. Bogotá: FIAN- Banco de la República. Plazas, Clemencia; Falchetti, Ana María; Van der Hammen, Thomas y Botero, Pedro. 1988. “Cambios Ambientales y Desarrollo Cultural en el Bajo Río San Jorge”. Boletín del Museo del Oro No. 20. Bogotá: Banco de la República Plazas, C., M. Falchetti, J. Sáenz y S. Archila. 1993. La sociedad hidráulica Zenú. Estudio arqueológico de 2.000 años de historia en las llanuras del Caribe colombiano. Banco de la República. Bogotá.

127

Reichel Dolmatoff, Gerardo y Alicia. 1956. Momil. Excavaciones arqueológicas en el Sinú. Revista Colombiana de Antropología, Vol. V, pp. 185-187. Bogotá. Reichel Dolmatoff, Gerardo y Dolmatoff, Alicia. 1974. Momil, Dos fechas de radiocarbono. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XVII, pp. 185-187. Bogotá. Reichel Dolmatoff, Gerardo. 1961. Puerto Hormiga: Un Complejo Prehistórico Marginal de Colombia (Nota Preliminar). Revista Colombiana de Antropología. Vol. X, pp. 349-354, Bogotá. Dolmatoff, Gerardo. 1965. Excavaciones Arqueológicas en Puerto Hormiga, Departamento de Bolívar. Serie Antropológica No. 2, Ediciones Universidad de los Andes, Bogotá. Dolmatoff, Gerardo. 1985. Monsú. Biblioteca Banco Popular. Bogotá Reichel Dolmatoff, Gerardo. 1986. Arqueología de Colombia: un texto introductorio. Segunda Expedición Botánica. Bogotá. Rodríguez, Camilo. 1995. Sites with early pottery in the Caribbean littoral: A discussion of the periodization and typologies. In: The emergence of Pottery – Technology and Innovation in Ancient Societies. Eds. W. Barnett & J. Hoopes. Smithsonian Institution Press. Washington. Rojas, Sneider. 2008. Acerca de la complejidad social y sus referentes en el escenario del bajo río San Jorge (Caribe colombiano) Boletín de Antropología, 22 (39): 271-294 Romero, Yuri. 2006 a. Prospección arqueológica del pozo exploratorio La Creciente-1. San Pedro. Sucre. Stratus Oil & Gas. Bogotá. Sin publicar. Romero, Yuri. 2006b. Reconocimiento y plan de manejo para el EIA del campo de producción de gas en el Bloque La Creciente (Sucre). Ecoforest Ltda – Stratus Oil & Gas. Romero, Yuri. 2007. Prospección arqueológica del pozo exploratorio La Creciente-2. San Pedro. Sucre. Stratus Oil & Gas. Bogotá. Sin publicar. Romero 2010. Programa de arqueología preventiva y plan de manejo arqueológico para el pozo Apamate-1. Municipio de San Pedro, Departamento de Sucre. Pacific Rubiales Energy. Sin publicar. Romero, Yuri y Angélica Vivas. 2007a. Monitoreo para el gasoducto La Creciente-1-San Mateo y vía de acceso al pozo La Creciente Norte 1 (Sucre). Stratus Oil & Gas. Sin publicar. Romero, Yuri, Angélica Vivas y Omar Peña. 2007b. Interventoría en el Programa de exploración sísmica La Creciente 2D y 3D (Sucre). Interventoría y Consultoría Social Ltda. – Stratus Oil & Gas. 2007. Romero, Yuri y Angélica Vivas. 2008. Monitoreo arqueológico a las obras civiles del pozo La Creciente E 1 y vía de acceso. Stratus Oil & Gas. Bogotá. Sin publicar. 128

_________________________. 2013. Programa de arqueología preventiva y plan de manejo para la construcción de líneas de transporte de hidrocarburos en Sucre y Bolívar. transecto Coveñas – Puerto Viejo – Pasocorriendo – Sabanas de Mucacal – Puerto Bahía – Reficar. Sin publicar. Sánchez U. Ancizar.et al. 2011. Reconocimiento, prospección y plan de manejo arqueológico para el pozo exploratorio Bongo I. Ovejas- Sucre. Bogotá. Sin publicar. Tovar, Hermes.1993. El Caribe colombiano en la historia del siglo XVI. En: Relaciones y visitas de los Andes. S. XVI. Tomo II. Región Caribe. Colcultura. Bogotá.

129

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.