Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato

June 14, 2017 | Autor: J. Méndez Zavala | Categoría: Indigenous Studies, Guanajuato, Pueblos indígenas, Calidad de vida, Estudios Indígenas.
Share Embed


Descripción

Capítulo 7 Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato Juan Alfonso Méndez Zavala Sergio Méndez Valencia Ricardo Contreras Soto

Resumen El trabajo que se presenta se hizo con base en la pregunta sobre “¿qué crees que necesita tu pueblo para mejorar las condiciones de vida?”, la cual se realizó a los indígenas que habitan o transitan en Guanajuato. Se reconstruyen los distintos testimonios organizados por grupos indígenas, buscando su perspectiva. Se parte de 485 entrevistas a distintos grupos indígenas localizados en la región del Bajío en Guanajuato, principalmente se encontraron: otomís, purépechas, chichimecas jonaz, chichimecas-otomís, guachichiles,, amuzgos, chetumales, huastecos, mayas, mazahuas, mazatecas, mexicas, mixes, mixtecos, nahuas, pames, tarahumaras, totonacos, triquis, zapotecos y chupicuaros.

Método El trabajo parte de los breves discursos narrativos (respuestas) de las personas entrevistadas. Por medio de ellos se aprecia el tipo de exposición argumentativa e indicativa para clasificar el tipo de necesidades y propuestas de mejora. Se realizó un análisis discursivo hermenéutico a nivel elemental de la interpretación de la doxa, además de emplearse un análisis final desde la teoría fundamentada (por Strauss y Corbin) empleando el software Atlas.ti versión 6.2.1 El alcance del estudio es exploratorio-descriptivo (de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista) ya que se busca examinar y especificar las características más importantes de las propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato.2 Esto con el propósito de llevar a cabo un ejercicio sintético de las representaciones de cada grupo indígena y sus necesidades. En este capítulo se muestran las manifestaciones que a través de las entrevistas realizadas hicieron los diversos grupos indígenas en torno a la pregunta central: “¿qué crees que necesita tu pueblo para mejorar las condiciones de vida?”. Las respuestas se dividieron por grupo indígena dado que si bien hubo ciertas coincidencias,3 también aparecieron claras diferencias. De las entrevistas se extrajeron los fragmentos más importantes. Éstos fueron ordenados de acuerdo con tres familias de categorías (véase figura 7.1). Sobre el método de abstracción de las propuestas de los grupos indígenas se concretaron las tres familias de categorías que se sustentan en la diferencia entre rasgo y complejo cultural. Los rasgos culturales, como abstracciones Atlas.ti GmbH (version 6.2) [software de computación]. Atlas.ti the knowledge workbench. Berlín, Alemania. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. 3 Herskovits, M. (1987). El hombre y sus obras: la ciencia de la antropología cultural. México: Fondo de Cultura Económica. 1 2

312 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato llevadas a cabo por el investigador, rara vez se llevan al nivel de la conciencia, a no ser que se expresen en objetos, valores, ideas o fines que forman parte de un haz psicosocial.4 Por lo tanto, es importante considerar que las propuestas aquí planteadas se agrupan como categorías emergentes tras el análisis cualitativo del discurso indígena. El rasgo cultural, como lo indica Herkovits, permite la identificación de los elementos que constituyen la estructura cultural; es la unidad detectable más pequeña, en este caso, la doxa indígena sobre las propuestas de mejora de vida. Los diversos rasgos culturales se combinan entre ellos para formar un complejo cultural. Éstos se orientan de modo que prestan a una cultura sus formas distintivas que se llaman pautas (las propuestas de los grupos indígenas en tanto grupos étnicos diferenciados). Por último, la distribución de las pautas culturales similares en una región dada, constituyen un área cultural con un espacio determinado. Esta área enfatiza las semejanzas entre los miembros de un grupo étnico y en ocasiones muestra la diversificación en el discurso indígena dependiente de la zona sociogeográfica. En síntesis, el énfasis posible a las necesidades manifiestas por los grupos indígenas (figura 7.1), es dependiente del área cultural a la que pertenecen los entrevistados. Figura 7.1  Necesidades manifiestas por los grupos indígenas (temas y familia de categorías) Necesidades materiales de y para su desarrollo

Necesidades de identidad

No necesitan nada

Otomís Entre los otomís entrevistados se observan las tres familias de categorías de las propuestas de mejora de vida. En las necesidades materiales de y para su desarrollo se agruparon las manifestaciones de los entrevistados en aspectos materiales y para el desarrollo de sus comunidades y de ellos mismos. Las “oportunidades” es un tema recurrente como rasgo central de las propuestas otomís. Explican su necesidad de contar con oportunidades para desarrollarse como personas, de forma digna, exponiendo en ocasiones lo que se requiere hacer desde su punto de vista y su enfoque de la realidad: Este…, lo que platicábamos hace rato, este…, oportunidades de desarrollo humano digo, porque el potencial lo tenemos, eso que ni quién (que); el potencial lo tenemos este…, sólo es cuestión de un empujoncito pero muy leve, porque hace poco tuve un problema, no hace mucho tuve un roce con un compañero, ‘ora que como que me trató así, me trató un tanto cuanto este…, grosero, sí y ya este…, le digo: “eh, chavo este…, ¿estás ok?, ¿sí sabes de dónde vengo?, ¿sabes quién soy?”, sí, le digo: “¿y cómo ves tú?”. O sea, así: “¿tú crees que lo que haces o cómo eres o quién eres [eres] mejor que yo?”. Le digo: “el trabajo que lo sabes hacer, yo también lo sé hacer y si nos ponemos a competir este… chance y hasta lo hago mejor que tú y mira creo que yo entiendo y es muy cierto…, o se refieren que nosotros los indígenas, el pueblo indio, de que no es que esté indio o esté…, no, ‘tás bien indio, o sea yo entiendo eso y… pero mira, creo que eso pasó, no fue porque lo hayamos querido nosotros, sino porque pues hubo gente que igual nos miraban como que no muy bien y nos hicieron a un lado, pero hoy en día eso ha cambiado, eso ya cambió o sea tan así que el color de la piel nada importa, lo que importa, o sea, es lo que traigas en la cabeza, este…, tus ideas, este…, tus conocimientos, en que…, como desenvolverte [en] tu trabajo, tu quehacer, entonces te digo que Dios lo dijo una vez: todos tenemos lo mismo o sea el color de la piel podrá ser diferente, pero todos tenemos lo mismo, todos básicamente sabemos hacer lo mismo, salvo que alguien tenga algo diferente que los demás y sí diríamos es respetable, mis respetos Idem.

4

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 313 porque eres diferente. En este caso creo que todos tenemos lo mismo, la misma capacidad tiene uno y tiene el otro, en ese aspecto no le pedimos nada a nadie, que eso o sea…, pero eso también está cambiando radicalmente, es algo, es algo muy lindo porque se están abriendo oportunidades. Nosotros mismos hemos tocado puertas este…, y las hemos abierto y hoy en día pues te puedo decir que hay gente profesionista, hay mucha gente profesionista y las nuevas generaciones este…, pues van a salir muchísimos más, pues este, pos (pues) no tenemos nada que envidiar, nada que sea por ya estamos en la vanguardia ya” (entrevista 150) (hombre, otomí, 36 años, secundaria).

Los temas centrales enfatizan los problemas de discriminación hacia el indígena, la búsqueda de igualdad y las oportunidades como el apoyo necesario para la mejora de vida. Las manifestaciones sobre discriminación son explícitas en el discurso, lo cual está anclado al contexto laboral. Por otra parte, se enfatiza el trabajo y las oportunidades como los atributos que permiten el desarrollo del país: Se necesita mucha perseverancia para seguir adelante porque qué podemos hacer. Porque lamentablemente se acabó esa gente que ponía un hasta aquí a como querían que se tratara el país, defender al país, se acabó. A ver, dígame, tú tienes coraje, yo tengo coraje ¿Qué hacemos? El coraje creo que nos empuja a echarle ganas, nada más porque aunque yo tenga coraje…, que aunque todos nos enojemos de que el gobierno ha hecho un mal país a nuestro país, ¿qué hacemos para arreglarlo? ¿Quedarnos así?, pues no, hay que echarle ganas y trabajar, honestamente trabajar, y dignamente. Y como ahorita ustedes que están estudiando, es la mejor herencia que les pueden dejar sus padres (entrevista 245) (mujer, otomí, 49 años, Toluca).

La entrevistada considera que existe una relación importante entre el desarrollo del país y el trabajo y las oportunidades. Por su parte, algunas personas del grupo otomí manifestaron necesitar “atención y apoyos” específicos como dinero, tierras y otros. Asimismo, lo hicieron de forma general al solicitar “ayuda”: No pues dinero, tierras para sembrar y apoyo para que los chamacos vayan a la escuela (entrevista 226) (mujer, otomí, 57 años, San Juan de la Vega, Guanajuato).

Atención a nuestro pueblo, más ayuda y escuelas para los niños (entrevista 228) (mujer, otomí, Piedras de Lumbre).

Que nos ayuden (entrevista 377) (mujer, otomí, 70 años, Querétaro, sin estudios).

Pos (pues) más apoyo para nosotros (entrevista 293) (mujer, otomí, 39 años, Querétaro).

Tener más dinero y más posibilidades de avanzar (entrevista 399) (mujer, otomí, 30 años, sin estudios).

314 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Por otra parte, los discursos también enfatizan los apoyos y oportunidades por parte del “gobierno”. La búsqueda del apoyo del gobierno se expresa de manera natural como la entidad que debe y tiene la posibilidad de apoyar al pueblo indígena: […] y pedirle apoyos al gobierno para hacer crecer nuestros negocios y darlos a conocer y producir más (entrevista 120) (mujer, otomí, 20 años).

Que el gobierno nos apoye y ayude para poder salir adelante (entrevista 122) (mujer, otomí, Cieneguilla Tierra Blanca).

Que el gobierno nos haga caso y nos ayude (entrevista 400) (mujer, otomí, 28 años, sin estudios).

Las propuestas que enfatizan la intervención del gobierno, puntualizan el apoyo como línea causal entre el gobierno, los apoyos y el grupo indígena. También los otomís entrevistados muestran propuestas respecto a la “equidad”: Pues ya no tener gobierno… pues sí, porque no sirve de nada; ellos siguen ganando dinero del país y el rico cada vez más rico y el pobre más pobre (entrevista 246) (hombre, otomí, 23 años, Estado de México).

Más apoyo del gobierno para que seamos tratados por igual (entrevista 262) (hombre, otomí, 18 años, Guerrero).

Explicaron igual la necesidad de “educación, escuelas, becas”. De la misma forma expusieron que requerían apoyos o becas para que sus hijos puedan seguir estudiando, y ahondaron en las virtudes y justificaciones de quienes recibirían el apoyo y sus beneficios. En donde nací pues yo creo que necesita[n] más escuelas, porque muncha (mucha) gente se queda mensa como uno y pu’s es feo que no progresen mucho (entrevista 382) (mujer, otomí, 42 años, secundaria incompleta).

Creo que necesita más ayuda por parte del gobierno, que se acerquen más a ellos, aparte de poner más escuelas, porque las que hay no son suficientes. Muchos se quedan sin estudiar, y pues sería bueno tener una universidad más cerca, pero no creo que todos asistan; ahí piensan que es mejor trabajar que estudiar (entrevista 153) (mujer, otomí, 26 años, Santiago Mexquititlán, Querétaro).

Le gustarían becas para sus hijos. Quisiera un lugar para vender (entrevista 189) (mujer, otomí, 40 años, Celaya).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 315 Lo que yo necesito es un apoyo más que nada para que mis hijos siguieran estudiando. Tengo un hijo en la prepa y yo sí necesito que me apoyen con él, para poner un negocio propio y seguir echándole ganas. Sí, mi hijo va a la prepa y él sí tiene muchas ganas de seguir estudiando, es un niño muy educado y muy comportado (entrevista 232) (mujer, otomí, 32 años, Cuauhtémoc, Ciudad de México).

Otro grupo de propuestas a menudo manifiestas entre los grupos indígenas son los “servicios y mejoras en la infraestructura de la comunidad”. En cuanto a éstos, los entrevistados fueron muy específicos: algunas necesidades tenían relación con aspectos comunitarios como la luz, el agua, los caminos, y otros individuales, como mejoras en sus propias casas. Que haya drenaje, luz, agua, porque gracias a Dios donde yo vivo están cerquitas los pozos de agua y los manantiales, pero hay personas que duran una hora caminando para ir por agua, pues no contamos con transporte para llevar el agua hasta nuestras casas y las casas son de adobe y de lámina y para iluminarnos en la noche prendemos veladoras (entrevista 253) (mujer, otomí, 36 años, Santiago Mexquititlán, Querétaro).

Un hospital (entrevista 345) (mujer, otomí, 24 años, Guanajuato).

Que arreglen calles, hay mucho lodo cuando llueve (entrevista 382) (mujer, otomí, 29 años, Santiago de Querétaro).

Pues muchas cosas: más casitas, apoyo para las personas mayores como mis papás, una preparatoria para que más niños sigan estudiando (entrevista 383) (hombre, otomí, 23 años, secundaria).

Pues muchas cosas: agua, trabajo (entrevista 397) (mujer, otomí, 72 años, sin estudios).

Máquinas grandes pa’ subir a los cerros grandes, unos camiones también grandes y pos (pues) mejores caminos, porque cuando llueve se pone bien feo (entrevista 176) (mujer, otomí, 60 años, San Lucas Michoacán).

Necesitamos que nos hagan caminos para llegar a nuestras tierras de cultivo, apoyos para hacer casas, servicios médicos (entrevista 201) (mujer, 60 años, San Lucas).

Una de las categorías de mayor frecuencia en el discurso indígena fue el “trabajo”. La necesidad de trabajo, de empleo o de alternativas para ganarse el sustento diario, “para salir adelante”. Dichas manifestaciones no fueron exclusivas de un grupo específico de edad, por el contrario, los entrevistados incluyen a su grupo etario y a otros como “los ya grandes”, enfatizando así una perspectiva gerontológica:

316 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Más ayuda para trabajar (entrevista 162) (mujer, otomí, 30 años, Querétaro).

Que nos ayuden para tener trabajo (entrevista 163) (mujer, otomí, 65 años, Querétaro).

Ganar centavitos seguros (entrevista 177) (mujer, otomí, 52 años, Tolimán, Querétaro).

Más trabajo y más escuela, porque casi no hay escuela, sólo tenemos de primaria a secundaria y necesitan que estudien para tener trabajo, para sobresalir adelante (sic) (entrevista 196) (mujer, otomí, 45 años, Toluca).

Hacerle la lucha, trabajar, porque si uno nada más está ahí pues no va salir uno adelante. Yo quiero que estudie para que no sufra como yo, es la mejor herencia el estudio, saber salir adelante. (entrevista 244) (mujer, otomí, 25 años, Toluca).

Pues para nosotros un gobierno que deje trabajar y, a lo mejor para los niños, un mejor estudio, pues para el futuro de ellos porque nosotros como quiera ya nos realizamos (entrevista 244) (mujer, otomí, 25 años, Toluca).

Trabajo, porque no hay nada (entrevista 257) (mujer, otomí, 64 años, Amealco, Querétaro).

Yo creo que trabajo y yo creo que se necesita educación, porque muchas personas grandes no saben leer ni escribir (entrevista 258) (mujer, otomí, 17 años, Toluca).

Trabajo (entrevista 261) (hombre, otomí, 23 años, Oaxaca).

Más empleo para las personas ya grandes, para que también puedan ayudarnos, para que la comunidad se mantenga (entrevista 283) (hombre, otomí, 25 años, Oaxaca).

Más ayuda para trabajar (entrevista 284) (mujer, otomí, 30 años, Santiago de Querétaro).

Como me ha platicado mi mamá, pues yo creo que es trabajo (entrevista 319) (mujer, otomí, 39 años, Toluca).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 317 Pues agrandar más que nada mi mercancía, como tener una microempresa, sí, más que nada, es lo que se necesita nada más (entrevista 362) (hombre, otomí, 36 años, Santiago Mextitlán, Querétaro).

Trabajando mientras que no me enferme, porque hay veces que sí me enfermo con corajes (entrevista 363) (mujer, otomí, 47 año, Santiago Mexquititlán, Querétaro).

Más trabajo (entrevista 381) (mujer, otomí, 27 años, Santiago de Querétaro).

Más trabajo y menos delincuencia (entrevista 383) (mujer, otomí, 23 años, Querétaro).

Trabajo y más escuelas (entrevista 385) (mujer, otomí, 42 años, Amealco, Querétaro).

Más trabajos (entrevista 384) (mujer, otomí, 27 años, sin estudios).

Que el gobierno le ponga más atención y le ayude a establecer comercio (entrevista 398) (hombre, otomí, 32 años, sin estudios).

Una de las características propias del trabajo como tema central del discurso indígena, es la preocupación por migrar para buscar empleo. El trabajo influye en la migración, y ésta se relaciona con la economía o forma de sustento familiar. El trabajo no sólo debe ser suficiente, sino también cercano, pues la falta de éste los obliga a salir de sus comunidades: Tener fuentes de empleo más cercanas (entrevista 203) (mujer, otomí, 38 años, Peña Blanca, San Miguel de Allende).

Ayuda y apoyo para nosotros, para que no tengamos que salir a buscar el trabajo en otros lados donde sufrimos (entrevista 212) (mujer, otomí, 50 años, San Pablo Autopan, Toluca).

Trabajo más que nada, apoyo para no tener que venir para acá (entrevista 317) (mujer, otomí, 46 años, Toluca).

Más atención del gobierno, que nos dé apoyos para el campo, para que tengamos trabajo todo el tiempo y no tener que venir lejos a buscar ganar dinero (entrevista 318) (hombre, otomí, 33 años, San Miguel de Allende, primaria).

318 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Apoyo en la comunidad con trabajo para no tener que salir a vender (entrevista 351) (mujer, otomí, 30 años, sin estudios).

Más formas de generar ingresos en el pueblo para no tener que ir diario hasta la ciudad para vender las pulseras (entrevista 377) (mujer, otomí, Amealco, Querétaro).

Mayor apoyo, tanto en despensas como en oportunidades de trabajo ahí mismo, para no tener que trasladarse de un lado a otro para vender su producto. Con respecto a las despensas, que las dieran a las personas que en realidad las necesitan, ya que hay muchos de bajos recursos en el pueblo y sólo se las dan a los que buscan la manera de conseguirlo, ya sea que lo necesiten o no (entrevista 390) (mujer, otomí, 55 años, primaria).

La migración como motor de la economía es un tema central en el discurso indígena. La venta de productos ejerce presión para la movilidad debido a que los centros comerciales importantes para los otomís se encuentran fuera de sus comunidades, como veremos más adelante. Aunque para el otomí la migración es determinante para la venta de productos, para otros grupos indígenas el contexto de venta y turismo es distinta. Las condiciones favorables para venta de productos es otro asunto importante para los otomís, lo cual está vinculado con el apoyo gubernamental, ya que ubican a éste como una entidad que no les permite ofrecer libremente “sus productos” en los lugares a los cuales los llevan. Lo que no le gusta del gobierno es que no los dejan vender y por eso muchos se ponen a robar y entran a las drogas (entrevista 46) (mujer, otomí, Santiago Mexquititlán).

Necesito más oportunidades por parte del gobierno para vender nuestros productos (entrevista 319) (mujer, otomí, 43 años, primaria).

Que los dejen vender sus productos sin ponerles tantas restricciones (entrevista 378) (mujer, otomí, 33 años, Tlaxcaltepec).

En síntesis, las necesidades materiales de y para su desarrollo mostradas por los otomís comparten la necesidad del trabajo como eje central del discurso. Además, es posible apreciar en las propuestas diferentes aspectos de la realidad social que vive el indígena en la venta de productos y en el desplazamiento a los centros comerciales (véase figura 7.2).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 319 Figura 7.2  Necesidades materiales de y para el desarrollo de los otomís Cercano: “para que no tengamos que salir a buscar el trabajo en otros lados donde sufrimos”

Trabajo: “trabajo”

Atención y apoyos: “atención a nuestro pueblo, más ayuda”

Del gobierno: “que el gobierno nos apoye y ayude para poder salir adelante”

Necesidades materiales de y para su desarrollo

Condiciones favorables para vender sus productos: “que los dejen vender sus productos sin ponerles tantas restricciones” Oportunidades: “lo que platicábamos hace rato, este…, oportunidades de desarrollo humano”

Equidad: “más apoyo del gobierno para que seamos tratados por igual”

Educación, escuelas y becas: “un apoyo más que nada para que mis hijos siguieran estudiando”

Servicios y mejoras en la infraestructura de la comunidad: “que haya drenaje, luz, agua…”

Por otra parte, destacan las necesidades de identidad. Estas propuestas enfatizan la preocupación por la pérdida de las tradiciones y costumbres, la lengua indígena, la transmisión cultural, así como la difusión de costumbres y tradiciones. El discurso otomí ubica como necesidad la transmisión de la cultura, la comunicación y el sentido de reconocimiento de las tradiciones y costumbres del grupo étnico. La permanencia de la lengua y el fomento de la cultura a los hijos es la principal preocupación de los entrevistados: Pues principalmente que la gente que pertenece a nuestro pueblo se sienta orgullosa de ello y pasarle esta idea a nuestros hijos y así consecutivamente (entrevista 118) (hombre, otomí, 52 años).

Pues primero que nada fomentar el orgullo de pertenecer a una etnia indígena (entrevista 120) (mujer, otomí, 20 años).

320 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Pues para empezar yo diría que hay que empezar por difundirlo, porque creo que hay personas que les da pena decir que pertenecen a un grupo indígena, ya sea por temor a las burlas o puede ser también que no les interesa y quieren entablar (empatar) en lo que es la sociedad actual, yo hablo por mí y créeme, si supiera bien cuáles son mis orígenes estaría orgullosa de difundir la lengua a mis amigos y hablarles un poco de lo que se trata (entrevista 215) (mujer, otomí, 22 años, San Miguel de Allende).

Destaca la importancia de la difusión de la cultura indígena. Esto, aunado al prejuicio y discriminación que se expresa en el discurso, son factores que influyen en la identidad con el grupo de pertenencia. Mmm, ahí sí no tengo idea de cómo difundir, pero mmm…, estoy seguro [de que] si yo conociera a la perfección mi historia, el dialecto, trataría de difundirlo, no sé, a lo mejor como servicio social o algo por el estilo; para así beneficiar a otros, enseñarles un poco de la cultura que existe en México y creo que sería todo (entrevista 217) (hombre, otomí, 19 años).

Que nunca nos avergoncemos de lo que somos; si sabemos de cualquier tema indígena, hay que difundirlo, no importa lo que cueste para que crezca día con día y así evitar los malos prejuicios, burlas que se comentan o dicen de un grupo indígena, ya que es algo muy hermoso pertenecer a cualquier grupo (entrevista 219) (hombre, otomí, 42 años).

Cambiar de mentalidad porque así si nosotros nos creemos diferentes o menos capacitados, nosotros mismos nos limitamos (entrevista 375) (mujer, otomí, 53 años, sin estudios, Toluca).

A mí me gustaría de que, por ejemplo, tú viniste a preguntarme, que mucha gente se enterara de nuestras costumbres para que no se pierda la tradición, nos recuerde de dónde somos, porque pues a mí no me da vergüenza (entrevista 125) (mujer, otomí, 25 años, Amealco, Querétaro).

Los temas centrales de la identidad como rasgo cultural enfatizan la lengua indígena, la discriminación, autodiscriminación (vergüenza por pertenecer al grupo indígena) y la preocupación por el fomento a la cultura indígena. La lengua es un elemento central relevante para los otomís en cuestión de identidad, manifiesta la necesidad no sólo de conservarla, sino de promoverla para así evitar su pérdida. Pues yo le enseñaría a mis hijos si quisieran, a hablar el otomí y que ellos mismos se las enseñaran a otras personas para que no se vaya terminando todo esto que es tan bonito, y pues le diría a la gente que nos diera trabajo y no nos tratara mal, porque no hablamos español y porque somos de donde somos. Y que la gente nos visitara en nuestra comunidad para que viera todo lo que hacemos y se enseñara a hacer cosas como nosotros que hacemos cosas de barro y otras cosas (entrevista 136) (mujer, otomí, 42 años, Toluca).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 321 Pues yo le estoy enseñando a mi hijo a hablar otomí porque él no sabe, porque él nació aquí y ya no le enseñamos a hablar como nosotros, pero pues le estoy enseñando para que haiga (haya) gente que hable como nosotros y no dejen de hablarla porque ya somos muy poquitos los que hablamos otra lengua y ya somos gente grande. Pues eso es lo que yo haría (entrevista 138) (mujer, otomí, 49 años, Santiago Mexquititlán).

Jejeje…, pues como yo le hago hablar y hablar el dialecto sin que te dé pena, a todos los que les he hablado les parece muy interesante eso y siempre me dicen que les enseñe una que otra palabra o frase. Yo digo que todos tienen el interés, pero les da pena (entrevista 220) (hombre, otomí, 17 años).

Otra de las propuestas es que el grupo indígena se tome en cuenta, se den a conocer y que se reconozcan, lo cual destaca la necesidad de respeto por parte de la sociedad. El reconocimiento de la cultura es fundamental en el discurso de los otomís, así como la preocupación por la transmisión de la lengua y la problemática de la discriminación. Éstas se encuentran en el discurso: A mí me gustaría de que, por ejemplo, tú viniste a preguntarme, que mucha gente se enterara de nuestras costumbres para que no se pierda la tradición, nos recuerde de dónde somos, porque pues a mí no me da vergüenza (entrevista 125) (mujer, otomí, 25 años, Amealco, Querétaro).

Pos (pues) yo diría que pos (pues) la gente nos conociera, porque pos (pues) a veces muchos se burlan de nosotros que porque no sabemos; y que no nos trataran mal, porque si a ellos los trataran mal pos (pues) no les gustaría y pos (pues) la verdad sí se siente feo que te miren feo cuando vas por la calle. Y que pos (pues) los niños aprendieran a hablar como nosotros, para que no se muera nuestra forma de hablar que es tan bonita (entrevista 135) (mujer, otomí, 31 años, Amealco, Querétaro).

Que no dejen de visitar el pueblo mágico de Janitzio, este 2 de noviembre es un día muy indicado (entrevista 159) (hombre, otomí, 79 años, centro de México).

Se necesitan muchas cosas porque en mi pueblo toda la gente trabaja, hacen la artesanía: plumero para sacudir el tapete, hacen la almohada, el papalote, hacen el tejido, las carpetas; bueno hay una que dos que tres que son flojitas, pero la gente es bien trabajadora. Yo creo que hace falta el apoyo del gobierno y es qué sin dinero qué hace uno, de qué sirve que sepas hacer las cosas si no tienes materiales con que trabajar. Yo en mi caso no traigo ahorita el vestido ese de faldita y blusita, no tuve dinero para comprar y dice uno de qué sirve si la verdad, bueno, tengo una máquina con la cual me apoyó el gobierno, una over y una recta, y pasaban a checar, a ver que sabíamos hacer. Sí me apoyaron con dos máquinas y eso que te digo, si no hay para material, aquí nos faltó muchas cosas para hacer, como el rebocito, nos faltó muchas cosas, pero es lo que te digo, con lo que nosotros trabajamos es con el material que nos sobra de años y es que compramos montones de material cuando hay oportunidad

322 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato y habiendo material pues uno trabaja. Sí, en mi pueblo; es un pueblo muy grande, municipio de Colotepec, y es lo que te acabas de ver, nos ignoran, el municipio es muy grande pero el pueblo es muy chiquito y nos ignoran y nos tienen muy abandonados, hay el centro ceremonial del Estado de México (entrevista 387) (mujer, otomí, 42 años, tercero de primaria).

Que nos respeten, porque somos personas de mayor edad (entrevista 396) (mujer, otomí, 67 años, sin estudios).

Por otra parte, las entrevistas expresan la necesidad de generar agrupaciones, de organizarse, de reunirse para así apoyarse ellos mismos, “para salir adelante”. A lo mejor abrir un grupo de otomís, me refiero a buscar a las diferentes personas que tengan el origen otomí e invitar a la gente a que conozca nuestra historia y lengua. Porque es muy bonito saber los diferentes grupos de indígenas que existen en Celaya (entrevista 216) (hombre, otomí, 49 años).

Me gustaría mucho hablar sobre todo esto, pero cada vez que trato pues, nada fácil porque recuerdo a mis papás. Yo diría que grupos organizados, te pongo de ejemplo en mi comunidad de Hidalgo (Santa María Maca) habíamos grupos que se reunían para hablar sobre la historia y era muy bonito estar presente ahí (entrevista 218) (mujer, otomí, 48 años, San Miguel de Allende).

En San Miguel hay varios grupos que se reúnen. De hecho, si alguna vez gustas ir te mostraré, sólo le dices a Oralia que un día irás para San Miguel, me avisan y con mucho gusto te invito, para que te des cuenta lo bonito que es esta cultura (entrevista 221) (mujer, otomí, 37 años).

Más unión y apoyo de las mismas autoridades del pueblo, para salir adelante con la economía, tener mayor producción y mejores ventas con la ropa, las plantas y más medios de ingresos a la comunidad (entrevista 260) (hombre, otomí, 20 años, Estado de México)

No pensar que nos van a discriminar y pensar en lo que somos buenos y ayudarnos como comunidad (entrevista 282) (hombre, otomí, 30 años, Estado de México).

Las necesidades de identidad entre las propuestas enunciadas por el grupo otomí destacan en una ambivalencia entre la identidad como motor de la transmisión cultural y la preocupación sobre la discriminación hacia el indígena. Los discursos analizados expresan que otros indígenas no se sienten orgullosos de pertenecer al grupo étnico, lo cual destaca la ambivalencia en el ser indígena. No obstante, las características esenciales del rasgo cultural de identidad del grupo otomí tienen como necesidades de identidad el rescate de la lengua, la consolidación de grupos de apoyo, el respeto y transmisión de costumbres y tradiciones, así como la difusión de la cultura indígena (véase figura 7.3).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 323 Figura 7.3  Necesidades de identidad de los otomís Que se retome el orgullo, su sentido de pertenencia, quiénes son: “pues principalmente que la gente que pertenece a nuestro pueblo se sienta orgullosa de ello y pasarle esta idea a nuestros hijos y así consecutivamente” Agruparse: “ yo diría que grupos organizados, te pongo de ejemplo en mi comunidad […] habíamos grupos que se reunían para hablar sobre la historia y era muy bonito estar presente ahí”

Necesidades de identidad

Mantener su lengua: “pues yo le enseñaría a mis hijos si quisieran, a hablar el otomí y que ellos mismos se las enseñaran a otras personas para que no se vaya terminando todo esto que es tan bonito”

Que las personas los tomen en cuenta, los conozcan y reconozcan, los respeten: “[…] que pos la gente nos conociera porque pos a veces muchos se burlan de nosotros […] que no nos trataran mal […] para que no se muera nuestra forma de hablar que es tan bonita”

Por último, los otomís hacen referencia a la ausencia de necesidades en sus comunidades. Además, se tiene un sentido de pertenencia a una comunidad, pues se menciona que “No saben, pues hace tiempo que no van”, evidenciando que la noción de pueblo hace referencia a la comunidad espacial de procedencia, delimitada quizás por el “área cultural” con una distribución espacial determinada (véase figura 7.3): Pues ahora sí que yo no pido nada, la gente me trata bien y pues estamos bien (entrevista 110) (otomí, Querétaro).

Pues yo casi…, ya tenemos aquí 24 años, vamos a veces de vez en cuando, ya casi ya no asistimos allá ahora. Sí, yo no sé qué les hace falta allá, porque casi vamos de visita y nos regresamos. Ya no tenemos casas por ahí, y es por eso que en verdad que no (entrevista 84) (hombre, otomí, 55 años, primero de primaria).

Ya casi no hay gente allá, todos se vienen a trabajar (entrevista 376) ( Juan, otomí, 48 años, primaria, Querétaro).

También se consideró que han mejorado las condiciones de vida: Ah, pos (pues) allá, pos (pues) antes no había luz ni agua, ‘ora si ya este…, también ya están metiendo la carretera, antes no había nada de carretera para pasar los micros y ‘ora ya también ya está entrando. Ya también, ya tiene… Antes no había nada de clínicas ni agua

324 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato potable pos (pues) tiene que acarrear agua de bien lejos, lavar bien lejos, hasta el río, la sequía por donde pasaba el agua, ‘ora ya no, la gente ya tiene agua potable, ya tiene la entrada ahora del micro, pero antes no, pos (pues) no había eso, ‘ora sí ya. Ya te digo que el gobierno ya dé ayuda para arreglar los caminos, por[que] antes, cuando nos iba pa’ allá puro lleno de lodo, puro así…, en el camino, o sea que pa’ llevar una camioneta, ‘ora ya no, ya se está mejor (entrevista 165) (mujer, otomí, 54 años, Querétaro).

Figura 7.4  No piden nada Han mejorado sus condiciones: “pos antes no había luz ni agua, ora si ya este…, también ya están metiendo la carretera”

No saben, pues hace tiempo que no van: “ya casi no hay gente allá, todos se vienen a trabajar”

No piden nada

En conclusión, el grupo otomí muestra una diversidad de necesidades y las hace evidentes en sus propuestas para la mejora de las condiciones de vida. Destaca sustancialmente la necesidad de oportunidades de empleo y trabajo, el apoyo a la educación, el fomento a la cultura y promoción de las tradiciones, así como la preocupación por el respeto, igualdad y la preocupación por la discriminación (véase figura 7.5). Figura 7.5  Recuento (frecuencias) de los temas centrales del discurso otomí sobre las propuestas de mejora de las condiciones de vida Apoyo servicios básicos Apoyo a la educación Apoyos al campo Apoyos del gobierno Apoyos para vivienda Fomento de cultura Mayor atención médica Mayor respeto e igualdad Mayor seguridad Modernizar las vías de comunicaciones Oportunidades de empleo Programas a personas mayores Promover las tradiciones Reconocimiento a la lengua

0

4

8

12

16

20

24

Frecuencia de propuestas

Purépechas El grupo de purépechas también se refirió a reforzar su identidad, algunos de ellos le denominaron rescate. Entre los elementos para lograr esto se encuentran las tradiciones, el lenguaje, difusión, reconocimiento y turismo. Nuevamente emergió en este grupo la necesidad de unirse. Sin embargo, es importante destacar que a diferencia de los otomís, los purépechas no identifican la migración con el trabajo o empleo, sino hacen referencia a un fuerte lazo entre el trabajo, el turismo y la necesidad de seguridad.

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 325 Se busca el rescate de las tradiciones, así como la transmisión de la cultura a las generaciones más jóvenes: Y pues para rescatar las tradiciones quisiera seguir enseñando a los niños… Como a los cinco o seis años empiezan a bailar (entrevista 78) (hombre, purépecha, 55 años, Jarácuaro).

La lengua indígena sigue siendo un elemento importante en el discurso. La transmisión cultural es determinante en este proceso social. Sí, por eso les hablo a mis hijas así, en purépecha; solamente cuando ya vamos más allá, pues sí les dejo de hablar así, para que no nos discriminen, pero a veces si entre platicando ya se nos sale hablar uno u otro, pero sí les hablo así a mis hijas y sí me entienden, pero les hablo de los dos y éstas que son las más chicas…, pero pues ya entre la escuela y demás, ya se enseñan los dos. Aquí tuve tres y tres en Michoacán (entrevista 68) (mujer, purépecha, 35 años, Michoacán).

La difusión de costumbres y tradiciones es determinante para los purépechas. En este sentido destaca el turismo como un rasgo cultural importante en la comunidad: Más transporte, que nos conozcan, que vengan a vernos y que no rijan las leyes de la gente de aquí; es que como los hombres corren a balazos a las visitas no vienen (entrevista 156) (mujer, purépecha, 20 años, Michoacán).

Fundamentalmente reconocer culturas y que lleguen recursos económicos, así los grupos saldrían adelante. Comprar cosas que vendan los indígenas ya que ellos lo venden para poder comer y te lo venden a un buen precio, pero en cambio mucha gente prefiere comprar las cosas en tiendas, aunque se las vendan más caras, pero creen que salen mejor las cosas (entrevista 369) (hombre, purépecha, 55 años, Chilchota, Michoacán).

Además, la unión o agrupación también es relevante para los purépechas como tema que busca la generación de conciencia ciudadana y el fomento a los valores de las comunidades indígenas: Más valores y conciencia ciudadana, ya que todos viven pensando en ellos y nada más, cosa que en el pueblo de origen de mi mamá no se da, allá que todos son muy comunitarios y se apoyan entre todos (entrevista 333) (hombre, purépecha, 20 años).

En síntesis, las necesidades de identidad de los purépechas se enfocan en la difusión de las tradiciones y costumbres de su pueblo, esta vez a través del turismo como motor de su economía (véase figura 7.6).

326 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Figura 7.6  Necesidades de identidad de los purépechas Tradiciones: “y pues para rescatar las tradiciones quisiera seguir enseñando a los niños”

Unión: “más valores y conciencia ciudadana”

Necesidades de identidad

Lenguaje: “sí, por eso les hablo a mis hijas así, en purépecha”

Que los conozcan, los reconozcan, los visiten: “que nos conozcan, que vengan a vernos”

Los purépechas expresaron ampliamente su necesidad de trabajo. Esta vez no se relaciona con la migración en tanto búsqueda de los centros de comercialización, sino vinculados al fomento de la cultura para el turismo y la necesidad de seguridad de las comunidades: Lugar donde trabajar de otra cosa, casi todos hacemos lo mismo. Y por eso no hay para todos (entrevista 160) (mujer, purépecha, 8 años, Uruapan).

Más trabajos para todos y servicios básicos (entrevista 161) (mujer, tarasca, 63 años, Morelia, Michoacán).

Más trabajos para todos y más ayuda (entrevista 164) (hombre, tarasco, 35 años, Morelia, Michoacán).

Trabajo, porque no hay casi en que trabajar (entrevista 195) (mujer, tarasca, Carapan, Michoacán).

Me gustaría tener un lugar fijo dónde vender y no tener que andar en la calle, de puerta en puerta (entrevista 287) (mujer, purépecha, 53 años, sin estudios).

Empleo, más que nada eso, y mucha seguridad, hasta eso ahí en mi casa no se paran porque saben cómo les va, ¿pero a las demás personas? (entrevista 288) (hombre, purépecha, 24 años, Zacapu, Michoacán).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 327 No sé, que por ahí hagan cosas, no hay tanto trabajo, falta ayuda (entrevista 304) (mujer, tarasca, 17 años, Michoacán).

Un apoyo económico, para poner un negocio allí mismo (entrevista 305) (hombre, tarasco, 19 años, Michoacán).

Pues más trabajo para las personas grandes (entrevista 306) (hombre, purépecha, 80 años, sin estudios).

Tener más trabajo y más oportunidades para las personas de nuestra cultura (entrevista 370) (hombre, tarasco/purépecha, 41 años, 11 pueblos Ichán, Michoacán).

El discurso indígena considera en el trabajo distintos rubros. Por una parte encontramos la venta de artesanía y el fomento a la cultura, el apoyo gubernamental para el emprendimiento de negocios y el enfoque gerontológico también es apreciable. Por otra parte, dependiente del área cultural purépecha, destaca el turismo como eje central del trabajo en el grupo étnico: Pues turismo, ya que de eso vivimos, y los lagos y cascadas se secan y ya nadie viene a visitar Pátzcuaro, no como antes (entrevista 157) (mujer, purépecha, 40 años, Pátzcuaro, Michoacán).

El turismo es esencial, pero necesitamos seguridad primero, para que el turismo llegue (entrevista 158) (hombre, purépecha, Janitzio, Michoacán).

Aunado a las necesidades de bienestar social como servicios básicos, también se encuentra la seguridad como propuesta para la mejora de las condiciones de vida: Necesitan seguridad. Michoacán es un estado muy peligroso y no deben de quedarse a ver a qué hora los matan (entrevista 173) (hombre, purépecha, 16 años, Pátzcuaro, Michoacán).

Seguridad para el pueblo (entrevista 354) (hombre, purépecha, 37 años, primaria).

En estos discursos se muestra que las necesidades de trabajo de los purépechas se pueden agrupar en dos ejes fundamentales: el fomento al turismo y la necesidad de seguridad en el estado de Michoacán como área geográfica de asentamiento cultural (véase figura 7.7).

328 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Figura 7.7  Necesidades de trabajo de los purépechas

Trabajo: “que haiga trabajo”

Turismo: “pues turismo, ya que de eso vivimos”

Seguridad: “necesitan seguridad. Michoacán es un estado muy peligroso y no deben de quedarse a ver a qué hora los matan”

Las necesidades de servicios básicos, mejora de la infraestructura de la comunidad y fomento a la educación también fueron temas centrales en el discurso purépecha: Dijo que lo único que tal vez necesitaba su pueblo eran calles o cosas así, pero que aun así se vive mucho mejor en su pueblo (entrevista 207) (mujer, purépecha, 79 años, Zacapu, Michoacán).

Agua, hace falta mucha agua (entrevista 214) (hombre, purépecha, 13 años, Michoacán).

Que nos pongan el agua y las medicinas (entrevista 320) (mujer, 62 años, purépecha, tercero de primaria).

Sí, más doctores, la inseguridad que se vive (entrevista 322) (mujer, purépecha, 72 años, primaria completa).

Mejores servicios básicos (entrevista 331) (hombre, purépecha, 45 años, licenciatura).

Carreteras y caminos pavimentados para mejorar la forma de llegar a mi pueblo (entrevista 334) (mujer, purépecha, 32 años, secundaria).

El gobierno prometió un proyecto de artesanías en Michoacán y hasta la fecha no ha sido cumplido. Ella siente que el gobierno los hace a un lado y no los toma en cuenta. Ellos piden que se den cuenta de que necesitan apoyo de todo tipo (entrevista 269) (mujer, tarasca, 39 años, Ichán, Michoacán).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 329 Becas, tener más oportunidades para su pueblo, del sector salud (entrevista 268) (mujer, purépecha, 18 años, Tacuro, Michoacán).

Para terminar, entre las personas entrevistadas hubo quien de nuevo explicó que no se requería nada o casi nada: Pues ahorita casi nada porque casi todos se fueron para el norte, toda la gente tiene mucho dinero, pero si no se hubieran ido necesitarían dinero (entrevista 290) (hombre, purépecha, 60 años, Michoacán).

La comunidad purépecha muestra con mayor frecuencia las necesidades de oportunidad en empleo y trabajo. Sin embargo, esta vez se ve caracterizado por el turismo como factor determinante en el trabajo. También acentúan el apoyo a la educación, la promoción de las tradiciones y fomento a la cultura, así como los apoyos del gobierno. En general, el purépecha busca el fortalecimiento de las actividades de turismo a través de la difusión de su área cultural (véase figura 7.8). Figura 7.8  Frecuencia de las propuestas para la mejora de las condiciones de vida de los purépechas Apoyo a servicios básicos Apoyo a la educación Apoyos del gobierno Apoyos para viviendas Fomento a la cultura Mayor respeto e igualdad Modernizar las vías de comunicación Oportunidades de empleo Promover las tradiciones Reconocimiento a la lengua 0

2

4

6

8

Frecuencia de las propuestas

10

12

Chichimecas jonaz Entre el grupo de los chichimecas jonaz destaca la identidad como categoría central para la mejora de las condiciones de vida. Se busca el reconocimiento de la comunidad, el fomento a la lengua y la unión de la comunidad como ejes centrales en su discurso. El reclamo por reconocimiento, trato digno, un enfoque humanista y la identidad del pueblo son temas destacados en los entrevistados: Pos (pues) solamente con el apoyo del gobierno y de la gente también pa’ que nos empiecen a tratar bien, porque pos (pues) nosotros no les hacemos nada y pos (pues) ser indígenas no nos hace diferentes, porque también somos personas como los demás (entrevista 4) (mujer, chichimeca, Santa Catarina, cerca de Tierra Blanca).

330 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Actualmente sí está muy mal, ya que casi no se le toma mucha importancia y pues creo que sólo con ayuda del gobierno municipal, como mínimo, podría empezar a destacarse los pueblos indígenas y darles la importancia que éstos tienen (entrevista 7) (mujer, chichimeca, Pozos, San Luis de la Paz).

Pues que siguieran apoyando al grupo el gobierno, que nos deje de molestar, primero nos ayudan y después nos hacen menos ante las personas poderosas. Ésta es la forma de vida en México: si eres rico te respetan, si eres pobre te “ayudan” y después te amuelan. También que las personas mayores enseñen a los niños desde chavales para que no se vaya perdiendo el dialecto (entrevista 72) (hombre, chichimeca jonaz-otomí, 28 años, Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz).

En cuanto al apoyo del gobierno, se vuelve a hacer presente entre los chichimecas jonaz. Como se ha observado, los grupos indígenas consideran al gobierno como un actor social que tiene por responsabilidad actividades de apoyo a la comunidad. Sin embargo, también se nota una ambivalencia en las actitudes hacia éste. Por otra parte, el fomento a la lengua indígena es tema de interés para el grupo. Nuevamente muestra vínculos estrechos con la identidad y la pertenencia al grupo indígena, apreciando una necesidad por enseñar la lengua a las generaciones más jóvenes “para que no se pierda”: No, pos (pues) que siguiera hablando como…, [que] el idioma no se perdiera, eso… Que a los chavales les sigan enseñando el idioma para que ellos más adelante lo enseñen (entrevista 73) (hombre, chichimeca jonaz-otomí, 45 años, Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz).

Pos (pues) yo enseñarle a los niños, a los chiquitos, a hablar así, para que no se pierda el idioma. Exigir al gobierno más apoyo para que tengamos más maestros que hablen idioma y nos apoyen en la comunidad para que no se pierdan las raíces (entrevista 74) (mujer, chichimeca jonaz-otomí, 21 años, Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz).

Pos (pues) unirnos, echarle ganas, hablar en idioma, enseñarles a los niños, decirles que no pierdan, pues, el idioma (entrevista 8) (mujer, 24 años, chichimeca jonaz-otomí, Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz).

Nuevamente el trabajo es un rasgo cultural frecuente el cual se relaciona con las necesidades materiales de y para su desarrollo. Este discurso aparece nuevamente entre los chichimecas jonaz: Trabajo, más oportunidad para sus hijos (entrevista 187) (mujer, chichimeca, San Antonio del Rincón, Estado de México).

Oportunidades de trabajo, mayores industrias, pero sobre todo para lograr lo primero, un mejor gobierno (entrevista 342) (hombre, chichimeca jonaz-otomí, 23 años, estudiando universidad).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 331 Finalmente, como ha sucedido con anterioridad con los otomís y los purépechas, los chichimecas jonaz no saben qué es lo que hace falta o lo desconocen, pues hace tiempo que salieron de su lugar de origen. No, pues no sé (entrevista 6) (mujer, chichimeca, La sierra de San Luis de la Paz).

Pues la verdad tiene bastante tiempo que no voy (entrevista 208) (hombre, chichimeca jonaz, 28 años, Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz).

Los chichimecas jonaz evidencian algunas de las propuestas mencionadas por purépechas y otomís, enfatizando esta vez la lengua y la identidad como centrales en su discurso (figura 7.9). En términos generales asumen con mayor frecuencia la necesidad de apoyo del gobierno, oportunidades de empleo y fortalecimiento a la identidad cultural (véase figura 7.10). Figura 7.9  Necesidades de los chichimecas jonaz

Reconocimiento: “[…] también pa’ que nos empiecen a tratar bien, porque pos nosotros nos les hacemos nada y pos ser indígenas no nos hace diferentes porque también somos personas como los demás”

Unión: “pos unirnos, echarle ganas, hablar en idioma”

Necesidad de identidad

Lenguaje: “enseñarle a los niños chiquitos hablar así para que no se pierda el idioma”

Necesidades materiales de y para su desarrollo

No necesitan nada: “no, pues no sé”

Gobierno

Trabajo: “trabajo, más oportunidad para sus hijos”

332 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Figura 7.10  Propuestas de mejora de las condiciones de vida de los chichimecas jonaz Apoyos del gobierno Fomento a la cultura Oportunidades de empleo Promover las tradiciones Reconocimiento a la lengua 0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Frecuencia de las propuestas

Guachichiles Sólo se consideró una entrevista para los guachichiles. Este grupo expresa categorías ya mencionadas con anterioridad como ayuda del gobierno, trabajo y permiso para la venta. La respuesta refleja la búsqueda de reconocimiento de venta por parte del gobierno: Mucha ayuda del gobierno, para que no nos quite nuestro lugar para vender nuestras cosas (entrevista 12) (mujer, guachichil, 61 años).

Chetumales En la entrevista se manifiesta la necesidad de trabajo, siendo la artesanía de barro el eje central. Sin embargo, se aprecia el área cultural como determinante en el tipo de empleo y habilidades laborales de los chetumales: Pos (pues) nosotros pensamos que las artesanías de cerámica se nos iban a vender bien pero no, casi no hay venta y de dónde somos sólo hay trabajo de esto (entrevista 210) (mujer, chetumal, 35 años, Amealco, Querétaro).

Huastecos o tenek Los huastecos o tenek nuevamente expresan la necesidad de “apoyo y oportunidades para trabajar y poder salir adelante”. Aparece el gobierno como elemento o categoría. En este caso el entrevistado compara el gobierno actual con otros que ya han pasado. Mayores oportunidades de empleo (entrevista 15) (mujer, huasteca, 38 años, Tantoyuca, Veracruz).

Pues apoyo y oportunidades para trabajar y poder salir adelante buscando el pan de cada día (entrevista 211) (mujer, huasteca, 38 años, Tantoyuca, Veracruz).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 333 Del actual, ha hecho muchas cosas buenas, ha tenido sus errores a (en) comparación con los gobiernos anteriores. Yo creo que este gobierno que está por terminar hay mucha diferencia entre lo que hicieron aquellos a lo que ha hecho éste (entrevista 264) (hombre, huasteco, 57 años, Veracruz).

Huicholes En el caso de los huicholes, los entrevistados no sólo piden empleo, sino que hablan de la necesidad de reconocimiento, característica de la necesidad de identidad: Empleo (entrevista 234) (hombre, huichol, 37 años, Acaponeta, Nayarit).

Opino que deberían de cambiar su forma de no importarles las demás personas. Ya que nos cobran mucho para lo poco que nos ofrecen (entrevista 285) (mujer, huichol, 22 años, Nayarit).

Mayas Por su parte, los mayas muestran algunas propuestas diferentes a las que se han considerado en otros grupos indígenas, la educación (en primera persona), la tecnología y fomento a la cultura, así como la disminución a la discriminación de la mujer: Ganas de estudiar, así como yo lo hago (entrevista 277) (mujer, maya, 25 años, estudiante).

Tecnología, más cultura…, a las mujeres son discriminadas demasiado (entrevista 279) (mujer, maya, 23 años).

Mazahuas Las propuestas enmarcadas por los mazahuas giran en torno a las necesidades materiales de y para su desarrollo, propuestas de trabajo, apoyos gubernamentales y educación son las más recurrentes. Apoyo para los pobres (entrevista 321) (mujer, mazahua, 49 años, sin estudios).

Cambios por parte de la gente que vive en el pueblo, necesitan irse a una ciudad y vivir ahí (entrevista 172) (mujer, mazahua, 48 años, Cerro el Zamorano, Querétaro).

Apoyo, porque la vida está muy difícil, no hay muchas ventas (entrevista 371) (mujer, mazahua, 58 años, primaria).

334 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Se expresa de manera recurrente la necesidad de oportunidades de empleo y trabajo, aunado a las necesidades educativas y de intervención del gobierno: Pues ahora sí que, pues, estaría bien un poco de ayuda del gobierno, pues por lo menos para que nos dejen vender en donde sea (entrevista 22) (mujer, mazahua, Estado de México).

Yo llevo 20 años viviendo aquí, ya no tengo contacto allá… pues sí, más trabajo y escuelas (entrevista 178) (mujer, mazahua, 53 años, Estado de México).

Se necesitan muchas cosas, pero pues igual lo que son allá, son los que se hacen cargo de cada municipio, de cada pueblo y son los que se encargan de ver qué hace falta, pero sí me gustaría que hubiera trabajo, no sé, ayuda económica (entrevista 223) (hombre, mazahua, 33 años, cuarto de primaria).

Pos (pues) más oportunidades para vender nuestras cosas y apoyos (entrevista 229) (mujer, mazahua, 45 años, Atlacomulco, Estado de México).

Exportar el producto que produce, más escuelas (entrevista 316) (mujer, mazahua, 36 años, San Antonio Chisa, Atlacomulco).

Pues mucho trabajo y que las personas vayan a la escuela, pero para esto se necesita dinero (entrevista 322) (hombre, mazahua, 41 años, Estado de México).

Más trabajo y que el gobierno trabaje más y ponga más escuelas (entrevista 380) (mujer, mazahua, 62 años, Donato Guerra, Estado de México).

Sólo que haya más trabajo y ya (entrevista 384) (mujer, mazahua, 33 años, Almoloya de Juárez, Estado de México).

En todos los discursos de los grupos indígenas mencionados hasta el momento se aprecia con una elevada frecuencia la dimensión del trabajo o las oportunidades de empleo. Asociado a esto se encuentra el apoyo para la educación y las escuelas como elementos centrales en el discurso indígena. Por otra parte, también es frecuente entre los mazahuas la propuesta de apoyo por parte del gobierno: Pu’s por mi parte pu’s yo tuve ahí, pero no recibimos mucho apoyo del gobierno. Muchos vecinos recibían casas, pero yo por mi parte no recibí nada, por eso me vine para acá. Yo tenía mi casa de techito de asbesto, un cuarto donde cocinaba y molía, hacia mi comida, pero

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 335 yo no tuve nada. Había muchas personas donde conocen los propios delegados, le ayudaban mucho y nosotros nos decidimos venir para acá (entrevista 198) (mujer, mazahua, 54 años, Estado de México).

Mi pueblo, pues es una pregunta que podría abarcar muchas cosas, necesita la ayuda del gobierno, la ayuda de las mismas personas, pero no por eso me refiero a que nos mantengan o nos regalen dinero, más bien que nos permitan hacer algo productivo y que nos paguen bien por ello. Ahorita ya con la educación gratuita y que la mayoría se anima a mandar a sus chiquillos a la escuela en vez de llevarlos a la milpa pues ya poco a poquito vamos saliendo (entrevista 378) (mujer, mazahua, 46 años, Estado de México, católica).

En este caso se define el tipo de apoyo gubernamental, se especifica que el apoyo no significa el obsequio de dinero como capital para el sustento económico, en cambio se solicita el reconocimiento económico de las labores de producción que se realizan. Figura 7.11  Necesidades de los mazahuas

Trabajo

Condiciones favorables para vender sus productos: “[…] que nos dejen vender en donde sea”

Necesidades materiales de y para su desarrollo

Educación, escuelas, becas: “apoyo para escuela y trabajo” Del gobierno: “mi pueblo […] necesita la ayuda del gobierno” No piden nada

Entre los entrevistados mazahuas, las oportunidades de empleo siguen siendo las más frecuentes, además destacan también el apoyo a la educación por parte del gobierno y el apoyo para las viviendas (figura 7.12): Figura 7.12  Propuestas para mejora de las condiciones de vida de los mazahuas Apoyo a la educación Apoyos del gobierno Apoyos para viviendas Oportunidades de empleo 0

2

4 Frecuencia de las propuestas

6

8

336 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato

Mazatecas Los mazatecas, por su parte, identifican necesidades materiales y para su desarrollo, entre las que se encuentran: servicios, educación y trabajo. Uno entrevistado vuelve a mencionar al gobierno como el encargado o responsable de solventar estas necesidades: Uy, muchas cosas; en mi pueblo necesitan computadoras, teléfono público, muchas necesidades que a veces el gobierno no nos ayuda (entrevista 391) (mujer, mazateca, 24 años, preparatoria).

Mexicas El entrevistado perteneciente al grupo de los mexicas menciona la necesidad de trabajo, capacitación y educación, las cuales son propuestas trabajadas ya en diversos grupos indígenas: Pienso que las primeras necesidades que se tienen que cumplir es el trabajo, y que capaciten a los jóvenes; serían las primeras necesidades a erradicar (entrevista 263) (hombre, mexica, 37 años, Huasteca, Estado de Hidalgo).

Mixes Entre los mixes las necesidades de identidad vuelven a ser importantes. Por ejemplo, para este grupo el retorno al pueblo originario es esencial: Pues no sé, sólo creo que visitar mi pueblo sería lo esencial (entrevista 30) (hombre, mixe, 36 años, Oaxaca).

Yo creo que todavía no se han rompido (roto) esas tradiciones en mi pueblito, pues todo lo que han hecho lo siguen haciendo, pero yo cada año voy a visitar a mis familiares que se quedaron en Mitle (Mitla), pues año con año se sigue haciendo esas tradiciones y no creo que se puedan dejar de hacer (entrevista 33) (hombre, mixe, 37 años, Mitla, Oaxaca).

Además, es preponderante mantener la lengua indígena como manifestación de la identidad del grupo étnico. También se identifica la ambivalencia de actitudes hacia la identidad indígena, donde aparecen discursos que enfatizan sentimientos de vergüenza hacia lo indígena, en especial la lengua. Este fenómeno contradice la transmisión de los valores culturales que permiten la difusión cultural en la familia: Que no nos avergonzara nuestras lenguas y las conserváramos (entrevista 36) (mujer, mixe, 30 años, Oaxaca).

Enseñar a mis hijos la lengua (entrevista 37) (hombre, mixe, 17 años, Oaxaca).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 337 Nuevamente surgen en las entrevistas las necesidades materiales de y para el desarrollo del pueblo. En este grupo se destacan las nociones relacionadas a la educación y escuelas, becas para estudiar, apoyo del gobierno para trabajo y educación, además de considerar la atención y el apoyo del gobierno como central: Mucho más apoyo del gobierno, para mejor estudios (entrevista 206) (mujer, mixe, 27 años, Tapachula, Oaxaca).

Escuelas más cerca porque nos quedan muy lejos y pues por esos motivos muchos dejamos la escuela. Y también necesitamos trabajos (entrevista 236) (hombre, mixe, 22 años, Linda Vista, Oaxaca).

Más escuelas, trabajo, porque ahí no hay trabajo (entrevista 266) (mujer, mixe, 22 años, Cuatro Palos, Oaxaca).

Que haya más escuelas, que se preparen, los jóvenes más que nada (entrevista 388) (hombre, mixe, 49 años, no dice el nivel de estudios).

No, pues no sabría. Tal vez escuelas (entrevista 389) (mujer, mixe, 29 años, no dice el nivel de estudios).

Los mixes consideran preponderante la atención y apoyos. Se manifiesta nuevamente el factor de seguridad y la delimitación de las necesidades para mejorar las condiciones de vida engloban los servicios básicos e infraestructura en las comunidades: Pues Oaxaca es muy sencillo y humilde y pues casi todos viven en pobreza. Creo que me gustaría más aquí, si no hubiera tanta inseguridad (entrevista 303) (hombre, mixe, 19 años, Oaxaca).

Lo que necesita son carreteras, y más apoyo del gobierno (entrevista 205) (mujer, mixe, 42 años, Tapachula, Oaxaca).

Agua potable, comida suficiente para todos (entrevista 336) (hombre, mixe, 27 años, primaria).

El trabajo vuelve a ser un tema central. Tal como se ha presentado en cada grupo, esta necesidad es ampliamente manifestada, vinculada con la de educación (como también ha venido sucediendo con anterioridad) y con problemas en este caso de inseguridad. Necesita haber más empresas para tener trabajo, porque la mayoría somos comerciantes y no nos alcanza (entrevista 235) (hombre, mixe, Linda Vista, Oaxaca).

338 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Más fuentes de empleo (entrevista 251) (hombre, mixe, 36 años, Tamazulapam, Oaxaca).

Yo digo que trabajo (entrevista 267) (mujer, mixe, 17 años, Oaxaca).

Falta apoyo del gobierno allá, necesita más apoyo; allá no hay empresas ni nada de eso, no hay mucho turismo en mi pueblo (entrevista 306) (hombre, mixe, 36 años, Oaxaca).

Trabajo, agua potable, educación (entrevista 337) (hombre, mixe, 32 años, primaria).

Más fuentes de trabajo (entrevista 335) (hombre, mixe, 31 años, primaria).

Trabajo y que nos enseñen como a todos los demás para que no nos traten mal (entrevista 341) (hombre, mixe, 34 años, tercero de primaria).

Ni hay chamba allá. (¿Cree que necesita más oportunidades?) Sí, porque por eso mucho[s] tenemos que irnos de ahí (entrevista 376) (hombre, mixe, 38 años, Tamazulapam, Oaxaca).

Pues más seguridad, más trabajo (entrevista 393) (hombre, mixe, 27 años, primaria).

Por último, también hay entrevistados que no identifican necesidades aparentes entre sus comunidades; sin embargo, consideran como rasgo general que se encuentran en un buen estado: Mira, ahorita ya está mucho mejor, por lo mismo de que salimos, algunos construyeron sus casas, carreteras, luz (entrevista 281) (hombre, mixe, 30 años).

No sé, eso ya casi no vivo allá (entrevista 193) (mujer, mixe, Tamazulapam del Espíritu Santo, Oaxaca).

No sé, tengo muchos años que no voy para allá (entrevista 256) (hombre, mixe, 40 años, Tamazulapan, Oaxaca).

En síntesis, los mixes muestran necesidades de identidad y de materiales para el desarrollo. Esta necesidad de materiales de y para el desarrollo se articula con la atención y apoyo gubernamental, mismo que se relaciona con el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento de las oportunidades de trabajo. El apoyo a la educación y las oportunidades de empleo siguen siendo las consideraciones de mayor frecuencia, seguido del apoyo con los servicios básicos y el fomento a la cultura (figura 7.13).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 339 Figura 7.13  Propuesta de mejora de las condiciones de vida de los mixes Apoyo a servicios básicos Apoyo a la educación Apoyos al campo Apoyos para viviendas Fomento al turismo Mayor seguridad Modernizar las vías de comunicación Oportunidades de empleo Promover las tradiciones Reconocimiento a la lengua 0

2

4

6

8

Frecuencia de las propuestas

Mixtecos Los mixtecos entrevistados identifican claramente necesidades relacionadas con los servicios y mejoras en la infraestructura de la comunidad a la que pertenecen. Muestran la necesidad de obras específicas, en este caso de una presa que los ayude a regar sus tierras en época de sequía. Pues ahorita lo que necesitamos es que necesitamos una presa nada más, una presa de agua porque tenemos muchas tierras de riego y como no tenemos canal para sembrar en lo de riego por eso no podemos sembrar en temporada seca (entrevista 170) (hombre, mixteco, 31 años, La Revolución de Tenango, Oaxaca).

Principalmente una presa para tener aguas de riego para el campo y calles pavimentadas. La sede sólo nos está apoyando en cuanto a las aguas de riego (entrevista 252) (hombre, mixteco, 31 años, Oaxaca).

Por otro lado, como ya se ha manifestado en anteriores grupos, los mixtecos ven como necesidad la generación de trabajo. Al igual que en algunos de los casos anteriores, solicitan incluso la instalación de fábricas en las que se les capacite, todo con la intención de contar con empleo. De igual forma, vuelve a aparecer el agente “gobierno”, el cual, en este caso, requiere de un cambio. Pues que haya trabajo creo, unas fábricas y que nos enseñen cómo trabajar y por medio de eso haya más empleo (entrevista 199) (hombre, mixteco, 35 años, Puebla).

Más oportunidades en la vida, mejores trabajos, menos alza de precios (entrevista 289) (mujer, mixteca, 34 años, Teloloapan, Guerrero).

Debe haber un cambio de gobierno, mucha gente piensa que es diferente, es un abandono (entrevista 312) (hombre, mixteco, 35 años, Oaxaca).

340 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Por último, las condiciones más destacadas por el grupo mixteco son las oportunidades de empleo y el apoyo al campo, en este caso se vinculan directamente. Además, se aprecia el apoyo a la educación y la modernización de vías de comunicación (figura 7.14). Figura 7.14  Propuestas de mejora en las condiciones de vida de los mixtecos Apoyo a la educación Apoyos al campo Modernizar las vías de comunicación Oportunidades de empleo 0

0.4

0.8

1.2

1.6

2

Frecuencia de las propuestas

Nahuas Para los nahuas también se evidenciaron categorías de identidad, como retomar el orgullo y sentido de pertenencia. Algunos de los nahuas entrevistados, manifestaron su necesidad de retomar sus costumbres y sus tradiciones, así como que se les reconozca como “mexicanos originales”. Sí, en un futuro, sí porque en mi pueblo ya se ha perdido como el día de los muertos, se compraba mucha fruta, comida, mole, pero pues ya se ha bajado, pero pues hasta las flores ya no se compran igual y por ejemplo mis hijos pues ya no…, pero sí respetan. Por ejemplo cuando mis hijos, cuando se graduaron, pues mi esposa quería vestirse, pero mi hijo le dijo que se vistiera como es, porque se sienten orgullosos de su herencia (entrevista 44) (hombre, nahua).

Pues yo todavía no sé si se ha[n] perdido las tradiciones de mi pueblo, pero cuando yo vaya para mi pueblo miraré si se ha[n] perdido las tradiciones y después pensaré qué hacer para que no se pierda, pero eso será después (entrevista 50) (hombre, nahua, 40 años, San Luis Potosí).

Pu’s primero reconocernos a nosotros como mexicanos, de originales, de que ahí viene todo el mexicano: del mestizaje. Principalmente eso y [que] nos den escuelas y fuentes de trabajo (entrevista 200) (hombre, nahua, 48 años, Guerrero).

En estos discursos se manifiesta una necesidad por el reconocimiento y el respeto como parte de las necesidades de identidad del grupo indígena. Además, mantener la lengua y

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 341 de la enseñanza de ésta a los descendientes, también es una preocupación con el fin de no olvidarla. En este sentido es fundamental para el náhuatl la identidad y la transmisión de la cultura: Necesita apoyo de toda la gente, saber que esas personas son nuestros antepasados, y debemos de respetarlos no como mexicanos, sino por tener un poco de cultura (entrevista 174) (mujer, nahua, 30 años, Estado de México).

Enseñársela a los hijos y pos (pues) también nosotros no dejarla de practicar, porque como te digo que ya con el tiempo se le va olvidando a uno (entrevista 63) (mujer, nahua, 38 años, Morelos).

Por otra parte, existe un anhelo por la comunidad, pues expresaron un anhelo por regresar a su lugar de origen, a sus comunidades originarias. Esto es determinante pues el proceso de migración tiene como principal motor la economía y la búsqueda de trabajo. No obstante, por las pautas culturales, de identidad y transmisión de las tradiciones y costumbres, el náhuatl considera que es indispensable regresar a la comunidad, en particular debido a las dificultades adaptativas a “este lugar”: Pues me gustaría regresar a donde vivía, pues es muy bonito y sí me gustaría regresar con mis hijos (entrevista 65) (mujer, nahua, 50 años, Coxcatlán, San Luis Potosí).

Sólo me gustaría regresar a mi pueblo, donde era yo, sólo eso es lo que pido, pues allá es muy bonito, ya que tengo todas las costumbres de allá y todavía no me adapto a este lugar (entrevista 66) (mujer, nahua, 27 años, Coxcatlán, San Luis Potosí).

Como parte de las necesidades materiales de y para su desarrollo, el trabajo fue nuevamente una de las propuestas destacadas. Además de la búsqueda de apoyo para el trabajo, este grupo también reconoce la importancia de la persona en las posibilidades para trabajar, es decir, el trabajo no sólo depende del apoyo exterior, sino de la voluntad individual: Pues ‘ora sí que se pongan a trabajar, porque si no nomás están esperando lo que les dé uno y pues así (entrevista 52) (hombre, nahua, Puebla).

Pues que se pongan a trabajar (entrevista 55) (mujer, nahua, Veracruz).

Trabajo, principalmente (entrevista 167) (mujer, nahua, 30 años, San Francisco, San Miguel de Allende).

342 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Pues sí, más trabajo (entrevista 171) (mujer, nahua, 53 años, Veracruz).

Trabajo, porque hay mucha gente en las calles (entrevista 259) (mujer, nahua, 46 años, Veracruz).

No, no te entiendo, no sé decirte ¿cómo más o menos? Trabajo, pos (pues) vendemos flores y pa’ ya no vender; vendemos plantas (entrevista 329) (hombre, nahua, 57 años, Orizaba, Veracruz).

Pos (pues) es que allá no hay trabajo (entrevista 375) (mujer, nahua, 26 años, Orizaba, Veracruz).

Condiciones favorables para vender sus productos. Esta categoría coincide con la de algunos de los grupos anteriores, sobre todo los otomís, quienes manifiestan la necesidad de que se les permita vender sus productos, de lo cual responsabilizan al gobierno. En este grupo además aparece el tema de los partidos políticos, cuáles de ellos les permiten vender y cuáles no. Pues podría ayudarnos con un poquito de mercancía, pero el gobierno no cumple, bueno ha puesto todo, buenos puentes y todo, pero para la ayuda de nosotros pues no, sí prometen, pero pues no nos dan. Es lo único y así siempre cuando entran nos dicen que nos van a dar un local que a donde vamos a vender y nunca. Pues aquí dicen que aquí no se puede vender y no nos quitan la mercancía, no, nada más nos dicen: “mira ahorita te espero y vete para allá”, y sí agarramos y nos vamos para allá, pero pues nosotros no estamos muy contentos porque no nos dejan vender como dicen. Yo siento más difícil la cosa, cargar con la mercancía para allá y para acá, ahorita porque ya se fueron, por eso (entrevista 56) (mujer, nahua, Chilpancingo Guerrero).

Pos (pues) yo digo que gane el pri, pa’ que nos deje vender ahí. Si gana el pri sí nos deja vender, pero si gana el pan no, yo quiero el pri que gane por allá (entrevista 271) (hombre, nahua, Orizaba, Veracruz).

También destacan las propuestas sobre educación, escuelas, becas. Como se ha expresado hasta el momento, los nahuas también tienen propuestas sobre educación y escuelas: Para salir adelante pues que necesita muchas cosas, por ejemplo más estudios ¿no?, más escuelas. Allá ahorita ya has de cuenta como ya pueblo…, como que ya no creció mucho, entonces lo que se necesitaría nada más son escuelas para los niños, estudios, empleos tanto como para los papás que hay gente que ves que no los manda a los niños a la escuela por

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 343 eso, por falta de dinero, de empleo para (entrevista 169) (mujer, nahua, 22 años, Orizaba, Veracruz).

Mucha preparación y estudios, casi allá la gente no es empleado, todos trabajan por su cuenta en lo artesanal (entrevista 197) (hombre, nahua, 60 años, Guerrero).

Por último, existen propuestas de atención y apoyos. Algunos de los entrevistados no hablan de una necesidad en particular, sino que expresan requerir más ayuda, mayores apoyos para salir adelante. Pos (pues) más ayuda para nuestros niños, pa’que no sufran tanto como nosotros al ganarse el pan de cada día (entrevista 230) (mujer, nahua, 30 años, San Agustín, Guerrero).

Sí, pero no hay nadie que los apoye, espera apoyo para que se levante la gente (entrevista 392) (hombre, nahua, 45 años, primaria).

Las propuestas de los nahuas entrevistados se centran en las necesidades de identidad como grupo étnico. Es destacado el anhelo por la comunidad de origen, donde existe un compromiso con la transmisión cultural. Además, es de particular relevancia el fomento a la lengua indígena, mostrando cierta preocupación por el olvido de ésta por las generaciones jóvenes. Dentro de las necesidades materiales se aprecian aquellas de índole educativa, laboral y de apoyos gubernamentales como las más destacadas (véase figura 35). También se advierte la frecuencia de las propuestas mencionadas por los entrevistados; dentro de las más importantes están las oportunidades de empleo y la promoción de las tradiciones, costumbres y cultura en general (figura 7.15).

Figura 7.15  Propuestas de los nahuas y sus frecuencias Apoyo a la educación Apoyos del gobierno Fomento a la cultura Mayor respeto e igualdad Oportunidades de empleo Promover las tradiciones 0

2

4

6

Frecuencia de las propuestas

8

10

344 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato Figura 7.16  Necesidades de los nahuas entrevistados Que se retome el orgullo, su sentido de pertenencia, quiénes son: “cuando mis hijos, cuando se graduaron, pues mi esposa quería vestirse, pero mi hijo le dijo que se vistiera como es, porque se sienten orgullosos de su herencia” Un cambio de mentalidad: “lo que necesita, creo yo, es un cambio de mentalidad y actitud de todos”

Necesidades de identidad

El anhelo por su comunidad: “sólo me gustaría regresar a mi pueblo… y todavía no me adapto a este lugar”

Que las personas los tomen en cuenta, los conozcan y reconozcan, los respeten: “saber que esas personas son nuestros antepasados, y debemos de respetarlos”

Mantener su lengua: “enseñársela a los hijos y pos también nosotros no dejarla de practicar” Atención y apoyos: “pos más ayuda para nuestros niños”

Educación, escuelas, becas: “para salir adelante […] más estudios ¿no?, más escuelas…”

Necesidades materiales de y para su desarrollo

Trabajo: “pues que se pongan a trabajar”

Condiciones favorables para vender sus productos: “pues aquí dicen que aquí no se puede vender […] ahorita porque ya se fueron, por eso”

Gobierno

Pames Entre los pames hubo sólo tres sujetos entrevistados, no obstante, la cantidad de propuestas fue destacada. Nuevamente emergieron necesidades de identidad, específicamente aquellas relacionadas al rescate y fomento de la lengua indígena. Asimismo, la necesidad de respeto, buen trato y apoyos, son de las categorías de respuesta más frecuentes. En cuanto a las necesidades materiales de y para su desarrollo, aparece, como en cada uno de los grupos indígenas, la necesidad de trabajo y también la de educación, las cuales, como se ha visto en varios de los grupos estudiados, se encuentran vinculadas. Aparece nuevamente el elemento gobierno, quien es el responsable de “fijarse en ellos”. Pues yo le voy a enseñar a mi hijo a hablar pame para que ya no seamos tan poquitos, porque pues cuando yo me vine si éramos muy poquitos los que hablábamos así y espero que cuando le enseñe a mi hijo a hablar pame, él les enseñe a otras personas (entrevista 67) (hombre, pame, 35 años, Santa Catarina).

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 345 Un mejor trato a los indígenas y ayuda para que puedan prosperar (entrevista 227) (mujer, pame, 30 años, San Miguel de Allende).

Creo que debería de haber más trabajo y actividades en qué ocupar a los niños; educación y que el gobierno se fije más en ellos (entrevista 155) (mujer, pame, 27 años, Santa Catarina).

Tarahumaras En el caso del tarahumara entrevistado, expresó la necesidad de contar con una escuela secundaria en su comunidad, la cual al menos hasta antes de su salida, no existía. Yo creo que una secundaria, porque desde que yo me vine para acá estaban terminando la primaria (única) que hay, pero secundarias aún no existen (entrevista 154) (hombre, tarahumara, 35 años, Durango).

Totonacos De la misma forma que los pames, los totonacos explican su necesidad de trabajo y escuelas, ambas relacionadas de nueva cuenta. Una de las entrevistadas considera que ya no hay necesidades que cubrir en su comunidad, pues han avanzado en cuanto a servicios y mejoras en la infraestructura de la comunidad. Más chamba, porque por eso nos tenemos que venir de allá (entrevista 175) (hombre, totonaca, 56 años, Los Robles, Veracruz).

Ofrecer estudios y trabajos para todas las personas. Allá no podemos trabajar, no hay dónde (entrevista 286) (mujer, totonaca, 32 años, Veracruz).

Educación y más fuentes de trabajo, donde ejercer el conocimiento (entrevista 350) (hombre, totonaco, 24 años, preparatoria).

Ella cree que nada, porque ya tienen de todo, ya tienen luz, agua y ya está como aquí. Dice que ya hay de todo allá (entrevista 265) (mujer, totonaca, 61 años, Tepango de Rodríguez, Puebla).

Triquis Los triquis, por su parte, muestran visiones distintas en cuanto a lo que se requiere. Por ejemplo, una de ellas pide que se atienda a aquellos que lo necesitan, es decir, no identifica una necesidad

346 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato particular, sino que refleja varias. Por su parte, otro sí especifica una de las necesidades más recurrentes, sino es la que más, entre los grupos indígenas estudiados: la del trabajo. Finalmente, uno de los entrevistados cree que ahora (lo que reflejaría una reflexión y comparación respecto a una situación pasada) “ya están bien”, idéntica respuesta a la del tzeltal entrevistado. Que vieran a los que más necesitan (entrevista 166) (mujer, triqui,25 años, San Juan Copala, Oaxaca).

Principalmente más oportunidades de trabajo (entrevista 349) (hombre, indígena, 20 años, Copala, Oaxaca).

Creo que ahora ya están bien (entrevista 344) (hombre, tzeltal, 50 años, Oaxaca).

Tzeltales Creo que ahora ya están bien (entrevista 308) (hombre, tzeltal, Chiapas).

Conclusiones Son múltiples las necesidades que expresan los diversos grupos indígenas. Quizá las propuestas más recurrentes se enmarcan en familias de categorías con el tema de identidad: fomento y transmisión cultural y lengua indígena, y necesidades materiales de y para el desarrollo de los pueblos tal y como las oportunidades de empleo y trabajo, el turismo y apoyo por parte del gobierno, entre otros. El tipo de apoyo y a quién lo solicitan permite apreciar la dinámica de las propuestas y las necesidades sociales de los grupos, así como las pautas culturales propias de cada etnia. No obstante, además de las especificaciones que cada grupo indígena menciona, un enfoque global sobre las propuestas de mejora de vida indican que el tipo de apoyo con mayor frecuencia es la oportunidad de empleos y trabajo, la cual influye directamente en el nivel económico que, asimismo, es la principal causa de migración. Por otra parte, también destacan las propuestas sobre la educación y los apoyos para estudiar, lo cual es parte del imaginario de “salir adelante”. El indígena considera que estudiar influye en el emprendimiento de negocios, las oportunidades de empleo y trabajo, así como en el “salir adelante”, lo que permite ver que esta categoría es una piedra angular sobre las propuestas de mejora (figura 7.17). También destacó en el discurso indígena la evocación del gobierno como entidad asociada a las atenciones y apoyos, el indígena considera que éste permite las oportunidades para emprender negocios y de trabajo en general.

Capítulo 7  Propuestas de mejora de vida de los grupos indígenas en Guanajuato 347 Figura 7.17  Esquema de relaciones de las categorías más comunes durante la interpretación del discurso de las propuestas de los grupos indígenas. El esquema fue elaborado con la metodología de teoría fundamentada en el software Atlas.ti versión 6.2 Migración

Influye en

Influye en

Estudiar

Es parte de

Es parte de

Salir adelante Es causa de

Se asocian

Influye en

Oportunidades

Se asocian Es parte de

Influye en Influye en

Crecimiento de negocios Educación

Es causa de

Influye en

Influye en

Es propiedad de

Algún apoyo

Es parte de

Se asocian

Es parte de

Emprender negocio

Se asocian Es parte de

Es parte de

Gobierno Se contradicen

Trabajo

Economía

Uno de los rasgos más importantes en el discurso indígena es la migración, el abandono de la comunidad de origen para buscar trabajo y de ahí obtener un nivel económico mayor. La migración como proceso social implicado en la toma de decisiones para el desarrollo económico es una piedra angular en el área cultural del grupo étnico. Según Lindgren la cultura consiste en inadvertidos sistemas de valores, creencias, normas, dispositivos y símbolos que son creados y seguidos por una sociedad.5 Las sociedades crean estos modos de enfrentarse a su medio, los cuales son preponderantes en la transformación de las pautas del comportamiento a través de la sistematización de los modos culturales. Además, depende del medio la estabilidad de la cultura, puesto que un medio poco estable coacciona al grupo a la migración, permeará este proceso social en los modos y pautas de comportamiento que darán por resultados modificaciones del sistema cultural.6 En adición, el “área cultural” nos permite apreciar la distribución espacial de una cultura que engloba pautas, complejos y rasgos culturales.7 Sin embargo, las necesidades económicas y de trabajo influyen en el indígena para migrar a lugares donde el trabajo es más abundante. La transformación del espacio físico (medio) distinto al espacio originario del pueblo modifican las pautas culturales del grupo, de tal suerte que la migración como proceso social modifica el medio (o distribución espacial de la cultura), lo que resulta en una desestabilización de los modos Lindgren H. C. (1972), Introducción a la psicología social. México: Trillas. Véase Lindgren H. C. (1972), op. cit. y Hogg, M. A. (2008). Psicología Social. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 7 Herskovits, M. (1987), op. cit. 5 6

348 Grupos indígenas y procesos sociales en la región del Bajío en Guanajuato de enfrentarse al medio, creando una alteración de éstos y por lo tanto de la cultura, ya que “los cambios profundos en el medio dan lugar a otros en la cultura”.8 Las preocupaciones del indígena por la supervivencia de la lengua se vinculan a las alteraciones de la distribución espacial de su área cultural. El cambio de un medio a otro implica modificaciones en las pautas culturales y el indígena identifica que la lengua es el rasgo cultural más proclive a modificación en las generaciones siguientes. Sin embargo, la preocupación por mantener el funcionamiento de la lengua indígena en un área cultural distinta no sólo permite ver las tendencias de modificación de la cultura y la fuerza que ejerce la sociedad en tanto procesos sociales, sino que permite apreciar los valores fundamentales de la cultura, la preocupación por la lengua, las tradiciones y costumbres indígenas. Destaca que, para los grupos indígenas entrevistados, es la identidad un valor central en la identificación de necesidades para mejorar las condiciones de vida.

Bibliografía Atlas.ti GmbH (version 6.2) [software de computación]. Atlas.ti the knowledge workbench. Berlín, Alemania. Contreras, R. (2013). Estudios socioculturales sobre migración, mercado laboral y organizaciones (empresas) Tomo I. México: Universidad de Guanajuato, Armida Ediciones. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Educación. Herskovits, M. (1987). El hombre y sus obras: la ciencia de la antropología cultural. México: Fondo de Cultura Económica. Hogg, M. A. (2008). Psicología Social. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Lindgren H. C. (1972), Introducción a la psicología social. México: Trillas.

Lindgren (1972), op. cit., p. 25.

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.