PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA

June 28, 2017 | Autor: Camilo Sanchez | Categoría: Química
Share Embed


Descripción

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA
OBJETIVOS
Conocer las técnicas para la determinación de la práctica de algunas de las propiedades física de la materia que ayudan en la identificación de sustancias químicas.
Identificar las sustancias con base en las constantes físicas obtenidas experimentalmente, correlacionándolas con los valores reportados en la bibliografía.

DATOS OBTENIDOS
TABLA 1. Determinación de punto de fusión
Solución problema
Temperatura de fusión experimental
Temperatura del baño de glicerina
Acido benzoico
140 ºC
21 ºC

TABLA 2. Determinación de punto de ebullición
Solución problema
Temperatura de fusión experimental
Temperatura del baño de glicerina
Alcohol
82 ºC
22 ºC

TABLA 3. Determinación de densidad por principio de impenetrabilidad
Tipo de solido
Volumen inicial (ml)
Volumen desplazado (ml)
Peso (gr)
Roca
80
88

esfera
70
77


DETERMINACIÓN DE DENSIDADES
ROCA
V=Vf-Vi

V=88ml-80ml

V=8 ml

δ=22,13 gr8 ml

δ=2,77 gr/ml
ESFERA
V=Vf-Vi
V=77 ml-70 ml
V=7 ml
V= 4π3*radio
V= 5,11 ml
δ=5,15 gr5,11 ml
δ=1,01 gr/ml
TABLA 4. Determinación de densidad de líquidos
PESO DEL PICNÓMETRO VACIO
PESO PROMEDIO DEL PICNÓMETRO LLENO
TEMPERATURA DEL AGUA DESTILADA
20,447 gr
45,357 gr
21 ºC

δ=24,91 gr25 ml
δ=0,9964 gr/ml
ERROR PORCENTUAL
Error porcentual= -0,2
CONCLUCIÒN
En esta experiencia en el laboratorio se pudo analizar algunas propiedades físicas de la materia, se observó que la temperatura influye en que una sustancia cambie de forma esto se expresó en el cambio que se dio en el primer procedimiento.
Se concluye que las diferentes cantidades de masa ocupan un mayor espacio esto se registró con el procedimiento de la probeta y las diferentes densidades de sólidos.
Para sacar las densidades se deben realizar cálculos pero para que estos sean más fáciles de realizar y apreciar se hace el procedimiento (dicho procedimiento se realizó en el laboratorio), en cuanto al error porcentual obtenido en la determinación de densidad se puede concluir que este se puede presentar por errores de orden aleatorio por su diferencia con el valor teórico.
Cuestionario:
Consulte como se realiza la corrección termométrica para el punto de ebullición y aplíquela a su experimento.
Fc = P* T / 10 mmHg

P = presión atmosférica – presión ciudad
= 760mmHg – 550mmHg
= 210mmHg
T = T lab – T correg
= 119°C – 80,2°C
= 38,8°C

Fc = 210mmHg * 38.8°C / 10mmHg
= 814,8°C

Compare los datos obtenidos experimentalmente del punto de fusión, punto de ebullición y densidad de las sustancias experimentadas, con los datos reportados por la bibliografía, calcule el porcentaje de error.

%E = Vt – Ve / Vt * 100
= 218°C – 119°C / 218°C * 100
= 45,41% (Ebullición)

%E = 80°C – 48°C / 80°C * 100
= 40% (Fusión)

%E = 1,16g/cm3 – 1,12g/cm3 / 1,16g/cm3 * 100
= 3,44% (Densidad)

¿Indique las posibles fuentes de error para cada determinación, justificando la respuesta. Que deberá tenerse en cuenta en un futuro para lograr mejores resultados?

El afán de terminar rápido un laboratorio sin tenerse en cuenta, los errores que se pueden cometer.
El porcentaje de pureza del elemento puede hacer variar los diferentes puntos.
La presión, puede hacer cambiar el punto de ebullición y fusión.

Que corrección termométrica debe hacerse al punto de ebullición registrado y por qué. Compare los valores sin corrección y con corrección termométrica

Una corrección, podría ser, variar las presiones.
El regular la temperatura, y saber manejar las diferentes escalas para medir la temperatura.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.