Programa sintético de la materia Poética de la cultura: antropología de la creatividad

July 7, 2017 | Autor: L. De la Peña Mar... | Categoría: Antropología cultural, Antropología Social, Antropología
Share Embed


Descripción

8
ETNOLOGÍA
2014




P R O G R A M A S I N T É T I C O

VERSIÓN PRELIMINAR

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Licenciatura
Etnología
Asignatura
Poética de la cultura: antropología de la creatividad
Clave

Plan de Estudios
LIC-ET-2010-E
Área

Semestre
2

Carácter
Optativa
Modalidad
Presencial
Tipo
Téorica
Créditos
8
Horas / Semestre
64
Horas / Semana
4
Total de sesiones
16
Horas de teoría
64
Horas de práctica

Laboratorio

Campo

Archivo

Asignatura (s) precedente (s)
Introducción a la Antropología. Teoría Antropológica I. teoría Antropológica II. Lingüística y Etnología.
Asignatura (s) subsecuente (s)
Teoría Antropológica III. .Métodos y técnicas de Investigación Lingüística
Elaboró
Luis de la Peña Martínez
Fecha de entrega
16 de Junio

II.- PRESENTACIÓN

En la introducción a su Filosofía de la praxis Adolfo Sánchez Vázquez señala que en realidad su obra debió haberse titulado "Filosofía de la póiesis", por lo que expondrá la distinción entre uno y otro término: el sentido original de "praxis" en griego antiguo (y que se ha traducido al español como "práctica") es el de "acción de llevar a cabo algo, pero una acción que tiene su fin en sí misma, y que no crea o produce un objeto ajeno al agente o su actividad", y que en el contexto de la filosofía aristotélica se aplica a la ética (o a la política) como actividad "práctica"; mientras que a la acción que llega a producir o crear algo externo al propio agente, como la actividad del artesano, se le llamará "póiesis", que significaría, entonces, " producción o fabricación, es decir, acto de producir o fabricar algo". Resulta más que interesante subrayar esta distinción, como también lo hará otro filósofo, Eduardo Nicol, en su libro titulado, precisamente, La primera filosofía de la praxis. Ahí, Nicol ahondará acerca de la significación originaria de estos términos, distinguiendo, en el mismo sentido de Sánchez Vázquez, el carácter productivo o creador de la "póiesis" y se preguntará si ésta no sería una especie de "praxis"; aunque lo que llama la atención será más bien el planteamiento contrario, esto es, si la "praxis" no es una forma de "póiesis". Así, es como Nicol llegará a afirmar contundente que "toda praxis es póiesis". De este modo, habría que entender que la existencia humana misma es una actividad "poiética", o aún más, "auto-poiética", a la que Nicol igualmente denominará como "poesía del existencia". Estas precisiones terminológicas nos pueden permitir hablar acerca de la posibilidad de una "poética de la cultura" o "antropología de la creación" (o "de la póiesis"), que se extendería, más allá de lo que normalmente caracterizamos como la creación de una obra poética, a todas las esferas de la acción humana. Pero además, nos llevaría a vincular esta perspectiva con el concepto de "autopóiesis" empleado por H. Maturana y F. Varela para explicar el comportamiento de los fenómenos biológicos. Dicho concepto tiene en la actualidad una aceptación en el ámbito de las disciplinas científicas, en especial en el de la llamada "cibernética de segundo orden". Todo lo anterior nos remite a la forma como comprendemos una serie de categorías. Por ejemplo, las artes poiéticas o creadoras eran en la antigüedad todas las artes que tenían como objetivo la creación o producción de una obra ("ergón") y eran diferentes de las artes prácticas (ética o política) y de las teóricas (física, y hasta metafísica). Además, el término que designaba a estas artes era "techné". De tal modo que todas estas "técnicas" o "artes" formaban parte del conjunto de conocimientos, y su distinción no significaba el rebajamiento o discriminación de unas por otras, como ahora sucede cuando se privilegia el conocimiento teórico. Desde esta perspectiva, pues, podríamos reclamar la atención hacia los procesos creadores como un medio de formación y transformación cultural, en un sentido amplio. Una antropología de la creación supondría distintos tipos de creatividad: lingüística, estética, simbólica, religiosa, ideológica, científica etc. El objetivo de ensanchar el concepto de "póiesis" para abarcar a otro tipo de arte o conocimiento es con la intención de reconocer la manera como los seres humanos se dan forma a sí mismos, o, si se quiere, la manera como ellos son su propia creación. Claro que esto no se da igual en todos los grupos o comunidades, e incluso entre los individuos. De ahí que el concepto de "creatividad" sea definido por la psicología como el modo de resolver una serie de situaciones o problemas de forma original o, por lo menos, distinta al modo acostumbrado. En fin, creo que mediante una analogía es que podemos entender el sentido de la creación humana a imagen y semejanza de la creación misma (divina o no): el universo que crean y en el que habitan los seres humanos es, por tanto, un universo auto-poético.






III.- CONOCIMIENTOS PREVIOS

Al inicio del curso, los alumnos:

Tendrán nociones generales de teoría lingüística y de teoría antropológica, ya sea las obtenidas en su ciclo de estudios anterior (bachillerato) o las que adquirieron en sus cursos de la carrera de etnología.












IV.- OBJETIVOS GENERALES

Al término del curso, los alumnos:

-Reconocerán la importancia de los aspectos creativos en la conformación de los procesos culturales.
-Plantearán estrategias de fomento y divulgación en la gestión de los procesos culturales
-Relacionarán las teorías lingüísticas y las teorías antropológicas.
-Reconocerán las distintas nociones y conceptos empleados por las teorías lingüísticas.
-Reconocerán los aportes de las teorías antropológicas al estudio del lenguaje.
-Comprenderán la importancia de estudiar el lenguaje desde una perspectiva antropológica.
-Valorarán el funcionamiento de los fenómenos lingüísticos en la compresión e interpretación de las distintas prácticas y procesos culturales.














V.- CONTENIDOS TEMÁTICOS Y OBJETIVOS PARTICULARES

UNIDAD


I.-TIPOS DE CREATIVIDAD:


















II.-Tipos de Creación























III.-
TEORÍAS CULTURALES Y ANTROPOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD
TEMA

-La creatividad lingüística.
-La creatividad simbólica.
-La creatividad estética.
-La creatividad ideológica.
-Creatividad, invención y descubrimientos.










-El papel de la metáfora y el símbolo en la creación cultural.
-Tres formas de creación: mito, leyenda, literatura.
-Arte, conocimiento, técnica y formas de actuación ritual.
-Imaginario y formas de la imaginación: sueño, ensueño, juego, humor, tiempo, erotismo y memoria.







-Antropología cultural, difusionismo y funcionalismo.
-Análisis estructural y explicación de los procesos y productos culturales.
-Materialismo cultural, neo evolucionismo y marxismo.
-Antropología simbólica, hermenéutica e interpretación de las culturas.
- Antropología lingüística, semiótica de la cultura y etnosemiótica.
-Retórica de la cultura, antropología postmoderna y antropología poética.












OBJETIVOS PARTICULARES
Los alumnos

Distinguirán entre distintas formas de capacidades y habilidades creativas






























Reconocerá diferentes formas de creación: metáforas, símbolos, mitos, leyendas, literatura, arte, técnicas y otras formas de representación como los sueños , el juego, el humor, el erotismo y la memoria










































VI.- ENFOQUE DIDÁCTICO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


Exposición oral de los temas de la primera parte del curso por parte del profesor.
Uso de recursos digitales (textos en línea).
Cuestionamiento sobre las lecturas y los temas expuestos en el curso.












Reportes individuales de lectura
Exposición oral en equipo con apoyo de recursos audiovisuales.
Redacción de trabajo final sobre la exposición presentada.

VII.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

MECANISMO
MOMENTO / PERIODICIDAD
% EN CALIFICACIÓN FINAL
Reportes de lecturas
Durante la primera parte del curso
25
Exposición oral de temas
Durante la segunda parte del curso
50
Trabajo final de la exposición
Al terminar el curso
25





Para tener derecho a la calificación final de la asignatura, es requisito indispensable el haber asistido, por lo menos, al 75% de las sesiones del curso (Art. 68 del Reglamento para las Licenciaturas - ENAH).




VIII.- BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA Y/O MESOGRAFÍA

BÁSICA

1.
ARISTÓTELES Poética, Monte Ávila, Venezuela, 1991,
---------------- Retórica, Gredos, Madrid,2000,
AUGÉ, M. La guerra de los sueños, ejercicios de etnoficción, Gedisa, Barcelona, 1998.
BACHELARD, G. Poética de la ensoñación, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
BAJTIN, M. Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 1982.
BARTRA, R. El salvaje en el espejo, ERA / UNAM, México, 1992.
BERISTÁIN, H. Diccionario de Poética y Retórica, Porrúa, México, 2003.
BEUCHOT, M. Perfiles esenciales de la hermenéutica, UNAM, México, 1997.
BURKE, K. Retórica de la religión, Fondo de Cultura Económica, México, 1975.
CASSIRER, E. Filosofía de las formas simbólicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1979.
CLIFFORD, J. Dilemas de la cultura, Gedisa, Barcelona, 1995.
CLIFFORD, J. y MARCUS, G. Retórica de la antropología, Jucar, Madrid, 1991.
DURANTI, A. Antropología lingüística, Cambridge University Press, Madrid, 2000.
---------- (ed.) Linguistic Anthropology. A reader, Blackwell Publishers, Massachussets, 2001.
---------- (ed.) A companion to Linguistic Anthropology, Blacwell Publishing, USA, UK, Australia, 2004.
DUVIGNAUD, J. El juego del juego, Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
FERRARIS, M. La hermenéutica, Trotta, Madrid,2004.
GADAMER, H. El giro hermenéutico, Cátedra, Madrid, 2001.
GARDENER, H. Arte, mente y cerebro, Paidos, Barcelona, 1997.
GEERTZ, C. La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 1997.
GIRARD, R, Literatura, mimesis y antropología, Gedisa, Barcelona, 1984.
HARRIS, M. Teorías sobre la cultura en la era postmoderna, Crítica, Barcelona, 2000.
HEIDEGGER, M. Arte y poesía, Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
HERKOVITS, M. El hombre y sus obras, Fondo de Cultura Económica, México, 1981.
JAKOBSON, R. Ensayos de poética, Fondo de Cultura Económica, México, 1977.
LAKOFF, G y JOHNSON, M. Metáforas de la vida cotidiana, Cátedra, Madrid, 1986.
LEÓN PORTILLA, M. La filosofía náhuatl, UNAM, México, 1974.
LÉVI-STRAUSS, C. Arte, lenguaje, etnología (Entrevistas con Georges Charbonier), Siglo XXI, México, 1968.
LOTMAN, Y. La semiosfera , Semiótica de la cultura, Cátedra, Madrid,1996.
NICOL, E. La idea del hombre, Fondo de Cultura Económica, 1977.
--------- La primera teoría de la praxis, UNAM, México, 1978.
----------La agonía de Proteo, UNAM, México, 1981.
----------Formas de hablar sublimes. Poesía y filosofía, UNAM, México, 1990.
POTTER, J. La representación de la realidad (Discurso, retórica y construcción social), Paidós, Barcelona, 1998.
ROMO, M. Psicología de la creatividad, Paidós, Barcelona, 1997.
RICOEUR, P. La metáfora viva, Trotta, Madrid, 2001.
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, A. Filosofía de la praxis, Grijalbo, 1967.



2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.


COMPLEMENTARIA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.



IX.- PERFIL DOCENTE




X.- PRÁCTICAS DE CAMPO


NOMBRE DE LA UNIDAD



TEMA



NOMBRE DE LA PRÁCTICA



OBJETIVO



ESCENARIO EDUCATIVO



CANTIDAD DE DÍAS



FECHA DE REALIZACIÓN



Notas:
Para la realización de prácticas se deberá requisitar el Formato de Prácticas de Campo en la Subdirección de Investigación.
Es indispensable que los alumnos cuenten con su Seguro Facultativo, para la realización de las prácticas de campo.

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
DIVISIÓN DE LICENCIATURAS
JEFATURA DE LA CARRERA DE ETNOLOGÍA





Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.