Programa Seminario Filosofía de la Fotografía

Share Embed


Descripción

1 F-4404 Seminario de Filosofía del Arte FILOSOFÍA DE LA FOTOGRAFÍA Universidad de Costa Rica / Facultad de Letras / Escuela de Filosofía Docente: Prof. Dr. Pablo Hernández Hernández Área de Filosofía Práctica Período: Segundo semestre 2015 Horas docencia: 3 lectivas por semana modalidad teoría Créditos: 3 Horario: Jueves de las 16 a las 19 horas Horario de atención a estudiantes: Previa cita vía correo electrónico, martes y jueves de las 15 a las 16 hrs., Of. 241 Facultad de Letras. Teléfono Oficina: 2511-8414 Correo electrónico: [email protected] DESCRIPCIÓN Este seminario pretende explorar a profundidad las diferentes preguntas que el estudio de las imágenes ha generado dentro del quehacer filosófico. Dada la amplitud del tema de la imagen dentro de la historia de la filosofía, los estudios culturales, las teorías del arte, las teorías literarias, las teorías de los medios y de la comunicación, las ciencias cognoscitivas, las ciencias sociales, etc. el curso seguirá como tema central la relación entre imagen, filosofía y fotografía. OBJETIVOS General: Introducir en términos generales a la problemática del curso a partir del abordaje detallado de textos cruciales en la consideración filosófica del concepto y el fenómeno de la imagen. Específicos: 1. Llevar a cabo una discusión crítica y comparada de conceptos como el de imagen, imaginación, visión, visual, representación, mediación, comunicación, cuerpo, violencia e ideología. 2. Llevar a cabo una discusión crítica y comparada de la histórica posición relativa de la imagen respecto de la palabra en la cultura occidental; como superación del prejuicio de la imagen pura y la palabra pura. 3. Introducir a la discusión filosófica el estudio comparado de textos filosóficos con discusiones de los estudios culturales, la antropología y la sociología de la cultura, la teoría del arte y la teoría de la literatura que aborden prácticas sociales y estéticas de la fotografía. 4. Analizar las diferentes perspectivas filosóficas desarrolladas en torno a la fotografía, su aparición y descubrimiento, su desarrollo y sus roles culturales, tecnológico-científicos, mediales y sociales. 5. Alcanzar una comprensión crítica de la importancia del estudio de la imagen en la praxis social mediática y artística contemporáneas en relación con discusiones filosóficas en torno a la ideología, la violencia, la corporalidad, la configuración de sensibilidades y la bio-política. CONTENIDOS 1. La fotografía como objeto de filosofía: a. Irrupción de lo fotográfico (W. Benjamin) b. El aparato y sus programas (V. Flusser) 2. Lo fotográfico en la cultura: a. Signo sin código (R. Barthes) b. Praxis social (S. Sontag) c. Arrebato contra lo inimaginable (G. Didi-Huberman) 3. La representación: a. Un problema moderno b. Un problema posmoderno

2 c. Lo prohibido y lo que queda (J.-L. Nancy, J. Rancière) 4. La imagen como técnica cultural: a. ¿Antiguas tradiciones? b. Iconoclasia filosófica (G. Boehm y M.-J. Mondzain): c. El concepto de imagen (W.J.T. Mitchell, H. Belting) LECTURAS OBLIGATORIAS (en antología) Barthes, R. (1994). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. México: Siglo XXI, completo. Belting, H. (2008). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz, 7-107. Boehm, G. (2012). Iconoclastia. Extinción - Superación - Negación. En: Otero, C. (Ed.) (2012). Iconoclastia. Ambivalencia de la mirada. Madrid: LaOfinica, 37-54. Mondzain, M.-J. (2012). Delenda est el ídolo. En: Otero, C. (Ed.) (2012). Iconoclastia. Ambivalencia de la mirada. Madrid: LaOfinica, 123-148. Mitchell, W.J.T. (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid: Akal, 1099. Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Barcelona: Paidós, 15-79. Nancy, J.-L. (2007). La representación prohibida. Buenos Aires: Amorrortu, 9-80. Rancière, J. (2011). El destino de las imágenes. Pontevedra: Politopías, 25-52, 118-139. Benjamin, W. (1982). Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus, 61-83. Flusser, V. (2001). Una filosofía de la fotografía. Madrid: Síntesis, 9-81. Sontag, S. (1981). Sobre la fotografía. Buenos Aires: Sudamericana, completo. LECTUAS RECOMENDADAS (copia en antología) Hernández Hernández, P. (2012). Imagen-palabra. Lugar, sujeción y mirada en las artes visuales centroamericanas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 25-81. Homero (1996). Iliada. Madrid: Gredos. La Biblia de Jerusalén (1998). Bilbao: Desclée de Brouwer. Sartre, J. P. (1966). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada. Sartre, J. P. (1960). A puerta cerrada. Buenos Aires: Losada. Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos voces. Barcelona: Paidós. Didi-Huberman, G. (2006). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. Madrid: Antonio Machado Libros. Flusser, V. (2011). Hacia el universo de las imégenes técnicas. México: UNAM. Merleau-Ponty, M. (1970). Lo visible y lo invisible. Barcelona: Seix Barral, 163-192. Lacan, J. (1987). El seminario de Jacques Lacan no. 11: Los Cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 75-126. Sontag, S. (2004). Ante el dolor de otros. Madrid: Santillana. CRONOGRAMA SESIÓN 1

CONTENIDO 1

2 3 4 5 6 7 8

1 1 2 2 2 3 3

ACTIVIDAD Presentación del programa/participantes. Administración. Clase Magistral Introductoria Debate-Exposición: Plenaria Debate: W. Benjamin Debate-Exposición: Plenaria Debate: V. Flusser Debate-Exposición: R. Barthes, Debate-Exposición: S. Sontag Debate-Exposición: G. Didi-Huberman Debate-Exposición: J.-L. Nancy Debate-Exposición: J. Rancière

3 9 10 11 12 13 14 15 16

4 4 4 4 4 Libre Evaluación Evaluación

Debate-Exposición: J. Boehm Debate-Exposición: J.-M. Mondzain Debate-Exposición: W.J.T. Mitchell Debate-Exposición: H. Belting Debate-Exposición: H. Belting Profesor en actividad académica internacional Exposición de trabajos finales Exposición de trabajos finales

METODOLOGÍA Se trabajará con base en la lectura comentada por el profesor y la generación de discusión por parte de los participantes del seminario. El curso requiere la asistencia permanente del estudiante a las sesiones de clase, así como la lectura puntual de los textos asignados. ACTIVIDADES Las clases magistrales se alternarán con exposiciones de los estudiantes y discusiones. Adicionalmente se proyectarán películas y documentales relacionados con la fotografía y los ejes temáticos del seminario. Se programarán exposiciones de los estudiantes, charlas de especialistas y productores culturales visuales y experiencias extra-clase para el enfrentamiento a diversos espacios sociales de la imagen. EVALUACIÓN 2 exposiciones de lecturas (10% c/u) 2 críticas orales de lecturas y exposiciones (10% c/u) Examen parcial (filosofía en/de/con imágenes) Trabajo Final

20% 20% 20% 40% (20% escrito, 20% exposición clase)

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA Abrams, M. H. (1975). El espejo y la lámpara. Barcelona: Barral. Adorno, T. (1983). Teoría estética. Buenos Aires: Orbis. Adorno, T. W. (1973a). Crítica cultural y sociedad. Barcelona: Ariel. Adorno, T. W. (1973b). El arte en la sociedad industrial. Buenos Aires: R. Alonso Editor. Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. In S. Žižek (Ed.), Ideología. Un mapa de la cuestión (pp. 115-155). México: F.C.E. Aristóteles (2002). Poética (S. Mas, Trans.). Madrid: Biblioteca Nueva. Augé, M. (2007). La puesta en escena del mundo. In Ayuntamiento de Córdoba (Ed.), III Taller Internacional de Arte Contemporáneo. TAC Córdoba 2007 (pp. 96-101). Córdoba: COSO Producciones. Aumont, J. (1992). La imagen. Barcelona: Paidós. Barasch, M. (2003). Teorías del arte: De Platón a Winckelmann. Madrid: Alianza. Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos voces. Barcelona: Paidós. Barthes, R. (1994). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. México: Siglo XXI. Belting, H. (2008). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz. Benjamin, W. (1982). Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus. Benjamin, W. (2008). Gesammelte Schriften. Frankfurt a.M.: Suhrkamp. Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili. Brea, J. L. (2005). Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal. Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós. Deleuze, G. (2002). Francis Bacon. Lógica de la sensación. Madrid: Arena Libros. Derrida, J. (2005). La verdad en pintura. Buenos Aires: Paidós. Didi-Huberman, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial.

4 Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Barcelona: Paidós. Didi-Huberman, G. (2006). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. Madrid: Antonio Machado Libros. Flusser, V. (2001). Una filosofía de la fotografía (T. Schilling, Trans.). Madrid: Síntesis. Foucault, M. (1981). Esto no es una pipa. Bacelona: Anagrama. Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Buenos Aires: Paidós. Freund, G. (2000). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili. Gombrich, E. (2003). Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. Madrid: Debate. Hegel, G. W. F. (1989). Lecciones sobre la estética. Madrid: Akal. Horkheimer, M., & Adorno, T. W. (2009). Dialektik der Aufklärung. Philosophische Fragmente. Frankfurt a.M.: Fischer. Jeffrey, I. (1999). La fotografía. Barcelona: Debate. Jiménez, J. (1998). Imágenes del hombre. Fundamentos de estética. Madrid: Técnos. Kracauer, S. (2008). La fotografía y otros ensayos. Buenos Aires: Gedisa. Krauss, R. (1990). Lo fotográfico. Por una teoría de los desplazamientos. Barcelona: Gustavo Gili. Lacan, J. (1987). El seminario de Jacques Lacan no. 11: Los Cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. Lessing, G. E. (1990). Laocoonte. Madrid: Técnos. Merleau-Ponty, M. (1970). Lo visible y lo invisible. Barcelona: Seix Barral. Merleau-Ponty, M. (1977). Sentido y sinsentido. Barcelona: Península. Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós. Monegal, A. (Ed.). (2000). Literatura y pintura. Madrid: Arco/Libros. Platón (1986). Diálogos IV. La República. Madrid: Gredos. Sartre, J. P. (1960). A puerta cerrada. Buenos Aires: Losada. Sartre, J. P. (1966). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada. Scharf, A. (1994). Arte y fotografía. Madrid: Alianza. Sontag, S. (1981). Sobre la fotografía. Buenos Aires: Sudamericana. Sontag, S. (2004). Ante el dolor de otros. Madrid: Santillana. Stoichita, V. I. (1999). Breve historia de la sombra. Madrid: Siruela. Stoichita, V. I. (2000). La invensión del cuadro. Madrid: Ediciones del Serbal. Stoichita, V. I. (2005). Ver y no ver. Madrid: Siruela. Tomás, F. (1998). Escrito, pintado. Dialéctica entre escritura e imágenes en la conformación del pensamiento europeo. Madrid: Visor. Wallis, B. (Ed.). (2002). Arte después de la modernidad. Madrid: Akal. Wollheim, R. (1997). La pintura como arte. Madrid: Visor.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.