Programa Maestría Regional en Gerencia de Políticas y Programas Sociales

Share Embed


Descripción

Maestría Regional en Gerencia de Políticas y Programas Sociales Coordinadora MSc. Ana Isabel García Quesada

Folleto informativo Promoción 2016-2017 Costa Rica

SUMARIO PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................................... 4 I.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 5

II.

OBJETIVOS DE LA MAESTRÍA ....................................................................................................................................... 6

III.

CARACTERÍSTICAS DE LA MAESTRÍA ............................................................................................................................ 7 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13)

IV.

POBLACIÓN OBJETIVO: ................................................................................................................................................... 7 PERFIL DE INGRESO: ...................................................................................................................................................... 7 PERFIL DE EGRESO: ....................................................................................................................................................... 8 NIVEL ACADÉMICO Y TÍTULO QUE OTORGA .......................................................................................................................... 8 MODALIDADES DE GRADUACIÓN ...................................................................................................................................... 8 CANTIDAD DE PARTICIPANTES .......................................................................................................................................... 9 REQUISITOS DE ADMISIÓN .............................................................................................................................................. 9 MODALIDADES Y COORDINACIÓN ..................................................................................................................................... 9 MÉTODO DE APRENDIZAJE ............................................................................................................................................ 10 DURACIÓN, HORARIO Y CRONOGRAMA ........................................................................................................................ 11 SEDE Y SERVICIOS DE APOYO ...................................................................................................................................... 22 COSTO DE LA MAESTRÍA, MODALIDADES DE PAGO Y TRÁMITES DE MATRÍCULA ....................................................................... 23 EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES .............................................................................................................................. 12 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ÁREAS DE CONCENTRACIÓN ................................................................................ 12

CURSOS BÁSICOS: ............................................................................................................................................................... 12 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN: ................................................................................................................................................ 12 CURSOS DE INVESTIGACIÓN: .................................................................................................................................................. 13 V.

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA ............................................................................................................ 13

DESCRIPTORES DE LOS CURSOS ......................................................................................................................................... 14 CURSOS BÁSICOS: MARCO GENERAL DE LAS POLÍTICAS SOCIALES, LA GERENCIA Y LA GESTIÓN PÚBLICA ...................................................... 14 1. Retos sociales y económicos contemporáneos .................................................................................................... 14 2. Teoría del Estado y sistema político.................................................................................................................... 15 3. Introducción al análisis de las políticas públicas ................................................................................................. 15 4. Teoría de la gerencia pública social .................................................................................................................... 15 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN: MARCO DE LA GESTIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN SICA .............................................................................. 16 5. Modelos y parámetros actuales de las Políticas Sociales ..................................................................................... 16 6. Modelos de organización institucional del sector social ...................................................................................... 16 7. Las Políticas Sociales en la región SICA ............................................................................................................... 16 8. Ética, poder y Políticas Sociales .......................................................................................................................... 17 HERRAMIENTAS INSTRUMENTALES ACTUALIZADAS PARA LA GERENCIA DE POLÍTICAS SOCIALES................................................................ 17 9. Diseño, planificación y presupuestación de las Políticas Sociales ......................................................................... 17 10. Diseño, gerencia y ejecución de programas y proyectos sociales ..................................................................... 17 11. Programación social con enfoque de derechos y de género ............................................................................ 18 12. Teoría de la organización y gestión del recurso humano ................................................................................. 18 13. Gestión por resultados y análisis prospectivo ................................................................................................. 19 14. Sistemas de información e indicadores sociales .............................................................................................. 19 2

15. Monitoreo, seguimiento y evaluación ............................................................................................................ 19 CURSOS DE INVESTIGACIÓN: .................................................................................................................................................. 20 16. Taller de investigación I ................................................................................................................................. 20 17. Taller de Investigación II ................................................................................................................................ 20 18. Taller de Trabajo Final de Graduación ............................................................................................................ 20 TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN ............................................................................................................................................ 21 EJERCICIOS PRÁCTICOS DE LA MAESTRÍA ........................................................................................................................... 21

3

Presentación La Gerencia de las Políticas Sociales comprende la formulación, implementación, evaluación y monitoreo de las políticas, programas y proyectos sociales que los países impulsan para el logro del desarrollo social y el cumplimiento de los derechos de las personas, así como las condiciones institucionales y organizacionales necesarias para obtener los resultados requeridos. Este es un ámbito en el que los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) presentan significativos vacíos en la formación de recursos humanos, lo cual afecta la calidad y los resultados de la gestión de políticas y programas públicos, así como acciones desde el ámbito de la sociedad civil organizada. Existe un creciente consenso acerca de que para aumentar la calidad de las políticas sociales, no sólo es necesario que los operadores de las mismas estén comprometidos con el bienestar social, los derechos humanos, la equidad de género y la eliminación de la pobreza, sino que además posean un conocimiento y unas capacidades técnicas suficientes. En este marco, ICAP ha valorado la conveniencia de desarrollar un Programa de Gerencia en Políticas y Programas Sociales, que incluye una Maestría y una batería de cursos cortos de actualización profesional. El presente documento describe el programa de la Maestría Regional en Gerencia de Políticas y Programas Sociales, cuyo objetivo es fortalecer el perfil profesional de las y los gerentes que operan en este campo, sobre la base de un pensum que responda a los retos que enfrentan quienes hoy forman parte de las entidades encargadas del diseño e implementación de las políticas sociales en la región y de programas sociales gestionadas por organizaciones no gubernamentales (ONG), así como de personas interesadas en enriquecer sus conocimientos a este respecto. Ello significa que la Maestría busca contribuir a mejorar la comprensión y la capacidad de los profesionales que trabajan en este campo, para operar en relación con los principales retos que enfrenta la gestión pública en la región y que la Estrategia Centroamericana de Gerencia en Desarrollo Social 2014-2018 del ICAP identifica como:   

Retos referidos al cuadro macro de las políticas socioeconómicas. Retos en cuanto al diseño, aplicación y evaluación de las políticas sociales. Retos en cuanto a la actualización instrumental para la Gerencia en Desarrollo Social.

En esa perspectiva, la Maestría que se presenta no sólo busca entregar conocimientos y capacidades sobre la Gerencia de Políticas y Programas Sociales en general, sino también responder a los problemas y retos que enfrentan dichas políticas en la región SICA, recorriendo todo su ciclo: desde el ámbito de los recursos necesarios para impulsarlas, pasando por su consistencia como políticas públicas, hasta la puesta en práctica de estrategias de acción encauzadas a la solución de los problemas que conlleva la política pública en el campo social, considerando la interacción entre Estado (Gobierno) y actores sociales. Dada su vocación práctica, la Maestría concluye con un ejercicio que implica la aplicación de manera integrada de los recursos teóricos e instrumentales adquiridos durante la formación, a través del trabajo final de graduación.

4

I.

Justificación y antecedentes

La necesidad y pertinencia de que la región SICA cuente con una oferta de posgrado especializada en el conocimiento y fortalecimiento de capacidades gerenciales de políticas públicas para el desarrollo social, responde tanto al requerimiento que a este respecto hiciera, desde 2008, el Consejo de Integración Social (CIS) del SICA, a través de la Agenda Estratégica Social1 y varias resoluciones2, así como en respuesta al diagnóstico realizado por el ICAP sobre los principales retos que enfrentan los países para superar la alta vulnerabilidad social que las caracteriza 3. Efectivamente, tal necesidad parte, ante todo, de que la región debe salir cuanto antes de las negativas condiciones sociales, marcadas por altos niveles de pobreza y exclusión social, para conseguir superar la vulnerabilidad estratégica que ello le supone; es decir, para dejar de mantenerse altamente expuesta a los impactos negativos de las crisis internas o externas, que regularmente producen un fuerte retroceso en los lentos avances logrados anteriormente en su desarrollo social. Para superar esa alta vulnerabilidad social, la región debe enfrentar retos de consideración en diferentes planos. En primer lugar, debe aumentar significativamente la inversión social por habitante y en relación con lo anterior, lograr que esa mayor inversión sea eficaz en términos de mejorar las condiciones sociales. Todo ello alude a una gestión pública de calidad, algo que también implica desafíos importantes. Con el retorno a lo público que tiene lugar a fines de los años noventa del pasado siglo, comienza a superarse en Latinoamérica la óptica de la Nueva Gestión Pública (NGP) procedente del sector privado. Surge de este modo la noción de “Gestión Pública de Calidad”, la cual es adoptada en la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Salvador en el 2008, denominado “Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública”. De acuerdo a esta perspectiva, “una gestión pública se orientará a la calidad cuando se encuentre referenciada a los fines y propósitos últimos de un Gobierno democrático, esto es, cuando se constituya en: a) una gestión pública centrada en el servicio al ciudadano y b) una gestión pública para resultados. La calidad en la gestión pública implica la práctica del buen gobierno, mediante una formulación de políticas públicas convenientes a toda la sociedad, dentro de parámetros equilibrados de racionalidad política, técnica y económica. La calidad en la gestión pública contribuirá a facilitar el desarrollo económico y crear condiciones adecuadas y sostenibles para la competitividad y productividad nacional. La calidad en la gestión pública tiene sentido si su fin último es alcanzar una sociedad del bienestar, con justicia y equidad, garantizando el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la cohesión social y la garantía del cumplimiento efectivo e integral de los derechos 1

Medida Fundamental No. 5 del Eje Programático Transversal: programa Regional para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Social de Centroamérica, que indica la necesidad del “Fortalecimiento político, técnico y administrativo de los gabinetes sociales de cada país como instancias de coordinación y articulación de la política social nacional”. 2 Acuerdo No. 3 de la XLVII Reunión del CIS, que instruye a SISCA integrar como tema prioritario de la agenda regional el “Fortalecimiento del estatus político administrativo y de las capacidades técnicas y financieras de las entidades encargadas de coordinar la política social de los Gobiernos miembros del SICA”. Y Acuerdo No. 15 de la misma Reunión en que el CIS instruye a su Secretaría que “gestione los recursos para contratar dos consultorías para desarrollar la pre factibilidad” de varios proyectos, siendo uno de ellos es de la conformación de un Centro de Excelencia para la formación y actualización profesional de funcionarios del sector social de los países del SICA (proyecto presentado por el Gobierno de Costa Rica y acogido por el CIS). 3 Cuadernos Centroamericanos del ICAP No. 4, Marco conceptual y diagnóstico de la Estrategia Centroamericana de Gerencia en Desarrollo Social del ICAP. ICAP, San José, 2012. 5

humanos. En especial, asegurando a todas las personas, el acceso oportuno y universal al disfrute de información, prestaciones y servicios públicos de calidad”. Como se indica en la Estrategia Centroamericana de Gerencia en Desarrollo Social: 2014-2018 del ICAP (2014), estos cambios conceptuales referidos a la gestión pública, enriquecen la noción de gerencia en desarrollo social, junto a otros enfoques de gestión social que se han venido desarrollando en torno al logro de la equidad, la participación activa de la ciudadanía y la programación social con enfoque de derechos. Acogiendo esta nueva perspectiva plantea la noción de la Gerencia Social Innovativa (GS-I), la cual busca distinguirse del concepto tradicional de gerencia social tradicional y avanzar hacia una descripción más personalizada del perfil de las funciones de gestor, estableciendo mayores responsabilidades de los niveles de gerencia en el ámbito de las políticas sociales. Esto se ajusta a la nueva realidad de las políticas sociales y de la institucionalidad social y política de la sociedad contemporánea, la cual es cada vez más compleja, por su excesiva diferenciación, difusa, por la amplia variedad de grupos de interés y actores internos y externos que participan de una u otra manera y la naturaleza intrincada de la problemática social que se vive. En este contexto tan difícil y en una sociedad de conocimiento en la que la información, la innovación y el desarrollo conceptual y técnico viajan a una velocidad no conocida antes, la capacitación y profesionalización de líderes en el área social deviene en un reto que no puede ser soslayado. Una gerencia de desarrollo social del siglo XXI es aquella que innova y aprende, recreando lo existente de una manera creativa, flexible y comprometida con una óptica fundamentalmente pública del desarrollo social. Para ello es indispensable que esta responsabilidad se encuentre sustentada en el conocimiento de los avances alcanzados por la sociedad contemporánea en la implementación de políticas sociales, sus diferentes niveles de gestión e implementación (macro meso y micro). La gerencia en desarrollo social, desde esta perspectiva, se define como la actividad pública central del proceso de formulación y gestión de las políticas sociales orientada a alcanzar la calidad, como medio para que los Estados cumplan con su papel de garantes de los derechos y de la participación ciudadana. Constituye el mecanismo por excelencia para configurar un sector público innovador en el que el desarrollo de conocimientos constituya el eje sobre el cual promueva los arreglos institucionales necesarios y opere las directrices políticas emanadas desde los órganos centrales del Estado en un permanente diálogo con la ciudadanía.

II.

Objetivos de la Maestría

Objetivo general: Fortalecer las capacidades gerenciales en materia de políticas sociales de quienes trabajan en la región en Gobiernos centrales, entidades autónomas, municipalidades y organizaciones sociales, así como de profesores universitarios y otros profesionales interesados, para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales, mediante el manejo de criterios, técnicas e instrumental actualizados.

6

Objetivos específicos: 1) Contribuir a mejorar la comprensión y la capacidad de los profesionales que trabajan en este campo, para operar en relación con los principales retos que enfrenta la gestión pública de calidad en la región en el campo del desarrollo social, en el contexto de las políticas socioeconómicas. 2) Entregar conocimientos y fortalecer las capacidades de los profesionales para el diseño, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación de las políticas sociales, tanto universales como selectivas, así como los programas y proyectos que de ellas se derivan. 3) Desarrollar capacidades para el uso de criterios, metodologías y herramientas actualizados para la gerencia y gestión de políticas sociales, en los planos macro, meso y micro del desarrollo social, considerando la interacción entre Estado (Gobierno) y actores sociales. 4) Promover y desarrollar una agenda de investigación aplicada sobre las políticas y programas sociales en la región, que contribuya a ampliar el conocimiento sobre los principales derroteros, estrategias y experiencias orientadas a la solución de los problemas que conlleva la gerencia de la política pública en el campo social.

III.

Características de la Maestría

El programa de la Maestría en Gerencia de Políticas y Programas Sociales tiene las siguientes características:

1) Población objetivo:     

Funcionarios públicos del sector social de los gobiernos centrales y de instituciones autónomas. Funcionarios públicos de gobiernos locales encargados de la promoción del desarrollo social. Funcionarios de ONG y del sector empresarial con programas sociales y de responsabilidad social. Otros/as profesionales interesados. Profesores en ejercicio (profundización de conocimientos).

2) Perfil de ingreso: Quien desee cursar el programa de la Maestría en Gerencia de Políticas y Programas Sociales del ICAP, debe poseer aptitudes que le faciliten manejar e integrar los conocimientos adquiridos durante su formación previa o experiencia laboral, con los que adquirirá durante el programa. El mismo busca promocionar, potenciar y desarrollar al máximo los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para el ejercicio profesional eficiente en la planificación, diseño, gerencia y gestión de políticas y programas sociales. Además de poseer tales aptitudes, los estudiantes deben también tener la actitud, capacidad y motivación necesarias para realizar las actividades requeridas por el programa formativo de la Maestría, que demanda valores como la capacidad de trabajo, de gestión del tiempo, responsabilidad, así como habilidades para trabajo en grupos o de manera individual, redacción de informes técnicos, investigación y sistematización de información, entre otros. Por su característica de formación aplicada y dirigida principalmente a 7

funcionarios públicos y profesionales en ejercicio, el horario para las sesiones de clase y de trabajo extra clase, requieren de dedicación de tiempo y esfuerzo adicional por parte de quienes cursen el programa de la Maestría. Entre los conocimientos previos necesarios, los estudiantes deben disponerlos en el ámbito de las ciencias sociales, necesidades y problemáticas sociales a nivel nacional y regional, política social, introducción a la economía y a la administración pública, metodologías de investigación, así como manejo del idioma inglés. El perfil ideal de ingreso será el de profesionales que procedan de bachillerato o licenciatura de Ciencias Sociales y Humanas, actualmente laborando en el sector social de gobierno central o en conexión a programas sociales desde otros ámbitos de trabajo organizacional, así como profesores que deseen profundizar sus conocimientos. En casos excepcionales y previa valoración y entrevista, se aceptarán estudiantes que procedan de otras disciplinas académicas.

3) Perfil de egreso: Quien egrese de la Maestría en Gerencia de Políticas y Programas Sociales adquirirá conocimientos en los niveles macro, meso y micro en materia de políticas sociales. Adquirirá conocimientos y habilidades que le permitirán articular la capacidad de análisis sobre los aspectos conceptuales y prácticos del contexto económico y social y de políticas públicas, con el manejo del instrumental operativo más actualizado para el diseño, monitoreo, seguimiento y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. De este modo, evitará la frecuente frustración que enfrentan gerentes y gestores sociales, dotados de buenas habilidades técnicas, pero carentes de visión suficiente acerca de los retos que presenta la ubicación de su quehacer en un contexto más amplio. De igual forma, superará la tendencia de algunos/as profesionales a un tratamiento macro de las políticas sociales, pero faltos de las habilidades técnicas necesarias para el desarrollo operativo de las políticas, programas y proyectos sociales.

4) Nivel académico y título que otorga El programa tiene nivel académico de maestría y es reconocido en forma automática en Centroamérica (en virtud del tratado que dio origen a la institución) y en otras latitudes. El nivel académico y la naturaleza del Programa de estudios exigen gran dedicación tanto de los docentes como de los estudiantes, bajo parámetros de excelencia académica. Solo aquellas personas que cumplen con todos los requisitos académicos, que comprenden la aprobación de dieciocho (18) cursos y la preparación, defensa pública y aprobación de un trabajo final de graduación, se harán acreedores al título de MAGISTER SCIENTIAE EN GERENCIA DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES.

5) Modalidades de graduación El Programa de Maestría ofrece tres tipos de modalidad de graduación, todos comprendiendo la elaboración y defensa pública de sus trabajos finales: 1) Tesis. 2) Caso de estudio. 3) Artículo que reúna los requisitos científicos para ser publicado en una revista especializada. 8

6) Cantidad de participantes El cupo mínimo para el inicio del Programa de Maestría es de 25 participantes por promoción.

7) Requisitos de admisión Las Maestrías impartidas por el ICAP son de tipo académico; pueden postularse personas con grado mínimo de bachiller universitario graduado en alguna de las Ciencias Sociales y Humanas. En casos especiales se podrá admitir estudiantes de otras disciplinas académicas. Toda persona que desee postular al Programa de Maestría, debe cumplir los siguientes requisitos:        

Llenar hoja de solicitud en línea. Dos fotografías tamaño pasaporte. Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte. Fotocopia autenticada del título profesional (mínimo: bachiller académico) Curriculum Vitae Certificación de notas Enviar toda esta documentación en forma digital a: [email protected] Realizar entrevista en fecha y hora que se le indicará.

8) Modalidades y coordinación La Maestría tiene dos modalidades de impartición:  

Semi presencial, en el caso de Costa Rica y República Dominicana. Educación a distancia, con tutoría nacional en el caso de los otros países del SICA, en alianza con universidades nacionales.

La coordinación general de la Maestría está a cargo de la MSc. Ana Isabel García Quesada del ICAP. En el caso de Costa Rica, se contempla la posibilidad de establecer alianzas con sedes de Universidades públicas y privadas en regiones fuera del área metropolitana de San José. En los otros países del SICA, el ICAP establece alianzas con Universidades nacionales públicas y privadas. A estos efectos, se definirán coordinadores/as académicos en cada país, que estarán en estrecha comunicación con la coordinación general en el ICAP. En República Dominicana, la Maestría tendrá titulación doble, de ICAP y del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL). Para cada curso se ha definido contenidos temáticos y objetivos que buscan mantener la visión regional de la Maestría. Se da seguimiento y acompañamiento a los/as profesores a cargo de los cursos, para velar por el desarrollo de los contenidos de los cursos. Los contenidos definitivos de los cursos y la bibliografía básica se definen con cada profesor/a. Se aplica un instrumento para conocer la valoración por parte de los/as estudiantes de los profesores, materiales, técnicas y metodologías utilizadas.

9

Para todos los efectos, se aplicarán los Reglamentos vigentes de los programas de posgrado del ICAP, disponibles en la siguiente dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/LIBROS/COLECCION_ICAP/2012/reglamento-academico_ICAP.pdf y que contiene los siguientes reglamentos:   

Reglamento disciplinario de estudiantes de los programas de posgrado del ICAP Reglamento académico de los programas de posgrado del ICAP Reglamento de trabajos finales de graduación de los programas sociales del ICAP

9) Método de aprendizaje El método de aprendizaje de la Maestría se caracteriza por ser aplicado, dinámico y estrechamente relacionado con la realidad de las políticas sociales. El Programa ha sido diseñado para que los/as estudiantes confronten permanentemente situaciones reales, trabajando con problemas, políticas, programas y proyectos sociales. Esto se logra mediante la realización de trabajos prácticos que los estudiantes preparan, como complemento de las lecciones teóricas, bajo la asesoría del personal profesional del Programa. El Programa de Maestría busca alcanzar una óptima combinación entre la teoría y la práctica, de modo que se utilice de la mejor forma posible las tecnologías y metodologías educativas modernas. El proceso de enseñanza de la Maestría comprende una formación integral y un aprendizaje dinámico caracterizado por ser: o o o o o

Práctico: valora la experiencia y conocimiento de el/la estudiante. Creativo: desarrollo de la capacidad de innovación a casos concretos. Eficaz: contribuye a identificar e implementar soluciones en las entidades en las que trabaja o se vincula el/la estudiante. Motivador: favorece el desarrollo de habilidades profesionales y personales. Sistematizado: contempla un cuerpo de conocimiento ordenado y dosificado.

El enfoque metodológico de la Maestría se fundamenta en dos aspectos, la transmisión y aplicación práctica de conocimientos, a través del desarrollo de la docencia, talleres, seminario de investigación y el trabajo final de graduación. Como se ha indicado, el programa de la Maestría se desarrolla bajo las modalidades mencionadas, con espacios para la resolución de guías de trabajo, investigaciones, tareas, estudios de caso, trabajos grupales, participación en foros utilizando el campus virtual del ICAP, entre otros. La formación académica se complementa con una serie de actividades tales como conferencias, mesas redondas y seminarios. La siguiente Tabla ilustra este enfoque:

10

Enfoque metodológico de la Maestría en Gerencia de Políticas y Programas Sociales Aspectos a desarrollar

Conocimientos

Aplicación de los conocimientos

Modalidad

Ejecución

Docencia, lecturas y discusión, participación en clases y espacios virtuales, conferencias, mesas redondas, seminarios.

Desarrollados como parte de la oferta académica de la Maestría.

Ejercicios prácticos

Se desarrollan en cada una de los cursos: diagnósticos, estudios de casos, sistematización y análisis de información, análisis prospectivo. Sistematización y profundización de los estudios de caso.

Investigación

Seminario de metodología de la investigación. Taller final de graduación

Trabajo Final de Graduación

Se presenta al final de la Maestría.

APOYO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL ICAP

10)

Duración y horario

La Maestría tiene una duración total de 21 meses, que comprende el desarrollo de dieciocho (18) cursos y un período para la preparación del Trabajo Final de Graduación; pudiéndose extender dicho plazo a 36 meses para la finalización de dicho Trabajo. Cada curso, dependiendo de la modalidad que se aplique, requiere de un mínimo de asistencia a clases presenciales y participación en espacios de trabajo virtual y práctica extra-aula, a través de la plataforma del ICAP y asesoría personal, a través de medios electrónicos. Por las características de la población objetivo de la Maestría, que son fundamentalmente funcionarios/as públicos, el horario de las clases presenciales, de espacios de trabajo virtual y actividades complementarias busca adaptarse a la disponibilidad de tiempo de los estudiantes. En el caso de Costa Rica, las clases presenciales de la promoción 2016-2017 se impartirán todos los sábados, en horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

11

11)

Evaluación de los estudiantes

Las y los docentes evaluarán a los estudiantes bajo los siguientes criterios: participación en clases, desarrollo de ejercicios, pruebas cortas sobre el material bibliográfico que se entregará a cada participante y sobre los contenidos desarrollados en clases, trabajos grupales y la elaboración del trabajo de graduación. Se calificará con una escala de 1 a 10 y cada asignatura se aprobará con una nota mínima de 8.0. Sólo aquellos estudiantes que alcancen esta nota y que tengan el 90% como mínimo de asistencia a cada curso, se harán acreedores a un diploma de aprobación de la Maestría, extendido por el ICAP.

IV.

Descripción general de las Áreas de Concentración

La Maestría en Gerencia de Políticas y Programas Sociales articula cuatro (4) Áreas de Concentración: I. Cursos Básicos en los que se imparte el marco general de las Políticas Sociales, la gerencia social y la gestión pública; II. Cursos de especialización sobre el marco de la gestión social en la región SICA y cursos orientados a proveer herramientas instrumentales actualizadas para la gerencia de las políticas y programas sociales; III. Cursos-Talleres de investigación, para reforzar esta área en los estudiantes, tanto para la realización de los trabajos durante la Maestría, como para la preparación y elaboración del Trabajo Final de Graduación y, finalmente, IV. la realización del Trabajo final de graduación. A continuación se realiza una descripción general de los contenidos de las Áreas de Concentración.

Cursos Básicos: Los cursos de esta Área de Concentración tiene por objetivo brindar a los/as estudiantes un encuadre general que permita comprender el sitio que ocupan las Políticas Sociales en los escenarios de desarrollo vigentes, así como profundizar en los debates teóricos sobre la gestión pública aplicada al ámbito social y sus implicaciones prácticas en las políticas y programas sociales. Se estudian los principales retos sociales y económicos que se plantean en Latinoamérica y la región SICA. Se conoce y discute sobre la teoría del Estado y el sistema político, incluyendo la aplicación del concepto de Estado de Bienestar. Se introduce al análisis de las políticas públicas y se estudia el concepto y los enfoques básicos de la teoría de la gerencia pública social.

Cursos de especialización: Esta segunda Área de Concentración está compuesta por dos bloques de cursos de especialización; la primera orientada a brindar el marco de la gestión social en los países que conforman el SICA y la segunda, a fortalecer las capacidades de las y los estudiantes en el manejo de un instrumental actualizado para la gerencia de políticas, programas y proyectos sociales. En el primer módulo, los cursos de especialización se enfocan en la gerencia y gestión social, poniendo especial énfasis en las características que tienen en la región del SICA. Se transita por el conocimiento y discusión de elementos conceptuales, enfoques y modelos de gerencia social vigentes, así como sobre el entramado institucional vinculado a la generación y ejecución de las políticas sociales, incluyendo los actores sociales que confluyen en la misma. La dimensión ética en la gerencia y gestión de las políticas sociales. 12

Como complemento a la robusta formación en el plano teórico, se desarrolla una completa oferta de cursos sobre el instrumental (metodología y técnicas) para el ejercicio de una gerencia y gestión eficiente de las políticas sociales. Se conoce y experimenta así sobre el diseño, la planificación y la programación de dichas políticas, sus programas y proyectos, así como su gerenciamiento. También se abordan los principales elementos y retos para realizar una programación social con enfoque de derechos y de género. Asimismo, se brindan herramientas para el manejo del enfoque de gestión por resultados en programas sociales y para realizar análisis prospectivo en el plano de las políticas sociales. Especial atención se dará a los sistemas de información e indicadores sociales, así como al instrumental para realizar monitoreo, seguimiento y evaluación en el ámbito de las políticas sociales.

Cursos de investigación: La Maestría apuesta por la investigación como un mecanismo permanente para profundizar en la comprensión de los factores determinantes de la gestión de las políticas y programas sociales y propiciar respuestas efectivas e innovativas. Con ese fin, se guiará a los estudiantes para la realización de investigaciones en el ámbito social, la preparación de informes técnicos, sistematizaciones y estudios de caso durante toda la Maestría. Dada la necesidad de reforzar las capacidades de las y los estudiantes en materia de investigación, se impartirán dos cursos-talleres sobre metodología en este campo. El primer Taller de Investigación se desarrollará al final de la primera Área de Concentración, para facilitar la realización de los ejercicios prácticos que tendrán lugar durante toda la Maestría. El segundo Taller de Investigación tendrá como objetivo que los estudiantes formulen la propuesta de diseño de investigación para realizar el Trabajo Final de Graduación. El último curso de la Maestría también tendrá la modalidad de Taller, para orientar y supervisar el proceso del diseño y preparación del Trabajo Final de Graduación, atendiendo la reglamentación que a este respecto tiene el ICAP. La Maestría propone una serie de posibles ámbitos de especialización para la preparación de los Trabajos Finales de Graduación.

V.

Estructura curricular de la Maestría

Las Áreas de Concentración se desarrollan a través de dieciocho (18) cursos y el trabajo final de graduación, para un total de 67 créditos. A continuación se presenta la estructura curricular de la Maestría:

Cursos y acreditación, según Áreas de Concentración y tipo de curso Áreas de Concentración I. Cursos básicos: Marco general de las Políticas Sociales, la gerencia social y la gestión pública

Cursos

Créditos

1. Retos sociales y económicos contemporáneos

3

2. Teoría del Estado y sistema político

3

3. Introducción al análisis de las políticas públicas

3

4. Teoría de la gerencia pública social

3

13

II. Cursos de especialización: Marco de la gestión social en la región SICA

Cursos de especialización: Herramientas instrumentales actualizadas para la Gerencia de Políticas Sociales

III. Cursos de investigación

5. Modelos y parámetros actuales de las Políticas Sociales

4

6. Modelos de organización institucional del sector social

3

7. Las Políticas Sociales en la región SICA

4

8. Ética, poder y Políticas Sociales

3

9. Diseño, planificación y presupuestación de las Políticas Sociales

3

10. Diseño, gerencia y ejecución de programas y proyectos sociales

4

11. Programación social con enfoque de derechos y género

3

12. Teoría de la organización y gestión del recurso humano

4

13. Gestión por resultados y análisis prospectivo

3

14. Sistemas de información e indicadores sociales

4

15. Monitoreo, seguimiento y evaluación

4

16. Taller de investigación I *

3

17. Taller de investigación II

3

18. Taller de trabajo final de graduación

3

IV. Trabajo final de graduación

7

Total de créditos

67

Nota: * Se impartirá al finalizar la primera Área de Concentración, para reforzar las capacidades en materia de investigación para facilitar la realización de los ejercicios prácticos de la Maestría.

VI.

Descriptores de los cursos

Cursos básicos: Marco general de las Políticas Sociales, la gerencia y la gestión pública 1. Retos sociales y económicos contemporáneos Este curso ofrece una introducción a los principales retos sociales y económicos que se plantean en la región SICA, en el contexto de Latinoamérica. Se analizan datos básicos sobre la población en condición de pobreza, exclusión, vulnerabilidad y riesgo social en los países del SICA. Se introduce a las categorías del desarrollo social (pobreza, exclusión social, vulnerabilidad, etc.), así como a su medición. Se examina la evolución económica reciente de la región. Se muestran las dificultades de una relación positiva entre crecimiento económico, desarrollo social e inversión pública en Latinoamérica y en particular en la región

14

SICA. Se examina el concepto de Desarrollo Humano Sostenible. Se profundiza en el análisis de las políticas redistributivas y fiscales en Latinoamérica y la región SICA y se compara con otras regiones del mundo. Se conoce la reflexión sobre la articulación entre las políticas económicas y sociales. Se realiza un análisis sobre las políticas sociales y su relación con el bienestar social: creación de trabajo decente, inclusión al sistema económico, etc. Se examina el papel de los conceptos de competitividad y análisis de costobeneficio en el contexto del desarrollo social. Se estudia la relación entre las tendencias demográficas, los movimientos migratorios, la programación de la gestión social y los entornos micro y macroeconómicos.

2. Teoría del Estado y sistema político Es importante el conocimiento del Estado y su evolución en Latinoamérica y la región SICA. Principales aspectos del Estado: la Administración Pública y la institucionalidad política (el papel del Estado como espacio de deliberación de decisiones colectivas en busca del bien común). El sistema político y sus bases: institucionalidad, ciudadanía y relación entre ambas. Conocimiento y discusión sobre el concepto de Calidad de la Democracia: calidad de las instituciones y calidad de la ciudadanía. El concepto de gobernabilidad democrática en relación con el sistema político. Reflexión actual sobre deliberación política ciudadana y participación directa: ¿Cuándo se potencian y cuándo se obstaculizan? Conocimiento del debate sobre descentralización y gestión local del desarrollo. Análisis del concepto de Estado de Bienestar. Surgimiento y desarrollo de la práctica del Estado de Bienestar. El Estado de Bienestar en Latinoamérica. Aplicación del concepto de Estado de Bienestar en la región SICA y resultados de esa aplicación.

3. Introducción al análisis de las políticas públicas En este curso se parte del concepto de política pública y su debate actual. Se identifican y estudian los diferentes enfoques de análisis de política pública (institucionalista, funcionalista, sistémico y marxista). Se examina, de forma comparada, las etapas del proceso de generación, formulación e implementación de las políticas públicas, con énfasis en las políticas sociales. Se examinan con detenimiento los sistemas de generación de políticas públicas en la región SICA. Se estudia el papel de los sistemas de planificación nacional en la generación de políticas públicas. Se analizan las políticas públicas como producto del sistema político y su evolución: de la tecnocracia a la deliberación de las decisiones sobre políticas públicas. Se analiza la interrelación entre deficiencias en las políticas públicas y los problemas del sistema político: del círculo vicioso al círculo virtuoso.

4. Teoría de la gerencia pública social El curso estudia el concepto y los enfoques básicos de la teoría de la gestión pública, especificando en los conceptos de gerencia y gerencia social. Se examina la diferencia y relación entre los conceptos de gestión social y gerencia social en el debate sobre la gestión del Estado Social. También se estudian las diferentes propuestas surgidas en el contexto latinoamericano: la gestión social de CEPAL como concepto integral, la Gerencia Social Innovativa (GSI) propuesta por el BID y la propuesta de incorporar el enfoque de derechos en la programación social de algunas agencias de la ONU.

15

Se estudian los modelos de Gerencia de las Políticas Sociales o del Desarrollo Social en América Latina, repasando el concepto de Nueva Gestión Pública y el más actualizado de Gestión Pública de Calidad, incluyendo la “Carta Iberoamericana de Calidad de la Gestión Pública”. Se identifican los parámetros para la calidad en la gestión pública.

Cursos de especialización: Marco de la gestión social en la región SICA 5. Modelos y parámetros actuales de las Políticas Sociales Se parte de estudiar las tensiones críticas del debate moderno en materia de política social: universalismo/focalización; selectivos/no selectivos; protección/bienestar social; contributivo/no contributivo; condicionado/no condicionado; promocional/asistencial. Se conocen las características de las políticas y los programas sociales selectivos, según grupos meta, condición de pobreza, vulnerabilidad o exclusión; criterios de selectividad; fuente de los recursos y porcentaje destinado. Se estudian de manera particular los programas de transferencias condicionadas. Se analiza la perspectiva de protección social, con especial atención a las redes. Se identifican los desafíos en el mejoramiento de la calidad y eficiencia de los servicios sociales, según usuarios/beneficiarios, proveedores y cobertura. Se analizan las condiciones que propician el desarrollo de los servicios sociales de calidad: uso de los recursos públicos, mecanismos para manejar las tensiones entre las demandas sociales y las restricciones fiscales. Incorporación de actores y organizaciones múltiples en la gestión social. La política de planificación nacional, territorios, gobiernos locales y políticas sociales.

6. Modelos de organización institucional del sector social Este curso parte del conocimiento de los modelos de arquitectura institucional del sector social en Europa y Latinoamérica. Se estudia los problemas de armonización entre modelos institucionales y la generación de políticas y programas sociales. Introducción a los tipos de arquitectura del sector social en los países del SICA. Se identifica la importancia de la coordinación social e institucional para la maximización de las políticas sociales. Se identifican los retos que las relaciones interinstitucionales e intersectoriales generan en la búsqueda de la integralidad de las intervenciones en el ámbito del desarrollo social. Se analizan las lecciones aprendidas de la experiencia latinoamericana en términos de coordinación pro-integralidad. Se examina la función de rectoría, así como la coordinación interinstitucional e intersectorialidad de las Políticas Sociales: salud, educación, vivienda, trabajo, intervención social selectiva.

7. Las Políticas Sociales en la región SICA Marco normativo e institucional del sector social en los países del SICA, características, mandatos. Se estudia de manera pormenorizado de la composición del sector social en la región. Sistemas de presupuestación y financiación de las políticas sociales en la región. Se analiza la generación de políticas sociales en los países de la región, en relación con los sistemas nacionales de planificación y las instancias del sistema político. Se estudia las dificultades de relación entre las políticas sociales y el surgimiento de programas y proyectos sociales de manera dispersa y puntual. 16

Conocimiento específico del subsistema social del SICA. Los retos de la integración social de la región. El papel de la cooperación internacional en la generación de políticas, programas y proyectos sociales en la región. El papel de las organizaciones no gubernamentales en el surgimiento y desarrollo de programas y proyectos sociales.

8. Ética, poder y Políticas Sociales En este curso se analiza el concepto de la ética en el contexto de los principios normativos de la solidaridad y el bien común. Se analiza los diferentes enfoques del poder, los derechos humanos y su relación con la inclusión, integración y la política social. El curso analiza la relación entre la ética del desarrollo y el enfoque constitucionalista surgido en los últimos años en los países latinoamericanos y, específicamente, los debates sobre el cambio social y político, las exigencias de la globalización y los mercados y la significación que tiene para las políticas sociales contemporáneas las especificidades de género, generacionales y étnico-culturales. De manera particular, se analizan estos desafíos en los países del SICA, asediados por la violencia social y enfrentados a la inclusión en un mundo desigual y de una amplia diversidad cultural. Se examina la ética y normativa ordinaria en torno a las políticas sociales y la erradicación de la pobreza. El debate sobre la judicialización y la promulgación de leyes sobre políticas sociales, así como los compromisos internacionales y regionales en materia de desarrollo social. Los principios éticos en la gerencia y gestión de las políticas sociales y el análisis de la importancia de la comunicación para la gerencia efectiva de las políticas sociales, serán elementos vitales para enriquecer la comprensión de la gestión de la política social.

Herramientas instrumentales actualizadas para la Gerencia de Políticas Sociales 9. Diseño, planificación y presupuestación de las Políticas Sociales En el curso se profundiza en el conocimiento del ciclo de las políticas públicas sociales: diseño, monitoreo, seguimiento y evaluación. Se estudia la planificación de las políticas sociales desde las prioridades del Poder Ejecutivo y se examina la vinculación de ese proceso con los sistemas nacionales de planificación y de presupuestación. Se analizan la relación entre los sistemas de planificación nacional y el diseño y presupuestación de las políticas sociales en los países del SICA. Se estudia la concatenación consistente entre políticas, programas, proyectos y servicios sociales: desde el sistema de planificación nacional a la programación sectorial. Se analizan las tensiones entre planificación y presupuestación de las políticas sociales existentes en la región. Análisis específico de la prestación de servicios sociales y de los criterios para maximizar su calidad e impacto. Se discute sobre el abordaje integral en el diseño e intervención efectiva en la prestación de servicios sociales según demandas y necesidades insatisfechas y/o derechos afectados.

10. Diseño, gerencia y ejecución de programas y proyectos sociales En este curso se conocen los principales elementos del proceso de diseño de programas y proyectos sociales. Se analizan los elementos conceptuales y técnicos claves para la gerencia de programas y proyectos sociales. Se estudia y ejercita en el uso de la herramienta del marco lógico como insumo para la 17

elaboración de un plan de gestión de un programa o proyecto social, reconociendo sus potencialidades y limitaciones. Se analizan los criterios de calidad en cuanto a la consistencia interna de la estructura de los programas y proyectos: objetivos, resultados, actividades, metas. Se identifica la importancia de la formulación de metas verificables en el diseño de programas y proyectos sociales. Se conocen las principales herramientas de la planificación o programación para viabilizar el monitoreo y la evaluación. Se estudian los universos de población que intervienen en los programas y proyectos: población objetivo, grupo meta, beneficiarios, actores clave y equipo de operadores de los programas y proyectos. Se conoce acerca de la variedad de metodologías para la identificación de actores. Se realiza una aproximación conceptual a los enfoques diferenciales de género, generacional, étnico-cultural y de territorio, así como a las corrientes de pensamiento que conforman su marco teórico. Se analiza la importancia del instrumental cualitativo para el diseño, monitoreo y evaluación de programas sociales y se ejercita al respecto. Se discute sobre las ventajas y desventajas de las herramientas e instrumentos cualitativos en cuanto al reconocimiento (voz) y la participación de los grupos meta beneficiarios. Modalidades de presupuestación participativa, monitoreo y cuellos de botella.

11. Programación social con enfoque de derechos y de género El curso examina el enfoque de derechos y su aplicación en el ámbito de las políticas sociales. Se parte del conocimiento de la evolución del enfoque de los derechos humanos y sus distintas generaciones. Alcances y limitaciones del enfoque de derechos humanos en las políticas sociales. La mediación de la economía: los derechos progresivos y los derechos de exigibilidad inmediata. Los retos de la medición técnica del enfoque de los derechos humanos en las políticas sociales. Experiencias latinoamericanas de definición y aplicación de estándares de derechos. Se estudia el concepto de género y su aplicación en la planificación de políticas sociales. Se conoce sobre las metodologías para la incorporación del enfoque de género en el diseño de las políticas sociales. Aplicación de criterios de género en los distintos elementos del ciclo de programas y proyectos sociales. Elaboración de indicadores de género en la planificación y ejecución de políticas, programas y proyectos sociales. Determinaciones de género en los sistemas de seguimiento, evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. Ejercicios prácticos. Estudio de modelos de participación ciudadana en los procesos de programación social, presupuestación y veeduría de programas sociales. Los retos de la participación de poblaciones en condición de exclusión social en los procesos participativos de programación social. Experiencias y modelos de programación y presupuestación con participación ciudadana y de veeduría ciudadana en Latinoamérica y la región SICA.

12. Teoría de la organización y gestión del recurso humano En este curso se estudian los fundamentos de la teoría de la organización, para después analizar los correspondientes a la gestión del recurso humano. Se parte de examinar la dinámica de las organizaciones, tanto respecto de su estructura como del cambio organizacional, tomando en consideración el entorno cambiante de la globalización. Se examina la importancia de intervenir tanto en la cultura como en el clima organizacional. Se analizan criterios para el diseño organizacional y los modelos de toma de decisiones. Se estudia la función del liderazgo, tanto colectivo como individual. 18

Fundamentos de la gestión de recursos humanos en el nuevo contexto de la globalización. El enfoque sistémico de la gestión de recursos humanos. Estructura organizacional y descripción de puestos. Modelos de reclutamiento, selección y promoción del recurso humano. Los efectos de la estructura salarial flexible, impuesta con la globalización. La formación del recurso humano. Los cambios en la cultura y el clima organizacionales y sus efectos en el desarrollo de recursos humanos. La función del incentivo y la sanción en la gestión del recurso humano. El diseño de la carrera profesional.

13. Gestión por resultados y análisis prospectivo El curso estudia los fundamentos de la gestión por resultados. Se examina específicamente los fines del monitoreo y la evaluación según el enfoque por resultados, que comprende: la sostenibilidad a largo plazo, constituyen la base para la toma de decisiones, garantizan la credibilidad de la información y se vinculan con los procesos de toma de decisiones. Se ejercita en el manejo del enfoque de gestión por resultados en programas sociales. Se estudian los principales conceptos, herramientas y metodologías para realizar análisis prospectivo. Se ejercita en la aplicación de los conceptos y herramientas para el análisis de coyuntura y prospectivos en el ámbito de las políticas sociales. Se construyen escenarios futuros en este ámbito en sus distintas modalidades. Se examina la lógica de la gerencia de proyectos y programas sociales desde el prisma del análisis prospectivo.

14. Sistemas de información e indicadores sociales El curso aborda la necesidad estratégica que tiene la gestión y la gerencia de políticas sociales de poseer buenos sistemas integrales de información. La importancia de la identificación rigurosa de los universos poblacionales para la planificación de políticas, programas y proyectos sociales (población objetivo, la población meta, beneficiarios incorporados, etc.). La relevancia de la construcción de Registro Integrado de Beneficiarios (RIB) en el desarrollo de las políticas sociales. Estudio de los diferentes indicadores de la gestión social (de procesos, de resultados –productos, efectos e impacto-, desempeño, y cumplimiento) y las funciones que cumplen (evaluar las estrategias, los procesos y logros de la acción institucional, e impacto en los grupos meta). Ejercicios de formulación de indicadores en el ámbito de la gerencia de políticas sociales. Estudio sobre la importancia de la sistematización accesible de la información y su divulgación a los destinatarios estratégicos; así como la infraestructura, logística operativa y presupuesto que demandan los sistemas de monitoreo y evaluación. Estudio de los sistemas de información en los países del SICA, con especial atención a la formulación de RIB: avances y retos.

15. Monitoreo, seguimiento y evaluación En este curso se examinan y distinguen los conceptos de monitoreo, seguimiento y evaluación. El monitoreo como una función principal de la gerencia social. Los distintos sistemas de seguimiento de políticas, programas y proyectos sociales. La importancia del buen diseño de objetivos, metas y actividades en la planificación, para la implementación de sistemas de seguimiento. Se estudia la concatenación entre los sistemas nacionales de monitoreo y seguimiento de las políticas sociales y los sistemas específicos de 19

los programas y proyectos sociales. Especificidad y complementariedad de los procesos de monitoreo y seguimiento. Estudio de los sistemas de monitoreo y seguimiento existentes en la región SICA. Estudios de caso. Conocimiento de propósitos y funciones de la evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. Tipología de la evaluación social: por responsables (evaluación interna, externa y mixta), por naturaleza (evaluación de diseño, proceso, por resultados e impacto) y en cuanto a los plazos. Importancia de la formulación rigurosa de metas y resultados para los sistemas de evaluación objetiva. Sistemas de información e informes de evaluación. Métodos cuantitativos y cualitativos en la evaluación de políticas, programas y proyectos sociales: especificidades y posibles articulaciones. Evaluación participativa y metodologías del tipo investigación-acción. Análisis de los sistemas nacionales de evaluación de las políticas sociales y de los sistemas de evaluación específica de políticas, programas y proyectos sociales, así como de la articulación entre ambos niveles. Reconocimiento de los distintos sistemas de evaluación de políticas, programas y proyectos sociales existentes en la región. Estudios de caso.

Cursos de investigación: 16. Taller de investigación I Este curso se imparte al finalizar la primera Área de Concentración, con el fin de reforzar las capacidades de los/as estudiantes en materia de investigación, para facilitar la realización de los ejercicios prácticos de la Maestría. Se estudian los principales conceptos, elementos, herramientas, técnicas y métodos de investigación social. Se explica y ejercita en la formulación de un proyecto de investigación, atravesando por las diferentes etapas que dicho proceso implica: estudio de la pregunta-problema según autores, teorías o enfoques; relación entre teoría y método, variables, universo y unidades de análisis, aspectos cualitativos y cuantitativos. Se ejercitará a el/la estudiante en la realización de estudios de caso, sistematizaciones y presentación de informes técnicos. Se orientará acerca de la formulación del diseño del Trabajo Final de Graduación.

17. Taller de Investigación II Este curso retoma los contenidos del primer Taller de Investigación y repasa los conocimientos y habilidades adquiridos en la realización de investigaciones como parte de los cursos del programa de Maestría. El objetivo del curso es profundizar en la definición del objeto de estudio y la estrategia metodológica para realizar investigaciones en el ámbito académico. Al finalizar el curso, el/la estudiante habrá terminado una propuesta de diseño de investigación, incluyendo la identificación de las fuentes de información y la recopilación básica de la información necesaria para iniciar su Proyecto de Trabajo Final de Graduación.

18. Taller de Trabajo Final de Graduación El curso tiene por objetivo orientar y supervisar a el/la estudiante en el proceso de diseño de su Proyecto de Investigación o anteproyecto para elaborar el Trabajo Final de Graduación, que le guiará en el desarrollo de su investigación, según la modalidad que se escoja. El Proyecto deberá desarrollar en forma clara y 20

concisa, al menos los siguientes elementos: delimitación del problema original de investigación, objetivos, relevancia y limitaciones de la investigación; definición del marco teórico-conceptual, diseño metodológico, resultados, plan de trabajo. Se conocerá la reglamentación académica del ICAP para los Proyectos de Investigación y los Trabajos Finales de Graduación. El Proyecto de Investigación es requisito indispensable para aprobar el CursoTaller, el cual deberá contar con la aprobación por parte de la Coordinación del Programa de la Maestría. El curso tiene una duración de tres (3) meses.

Trabajo Final de Graduación El/La estudiante cuenta con un plazo máximo para cumplir con todos los requisitos de tres (3) años desde el momento en que inicia el programa de estudios. El programa de Maestría plantea como posibles ámbitos de especialización los siguientes:          

examen crítico de una política social sectorial (Salud, Educación, Vivienda, etc.); análisis de los sistemas de generación de políticas sociales en determinado país del SICA; estudio crítico de la arquitectura institucional de las políticas sociales; análisis crítico de la oferta general de programas sociales selectivos; examen en profundidad de un determinado programa social selectivo; estudio de la evolución del gasto social en un determinado país; relación entre empleabilidad y pobreza; sistemas protectores de poblaciones en condición de vulnerabilidad; aplicación de los factores diferenciales a una determinada política, programa o proyecto social; ejecución de las políticas sociales en el ámbito territorial y local.

Ejercicios prácticos de la Maestría Conforme avanza la impartición de los bloques temáticos se realizarán ejercicios prácticos, como parte del proceso de la Maestría. A continuación se presentan los posibles ejercicios prácticos a considerar, según Área de Concentración: Área de Concentración

Posibles ejercicios prácticos 

Marco general de las Políticas Sociales, la gerencia social y la gestión pública

  

Marco de la gestión social en la región SICA

 

Sistematización de la información sobre las poblaciones en condiciones de pobreza, exclusión, vulnerabilidad y riesgo social en los países del SICA. Diagnóstico actualizado de principales indicadores económicos y sociales en cada uno de los países de la región SICA. Identificación de los procesos de generación de políticas sociales en los países del SICA. Aplicación de los criterios establecidos en la Carta Iberoamericana de Calidad a la gestión pública de un determinado país del SICA. Mapa conceptual y principales categorías que se emplean en la gestión de políticas sociales de un determinado país. Cuadro actualizado sobre el marco normativo de las políticas sociales 21

 

  Herramientas instrumentales actualizadas para la Gerencia de las Políticas Sociales

    

Investigación

VII.



en cada país y a nivel regional. Cuadro actualizado de la arquitectura institucional del sector social. Estudio de casos para mostrar los sistemas de desarrollo de las políticas públicas y ubicar el lugar que ocupan las políticas sociales en los sistemas de planificación de los países del SICA. Análisis de la planificación de las políticas sociales en determinado país. Fichas técnicas de los programas sociales en ejecución en los países del SICA. Caracterización de la corriente principal de políticas sociales según los elementos del debate moderno (universalismo/focalización, selectivos/no selectivos, etc.). Ejercicio de construcción de un escenario futuro en el ámbito de las políticas sociales. Identificación del Registro Integrado de Beneficiarios en programas y proyectos sociales de los países del SICA. Revisión de la existencia de sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación de las políticas sociales en un determinado país. Sistematización y discusión de los estudios específicos y de caso realizados durante la Maestría. Profundización y consolidación de los informes sobre los estudios de caso.

Información relevante

Sede y servicios de apoyo Las actividades académicas se realizan en el Centro de Docencia del ICAP, localizado al costado Este de la heladería POPS de Curridabat, San José; teléfonos: 2253-2287 y 2253-4059; correos electrónicos para mayor información: [email protected] El ICAP pone a disposición de los estudiantes los siguientes recursos institucionales: 

Centro de Documentación Especializado en ciencias administrativas, que brinda entre otras, las siguientes colecciones: o Colección general de más de 26000 volúmenes, entre libros, monografías, informes de congresos, seminarios, reuniones, antologías de cursos, etc. o Colección de tesis de los graduados en la Institución. o Diccionarios, enciclopedias, glosarios, índices, bibliografías, abstracts, etc. o Publicaciones periódicas de aproximadamente 250 títulos, de memorias, estadísticas, actas de instituciones públicas y de organismos regionales e internacionales. o Una colección de revistas y boletines de aproximadamente 150 títulos. o Un archivo vertical de las principales noticias publicadas por la prensa nacional. 22





o Mapoteca o Videoteca especializada Sistema automatizado de información bibliográfica con varias bases de datos y relación con el sistema mundial Internet, así como convenios interbibliotecarios con diversas organizaciones públicas y privadas. Programa editorial del ICAP con tres líneas principales de publicación: o Resultados de las investigaciones realizadas por los funcionarios del ICAP, o trabajos de interés para el Instituto de diversas fuentes. o La Revista Centroamericana de Administración Pública, en la que se publican artículos sobre temas especializados dos veces por año. o Textos y guías técnicas.

Costo de la Maestría, modalidades de pago y trámites de matrícula El costo total del programa se ha establecido para la promoción 2016-2017 en $6.000,00 (seis mil cuatrocientos dólares) por participante, pagaderos en 17 cuotas mensuales de $335,00 (trescientos treinta y cinco dólares) y un único pago de matrícula de $305,00 (trescientos cinco dólares) a pagarse antes del 19 de diciembre de 2015. Este costo incluye los servicios docentes, el apoyo logístico, los gastos de graduación y gastos administrativos. En el caso de Costa Rica, se han realizado gestiones con la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE), para apoyar financieramente a los interesados inscritos en el programa de maestría. Para hacer efectivos los pagos de la Maestría, pueden realizar un depósito o transferencia electrónica, en dólares o colones al tipo de cambio vigente (venta), por el monto mensual establecido, en la entidad bancaria de su preferencia: MONEDA DÓLARES COLONES

NO. CUENTA. 153909-4 160954-8

CUENTA CLIENTE 15201001015390943 15201001016095488

Entidad bancaria Banco de Costa Rica Banco de Costa Rica

Los pagos deben realizar los primeros 17 días de cada mes; si paga posterior a esa fecha se cobra un 5% de morosidad. A efecto de llevar cada curso, los estudiantes deben matricularse en cada curso a través del portal Class Estudiante (durante los primeros 5 días de cada mes). El comprobante de pago tiene que venir con el nombre completo de el/la estudiante y ser enviado vía correo electrónico a [email protected] o a través del portal del estudiante (una vez se reciba la capacitación para el uso de la plataforma Class Estudiante). Dicho comprobante debe tener el nombre y apellido del estudiante y de la maestría que cursa.

Mayor información: Teléfonos: 2253-2287 y 2253-4059, con Jacqueline Quesada; Correo electrónico: [email protected] 23

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.