Productividad mediante innovación

Share Embed


Descripción

Productividad mediante innovación

Dr. Francisco Javier Palomares Vaughan


Se entiende por Productividad la cantidad de bienes y servicios que se producen en relación con los recursos que se necesitaron para realizarlos

Productividad= la cantidad de bienes y servicios producidos / la cantidad de recursos utilizados.

Es la relación entre los recursos invertidos en una actividad o proceso y el resultado obtenido. Este indicador puede utilizarse para comprobar los niveles de eficiencia de un país, de una empresa o de un trabajador. De esta manera es que decimos que un país es productivo si lo que gasta en generar el Producto Interno Bruto es menor a éste. En cuanto a la empresa las erogaciones de los costos, gastos e inversiones deben de ser menores a los beneficios de la venta de los productos o servicios que desplazan.

Pero sin duda también es un indicador para medir el nivel de eficiencia de nuestros trabajadores. Si producen más son mejores. ¿Será así? El problema se presenta cuando no podemos medir eso que producen, puesto que hoy en día la producción del capital humano no siempre puede medirse en piezas o en horas trabajadas. Más adelante ahondaremos en este asunto.

Por lo pronto presento aquí, aunque es de 2009, el último dato que nos proporciona el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) sobre el ranking nacional de la productividad de las entidades federativas. De manera interesante el instrumento muestra qué estados de la república tienen una alta productividad (color anaranjado), una productividad media (color magenta), baja productividad (azul claro) y muy baja productividad (azul marino).

Nuestro estado se encuentra en el número 26 ¿bueno o malo? Es cuestión de reflexionarlo. Pero algo interesante que también nos presenta el gráfico es el comportamiento de los últimos 10 años. En este aspecto es de hacer notar que Michoacán pasó del número 32 al 27. Por lo menos ya no somos el último. El último dato que se tiene es el publicado por la revista Expansión en 2011, donde Michoacán ya ocupa el lugar 22 y con tendencia hacia la alza.

Queda claro entonces que la productividad conduce a la rentabilidad de la empresa o del trabajador. Si los esfuerzos materiales, financieros y humanos logran generar una cantidad de productos o servicios que, al traducirse en ingresos, cubren estas inversiones y generan utilidad, se considera que le empresa es eficiente.

La firma colombiana Planning proporciona un interesante enfoque sobre los distintos enfoques que la productividad tiene dentro de la empresa:

La productividad Operativa: En esta dimensión la empresa debe de cuidar aspectos tales como:

Estándares de calidad
Eficiente relación costo – beneficio
Competitividad en el mercado

La dimensión Comercial, que sin duda hoy en día retoma una gran importancia, puesto que como nos dicen Riderstrale y Nordström (2000) vivimos en una dictadura del cliente. Esto hace que la empresa sea capaz de:

Producir más productos
Alcanzar un mayor número de clientes
Lograr la Fidelización de los clientes

Evidentemente la necesidad de que lo invertido en la empresa genere beneficios a aquellos que lo han aportado, conduce a la dimensión de la productividad del Capital:

La empresa debe de generar los fondos suficientes para cubrir las inversiones y las erogaciones que sean necesarias para desplazar los productos o servicios.
Los costos de las fuentes de financiamiento de los recursos utilizados no deben de sobre pasar los niveles de rentabilidad, de lo contrario el negocio está sobreviviendo para pagar sus pasivos.

Por último, la productividad del capital humano mediante el conocimiento, sobre todo ahora que vivimos en una sociedad del conocimiento, donde el paradigma industrial de los tiempos y movimientos ha quedado obsoleto. De esta manera la empresa debe de ser capaz de:

Medir del capital intelectual de los equipos de trabajo
Definir las competencias laborales que son necesarias para desarrollar las actividades centrales de la empresa y si los empleados cuentan con ellas, si no es así, programar la capacitación requerida.
Identificar las actitudes que tienen los miembros del equipo de trabajo, y en su caso modificarlas.
Conocer los procesos de aprendizaje de los miembros del equipo, su agilidad intelectual, de manera que se pueda lograr un aprendizaje institucional como lo dice Peter Senge
El permanente seguimiento por parte de los líderes al cumplimiento de las metas mediante estrategias de Coaching, no coercitivas, sino participativas.
La liberación de las capacidades de decisión de los miembros del equipo de trabajo, el empowerment, para que aprendan a tomar decisiones y éstas estén en concordancia con los lineamientos de la empresa.

Ahora bien, tomemos como ejemplo algunas de las empresas más importantes e influyentes en el entorno internacional. Ciertamente estamos hablando de consorcios multinacionales, pero sus bases son aplicables a todas las empresas.

Las empresas más productivas, por el número de productos y/o servicios que generan son:

Toyota. Su estrategia se ha basado en el desarrollo tecnológico, siempre en atención a las necesidades del usuario. A través de sus procesos ha siempre buscado la satisfacción del usuario de sus productos. Esta empresa desplazó, en EEUU, a las empresas automotrices norteamericanas. Para 2007 fue la empresa que logró producir un millón de unidades a nivel mundial, lo cual lo posicionó como el líder de ventas en el sector.

Google. La estrategia de esta empresa ha sido la de satisfacer y sobre pasar las necesidades del usuario. Le proporciona servicios que el usuario ni siquiera había contemplado.

¿Es posible que nuestras empresas puedan hacer lo que estos ejemplos? ¿Qué tienen en común estas empresas? ¿Por qué son tan productivas?

Mediante su sistema de Ad Words logró, no solo conocer cuáles son los sitios más visitados por los internautas, sino que construyó un sistema de venta de publicidad que le genera ingresos tales que ha logrado que en 10 años el valor de la marca creció hasta 66,000 millones de dólares ¿es eso productividad?

Ha incursionado en mercado que como la telefonía celular a través del sistema operativo Android, que hoy desplaza a todos los existentes.

Apple. La estrategia de esta empresa se ha sustentado en la combinación entre la tecnología y el diseño. Destina cerca de un 7% de sus utilidades a la generación de proyectos y productos. Esta empresa ha revolucionado el mundo de los gadgets, de las computadoras y de la industria musical.

General Electrics. A través de los años, los laboratorios de investigación y tecnología de la empresa ha producido cientos de patentes, e incluso dos premios Nobel: Irving Langmuir (1932) nobel de química e Ivar Giaever (1973) el nobel de física. Hoy en día el departamento de investigación de esta empresa cuenta con 3000 empleados divididos en 4 instalaciones: Nueva York, India, China y Alemania.

Ciertamente es posible que las empresas de escalas pequeñas logren éxitos igualmente de sorprendentes. Evidentemente estos éxitos inician a la escala actual de la empresa, pero el potencial de crecimiento es grande.

La pregunta es ¿cómo?, la respuesta es mediante la innovación. Para Joseph Shumpeter, la innovación es introducir un nuevo producto, proceso, sistema de marketing o de gestión al mercado o a las prácticas del negocio.

Una definición que en lo particular me gusta, por su sencillez, es la que dice: Innovar es hacer lo mismo pero diferente. Evidentemente esa diferencia tiene ajustarse a la estrategia que la empresa quiera atacar, ya sea la satisfacción del cliente, el ajuste a los estándares, o al uso que se espera dar del bien o servicio.

De esta manera la ecuación a resolver es la siguiente: Productividad + Innovación = Mayor rentabilidad. Queda claro que la empresa requiere diseñar estrategias de innovación que le permitan la administración más adecuada de sus recursos, de manera que éstos sean más eficientes.

Pero nuevamente nos preguntamos ¿Cómo? Aunque la respuesta suena lógica, la verdad es que no lo es tanto. Lo único que debemos hacer es pensar, el director de la empresa y sus subordinados. Pensar diario.

Pero pensar de manera inteligente. Tradicionalmente nuestros razonamientos en materia de negocios son lógicos, analíticos, lineales. Están basados en palabras y números que obtenemos de los reportes financieros o de la poca información financiera que tenemos.

Pero se nos olvida que nuestro cerebro consta de dos partes y que el hemisferio derecho no lo utilizamos cuando a negocios se refiere. Y resulta que si analizamos los procesos de administración estratégica por ejemplo, se pide al empresario que haga una misión y una visión de su empresa a 10 años. ¿Qué se necesita para lograr esa visión futurista? Exacto, imaginación, soñar despierto. Esas funciones las desarrolla el hemisferio derecho, el que no usamos en negocios.

Un estudio en la Universidad de Carabobo, en Venezuela concluye que para 2010 el canal de aprendizaje más desarrollado por los jóvenes universitarios era el visual 72%, quedando 18% el kinestésico y 10% el auditivo. Si la mayoría de las personas utiliza este canal para aprender, ¿Cómo es que deberíamos de explicar los procesos y las instrucciones a nuestros colaboradores, de manera que quedarán más claras? Exacto mediante imágenes, es decir, utilizando nuestro hemisferio derecho. ¿Acaso el axioma utilizado en los medios de: una imagen dice más que mil palabras, no resulta trascendental?

Esa manera de pensar la llaman pensamiento divergente, entre otros, Gardner, De Bono y Robinson.

¿Qué es el pensamiento divergente? Es la capacidad para encontrar diversas respuestas a un solo problema. También la capacidad para abordar el problema desde diversas perspectivas o puntos de vista. Es el pensamiento no lineal, en el que utilizamos ambos lados de nuestro cerebro. Busca expandir las capacidades intelectuales, sensoriales y actitudinales del individuo para encontrar múltiples respuestas.

La consecuencia natural del desarrollo de pensamiento divergente es la creatividad. ¿Qué dijimos que tienen en común las empresas más productivas que hemos revisado? Son empresas con interminables capacidades de innovación y creatividad. De eso depende su subsistencia en el mercado.

El DR. Salvador Méndez Arévalo proporciona algunos procesos cognitivos que debemos realizar para poder desarrollar el pensamiento divergente.

Asociación de ideas. Con esta estrategia se puede conocer e identificar cuáles son las relaciones, orígenes y consecuencias de las operaciones que realizamos en la empresa. ¿Qué tiene que ver ventas con finanzas? ¿Qué tiene que ver mi trabajo con el proveedor o cliente? ¿Qué tiene que ver lo que realizo en la empresa con los objetivos de la misma?

Cuestionarse. ¿Para qué hago lo que hago? ¿Estamos cumpliendo las expectativas del cliente? ¿Estamos yendo en el camino correcto?

Observar. Mediante la observación es la única manera en que podemos darnos cuenta qué está pasando en la empresa. Diario vamos a la empresa, diario convivimos con el equipo de trabajo, con los clientes, proveedores. Pero ¿cuánto tiempo nos damos en el día para observar lo que está sucediendo? Ustedes me dirán, pero no hay tiempo entre las ventas, el fisco, el almacén y el personal no da oportunidad. ¿Cuánto tiempo requerimos para observar un proceso al día?

Experimentar. Prueba y error. Hay que darnos la oportunidad de equivocarnos. El equivocarse es sano siempre y cuando exista un aprendizaje. Lo cual requiere de una etapa de reflexión sobre lo que experimentamos.

Crear redes de conocimiento. Todos los empresarios pasamos por las mismas etapas. Todas las empresas sufren de lo mismo. Las experiencias deben de servirnos para mejorar los procesos, las relaciones, las estrategias. Es decir, tenemos que aprender como organización, de nosotros y de los demás.

¿Qué beneficios nos puede traer el pensamiento divergente en la empresa?

Veamos, estos son los recursos que comentamos al principio que deben de ser trabajados de manera eficiente, para así lograr nuestro objetivo de ser una empresa productiva.

Tratándose de los Recursos Materiales, encontramos problemas como el costo de las materias primas o de las inversiones a realizar. Existen estrategias que debemos evaluar, sustitución de los materiales, reducir lo que no está sirviendo, implementar estrategias de mejora.

Si lo vemos por la parte de la calidad, de igual manera podemos buscar soluciones, ajustarnos al estándar de las especificaciones, conocer la necesidad del cliente para poder ajustarnos a ella y así eliminar los procesos que no le agreguen valor al core del negocio.

En cuanto a los procesos de producción, se pueden sustituir equipo por algunos más nuevos o con mejor tecnología, de manera que se haga el proceso más rápido y con menos costo. Identificar las rutas críticas para eliminar los pasos que estamos haciendo de más.

Por lo que respecta al recurso financiero, de igual manera podemos encontrar estrategias innovadoras, siempre que conozcamos bien las probables causas.

Si el problema es de costo, habrá que buscar alternativas con tasas o plazos más adecuados a la necesidad de la empresa. Utilizar otro tipo de financiamientos como los de las aseguradoras, arrendadoras o empresas de factoraje.

Si el problema está en la rentabilidad de los ingresos, podemos plantear estrategias para reducir los tiempos de cobro, o al contrario aplazarlos. Buscar las mejores formas de inversión para que el flujo que tiene la empresa no pierda dinero al tenerlo inmóvil.

Si el problema es de la aplicación de los flujos excedentes, se puede recurrir a buscar estrategias de compra de manera que mediante descuentos por pronto pago abatamos el costo de las materias primas. También si se tienen los flujos, hacer las compras por volumen de los materiales que sean necesarios y que se puedan mantener en almacén. Buscar las alternativas de inversión de los excedentes en instrumentos financieros que proporcionen rentabilidad a la empresa.

Por último el Capital Humano. En esta dimensión el trabajo es muy grande. No solo por las estrategias que se tengan que implementar, sino por la actitud que se debe de tener ante las fuertes necesidades del personal. El equipo de trabajo se convierte en la pieza clave para el crecimiento de la empresa. De las empresas revisadas, todas hacen fuertes inversiones en el capital humano. Pero no solo inversiones financieras, sino de tiempo y motivación, lo cual les genera mayor productividad.

El ejemplo claro es Google, que le proporciona las comidas a sus trabajadores. Podría pensarse que es un gasto superfluo y excesivo. Pero resulta que las personas que trabajan en Google pasan en la empresa entre 10 y 14 horas diarias. Esto no quiere decir que mientras más tiempo trabajen as productivos son, pero lo que si sucede es que trabajan mejor y mejor produce más.






1


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.