Producción y Tecnología Cerámica: Estandarización, Especialización y Procedencia en Batungasta (Valle de Abaucán, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina). Tesis de Doctorado. 2007. MS. 518 pp.

Share Embed


Descripción

Producción y Tecnología Cerámica en Batungasta: Estandarización, Especialización y Procedencia (Valle de Abaucán, Dpto. Tinogasta, Pcia. de Catamarca, Argentina)

Guillermo Adrian De La Fuente 2007

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata

Producción y Tecnología Cerámica: Estandarización, Especialización y Procedencia en Batungasta Abaucán,, Dpto. Tinogasta Tinogasta,, Catamarca Catamarca,, Argentina) (Valle de Abaucán

Mgter. Guillermo Adrian De La Fuente Director Dra. María Carlota Sempé de Gómez Llanes Co-Director Dra. Norma R. Ratto

Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Naturales (Orientación Arqueología)

La Plata 2007

Esta tesis está dedicada fundamentalmente a mi padre, quien a lo largo de muchísimos años apoyó mis inquietudes intelectuales y mi carrera. A vos viejo……………… A Flabia, mi amada esposa, por quererme, mimarme, cuidarme, amarme y comprenderme. Una dedicatoria especial es para Catamarca, mi segundo hogar desde 1990. A este pago en donde vi tantos amaneceres bellos e irreproducibles.

Hay muchas personas e instituciones a las que deseo agradecer y que ayudaron a la materialización de este trabajo. Pero quizás antes de agradecer debería remontarme al pasado y mirar un poco atrás, hacia aquellos años en los que soñaba con estudiar arqueología en mi ciudad natal: la fría, húmeda y lluviosa Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Los párrafos que siguen van a estar plagados de sentimientos y vivencias, porque aunque deseemos esconderlos, somos seres sentimentales. La vida esta plagada de alegrías y sinsabores (quizás tristezas) que se alternan inescrupulosamente en el tiempo en que uno transita en ella, e ineludiblemente se nos van abriendo caminos nuevos por los que optamos por alguna u otra razón. En realidad lo que vamos haciendo es dejar algunas cosas y tomar otras, y en definitiva estamos optando todo el tiempo. Mi inserción en el mundo de la arqueología como mero lector fue, sin duda alguna, casual. Un día llegó a mis manos un libro titulado “Introducción a la Arqueología”, de Ignacio Bernal, un arqueólogo mexicano de la década del ´60. Realmente, en estos momentos no recuerdo como obtuve ese libro, pero lo que sí se viene a mi memoria es que quedé fascinado con sus escritos. Evidentemente, Bernal había despertado algo más que curiosidad en mí por ese pasado tan remoto que describía tan delicada y bellamente a través de sus páginas. A partir de ese momento –corría el año 1988- mi interés por el mundo de la arqueología se fue incrementando a través de largas lecturas por las tardes en la biblioteca municipal “Bernardino Rivadavia”, de mi Bahía Blanca natal. Fue así como gradualmente fui devorando diversa literatura arqueológica,

antropológica

y etnográfica

e

interesándome cada día un poquito más por el pasado y por aquellos pueblos no occidentales que se describían en esos tomos, que aparentemente por lo que yo podía observar no eran muy consultados en aquella biblioteca municipal. Libros de autores varios como Margaret Mead, Raymund Firth, Sir Mortimer Wheleer, entre otros, captaron mi atención y devoción hacia el trabajo investigativo que era plasmado en aquellas páginas. Un día lluvioso descubro un viejo tomo (en realidad eran dos tomos) que estaba escrito en francés y cuyo título era más que extraño para mi; se trataba de una investigación que estaba relacionada con algún viaje

por algún lugar que no sabía muy bien donde estaba localizado, pero en donde se mencionaba que había un desierto o algo así. Desde mi más ingenua ignorancia solicité el libro a la mujer que atendía con el objeto de hojearlo y ver de que se trataba y con evidente sorpresa me dice que era yo el tercer lector que solicitaba esos tomos en casi 50 años. Era un libro que había sido publicado en el año de 1908. Claro como todos se podrán imaginar en estos momentos era la obra de Eric Boman, “Antiquités de la región andine de la Repúblique Argentine et du desert d´Atacama”. Solo había un problema en aquel momento, y que debía resolverse de alguna u otra forma, mis conocimientos de francés no eran del todo buenos, así que tuve que empezar a estudiar este idioma para poder entender los escritos de Boman. Decididamente, Boman alentó aún más mi interés por la arqueología y creo yo ahora que fue el motor principal por el cual me incliné hacia esta carrera. Boman me traspasó a través de sus páginas la arqueología de los viajeros, de los expedicionarios, de los cultores del pasado. Sin duda alguna, aquella lectura me sedujo totalmente. Yo deseaba hacer lo que relataba Boman. Corrían los fines del año 1988 y mi afán por averiguar en que lugar podía estudiar arqueología ya estaba en marcha, nada me detendría, y en 1990 desembarqué en Catamarca. Hay tres amigos a los que quiero agradecer de forma especial, uno es Sergio Martín, que si no fuera por el hoy no estaría haciendo arqueología. Con el llegué a Catamarca, y aunque recorrimos caminos diferentes a vos te agradezco haberme pasado tanto entusiasmo en aquellos tiempos de incertidumbre para mi. Martín Orgaz y Carlos Nazar fueron y seguirán siendo mis dos grandes amigos a través de los años en Catamarca. Compañero de estudio, de bares, cafés, de la vida, con Martín transitamos mucho más que las aulas en la Escuela de Arqueología, transitamos la vida misma a lo largo de tantos años. Los cuatro formamos parte de los inicios de la Dirección de Antropología de Catamarca, en aquellos tiempos en que estaba todo por hacer. A ustedes tres mi más sincero y profundo agradecimiento por todos los momentos compartidos en estos 15 años de hacer arqueología y por lo que seguramente vendrán.

Mi co-directora en esta tesis, la Dra. Norma Ratto, merece un párrafo aparte y se lo voy a dedicar desde lo profundo de mi corazón. Norma Ratto es y será ante todo una gran amiga de años. Con ella compartí los mejores momentos en las campañas arqueológicas, aquellos buenos y aquellos malos. Su profunda dedicación al trabajo arqueológico despertó en mí un nuevo interés en momentos que eran críticos y decisivos para mi futuro profesional como alumno avanzado de la carrera de arqueología en la Universidad Nacional de Catamarca. La creación del Proyecto Arqueológico Chaschuil (P.A.Ch.) en 1994 fue el punto de partida para un derrotero de investigaciones que siguieron a través de los años y que culminaron entre otras cosas, en mi tesis de Licenciatura y la de tantos otros integrantes del proyecto. Las innumerables campañas arqueológicas, las discusiones acaloradas sobre diversos temas arqueológicos, los cafés, las largas noches de trabajo, los congresos, los viajes en camión, jeep, camionetas, los momentos alegres, los tristes, las buenas y malas de vida nos fueron formando de a poco como profesionales en esta disciplina. Pero por sobre todas las cosas, aprendimos a compartir, escucharnos,….entendernos. A vos todo mi aprecio especial durante tantos años de trabajo y amistad. Quisiera dejar plasmado también un agradecimiento muy especial a mi directora de tesis, la profesora María Carlota Sempé de Gómez Llanes, quien con su generosidad y desinterés aceptó dirigirme en esta empresa y fue aconsejándome a lo largo de todos estos años en diversas circunstancias. A la profe Carlota con quien nos une una relación cordial y amena, y un cariño muy especial, muchas gracias por todo. Muchísimas personas intervinieron en forma directa e indirecta en la materialización de este trabajo. A todos los integrantes del Proyecto Arqueológico Chaschuil (P.A.Ch.), quienes con su aporte ayudaron a enriquecer mi visión de la arqueología: Martín Orgaz, Sergio Martín, Beatriz Luna, Dante Coronel, José Carreras, Sergio Caletti, Hugo Petenatti, Diego Ravetti, Pablo Andueza, Silvia Castro, Aníbal Salas, Marta Jiménez, Soraya Montero, Débora Kligmann, Mariana Mondini, Anabel Feely, Silvana Buscaglia y Mariela Tancredi. Con Anabel Feely

nos unió una relación especial de varios años y quiero dejar expreso aquí mi más sincero agradecimiento por todo su apoyo. Sergio Caletti y Pedro Salminci en especial colaboraron en las excavaciones arqueológicas que se realizaron en diferentes sectores del sitio Batungasta durante el año 2003. Los profesores Carlos Leiva (Museo Adán Quiroga “Calchaquí”) y José Carreras (Dirección de Antropología de Catamarca) y la Lic. Anabel Feely elaboraron varios de los dibujos de piezas cerámicas y fragmentos arqueológicos que se presentan en esta tesis. El Dr. Gustavo A. Toselli, profesor de petrología, a cargo del Laboratorio de Petrología, Facultad de Ciencias Tecnológica y Aplicadas, U.N.Ca., colaboró de forma desinteresada y con mucha pasión en diferentes etapas de esta investigación. A el, mi más sincero agradecimiento por confiar en mi, por su predisposición constante y por enseñarme los secretos de una ciencia que al principio parecía de otro mundo. La base de datos generada a partir del análisis de los cortes delgados de cerámica arqueológica que conforman uno de los capítulos de esta tesis fue elaborada bajo su estricta supervisión, y todas las microfotografías presentadas en ese capítulo y en el apéndice respectivo fueron elaboradas en dicho laboratorio. Cecilia Páez colaboró siendo una excelente compañera durante las largas mañanas y tardes en las que me soportó durante mi trabajo en el Laboratorio de Petrología y también le agradezco por su continuo apoyo y las largas discusiones sobre diversos temas de petrología sumamente interesantes. Muchas otras personas colaboraron de una u otra forma en la generación de datos que se presentan en esta tesis doctoral, y a ellos mi más sincero agradecimiento: la Lic. Rita R. Plá, Jefa del Grupo de Técnicas Analíticas Nucleares, Centro Atómico Ezeiza (Bs. As.), realizó los análisis de activación neutrónica instrumental (A.A.N.I.) sobre los tiestos cerámicos que se presentan en este trabajo dentro del marco de diferentes proyectos dirigidos en conjunto con la Dra. Norma R. Ratto, el Ing. José Scopelliti del Instituto de Ensayos No Destructivos y Estructurales, Centro Atómico Constituyentes (Bs. As.) brindó asesoramiento técnico en la realización de las radiografías industriales, los Dres.

A. Iñiguez Rodríguez y Daniel Poiré, del Centro de Investigaciones Geológicas (C.I.G. – C.O.N.I.C.E.T.) realizaron en diferentes épocas los análisis de difracción de rayos X sobre muestras de arcillas y fragmentos cerámicos arqueológicos. El

relevamiento

de

piezas

cerámicas

pertenecientes

a

diferentes

colecciones fue posible gracias a la autorización respectiva de la Dirección de Antropología de Catamarca, y en particular desearía expresar mi agradecimiento especial a el Prof. Luis Taborda, en ese entonces Secretario de Cultura de la Municipalidad de Tinogasta, con quien compartí largas charlas en los días en que realizaba el trabajo en la ciudad de Tinogasta. El estudiante de historia Julio Ateca de Tinogasta colaboró en el relevamiento de las piezas cerámicas en el Museo Arqueológico “Tulio Robaudi” (Tinogasta), mientras que el profesor Carlos Leiva colaboró en el relevamiento de las piezas pertenecientes al Museo Adán Quiroga “Calchaquí” (Capital). Las piezas cerámicas pertenecientes al Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” (Bs. As.) y analizadas en la presente tesis fueron relevadas por la Dra. Norma R. Ratto. El Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (C.O.N.I.C.E.T.) me otorgó una Beca de Formación de Postgrado Interna Doctoral a partir del año 2001 y por cuatro años a través de la cual pude financiar parcialmente esta investigación doctoral. La Escuela de Arqueología, a través de todo su personal, y en particular en la persona de su directora Lic. Graciela Neyra de Debattista brindó el marco institucional para que pudiera desarrollar la totalidad de la investigación presentada aquí. A todos ellos muchas gracias por su apoyo incondicional en todo momento.

San Fernando del Valle de Catamarca, Octubre de 2006

Indice General

PRODUCCION Y TECNOLOGIA CERAMICA: ESTANDARIZACION, ESPECIALIZACION Y PROCEDENCIA EN BATUNGASTA (VALLE DE ABAUCAN, DPTO. TINOGASTA, CATAMARCA, ARGENTINA)

INDICE GENERAL Capítulo I – Introducción, objetivos e hipótesis 1.1.

Introducción

1.2.

Planteo del problema de investigación: producción,

1

estandarización y especialización cerámica en contexto arqueológico

4

1.3.

Batungasta: centro manufacturero y emisor de bienes cerámicos

9

1.4.

Hipótesis de trabajo y alcances metodológicos

17

1.5.

Definición de objetivos

19

1.6.

Aspectos teórico-metodológicos generales

20

1.7.

Estructura organizativa de la tesis

22

Capítulo II – Metodología y composición de la muestra 2.1.

Aspectos metodológicos generales

27

2.2.

Generación y composición de la muestra: Transecta F

31

2.3.

Líneas analíticas desarrolladas: alcances y limitaciones

35

Capítulo III – Características ambientales de la región de estudio 3.1.

Descripción geográfica y localización del sitio Batungasta

45

3.2.

Descripción geológica y geomorfológica de la región

53

i

Indice General

Capítulo IV – Batungasta (Watungasta): historia de las investigaciones 4.1.

Batungasta a través del tiempo: pioneros y precursores

65

4.2.

Investigaciones arqueológicas sistemáticas en Batungasta

75

4.3.

Historia y desarrollo ocupacional del sitio en tiempos prehispánicos

87

Capítulo V – Características distribucionales y morfológicas del conjunto cerámico 5.1.

Análisis distribucional del conjunto cerámico

91

5.2.

Análisis de las formas diagnósticas –bordes, bases y asas-

97

5.3.

Excavaciones selectivas en el sector urbano de Batungasta

105

5.3.1.

Recinto H3 –Sector H, sitio Batungasta-

106

5.3.2.

Recinto E1 –Sector E, sitio Batungasta-

110

5.4.

Comentarios generales

113

Capítulo VI – Análisis morfológico de la muestra de artefactos cerámicos 6.1.

Análisis morfológico de la muestra: estudios de remontaje

116

6.2.

Hacia la definición de una Tipología Cerámica en Batungasta

128

6.2.1.

Pucos

129

6.2.2.

Ollas Globulares

132

6.2.3.

Urnas

136

6.3.

Comentarios generales

148

6.4.

Láminas I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX

149

ii

Indice General

Capítulo VII – Estudios de estandarización y especialización en la producción cerámica 7.1.

Estandarización en contexto etnoarqueológico

158

7.2.

Composición de muestra de piezas cerámicas completas

162

7.3.

Análisis cuantitativos de la variabilidad dimensional de piezas cerámicas

168

7.3.1.

Estandarización cerámica en Batungasta

170

7.3.1.1.

Pucos

171

7.3.1.2.

Urnas de enterratorios de párvulos

188

7.3.1.3.

Ollas Sanagasta decoradas

197

7.3.1.4.

Urnas Sanagasta

201

7.3.1.5.

Urnas Abaucán y Hualfín decoradas

207

7.3.1.6.

Urnas funerarias no decoradas –base cónica-

214

7.3.1.7.

Ollas globulares no decoradas

223

7.3.1.8.

Vasijas subglobulares no decoradas

231

7.4.

Comentarios generales

234

Capítulo VIII – Caracterización tecnológica de la muestra cerámica (microscopia binocular, 20X-40X) 8.1.

Análisis tecnológico de la muestra cerámica

240

8.1.1.

Decoración de la muestra

242

8.1.2.

Técnicas decorativas

243

8.1.3.

Distribución de formas en la muestra

244

8.1.4.

Variables tecnológicas

256

8.2.

Análisis tecnológico de las pastas cerámicas en función del Período Cultural

267

8.2.1.

Adscripción temporal relativa de la muestra

267

8.2.2.

Variables morfométricas en función del Período Cultural

271

iii

Indice General

8.2.3.

Comportamiento tecnológico de las pastas en función del Período Cultural

278

8.2.4.

Análisis estadístico multivariado (análisis de conglomerados)

292

8.3.

Comentarios generales

300

Capítulo IX – Estudios de petrología cerámica 9.1.

Análisis petrológico en cerámica arqueológica

303

9.2.

Muestra cerámica analizada (N=125)

305

9.3.

Materiales y métodos

307

9.4.

Caracterización tecnológica de la muestra (N=125)

312

9.4.1.

El problema de la calcita secundaria postdepositacional

334

9.4.2.

Comportamiento de las variables tecnológicas relacionadas con el antiplástico y la matriz

9.5.

338

Caracterización tecnológica por Períodos Culturales y Tipos Cerámicos

343

9.6.

Fragmentos cerámicos con evidencias de sobrecocción

355

9.7.

Comentarios generales

360

Capítulo X – Estudio de las técnicas de manufactura de piezas cerámicas a través de observaciones macro y microscópicas (radiografías industriales de rayos X y petrología cerámica) 10.1.

Técnicas de manufactura cerámica en perspectiva arqueológica

363

10.2.

Técnicas primarias y secundarias de manufactura

366

10.3.

Muestra cerámica analizada

368

10.3.1.

Análisis de los atributos macroscópicos de piezas cerámicas (N=76)

368

10.3.1.1.

Pucos –N=18-

368

10.3.1.2.

Urnas enterratorios de párvulos decoradas (Sanagasta,

iv

Indice General

Abaucán y Sanagasta / Abaucán) –N=16-

374

10.3.1.3.

Ollas Sanagasta decoradas –N=4-

378

10.3.1.4.

Urnas Sanagasta –N=7-

381

10.3.1.5.

Urnas Abaucán decoradas –N=14-

384

10.3.1.6.

Urnas funerarias no decoradas (base cónica) –N=10-

389

10.3.1.7.

Ollas globulares no decoradas –N=7-

393

10.3.2.

Análisis radiográfico industrial de fragmentos cerámicos (bordes y bases) –N=54-

396

10.3.2.1.

Materiales y métodos. Muestra cerámica analizada.

398

10.3.2.2.

Pucos

400

10.3.2.3.

Urnas

406

10.3.2.4.

Jarras

417

10.3.3.

Análisis de una selección de 41 secciones delgadas

10.4.

en luz paralela (PPL)

419

Comentarios generales

424

Capítulo XI – Estudios de difracción de Rayos X (DRX) y análisis por activación neutrónica instrumental (A.A.N.I.) en Batungasta 11.1.

Análisis de difracción de rayos X (DRX)

426

11.1.1.

Muestreo y análisis de materias primas cerámicas –arcillas- (N=18)

427

11.1.2.

Análisis de fragmentos cerámicos con evidencias de sobrecocción por difracción de rayos X (N=12)

434

11.1.2.1.

Cocción y fases cristalinas en las cerámicas arqueológicas

436

11.2.

Análisis por activación neutrónica instrumental (A.A.N.I.)

444

11.2.1.

Estudios de procedencia: antecedentes de investigación en la región de estudio

11.2.2. 11.2.3.

445

Metodología, preparación y conformación de la muestra cerámica (N=128)

446

Producción cerámica local vs. no-local

451

v

Indice General

11.2.4.

Comentarios generales

456

Capítulo XII – Producción cerámica en Batungasta: hacia la construcción de una tradición alfarera 12.1.

Tradición alfarera en Batungasta

12.1.1.

Características organizativas de la producción cerámica en Batungasta

12.1.2.

459

Estandarización dimensional y especialización artesanal en la producción de alfarería en Batungasta

12.1.3.

457

464

Identidades y tradiciones técnicas alfareras en Batungasta: entendiendo el comportamiento técnico

466

Capítulo XIII – Las tejas de Batungasta: volviendo a la historia y repensando el futuro 13.1.

Conclusiones alcanzadas

472

13.2.

Hacia un modelo de la producción cerámica en Batungasta

476

13.3.

Perspectivas hacia el futuro

479

13.4.

Palabras finales

481

Bibliografía

483

vi

APENDICES

AI - APENDICE I – Material Cerámico Transecta F

1-42

AII - APENDICE II – Estudios de Estandarización Dimensional en la Manufactura de las Piezas Cerámicas

1-362

AIII - APENDICE III – Caracterización Tecnológica de la Muestra Cerámica

1-54

AIV - APENDICE IV – Estudios de Petrología Cerámica

1-318

AV - APENDICE V – Técnicas de Manufactura Cerámica – Ensayos Radiográficos Industriales

1-4

AVI - APENDICE VI – Estudios de Difracción de Rayos X (DRX) y Análisis por Activación Neutrónica Instrumental (A.A.N.I.)

1-24

vii

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.