PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

June 28, 2017 | Autor: J. Castañeda | Categoría: Proceso De Atención En Enfermería
Share Embed


Descripción







INTRODUCCIÓN

El proceso de atención de enfermería se realiza con el fin de brindarle al paciente una mejor atención logrando la rehabilitación del mismo.
Se recolectan datos suficientes tanto del paciente como de la patología para poder obtener información adecuada y así poder realizar los diagnósticos y planes de atención que pueda favorecer la pronta recuperación de la paciente.
Y mediante la observación se podrá evaluar si las metas planteadas pudieron ser efectuadas al 100% logrando así una atención adecuada durante su estancia hospitalaria.








JUSTIFICACION

La realización del proceso de atención de enfermería nos ayuda a poner en práctica nuestros conocimientos adquiridos para poder efectuar un proceso de atención de calidad y a la misma vez poder efectuar acciones que contribuyan a la pronta recuperación de la paciente.


















OBJETIVO GENERAL

Elaborar un proceso de atención de enfermería en una paciente con diagnostico medico: Neumonía Adquirida en la Comunidad mas Hipertensión para recobrar en el menor tiempo posible la salud de la paciente, atendiéndola con calidad y calidez durante todo el manejo del proceso.






























OBJETIVOS ESPECÍFICOS:



Identificar los problemas reales y potenciales de la paciente con diagnóstico de Neumonía Adquirida en la Comunidad mas Hipertensión.
Conocer la causa, diagnostico, tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería de la paciente.
Promover el buen trato entre alumno de enfermería –paciente.
Orientar al familiar sobre todos los cuidados que requiere la paciente.
Evaluar si las intervenciones de enfermería han satisfecho las necesidades de la paciente.








VALORACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS
I. FUENTE PRIMARIA.
Familiares.
Paciente
II. FUENTES SECUNDARIAS.
Expediente clínico.
Personal médico.
Personal de enfermería










ANAMNESIS

a) Datos generales:
 
Nombre: Irene Agustina Torres Gonzales.
Edad: 76 años.
Sexo: Femenino.
Lugar de nacimiento: Huehuetenango.
Fecha de nacimiento: 05/05/1938.
Grupo étnico: ladino.
Idioma: español.
Religión: católico.
Grado que cursó: Tercero primaria.
Ocupación: ama de casa.
Dirección actual: Sector 4 Cambote Z. 11 Huehuetenango.
Estado civil: Viuda.
Nombre del Padre: Osvaldo Torres.
Nombre de la Madre: Clementa Gonzales.
Dx médico: NAC + HTA.
Teléfono: 40106503.

b) Motivo de consulta:
Fiebre, tos, dolor de pecho y vómitos, disnea, congestión nasal y falta de apetito, dolor de cabeza.

c) Historia de padecimiento actual:
Familiares de la paciente refieren que doña Irene presentó algunos síntomas como fiebre, dolor abdominal en cuadrante superior derecho y vómitos; creen que se debía a un simple resfrió. Por tal motivo decide asistir a consulta diagnosticándole una neumonía mas HTA por Historia; fue hospitalizada y se empezaron a tratar los síntomas.
d) Antecedentes personales:
Médicos: no refiere.
Quirúrgicos: no refiere.
Traumatológicos: Fx del miembro superior derecho.

e) Antecedentes familiares:
Médicos: no refiere.
Quirúrgicos: no refiere.
Obstétricos: cesáreas.
Traumatológicos: no refiere.
f) Estilo de vida:
Hábitos y costumbres: Familiares de la paciente refieren que por las mañanas se levanta tipo 10 de la mañana para que le lleven su desayuno, la sacan un rato al sol un tiempo de 20 min a 30min, luego le encaminan sus hijos o sus nietos su almuerzo tipo 12.00pm, la comida se la dan en la boca ya que a ella le cuesta por si sola, durante la tarde la sientan frente a la televisión para que se pueda distraer un poco y al llegar las 5pm le dan un poco de café con pan, al llegar las 7:00pm los familiares le dan en la boca su cena, tratando la manera de darle comida blanda ya que por falta de dientes a ella se le dificulta mas comer; eso es de diario y los domingos en ocasiones sus hijos se la llevan a la iglesia cuando no la ven muy decaída..

Hábitos alimenticios:
Desayuna: huevos, pan y café.
Almuerza: en algunas ocasiones come caldo de verduras o carne.
Cena: frijol con tortilla y algunas ocasiones pan con café.

Día Típico: todos los días se levanta a las 10.00am, sus hijas o familiares que estén cerca la ayudan a bañarse y a cambiarse, le dan su desayuno, luego sus hijos la sacan al solito un rato o al patio a que pueda distraerse, los hijos trabajan y solamente se queda con las nueras y nietas a las 12:30 refacciona por lo general fruta, hay días que va almorzando tipo 13:00hrs, descansa un rato, la sienta un rato frente a la Televisión a ver novelas; a las 18:00hrs sus hijos salen de su trabajo y se dirigen a la casa para ver en que pueden ir a ayudar con su mamá, a las 20:00hrs sus hijos le ayudan a cambiarla con su ropa de dormir y la acuestan para que finalmente pueda descansar.
g) Ámbito social:
Estructura de su casa:
Posee piso de torta de cemento.
Techo de lámina.
Paredes de Block
Es casa propia.
Con 7 cuartos, un solo nivel, donde se dividen los cuartos en cocina, sala, comedor, lavandería y los demás son solamente dormitorios.

Condición de trabajo de los hijos: estable.

Ingreso económico al mes: Q.1300.00


Personas de las que depende ella: Sus Hijos y Nietos.


OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

SITEMA CARDIOVASCULAR:

P/A: 120/70

SISTEMA GASTROINTESTINAL:

Presencia de afagia y náuseas.

SISTEMA GENITOURINARIO:

Color y olor de orina normal.

SISTEMA TEGUMENTARIO:

Condiciones normales.

SISTEMA NEURO MÚSCULO ESQUELÉTICO:

Debilidad generalizada.

SISTEMA RESPIRATORIO:

Dificultad respiratoria.

REGULACIONES TÉRMICAS:

Valores térmicos elevados 37°C
ENTREVISTA ABIERTA

EEP. Buenos días doña Irene soy estudiante de Enfermería Profesional de la Universidad Mariano Gálvez de Huehuetenango. Por tal motivo, necesito hacerle unas preguntas sobre su estado de salud, todo esto tiene un fin para saber que problemas tiene y poder ayudarla a mejorar su salud, espero no se moleste y que pueda colaborar conmigo.

Encargada. Buenos días joven puede hacerme a mi las preguntas porque mi suegra ya no escucha muy bien y no está muy orientada que se diga.

EEP. Muchas gracias señora por su amabilidad y cuénteme, ¿cómo se ha sentido últimamente doña Irene?

Encargada. Pues fíjese joven que ella ha estado mal, no ha estado recibiendo casi nada de comida y eso nos da pena con mi familia y dice que en ocasiones le duele la cabeza.

EEP. ¿Y otra molestia que haya presentado doña Irene?

Encargada. Se ha quejado de dolor de estómago, el pecho le duele cada vez que tose, ella me ha dicho que le han estado dando Náuseas y ayer que tuvo un poco de fiebre.

EEP. ¿A cada cuánto tiempo tiene presencia de Nauseas?

Encargada. Las Nauseas le dan cuando tose y cuando le dan de comer. Últimamente la he estado viendo muy débil, siento como que a veces se queda sin aire.

EEP. ¿Y ha comido algo doña Irma?

Encargada. Ha estado tomando un poco de ponche nada mas pero como que no muy bien le cae, y no sé porque le pasa eso.

EEP. La falta de apetito es por lo mismo de su enfermedad, pero ustedes tienen que tratar de darle aunque sea de poquito en poquito. ¿y doña Irene ha sentido algún otro malestar?

Encargada. Pues además que no come, lo que le molesta es la debilidad, ella tiene que depender de nosotros para todo, ella en su casa ya no come nada porque como ella ya no tiene dientes, se queja de dolor al masticar y su plaquita nunca quiso que se le pusiera, gracias a Dios acá le están dando sus atolitos y aunque no mucho los quiera va tomando de poquito en poquito, y pues ya la hemos estado viendo un poquito mejor.

EEP. Qué bueno que pueda contar con ustedes que son lo único que ella tiene, y sí, sus fórmulas le ayudarán a que ella pueda tener más fuerzas y lástima que ella no quiso que se le pusiera su placa ya que le hubiera sido de mucha ayuda y así no le dolería al masticar, y que bueno que ella ya se sienta mejor. ¿Cuénteme aparte de usted, la han venido a visitar más de sus familiares?

Encargada. Sí joven que bueno que ella ya se esté mejorando cada vez mas gracias a Dios están ustedes aquí que velan por ella cuando nosotros no podemos estar acá, y si la vienen a visitar mis cuñadas y cuñados en ocasiones se vienen sus nietos a verla pero por motivos del estudio casi no vienen, mas vienen sus hijos a cuidarla, pero ella de todo lo que habla que como ella ya está desorientada, a veces dice que ya no quiere estar aquí y que no le gusta el hospital, que se quiere ir para su casa de plano ha de ser porque ya mucho ya hemos estado llevando con el médico por lo mismo de su enfermedad.

EEP. Es necesario que ustedes puedan tener paciencia don doña Irene ya que ella necesita de ustedes mas en estos momentos y ya van a ver como ella poco a poco se va air mejorando y se va poder ir a su casa

Encargada. Si Gracias joven, espero que mi suegra pueda recuperarse pronto y poder irse a su casa

EEP. Ya verán que así será primero Dios todo le va a salir bien, tengan mucha paciencia; gracias por su confianza y por su valiosa información de ante mano le digo que puede contar conmigo para lo que necesiten y estaré muy al pendiente de doña Irene.

Encargada. Muchas gracias joven.

EEP. De nada! que tenga un buen día y espero que doña Irene pueda seguir mejor .

Encargada. Que Dios los bendiga.

















OBSERVACIÓN
Paciente se observa en el servicio de Medicina de Mujeres del Hospital Nacional de Huehuetenango, el servicio se encuentra limpio con una buena iluminación, también se puede sentir que la habitación es fresca con buena ventilación, la unidad donde se encuentra doña Irma posee atril, mesa de mayo, cama, sábanas limpias y está acompañada de 4 pacientes más. Ella está en estado consiente y desorientada, tiene cabello negro liso con presencia de canas, de tez morena. Es colaboradora al igual que la familia que le acompaña, tiene una higiene personal un poco descuidada, con dificultad para respirar, con falta de apetito, dolor en sus ensillas, debilidad generalizada y dolor de cabeza. Los familiares que la acompañan siempre están atentos a todo lo que se le dice y hace, y al realizarle sus cuidados de enfermería, Doña Irene al igual que sus familiares presentan confianza al conversar con l@s enfermer@s.







EXAMEN FÍSICO (Cefalocaudal).
Aspectos físicos en general.
Paciente con higiene personal un poco descuidada, falta de apetito, defeca y orina normal.
P/A 120/70
Respiraciones 22 x'
Pulso 80 x'
Estado: Consiente y desorientada.
1. Cabeza:
Simétrica, de constitución dura, cabello negro, liso y con presencia de canas. Cuero cabelludo graso..
2. Cara:
Simétrica redonda, de tez morena.
3. Ojos:
De color negro, con mala visibilidad por causa de "cataratas", cejas y pestañas bien definidas y pupilas fotorreactivas e isocóricas.
4. Oídos:
Con mala audición y orejas de implantación simétrica, con presencia de cerumen.
5. Nariz y senos nasales:
Simétricos con presencia de secreción.
6. Boca y garganta:
Una mala higiene bucal, labios simétricos, dolor de garganta por tanto toser y dentadura incompleta.
7. Cuello y ganglios linfáticos:
Con buena movilidad y con ganglios normales.
8. Tórax:
Expandible y simétrico. Con presencia de dolor
9. corazón
Latidos normales
10. Pulmones:
Infección Y dificultad para respirar
11. Abdomen:
Con presencia de Dolor en Cuadrante superior Derecho.
12. Vejiga y uretra:
Normales y sin dificultad para orinar.
13. Miembros superiores:
Simétricos y normales sin dificultad para movilizar
14. Miembros inferiores:
Simétricos y normales sin dificultad para movilizar pero si con desequilibrio.








CONSULTA DE DOCUMENTOS
LABORATORIO
COAGULACION: RESULTADO INTERVALO
Tiempo protombina 16.80 12.7-16.7
INR 1.13
FIBRINÓGENO 240.00 169-515
Tiempo parcial de tromboplastina 30.10 24.3-35.0
HEMATOLOGIA:
Recuento de globulos blancos 12.79 5.0-10.0
Neutrofilos 92.60 50 - 70
Hematocrito 27.30 35.0-55.0
Hemoglobina 9.10 11.0-17.0
Plaquetas 354.00 150-400
QUIMICA:
SODIO
Sodio 132.00 135-146
Calcio 6.86 8.4 - 10.4
POTASIO
Potasio 3.40 3.5 – 5-0
CLORO
Cloro 100.00 98.0 – 106.0
TRATAMIENTO
Ceftriaxona 1g IV c/12Hrs
Abroxol 1 Amp IV C/8Hrs
Dipirona 1 Amp IV C/8Hrs.
Lactulosa 15ml P.O TID
Azitromicina 500ml P.O C/24Hrs
Sertal Compuesto 1 Amp IV PRN por fiebre













DATOS SUBJETIVOS

Mi suegra doña Irene ya no escucha muy bien.
Doña Irene no está muy Orientada.
Ha estado mal doña Irene.
Doña Irene no me ha estado recibiendo nada de comida.
Nos da pena con mi familia
En ocasiones le duele la cabeza a doña Irene.
Doña Irene de ha quejado de dolor de estómago.
A doña Irene le duele el pecho cada vez que tose.
Ha dicho que le han estado dando Náuseas.
Mi suegra ayer tuvo un poco de fiebre.
A doña Irene las náuseas le dan cuando tose y cuando le dan de comer.
Últimamente ha estado muy débil doña Irene.
A veces siento que se queda sin aire doña Irene.
Mi suegra ha estado tomando un poco de ponche nada mas.
Como que el poche no muy bien le cae a mi suegra.
Mi suegra tiene que depender de nosotros para todo.
En su casa ya no come nada mi suegra.
Doña Irene ya no tiene dientes.
Mi suegra nunca quiso que se le pusiera su plaquita.
Mi suegra se queja de dolor al masticar.
Gracias a Dios acá le están dando sus atolitos.
Mi suegra se va tomando su atolito de poquito en poquito.
Ya hemos estado viendo un poquito mejor a mi suegra.
Doña Irene dice que ya no quiere estar aquí porque no le gusta el Hospital.
A Doña Irene la han estado llevando mucho con el médico por su enfermedad.
A mi suegra la vienen a visitar mis cuñadas, cuñados y en ocasiones sus nietos.

DATOS OBJETIVOS
Tos.
Náuseas.
Fiebre.
Disnea.
Falta de apetito.
Cefalea.
Dolor torácico.
Dolor Abdominal.
Debilidad
Fatiga
Dificultad respiratoria.
Intolerancia a la comida.
Servicio limpio
Buena iluminación y ventilación
Unidad limpia
Consiente y desorientada.
Paciente y familia colaboradores
Higiene personal descuidada
Tiene confianza.
Desesperada.



ANÁLISIS DE DATOS
A. PERCEPCIÓN DEL PACIENTE
AYUDA
NO AYUDA
Mi suegra ha estado tomando un poco de ponche nada mas.
Gracias a Dios acá le están dando sus atolitos.
Mi suegra se va tomando su atolito de poquito en poquito.
Ya hemos estado viendo un poquito mejor a mi suegra.
A mi suegra la vienen a visitar mis cuñadas, cuñados y en ocasiones sus nietos.




Mi suegra doña Irene ya no escucha muy bien.
Doña Irene no está muy Orientada.
Ha estado mal doña Irene.
Doña Irene no me ha estado recibiendo nada de comida.
Nos da pena con mi familia
En ocasiones le duele la cabeza a doña Irene.
Doña Irene se ha quejado de dolor de estómago.
A doña Irene le duele el pecho cada vez que tose.
Ha dicho que le han estado dando Náuseas.
Mi suegra ayer tuvo un poco de fiebre.
A doña Irene le dan náuseas cuando tose y cuando le dan de comer.
Últimamente ha estado muy débil doña Irene.
A veces siento que se queda sin aire doña Irene.
Como que el poche no muy bien le cae a mi suegra.
Mi suegra tiene que depender de nosotros para todo.
En su casa ya no come nada mi suegra.
Doña Irene ya no tiene dientes.
Mi suegra nunca quiso que se le pusiera su plaquita.
Mi suegra se queja de dolor al masticar.
Doña Irene dice que ya no quiere estar aquí porque no le gusta el Hospital.
A Doña Irene la han estado llevando mucho con el médico por su enfermedad.








B. PERCEPCIÓN DEL ENFERMER@
AYUDA
NO AYUDA
Servicio limpio.
Buena iluminación y ventilación.
Unidad limpia.
Paciente y familia colaboradores
Doña Irma presenta confianza.

Tos.
Fiebre.
Náuseas.
Disnea.
Falta de apetito
Cefalea.
Dolor torácico.
Dolor Abdominal.
Debilidad
Fatiga
Dificultad respiratoria
Intolerancia a la comida.
Consiente y desorientada.
Higiene personal descuidada.
Desesperada.















LISTADO DE PROBLEMAS
Tos
Fiebre.
Escalofríos
Dolor torácico
Dolor Abdominal.
Náuseas.
Disnea.
Dificultad para ingerir.
Pérdida del Apetito.
Cefalea.
Desorientada.
Debilidad General
Fatiga.
Higiene personal descuidada











PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Dolor Abdominal.
Fiebre.
Dificultad respiratoria.
Pérdida del Apetito.
Desorientada.
Debilidad.
Mala higiene personal













DIAGNÓSTICO


2.1 Diagnóstico Real.
Deterioro de la movilidad física relacionada a la intolerancia a la actividad.
Alteración de la Nutrición relacionada a la mala digestión y absorción de alimentos.

Diagnóstico Potencial.
Alto Riesgo de la alteración de la Temperatura Corporal relacionada a proceso Infeccioso.
Riesgo de estreñimiento relacionado con falta de movilización.

Diagnóstico Posible.
Posible riesgo de Traumatismo relacionado con debilidad.
Posible Infección intestinal relacionada con higiene descuidada.










EVALUACIÓN DEL PROCESO


El Proceso de Enfermería fue realizado con ayuda del libro Proceso de Enfermería paso a paso, el folleto de la NANDA.
Con los datos obtenidos se logró realizar el proceso de atención de enfermería a la paciente Irene Agustina Torres Gonzáles.
Se le brindaron sus cuidados necesarios de enfermería, con los cuales se espera la pronta recuperación del paciente y en cuanto los planes de atención se le lograron poner en práctica casi a su totalidad las acciones para brindarle una mejor atención.
















CONCLUSIONES



Los cuatro pilares fundamentales para lograr un proceso de enfermería exitoso son: valoración, diagnostico, intervención de enfermería, y evaluación.

La principal función del plan de atención de enfermería es la atención de calidad del individuo, familia y comunidad.

















RECOMENDACIONES


Cuando se realice la recolección de datos, estos sean verídicos y confiables y se tomen directamente de la fuente de datos primaria de preferencia.

Las acciones deben priorizarse acorde al padecimiento que el paciente presente y velar por el cumplimiento de los mismos para su pronta recuperación.








ANEXOS

NEUMONIA
La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la infección e inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.[1] La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo, a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios al. La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales. La neumonía adquirida en la comunidad o neumonía extra hospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que la neumonía nosocomiales es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria después de las 48 horas de que el paciente ingresó por otra causa.
La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo, y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los inmunodeprimidos. En particular los pacientes de sida contraen frecuentemente la neumonía por Pneumocystis. Las personas con fibrosis quística tienen también un alto riesgo de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones.
Causas
La neumonía puede ser causada por varios agentes etiológicos:
Múltiples bacterias, como Neumococo Mycoplasmas, Chlamydias.
Distintos Virus.
Hongos, como Pneumocystis jiroveci, cándida.
En recién nacidos las neumonías suelen ser causadas por: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y ocasionalmente bacilos gram negativos. En lactantes (niños de 1 mes a 2 años) y preescolares (niños de 2 años a 5 años): el principal patógeno bacteriano es el Streptococcus pneumoniae, además ocasionalmente es causada por la Chlamydia trachomatis y por el Mycoplasma pneumoniae. En niños mayores de 5 años: Streptococcus pneumoniae y Mycloplasma pneumoniae. En inmunocomprometidos: bacterias gram negativas, Pneumocystis jiroveci, citomegalovirus (CMV), hongos, y Micobacterium tuberculosis. En ocasiones se puede presentar neumonías por bacterias anaeróbicas, en el caso de personas que tienen factores de riesgo para aspirar contenido gástrico a los pulmones, existe un riesgo significativo de aparición de abscesos pulmonares. En las neumonías nosocomiales: Pseudomonas aeruginosa, hongos y Staphylococcus aureus. En personas adultas: Streptococcus pneumoniae y virus influenza. en los Casos de neumonía atípica: virus, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. Diversos agentes infecciosos —virus, bacterias y hongos— causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes: Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños; Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana; El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica. Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH

Signos y síntomas
Los siguientes síntomas pueden estar relacionados con la enfermedad:
Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o el catarro común.
Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada.
La frecuencia respiratoria aumentada: recién nacidos hasta menos de 3 meses >60 por minuto, lactantes >50 por minuto, preescolares y escolares >40 por minuto, adultos >20 por minuto.
Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración que se puede observar fácilmente con el pecho descubierto.
Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración. (principalmente se da en niños).
Quejido en el pecho como asmático al respirar.
Las personas afectadas de neumonía a menudo tienen tos que puede producir una expectoración de tipo muco-purulento (amarillenta), fiebre alta que puede estar acompañada de escalofríos. Limitación respiratoria también es frecuente así como dolor torácico de características pleuríticas (aumenta con la respiración profunda y con la tos). También pueden tener hemoptisis (expectoración de sangre por la boca durante episodios de tos) y disnea. Suele acompañarse de compromiso del estado general (anorexia, astenia y adinamia).
Al examen físico general es probable encontrar taquicardia, taquipnea y baja presión arterial, ya sea sistólica o diastólica.
Al examen físico segmentario, el síndrome de condensación pulmonar es a menudo claro; a la palpación: disminución de la expansión y de la elasticidad torácica y aumento de las vibraciones vocales. A la percusión: matidez. A la auscultación: disminución del murmullo pulmonar, crepitaciones y/o soplo tubario.
El paciente infantil tiene la piel fría, tose intensamente, parece decaído, apenas puede llorar y puede tener convulsiones, se pone morado cuando tose, no quiere comer (afagia), apenas reacciona a los estímulos. El cuadro clínico es similar en el paciente adulto.
En adultos sobre 65 años es probable una manifestación sintomática muchísimo más sutil que la encontrada en personas jóvenes.
Tratamiento
La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada sin hospitalización. Normalmente, los antibióticos orales, reposo, líquidos, y cuidados en el hogar son suficientes para completar la resolución. Sin embargo, las personas con neumonía que están teniendo dificultad para respirar, las personas con otros problemas médicos, y las personas mayores pueden necesitar un tratamiento más avanzado. Si los síntomas empeoran, la neumonía no mejora con tratamiento en el hogar, o se producen complicaciones, la persona a menudo tiene que ser hospitalizada.
Los antibióticos se utilizan para tratar la neumonía bacteriana. En contraste, los antibióticos no son útiles para la neumonía viral, aunque a veces se utilizan para tratar o prevenir las infecciones bacterianas que pueden ocurrir en los pulmones dañados por una neumonía viral. La elección de tratamiento antibiótico depende de la naturaleza de la neumonía, los microorganismos más comunes que causan neumonía en el área geográfica local, y el estado inmune subyacente y la salud del individuo.
El tratamiento de la neumonía debe estar basada en el conocimiento del microorganismo causal y su sensibilidad a los antibióticos conocidos. Sin embargo, una causa específica para la neumonía se identifica en solo el 50% de las personas, incluso después de una amplia evaluación. En el Reino Unido, amoxicilina y claritromicina o eritromicina son los antibióticos seleccionados para la mayoría de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad; a los pacientes alérgicos a penicilinas se les administra la eritromicina en vez de amoxicilina. En América del Norte, donde la «atípica» formas de neumonía adquirida en la comunidad son cada vez más común, azitromicina, claritromicina, y las fluoroquinolonas han desplazado a amoxicilina como tratamiento de primera línea. La duración del tratamiento ha sido tradicionalmente de siete a diez días, pero cada vez hay más pruebas de que los cursos más cortos (tan corto como tres días) son suficientes.
Entre los antibióticos para la Neumonía adquirida en el hospital se pueden incluir la vancomicina, tercera y cuarta generación de cefalosporinas, carbapenemas, fluoroquinolonas y aminoglucósidos. Estos antibióticos se suelen administrar por vía intravenosa. Múltiples antibióticos pueden ser administrados en combinación, en un intento de tratar todos los posibles microorganismos causales. La elección de antibióticos varía de un hospital a otro, debido a las diferencias regionales en los microorganismos más probables, y debido a las diferencias en la capacidad de los microorganismos a resistir a diversos tratamientos antibióticos.
Las personas que tienen dificultad para respirar debido a la neumonía pueden requerir oxígeno extra. Individuos extremadamente enfermos pueden requerir de cuidados intensivos de tratamiento, a menudo incluyendo intubación y ventilación artificial.




Diagnóstico

El diagnóstico de neumonía se fundamenta tanto en la clínica del paciente como en resultado de Rx. Generalmente se usan la Rx de tórax (postero-anterior y lateral), analítica sanguínea y cultivos microbiológicos de esputo y sangre. La Rx de tórax es el diagnóstico estándar en hospitales y clínicas con acceso a Rx.
En personas afectadas de otras enfermedades (como sida o Enfisema) que desarrollan neumonía, la Rx de tórax puede ser difícil de interpretar. Un TAC u otros test son a menudo necesarios en estos pacientes para realizar un diagnóstico diferencial de neumonía.

Hipertensión Arterial
Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el límite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una hipertensión clínicamente significativa.
La hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, especialmente en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. La hipertensión crónica es el factor de riesgo modificable más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, así como para la enfermedad cerebrovascular y renal.2 Se sabe también que los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las mujeres, situación que se modifica cuando la mujer llega a la menopausia, ya que antes de esta posee hormonas protectoras que desaparecen en este periodo, a partir de ese momento la frecuencia se iguala, por lo tanto la mujer debe ser más vigilada para esta enfermedad en los años posteriores de la menopausia.
La hipertensión arterial, de manera silente, produce cambios en el flujo sanguíneo, a nivel macro y microvascular, causados a su vez por disfunción de la capa interna de los vasos sanguíneos y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, que son las responsables de mantener el tono vascular periférico. Muchos de estos cambios anteceden en el tiempo a la elevación de la presión arterial y producen lesiones orgánicas específicas.
Diagnóstico:
La historia clínica del paciente hipertenso debe ser recolectada al detalle y enriquecerse con información provista por parientes cercanos, o por otros médicos o personal paramédico que lo hayan atendido en el pasado, si aplica. La hipertensión es la enfermedad asintomática por excelencia, tanto es así que se la ha llamado «la asesina silenciosa», por lo que no resultaría extraño que no se recolecten muchos síntomas en la historia, o que estos síntomas sean poco específicos (dolor de cabeza, mareo y trastornos visuales, por ejemplo). Una vez bien definido el motivo de consulta y habiéndose documentado los datos relevantes de la presente enfermedad, debe hacerse énfasis desde la primera consulta sobre los siguientes datos:
Factores de riesgo cardiovascular, tradicionales y no tradicionales;
Antecedentes familiares de enfermedad, en especial si ha habido muertes de causa cardíaca en consanguíneos menores de 50 años (de primer grado: padres, hermanos, hijos);
Condición socioeconómica, cultural y laboral, estatus familiar, acceso a sistemas de salud, nivel de educación, factores ambientales o situacionales causantes de estrés;
Listado exhaustivo de comorbilidades (generalmente interrogando antecedentes por sistemas);
Hábitos higiénico-dietéticos: café, té, bebidas carbonatadas, alcohol, tabaco, sodio, alimentación, actividad física;
Alto nivel de glicemia y alto consumo de glucosa (si la persona tiene Diabetes);
Exposición a fármacos que puedan causar hipertensión (efedrina, metilfenidato, ergotaminas, entre otras);
Alergias e intolerancias;
Síntomas, cardiovasculares (disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, precordialgia, palpitaciones, síncope, edema, claudicación intermitente) o inespecíficos (cefalea, mareo, acúfenos, trastornos visuales, deterioro cognitivo, fatiga, cambios del estado de ánimo, disfunción eréctil, por ejemplo);
Eventos previos cardiovasculares: isquemia cerebral transitoria, accidentes cerebrovasculares, angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal crónica entre otros;
Procedimientos quirúrgicos previos o planeados.
Esta información es vital para la valoración global de riesgo cardiovascular de cada paciente hipertenso. Cada elemento de riesgo o diagnóstico clínico, resuelto o no (tratado o no tratado), cada síntoma, cada antecedente, debería ser incluido en una lista de problemas. Esto ayudará a planear el tratamiento global sin olvidar puntos importantes.
Tratamiento:
El tratamiento de la hipertensión arterial está asociado a una reducción de la incidencia de derrame cerebral de un 35-40%, de infarto agudo de miocardio entre 20-25% y deinsuficiencia cardíaca en más de un 50%.
Se indica tratamiento para la hipertensión a:
pacientes con cifras tensionales diastólicas mayores de 90 mmHg o sistólica mayores de 140 mmHg en mediciones repetidas;
pacientes con una tensión diastólica menor que 89 mmHg con una tensión sistólica mayor que 160 mmHg;
pacientes con una tensión diastólica de 85 a 90 mmHg que tengan diabetes mellitus o con arteroesclerosis vascular demostrada.
Los pacientes prehipertensos o que no califiquen para recibir tratamiento específico deben ajustar sus hábitos modificables, entre ellos:
pérdida de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad, fundamentalmente con ejercicio y una dieta rica en frutas, vegetales y productos lácteos libres de grasa (véase:Dieta DASH)
limitación del consumo de bebidas alcohólicas a no más de 30 ml de etanol diarios en varones (es decir, 720 ml [24 oz] de cerveza, 300 ml [10 oz] de vino, 60 ml [2 oz] dewhisky) o 15 ml (0,5 oz) de etanol por día en mujeres o en varones con peso más liviano;
reducción de la ingesta diaria de cloruro de sodio (sal común de mesa) a no más de 6 gramos (2,4 gramos de sodio);
Actualmente no se recomiendan los suplementos de calcio, magnesio o potasio como método para disminuir la presión arterial.
El Séptimo Comité sugiere, como línea inicial medicamentosa para la hipertensión, las siguientes estipulaciones:
pacientes prehipertensos, es decir, con una presión arterial de 120-139/80-89: no se indican medicamentos.
hipertensión arterial estadio 1 (140-159/90-99): diuréticos tipo tiazida se recomiendan para la mayoría de los pacientes. Los IECA, ARA-II, beta bloqueantes, bloqueante de los canales de calcio o una combinación de éstos puede que sea considerada.
hipertensión arterial estadio 2, con una presión arterial mayor de 160/100: combinación de dos fármacos, usualmente un diurético tiazida con un IECA, ARA-II, beta bloqueante o BCC.
Además del tratamiento medicamentoso, en todos los pacientes (independientemente del estadio) se procurará ajustar los hábitos modificables antes señalados.
Prevención:
Si bien no es posible eliminar por completo la hipertensión, varias acciones son muy útiles y necesarias para prevenir su aparición y para evitar el empeoramiento de los síntomas:
incrementar la actividad física aeróbica;
mantener un peso corporal dentro de los estándares correspondientes a la edad y la estatura, según el sexo, lo que debe estar acorde con el IMC correspondiente;
reducir al mínimo el consumo de alcohol: al día no deben consumirse más de 30 ml de etanol, que equivale a 720 ml (2 latas) de cerveza; 300 ml de vino (dos copas; un vaso lleno contiene 250 ml); 60 ml de whisky (un quinto de vaso), en los varones; en las mujeres, la mitad;
reducir el consumo de sodio.
consumir una dieta rica en frutas y vegetales; lácteos bajos en grasa con reducido contenido de grasa saturada y total;
privarse de todo tipo de tabaco (cigarro, pipa, habano, etc.).
controlar la glucemia (sobre todo si la persona padece diabetes).



Medicamentos

Ceftriaxona

Es un antibiótico de la clase cefalosporinas de tercera generación, por lo que tiene acciones de amplio espectro en contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas. En la mayoría de los casos se considera equivalente a la cefotaxima en relación a lo seguro de su uso y su eficacia

Mecanismo de acción:
El anillo betalactámico es parte de la estructura de las cefalosporinas, por lo tanto, la ceftriaxona es un antibiótico betalactámico. El modo de acción de estos antibióticos es la inhibición de la síntesis de la pared celular de las bacterias, específicamente por unión a unas proteínas bacterianas llamadas "proteínas ligandos de la penicilina.

Dosis:
La clásica dosis de entrada es de 1 g vía intravenosa cada día, aunque la dosificación tiene que ser ajustada para pacientes de menos edad. Dependiendo del tipo y la severidad de la infección, la dosis varía entre 1-2 g cada 12-24 h vía intravenosa o intramuscular. Para la gonorrea se ha empleado una dosis única vía intramuscular de 250 mg en asociación con 1 ó 2 gramos de azitromicina para evitar las infecciones conjuntas por clamidias. La ceftriaxona está contraindicada para pacientes alérgicos a las cefalosporinas.

Ambroxol:

Indicaciones:
está indicado como expectorante y mucolítico en los procesos en los que se requiere aumentar la fluidez de las secreciones del tracto respiratorio, como sucede en el asma bronquial, diferentes tipos de bronquitis aguda, crónica, bronquitis espasmódica, asma bronquial, bronquiectasia, neumonía, bronconeumonía, rinitis, sinusitis, atelectasia por obstrucción mucosa, traqueostomía, en el pre y posquirúrgico de pacientes geriátricos

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al AMBROXOL, enfermedad ácido péptica activa.
Niños menores de 2 años. Embarazo y lactancia.

Reacciones Adversas:
Existen algunos reportes de que AMBROXOL puede causar las siguientes reacciones adversas: fatiga, xerostomía, sialorrea, constipación, disuria y reacciones alérgicas; trastornos gastrointestinales leves como diarrea, náusea y vómito.



Dosis y vías de administración:
No se ha establecido la dosis óptima de AMBROXOL, pero en la mayoría de los estudios clínicos realizados en adultos, han utilizado dosis entre 60 a 180 mg por día, en tres dosis divididas.

En niños, las dosis sugeridas son:
De 2 a 5 años: 15 a 30 mg/día.
De 5 a 12 años: 30 a 45 mg/día.
Niños de 12 años y mayores: 60 a 90 mg/día.



DIPIRONA

Nombre comercial: Antalgina®, Fenalgina®, Novalgina®
Nombre genérico: METAMIZOL = DIPIRONA


Indicaciones: Dolor de intensidad moderada.

Dosis: Vía Oral:
Dolor de intensidad moderada
Adultos: 300 mg de 1 a 3 veces al día.
Vía IM o IV lenta(3 minutos):
En alivio del dolor postoperatorio
Adultos:
Niños:
300 mg a 2 g .
Dosis máxima diaria: 6 g/ día
7 a 25 mg/kg.
Dosis máxima 40 mg/kg /día
 
Vía Rectal:
Adultos
Niños
1 – 3 g/ día
0,5 – 1,5 g/ día.





Contraindicaciones: Hipersensibilidad a pirazolonas (feprazona, fenilbutazona, oxifenbutazona). Agranulositosis. Discrasias sanguíneas
Efectos Adversos: Los padres deben informar al médico tratante acerca de cualquier efecto secundario, así como de cualquier medicamento adicional que tome el niño. Vea arriba los detalles de los efectos secundarios e interacciones medicamentosas

Lactulosa
Meca nismos de acción:
Efecto osmótico y disminución del pH del lumen colónico por descomposición de lactulosa en ác. orgánicos de peso molecular bajo.
Indicaciones terapéuticas:
Oral.
- Estreñimiento habitual y crónico. Ads.: inicial, 30 ml (20 g) en 2 tomas; mantenimiento: 15-30 ml (10-20 g)/día en 1 toma. Niños < 1 año: inicial (2 días) y mantenimiento: 5 ml (3,35 g)/día. Niños 1-6 años: inicial, 10 ml (6,7 g)/día, 2 días; mantenimiento: 5-10 ml (3,35-6,7 g)/día. Niños 7-14 años: inicial, 20 ml (13,4 g)/día, 2 días; mantenimiento: 10-15 ml (6,7-10 g)/día.
- Ablandamiento de heces y facilitación de defecación en hemorroides, fisura anal, fístulas, abscesos anales, úlceras solitarias y poscirugía rectoanal. Ads.: 15 ml (10 g) 1-3 veces/día, hasta consistencia adecuada. Niños < 1 año: inicial y mantenimiento, 5 ml (3,35 g)/día. Niños 1-6 años: inicial, 10 ml (6,7 g)/día; mantenimiento: 5-10 ml (3,35-6,7 g)/día. Niños 7-14 años: inicial, 20 ml (13,4 g)/día; mantenimiento: 10-15 ml (6,7-10 g)/día.
Modo de Administración:
Se puede diluir en agua u otro líquido apropiado como café, té, naranjada, etc
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad, galactosemia, obstrucción intestinal.

Reacciones Adversas:
Meteorismo, flatulencia; con dosis elevadas dolor abdominal y diarrea.

Azitromicina
Indicaciones:
La AZITROMICINA está indicada en las infecciones causadas por organismos susceptibles.
En infecciones transmitidas sexualmente, AZITROMICINA está indicada tanto en el hombre como en la mujer en el tratamiento de infecciones genitales no complicadas debidas a Chlamydia trachomatis.También está indicada para el tratamiento de chancroide debido a Haemophilus ducreyi, así como en el tratamiento de infecciones genitales no complicadas debidas a Neisseria gonorrhoeae que no sea multirresistente.
Contraindicaciones:
Está contraindicada en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas a la AZITROMICINA o a cualquiera de los antibióticos macrólidos.
Dosis y Vía de Administración:
La AZITROMICINA debe administrarse como única dosis diaria. El tiempo de tratamiento se establece seg n el grado de infección. AZITROMICINA tabletas puede tomarse con o sin alimentos.
Adultos: Para el tratamiento de las enfermedades transmitidas sexualmente causadas por Chlamydia trachomatis, Haemophilus ducreyi, o cepas susceptibles de Neisseria gonorrhoeae, la dosis de AZITROMICINA es de 1,000 mg como dosis única.
Ancianos: Se emplea la misma dosis que en los adultos.
Pacientes con insuficiencia renal: En los pacientes con insuficiencia renal leve a moderada (IFG 10-80 ml/min) o severa (IFG < 10 ml/min) no es necesario ajustar la dosis (véase Precauciones generales).
Pacientes con insuficiencia hepática: Puede administrarse la misma dosificación que a pacientes con insuficiencia hepática ligera a moderada que a pacientes con función hepática normal (véase Precauciones generales).
Reacciones Adversas al Medicamento:
Es bien tolerada con una baja frecuencia de efectos colaterales. En estudios clínicos, las siguientes reacciones adversas fueron reportadas
Sertal Compuesto
Indicaciones:
SERTAL COMPUESTO está destinado al tratamiento del dolor leve a moderado asociado a dismenorrea primaria o estados espasmódicos del intestino, en adultos y niños mayores de 12 años de edad.
Dosis:
SERTAL COMPUESTO Comprimidos recubiertos: adultos y niños mayores de 12 años: 1-2 comprimidos recubiertos 3 a 4 veces por día, sin sobrepasar la dosis máxima de 6 comprimidos recubiertos en 24 horas. Ingerir los comprimidos recubiertos enteros, sin masticar y con abundante líquido

Efectos Adversos al Medicamento:
En pacientes particularmente sensibles o con la administración de dosis elevadas, puede aparecer epigastralgia, acidez, náuseas, vómitos, sequedad bucal, constipación, diarrea, visión borrosa, mareos, somnolencia, cefalea, palpitaciones o taquicardia, modificables mediante un ajuste posológico. Más raramente: alergia cutánea, gastritis, sangrado gastrointestinal, retención urinaria, aumento de la presión intraocular, cansancio, disminución de la memoria. Con otros AINEs se han informado además: edema, retención de líquidos y úlcera gastroduodenal con o sin hemorragia y/o perforación.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.