Proceso cultural, uso del espacio y producción agrícola en la Puna Meridional Argentina

July 23, 2017 | Autor: Silvina Vigliani | Categoría: Andean Archaeology, Inca Archaeology
Share Embed


Descripción

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Secretaría de Cultura

CUADERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

19

BUENOS AIRES REPÚBLICA ARGENTINA 2000/2002

Cuadernos dei Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 19. 2000/2002 ISSN 0570-3346

ÍNDICE Presentación. Diana S. Rolandi

Jorge Fernández C. (1933-2001) Producción científica Carlos Joaquín Gradin (1918-2002) Producción científica

9

11 21

Artículos

•cas

y

Adolescentes en riesgo. Construcción médica y proceso de atención. Una perspectiva antropológica. Ariel Adaszko

27

El trabajo de! hueso en la costa norte del Cana! de Beagle. Técnica de manufactura a través del análisis funcional de instrumentos líticos. Myrian Álvarez

49

Efectos sociales de la privatización de YPF en la provincia del Neuquén. Alejandro Bulazole y Juan Carlos Radovich

71

Tecnología y movilidad en la cuenca media de! río Coyle, Santa Cruz. Flavía Carballo Marina, Juan Bautista Belardi. Silvana Espinosa y Bettina Ercoiano

89

Tendencias en la organización de la tecnología lítica de momentos tardíos en Piedra. Parada (Chubut, Argentina), Mariana Carballido Calatayud

109

Imágenes y narrativas de un espacio paradigmático: la cortada Carlos Gardel en el barrio del Abasto de la Ciudad de Buenos Aires. María Carman

131

De la destrucción del mundo al cuidado de nuestro cuerpo: la reconfiguración utópica en la Iglesia Adventista del Séptimo Día. César Ceriani Cemadas

147

Rey mago Btillazar y San Baltazar. Dos devociones en la tradición religiosa afroargentina. Norberto Pabio Cirio

167

Antropología y salud pública. Prevención del V1H-S1DA y estrategias de reducción de daños, María Epele y Mabe! Grimberg

187

Estudio de política aborigen pampeana, 1827-1832. I Toriano resiste. Jorae Fernández C

-03

¡aiay res)

jrin) la) la úres >• áoaal Acaijt a

CUADERNOS 19 Mecanismos de acceso a. la tierra y narraciones de identidad en la colonia pastoril aborigen de Cushamen (provincia del Chubut). Débora Finkelstein

231

"Yegu

Las r rural d

Condiciones previas a la extinción de las poblaciones humanas del sur de Patagonia: una discusión a partir del análisis del registro arqueológico de la cuenca del Vago Salitroso. Rafael Goñi, Gustavo Barrientes y Gisela Cassiodoro

249

Identidades sociales y meclio ambiente: la multiplicidad de los significados del espacio en la Puna de Atacama. Bárbara Gübel

267

Releva depárt Sergio

Linov ¡Felices Pascuas! Usos del pasado, ritualización y temporalidad en la "transición democrática" argentina. Rosana Guber Ciclo anual de actividades y representaciones temporales. Claudia Fabiana Guebel Historia oral y narrativas de vida, lina confluencia metodológica en un estudio de caso. Beatriz Kalinsky

297

317

329

Técnicas de acabado de superficie de la cerámica arqueológica: indicadores macro y microscópicos. Una revisión sobre las técnicas de estudio más habituales. Mariel Alejandra López

347

Etnografía, habuus y forma de vida: una experiencia de campo en comunidades religiosas de clausura. Gustavo Andrés Ludueña

365

Modelo etnoarqueológico de estructura etaria en contextos pastoriles actuales de la Puna de Jujuy. Celina M. Madero

385

Geoam Repúb

Conje léxico

Sitios superfi Fieaen

Notas

Marce

La cul

Análisis preliminar del sitio Paso Otero 5 (área interserrana bonaerense). Implicancias para las ocupaciones tempranas de la región pampeana. Gustavo Martínez

401

Dataci Cerda

Almas robadas. Exotismo y ambigüedad en las postales etnográficas argentinas. Carlos Masotta

421

La pro Tempr

Flores para los incacuna, haua incas y uaccha incas. Eleonora Mulvany

441

Proceso cultural, uso del espacio y producción agrícola en la Puna meridional argentina. Daniel Enzo Olivera y Silvina Vigliani,

Investi Dolore

459

Políticas sociales en la provincia de Buenos Aires. Una red femenina: miles de Evitas. Patricia Pérez y Laura Masson

Fechad los lag

483

Yapuiraé guasú ('La gran danza'). Aproximación etnocoreológica contextual éntrelos chiriguano-chané. Rubén PérezBugallo

Poblarm Cardie

505

Antrop Silvia G

ÍNDICE

"Yeguarizo también comemos". Luisa Virginia Pinotti

525

Las representaciones locales sobre el conflicto por la tierra en una localidad rural de Catamarca. Cynthia Alejandra Pizarra

535

Relevaraiento arqueológico del campo de grabados de Cjuanchincito (Fiarnbalá, departamentos de Tinogasta, Catamarca). Norma Ratto, Martín Orgaz y Sergio Caletti

551

Innovación tecnológica como factor de cambio en las estrategias económicas. La domesticación animal. Mercedes C. Helgadas

573

Geoambientes y sitios arqueológicos formativos en el valle de Tafí (NoroesteRepública Argentina). María Marta Sampietro Vattuone

599

Conjeturas sobre la prehistoria de los hablantes de lenguas chon, a partir del: léxico proto-chon reconstruido. L Pedro Viegas Barros

613

Sitios arqueológicos someros: el concepto de sitio en estratigrafía y sitio de superficie. Marcelo A. Zarate, María Isabel González de Bonaveri, Nora Flegenheimer y Cristina Bayón

635

Notas Fronteras culturales en el Mercosur. El corredor del río Uruguay. Marcelo Álvarez

655

La cultura del mal en el Valle de Puniüa. Córdoba. Luis E. A maya

658

Dataciones por AMS de artefactos realizados cotí técnicas cesteras en Campo Cerda 1 (Valle de Piedra Parada, Chubut). Cristina Bellelü

660

La producción líticu en la cuenca del lago Burmeister durante el Holoceno Temprano: una mirada a Cerro Casa de Piedra 7. María Teresa Civalero

662

Investigación y conservación del patrimonio cultural subacuático argentino. Dolores Elkin

665

Fechados radiocarbónicos y registro arqueológico en la cuenca de los lagos Salitroso/Posadas (Santa Cruz). Rafael Gofii

666

Poblamíento humano, paleoambientes y cronología en la cuenca de los lagos Cardiel y Strobel. Rafael Goñi

669

Antropología socio-cultural en Antofagasta de la Sierra. Diana Rolandi y Silvia García

671

7

r Programa de documentación y presar--ación del arte rupestre argentino (DOPRARA). Diana Rolandi y Mercedes Podestá

674

Turismo y etnicidad: una relación reciente. Juan Carlos Radovich

676

Resellas Cuentos de las tres abuelas. Narrativa de Antofagassa de la Sierra de Silvia P. García y Diana S. Rolandi. Susana Colazo

679

Historia de los indios ranqueles. Orígenes, elevación y caída del cacicazgo ronque'ino en ¡a Pampa Central (siglos XVHI y XIX) de Jorge Fernández C. Eduardo A. Crivelli Montero ,

6SO

Los Pincheira, Un caso de bandiaje social. Chile J817-1832 de Ana María Contador Valenzuela. Jorge Fernández C

683

Puna c historia. Auto/agosta de la Sierre,, Cataniarca de Silvia P. García, Diana S. Rolandi y Daniel E. Olivera. Jorge Fernández C

686

Citanacache. Fidel Roig Matóns, pintor del de.s¡eriti de Fidel A. Roig, Arturo A. Roig, Mario Roig. Virgilio G. Roig, Enrique F. Roig y colaboradores. Jorge Fernández C

692

90 años de investigación en la Quebrada de Humahuaca: un estudio reflexiva de María Ciara Rivolta. Alicia Fernández Diste!

694

Cancionero popular R García

695

de Corrientes de Rubén Pérez

De Latino colectí coima Eíi

Bugallo. Silvia

Noticias Memoria del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 2000-2001

699

Et| deCW ,5 toma» delItJ lizacá sostéíá elestS AsiraJ llosas quep todo¿ Cí Latiof ees se

os del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 19: 459-481 2000/2002 - ISSN 0570-8346

SO CULTURAL, USO DEL ESPACIO Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA

Daniel Enzo Olivera (*) Silvina Vigliani (**)

i arqueológico en Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna ¿Argentina) ha mostrado evidencias de sociedades agrícolas y pastoriles que ocuentre losfSOOO y"500 años A.P., incluyendo relaciones con el Imperio Inca. Eeste período los grupos humanos implementaron estrategias económicas en las IjHStorco, la agricultura, la caza y la recolección han tenido diferente importancia I tiempo. La variabilidad en las estrategias de subsistencia estuvo directamente icón la situación paleoambiental pero también con el proceso de complejidad tlrabajo analizamos los cambios en el sistema de asentamiento durante el proceril regional en Antofagasta de la Sierra y, con nuevas evidencias cronológicas .sugerimos la importancia de la economía agrícola en este proceso.

gical record in Antofagasta de la Sierra (Catamarca Province, Argentino ) has showed evidences of agricultural and pastoralist societies who occupied petween 3000 and 500 years BP, included relationships with the Inca Empire. "flíis period the human groups implemented economic strategies in which ^agricultura, hunting and gathering have had different importance through time, í ín the subsistence strategies was directly relatad with the paleoenviromental jtaíso with the social and political complexity process.

NICET y Universidad de Buenos Aires, [email protected] [email protected].

CUADERNOS 19 In Vh\ paper v¿e anatyze Ü\ changes in the seXÜemem systems duringtte pastoralist cultural process in Antofagasta de la Sierra and, with new cha_ contextual evidences, we suggest the importance of the agricultural economy in

INTRODUCCIÓN Antecedentes del problema En los comienzos de la década del '80 las evidencias arqueológicas sector meridional de la Puna Argentina eran sumamente escasas. En general se descripciones de algunos sitios y se carecía de excavaciones sistemáticas que realizar interpretaciones más profundas sobre la duración y características délos culturales regionales. Sin embargo, en esos pioneros ttabajos (Ambrosetti 1904) JRaffino y .Krapovickas 1955;jBarrionuevo i969;'iLorandi 1966;Welsl ~'"" tos aspectosTñtérésariiSr~(fúl5^ la región a lo largo del íioloce.no. En primer lugar, el registro descripto parecía corresponder a diversos momenc$j ceso cultural regional, desde ocupaciones cazadoras-recolectoras hasta la época ción Incaica. Por otra parte, las evidencias de sitios tardíos de gran tamañ infraestructura, asociados a cerámica ..Belén., llevaron a Raffino y Cigliano(1973)"s un modelo de control vertical de pisos ecológicos que involucraba una ¡elacióníi la Puna y los valles rnesotermales más bajos. Las investigaciones iniciadas en 1984 por el Proyecto Arqueológico Antofí Sierra permitieron ampliar substancialmente el registro arqueológico conocido, bien ampliar las propuestas explicativas relacionadas con el proceso cultural funcionamiento de los grupos humanos en diferentes éppcasjlel mismo. El trabajo del equipo de C. Áschero (Áschero, et al, 1991) puso en evidencia nes cazadoras recolectoras que habrían llegado a la región a "principios del apoyadas fundamentalmente en la caza de los camélidos sudamericanos (Elkin I! an desarrollado diversas estrategias de manejo del ambiente aprovechando di: ñas. A lo largo de miles de años, estas poblaciones sufrieron procesos de cambio so pueden haber involucrado la domesticación y el tránsito al pastoreo de (Olivera y Elkin 1994). !¿*o "r Alrededor de los 3.000 años A.P, parece haberse consolidado la presencia de mayor grado de sedentarismoy agoyadps en una economía pastoril con la caza seguía siendo un recurso importante (Olivera 1991a; 1998). Estos eruposc logia cerámica también aprovecharon los diferentes microaníbientes, tanto para"" ción de recursos silvestres como para optimizar la oferta forrajera requerida per ños. Hacia comienzos de la Era Cristiana parecen haber crecido las influencias de rnesotermales, provenientes de los vailes de Hualfín y Abaücan JPcía. de Caí cuai se pro3uceri™nuevos cambios registrados en el contexto maten; estos cambios, se ha propupt6""úna mayor incidencia de la producciónj ciaría a cambios en el manejo del espacio (Olivera y'Podestá 1993). 460

•ÍROCESO CULTURAL, USO DEL ESPACIO Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PUNA. .

üroceso se iría agudizando hacia los momentos tardíos acompañado de cambios s en la organización socio-política de los grupos. Las evidencias de grandej^conrKa&itaclómfles, corno"La ATurrtbréfa; y extensas áreas de producción agrícola, jdelCoypar. serian indicios de ellovSin^nibajg^J^tó,Íj.a^^aígiunQs-añovnuescinúento sobre este proceso era prácticamente inexistente y se hacía necesario r a trabajar en esa dirección.

55 e hipótesis ¡áífflvestigaciones iniciadas en 1997 en asentamientos tardíos de Antofagasta de la altaron, justamente, a tratar de resolver cienos interrogantes de base que permiüer en la comprensión del proceso cultural Tardío-lnca en la región. Algunos de tragantes podrían resumirse así: w$*

.

^

jLjBxistía una continuidad procesual entre las ocupaciones del Formativo y el proceso/ rior? ~ ^Existieron cambios importantes en la organización interna de los grupos a nivel '• Bderaográfico, económico, social y/o político? Kffuflfue la real dimensión de la ocupación Incaica en la Puna Meridional? 1P*

! el hecho de carecer de investigaciones previas se hacía necesario comenzar por r «na base de evidencia arqueológica que permitiera aislar contextos y ubicarlos ente de la manera más exacta posible. Para ello planteamos algunas hipótesis üque sirvieran de guía a la investigación: Í: Desde, por lo menos, los 3_L000_años_A.P. ocupaban la cuenca de Antofagasta de i ja Sierra sociedades agro-pastoriles plenamente desarrolladas integradas a procesos e complejidad creciente hasta la ocupación incaica. yA partir de los 2000 años A.P. se produce un incremento demográfico creciente ^acompañado de una optirnizacioñeñ eíuso dé los espacios productivos relacionados \^ f Los asentamientos del Período tardío en la Puna Meridional sé desarrollan a par' •Tír Miriguaea, ma hidrográfico finaliza su recorrido en la laguna terminal de Afttofagasu, al píe canes Antofagasta y Alumbrera. Las precipitaciones son de régimen estival siendo sus valores medios anuales a 100 o 150 mm, lo que hace que la región sea de una extiema aridez (clima Ari^, Puneño). La temperatura media anual es de 9.5° C, con gran amplitud térmica turna y estacional, y una baja presión atmosférica. Es característica de la región la irregular distribución de los nutrientes, los centran en sectores hídricos estables (fondo de cuencas endorreicas y quebrada No obstante existe al respecto una alta diversidad en todo el espacio puneñoyaqae den distinguir importantes variaciones en el clima, la topografía, la geología y ti lo largo de la Puna. Por otra parte si bien la localización de los recursos es es su abundancia, ya que el ambiente es extremadamente variable en el (Yacobaccio, Elkin y Olivera 1994). De este modo, donde la distribución de recursos es heterogénea, con áreas dé centración frente a otras de recursos dispersos o directamente inexistentes, son ambientes de las cuencas y quebradas protegidas los sectores donde los recursos para la vida humana adquieren mayor relevancia. Dentro del área de investigación se pueden distinguir tres sectores con alta ción de recursos (Olivera 1992): Fondo de Cuenca (3400 a 3550 msnm), Intermedios :(3550 a 3900 msnm) y Quebradas de Altura (3900 a 4600 msnm). cias topográficas y de oferta de recursos entre estos tres sectores están íntimamente: nadas con la estructura y dinámica de los grupos humanos prehispánicos en la (Olivera 1998; Olivera y Pckiestá 1993)

462

¡O CULTURAL, USO DEL ESPACIO Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PUNA. . .

¡PACIONES AGRO-PASTORILES TEMPRANAS »_._ del registro arqueológico conocido para Antofagasta de la Sierra ha sido desMfiversas ocasiones a través de publicaciones, informes o presentaciones a reunio:as(ver, p.e., Escola, et al. 1991: Olivera 1988, 1991a, 1991b; Olivera y Podestá Sá 1986/87). Corno consecuencia de ello solo mencionaremos brevemente aque____ que más conciernen al tema que nos ocupa, manejo del espacio y producción , y remarcando especialmente la nueva evidencia que surge de la últimas investigaubicación y características de los sitios han sido resumidas en el Mapa 1, el cuagp Hgwra 1. ¿'primera observación que debemos resaltar es que los asentamientos con evidencias s sé distribuyen en todos los sectores ecológicos, -~ características son variables. *y~. ------ -.....................................•-• ..........

N¡ sector de Fondo de Cuenca se destaca el sitio Casa Chavez Montículos (CChM) *v -•

amargen izquierda del río Punilla. El asentamiento consiste en un grupo de 10 estrucíiculares de dimensiones variables, distribuidas en dos grupos sobre sectores de Mapa 1 SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, C.ATAMARCA, R.A.

Sillo arqueológico sin «rt« rupwtre ^ Sttie •rqueológtoo V con •rtempevtre »rte

Ubicación d* la Rasión do Antofegnta de la Star* Noroastt Argentino

Bolryia

i tei •U

«K LA. La Alumbrera; BAC1 y 2, Bajo del Copar 1 y 2; Coy, £ Drr 1 y 2, Derrumbes 1 y 2; CChM, Casa Chavez Montículos; .¿a Chavez Lomas; LT, La Torre: PtaP, Punta del Pueblo; PC 1 a 4, Peñas Coloradas 1 a 4; Apenas Chicas 1 y 3; PtaP4, Puma de la Peña 4; CV A y B, Casas Viejas A y B; RM 1 y 2, 1 y 2; CT, Campo de las Tobas; RG 1, 3. 6 y 9, Real Grande 1, 3, 6 y 9; QS 1 á 3. •fecal a3.

463

CUADERNOS 19 Cuadro 1. Sitios arqueológicos con ocupaciones agropastoriles en la Cuenca de ¿ déla Sierra, sin incluir los que sólo poseen evidencias de arte rupestre ' £ SITIO CCHM

SECTOR MUESTREO Fondo de. cuenca

TIPO DE SITIO Base residencial de Actividades Múltiples

HEOWBÍ I530t10-f 1670 -«¿I 17«sH»| 1120 tí» 1

CV A y B CCHL Bajo del Covpar /

Fondo de cuenca Fondo de cuenca Fondo tic Cuenca

Cementerio Cementerio Producción Aerícola

"!* "' % 630±6B,H

Sitio Habitacional Bajo del Coypar 11

Fondo de Cuenca

Sector X La Alumbrera Coyparcilo Quebrada de Petra Campo Cortaderas Peñas Chicas 1

Fondo de Cuenca Fondo de Cuenca Fondo de Cuenca Fondo de Cuenca Sector intermedio Sector Intermedio

Río Mirieuaca 1 y 2 Cueva Cacao 1

Sector Intermedio Sector Intermedio

Punta de la Peña 2 Punta de la Peña 4

Sector Intermedio Sector Intermedio

Punta de la Pena 9 Real Grande I

Sector Intermedio Quebradas Altas

Real Grande 6

Quebradas Altas

Real Grande 10

Quebradas Altas

Quebrada Seca 3

Quebradas Altas

Procesamiento y Almacenaje de granos Sector funerario Sitio Residencial Fortaleza Depósitos Sitio Habilacional '' Puesto Agro-Pastoril Puesto Agro-Pastoril Arte Rupestre Puesto Agro-Pastoril Sitio Habitacional ? Puesto Agro - Pastoril

*

Puesto Agro - Pastoril Puesto Caza-Pastorto de altura Puesto Caza-Pastoreo ds altura Puesto Caza-Pastoreo de altura Puesto Caza-Pasioreo de altura

74Q±90rf ! 8SO±Sü 'I I08fc219" >¿ 210*70 7 7Iܱ30

»

720 1 1ÍO , 3660 r (6 ü

1240 1« •'

10¡0±8& S 4060 i9a 680 £18 1 980±701H 80±7Q 4 670ílOO I 730±60 4

i

Cuadro 2:!Represep.tacíón de ios grupos cerámicos de excavación y superficie tu I Grupos G iA G 1B GZ ,:-ÍS 3 X31 Iñüiferer.ciada

Excavación larga dtu< acuerdo a Jos datos actuales y a los modelos propuestos para el formativo regional 1988; 1991a; 1992), e! sitio Real Grande I ha sido interpretado como un Puestode toreo de altura, de ocupación no permanente y con posible periodicidad estacU. investigaciones en curso en Real Grande 6 y 10 (RG 6 y 10), ubicados en un radio*; del anterior, parecen indicar una alta similitud con RGl. Finalmente, debemos hacer notar que las evidencias del arte rupestre correSf», al Formativo regional también se distribuyen en todos los sectores ecológicos, coa «wáwJK» -a «ít> tipo í* aswntumemos del periodo, y en general corresponden" características iconográfico-estilísticas, a momentos posteriores a los 1000 (Olivera y Podestá 1993; Podestá 19986/87)

LAS OCUPACIONES AGRO-PASTORILES TARDÍAS E INKAS en el caso anterior, los vestigios correspondientes a ocupaciones tas buyetLpprjpdps los sectores..de la "cüéncalpero por su importancia estructural aquellos del fondo de cuenca. ----. — Fñ ellSedemonte yTaladera inferior de losÍTerr'os deiCoypar. existe un Junto.de 'Si™ arqueológicos que corTesporiden aeslructüras agrícolas. h 1989) (Figura!)! 466

í PROCESO CULTURAL, uso DEL ESPACIO Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PUNA...

o T3
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.