Problemática de la República - Victor Andrés Belaunde

June 9, 2017 | Autor: Johan Urbina Jara | Categoría: History, Economia Peruana, Peruvian Society, República peruana
Share Embed


Descripción

Lecciones de un historia reciente

A inicios del siglo XX, en las Universidades de Lima era propicio el clima espiritual para la orientación socialista marxista.

Después de la Primera Guerra Mundial, se van formando movimientos radicales con régimen de estatismo totalitario: el Nazismo y el Comunismo, que más tarde se vieron que los dos eran peligrosos.

De la experiencia rusa, quedó confirmada la inhumanidad y violencia de su sistema policial. Esto ha desatado la reacción en el mundo contra la economía dirigida y controlada imponiendo la "igualdad en la miseria".

Decadencia de las viejas ciudades

- Por el debilitamiento de los Cabildos, Juntas y Municipalidades por los cambios de constituciones a lo largo del s. XIX.

- Por las rachas de migraciones hacia las congestionadas capitales.
La defensa del indígena

Las comunidades han perdido extensiones, han desaparecido y se cambio la mita por trabajos obligatorios.

La riqueza del guano, que facilitó la abolición del tributo indígena, no fue aprovechado para la integración y defensa de la masa indígena.

- Toda una política de incorporación a la nacionalidad.
La religión Cristiana y la lengua española. Religión. social

Desde la llegada del cristianismo, no ha habido influencia ideológica extranjera que haya vulnerado la base espiritual, ni dar un enfrentamiento con el estado.

El castellano ha sido influenciado por peruanismos a medida que se acentúa la cultura.
La familia y el problema del divorcio

Esta en contra de la disolución del matrimonio, por negar su sentido de institución y por desconocer los derechos sagrados de la descendencia.

Tiene diversas consecuencias desde el punto de vista Social, Psicológico y Filosófico
Continuidad o Desintegración

Factores de Continuidad
Económico

Política

Cultural – Religioso

Imperio Incaico
Estado Agropecuario
Unidad Política
Vocación Civilizadora. Irradiación de cultura
Virreinato

Se agrega la Producción minera.
Se continúa por la centralización Virreinal.
Se mantiene por Conventos, Universidades, Colegios y misiones
República
Se agrega la libertad de Comercio e Industrialización.
Se continúa por el régimen unitario de soberanía popular.
Se mantiene con la educación popular y asimilación de la Amazonía.
La cuestión Agraria


El incario atendió el problema con los ayllus, en la época hispánica se prefirió el desarrolla de la minería, en la República se continuó la expoliación de las comunidades.

Frente al problema de la tierra, una política demagógica sería desastrosa, pues ya hay antecedentes ( Hungría y Polonia).

En la costa predomina el latifundio industrializado, la solución es aplicar los avances científicos y técnicos.
En la sierra cada caso debe estudiarse aisladamente según las circunstancias que demandan. (no división, lana y ganadería en la economía, pastos de bajas temperaturas).
En la selva, montaña, conviene el estímulo de la iniciativa privada, con el apoyo técnico del estado.

La situación de la clase media

Existe una desproporción entre el costo de vida y el aumento de los salarios.
La solución se encuentra en :
- La estabilidad Monetaria.
- Defensa de la pequeña industria, comercio y propiedad.
- Aumento de la productividad.
- Una industrialización intensa en el país.
Nuevo planteamiento de la descentralización


Pensaba ya en reemplazar los departamentos por las regiones con fisionomía económica y en concederles facultades en industria, transportes, economía y recaudación.

El problema del regionalismo tiene varios elementos: Geográfico, Histórico-cultural, además de los nuevos, económico, financiero y técnico.

Por los medios de transporte, se produjo un movimiento migratorio hacia la capital.

Los municipios deben ser correctamente elegidos, no por el gobierno ni por intereses personales
La cohesión económica del Perú


Ha partir de la independencia, ha ido desapareciendo los diversos recursos de exportación, y se ha ido incrementando las necesidades de productos importados.

El tráfico marítimo favoreció la cohesión en la Costa, con dos grandes vías férreas se da la base de vinculación entre Sierra y Costa. La selva estuvo apartada, unida más al tráfico fluvial internacional que al del País.

Sostiene que el desarrollo no se verá hasta que no se cambie los hábitos individualistas por la mutua cooperación.
Independencia del Poder Judicial

A lo largo del siglo XIX, personalidades de alta competencia ocupaban funciones en el poder Judicial, esto fue cambiado al acentuarse el cesarismo burocrático que amenaza con inspirar afinidades o intereses políticos en las designaciones judiciales




La orientación Educativa y la formación ética

Afirma que toda la educación debe girar de acuerdo a la moralidad del niño, adolescente y joven. La educación tiene come centros principales el hogar y los centros espirituales.

Está de acuerdo de una intervención cristiana en el ámbito de la moralidad, y por lo tanto de la educación.
Formación Peruanista

El ideal de la educación debe ser formar patriotas, de adhesión a la tierra nacional, debe de esforzarse en descubrir esas esencias de unidad en la juventud.



Formación para el trabajo

Se ha generalizado una concepción simplista y materialista del trabajo, cuando el trabajo debe reflejar la integridad de la persona humana.

Sostiene distintos niveles del trabajo, desde la que es por misión hasta el trabajo forzado.

El trabajo por motivación de deber y por vocación creadora dieron un auge en EE.UU y en Europa, dándoles un desarrollo avanzado.


Problemática de la república





Temas: Sociedad, Política, Historia, Economía, Judicial.
Víctor Andrés Belaunde (Arequipa 1883-Nueva York 1966)
Fue un pensador católico, humanista, jurista, diplomático, político, intelectual, escritor y educador peruano. Principal integrante de la "Generación del 900", al igual que José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, fue uno de los más influyentes personajes en la reflexión de la sociedad peruana. Llegó a ser, en 1959, Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, consideró al país como una "síntesis viviente": síntesis biológica, que se refleja en el carácter mestizo de nuestra población; síntesis económica, porque se han integrado la estructura agropecuaria primitiva con la explotación de la minería y el desarrollo industrial; síntesis política, porque la unidad política hispana continúa la creada por el Incario; síntesis espiritual, porque los sentimientos hacia la religión naturalista y paternal se transforman y elevan en el culto de Cristo. No concebimos oposición entre hispanismo e indigenismo… los peruanistas somos hispanistas e indigenistas al mismo tiempo.
Víctor Andrés Belaunde Diezcanseco
Peruanidad: Problemática de la República
La verdadera disyuntiva política

Se presentaba en el Perú la disyuntiva: "o democracia social cristiana o estatismo marxista".

Entendiendo por democracia cristiana el respeto por la persona humana y sus libertades fundamentales, uniéndose con la estabilidad y eficacia de la autoridad en obra de bien común y justicia social.

La integración en la República debe conservar el aliento ético que forjó la nacionalidad, pues sin esta el desarrollo económico y técnico no dará sino la uniformidad y monotonía de una jerarquía burocrática materialista.

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel




22/06/2015
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
22/06/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
22/06/2015



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.