Problemas teóricos en antropología 2, con énfasis en antropología del habitar

Share Embed


Descripción

! FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA SEGUNDO SEMESTRE 2015 NOMBRE DEL CURSO:

Problemas contemporáneos en Antropología 2, énfasis en antropología del habitar

CÓDIGO:

ANTR 4113-1

PROFESORA:

Mónica L. Espinosa Arango, PhD

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

OFICINA:

Edificio Gb, oficina 608, ext. 2556

HORARIO CLASE:

Martes 7:00-9:50 am

SALÓN:

Z 212

HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES:

Jueves: 10-12 am, viernes: 9-12 m.

DESCRIPCIÓN GENERAL Este seminario de problemas contemporáneos en antropología introduce a los estudiantes de posgrado al tema de la práctica humana del habitar, mediante una aproximación transversal a diferentes debates de la antropología ecológica, la ecología política y la perspectiva del habitar, los cuáles condensan el viejo problema antropológico de la relación entre naturaleza y cultura. Desde la dicotomía cartesiana entre pasión y conocimiento, naturaleza y mente, hasta la teoría de la cadena del ser, tan importante durante los siglos XVIII y XIX, y que sirvió como discurso legitimador de la misión civilizadora de los europeos sobre el mundo no europeo, desde los intentos decimonónicos de diferenciación de los dominios de lo natural y lo cultural, ejemplificados por la noción boasiana de cultura y su distanciamiento de la idea de raza, hasta las perspectivas sociobiológicas de algunos exponentes de la antropología física, desde la antropogeografía de Ratzel hasta la ecología cultural de Steward, el problema de la relación entre naturaleza y cultura ha sido esencial en la teoría e investigación antropológicas. Sus implicaciones hunden raíces en la obra de Lévi-Strauss sobre las lógicas del pensamiento salvaje y las ontologías de Descola, pero también emergen en las perspectivas sobre los agentes no humanos y el rol social de las bacterias destacados por Latour y Palsson, así como en la visión contemporánea de la teoría evolutiva de Fuentes y el radicalismo fenomenológico de Ingold, quien ha insistido en la importancia de examinar el proceso del habitar como una serie de actividades en ejecución, en apertura continua de los seres humanos en tanto organismos-en-entornos.

Con la meta de repensar el viejo problema antropológico de la relación entre naturaleza y cultura, el seminario toma como punto de partida la atención reciente que la disciplina le ha prestado al debate del antropoceno, y la manera como ha sido abordado por Bruno Labour, Philippe Descola y Tim Ingold. Se detiene en los escenarios etnográficos privilegiados por estos académicos y sus perspectivas de la interacción humanos/ ambiente. Se examina con especial atención la perspectiva de Ingold, que él mismo ha llamado la “perspectiva del habitar” (dwelling perspective), basado en su peculiar concepción de las interacciones entre humanos, no humanos y la creación de entornos vitales. Como segundo nodo temático, el seminario se concentra en una revisión de la antropología ecológica en algunas de sus variantes: ecología cultural, etnoecología y ecología de la mente. También se detiene en los problemas y escalas de la ecología política, en las nuevas visiones integrativas y en algunos estudios de caso y propuestas desde la antropología colombiana. Finalmente, el seminario concluye con una aproximación a una antropología del habitar basada en la lectura crítica de la noción de paisaje elaborada por Ingold y en la lectura revalorativa de estudios etnográficos y propuestas desde o de comunidades locales de Colombia. El objetivo general de este curso es que los estudiantes se expongan a una lectura contemporánea de la relación entre naturaleza y cultura, desarrollen herramientas conceptuales, profundicen nociones y dialoguen con autores e investigaciones que los acerquen a conceptos y problemas antropológicos, escalas, metodologías y casos de estudio específicos, para que puedan construir un posicionamiento consistente e informado de las potencialidades de una antropología contemporánea del habitar. En un horizonte más amplio, se trata de examinar la importancia de la simetría antropología/antropoceno (Latour), cuyo potencial para aprehender el mundo contemporáneo es enorme. METODOLOGÍA La profesora tiene a cargo de la presentación general de todos los temas. Siempre se reservarán los primeros quince minutos de cada clase para presentar material visual y/o noticias relacionadas con los temas de la clase; se invita a los estudiantes a participar activamente de dicha iniciativa. Cada uno de los temas abordados tiene un conjunto de lecturas obligatorias y una sugerencia de lecturas y/o materiales audiovisuales complementarios. Los estudiantes deben realizar las lecturas obligatorias y venir preparados a la clase, lugar en el que se espera que intervengan, debatan y dialoguen con los demás integrantes del seminario. El trabajo de análisis y debate de lecturas se basa en un ambiente de enseñanza-aprendizaje derivado del aporte no sólo de la profesora sino de los estudiantes; el requisito indispensable es la lectura previa y el posicionamiento/argumentación informados de todos los participantes. En la sección de evaluación, se describen las actividades que los estudiantes deben desarrollar y que serán evaluadas como parte de su rol activo como integrantes de este seminario.

Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, !2

La plataforma SICUA PLUS se empleará para las comunicaciones del curso (anuncios, mensajes colectivos, etc.) y para acceder a lecturas asignadas que estén disponibles en pdf y a los diversos contenidos del curso. Cortesía y trato interpersonal durante el semestre: Se espera de todos y en particular de los estudiantes un trato cortés y respetuoso, regido por el protocolo académico, tanto en los correos electrónicos como en las comunicaciones personales. EVALUACIÓN Debido a que este seminario de posgrado involucra una carga sustancial de lecturas que deben ser analizadas e integradas por los estudiantes, a lo largo del semestre éstos deberán realizar y presentar en las fechas previstas, las siguientes actividades escritas y orales de manera que su entrenamiento académico se vea fortalecido: 1. 12 (doce) reacciones escritas cortas de lectura (revisar parámetros en la Guía 1, al final del programa), 45% de la nota final 2. 2 (dos) presentaciones orales cortas de lecturas pre-seleccionadas (revisar parámetros en la Guía 2, al final del programa), 20% de la nota final 3. 1 (un) ensayo corto (revisar parámetros en la Guía 3, al final del programa), 25% de la nota final 4. Autoevaluación de la asistencia y participación en el seminario, 10% de la nota final Las guías tienen como objetivo establecer explícitamente el ideario pedagógico y los parámetros de forma y contenido por los cuáles deben regirse los estudiantes para la realización y presentación de cada actividad escrita y oral. El seguimiento estricto de dichos parámetros es obligatorio; su incumplimiento incide directamente sobre la nota que se obtenga. La autoevaluación involucra un ejercicio de valoración retrospectiva, que cada estudiante debe asumir con responsabilidad y honestidad, identificando falencias y logros. Como parte de la dinámica del seminario, no habrá un seguimiento formal de la asistencia. Sin embargo, se parte de la premisa de que asistir al seminario y participar de manera informada es un requisito esencial que debe ser parte del ethos de todo estudiante. Los procedimientos de excusas se regirán por lo que establecen tanto el Reglamento General de Estudiantes de Maestría como el Reglamento General de Estudiantes de Doctorado. Todo estudiante debe seguir los procedimientos indicados si espera lograr una justificación de su ausencia. Toda actividad y trabajo deberán ser entregados en las fechas previstas. El incumplimiento del estudiante le acarreará una nota de 0 en la evaluación correspondiente. Cada estudiante tiene la responsabilidad de hacer uso del conjunto importante de ayudas y servicios académicos que ofrece la universidad: biblioteca, bases de datos y el programa de escritura del Centro de Español, entre otros.

Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, !3

CONTENIDOS Tabla de contenidos TEMA 1. INTERACCIÓN HUMANOS-ENTORNO: EL ANTROPOCENO, ENRAIZAMIENTOS 1.1. Situando el antropoceno 1.2. El antropoceno desde la antropología TEMA 2. RAÍCES Y RETOÑOS, ESCALAS Y PROBLEMAS EN LA ANTROPOLOGÍA 2.1. Raíces: ecología cultural, etnoecología, ecología de la mente y antropología ecológica 2.2. Escalas de análisis y problemas de la ecología política 2.3. Retoños: visiones integrativas 2.4. Estudios de caso y propuestas desde Colombia TEMA 3. UNA ANTROPOLOGÍA DEL HABITAR 3.1. Senso-paisajes y tare-sajes 3.2. Recobrando otros paisajes sensibles

Semanas 1-4 (julio 28-agosto 18) TEMA 1. INTERACCIÓN HUMANOS-ENTORNO: EL ANTROPOCENO, ENRAIZAMIENTOS Tema-debate del antropoceno, posicionamientos de la comunidad antropológica y la aproximación desarrollada por Bruno Latour, Philippe Descola y Tim Ingold. Escenarios etnográficos, implicaciones metodológicas y conceptuales y perspectivas de la interacción humanos/ambiente. Palabras clave: Antropoceno, ecología, cultura, naturaleza, adaptación, recursos, modos de subsistencia, ecología de la vida, paisaje, clima, cambio climático. 1.1. Situando el antropoceno 1. 2015. “AAA Statement on Humanity and Climate Change”. American Anthropological Association. 2. Gian Carlo Delgado Ramos. 2014. “Ecología, cambio climático y soberanía alimentaria. Una mirada crítica desde el territorio”. En: G.C. Delgado Ramos et al. Cambio climático global, transformación agraria y soberanía alimentaria en América Latina. CLACSO. Pp. 13-46. 1.2. El antropoceno desde la antropología 3. Bruno Latour. 2014. Anthropology at the Time of the Anthropocene - a personal view of what is to be studied. Distinguished Lecture. American Anthropological Association.

Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, !4

4. Approaches to the Anthropocene: A Conversation with Philippe Descola and Bruno Latour. Peter Wall Institute for Advanced Studies. University of British Columbia, Vancouver 5. Philippe Descola. 2001. “Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social”. En: Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas. Siglo XXI Editores. Pp. 101-123. 6. Philippe Descola. 2013. The Ecology of Others. Prickly Paradigm Press. 7. Tim Ingold. 2001. “El forrajero óptimo y el hombre económico”. En: Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas. Siglo XXI Editores. Pp. 37-59. 8. Tim Ingold. 2000. “Culture, Nature, Environment. Steps to an Ecology of Life”. En: The Perception of the Environment. Routledge. Pp. 13-26. 9. Tim Ingold. “Part III: Earth and Sky, 8-The Shape of the Earth, 9-Earth, Sky, Wind, and Weather, 10-Landscape or Weather-World?”. En: Being Alive: Essays on Movement, Knowledge, and Description. Routledge. Pp. 95-135. Lecturas y materiales complementarios: • Fiske, S.J. et al. 2014. Changing the Atmosphere. Anthropology and Climate Change. Final report of the AAA Global Climate Change Task Force, 137 pp. December 2014. Disponible on line. • Elizabeth A. Povinelli. 2013. “Geontologies: A Requiem to Late Liberalism”. https://youtu.be/W6TLlgTg3LQ. The Anthropocene Project. Basic cultural research using the means of art and science 2013/2014. The Haus der Kulturen der Welt • Philippe Descola. 2012. Más allá de la naturaleza y la cultura. Amorrortu editores. • Bruno Latour. 1993. We Have Never Been Modern. Harvard University Press. Semanas 5-11 (agosto 25-octubre 6) RECESO ACADÉMICO 21-25 septiembre TEMA 2. RAÍCES Y RETOÑOS, ESCALAS Y PROBLEMAS EN LA ANTROPOLOGÍA ECOLÓGICA Revisión concisa de la ecología cultural, la etnoecología, la ecología de la mente, la antropología ambiental y la antropología ecológica, centrada en la identificación de conceptos claves y escalas. Estudios etnográficos específicos y propuestas desde Colombia. 2.1. Raíces: ecología cultural, etnoecología, ecología de la mente, antropología ecológica 10. Julien Steward. 2006 [1955] “The Concept and Method of Cultural Ecology”. En: N. Haenn y R. Wilk. The Environment in Anthropology. New York University Press. Pp. 5-9. 11. Leslie White. “Energy and Tools”. En: N. Haenn y R. Wilk. The Environment in Anthropology. New York University Press. Pp. 139-144. 12. Patricia Townsend. 2009. “Julien Steward´s Cultural Ecology”, “Ethnoecology”, “Pigs for the Ancestors”. En: Environmental Anthropology. Waveland Press. Pp. 9-28.

Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, !5

13. Gregory Bateson. 1991 [1970]. “Las raíces de la crisis ecológica; Ecología y flexibilidad en la civilización urbana”. En: Pasos hacia una ecología de la mente. Planeta, Carlos Lohlé. Pp. 521-537. 14. Emilio Moran. 2006 [1990]. “Ecosystem Ecology in Biology and Anthropology”. En: N. Haenn y R. Wilk. The Environment in Anthropology. New York University Press. Pp. 15-26. 15. Dianne Rocheleau et al. 2006 [1996]. “Gender and the Environment. A Feminist Political Ecology Perspective”. En: N. Haenn y R. Wilk. The Environment in Anthropology. New York University Press. Pp. 27-33. Palabras clave: Ecosistema, hábitat, contexto, género, energía, herramientas, etnoecología, ecología de la mente. Lecturas complementarias: • Leticia Durand. 2002. “La relación ambiente-cultura en antropología: recuento y perspectivas”. Nueva Antropología 61: 170-184 • Conrad P. Kottak. 2006. [1999] “The New Ecological Anthropology”. En: N. Haenn y R. Wilk. The Environment in Anthropology. New York University Press. Pp. 40-52. • Gregory Bateson. 1993. Una unidad sagrada: pasos ulteriores hacia una ecología de la mente. Edición de Rodney E. Donaldson. Gedisa Editorial. 2.2. Escalas de análisis y problemas de la ecología política 16. Emilio Moran. “The Great Forgetting”. En: People and Nature: An Introduction to Human Ecological Relations. Blackwell. Pp. 57-73. 17. Akhil Gupta. [1998] “Peasants and Global Environmentalism”. En: N. Haenn y R. Wilk. The Environment in Anthropology. New York University Press. Pp. 302-324 18. Arturo Escobar. “Ecología política de la globalidad y la diferencia”. En: H. Alimonda ed., La naturaleza colonizada: ecología política y minería en América Latina. Clacso. Pp. 61-92. 19. Richard R. Wilk. 2006. “The Ecology of Global Consumer Culture”. En: N. Haenn y R. Wilk. The Environment in Anthropology. New York University Press. Pp. 418-429. 20. Thomas Heyd. 2011. “Pensar la relación entre cultura y cambio climático”. En: A. Ulloa ed., Perspectivas culturales del clima. Universidad Nacional de Colombia. Pp. 17-32. Palabras clave: Ecosistemas dominados por la actividad humana (human-dominated ecosystems), ecología política, resiliencia, globalización, economía política, vulnerabilidad, transnacionalismo, diferencia, culturas del consumo, campesinos, ambientalismo. Lecturas complementarias: • Paul Robbins. 2004. “Part III: Political Ecology Now”. En: Political Ecology. A Critical Introduction. Blackwell Publishing. Pp. 127-202. Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, !6

• Michael Sheridan. 2012. “Global Warming and Global War: Tanzanian Farmers’ Discourse on Climate and Political Disorder”. Journal of Eastern African Studies 6(2):230-245. • David Lipset. 2013. “The New State of Nature: Rising Sea-Levels, Climate Justice, and Community-Based Adaptation in Papua New Guinea (2003-2011)”. Conservation and Society 11(2):144-157. • Soren Hvalkof. 2006. “Progress of the Victims: Political Ecology in the Peruvian Amazon”. En: A. Biersack y J. Greenberg. Reimagining Political Ecology. Duke University Press. Pp. 195- 232. • Carole L. Crumley. 1994. “Historical Ecology: A Multidimensional Ecological Orientation”. En: Historical Ecology. School of American Research Press. Pp. 1-16. • Joel D. Gunn. 1994. “Global Climate and Regional Biocultural Diversity”. En: Historical Ecology. School of American Research Press. Pp. 67-97. • Escobar, A. 2010c. “Postconstructivist Political Ecologies”. En: M.R. Redclift y G. Woodgate (eds.): 91-105. The International Handbook of Environmental Sociology. Edward Elgar Publishing Limited. 2.3. Retoños: visiones integrativas 21. Emilio Moran. “The Web of Life: Are We In It?”. En: People and Nature: An Introduction to Human Ecological Relations. Blackwell. Pp. 74-92. 22. Kaj Arhem. “La red cósmica de la alimentación. La interconexión de humanos y naturaleza en el noroeste de la Amazonia”. En: Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas. Siglo XXI Editores. Pp. 214-236. 23. Gísli Pálsson. 2013. “Ensembles of biosocial relations”. En: Biosocial Becomings. Cambridge University Press. Pp. 22-41. Palabras clave: Cadenas tróficas, interdependencia ecosistémica, alimentación, relaciones biosociales, flujos energéticos. Lecturas complementarias • Eben Kirksey, ed. 2014. The multispecies salon. Duke University Press. • Agustín Fuentes. 2013. “Blurring the biological and social in human becomings”. En: Biosocial Becomings. Cambridge University Press. Pp. 42-58. • Agustín Fuentes. 2015. “Integrative Anthropology and The Human Niche: Toward a Contemporary Approach to Human Evolution”. American Anthropologist 117(2): 302-315. 1990. “Ecosofía makuna”. En: F. Correa ed., La selva • Kaj Arhem. humanizada: ecología alternativa en el trópico húmedo colombiano. Ican, FEN, CEREC. Pp. 105-122. • Eduardo Kohn. 2013. How Forests Think. University of California Press. 2.4. Estudios de caso y propuestas desde Colombia 24. Astrid Ulloa. 2011. “Construcciones culturales sobre el clima”. En: A. Ulloa ed., Perspectivas culturales del clima. Universidad Nacional de Colombia. Pp. 33-54. Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, !7

25. Astrid Ulloa. 2014. “Geopolíticas del desarrollo y la confrontación extractivista minera: elementos para el análisis en territorios indígenas en América Latina”. En: Extractivismo minero en Colombia y en América Latina. Pp. 425-456. 26. Roberto Pineda Camacho. 1990. “Convivir con las dantas”. En: F. Correa ed., La selva humanizada: ecología alternativa en el trópico húmedo colombiano. Ican, FEN, CEREC. Pp. 147-165. 27. Luis Cayón. 2013. “Capítulo 4: La maloca cosmos”, “Capítulo 7: Cosmoproducción”. En: Pienso, luego creo: la teoría makuna del mundo. Icanh. Pp. 223-262, 368-432. Aida Gálvez Abadía, Natalia Galeano y Sandra Turbay Ceballos. 2009. “Los alimentos de la gente en los mitos embera”. En: J.R. Rosique y S. Turbay, eds. Ecosistemas y culturas. Universidad de Antioquia. Pp. 183-203. Palabras clave: Extractivismo, territorio, cosmovisión. Lecturas complementarias • María Clara van der Hammen. 1992. El manejo del mundo: Naturaleza y sociedad entre los Yukuna de la Amazonia colombiana. Tropenbos, 2a. edición. • Stephen Gudeman. 2013. “Energía vital: la corriente de relaciones”. Antípoda 17(julio-diciembre):25-47. • Margarita Serje. 2008. “La invención de la Sierra Nevada”. Antípoda 7(julio-diciembre): 197-229. Semanas 12-16 (octubre 13-noviembre 10) TEMA 3. UNA ANTROPOLOGÍA DEL HABITAR Aproximación a la reconceptualización de paisaje propuesta por Ingold a partir de su concepción del habitar y del conocer, y aproximación revalorativa a estudios etnográficos y propuestas de saber de comunidades locales en Colombia. Palabras clave: Paisaje sensible, conocimiento, saberes locales, ciclo natural. 3.1. Senso-paisajes y tare-sajes 28. Tim Ingold. 1993. “The Temporality of Landscape”. World Archaeology 25(2): 152-174. 29. Tim Ingold. 2013. “Knowing from the inside”. En: Making: Anthropology, Archaeology, Art, and Architecture. Routledge. Pp. 1-15. 3.2. Recobrando otros paisajes sensibles 30. Abelino Dagua et al., 1998. Guambianos: hijos del aroiris y del agua. CEREC. Pp. 25-189.

Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, !8

31. Catherine Ramos García et al. 2011. “Ciclos naturales, ciclos culturales: percepción y conocimientos tradicionales de los nasas frente al cambio climático en Toribío, Cauca, Colombia”. En: A. Ulloa ed., Perspectivas culturales del clima. Universidad Nacional de Colombia. Pp. 247-273. 32. Nina S. de Friedemann y Jaime Arocha. 1986. “VI Ríos de Oro”. En: De sol a sol: génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia. Planeta. Pp. 231-299. Lecturas complementarias • Cristina Barajas. 2000. Sentir verano: significaciones de la enfermedad y su curación en los andes colombianos. CEJA.

SUGERENCIAS PARA LA LECTURA CRÍTICA (aplica a todas las guías) El objetivo de leer no es solo extraer sentidos e información de las lecturas sino: 1. Desarrollar la capacidad de formular preguntas críticas en torno al conocimiento. 2. Reflexionar sobre el por qué y para quién es importante cada texto. 3. Pensar en las implicaciones de cada texto para la investigación del/la lectora, de otras ideas u otras teorías de interés. 4. Pensar en las implicaciones de cada lectura para la antropología. Siempre tome notas y cree fichas de lo que lee.

GUÍA 1 ¿Cómo elaborar reacciones cortas? Formato • Seguir las reglas de citación The Chicago Manual of Style, 16th edition. Disponible en biblioteca. • Debe desarrollar la reacción en dos (2) cuartillas tamaño carta, letra 11 puntos, márgenes 2x2cm, interlineado sencillo, incluyendo citación. Contenido • Resumen – ¿A qué está reaccionando?
 Objetivo: Demostrar comprensión de la tesis central del texto, las principales ideas y el eje argumentativo: -Identificar toda la información básica del texto: autor, título, título de la revista (si aplica), título del libro (si es capítulo de libro), casa editorial, año de publicación. -Identificar tema general. Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, !9





-Identificar el propósito del autor al escribir el texto.
 -Identificar la tesis del autor y sus ideas de apoyo (eje argumentativo) más importantes. Análisis - ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles del texto?
 Objetivo: Demostrar comprensión de lo que el autor argumenta de manera convincente o débilmente: -Identificar las razones por las cuáles el artículo o texto logró o no logró exponer de manera convincente la argumentación; ¿dejó algún elemento o variable significativa por fuera? Reacción - ¿Cuáles son sus reacciones con respecto a este texto?
 Objetivo: Comparta sus impresiones con los potenciales lectores de su reacción: -¿Logró despertar el texto su interés?, ¿cuáles son las razones de un eventual sí o de un eventual no?, ¿aprendió algo del texto?, ¿le hizo caer en cuenta de aspectos conceptuales, metodológicos o, en general, académicos específicos?, ¿le surgieron nuevos interrogantes?, ¿le surgieron ideas y/o asociaciones con otras lecturas?


GUÍA 2 ¿Cómo preparar la presentación oral? La presentación oral es una ejercicio destinado a ampliar una reacción corta dentro de un contexto oral, en el que el presentador o presentadora tiene la oportunidad de elaborar con mayor detalle aspectos relacionados con el “Análisis” y “Reacción” al texto. El presentador o presentadora puede escoger apoyos para su presentación (power point, prezi u otro tipo de ayuda). En cualquier caso, dicha presentación no puede exceder los veinte minutos (20) y debe cerrarse con un menú de preguntas para la audiencia.

GUÍA 3 ¿Cómo elaborar un ensayo corto? “Los ensayos pueden ser obras de arte. Sin embargo, como toda obra de arte, requieren paciencia, habilidad y cierta dosis de creatividad. Más aún, como el artista, el escritor tiene la responsabilidad de ser claro con relación a su visión y hacerla accesible. Aquellos símbolos personales representados por epígrafes o citas textuales que permanecen sin analizar pueden ser claros para el escritor pero no para el lector. Recuerde que mientras los lectores pueden ser criaturas sorprendentes, no son psíquicos ni telépatas. En este sentido, extraen sentidos de lo que usted escribe y no de lo que usted piensa que escribe”. Irma McClaurin, 1997 Formato

Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, 10 !

• •

Seguir las reglas de citación The Chicago Manual of Style, 16th edition. Disponible en biblioteca. Debe desarrollar la reacción en diez (10) cuartillas máximo, tamaño carta, letra 11 puntos, márgenes 2x2cm, interlineado uno y medio (1.5), incluyendo referencias.

Contenido • Introducción La introducción define el tono de su ensayo. Usted debe exponer el argumento que desarrollará a lo largo del texto. Es importante que explique el orígen de su eje argumentativo, la motivación subyacente, la razón por la cuál este representa un problema adecuado de trabajo. También es esencial que presente, en líneas generales, lo que discutirá en lo que resta del ensayo. Evite fraseos vagos. •

Revisión teórica/revisión de literatura Esta sección está destinada a que usted describa su tema. Resuma brevemente las ideas y/o conceptos a los que se referirá. Si compara textos o relaciona lo que escribe con ideas y/o trabajos que ha hecho antes, desarrolle explícitamente la articulación y su posición con respecto a estos. Incluya su evaluación de las ideas/ temas que resalta y las razones de su importancia.



Desarrollo de su posición Discuta su tema o problema y posiciónese con relación a él. Exponga sus argumentos conceptuales, interpretaciones y balances evaluativos, apoyándose en argumentos o en evidencias claramente presentados.



Resumen y conclusión Recapitule de manera suscinta lo planteado en el ensayo (puntos principales) y pase rápidamente a su conclusión. Sea claro con relación a la manera como usted ha defendido su argumento, y a los elementos en los que se ha basado para presentar dicha defensa. Indique claramente qué ha aprendido, que nuevas ideas han emergido en el proceso y cuáles son las implicaciones de sus hallazgos.

Antropología del habitar,

M. Espinosa Arango, 11 !

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.