Principios dominantes ¿instrumento para el análisis historiográfico?

July 23, 2017 | Autor: Maria Luna Argudin | Categoría: Historical Theory
Share Embed


Descripción

Principios dominantes en las expresiones políticas y culturales María Luna Argudin UAM /A

Objetivos generales: Distinguir entre los conceptos prejuicio gadameriano y principios dominantes. Diferenciar la noción gassetiana creencia del concepto principios dominantes. Contrastar la noción romántica de “espíritu de los tiempos” y el concepto principios dominantes. Identificar los principios dominantes en una problemática historiográfica. Problematizar los principios dominantes en un corpus textual. Discutir los conceptos para devolverles su historicidad. Asumir una posición historiográfica propia.

Presentación La Historiografía Crítica propone que su objeto de estudio es el análisis desde la historicidad del conocimiento histórico, en otras palabras, de cualquier forma de registro de memoria. La historicidad es en palabras de Silvia Pappe “la posibilidad, condición y necesidad para la constitución del pensamiento y del conocimiento histórico”. Es de sobra conocido que un hecho, un documento, un libro, una interpretación e incluso un paradigma es interpretado de distintas maneras por cada estudioso, y estas diferencias se acentúan al compararse las interpretaciones hechas por autores de distintas épocas, ello se debe a que cada lectura se lleva a cabo desde un horizonte de enunciación específico. Horizonte es un término acuñado por Hans Georg Gadamer que designa “el ámbito de visión que abarca y encierra todo lo que es visible desde un

determinado punto”.1 Si se mueve el observador, si cambia su situación, incluso con vivencias y lecturas, el horizonte será diferente, aunque el punto de observación sea parecido, ya que “el horizonte se desplaza a paso de quien se mueve”.2 El horizonte, por lo tanto está enmarcado por un tiempo y un espacio particular, y cobra coherencia a partir de los principios dominantes que lo constituyen. Silvia Pappe ha propuesto el concepto “principios dominantes”, mismo que definió como marcas culturales de una época, que pretenden construir una identidad y por lo tanto superar la temporalidad, por ello se presentan como indefinibles y ahistóricos. En todo discurso afloran y determinan los recursos conceptuales empleados con los que esa sociedad indaga en sí misma.3 Las sociedades occidentales al indagar sobre sí mismas se han contrastado con otras sociedades en su presente y en su pasado y en este ejercicio autoreflexivo ha sido frecuente una misma pregunta: cómo definir el perfil de una época, cómo aprehender eso que en el lenguaje coloquial llamamos “las ideas que están en el aire”. Las respuestas han sido innumerables, algunos autores, escuelas o disciplinas han puesto el acento en ciertas expresiones, culturales, políticas, artísticas, religiosas,

otros en estructuras sociales o económicas. La Historiografía Crítica no ofrece fórmulas ni metodologías prestablecidas, sino propuestas y debates desde los cuales re-pensar el pasado, sus representaciones, la memoria socialmente constituida e incluso los silencios, omisiones y el olvido. Por eso cada historiógrafo en cada investigación abre su 1 Hans Georg Gadamer, Verdad y Método. Salamanca, Ediciones Sígueme, 1988, p. 369. 2 Ibidem, p. 375. 3 Silvia Pappe, “El concepto de principios dominantes en la historiografía crítica”, en Gustavo Leyva (Coord.), Política, identidad y narración, México, UAM/CONACyT/Porrúa, 2003, pp.503-516.

propio camino en un mar de incertidumbres. En otras palabras, el historiógrafo siembra sus propias iluminaciones. Con esta modesta convicción este curso invita a experimentar con los conceptos e interrogar a los registros de la memoria. Pretende dar voz a las huellas, develar sus posibles sentidos, que se pretendieron ajenas a la historicidad y, por lo tanto, se creyeron en sus presentes trascendentes. En este curso se contrastan cuatro respuestas completamente distintas a la permanente preocupación por definir lo que permanece, lo que aparenta ser ahistórico. La primera propuesta que se analiza es la ya esbozada de Silvia Pappe. La segunda propuesta que se estudia es la noción romántica “espíritu de los tiempos” como una metáfora explicativa. Hegel acuña la noción “espíritu de los tiempos” (Zeitgeist) en sus Lecciones de la filosofía de la historia universal, pero es Goethe quien le da un giro romántico al identificar el espíritu de los tiempos con el espíritu del pueblo. Fausto al dirigirse a su criado Wagner dice: “Lo que llamas el espíritu de los tiempos es, en el fondo, el espíritu de las gentes en quienes los tiempos se reflejan”.4 Dos derivaciones deben, por lo menos, indicarse: la noción del “espíritu del pueblo” abrió una vertiente a la poética romántica y al llamado “canon romántico”, éste último hace del artista un ser elegido, pues sostiene que en su sensibilidad encarna el espíritu de los tiempos y simultáneamente logra un síntesis al plantearse las preguntas intrínsecas del ser humano, dotando su ser y su obra de un carácter universal. Herder, siempre cercano a Goethe, estableció un punto de quiebre a la tradición cristiana e iluminista al dotar de historicidad a la noción misma de 4 Citado en José Ferreter Mora, Diccionario de Filosofía, Madrid, Alianza Editorial, 6ª. Ed., 1979, Vol. 2, p. 1014.

“Hombre”, en contraste propone que “lo verdaderamente sustantivo en la historia no sea el ´hombre en general´, ni tampoco los individuos históricos, sino los ´espíritus de los pueblos´ (Volksgeistes) dentro de los cuales estos se definen y forman”.5 La tercera propuesta que se aborda es la formulada en el periodo de entreguerras por el filósofo español José Ortega y Gasset. Frente a la noción del “Hombre” como una categoría fuera del tiempo propuso que el hombre se define en el mundo, en lo coyuntural e inmanente, en lo histórico, en su circunstancia: soy yo y mi circunstancia. Desde una perspectiva de lo individual distinguió entre las ideas que se tienen, y aquello que no da cabida a la duda: las creencias. La cuarta propuesta por estudiar en este curso es la que Hans Georg Gadamer ofrece en su epistemología. En particular se dialogará con el término prejuicio, que indica aquello que constituye un horizonte y permanece su construcción oculta en el marco de lo que es indudable, a histórico. Es posible develar el prejuicio hasta que se está en otro horizonte. En síntesis, en esta uea se propone contrastar y debatir el concepto principios dominantes con otras configuraciones que han teorizado para aprehender esas huellas, marcas indelebles que articulan los horizontes de enunciación.

5 Elías José Palti, “La metáfora de la vida. Herder, su filosofía de la historia, y la historia de un desencuentro” en Dianoia, México, Instituto de Investigaciones filosóficas, UNAM., p.104.

Estructura del curso y sistema de trabajo Este curso se articula en tres tramos: planeación de las actividades, experimentación y puesta a prueba de los conceptos y elaboración de una propuesta propia. Primer tramo del curso: planeación

La primera actividad que se te pedirá es un ejercicio de planeación, para ello elabora un cronograma en el que plantees todas las actividades que llevarás a cabo este trimestre. Incluye las actividades de todas las uea. Toma en cuenta que algunos ejercicios te exigirán mayor dedicación que otros. Mide tiempos, distribuye cargas de trabajo y precisa tus áreas de interés. Elabora una muy breve síntesis de tu proyecto de investigación. Señala claramente los siguientes elementos: título, tema, hipótesis y principales textos que analizarás. (Extensión máxima: dos cuartillas). Envía a tu profesor estas actividades en la segunda semana del trimestre. Comienza a elegir un corpus documental directamente relacionado con la investigación que desarrollas en el que identificarás y analizarás los principios dominantes. Segundo tramo del curso: experimentación y puesta a prueba de los conceptos En la quinta semana entrega un primer borrador de ensayo. Este es el momento para poner a prueba ideas, conjeturas. Desarrolla todos los elementos que se te solicitan, aunque aún no tengas explicaciones terminadas. Recuerda que lo que importa ahora es que te atrevas a experimentar intelectualmente. Los elementos mínimos que deberá desarrollar este trabajo son los siguientes: 1)

Título El título enuncia el problema historiográfico que plantea el ensayo.

Introducción

a) Plantea el problema historiográfico que aborda el ensayo. b) Propone una definición de análisis historiográfico. 2) Desarrollo argumentativo a) Propone una definición del concepto principios dominantes. b) Distingue el concepto principios dominantes del concepto prejuicio gadameriano. c) Distingue el concepto principios dominantes del concepto “ideas y creencias” de José Ortega Gasset. d) Distingue el concepto principios dominantes de la noción romántica “espíritu de los tiempos”. e) Ensaya y pone a prueba el concepto principios dominantes en un corpus textual definido. f) Establece las condiciones y posibilidades de enunciación de los textos que analiza. g) Analiza la propuesta teórico –conceptual de cada uno de los textos comentados (si fuera relevante) h) Elabora una propuesta metodológica. 3) Conclusiones a) Evalúa los alcances y límites del ensayo. 4) Aparto crítico y bibliografía a) Presenta referencias bibliográficas de los textos discutidos. b) Usa un solo sistema de referencias c) Usa correctamente del sistema de referencias elegido 5) Aspectos formales a) La extensión: los textos no deberán exceder las 15 cuartillas a doble espacio. Fuente tipográfica: Times New Roman 12 puntos. b) Notas de pie de página a 10 puntos e interlineado sencillo. 6) Calidad de la expresión escrita a) Los argumentos son expuestos con claridad b) El ensayo muestra rigor en el manejo conceptual. c) El ensayo jerarquiza los argumentos que plantea. d) El texto del ensayo distingue entre juicio de valor, conjetura y argumento. e) El ensayo aporta evidencia textual para cada argumento (citas textuales o paráfrasis de los textos comentados).

Para elaborar el ensayo deberás apoyarte en la siguiente bibliografía mínima: Gadamer, Hans-Georg, “La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico”, en Verdad y método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Salamanca, Sígueme, 1996, p. 331-376. Ortega y Gasset, José, “Ideas y creencias”, s.p.i, 1934. [Disponible en línea: http://new.pensamientopenal.com.ar/12122007/ortega.pdf. Consulta: 12 de diciembre 2013]. Palti, Elías José, “La metáfora de la vida. Herder, su filosofía de la historia, y la historia de un desencuentro” en Dianoia, México, Instituto de Investigaciones filosóficas, UNAM., p. 96-124. [Disponible en línea: http://dianoia.filosoficas.unam.mx/files/2513/6978/1044/DIA97_Palti.pdf Consulta: 12 de diciembre 2013]. Pappe, Silvia, “El concepto de principios dominantes en la historiografía crítica”, en Gustavo Leyva (Coord.), Política, identidad y narración, México, UAM/CONACyT/Porrúa, 2003, p. 503-516.

Bibliografía complementaria: Herder, J. G. Otra filosofía de la historia para la educación de la humanidad, en Obra selecta, Madrid, Alfaguara, 1982. Luna Agudín, María (Coord), Tres miradas en torno al tiempo: Merlau-Ponty, Gadamer, Rocoeur, México, UAM /A -CONACyT, 2004. [Disponible en línea: http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/378/Tres_miradas_en_torno.pdf?sequenc e=1 Consulta: 12 de diciembre 2013].

Meinecke, Friedrich,”Cap. IX. Herder”, Cap. X. Goethe” en El historicismo y su génesis, México, FCE; 1982, p. 305-378 y 379-498.

En la 6ª semana evalúa el ensayo de un compañero (consulta el instrumento de evaluación por pares. El profesor te asignará el ensayo que deberás evaluar conforme a la problemática que desarrolles.

Evalúa tu borrador de ensayo. A continuación se te brinda una guía. a) Explica qué aspectos de tu ensayo son los mejor logrados y por qué. b) Señala qué es lo que has aprendido de los ensayos de tu compañero. c) Señala cuáles son los aspectos que podrías mejorar y cómo corregirías tu ensayo. d) Señala qué otros problemas historiográficos trabajarías en el corpus documental que seleccionaste. e) Asigna una calificación al ensayo que elaboraste.

Comparte tu experiencia. En la 7ª semana se llevará a cabo un taller presencial en el que se discutirá la problemática conceptual y sus consecuencias historiográficas. Los alumnos que se encuentren fuera de la ciudad de México participarán en línea. Tercer tramo del curso: elaboración de una propuesta propia En este último tramo corrige y enriquece tu ensayo con base en tu autoevaluación, la evaluación de tus compañeros y los comentarios y sugerencias de tu profesor. Es posible que para ello te sea indispensable modificar el corpus documental que has elegido.

Criterios de evaluación Este curso propone un proceso de evaluación permanente, que conjuga la autoevaluación, la evaluación por pares y la evaluación del profesor. Con la autoevaluación se propone favorecer tus procesos de autoregulación en tu propia construcción del conocimiento y fundamentalmente propiciar que integres los conocimientos que has adquirido con los nuevos conocimientos.

La evaluación por pares favorece el aprendizaje colaborativo, indispensable porque la construcción del conocimiento no sólo es un proceso individual y personal, sino también es un proceso social que se desarrolla en comunidades académicas y en redes. Elemento central en los más diversos aprendizajes es la comparación -contraste con tus pares porque favorece la reflexión sobre la forma individual en que cada uno produce conocimientos. La evaluación del profesor tiene como fin propiciar el proceso de enseñanzaaprendizaje, regular la dinámica del grupo y retroalimentar los conocimientos adquiridos. Criterios de calificación Semana 2a. (viernes) 5a. (viernes) 6a. 10a.

Actividad planeada

Porcentaje de la calificación final del curso Cronograma de las actividades que 10% desarrollarás en este trimestre. Síntesis del proyecto de tesis. Primer borrador de ensayo 20% Evaluación del ensayo de un compañero. Autoevaluación Ensayo en su versión final Evaluación del ensayo de un compañero.

10% 10% 30% 10%

Autoevaluación tu trabajo.

10%

Evalúa la uea.

Instrumento para autoevaluación y evaluación por pares Guía para evaluar el ensayo de un compañero Logros

El título enuncia el problema historiográfico que plantea el ensayo. Introducción Plantea el problema historiográfico que aborda el ensayo. Propone una definición de análisis historiográfico. Desarrollo argumentativo Propone una definición del concepto principios dominantes. Distingue el concepto principios dominantes del concepto prejuicio gadameriano. Distingue el concepto principios dominantes del concepto “ideas y creencias” de José Ortega y Gasset. Distingue el concepto principios dominantes de la noción romántica “espíritu de los tiempos”. Ensaya y pone a prueba el concepto principios dominantes en un corpus textual definido. Establece las condiciones y posibilidades de enunciación de los textos que analiza. Analiza la propuesta teórico –conceptual de cada uno de los textos comentados (si fuera relevante) Elabora una propuesta metodológica. Otros elementos. Conclusiones Evalúa los alcances y límites del ensayo. Aparto crítico y bibliografía Presenta referencias bibliográficas de los textos discutidos. Usa un solo sistema de referencias Usa correctamente del sistema de referencias elegido Aspectos formales La extensión: los textos no deberán exceder las 15 cuartillas a doble espacio. Fuente tipográfica: Times New Roman 12 puntos. Notas de pie de página a 10 puntos e interlineado sencillo. Calidad de la expresión escrita Los argumentos son expuestos con claridad El ensayo muestra rigor en el manejo conceptual. El ensayo jerarquiza los argumentos que plantea. El texto del ensayo distingue entre juicio de valor, conjetura y argumento. El ensayo aporta evidencia textual para cada argumento (citas textuales o paráfrasis de los textos comentados).

Omisiones aspectos mejorar

y por

Cronograma Semana 2ª. (viernes) 5ª. (viernes) 6ª. 7ª. (fecha por confirmar) 10ª.

Actividad planeada Cronograma de las actividades que desarrollarás en este trimestre. Síntesis de tu proyecto de tesis. Entrega el primer borrador de ensayo Evalúa el ensayo de un compañero. Evalúa tu ensayo. Taller presencial.

Entrega el ensayo en su versión final Entrega la evaluación cualitativa del trabajo de un compañero, previamente asignado por tu profesor. Evalúa tu trabajo. Evalúa la uea.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.