Prevención, diagnóstico e intervención dirigida a adolescentes que realizan un uso problemático de las redes sociales virtuales

June 7, 2017 | Autor: Rafael López Azuaga | Categoría: Educational Technology, Social Networking, Adicciones
Share Embed


Descripción

Prevención, diagnóstico e intervención dirigida a adolescentes que realizan un uso problemático de las redes sociales virtuales Rafael López Azuaga [email protected] Universidad de Cádiz

Resumen Desde una asociación sin ánimo de lucro, se nos solicitó un proyecto de prevención, diagnóstico e intervención dirigido a adolescentes que realizaban un uso problemático de los videojuegos en línea y de las redes sociales virtuales. En dicho proyecto, por un lado, se muestran propuestas de intervención que tienen el objetivo de prevenir actitudes en los adolescentes que conlleven a que realicen un uso inadecuado de las redes sociales virtuales y de los videojuegos en línea, en el sentido de que su dedicación en exceso conlleva a que sufran problemas en su rendimiento académico y en su vida familiar y personal. Por otro lado, se diseñaron unos criterios para diagnosticar a adolescentes que pudieran estar en riesgo de padecer estos síntomas adictivos, tomando como referencia instrumentos 298

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

validados y el asesoramiento recibido por profesionales. Finalmente, se plantean propuestas para la intervención en personas a las cuales se les ha diagnosticado la adicción. En ningún momento se trata de que dejen de utilizarlas puesto que son unas herramientas esenciales para adaptarse a las necesidades y demandas de la sociedad, además de que pueden presentar un enorme potencial educativo. Lamentablemente, la crisis económica que actualmente padecemos interrumpió la marcha del proyecto. En esta comunicación nos centraremos solamente en las adicciones a las redes sociales virtuales. Palabras clave: Adicciones tecnológicas, redes sociales, prevención, diagnóstico, intervención psicopedagógica.

Introducción La Asociación “Somos el Círculo” es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo prioritario es ayudar a las familias gaditanas, proporcionándoles un lugar de encuentro y de apoyo, con servicios asistenciales, profesionales, lúdicos y educativos que den cobertura a las diversas necesidades que se les planteen ante las dificultades de la sociedad actual y según cada situación. Entre los casos que tuvimos que atender a diario, se encontraba el de adolescentes que dedicaban demasiadas horas a interactuar a través de las nuevas tecnologías, principalmente jugando a los videojuegos de rol multijugador (Massively Multiplayer Online Rol play game, MMORPG) (Beranuy y Carbonell, 2010) y consultando las redes sociales virtuales (Facebook, Tuenti, Twitter, etc.). Desde la institución, en septiembre de 2012, se nos solicitó intentar diseñar un proyecto dedicado a la intervención con adolescentes que pudieran presentar una posible adicción a estos recursos tecnológicos. Es por ello que se decidió comenzar una revisión bibliográfica sobre la temática, consultando artículos científicos en las bases de datos de la red y yendo a la biblioteca de la Universidad de Cádiz a consultar libros sobre el tema. Esto nos permitió conocer a personal docente e investigador (PDI) cuya rama de investigación eran las adicciones tecnológicas. 299

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

Es por ello que, con el afán de querer hacerlo todo lo mejor posible dada la novedad del tema para nosotros, decidimos contactar con este profesorado. Nos aportaron nuevas referencias bibliográficos, resolvieron nuestras dudas, nos aportaron algunos cuestionarios que pudieran sernos útiles para realizar el diagnóstico e incluso revisaron algunos epígrafes del proyecto como una forma de “validar” todo el trabajo que estábamos realizando. Una vez realizado el proyecto, se incluyó dentro de nuestra oferta dirigida a centros educativos de la Bahía de Cádiz y también a las diferentes familias con las que la asociación solía intervenir. Por desgracia, la delicada situación económica de la institución y los recortes económicos producidos por la actual crisis económica, frustraron la continuación del proyecto. No obstante, se cree oportuno intentar difundir las intenciones del proyecto y todas sus propuestas, con el objetivo de, al menos, formar a todos aquellos profesionales que pudieran estar interesados en este tema o que puedan encontrarse con casos de adolescentes que realicen un uso problemático de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)2. En esta comunicación, nos centraremos solamente en las redes sociales virtuales y en el proceso de diagnóstico e intervención a nivel grupal, aunque existen criterios de intervención que son transversales a cualquier recurso tecnológico.

1. Marco teórico 1.1. Uso problemático de las nuevas tecnologías Griffiths (1997, citado por Castellana et al, 2007) entiende por “adicciones tecnológicas” aquellas que involucran la interacción sujeto-máquina, y las divide entre pasivas (como la televisión) y activas (Internet, móvil y videojuegos). Se produce un deseo, ansia o pulsión irresistible (craving) por usar, pero sin necesidad de tener que padecer un trastorno mental o un trastorno de personalidad para llegar a ser adicto (Carbonell et al, 2009). ¿Existe la adicción a las 300

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

redes sociales y a los videojuegos?. Según Borile (2011: 7), “Internet y otros recursos tecnológicos abren el acceso al universo, pero también fomentan formas de dependencia y generan riesgos que deben ser prevenidos”. Algo que hay que señalar y que consideramos importante, siguiendo a Carbonell et al (2012), es que la duración de la conexión no tiene por qué ser la causa del daño psicológico ni provocar la adicción propiamente dicha (más adelante analizaremos esos posibles factores que la provocan). No existe una relación causa-efecto entre el tiempo conectado y los problemas psicológicos. Hay personas que permanecen conectadas 8 horas al día o más por razones laborales o académicas y no desarrollan ningún trastorno psíquico o deterioro. En los últimos años ha surgido un fenómeno denominado “socialización digital” (Beranuy y Carbonell, 2010), en donde personas y grupos de personas se unen formando redes sociales en las cuales mantienen una serie de intereses comunes. Se mantienen en continuo contacto con una finalidad en concreto, desde la de compartir nuevos conocimientos sobre la materia que trabajan (muy frecuente en la red social Linkedin), hasta para participar en videojuegos de rol “online”. Se relacionan personas que están distanciadas geográfica y temporalmente, y en el caso de los videojuegos e incluso en las propias redes sociales, puede dar lugar a que el sujeto realice un “juego de identidades”, cambiando su identidad real por una identidad “ideal” y ficticia que mantiene en la red (Andreassen, 2012).

1.2. Redes sociales Las redes sociales virtuales u online (en inglés, Social Networking Sites) son, básicamente, herramientas telemáticas que permiten a un usuario crear un perfil de datos sobre sí mismo en la red y compartirlo con otros usuarios (Castañeda y Gutiérrez, 2010). A través de ellas, siguiendo los análisis de Caldevilla (2010), podemos mantener amistades, conocer gente nueva, entretenernos, compartir fotografías y eventos (o crearlos), comentar nuevos estados de ánimo, etc. Puede ser considerado un nuevo medio de comunicación. Las redes son formas de interacción social, definidas como un intercambio diná301

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

mico entre personas, grupos e instituciones que comparten unas mismas necesidades, problemáticas e intereses, y se organizan dentro de esas redes para compartir sus recursos. En España, algunas de las más populares redes sociales son Tuenti, Facebook, Badoo, Myspace, Twitter, Linkedin, Friendster, Hi5, etc. Siempre y cuando se les dé un buen uso, suponen una herramienta tecnológica y telemática muy útil para la sociedad. Sobre todo fomentan la comunicación entre todas las personas del planeta, el contacto entre personas no conocidas y otras más o menos conocidas por la sociedad, el aprendizaje cooperativo e incluso pueden conseguir revolucionar a toda una comunidad en torno a un objetivo, como es el caso del movimiento 15-M cuando consiguió revolucionar a personas de todo el país para salir a la calle a demostrar su indignación ante el sistema y la situación del país. Sin embargo, presenta una serie de características que pueden resultar adictivas, y su uso excesivo puede resultar negativo. Antes de analizar las consecuencias en el siguiente subapartado, vamos a intentar responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las características generales que presentan estas redes sociales y que a su vez fomentan el uso y, en ocasiones, el abuso o adicción? (Caldevilla, 2010; Carbonell et al, 2009; Madrid, 2000): 1. Mantenimiento de amistades, incluso lejanas. 2. Creación de nuevas amistades (aunque a veces puede ser cuestionable cuando se tienen a más de 300 “amigos-as” agregados...). 3. Entretenimiento y “cotilleo”. Las personas somos cotillas por naturaleza, y debido al mal uso o excesivo que a veces se realizan de estas redes sociales, nos da por conectarnos con frecuencia para explorar las actualizaciones más recientes de nuestros “amigos-as” y ponernos al día sobre vidas ajenas. 4. En las redes sociales pueden jugarse a videojuegos, algunos incluso creados por los propios usuarios. Un ejemplo es “La granja de Facebook”, el cual es una aplicación que compromete al usuario a la creación y cuidado de una “granja en línea” que requiere de una constante atención y control. 302

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

5. Intercambio de noticias y páginas que han gustado a otros “amigos-as” a través de las opciones de “Me gusta” que aparecen en algunas de ellas. 6. Debatir comentarios o entradas publicadas en el blog de la red social de otros usuarios, o publicar las tuyas propias. 7. Los cambios que se producen en las cuentas de las redes sociales se producen muy rápidamente, sobre todo si tenemos muchos contactos. En cualquier momento alguien puede subir una nueva fotografía, publicar un nuevo evento, modificar su perfil o enlazar algún artículo de prensa que le haya gustado. Esa rapidez con la que evoluciona conlleva a que las personas experimentemos cambios emocionales de una forma rápida, de ahí a que nos guste sentir esas sensaciones y sentir esas emociones tan deprisa y, por ello, queremos tenerlas con frecuencia. Son las llamadas “emociones choque”, más fugaces y “light”, que muchas veces las sustituyen por las “emociones sentimiento”. Estas “emociones choque” son más adictivas que las “emociones sentimiento” o “emociones contemplación”, por el hecho de que recibes muy rápido una “recompensa”. Echeburúa y De Corral (2010) ya hablan de que existe la adicción a estos recursos tal y como ya existía el uso problemático de Internet y de los teléfonos móviles, exponiendo además muchas similitudes entre las adicciones a otras tecnologías y la propuesta de intervención. No han sido los únicos autores-as que han profundizado en esta temática. Andreassen (2012) elaboró una escala para saber si una persona era adicta o no a Facebook, pero, en contraste, Griffiths (2012) considera que considerarse adicto a una red social puede estar obsoleto actualmente, porque hay muchas actividades que una persona puede realizar en la web de Facebook (ej: enviar mensajes a los amigos-as, jugar a los videojuegos, etc). No obstante, ya se entiende una red social con todo esto, y aunque cierto es que una persona pueda estar mucho tiempo conectada a la red social para realizar diversas actividades, nosotros evaluamos el tiempo dedicado en el sentido de que pueda ser excesivo por disfrutar con las continuas 303

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

actividades que realiza en la red social y que a su vez le afecte a otras facetas de su vida, debido a que las realiza con demasiada frecuencia durante el día (por ejemplo, consultar continuamente si ha recibido mensajes o algún nuevo comentario).

1.3. Consecuencias de un uso problemático de las redes sociales A continuación enumeraremos algunas de las posibles consecuencias que nuestros sujetos pueden sufrir a corto, medio o largo plazo si el tratamiento de su adicción a las redes sociales no evoluciona de forma positiva, aunque aparecerá más detalladas cuando enunciemos los criterios de diagnóstico en el siguiente apartado (Beranuy y Carbonell, 2010; Castellana et al, 2007; Echeburúa y De Corral, 2010; Estallo, 1995; Estévez et al, 2009; Greenfield, 2009; Griffiths, 2005; Herrera et al, 2010; Labrador et al, 2011): 1. Dificultades para establecer relaciones sociales en persona, sin utilizar “máquinas”. 2. Rechaza realizar otras actividades de ocio y tiempo libre y académicas, enriquecedoras, para poder dedicarle más tiempo a las redes sociales. 3. Descuidar sus relaciones familiares y sociales, con continuas discusiones debido al tiempo dedicado a las redes sociales. 4. Algunas personas pueden crearse una “falsa identidad”, un “yo ideal” que luego no desarrollarían en el mundo real. Es una forma de “engañarse a sí mismos”, porque ese “yo ideal” puede convertirse a “yo real” si se le orienta y se esfuerza a hacerlo. 5. Necesitan conectarse para poder sentir bienestar (dependencia psicológica). 6. Afecta a su rendimiento académico al no permitirle estar concentrado en sus tras. 7. Aumento de sus niveles de ansiedad al desear querer estar más tiempo conectado, incluso cuando no puede disponer de una conexión a Internet. 304

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

8. Privarse de sueño para estar conectado a la red. La falta de descanso conlleva también a que su rendimiento durante el día se vea perjudicado. 9. Intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo, y perder la noción del tiempo. 10. Necesidad creciente de aumentar el tiempo de conexión a Internet para sentirse satisfecho. 11. Puede llegar un momento en que se sienta culpable y caiga en depresión al bajar su autoestima por diversas razones: resultados académicos, superficialidad de sus relaciones, problemas familiares, expectativas bajas de futuro...pero su adicción le impide superarlas. 12. Modificación del estado de ánimo. Experimentan un “subidón” (o euforia) al principio, un sentimiento tranquilizado de evasión cuando se conectan, pero puede venirse abajo enseguida cuando no está conectado y vuelve a la dureza de la realidad.

2. Características del proyecto 2.1. Orientaciones para el proceso de diagnóstico Pasar un cuestionario validado y realizar en el grupo donde vayamos a intervenir un debate sobre el tema. Realizar entrevistas personales a las familias y a los propios sujetos sospechosos de presentar la adicción con el objetivo de comprobar si ya realizan un uso problemático o presentan dicha adicción, o simplemente puede estar en peligro de tenerla pero puede prevenirse con la adecuada intervención. Presentar cuestiones conectadas con los siguientes criterios para el diagnóstico: 1. El sujeto ha llegado a mentir a su familia y otras personas acerca del tiempo que ha estado conectado, o finge que ha ido a realizar otra actividad cuando lo que ha hecho ha sido estar conectado a Internet. 305

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

2. El sujeto tiene dificultades para establecer y mantener relaciones sociales personales, es decir, que no se realicen a través de “máquinas”. Tiene mucha más facilidad y comodidad para relacionarse a través de las tecnologías, e incluso lo prefiere, y la mayor parte de sus relaciones son a través de este medio. 3. El sujeto, desde que tiene ordenador o conoció las redes sociales que tanto le gustan y utilizan, ha reducido su tiempo de dedicación a sus responsabilidades (por ejemplo, los estudios y la familia). Con respecto al rendimiento académico, le ha afectado negativamente, empeorando sus notas. Sus formas de diversión también son muy limitadas, reduciéndose prácticamente a su conexión con el ordenador. 4. El sujeto se pone demasiado nervioso cuando no puede conectarse, sufriendo ansiedad y ganas de irse fuera a buscar algún lugar donde pueda conectarse. 5. El sujeto mantiene continuas discusiones con su familia sobre el tiempo dedicado a conectarse a las redes sociales y a los videojuegos. 6. Aparece un deseo o pulsión irresistible para conectarse. El sujeto intenta limitar el tiempo de conexión y dominar el impulso, pero no lo consigue (“Un minuto más”, “ahora voy”), perdiendo la noción del tiempo. Pasan las horas y se da cuenta demasiado tarde de que no ha hecho nada, excepto navegar. 7. Cuando el sujeto está delante del ordenador dispuesto a comenzar sus actividades “preferidas”, siente una euforia excesiva, histérica, la cual le hace sentir más nervioso y perdiendo la concentración para atender a otros estímulos del entorno. Sufre una enorme excitación cuando se conecta, y se hunde cuando no lo está o deja de estarlo. 8. El sujeto, a pesar de todo, siente necesidad de aumentar progresivamente el tiempo de conexión para sentirse satisfecho. Reduce sus horas de dormir para poder dedicárselo a la conexión, con las consecuencias correspondientes: debilidad, disminuye el rendimiento por cansancio, etc.

306

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

9. Continuamente actualiza su red social para informar sobre lo que está haciendo a lo largo del día, sobre todo si tiene un teléfono “smartphone”. 10. Los temas de conversación del sujeto se centran básicamente en las actividades que realiza en las redes sociales. 11. Puede sentirse mal si piensa en la posibilidad de reducir el tiempo de conexión. 12. Cuando interrumpe el juego, el sujeto siente agitación, mal humor, irritabilidad, etc. 13. Se conecta a las redes sociales porque así le ayuda a olvidarse de otras preocupaciones. 14. Alguna vez ha pensado en dejar la red social porque considera que le tiene “atrapado”. 15. Cuando se desconecta de la red social o del videojuego, no para de pensar en la próxima conexión y en lo que va a hacer cuando vuelva a conectarse (anticipación). 16. El sujeto a veces puede ser adicto a un contenido concreto, más que a las redes sociales. Por ello, habría que diagnosticar si hay una adicción previa que ha provocado que esté conectado durante mucho tiempo por ese motivo. Si fuese así, la clave de la intervención estaría en esa adicción previa. Por ejemplo, hay personas que se conectan a chats o redes sociales sobre sexo y cibersexo porque es una persona adicta al sexo. 17. El sujeto se encuentra más a gusto con su nueva personalidad ficticia creada en Internet, y prefiere seguir utilizándola a menudo en esa red para compensar su “yo real” en la vida cotidiana. Se siente más a gusto con ella, y cuantas más horas la esté llevando a cabo, más aumenta su confianza en sí mismo.

2.2. Orientaciones para el proceso de intervención psicopedagógica Por un lado, desarrollaremos unas actuaciones con el objetivo de prevenir un mal uso y un posible uso problemático de estos recursos tecnológicos. Por otro lado, realizaremos una interven307

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

ción con aquellos sujetos que presenten estos “problemas”, tanto en pequeños grupos como a nivel individual, aunque sobre todo intentaremos que todo se desarrolle en grupos cooperativos. Siguiendo a Ovejero (2000), si conseguimos la inclusión de todo el alumnado dentro de su grupo-clase, todo el alumnado formará un grupo de apoyo social que le permitirá adquirir una nueva identidad social que le aleje de su adicción. Y no solamente ese grupo de apoyo social debe estar formado por sus compañeros-as, sino por la familia y a sociedad en general. Todos-as tienen un papel a jugar para el desarrollo personal de cada persona. En la presente comunicación, presentaremos la propuesta de intervención a desarrollar en grupos-clase, aunque también se incluyeron propuestas para la intervención a nivel individual y orientaciones para las familias. Propuestas de actividades a realizar dentro de un grupo-clase durante las horas dedicadas a la tutoría lectiva en los grupos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), dentro del Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) del centro educativo: • Cuestionario de diagnóstico. Debate inicial sobre la utilidad y uso de las redes sociales, y de la “presión social” a la que estamos sometidos para mantenernos conectados. • Análisis de casos reales de personas que presentan adicciones y sufren sus consecuencias, a través de dinámicas de grupo (juegos de roles, historias de vida, artículos de prensa, casos prácticos analizados siguiendo orientaciones, etc.). • Taller de desarrollo de habilidades sociales. Estrategias de resolución de conflictos. Asertividad y empatía. • Taller para desarrollar el autoestima. • Analizar orientaciones y pautas para el buen uso de las redes sociales y de Internet. • Educación para el consumidor adaptado al uso de recursos tecnológicos: Alternativas para el ocio y tiempo libre.

308

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

Conclusiones Nos habría gustado hablar más sobre la participación de las familias en este proyecto y las intervenciones en grupos pequeños, pero el objetivo de esta comunicación es presentar las características de las adicciones a las redes sociales y propuestas para el diagnóstico e intervención dentro de los centros educativos, con la finalidad de prevenir o intervenir en aquellos adolescentes que puedan estar en riesgo de realizar un uso problemático de estas nuevas tecnologías. La idea principal es saber utilizar de forma adecuada estos recursos, de forma que nos puedan ser útiles para desarrollar las tareas de la vida cotidiana, pero nunca deben sustituir otras facetas de la vida ni ser el principal motor de nuestra existencia. Se recomienda consultar la bibliografía citada para profundizar, y el blog “Investigación en educación” del autor para consultar las entradas dedicadas a este tema.

Referencias bibliográficas Andreassen, C.S.; Torsheim, T.; Brunborg, G.S.; Pallesen, S. (2012). Development of a Facebook Addiction Scale. Psychological Reports, 110, 2, pp. 501-517. Beranuy, M.; Carbonell, X. (2010). Entre marcianitos y avatares: adicción y factores de riesgo para la juventud en el mundo digital. Revista de Estudios de la Juventud, n. 88, pp. 131-145. Borile, M.E. (2011). Atrapad@s en las redes: Internet, ¿oportunidad o riesgo?. XII Congreso virtual de Psiquiatría, Interpsiquis 2011, Febrero-Marzo, pp. 1-16. (paper) Caldevilla Domínguez, D. (2010). Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 33, pp. 45-68. Carbonell, X.; Fúster, H.; Chamarro, A.; Oberst, U. (2012). Adicción a Internet y móvil: Una revisión de estudios empíricos españoles. Papeles del Psicólogo, Vol. 33(2), pp. 82-89. 309

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

Carbonell, X.; Talarn, A.; Beranuy, M.; Oberst, U.; Graner, C. (2009). Cuando jugar se convierte en un problema: El juego patológico y la adicción a los juegos de rol online. Revista de Psicología, Ciènces de l’Educació i de l’Esport, n. 25, pp. 201-220. Castañeda Quintero, L.; Gutiérrez Porlán, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. En Castañeda Quintero, L. (coord.) (2010). Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. Mad: Sevilla, pp. 17-40. Castellana Rosell, M.; Sánchez-Carbonell, X.; Graner Jornada, C.; Beranuy Fargues, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del psicólogo, Vol. 28(3), pp. 196-204. Echeburúa, E; De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, vol. 22, n. 2, pp. 91-96. Estallo, J.A. (1995). Los videojuegos: Juicios y prejuicios. Guía para padres. Planeta: Barcelona. Estévez, L.; Bayón, C.; De la Cruz, J.; Fernández-Liria, A. (2009). Uso y abuso de Internet en adolescentes. En Echeburúa, E.; Labrador, F.J.; Becoña, E. (Coords.). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Pirámide: Madrid, pp. 101-130. Greenfield, D. (2009). Tratamiento psicológico de la adicción a Internet y a las nuevas tecnologías. En Echeburúa, E.; Labrador, F.J.; Becoña, E. (Coords.). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Pirámide: Madrid, pp. 189-204. Griffiths, M.D. (2005). Adicción a los videojuegos: una revisión de la literatura. Psicología conductual, vol. 13, n. 3, pp. 445-462. Griffiths, M.D. (2012). Facebook addiction: concerns, criticism, and recommendations-a response to Andreassen and colleagues. Psychol Rep, April, 110(2), pp. 518-520. Herrera Harfuch, M.F.; Pacheco Murguía, M.P; Palomar Lever, J.; Zavala Andrade, D. (2010). La adicción a Facebook relacionada con la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades sociales. Psicología Iberoamericana, vol. 18, n. 1, enero-junio, pp. 6-18.

310

ii congreso internacional educación mediática y competencia digital. ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes

Labrador Encinas, F.; Requesens Moll, A.; Helguera Fuentes, M. (2011). Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet, móviles y videojuegos. Fundación Gaudim. Obra Caja Social Madrid: Madrid. Madrid López, R.I. (2000). La adicción a Internet. Psicología Online. Consultado el 26-09-2012. Ovejero Bernal, A. (2000). La adicción como búsqueda de identidad: Una base teórica psicosocial para una intervención eficaz. Psychosocial Intervention, vol. 9, n. 2, 2000, pp. 199-215.

311

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.