Presentación investigadores del Grupo de Investigación en Éticas Contemporáneas y Responsabilidad Social

Share Embed


Descripción

Grupo de Investigación en Éticas Contemporáneas y Responsabilidad Social El Grupo de Investigación CERES (Éticas Contemporáneas y Responsabilidad Social) surge en torno a la necesidad de una reflexión crítica, desde la academia, de los debates y desafíos que se nos plantean tras las secuelas de los procesos globalizadores. Nuestro principal objetivo no es otro que poner en marcha y consolidar en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UEM un equipo de investigación multidisciplinar y permanente centrado en la promoción, estudio y divulgación de las éticas contemporáneas. Se trata de un proyecto transversal centrado en el estudio y difusión de la ética no sólo como disciplina académica, sino como respuesta a los numerosos interrogantes y dilemas que nos plantea la sociedad actual. Ciframos estos dilemas en tres debates principales que, en cierto modo, definen las líneas de investigación que trabajamos: por una parte, los debates sociopolíticos centrados en las consecuencias de la globalización en los nuevos conceptos de ciudadanía (desde el multiculturalismo, hasta el papel de las minorías, de los debates en torno al género y la diferencia a los desafíos y problemáticas que nos plantean los fenómenos migratorios más recientes); en segundo lugar, aquellos debates en torno a la responsabilidad social, concepto más amplio que el de RSC y que incluye la idea democrática del bien común, así como los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible; y, por último, también analizaremos los debates que han surgido en torno a la sociedad de la información, dado que la propia iconosfera contemporánea está siendo testigo y partícipe de los fenómenos de la globalización y su implicación en dichos procesos es innegable. Por ello, el análisis de la misma y los dilemas surgidos en el seno de la ética de la imagen y de la comunicación se torna urgente. Cada uno de estos debates corresponde, asimismo, al perfil académico e investigador de cada uno de los miembros del equipo. Las disciplinas implicadas en este grupo, en relación a los perfiles académicos, profesionales y docentes de sus miembros son: ● ● ● ●

Éticas contemporáneas, éticas aplicadas y pensamiento político: Carolina Meloni y Julio Díaz. Comunicación e interculturalidad, migraciones y género: Gala Arias, Carolina Meloni, Ester Saiz. Valores, responsabilidad social y sostenibilidad: Gala Arias e Iván Hilliard. Ética de la comunicación, comunicación audiovisual, fotografía y estética de la imagen: Carolina Meloni; Julio Díaz y Hernando Gómez.

Miembros del grupo

Carolina Meloni González, IP Doctora en Filosofía. Premio extraordinario de doctorado. Profesora titular de Ética y Pensamiento Político de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid. Sus líneas de investigación son la filosofía política contemporánea, el pensamiento feminista y las doctrinas del género, la ética y la teoría crítica de los medios de comunicación. Ha colaborado con diversos artículos en revistas especializadas en filosofía, así como en seminarios, proyectos de investigación, cursos, congresos y másters, tanto en España, Latinoamérica como en Francia (ha sido profesora invitada en la Université Blaise Pascal de Clermont-Ferrand y en la Universidad de Buenos Aires).

Gala Arias Rubio Traductora del ruso, polaco e inglés. Licenciada en Filología Eslava por la Universidad Complutense de Madrid. Posgrado en Edición por la Oxford Brookes University y Máster en Lexicografía por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también se doctoró con la tesis ​La ambientalización curricular en las humanidades. El caso de la universidad madrileña. ​Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid, en los últimos años se ha especializado en la investigación y la formación en consumo sostenible, tema sobre el que ha impartido seminarios y publicado artículos de divulgación.

Julio Díaz Galán Doctor en Filosofía por la UNED y profesor de Ética, Teoría de la comunicación y Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid. Especializado en la filosofía de la diferencia y postestructuralismo, sus líneas de investigación actuales son la Antropología y la ética en las actuales sociedades de comunicación.

Hernando Gómez Gómez Doctor Europeo en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Fotógrafo y Reportero gráfico durante 14 años. Actualmente desarrolla la carrera universitaria docente e investigadora y su área de especialidad versa en torno a las disciplinas de fotografía básica y especializada, además de Estética en los espacios de creación. Sus líneas de investigación se desarrollan en torno a la poética de la imagen fotográfica, fotografía como representación y semiótica de entornos visuales como fin en la construcción de universos simbólicos.

Ivan Hilliard Director del centro de investigación en valores y sociedad global de la Universidad Europea. Es licenciado en Política y cuenta con estudios de posgrado en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional. Su tesis doctoral se centra en el desarrollo de un modelo de medición de las políticas de RSE. Ha publicado sobre la relación entre la RSE y la productividad, el uso de ​crowdfunding ​en las empresas sociales, las diferencias entre la RSE y el emprendimiento social, la RSE en la empresa familiar, y la enseñanza de la RSE en Europa.

Ester Saiz de Lobado García Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia de Comillas; Máster en Intercultural Communication, University of Surrey y Doctora por la Universidad de Alcalá. Sus principales líneas de investigación son el análisis crítico del discurso, la pedagogía crítica, la relación entre la inmigración y los medios de comunicación. La metodología que aplica en sus investigaciones es la del análisis estadístico aplicados a la lingüística.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.