PRESENTACIÓN INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO VICERRECTORIA ACADÉMICA FO-IP-007 INFORMACION GENERAL Título del trabajo de grado Estudio de Factibilidad para el Montaje de la empresa Ledesma Logística de Eventos y Producciones en el

June 6, 2017 | Autor: Cuello Magnolia | Categoría: Investigación
Share Embed


Descripción

" "PRESENTACIÓN INFORME "VICERRECTORIA ACADÉMICA"
" "FINAL DE TRABAJO DE GRADO" "
" " "FO-IP-007 "

INFORMACION GENERAL

"Título del trabajo de"Estudio de Factibilidad para el Montaje de la "
"grado "empresa Ledesma Logística de Eventos y "
" "Producciones en el Municipio de Montelibano "
"Estudiantes de "Roberths Dannys Ledesma Zabaleta "
"Trabajo de Grado " "
"Director(es): "Patricia Cassab Martínez "
"Unidad académica "Facultad de Administración de Empresas "
"Empresa donde realizó"Proyecto de Empresa: Ledesma Eventos y "
"el trabajo "Producciones "
"Fecha de inicio "07 de Febrero de 2015 "
"Fecha de finalización"14 de Noviembre de 2015 "
"Costo total del " "
"proyecto (incluyendo " "
"descargas –pago de " "
"personal -). " "
"Montos de " "
"contrapartida " "
"(Entidad o " "
"dependencia que " "
"confinación). " "
"Línea de trabajo o " "
"área del conocimiento" "
"en la cual se " "
"inscribió el trabajo " "


Cada ejemplar de trabajo de grado deberá incluir, como uno de sus
preliminares, la siguiente nota: "Declaro que este trabajo de grado no ha
sido presentado para optar a un título, ya sea en igual forma o
variaciones, en ésta o en otra universidad" (Art.82.Acuerdo No.116 CD- de
Mayo 26 de 2000)

"VERSIÓN: 1 "CODIGO: FO-IP-006"
Estudio de Factibilidad para el Montaje de la Empresa Ledesma Logística de
Eventos y Producciones en el Municipio de Montelíbano











Presentado por:
Roberths Dannys Ledesma Zabaleta












Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería
Facultad de Administración de Empresas
Montería
2015
Estudio de Factibilidad para el Montaje de la Empresa Ledesma Logística de
Eventos y Producciones en el Municipio de Montelíbano




Presentado por:
Roberths Dannys Ledesma Zabaleta




Trabajo de Grado para optar el título Administrador de Empresas



Asesora
Patricia Milena Cassab Martínez
Administradora de Empresas
Esp. En Gerencia de Servicios Sociales
Candidata a Magister en Innovación para el Desarrollo Empresarial






Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad de administración de Empresas
Montería
2015
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN: 5

RESUMEN 7

ABSTRACT 8

1.1 Antecedentes 8

1.2 Marco teórico 13

1.3 Marco legal 17

2.1 Tipo de investigación 18

2.2 Población 18

2.3 Muestra 18

2.4 Operacionalización de las variables 19
2.4.1 Investigar el mercado. 19
2.4.2 Situación del Mercado 20

3.1 Presentación y análisis de las encuestas 21

3.2 Estudio de mercado 30
3.2.1 Descripción del servicio 30
3.2.2 Factores que influyen en la Compra 30
3.2.3 Portafolio de Servicios 31
3.2.4 Análisis del Mercado 34
3.2.5 Análisis de los proveedores. 35
3.2.6 Equipos 35
3.2.7 Análisis del consumidor. 36
3.2.7.8 Sistemas de publicidad y de promoción. 41

3.3 Estudio técnico 41
3.3.1 Macro y Microlocalización 41
3.3.2 Adecuación del local. 42
3.3.3 Equipos requeridos. 42
3.3.4 Edificios e instalaciones 43

3.4. Estudio administrativo y legal. 43
3.4.1 organización jurídica. 43
3.4.2 Caracterización de la empresa 47
3.4.3 Organigrama de la empresa 49
3.4.4 Requerimientos y costos de personal 49

Manual de funciones especialista en eventos 53

3.5 Estudio financiero 56
3.5.1 Presupuesto de Ventas 56
3.5.2 Clasificación de los Costos 56
3.5.3 Estado de Resultados (P Y G) 57
3.5.4 Flujo Neto de Inversión 58
3.5.5 TIR, VPN y Relación B/C 58













INTRODUCCIÓN:


Actualmente en Colombia, la cantidad de personas que asisten a
diversos eventos es bastante considerable, razón por la cual es ineludible
la necesidad de buscar una serie de elementos para facilitar y estimular
el incremento de la asistencia a cada uno de estos espectáculos. En vista
de la carencia de empresas de "Logística y organización de eventos" en
el municipio de Montelíbano surgió la oportunidad de negocio, ya que es un
factor importante para las empresas de hoy, ganar competitividad por medio
de una buena organización, servicio y atención al cliente.
El Municipio de Montelíbano, es epicentro de grandes eventos
culturales, musicales, deportivos, educativos y de entretenimiento, los
cuales requieren para su organización y realización la logística necesaria
dependiendo de las características específicas requeridas en los diferentes
eventos que se realizan en el Municipio; estas actividades generan una alta
demanda en la prestación de Servicios logísticos para su realización.
Se percibe en el Municipio de Montelíbano ausencia de personas
naturales o jurídicas que tengan la capacidad e idoneidad de prestar este
servicio con eficacia, eficiencia, calidad y responsabilidad; obligando a
las personas o entidades que requieren realizar eventos a recurrir a
entidades de otras regiones los cuales acarrean mayor esfuerzo económico
para la organización.
El Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa de
servicios logísticos de eventos en Montelíbano es necesario en vista de que
en el municipio se realizan al año aproximadamente 50 eventos de gran
envergadura, 200 de Mediana y 300 de Pequeña, según dato suministrado por
la secretaria del interior municipal (Secretaria del Interior de
Montelíbano Córdoba, 2015), estos eventos están distribuidos en los
diferentes sectores: Sociales (Quinceañeros, Matrimonios, cumpleaños,
integración De grupos, presentaciones de grupos musicales, conferencias),
Públicos (eventos de la Alcaldía Municipal, Instituciones Educativas del
Municipio); Empresariales (Empresas privadas, empresas sin Animo de Lucro),
conciertos públicos y privados, Religiosos; analizando la oferta de
entidades que existen en Montelíbano con la capacidad de cubrir la
necesidad en que incurren los eventos en su parte logísticas se determina
que en la actualidad no existe una empresa constituida que cuente con
herramientas necesarias para la prestación de los servicios logísticos
requeridos para cada uno de los eventos que se realizan en el municipio.
Mediante preguntas realizadas a Empresarios en el Municipio sobre como
realizan un Montaje logístico, se evidencia que no existen empresas que
brinden un paquete de estos servicios requeridos; teniendo ellos que
contratar individualmente cada servicio causando un gran desgaste
económico, pérdida de tiempo y desorganización.
Teniendo identificada la problemática, conociendo la demanda de
servicios que se presenta en el municipio de Montelíbano con relación a la
logística para eventos, además de conocer la forma como acceden a este
servicio los organizadores y conociendo que no existen empresas en
municipio que presten este servicio, se pretende poner en marcha este
proyecto realizar todos los procedimientos que conllevan a desarrollar
cualquier tipo de evento público, haciendo posible obtener experiencias que
traerán beneficios a las empresas; dada la importancia que representa
agasajar a socios, clientes y empleados ya que son básicos para su
desarrollo, además de brindar diversión y esparcimiento al municipio en
general.
Este proyecto tiene como objetivo principal realizar un Estudio de
Factibilidad para el Montaje de la Empresa Ledesma Logística de Eventos y
Producciones en el Municipio de Montelibano, haciendo estudios como el de
mercado, que precisen la demanda existente y la prestación de los servicios
logísticos, un estudio técnico y administrativo que definan la organización
estructural y un estudio financiero que aseguren la viabilidad en la
creación y sostenimiento de la empresa.























RESUMEN


El objetivo de este trabajo es realizar un Estudio de Factibilidad
para el Montaje de la Empresa Ledesma Logística de Eventos y Producciones
en el Municipio de Montelibano (Córdoba). Metodológicamente, se realizó
una Investigación Cuantitativa de tipo Descriptiva, se utilizaron técnicas
estadísticas como la encuesta estructurada para la recolección y el
análisis de la información. La población objeto de este proyecto son las
empresas del municipio de Montelibano y sus alrededores. Para determinar
el tamaño dela muestra se aplicó la formula estadística dando como
resultado 52 empresas encuestadas. Se efectuaron los estudios de mercado,
técnico, administrativo, legal y financiero correspondientes para llegar
determinar la factibilidad del proyecto.
El estudio realizado al mercado objetivo del municipio de Montelibano dio
como resultado una demanda insatisfecha, lo que demuestra que es posible su
montaje y puesta en marcha. El estudio financiero demuestra que existe una
rentabilidad en el proyecto si se logra vender la cantidad proyectada de
servicios. La evaluación económica realizada arrojó que el valor presente
neto es positivo $ 54.872.285 con una tasa de oportunidad de los gestores
del proyecto del 10%, afirmando que el proyecto es aceptable. La Tasa
Interna de Retorno es del 58% mayor que la tasa de oportunidad de los
inversionistas, lo que demuestra que el dinero invertido tendrá una
rentabilidad del 48%, mayor que el10% esperado. Se recomienda que su
creación sea una sociedad por acciones simplificadas SAS y luego de
posicionada la empresa, ampliar los servicios ofrecidos no solo a empresas
sino a personas naturales y eventos más elaborados.

Palabras Clave: Estudio de factibilidad, Tasa interna de retorno,
Evaluación financiera.














ABSTRACT

The aim of this study is to conduct a feasibility study for the Mount
Ledesma Logistics Company Events and Productions in the municipality of
Montelíbano (Córdoba). Methodologically quantitative descriptive research
was conducted, statistical techniques such as structured survey for the
collection and analysis of information were used. The target population of
this project are the companies in the municipality of Montelíbano and its
surroundings. To determine the sample size the statistical formula
resulting in 52 companies surveyed applied. market research, technical,
administrative, legal and corresponding financial were made to reach
determine the feasibility of the project.
The study of the target market of the town of Montelíbano resulted in
unmet demand, which shows that it is possible to assembly and
commissioning. The financial study shows that there is a return on the
project if it can sell the planned amount of services. The economic
assessment showed that the net present value is positive $ 54,872,285 at a
rate of opportunity for project managers 10%, claiming that the project is
acceptable. The internal rate of return is 58% higher than the rate of
opportunity to investors, demonstrating that money invested will have a
yield of 48%, higher than expected EL10%. It is recommended that its
creation be a simplified joint stock company SAS and seek more investors if
the managers do not have enough money for investment and increase the
variety of products and coverage of the company.
Keywords: Feasibility study, internal rate of return, financial evaluation.









MARCO TEÓRICO/ESTADO DEL ARTE:


1.1 Antecedentes

De acuerdo a la información recolectada en esta investigación sobre
los antecedentes que guardan relación con el tema, se encontraron varios
trabajos de grado que hablan acerca de las empresas logísticas y de
organización de eventos, tanto en el plano internacional como en el
nacional.
En el campo internacional, (Romero, 2012) dice que: El Estudio de
Factibilidad para la creación de una empresa organizadora de eventos
corporativos en la ciudad de Quito está orientado a proveer el servicio de
organización total de un evento, es decir que el cliente se sienta un
invitado más de su propio evento.
La organización de un evento, es un servicio que en la actualidad está
en auge, ya que las empresas prefieren contratar este servicio a tener
personal dedicado a esta actividad, ahorrando así recursos económicos y
humanos. Para lograr el éxito en la organización de eventos no hay que
perder de vista cada detalle, se pretende lograr la satisfacción total del
cliente, que el cliente no tenga que preocuparse por nada.
Este tipo de negocio es muy interesante, aunque en el Ecuador
encontramos competencia se tratará de dar un valor agregado en la
organización de eventos, gracias a la difusión que nuestros clientes
potenciales nos den podremos surgir y ganar mercado ecuatoriano, ya que en
el país existen empresas que se dedican a eventos pero no en todos los
aspectos, como trata de enfocarse este negocio, cubrir todas las
necesidades de nuestros clientes en todo sentido y en todo tipo de evento
(Romero, 2012).
La demanda también es un aliciente para la creación de este negocio,
ya que la situación económica del país es buena, por lo tanto el proyecto
se desarrollara en un buen ambiente económico, la demanda para el año 2011
es de 738 eventos conforme consta en el Estudio de Mercado, todo debido al
crecimiento del PIB (Romero, 2012).
En vista de la realidad actual el proyecto buscar organizar 4 eventos
por mes conforme consta en el Estudio de Tamaño y Capacidad.
Para establecer el proyecto se realizó un estudio de factibilidad
completo que permite obtener todos los permisos correspondientes, como es
el de propiedad intelectual para el funcionamiento de este tipo de empresa
(Romero, 2012).
El estudio de factibilidad abarca varios aspectos importantes, que se
encuentran interrelacionados y que involucra además necesidades
individuales, lo cual permitió plantear los siguientes objetivos:
Realizar un análisis del macro y micro entorno del país
Realizar un estudio de mercado para determinar el comportamiento de
la demanda y la oferta.
Realizar un estudio de tamaño y capacidad del proyecto.
Elaborar un estudio de localización para determinar la adecuada
ubicación del proyecto.
Elaborar un análisis legal y organizacional para el proyecto.
Realizar el estudio financiero así como la evaluación del proyecto.
Para cumplir con estos objetivos se recurrió a la investigación que
utilizó como principales herramientas la investigación de campo y la
observación, para que permita la determinación de datos más aproximados a
la realidad y de fuentes secundarias como textos, folletos e
institucionales que complementaban la investigación.
La inversión necesaria para establecer un proyecto de organización de
eventos corporativos en la ciudad de Quito debe ser realizada en su
totalidad en el año cero y estará financiada por recursos propios (Romero,
2012).
El proyecto se considera rentable puesto que el VPN obtenido es de $
50.119.42, mayor a cero y la TIR es de 31% la cual es superior a la tasa de
descuento o TMAR establecida en 16.46%. Toda la información obtenida
permitió vislumbrar mejor el escenario al que se enfrentará el proyecto con
la convicción de que el mismo podrá introducirse y posicionarse firmemente.
La creación de una empresa de organización de eventos corporativos en la
ciudad de Quito se considera que es viable ya puede ganar mercado y llegar
a posicionarse como una de las más importantes del país.
Palacios (2012). El presente tema de tesis tiene por objeto determinar
cuan factible es la "CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN
LA CIUDAD DE CUENCA EN EL PERIODO 2012 – 2016", que se dedique a la
planificación, organización, ejecución y supervisión de los acontecimientos
a celebrar. (Palacios, 2012)
La intención es ofrecer un servicio personalizado y único, que permita
captar mercado mediante la diversificación del servicio, satisfaciendo así
las necesidades latentes en cuanto a la organización de eventos sociales o
corporativos. Para lo cual se realizó dos estudios de mercado, el primero
dirigido a personas de la clase social alta y media alta, y el segundo a
empresas de la ciudad (Palacios, 2012).
Los resultados obtenidos en esta investigación revelaron que, es
pertinente dedicarse a la organización de eventos corporativos, puesto que
no existe una empresa que oferte exclusivamente este servicio; sino más
bien, competidores indirectos como lo son las agencias de publicidad-
marketing y organizadoras de eventos sociales (haciendas, quintas, salones
de recepción). Con respecto a la realización de eventos de tipo social, los
datos de las encuestas reflejaron que este es un sector en el que existe un
alto grado de competencia, y desde el punto de vista costo - beneficio es
mejor operar como persona natural, más no como una empresa en sí, es por
ello que este segmento no será nuestro mercado objetivo (Palacios, 2012).
Además, mediante el análisis financiero, con la aplicación de los
indicadores de rentabilidad VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de
Retorno) se determinó que el proyecto es viable de llevarlo a cabo.
En el plano nacional Obando en su proyecto de Salón de Eventos Dos
Quebradas. En las ciudades de Pereira, Santa Rosa y Dosquebradas no existe
una empresa de organización de eventos sociales económicos, ni eventos
educativos que genere oportunidades a los sectores más vulnerables de la
sociedad. Es por esta razón que se hace necesaria la puesta en marcha de
una empresa organizadora de eventos, que brinde oportunidades a
personas de escasos recursos (estratos 2-4) y ofrezca la posibilidad de
educar a las madres cabeza de familia, bachilleres entre otros, para
mejorar la calidad de vida y los ingresos de los mismos (Obando, 2008).
Al realizarse el montaje de la empresa se generarán empleos directos e
indirectos, los costos en la organización de eventos educativos y sociales
serán bajos, y la inversionista ganará porque su inversión a 6 años se
recupera a una tasa del 20.23% anual.
Las utilidades del proyecto crecen cada año, generando en el último
año del período de operación una ganancia de aproximadamente $32.000.000
millones de pesos.
La empresa Salón de Eventos Dosquebradas se constituirá como una
empresa unipersonal y tendrá todas las responsabilidades tributarias de una
empresa de régimen común. El capital inicial de la misma son $75.000.000 de
pesos, $25.000.000 de pesos están representados en un local comercial y se
encuentran en una cuenta corriente. Los servicios de eventos sociales están
agrupados en tres paquetes y los educativos en 2 los cuales se ofrecen a
diferentes precios y opciones. En conclusión el montaje de la empresa Salón
de Eventos Dosquebradas es factible desde el punto de vista comercial,
económico, técnico y social para el inversionista.

1.2 Marco teórico

El mundo de la organización de eventos ha evolucionado muchísimo en
los últimos años, hasta el punto de que las clásicas reglas de protocolo,
los conocimientos básicos para llevar a cabo un evento y las normas y
tradiciones que se aplicaban hasta hoy ya no son suficientes para culminar
con éxito cualquier tipo de celebración. Por ello, es importante aportar
nuevas propuestas y actualizar técnicas y teorías obsoletas para meterse de
lleno por los derroteros de la comunicación, el diseño, las nuevas
tecnologías, la producción, la arquitectura de los escenarios o la
escenografía, las cuales marcan pautas imprescindibles para conseguir los
objetivos que en estos tiempos buscan las instituciones, ya sean públicas o
privadas, cuando organizan sus actos.
Lo que sí resulta una realidad indiscutible es que la logística de
eventos se propone conceptualizar lo que en la actualidad es protocolo,
tratando de hacer ver a diversos grupos sociales que este término no tiene
nada de peyorativo, demostrando que es una disciplina como tal. La
proyección, el desarrollo de los preparativos y la puesta en marcha de todo
tipo de eventos es de suma importancia en la actualidad. La importancia de
la imagen, el diseño y la escenografía, en definitiva, de la proyección
exterior en la organización y gestión de eventos en cualquier ámbito de
la sociedad (empresarial, cultural, político, oficial o social), obligan a
plantear la necesidad de crear empresas especializadas de alto nivel en
estas disciplinas capaces de gestionar y diseñar de manera multidisciplinar
cualquier evento (Otero, 2005).
La organización de eventos es el proceso de diseño, planificación y
producción de congresos, festivales, ceremonias, fiestas, convenciones u
otro tipo de reuniones, cada una de las cuales puede tener diferentes
finalidades. Algunas de las tareas que incluye la organización de un
evento, es la de realizar el presupuesto y el cronograma, la selección y
reserva del espacio en el que se desarrollará el encuentro, la
tramitación de permisos y autorizaciones, la supervisión de los
servicios de transporte, los servicios gastronómicos, la coordinación
logística integral, entre otros (Otero, 2005).
Siempre que se tome la determinación de realizar un evento, es
importante tener presente, entre otros aspectos, los siguientes:
Determinar cuál es la auténtica razón por la que quiere organizar un
evento, porque ha de estar muy clara antes de emprender la fase de
planificación – muchos eventos fracasan debido a unos objetivos mal
definidos–. Verificar si es realmente necesario, ya que es posible
que haya una manera más barata pero igualmente eficaz de llegar al
público beneficiario. La constitución de un Comité de Planificación y
el papel del Coordinador, el cual debe incluir al patrocinador o a su
representante, además de representantes de todos los implicados
(entidades, instituciones, público beneficiario, etc.). Nombrar como
miembros del comité a personas que estén acostumbradas al trabajo en
equipo y autorizadas para tomar decisiones; y recuerda: "cuanto más,
mejor" no es cierto en cuanto a comités de planificación. Nombrar un
coordinador que, si procede, esté autorizado para tomar decisiones y
ser la única persona autorizada para ordenar pagos (Otero, 2005).
Determinar con precisión cuál es tu público beneficiario y, si
desconoces sus necesidades reales, identifícalas mediante una
encuesta. o Investiga lo que están haciendo tus competidores directos
o asociaciones similares para identificar las tendencias actuales y,
consiguientemente, cualquier desequilibrio en la demanda. Si es
importante llegar a un público lo más amplio posible, estudia la
posibilidad de organizar un evento multidisciplinario, incluir vídeo
conferencias o utilizar la difusión por Internet.
Fijar un presupuesto para el evento, apartando el 10% para
imprevistos. Esto es crucial porque los recursos financieros
disponibles influirán directamente en las otras decisiones que se van
a tomar.
Determinar quiénes entre el patrocinador y los participantes van a
asumir cada capítulo de gastos, si prevén beneficios o cubrir los
gastos, identificar todas las fuentes de ingresos.
Estudiar todos los riesgos potenciales antes de decidir qué tipo de
cobertura del seguro vas a necesitar, además de responsabilidad civil,
que es imprescindible.
Decidir qué formato se adapta mejor al público beneficiario.
Establecer la duración del evento de una manera realista. Al calcular
la asistencia prevista, no dejarse llevar por el optimismo.
Si no hay estadísticas disponibles de experiencias anteriores,
realizar investigaciones sobre el mercado o una encuesta (a pesar de
ser caro y laborioso, puede ahorrarte mucho dinero y estrés a la
larga).
Decidir si se a invitar a conferenciantes y/o personalidades, y
comprueba si van a necesitar un intérprete.
Calcular la cantidad de personal que se va a necesitar durante el
evento y si se va a utilizar los propios o a trabajadores
ocasionales.
Tener en cuenta que los eventos de envergadura, o aquéllos en los que
participan personalidades, exigirán medidas de seguridad.
Tomar las medidas necesarias para los asistentes con alguna
discapacidad.
Si el evento es de envergadura, organizarlo con al menos 12 meses de
antelación.
Seré flexible en cuanto a las fechas de celebración; si el
presupuesto es ajustado, negociar las tarifas más económicas para el
alojamiento, billetes de avión (en su caso), comidas, y salas de
reunión o lugares de celebración; teniendo en cuenta las fiestas
nacionales, regionales y locales, las vacaciones escolares, otros
eventos similares que se celebran al mismo tiempo y las condiciones
meteorológicas previstas, puesto que todos estos factores pueden
influir negativamente en la asistencia, o contratar a los
conferenciantes con mucha antelación.
Decidir dónde va a celebrar el evento y en qué tipo de lugar de
celebración (que desde luego debe adaptarse bien al formato). Si es un
evento corto o de un sólo día, elegir un lugar de celebración
accesible, cerca de donde vive o trabaja la mayoría de los
asistentes. (Con el auge de los vuelos de bajo costo, y mejores
enlaces por carretera y ferrocarril, en algunos casos se puede pasar
por alto esta recomendación.)
Hacer una selección de lugares de celebración potenciales, subrayando
las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Si se va a contratar, parcial o totalmente, a un experto externo,
prepara una petición de presupuesto detallada.
Tener siempre un plan para situaciones improvistas.
Aunque la rápida expansión del Internet lo hace innecesario, en el
caso de eventos de envergadura sigue siendo una buena idea hacer al
menos una visita de inspección al lugar de celebración.
Dependiendo del tipo de evento, también puede formar parte de la
gestión: El desarrollo de una línea temática, el registro previo y la
acreditación de los participantes, la coordinación de los oradores o
conferencistas, la decoración del lugar, mobiliario, equipamiento
audio-visual, entoldados, servicio de seguridad, baños portátiles,
planes de contingencia y de evacuación, servicios médicos y limpieza.
La organización de eventos es un campo de estudio relativamente nuevo.
Existen diferentes instituciones, en algunos casos universitarios, que
capacitan y entrenan a los futuros profesionales en la materia, tanto
en aspectos teóricos como técnicos. Si bien en idioma inglés hay
diferentes modos de referirse al experto en organización de eventos:
conference coordinator, convention planner, special event
coordinator, meeting manager, meeting planner, la modalidad más
común en español es la denominación organizador de eventos. En algunos
países de habla hispana también se utilizan las siglas OPC
(organizador profesional de congresos/ certámenes/convenciones) u OPE
(organizador profesional de eventos). El mercado de los eventos
también es identificado con el acrónimo MICE: Meetings (reuniones),
Incentives (incentivos), Conferences (congresos) y Exhibitions
(exposiciones). (Otero, 2000).

Marco legal

Ley No. 590, de 10 de Julio de 2000: "Por la cual se dictan
disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresas". (Colombía. Congreso de la república., 2000)
Ley 256 de 1996: "El artículo 333 de la Carta Política de 1991
establece que la actividad económica y la iniciativa privada son
libres, pero advierte que la libertad a ellas reconocida habrá de
ejercerse dentro de los límites del bien común" (Colombia. Congreso
de la República., 1996). La libre competencia económica, si bien es un
derecho de todos a la luz del mismo precepto, supone
responsabilidades, por lo cual la ley delimita el alcance de la
libertad económica cuando así lo exija, entre otros factores, el
interés social. La Constitución Colombiana de 1991 reconoce el derecho
a la propiedad privada y establece garantías para su protección.

METODOLOGÍA



2.1 Tipo de investigación

Se realizó una investigación de tipo cualitativo a través de la
aplicación de encuestas que permitieron la identificación de problemas y
necesidades en la población para el montaje de una empresa de eventos; se
diseñaron preguntas de tipo cuantitativo que permitieron determinar
factores más específicos mediante la tabulación de resultados obtenidos a
través de las encuestas.

Se utilizaron técnicas estadísticas como la encuesta estructurada,
aplicadas a empresas públicas y privadas del Municipio de Montelíbano a fin
de determinar si desean contratar los servicios de logística y
organización de eventos.

"Al utilizar este tipo de investigación se espera explorar la propuesta de
creación de la empresa, de tal manera que se puedan aclarar conceptos y
variables planteadas y determinar la manera de mediarlas" (Bernal, 1999).


2.2 Población

La población objeto de este proyecto se definió cuidadosamente de tal
manera que la selección fuera factible a lo requerido siendo todas las
empresas de Montelibano y las de sus alrededores. El grupo poblacional está
conformado por 80 empresas, de la cual se determinará una porción muestral.

2.3 Muestra

El tipo de muestreo que se aplicó en el desarrollo de este trabajo es
Muestreo Aleatorio Simple.
Aplicando la fórmula matemática, se sabrá el dato de las empresas a
encuestar para sacar conclusiones respecto a los cuestionamientos de la
investigación.

n =



N = Tamaño de población
Z = Nivel de confianza
n = Tamaño muestra
P = Variabilidad de que el fenómeno ocurra
Q = Variabilidad de que el fenómeno no ocurra
E = Nivel de error = 8%


(1.96) 2 x 80 (0.5 x0.5)
n = ------------------------------------------------
(0.08) 2 (80 - 1) + (1.96)2 x (0.5 x 0.5)


76.832
= ---------------- = 52
1.466



2.4 Operacionalización de las variables

Las variables de la investigación operacionalizadas definidas para la
propuesta de creación de la empresa son:

2.4.1 Investigar el mercado.

La forma en la cual se decidió investigar el mercado fue la encuesta
que se constituye en el instrumento básico para recolección de información
por parte de los investigadores y está conformado por un conjunto de
preguntas debidamente preparadas y ordenadas a base de un formulario en el
que se recogen las respuestas que deben ser procesadas para el análisis
posterior.

Con esta encuesta se busca obtener información veraz y confiable de
parte de las empresas de Montelíbano y sus alrededores y poder realizar una
investigación de mercado. Con la cual se verifican algunos de los aspectos
más importantes de los posibles clientes.




2.4.2 Situación del Mercado

El mercado de la realización de eventos es un mercado creciente y en
desarrollo, debido que en Colombia se realiza un gran número de eventos
tanto en empresas privadas como en empresas públicas; la empresa Ledesma
eventos y producciones trabajara con el mercado empresarial ya que se
estableció como principal consumidor. Puesto que en la actualidad la
sociedad experimenta una gran necesidad de organizadores de eventos, la
cual está relacionada directamente con la imagen que se proyecte a los
demás, así como la posición social y económica, hasta el punto que es
indispensable para cualquier tipo de celebración, asesorarse de
organizadores de eventos para un manejo adecuado de la imagen.








Resultados y discusión





3.1 Presentación y análisis de las encuestas

Con base en las encuestas realizadas en una prueba piloto que se
realizó con 52 empresas, se obtuvo la información requerida para ser
procesada y analizada y determinar así, las conclusiones respectivas del
estudio.
a. ¿Qué actividad económica desarrolla su empresa?

Tabla 1 Actividad económica
"Detalle "Cantidad "Porcentaje"
"Industrial "14 "27% "
"Comercial "28 "53% "
"Servicios "10 "20% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración propia


Gráfico 1 Actividad económica

Fuente: Elaboración propia

Al realizar la pregunta que actividad económica desarrolla su empresa, el
53% respondió que comercial, el 27% dijo que industrial y el 20% restante
que pertenecía al sector de los servicios.
Lo anterior muestra que el mercado más amplio de clientes se encuentra
en las empresas comerciales.
b. ¿Qué opción toma al momento de realizar eventos en su empresa?

Tabla 2 Opción utilización logística
"Detalle "Cantidad "Porcentaje"
"Contrata a un tercero "38 "73% "
"Utiliza logística propia "14 "27% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración propia


Gráfico 2 Opción utilización logística

Fuente: Elaboración propia

Al efectuar la pregunta ¿qué opción toma al momento de realizar
eventos en su empresa? El 27% de las empresas respondió que utilizaba
logística propia, mientras que el 73% restante contrata terceros para
organizar sus eventos.
Lo anterior demuestra que la mayoría de las empresas encuestadas
prefieren contratar un organizador de eventos a tener que realizar toda la
logística con recursos propios.

c. ¿Le gustaría contar con una empresa legalmente constituida dedicada
exclusivamente a la organización de logística y eventos públicos?


Tabla 3 Aceptación de la empresa
"Detalle "Cantidad "Porcentaje"
"Si "45 "87% "
"No "7 "13% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración propia

Tabla 3 Aceptación de la empresa

Fuente: Elaboración propia

El 87% de las empresas encuestadas dice que le gustaría contar con una
empresa legalmente constituida dedicada exclusivamente a la organización de
logística y eventos públicos, el 13% respondió que no.
La anterior respuesta confirma que la gran mayoría d las empresas
prefiere utilizar a terceros para la organización de sus eventos y no
cuentan con una empresa legalmente constituida que se dedique
exclusivamente a este oficio.

d. ¿Estaría dispuesto a contratar los servicios de una empresa de
logística y organización de eventos?
Tabla 4 Contratación de la empresa
"Detalle "Cantidad "Porcentaje"
"Si "48 "93% "
"No "4 "7% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4 Contratación de la empresa

Fuente: Elaboración propia

El 93% de las empresas asegura estar dispuesto a contratar una empresa
logística para organizar sus eventos, un 7% respondió que no.
Esto demuestra que la gran mayoría de las empresas no necesita ser
convencida de contratar empresas para organizar su logística de eventos, el
pequeño porcentaje restante solo necesita un poco de esfuerzo y buenos
precios para aceptar el servicio.
e. ¿Cuáles de los siguientes servicios estaría su empresa interesada en
contratar?


Tabla 5 Clase de servicio requerido
"Detalle "Cantidad "Porcentaje"
"Integración de personal "10 "20% "
"Lanzamiento de productos "14 "27% "
"Eventos de moda "4 "7% "
"Conciertos "6 "12% "
"Conferencia empresarial "4 "7% "
"Capacitaciones "14 "27% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración
propia


Gráfico 5 Clase de servicio requerido

Fuente:
Elaboración propia


En cuanto al tipo de eventos para los que utilizarían el servicio de
logística y organización las empresas respondieron así: un 20% los
solicitaría para eventos de integración de personal, un 27% para
lanzamiento de productos, un 7% para eventos de moda, un 12% para
conciertos, otro 7% para conferencias y el 27% restante para
capacitaciones. Los eventos más frecuentes en las empresas con las
integraciones y capacitaciones, pero además de eso esta respuesta
demuestra que según el tipo de empresa, son el tipo de eventos que
organiza.
f. ¿Qué factores usted tendría en cuenta en el momento de contratar este
tipo de servicio?


Tabla 6 Factores de contratación
"Detalle "Cantidad "Porcentaje"
"Precio "21 "40% "
"Calidad "17 "33% "
"Marca "4 "7% "
"Referencias "10 "20% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración propia

Gráfico 6 Factores de contratación

Fuente: Elaboración propia



Al peguntar que factores tienen en cuenta para contratar una empresa
organizadora de eventos el 40% respondieron que el precio, el 33% de las
empresas encuestadas respondieron que la calidad del servicio prestado, el
7% respondió que la marca y el 20% restante que las referencias. Como se
puede ver en las respuestas obtenidas, con buenos precios y calidad en la
prestación del servicio se puede contar con la aceptación den el mercado,
en cuanto a las buenas referencias llegan por si solas según la
satisfacción de los clientes atendidos.
g. ¿En qué épocas del año realiza mayor cantidad de eventos en su
empresa?
Tabla 7 Épocas de mayor contratación
"Detalle "Cantidad "Porcentaje "
"Enero-Marzo "21 "40% "
"Abril –Junio "17 "33% "
"Julio-Septiembre "4 "7% "
"Octubre - Diciembre "10 "20% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración propia




Gráfico 7 Épocas de mayor contratación

Fuente: Elaboración propia


En cuanto a que épocas del año realizan la mayor parte de sus eventos las
empresas respondieron así: el 7/% de Enero a marzo, el 33% de abril a
junio, el 20% de Julio a septiembre y el 40% de Octubre a Diciembre. Esto
muestra que las épocas en las que más eventos se realizan son Abril- Junio
y Octubre- Diciembre como es lógico, teniendo en cuenta que concuerda con
vacaciones y festividades.



h. ¿Al año cuántos eventos realiza en su empresa?

Tabla 8 Frecuencia de contratación
"Detalle "Cantidad "Porcentaje"
"1 a 6 "31 "60% "
"7 a 12 "17 "33% "
"13 ó mas "4 "7% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración propia

Gráfico 8 Frecuencia de contratación

Fuente: Elaboración propia




En cuanto al número de eventos que realizan anualmente el 60% de las
empresas respondió que de 1 a 6 eventos, el 33% que de 7 a 12 eventos y
el 7% restante dice que realiza más de 13 eventos durante el año.
Con esta pregunta se puede hacer un cálculo aproximado de la demanda
de servicio de eventos en el sector.








i. En el último año su empresa cuánto dinero invirtió en organización de
eventos?


Tabla 9 Dinero destinado para eventos
"Detalle "Cantidad "Porcentaje"
"Entre 1 y 5 millones "13 "26% "
"5.1 a 8 millones "35 "67% "
"Más de 8 millones "4 "7% "
"TOTAL "52 "100% "


Fuente: Elaboración propia


Tabla 9 Dinero destinado para eventos

Fuente: Elaboración propia

Cuando se les realizó la pregunta de cuánto dinero destinaban para eventos
las empresas respondieron así: el 26% cuentan con entre 1 y 5 millones de
pesos anuales para eventos, el 67% cuenta con entre 5.1 y 8 millones y el
7% restante cuenta con más de 8 millones para eventos.
Esta respuesta puede ayudar a proyectar el total del presupuesto total que
las 80 empresas de la región tienen para invertir en las organizaciones de
sus eventos.


3.2 Estudio de mercado


3.2.1 Descripción del servicio

La empresa de logística y organización de eventos estará dedicada a
prestar servicios de organización de eventos públicos y ser una guía a las
diferentes empresas de Montelibano y sus alrededores, dirigida
específicamente a la integración de personal, capacitación, aniversarios,
reuniones con clientes y amigos, conciertos, lanzamientos de productos,
pasarelas y eventos de moda y convenciones empresariales, asambleas,
conferencias, eventos corporativos, se realizarán asambleas para la toma de
decisiones en la empresa, así como los puntos de vista de cada uno de sus
integrantes para el crecimiento y sostenimiento de la misma. Algunos de los
servicios empresariales ofrecidos son los siguientes:
Integración del Personal: celebrar logros alcanzados colectivamente
amerita agradecer de una u otra forma el esfuerzo combinado de los
participantes. Se realizarán eventos y/o fiestas empresariales de
todo tipo con las mejores tendencias reflejando los intereses del
cliente y sus invitados.
Eventos Corporativos: Destinado a un mercado con objetivos
específicos: Lanzamiento de productos, Seminarios, Asambleas,
Nombramientos y Reconocimientos entre otros. Se realizará todo tipo
de eventos corporativos ya sean sencillos o de bastante dedicación
sin perder el concepto en cada detalle.

3.2.2 Factores que influyen en la Compra

El tipo de clientes que se manejara estará influenciado por factores
como la situación económica del país, de la empresa en particular, el
precio y la calidad de los servicios ofrecidos; estos aspectos son de
fundamental importancia debido que la empresa ofrece su servicio para
grandes empresas y organizaciones de la ciudad, por tal motivo la empresa
tendrá una imagen de exclusividad, estatus, éxito, dinamismo, juventud y
creatividad.
Otro factor importante es la tendencia de orden mundial para
organizar eventos. En el campo de la imagen corporativa las empresas
acuden a las organizadores de eventos para desarrollar actividades y
estrategias para pertenecer a grupos empresariales o sectores a veces
cerrados, con el fin de estar presentes en primera en la búsqueda de
clientes nuevos.

3.2.3 Portafolio de Servicios

Desayunos de trabajo: los ejecutivos de las empresas acostumbran
comenzar muchas reuniones de trabajo con un desayuno. De esta manera
se logra un mejor clima entre los asistentes, ya sean representantes
de distintas áreas, sucursales y/o invitados.
Los alimentos que se servirán en el desayuno serán según las
necesidades y los requerimientos de cada cliente y por su puesto a su
presupuesto.
Almuerzos de trabajo: el almuerzo puede tener lugar en la misma
empresa si las dependencias están perfectamente acondicionadas o
fuera de ella. Este tipo de reuniones son fundamentales para la
buena imagen de la empresa y para las relaciones públicas con los
clientes.
Fiestas de fin de año (Integración de personal): a todos los
empleados les gusta despedir bien un año, y empezar otro con buen
pie y de la mejor manera posible, y una gran fiesta puede hacer que
sea una noche inolvidable rodeados de los nuestros y de esta forma
agradecer a los empleados por su buen desempeño durante el año y que
sea un buen incentivo para empezar el otro, la empresa se encarga de
buscar un sitio adecuado de acuerdo a su presupuesto, decoración
para la ocasión o de acuerdo el tema que elijas, realización de un
programa para que sus empleados tengan una fiesta inolvidable,
compra de los regalos que la empresa elija.
Seminarios: Se ofrece un servicio integral en la organización de su
evento, cuidando siempre los mínimos detalles. Se pone a
disposición cualquier sitio dotado de las mejores comodidades y
acondicionamientos para la realización de su evento; ofreciendo un
servicio integral desde la planificación hasta el post – evento,
personal experto en protocolo, transporte, montajes, decoración,
traductores y todo lo necesario para lograr sus objetivos.
Lanzamiento de Productos: los lanzamientos de productos son la
oportunidad de dar a conocer al público los nuevos productos,
servicios y tendencias, de las empresas, esto hace qué todas sus
clientes tengan conocimientos de lo que van a adquirir y de esta
manera los ingresos de las empresa mejorarán y convocar los medios
de comunicación para que todo sea un éxito.
Diseño de las diferentes fases del lanzamiento del nuevo producto
así como la lista optativa de invitados, definiendo un proyecto
provisional que será presentado al máximo directivo de la empresa,
que lo matizará o bien dará su aprobación.
A partir de ese momento se establecerá un programa previo que se irá
convirtiendo en concluyente según se vayan confirmando fechas
definitivas, horarios, personalidades, invitados y otros aspectos
organizativos. Ayuda en la consecución del posicionamiento de su
empresa y conocer sus productos y servicios potenciando la imagen de
la misma.
Capacitaciones: son de mucha importancia para tratar diferentes
asuntos de competencia. En ellas se ponen en marcha complejos,
programas sociales, exposiciones y presentaciones. Este tipo de
eventos se puede realizar en un local o un salón idóneo, se hace
selección de conferencistas y la empresa escogerá el personal más
idóneo, se provisionan medios logísticas necesarios para su
realización, se hace el diseño mobiliario el stand o lo que la
empresa requiera.
Aniversarios: siempre hay un día para celebrar un suceso, y tras
este un acto conmemorativo para celebrarlo. Se búsqueda un sitio
idóneo para la celebración del acto y todo lo que la empresa
necesita para la realización de su gran evento.
Eventos corporativos: durante el año las empresas puede realizar
numerosos actos, aunque muchos de ellos se repitan hay que buscar
factores novedosos, lugares diferentes para hacer que cada acto sea
diferente. Se realizara la elección del local, de acuerdo a las
necesidades que se plantean. Provisión de medios logísticos
necesarios para su realización, contratación de servicios necesario:
animación, luces, regalos, fotógrafos.
Juntas de Accionistas: Es un acto que se celebra dentro de las
empresas una vez al año, y tiene obligación legal de que se realice.
A la vez que tiene una repercusión pública muy importante,
dependiendo de la empresa que se trate. Se ofrecerá todo el
protocolo necesario para que todos los asistentes se vayan
satisfechos por asistir a este gran evento
Congresos: Son reuniones de personas promovidas generalmente por una
empresa o asociación, con la finalidad de sacar algo nuevo dentro
del sector. Se hará la búsqueda de patrocinios y colaboradores,
contacto con personalidades del gremio, se optimiza el
presupuesto, elaboración del programa del congreso y del
programa de los acompañantes, transportes, selección de proveedores
con técnicos y equipos con demostrada experiencia y garantía.
Se contará con un excelente personal altamente calificado para
realizar un excelente servicio gastronómico que conjuga la
imaginación, creatividad y excelentes presentaciones. Cocina
nacional e internacional de gran calidad, desde menús más
tradicionales hasta los más exóticos; siempre asesorándole para que
elija la opción que más se adecue a su evento y a su presupuesto.

3.2.4 Análisis del Mercado

Después de la recolección de información primaria que se llevó a cabo
para determinar quién era la población objetivo y su perfil y en qué
magnitud había una demanda insatisfecha de este tipo de servicio, se
procedió a optar por un porcentaje de este sector disponible.
Determinación del Mercado Objetivo: el mercado objetivo son las
empresas dedicadas a todo tipo de actividad económica que requieran
de servicios y logística de eventos públicos como: empresariales,
integración de personal, capacitación, aniversarios, reuniones con
clientes amigos, conciertos, lanzamientos de productos, pasarelas
y eventos de moda; convenciones y lo que la empresa necesite.
Segmentación del Mercado: Empresas que continuamente realizan
eventos de cualquier índole.
Estrategias para el Lanzamiento: la empresa de logística y
organización de eventos se encuentra en la etapa de introducción.
Los esfuerzos mayores se concentran en la cobertura de canales
de distribución, promoción, precio, capacitación, supervisión de la
fuerza de ventas; Distribución física para su encuentro con los
clientes; inicio de la comunicación publicitaria, posicionamiento y
diferenciación
Distribución: para prestar el servicio al mercado objetivo la
distribución de nuestro servicio es de cobertura regional, varía de
acuerdo al contratista y la localización donde se preste el servicio
ya que la oficina estará ubicada en el municipio de Montelibano.
Canales: el único canal de distribución que tendrá la Empresa será
el de la venta directa.
Precio: este varía de acuerdo a los gustos, las necesidades y los
deseos de los clientes o de las diferentes organizaciones que nos
contraten.
Publicidad: a través de Internet por medio de una página web, cuñas
radiales y visitas directas a las empresas para la presentación del
portafolio de servicios. Y evento del lanzamiento de la empresa de
logística y organización de eventos Ledesma Eventos y Producciones
SAS.
Promoción: por meses del año se realizar promociones y después de
cierto número de eventos realizados por la empresa que nos contrata.
Posicionamiento: se desea que la empresa de logística y organización
de eventos quiere ser sus eventos sean elegantes, sobrios,
innovadores y creativos
Diferenciación: que la empresa se diferencie de las demás por tener
una retroalimentación con los clientes después de realizar los
eventos, que se trabaje en equipo y que la empresa de logística y
organización de eventos se convierta en parte de la empresa
contratada.

3.2.5 Análisis de los proveedores.

Para la compra de los implementos necesarios para el montaje de la
empresa y algunos de los cuales nos prestaran el servicio de alquiler, se
obtuvo una lista de los posibles proveedores, entre los cuales se
encuentran líneas de crédito y de contado.

"Proveedor "
"Homcenter "
"Luminux "
"El Buen precio "
"La cascada "





3.2.6 Equipos

Tabla 10 Descripción de equipos
"DETALLE "UNID. "CANTIDAD "COSTO "
" "MEDIDA " "UNITARIO "
"Sillas "Unidad "100 " $ "
" " " "13.000,00 "
"Mesas Rimax "Unidad "10 " $ "
" " " "45.000,00 "
"Mesas Rectangulares de 6 "Unidad "5 " $ "
"Puestos " " "80.000,00 "
"Mesas Rectangulares de 8 "Unidad "5 " $ "
"Puestos " " "100.000,00 "
"Mesas Rectangulares de 10 "Unidad "5 " $ "
"Puestos " " "120.000,00 "
"Mesas Redondas de 10 Puestos "Unidad "5 " $ "
" " " "120.000,00 "
"Manteles Rectangulares "Unidad "15 " $ "
" " " "20.000,00 "
"Manteles Redondos "Unidad "10 " $ "
" " " "40.000,00 "
"Sobre tapas colores surtidos "Unidad "20 " $ "
" " " "15.000,00 "
"Plato Buffet "Unidad "100 " $ "
" " " "7.500,00 "
"Platos Torta "Unidad "100 " $ "
" " " "5.500,00 "
"Cubiertos (Cuchara, cuchillo y "Unidad "300 " $ "
"tenedor) " " "1.000,00 "
"Carpas de 4x4 "Unidad "5 " $ "
" " " "250.000,00 "
"Samubares "Unidad "2 " $ "
" " " "600.000,00 "
"Vestidos de Silla "Unidad "100 " $ "
" " " "12.000,00 "
"Copas "Unidad "200 " $ "
" " " "2.000,00 "
"Vasos "Unidad "100 " $ "
" " " "2.000,00 "
"Antorchas guadua "Unidad "20 " $ "
" " " "30.000,00 "
"Antorchas metalicas "Unidad "20 " $ "
" " " "15.000,00 "
"Cintas "Unidad "1000 " $ "
" " " "900,00 "
"Vieo Beam "Unidad "1 "$ "
" " " "1.200.000 "
"Celulares "Unidad "3 " $ "
" " " "200.000,00 "
"telefax "Unidad "1 " $ "
" " " "600.000,00 "
"camioneta "Unidad "1 " $ "
" " " "25.000.000,0"
" " " "0 "
"Total " " "39.900.000 "


Fuente:
Elaboración propia

3.2.7 Análisis del consumidor.


3.2.7.1 Características de los consumidores actuales o potenciales

El municipio de Montelíbano y sus alrededores representan el mercado
global para la actividad económica de la Empresa de Logística y
Organización de Eventos, principalmente el mercado que persigue la empresa
está determinado por las siguientes características:
Empresas cuyo registro mercantil, registrado en la Cámara de Comercio
de Córdoba y estén ubicadas en el municipio de Montelíbano y aledaños,
cuenten con activos entre $600.000 y $800.000; y con un total de
empleados comprendido entre 15 y 100 en total.
Empresas cuyo registro mercantil, registrado en la Cámara de Comercio
de Córdoba y estén ubicadas en el municipio de Montelíbano y aledaños,
cuenten con activos superiores a $800.001; y con un número de empleados
superior a 100.
El total de las empresas que forman parte de este mercado objetivo
para la Empresa es de 80 empresas ubicadas en Montelibano y municipios
cercanos.

3.2.7.2 Precio que el consumidor está dispuesto a pagar

El precio que el consumidor del servicio está dispuesto a pagar está
determinado por los precios que cobran las demás empresas que forman parte
del grupo de competidores en otras ciudades o municipios, es decir en
promedio de $1.600.000 por evento con servicio de atención completo para 15
personas. Es por ello que la empresa cobrará por el servicio un valor
mensual de $1400.000 para lograr posicionamiento en el mercado.
El mercado de este servicio en el municipio de Montelibano, como en el
resto del país, es un mercado limpio donde existen demandantes y oferentes,
por lo tanto, el precio está sujeto a la relación entre la oferta y la
demanda. En todo caso, los precios de la empresa serán bastante económicos,
asequibles para cualquier empresa.

3.2.7.3 Condiciones de pago

La empresa se dedicará a prestar un servicio altamente calificable
cumpliendo con las necesidades que desea satisfacer el cliente final. Las
condiciones de pago serán de contado o a crédito, de tres o cuatro cuotas
mensuales, sin recargo alguno. En caso de incumplimiento en el pago se hará
un recargo del 2% mensual.

3.2.7.4 Proyección de la demanda potencial

El total de la demanda potencial esperada en este proyecto está
determinada por el número de empresas que existen en Montelíbano y sus
alrededores y que cumplen los requisitos para ser parte de la población
objetivo, en total son 80 actualmente.
La situación crítica que vive el país y más aún el departamento de
Córdoba, han cambiado totalmente el rumbo de las empresas locales. El
déficit sostenido, las pocas garantías de sobrevivencia y la disminución de
sus ventas a causa de la iliquidez general de los ciudadanos, entre otras,
son la causa para que cada día sean menos las empresas que pueden subsistir
en este mercado. Se espera que estas empresas sean cubiertas en los
próximos tres años del proyecto, después del tercer año se espera que se
hayan creado nuevas empresas en el municipio. Se espera una vida útil de 5
años en total, que representa el mediano plazo de cualquier proyecto.
Para la demanda potencial, se espera un crecimiento relativo mínimo
debido a la precaria situación económica del país, es por esto que se
esperará una atención anual de 120 servicios de 1.400.000. Este dato
inicial está basado en una aceptación del 100%, del total de empresas, las
cuales estarían interesadas en adquirir el servicio según el estudio
realizado por medio de las encuestas.
Df= Da(1+i)n
I= índice crecimiento del sector (DANE, 2013)
Tabla 11 Demanda potencial del proyecto
" " " " " " "
"Descripción "Año 1 "Año 2 "Año 3 "Año 4 "Año 5 "
" " " " " " "
"Demanda "120 "125 "130 "135 "140 "


Fuente: Elaboración propia
Factores que inciden en el crecimiento de la demanda:
La buena calidad del servicio prestado por la empresa, cumpliendo al
100% las necesidades de los clientes.
La disminución de empresas competidoras del mercado.
El aumento de las empresas que utilicen cada vez el servicio de
logística y organización de eventos.
El mejoramiento de la situación económica del país contribuyendo al
crecimiento del capital propio de cada empresa, permitiendo la
inversión en eventos.
La creación de nuevas empresas en el municipio de Montelibano y sus
alrededores.
Posicionamiento en el mercado doméstico de la empresa, consolidándose
cada vez más como una empresa de excelente calidad en sus servicios.
Precios más económicos que la competencia en igualdad de condiciones
en el servicio.
Crecimiento en las ventas de las empresas contratadas para la
prestación del servicio de logística y organización de eventos
(Chavez, 2007).
Factores que Inciden en el decrecimiento de la demanda:
Desaparición o traslado de empresas que existen actualmente.
Mala imagen de la empresa en cuanto servicio de logística y
organización de eventos.
Poca participación en el mercado local.
Empeoramiento de la situación económica del país.
Aumento de los impuestos a las empresas clientes, obligándolas a
tener políticas de restricción en sus gastos.
Altos precios en el servicio de logística y organización de eventos.
Aumento de las empresas competidoras en el mercado.
Baja productividad y pocos ingresos de las empresas clientes.
Aumento de dependencias internas, en las empresas, que desarrollen
sus propios eventos empresariales (Chavez, 2007).

3.2.7.5 Análisis de la competencia.

En el municipio de Montelíbano y sus alrededores, no existe una empresa
constituida legalmente que se encargue de prestar servicios profesionales
de organización de eventos, por lo cual la empresa Ledesma Eventos y
producciones, sería la única en el mercado.

3.2.7.6 Proyección de la Oferta.

Teniendo en cuenta que Ledesma Eventos y producciones
Ser{a la única en el mercado de organización de eventos, se hace la misma
proyección de la demanda. DF= DA(1+i)n
Tabla 12 Proyección de la oferta

"Descripción "Año 1 "Año 2 "Año 3 "Año 4 "Año 5 "
"Oferta "120 "125 "130 "135 "140 "



Fuente: Elaboración propia

3.2.7.7Análisis del precio

Revisión de Políticas de Protección
El gobierno colombiano exige el cumplimiento de normas legales para
garantizar la honestidad en la prestación de los servicios de las
empresas en su actividad comercial. Las principales restricciones que se
tienen son:
Compra de la materia prima y materiales auxiliares en centros
debidamente autorizados, que cumplan el requisito de venta con
factura.
Adquirir legalmente la maquinaria y equipos que se van a utilizar en
la prestación de los servicios.
Está totalmente prohibido por Ley, la reproducción parcial o total de
software utilizados por la empresa pues atenta con la integridad de
los derechos de autor.
El Estado es enfático al no crear restricciones en la fijación de los
precios de prestación del servicio de logística y organización de
eventos públicos, dejando a libre decisión de los propietarios una vez
se haya establecido el análisis de costos pertinente (Muñiz)

3.2.7.8 Sistemas de publicidad y de promoción.

Para la óptima prestación del servicio de logística y organización de
eventos se utilizarán el aviso en las Páginas Amarillas del Directorio
Telefónico de córdoba.
Se utilizará la propaganda impresa en volantes de media página a una
sola tinta donde se describan los servicios que ofrece la empresa. Estos
volantes serán entregados directamente en las empresas que cumplan los
requisitos para ser consideradas parte de la población objetivo.
Además, se llevará a cabo visitas por parte de los propietarios de la
empresa a cada una de las empresas objetivo de la actividad económica donde
se expondrán los beneficios que ofrece la empresa en términos de logística
y organización.

3.3 Estudio técnico


3.3.1 Macro y Microlocalización


3.3.1.1 Macrolocalización.

La empresa estará ubicada en el Municipio de Montelíbano perteneciente
al departamento de córdoba, Colombia.

3.3.1.2 Microlocalización.

Para definir el punto exacto de la ciudad donde se situará la empresa,
se manejó el método de calificación por puntos, tomando 2 alternativas.
Tabla 14 Microlocalización
"Factor Relevante "Peso "Calle 17 "Cr. 15 "
" " "No. 6-104 centro "No. 14-85 "
"Transporte "30% "4 "3 "
"Mano de Obra "20% "4 "4 "
"Sector comercial "40% "4 "2 "
"Hoteles "10% "3 "4 "
"Total Puntuación "100% "15 "13 "


Fuente: Elaboración propia
Se eligió ubicarla en el municipio de Montelíbano Calle 17 No. 6-104
centro, dado que esta dirección obtuvo la mayor puntuación según los
factores relevantes.

3.3.2 Adecuación del local.

La adecuación que requiere es:
Escritorio con computador, teléfono y silla para la ejecución de las
funciones gerenciales.
Mostrador para atención inmediata de clientes.
Dos mesas escritorios con sus respectivas sillas para los asesores.
La inversión en adecuaciones estructurales es nula por cuanto el local
siempre ha sido ocupado por empresas comerciales y por lo tanto presenta
las características físicas óptimas para ser ocupado por la empresa,
acomodándose a las necesidades locativas que tiene la empresa.

3.3.3 Equipos requeridos.

Los activos fijos son los que se utilizarán para la generación de
utilidades en el desarrollo de las operaciones, una parte de la inversión
inicial total será destinada a la adquisición de éstos, el tipo y la
cantidad de activos fijos se determinó con base en la demanda calculada y
la capacidad de producción.
A continuación se detallan los equipos requeridos para la prestación del
servicio.
Tabla 15 Muebles y enseres
"DETALLE "UNID. "CANTIDAD "
" "MEDIDA " "
"Computador "Unidad "3 "
"Archivador "Unidad "1 "
"Escritorio "Unidad "3 "
"Sillas giratorias "Unidad "3 "
"Ventiladores "Unidad "3 "
"Aire acondicionado "Unidad "1 "


Fuente: Elaboración propia

3.3.4 Edificios e instalaciones

La empresa no se encuentra en la capacidad de construir una
instalación para su funcionamiento. Los altos costos que implican una
construcción no podrían ser fácilmente recuperables con la actividad
económica que se desempeñará. Por esta razón se decide que es mejor
arrendar un local.

3.4. Estudio Administrativo y Legal.


3.4.1 Organización Jurídica.

Objeto: Ledesma Eventos y Producciones SAS es una empresa dedicada a
la logística y organización de eventos sociales y de entretenimiento,
estará ubicada en el municipio de Montelíbano. La cual tendrá a cargo los
siguientes servicios:
Organización de eventos sociales (Banquetes, ferias, exposiciones,
matrimonios, etc.)
Organización de eventos de entretenimiento (Conciertos, fiestas
temáticas)
Personal de apoyo logístico
Duración y domicilio
Ledesma Eventos y Producciones SAS tendrá una duración indefinida y
podrá disolverse según los estatutos legales de la empresa. El domicilio de
la empresa será en el municipio de Montelíbano (Córdoba) Calle 17 No. 6-104
Centro. De acuerdo a las necesidades de la empresa para futuros negocios se
deja abierta la posibilidad para desarrollar actividades en otros lugares
del municipio y municipios aledaños.
Régimen jurídico
Como persona jurídica la empresa Ledesma Eventos y Producciones SAS se
constituirá como una Sociedad por Acciones Simplificadas, la cual consta de
dos socios y sus aportes podrán ser realizados en especie o en efectivo
(Càmara de comercio, 2012).
Políticas de dividendos
Durante los tres primeros años, se tiene previsto reinvertir las
utilidades obtenidas en la empresa y distribuir dividendos a partir del
cuarto año semestralmente. El monto de los dividendos se establecerá en un
65% para la Empresa y un 35% para repartir en los socios.
Políticas de liquidación
Para esta eventualidad, se asignará a una o dos personas de la
empresa, las cuales reunirán todos los activos tangible e intangible que
Ledesma Eventos y Producciones SAS posea, para así concluir todas las
obligaciones de la empresa y llevar a cabo su liquidación.
Para llevar a cabo la constitución de la empresa Ledesma Eventos y
Producciones SAS se exige la elaboración de la Minuta de Constitución
requerida para la escritura que en este caso será una escritura privada de
constitución, para mayor facilidad.
Los pasos a seguir para la constitución de la compañía se muestran a
continuación, igualmente, se explica paso a paso los procedimientos a
seguir para la creación de una S.A.S.
Requisitos del documento de constitución
Nombre, documento identidad y domicilio de accionistas.
Razón social seguida de las palabras: sociedad por acciones
simplificada o S.A.S.
Domicilio principal y sucursal (en caso de tenerla).
Término de duración. (Puede ser indefinido).
Enunciación de actividades principales. Se puede establecer que la
sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil lícita.
Si nada se dice en los estatutos, se entenderá que la sociedad podrá
realizar cualquier actividad lícita.
Capital autorizado, suscrito y pagado.
Clase, número y valor nominal de las acciones.
Forma y términos en que estas deben pagarse.
Forma de administración.
Nombre, identificación y facultades de los administradores.
Pago de capital
El capital se pagará en los plazos establecidos en los estatutos.
Este plazo no podrá exceder el término de dos (2) años.
La prohibición de negociar acciones no puede exceder el término de
diez (10) años, prorrogable por períodos de diez (10) años.
La certificación del capital suscrito y pagado de la compañía la hará
el revisor fiscal y si la SAS no tiene revisor fiscal, lo hará un
contador público independiente
Junta directiva
Las S.A.S. no están obligadas a tener Junta Directiva, salvo
estipulación estatutaria.
Si no se dice nada, las funciones de administración y representación
legal le corresponden al representante legal designado por la
asamblea.
Si estatutariamente se crea la Junta Directiva, podrá estar
conformada por uno o varios miembros, respecto de los cuales podrán
establecerse suplencias.
La elección podrá hacerse por cociente electoral, votación
mayoritaria o cualquier otro método previsto en los estatutos.
Si no se pacta nada en los estatutos se aplicarán las normas legales
pertinentes (cociente electoral).
Representación legal
Estará a cargo de una persona natural o jurídica.
A falta de estipulación, el representante legal podrá celebrar todos
los actos y contratos comprendidos dentro del objeto social o que se
relacionen directamente con la existencia y funcionamiento de la
sociedad.
El representante legal será designado por la Asamblea de Accionistas
o el accionista único, salvo estipulación estatutaria en contrario.
Los representantes legales de las SAS se regirán por las normas
generales de responsabilidad de los administradores previstas en la
regulación vigente.
Administrador de facto (Esta norma también se le aplica a quienes
ejerzan actividades positivas de gestión, administración o dirección
de la compañía).
Revisoría fiscal
La SAS no está obligada a tener Revisor Fiscal, con excepción de unos
casos que no involucran a Ledesma Eventos y Producciones SAS.
Reformas estatutarias
Deberán ser aprobadas por la asamblea de accionistas, con el voto
favorable de uno o varios accionistas que representen, cuando menos,
la mitad más una de las acciones presentes.
Las reformas estatutarias podrán constar en documento privado, que en
este caso es el acta de la asamblea de accionistas, con las
formalidades del artículo 189 del C. de Co.
Las reformas estatutarias deberán hacerse mediante escritura pública,
en los casos de transferencia de bienes inmuebles.
Disolución
Las SAS se disolverán por vencimiento del término, si lo hubiere,
salvo que fuere prorrogado mediante documento inscrito antes de su
expiración. La disolución se produce de pleno derecho.
Las demás causales tendrán efecto a partir de la fecha de registro
del documento privado o de la ejecutoria del acto que contenga la
decisión de autoridad competente.
La Ley 1258 permite enervar la causal de disolución durante los seis
meses siguientes a la fecha en que la asamblea de accionistas
reconozca su acaecimiento, sin embargo, este plazo será de 18 meses en
el caso en que la causal sea por pérdidas que reduzcan el patrimonio
neto de la sociedad por debajo del 50% del capital suscrito.
Mediante transformación en SAS, podrán enervarse las causales de
disolución de las otras sociedades por uni-personalidad sobreviniente
o reducción de las pluralidades mínimas. (se requiere unanimidad de
los restantes socios o accionistas) (Càmara de comercio, 2012).
Liquidación
Para efectos de la liquidación de las SAS, se aplican las normas del
Código de Comercio para sociedades limitadas.
Actuará como liquidador el representante legal o la persona que
designe la asamblea de accionistas (Càmara de comercio, 2012).

3.4.2 Caracterización de la empresa

Razón social: LEDESMA EVENTOS Y PRODUCCIONES SAS

3.4.2.1 Misión

Satisfacer las necesidades y expectativas en la operación logística de
eventos con soluciones integrales creativas e innovadoras, que requieren
los clientes, brindando un excelente servicio con el apoyo de un personal
excelentemente calificado.

3.4.2.2 Visión

El propósito es ser una empresa líder en logística y organización de
eventos públicos, en el mediano plazo, caracterizándonos por una alta
calidad en la prestación de los servicios.
Así mismo se contará con los recursos necesarios para brindarles a
los clientes, un servicio de la manera más eficaz.

3.4.2.3 Valores corporativos

Responsabilidad
Honestidad
Respeto
Compromiso
Excelencia
Ética
Trabajo en equipo
Creatividad e innovación
Puntualidad

3.4.3 Organigrama de la empresa




3.4.4 Requerimientos y costos de personal


3.4.4.1 Personal administrativo.

Comprende los cargos que se relacionan con la dirección, coordinación,
supervisión y control de las áreas internas encargadas de ejecutar y
desarrollar las políticas, planes, programas y proyectos de la empresa y
cuyas funciones implican el ejercicio de actividades de orden
administrativo.
Tabla 16
Manual de funciones gerente
"I. IDENTIFICACION DEL CARGO "
" " " "NOMBRE DEL CARGO:"CODIGO: "
"DIA:01 "MES:08 "ANO:2015"GERENTE "001 "
" "JORNADA DE "SUELDO: $"
"CARGO DEL JEFE INMEDIATO: "TRABAJO: 8 HORAS "1.000.000"
" " "= "
"II. NATURALEZA DEL CARGO "
"Controlar, dirigir, planear y organizar las diferentes "
"actividades con las que debe cumplir el personal a su cargo, y "
"optimizarlas. "
"III. FUNCIONES DEL CARGO "
"a) Permanentes: "
"Controlar las actividades de la organización, analizando posibles "
"problemas, alternativas y tomando decisiones para garantizar un "
"buen servicio, con respecto a las políticas de la empresa. "
"Realizar una evaluación permanente, para asegurar una excelente "
"atención al cliente. "
"Asignar las tareas al personal directamente a su cargo. "
"Dirigir y organizar los planes de incentivos para el talento "
"humano a su cargo. "
"Planear, organizar, coordinar y controlar los recursos humanos, "
"financieros y materiales de la empresa buscando cumplir con los "
"objetivos establecidos. "
"b) Periódicas: "
"Presentar informes mensuales, por escrito y oralmente, en las "
"juntas directivas, sobre el desempeño de la organización. "
"IV. ESPECIFICACIONES DEL CARGO "
"1. CONOCIMIENTOS , EXPERIENCIAS Y HABILIDADES "
" "Titulado, con experiencia "
"EDUCACIÓN "en formulación y evaluación"
" "de proyectos, logística. "
"EXPERIENCIA "Tres (3) años de "
" "experiencia. "
" "NIVEL REQUERIDO "
"HABILIDADES " "
" "ALTO "MEDIO "BAJO "
"Destreza manual "X " " "
"Elaboración de informes "X " " "
"Toma de decisiones "X " " "
"Atención y concentración "X " " "
"Aptitud verbal "X " " "
"Aptitud escrita "X " " "
"Razonamiento numérico "X " " "
"Capacidad analítica "X " " "
"Liderazgo y dirección del personal "X " " "
"Manejo de equipos y programas de " " " "
"computación "X " " "
" "NIVEL REQUERIDO "
"2. RAZGOS DE PERSONALIDAD " "
" "ALTO "MEDIO "BAJO "
"Orden en el desarrollo de las "X " " "
"actividades " " " "
"Compromiso y motivación hacia "X " " "
"resultados " " " "
"Adaptación a cambios del entorno y "X " " "
"la organización " " " "
"Buenas relaciones interpersonales "X " " "
"Trabajo en equipo "X " " "
"Creatividad e innovación "X " " "
"Puntualidad "X " " "
"Interés por la calidad "X " " "
"Actitud de servicio al cliente "X " " "
"3. ESFUERZO "NIVEL REQUERIDO "
"MENTAL "Alto, debe planear, "
" "dirigir, controlar y "
" "organizar todos los "
" "proyectos de la empresa. "
" "Medio, debido a que el "
"VISUAL "cargo involucra cierta "
" "atención visual. "
" "Bajo, debido a que se "
"FÍSICO "manejan objetos de poco "
" "peso, además se mantiene "
" "frecuentemente en la misma "
" "posición. "
"V. RESPONSABILIDADES "
"POR INFORMACIÓN "Alta, debido a que maneja "
" "gran cantidad de "
" "información confidencial de"
" "la empresa. "
" "Alta, debido a que tiene "
"POR ARCHIVOS Y REGISTROS "acceso a los archivos y "
" "registros de la empresa. "
" "Media, tiene "
"POR BIENES "responsabilidad con el "
" "sistema operativo de la "
" "empresa. "
"POR DINERO "Alto, tiene acceso directo "
" "al dinero de la empresa. "
"VI.CONDICIONES DE TRABAJO "
" "CONDICIONES AMBIENTALES "
"FACTORES " "
" "ALTO "NORMAL "MEDIO "BAJO "
"Iluminación " "X " " "
"Calor " "X " " "
"Frio " "X " " "
"Humedad " "X " " "
"Ruido " "X " " "
"Polvo " "X " " "
"Ventilación " "X " " "
"Olores " "X " " "
"Congestión " "X " " "
"Suciedad " "X " " "
"Riesgo " " " "X "
"Otros " " " " "


Fuente : Elaboración propia

La Empresa deberá subcontratar un Asesor Contable con título de
Contador Público, por un valor mensual de $300.000.
Tabla 17
Manual de funciones asesor

"Cargo "Salario ($) "
"Asesor Contable "$250.000 "
"Funciones específicas "
"Analizar, registrar y actualizar los soportes "
"contables de la empresa. "
"Presentar informes periódicos del estado "
"financiero de la empresa ante el administrador y "
"socios de la empresa. "
"Elaborar mensualmente los informes contables. "
"Legalizar los Estados Financieros con la firma y "
"matrícula profesional. "
"Recomendar soluciones a los problemas contables "
"que se presenten a la empresa. "
"Elaborar análisis y pruebas financieras a los "
"estados contables que permitan detectar déficits y"
"ganancias; y plantear soluciones y planes de "
"contingencia en caso de encontrarse pérdidas. "
"Cumplir con el horario de trabajo y tener "
"disponibilidad inmediata ante cualquier tarea a "
"realizarse. "



Fuente: Elaboración propia



3.4.4.2 Personal Operativo.

Comprende los cargos cuyas funciones implican el ejercicio de las
labores que se caracterizan por el predominio de actividades manuales.
Tabla 18
Manual de funciones asesor comercial
"I. IDENTIFICACION DEL CARGO "
" " " "NOMBRE DEL CARGO:" "
" " " "ASESOR COMERCIAL "CODIGO: "
"DIA:01 "MES:08 "ANO:2015" "001 "
"CARGO DEL JEFE INMEDIATO: GERENTE "JORNADA DE "SUELDO: "
" "TRABAJO: 8 HORAS "$ "
" " "800.000 "
"II. NATURALEZA DEL CARGO "
"Atender y aumentar el nivel de ventas que genere incremento en "
"los "
"ingresos de la empresa "
"III. FUNCIONES DEL CARGO "
"a) Permanentes: "
"Vender los productos de la empresa "
"Brindar información de las promociones y descuentos de los "
"productos de la empresa "
"Dar a conocer los productos que ofrece la empresa "
"Brindar un servicio eficiente al cliente "
"Prestar atención a las opiniones de los clientes "
"b) Periódicas: "
"Presentar informes mensuales, por escrito y oralmente, en las "
"juntas directivas, sobre el desempeño de la organización. "
"IV. ESPECIFICACIONES DEL CARGO "
"1. CONOCIMIENTOS , EXPERIENCIAS Y HABILIDADES "
" "Bachiller , curso de "
"EDUCACIÓN "mercadeo Y/o atención al "
" "cliente "
"EXPERIENCIA "Tres (3) años de "
" "experiencia. "
" "NIVEL REQUERIDO "
"HABILIDADES " "
" "ALTO "MEDIO "BAJO "
"Destreza manual "X " " "
"Elaboración de informes " "X " "
"Toma de decisiones "X " " "
"Atención y concentración "X " " "
"Aptitud verbal "X " " "
"Aptitud escrita "X " " "
"Razonamiento numérico "X " " "
"Capacidad analítica " "X " "
"Liderazgo y dirección del personal " "X " "
"Manejo de equipos y programas de " "X " "
"computación " " " "
"2. RAZGOS DE PERSONALIDAD "NIVEL REQUERIDO "
" "ALTO "MEDIO "BAJO "
"Orden en el desarrollo de las "X " " "
"actividades " " " "
"Compromiso y motivación hacia "X " " "
"resultados " " " "
"Adaptación a cambios del entorno "X " " "
"y la organización " " " "
"Buenas relaciones interpersonales "X " " "
"Trabajo en equipo "X " " "
"Creatividad e innovación "X " " "
"Puntualidad "X " " "
"Interés por la calidad "X " " "
"Actitud de servicio al cliente "X " " "
"Deseo de superación "X " " "
"3. ESFUERZO "NIVEL REQUERIDO "
"MENTAL "Medio, debe de estar "
" "atento a todas las "
" "necesidades de los "
" "clientes y crear nuevas "
" "necesidades "
"VISUAL "Medio, debido a que el "
" "cargo involucra cierta "
" "atención visual. "
" "Medio, debido a que se "
"FÍSICO "manejan objetos de poco "
" "peso, se mantiene "
" "frecuentemente en la misma"
" "posición, se camina para "
" "poder visitar los clientes"
"V. RESPONSABILIDADES "
" "Alta, debido a que maneja "
"POR INFORMACIÓN "gran cantidad de "
" "información confidencial "
" "de la empresa. "
" "Alta, debido a que tiene "
"POR ARCHIVOS Y REGISTROS "acceso a los archivos "
" "y registros de la "
" "empresa. "
" "Media, tiene "
"POR BIENES "responsabilidad con el "
" "sistema operativo de la "
" "empresa. "
"POR DINERO "Alto, tiene acceso directo"
" "al dinero de la empresa. "
"V.CONDICIONES DE TRABAJO "
" "CONDICIONES AMBIENTALES "
"FACTORES " "
" "ALTO "NORMAL "MEDIO "BAJO "
"Iluminación " " "X " " "
"Calor " " "X " " "
"Frio " " "X " " "
"Humedad " " "X " " "
"Ruido " " "X " " "
"Polvo " " "X " " "
"Ventilación " " "X " " "
"Olores " " "X " " "
"Congestión " " "X " " "
"Suciedad " " "X " " "
"Riesgo " " "X " " "
"otros " " " " " "



Fuente Elaboración propia


Tabla 19


Manual de funciones especialista en eventos

"I. IDENTIFICACION DEL CARGO "
" " " "NOMBRE DEL CARGO" " "
" " " " " " "
" " " "ESPE " " "
" " " "ESPECIALISTA EN " "CODIGO: "
"DIA:01 "MES:08 "ANO:2015"EVENTOS " "002 "
" " " " " " "
" " "SUELDO: "
"CARGO DEL JEFE INMEDIATO: GERENTE "JORNADA DE "$ "
" "TRABAJO: 8 HORAS "1.000.000"
"II. NATURALEZA DEL CARGO "
"Coordinar la realización de los eventos públicos que realice la "
"empresa, a fin de logar una plena satisfacción del cliente. "
"III. FUNCIONES DEL CARGO "
"a) Permanentes: "
"Visitar los clientes de la empresa "
"Brindar información de las promociones y descuentos de los "
"productos de la empresa "
"Dar a conocer los productos que ofrece la empresa "
"Brindar un servicio eficiente al cliente "
"Prestar atención a las opiniones de los clientes "
"b) Periódicas: "
"Presentar informes mensuales, por escrito y oralmente, en las "
"juntas directivas, sobre el desempeño de la organización. "
"IV. ESPECIFICACIONES DEL CARGO "
"1. CONOCIMIENTOS , EXPERIENCIAS Y HABILIDADES "
"EDUCACIÓN "Bachiller , curso de "
" "mercadeo Y/o atención al "
" "cliente "
"EXPERIENCIA "Tres (3) años de "
" "experiencia. "
" "NIVEL REQUERIDO "
"HABILIDADES " "
" "ALTO "MEDIO "BAJO "
"Destreza manual "X " " "
"Elaboración de informes " "X " "
"Toma de decisiones "X " " "
"Atención y concentración "X " " "
"Aptitud verbal "X " " "
"Aptitud escrita "X " " "
"Razonamiento numérico "X " " "
"Capacidad analítica " "X " "
"Liderazgo y dirección del personal " "X " "
"Manejo de equipos y programas de " "X " "
"computación " " " "
"2. RAZGOS DE PERSONALIDAD "NIVEL REQUERIDO "
" "ALTO "MEDIO "BAJO "
"Orden en " " " " "X " " "
"actividades " " " " " " " "
"Compromiso y motivación hacia "X " " "
"resultados " " " "
"Adaptación a cambios del entorno y"X " " "
"la organización " " " "
"Buenas relaciones interpersonales "X " " "
"Trabajo en equipo "X " " "
"Creatividad e innovación "X " " "
"Puntualidad "X " " "
"Interés por la calidad "X " " "
"Actitud de servicio al cliente "X " " "
"Deseo de superación "X " " "
"3. ESFUERZO "NIVEL REQUERIDO "
"MENTAL "Medio, debe de estar atento "
" "a todas las necesidades de "
" "los clientes y crear nuevas "
" "necesidades "
" "Medio, debido a que el cargo"
"VISUAL "involucra cierta atención "
" "visual. "
" "Medio, debido a que se "
"FÍSICO "manejan objetos de poco "
" "peso, se mantiene "
" "frecuentemente en la misma "
" "posición, se camina para "
" "poder visitar los clientes "
"V. RESPONSABILIDADES "
"POR INFORMACIÓN "Alta, debido a que maneja "
" "gran cantidad de información"
" "confidencial de la empresa. "
"POR ARCHIVOS Y REGISTROS "Alta, debido a que tiene "
" "acceso a los archivos y "
" "registros de la empresa. "
"POR BIENES "Media, tiene responsabilidad"
" "con el sistema operativo "
" "de la empresa. "
"POR DINERO "Alto, tiene acceso directo "
" "al dinero de la empresa. "
"V.CONDICIONES DE TRABAJO "
" "CONDICIONES AMBIENTALES "
"FACTORES " "
" "ALTO "NORMAL "MEDIO "BAJO "
"Iluminación " " "X " " "
"Calor " " "X " " "
"Frio " " "X " " "
"Humedad " " "X " " "
"Ruido " " "X " " "
"Polvo " " "X " " "
"Ventilación " " "X " " "
"Olores " " "X " " "
"Congestión " " "X " " "
"Suciedad " " "X " " "
"Riesgo " " "X " " "



Fuente: Elaboración propia

3.5 Estudio financiero

Con la presentación de este capítulo se desea mostrar amplia y
rigurosamente los elementos que participan en la formulación financiera del
proyecto de creación de la empresa Ledesma Eventos y Producciones SAS en
el municipio de Montelibano, Departamento de Córdoba.
Es importante anotar que los rubros de las proyecciones están en
pesos corrientes, usando un índice inflacionario del 4%, basado en el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos años y en la
proyección realizada por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE).

3.5.1Mano de obra directa

Tabla 20
Mano de obra directa
"CARGO "CANTIDA"SALARIO "SUELDO "PRESTACIONE"AÑO 1 "
" "D " "AÑO "S " "
"MANO DE OBRA " " " " " "
"DIRECTA " " " " " "
"Asesor "1 "800.000 "9.600.000"3.247.680 "12.847.680 "
"comercial " " " " " "
"Especialista en"1 "1.000.00"12.000.00"4.059.600 "16.059.600 "
"eventos " "0 "0 " " "
"Operarios "120 "100.000 "12.000.00" "12.000.000 "
"eventos " " "0 " " "
"TOTAL " " " "7.307.280 "40.907.280 "


Fuente: Elaboración propia





3.5.2 Costo de servicios públicos

Tabla 21
Servicios públicos
"DETALLE "UNID. "CANTIDAD "COSTO "COSTO "AÑO 1 "
" "MEDIDA " "UNITARIO "MENSUAL " "
"Energia "KW-hora "800 "334 "267.200 "3.206.400 "
"Agua "m3 "30 "1.330 "39.900 "478.800 "
"Telefonia +"Global "1 "100.000 "100.000 "1.200.000 "
"internet " " " " " "
"TOTAL " " " " "4.885.200 "
"SERVICIOS " " " " " "
"% a cargo "30% " " " "1.465.560 "
"de " " " " " "
"Administrac" " " " " "
"ión " " " " " "


Fuente: Elaboración propia





3.5.3 Costo materiales directos

Tabla 22
Materiales directos
"DETALLE "UNID. "CANTIDAD "COSTO "AÑO 1 "
" "MEDIDA " "UNITARIO " "
"MATERIALES " " " " "
"DIRECTOS " " " " "
"catering eventos "1 "96 "500.000 "48.000.000"
"TOTAL " " " "48.000.000"


Fuente: Elaboración propia


3.5.4 Remuneración personal administrativo

Tabla 23
Personal administrativo
"CARGO "CANTIDA"SALARIO "SUELDO AÑO "PRESTACIONES"AÑO 1 "
" "D " " " " "
"Gerente "1 "1.000.000 "12.000.000 "4.059.600 "16.059.600 "
"Asesor "1 "300.000 "3.600.000 " "3.600.000 "
"contable " " " " " "
" " " " " " "
"TOTAL " " "19.659.600 "


Fuente: Elaboración propia

3.5.5 Gastos generales de Administración

Tabla 24
Generales de Administración
"DETALLE "UNID. "CANTIDAD"COSTO "AÑO 1 "
" "MEDIDA " "UNITARIO " "
"Impuesto de industria y "Global "12 "100.000 "1.200.000 "
"comercio " " " " "
"Arriendo instalaciones "Global "12 "950.000 "11.400.000 "
"Elementos de aseo "Global "12 "80.000 "960.000 "
"Útiles y papelería "Global "12 "80.000 "960.000 "
"Mantenimiento de camioneta"Trimestra"4 "200.000 "800.000 "
" "l " " " "
"Compra de Gasolina "Global "1 "120.000 "120.000 "
"Seguro "Global "12 "70.000 "840.000 "
"TOTAL " " " "16.280.000 "


Fuente: Elaboración propia


3.5.6 Gastos depreciación año 1

Tabla 25
Gastos por depreciación
"DETALLE "VIDA UTIL"COSTO DEL "AÑO 1 "AÑO 2 "
" " "ACTIVO " " "
" " " " " "
"Sillas "10 " $ "130000 " $ "
" " "1.300.000 " "130.000 "
"Mesas Rimax "10 " $ "45000 " $ "
" " "450.000 " "45.000 "
"Mesas Rectangulares de 6 "10 " $ "40000 " $ "
"Puestos " "400.000 " "40.000 "
"Mesas Rectangulares de 8 "10 " $ "50000 " $ "
"Puestos " "500.000 " "50.000 "
"Mesas Rectangulares de 10 "10 " $ "60000 " $ "
"Puestos " "600.000 " "60.000 "
"Mesas Redondas de 10 "10 " $ "60000 " $ "
"Puestos " "600.000 " "60.000 "
"Manteles Rectangulares "10 " $ "30000 " $ "
" " "300.000 " "30.000 "
"Manteles Redondos "10 " $ "40000 " $ "
" " "400.000 " "40.000 "
"Sobre tapas colores "10 " $ "30000 " $ "
"surtidos " "300.000 " "30.000 "
"Plato Buffet "10 " $ "75000 " $ "
" " "750.000 " "75.000 "
"Platos Torta "10 " $ "55000 " $ "
" " "550.000 " "55.000 "
"Cubiertos (Cuchara, "10 " $ "30000 " $ "
"cuchillo y tenedor) " "300.000 " "30.000 "
"Carpas de 4x4 "10 " $ "125000 " $ "
" " "1.250.000 " "125.000 "
"Samubares "10 " $ "120000 " $ "
" " "1.200.000 " "120.000 "
"Vestidos de Silla "10 " $ "120000 " $ "
" " "1.200.000 " "120.000 "
"Copas "10 " $ "40000 " $ "
" " "400.000 " "40.000 "
"Vasos "10 " $ "20000 " $ "
" " "200.000 " "20.000 "
" " " " " "
"Antorchas guadua "10 " $ "60000 " $ "
" " "600.000 " "60.000 "
"Antorchas metalicas "10 " $ "30000 " $ "
" " "300.000 " "30.000 "
"Cintas "10 " $ "90000 " $ "
" " "900.000 " "90.000 "
"Video Beam "5 " $ "240000 " $ "
" " "1.200.000 " "240.000 "
"Celulares "5 " $ "120000 " $ "
" " "600.000 " "120.000 "
"telefax "10 " $ "60000 " $ "
" " "600.000 " "60.000 "
"camioneta "5 " $ "5000000 " $ "
" " "25.000.000 " "5.000.000 "
"DEP. ACTIVOS " "39.900.000 "6.670.000 "6.670.000 "
"INV. MAQUINARIA Y EQUIPOS " " " " "
"Computador "5 "4.500.000 "900.000 "900.000 "
" " " " " "
"Archivador "5 "360.000 "72.000 "72.000 "
"Escritorio "5 "1.500.000 "300.000 "300.000 "
"Sillas giratorias "5 "450.000 "90.000 "90.000 "
"Ventiladores "5 "300.000 "60.000 "60.000 "
"Aire acondicionado "5 "850.000 "170.000 "170.000 "
"DEP. ACTIVOS OPERATIVOS " "7.960.000 "1.592.000 "1.592.000 "
"INV. EN MUEBLES Y ENSERES " " " " "
"Computador "5 "4.500.000 "900.000 "900.000 "
"Archivador "5 "360.000 "72.000 "72.000 "
"Escritorio "5 "1.500.000 "300.000 "300.000 "
"Sillas giratorias "5 "450.000 "90.000 "90.000 "
"Ventiladores "5 "300.000 "60.000 "60.000 "
"Aire acondicionado "5 "850.000 "170.000 "170.000 "
"DEP. ACTIVOS ADTIVOS " "7.110.000 "1.422.000 "1.422.000 "
"DEPRECIACIÓN TOTAL " "54.970.000 "9.684.000 "9.684.000 "


Fuente: Elaboración propia


3.5.7 Presupuesto de Ventas

Para el presupuesto de ventas se estimó para el primer año una oferta
de 120 empresas, cuyo número se incrementará en un 4% cada año durante la
vida del proyecto según el crecimiento del sector comercial; mientras que
el valor del servicio para el mismo año será de $1400.000 para un evento
para 15 personas con servicio general completo, valor que se incrementará
en un 3.5% para cada uno de los años siguientes según la proyección
promedio de la inflación (DANE, 2013).
Tabla 26
Ventas proyectadas
"DETALLE "AÑOS " " " " "
" "1 "2 "3 "4 "5 "
"Ingresos " " " " " "
"por ventas "168.000.0"173.880.00"179.965.8"186.264.60"192.783.864"
" "00 "0 "00 "3 " "


Fuente: Elaboración propia


3.5.2 Clasificación de los Costos

Esta tabla muestra los mismos valores de la tabla de Costos de
Operación pero discriminados en Costos Fijos y Costos Variables, lo cual
permitirá más adelante calcular e interpretar el Punto de Equilibrio de la
empresa.
Tabla 27
Distribución de costos
"DETALLE "TOTAL "PRODUCTO: "eventos por 1.400.000 "
" "COSTOS AÑO " " "
" "1 " " "
" " "TASA DE "COSTOS FIJOS"COSTOS "
" " "DISTRIBUCION" "VARIABLES "
"COSTOS DE PRODUCCIÓN " " " " "
"Mano de obra directa "40.907.280 "100,0% " "40.907.280 "
"Costos de los servicios "3.419.640 "100,0% " "3.419.640 "
"públicos " " " " "
"Depreciación activos "1.592.000 "100,0% " "1.592.000 "
"operativos " " " " "
"Materiales directos "48.000.000 "100,0% " "48.000.000 "
"Subtotal costo de "93.918.920 " "0 "93.918.920 "
"producción " " " " "
"GASTOS ADMINISTRATIVOS " " " " "
"Remuneración personal "19.659.600 "100,0% "19.659.600 " "
"adtivo " " " " "
"Gastos generales de admón "16.280.000 "100,0% "16.280.000 " "
"Gastos preoperativos "759.000 "100,0% "759.000 " "
"Costos de los servicios "1.465.560 "100,0% "1.465.560 " "
"públicos " " " " "
"Gastos por depreciación "8.092.000 "100,0% "8.092.000 " "
"Subtotal gastos "46.256.160 " "46.256.160 " "
"administrativos " " " " "
"GASTOS DE VENTAS " " " " "
"Publicidad "1.200.000 "100,0% "1.200.000 " "
"Subtotal gastos de ventas "1.200.000 " "1.200.000 " "
"TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN "141.375.080" "47.456.160 "93.918.920 "


Fuente: Elaboración propia








3.5.3 Estado de Resultados (P Y G)


Este estado permite analizar al final de cada año de operación de la
empresa, si se presentaron utilidades o pérdidas en el desarrollo de sus
actividades operativas.
Tabla 27
Distribución de costos
"ESTADO DE RESULTADOS " " " "
"Ventas " " " "
" " "68.000.000 " "
"Costo de ventas " " " "
" " "93.918.920 " "
" " " " "
"UTILIDAD BRUTA EN VENTAS " "74.081.080 " "
"Gastos de Administración " " " "
" "46.256.160 " " "
"Gastos de ventas " 1.200.000" " "
"TOTAL GASTOS PERACIONALES " " " "
" " "47.456.160 " "
"UTILIDAD OPERACIONAL " " " "
" " "26.864.920 " "
"Gastos financieros " " " "
" " "- " "
"Utilidad antes de " " " "
"impuestos " "26.624.920 " "
"Provisión para impuestos " " " "
" " "10.250.494 " "
"UTILIDAD LIQUIDA " " " "
" " "16.374.326 " "
"Reservas (10%) " " " "
" " "1.637.433 " "
"UTILIDAD NETA A DISTRIBUIR" " " "
" " "14.736.893 " "
" " " " "


Fuente: Elaboración propia




3.5.4 Flujo Neto de Operación

Es la resultante del Flujo Neto de Inversiones y el Flujo de
Operación, representa las salidas y las entradas de dinero a la empresa,
permitiendo aplicar criterios de rentabilidad para conocer la bondad del
proyecto.
Tabla 28
Flujo de operación
"Impuesto a la " " " " "38,5% "
"Renta " " " " " "
"DETALLE "AÑO 1 "AÑO 2 "AÑO 3 "AÑO 4 "AÑO 5 "
"Ingresos "168.000.000"173.880.000"179.965.800"186.264.603"192.783.864 "
"Operacionales " " " " " "
"Costos "141.375.080"146.215.703"153.043.405"162.252.651"174.520.630 "
"Operacionales " " " " " "
"Utilidad de "26.624.920 "27.664.297 "26.922.395 "24.011.952 "18.263.234 "
"Operación " " " " " "
"Impuesto a la "10.250.594 "10.650.754 "10.365.122 "9.244.601 "7.031.345 "
"Renta " " " " " "
"Utilidad Neta "16.374.326 "17.013.543 "16.557.273 "14.767.350 "11.231.889 "
"Mas "759.000 "759.000 "759.000 "759.000 "759.000 "
"amortización " " " " " "
"Más "9.684.000 "9.684.000 "9.684.000 "9.684.000 "9.684.000 "
"depreciación " " " " " "
"Total " " " " " "
"FLUJO NETO DE "26.817.326 "27.456.543 "27.000.273 "25.210.350 "21.674.889 "
"OPERACIÓN " " " " " "



Fuente: Elaboración propia

3.5.5 TIR, VPN y Relación B/C

El Flujo de Caja Operacional presenta el movimiento de la cuenta Caja
durante los cinco años de vida del proyecto. Se establecen los ingresos y
egresos de la empresa, se da el saldo inicial de caja y finalmente el saldo
final de la misma para cada uno de los años.
Tabla 28
Flujo de operación
"Tasa oportunidad (Tasa "10% "
"mercado) " "
"VPN " $ "
" "54.252.729 "
"TIR "56% "


Fuente: Elaboración propia

n
E it (1 + r)
R B/C = E et (1 + r)n
n
E it (1 + r) = 124.348.422
n
E et (1 + r) = (41.045.995)

125.284.375
R B/C = R B/C = 3,07
40.831.867
















Conclusiones y recomendaciones:


- Para el proyecto objeto de estudio se concluye que el estudio
realizado al mercado objetivo del municipio de Montelibano dio como
resultado una demanda insatisfecha, lo que nos demuestra que la
empresa es posible en su montaje y puesta en marcha.
- Según el estudio técnico realizado arrojó que existen condiciones
muy favorables en la consecución de los Insumos, equipos requeridos
y la mano de obra calificada para este tipo de proyectos.
- La parte legal existen normas y leyes que regulan en Colombia la
actividad empresarial sobre las S.A.S Sociedad por acciones
simplificadas, y en la parte administrativa se dan condiciones como
las estrategias para lograr objetivos y metas, en aras de una
organización con buen sentido social.
- El estudio financiero demuestra que existe una rentabilidad en el
proyecto si se logra vender la cantidad proyectada de servicios, por
tal razón el proyecto es viable financieramente.
- La evaluación económica realizada nos arrojó que el valor presente
neto es positivo $ 54.252.729 con una tasa de oportunidad de los
gestores del proyecto del 10%, afirmando que el proyecto es
aceptable.
- La Tasa Interna de Retorno es del 56% mayor que la tasa de
oportunidad de los inversionistas, lo que nos demuestra que el
dinero invertido tendrá una rentabilidad del 46%, mayor que el10%
esperado.

- Después de haber realizado los estudios correspondiente a la
ejecución del proyecto podemos recomendar:
- Que su creación sea una sociedad por acciones simplificadas SAS.
- Luego de posicionada la empresa, ampliar los servicios ofrecidos no
solo a empresas sino a personas naturales y eventos más elaborados.
- Promocionar al máximo los productos a comercializar para la
sensibilización de la comunidad.
- Es un excelente proyecto lo cual justifica la inversión y contribuye
a la generación de empleos y el desarrollo empresarial del
Municipio.














1. Bibliografía

Colombia. Congreso de la República. (1996). Ley 256 (Enero 15 de 1996). Por
la cual se dictan normas sobre competencia desleal.Diario Oficial No.
42.692, de 18 de enero de 1996.
Colombía. Congreso de la república. (2000). Ley 590 (Julio 10 de 2000). Por
la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las
micro, pequeñas y medianas empresa". Diario Oficial 44078 de julio 12
de 2000.
Obando, A. (2008). Proyecto de salón de eventos Dos Quebradas. Trabajo de
Grado para obtener el título de ingeniera Industrial.Universidad
Tecnológica de Preira.Facultad de Ingenieria Industrial. Colombia.
Otero. (2000). Teoría y estructura del ceremonial y el protocolo. Sevilla,
Sevilla: Mergablum.
Otero, M. (2005). Los acontecimientos especiales como acciones de
relaciones públicas. El ceremonial y el protocolo. Comunicación
organizacional, teoría y estudios. Málaga: CLve.
Palacios, M. (2012). Creación de una empresa de organización de eventos en
la ciudad de Cuenca en el período 2012-2016. Trabajo de rado ara la
obtención del titulo de Ingeniero Comercial. Universidad de Cuenca.
Ecuador.
Romero, M. (2012). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa
de eventos corporativos en la ciudad de Quito. Tesis previa a la
obtención de el titulo de ingeniero comercial. Universidad Politecnica
Saleaciana . Quito.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.