Presentación en la Junta de la propuesta para Marqués de Viana , Madrid

June 19, 2017 | Autor: R. Higueras de Cá... | Categoría: Urban Design, Arquitetura e Urbanismo, Sostenibilidad, Desarrollo sostenible
Share Embed


Descripción

PROPUESTA Marqués de Viana Propuesta para la regeneración urbana y social en el distrito madrileño de Tetuán de las Victorias, año 2009-2015.

PRESENTACIÓN Ascensión García Ovies (Doctora Arquitecta) Ricardo Higueras Cárdenas (Arquitecto Urbanista) LUGAR Junta del Distrito de Tetuán Madrid 28 de Octubre de 2015

POBLACIÓN EN PROCESO

PREVENCIÓN ANTE EL ENVEJECIMIENTO de la POBLACIÓN : REDUCIR LA DEPENDENCIA (ENTORNO SALUDABLE HOY, VEJEZ SALUDABLE MAÑANA )

10,30 % > 65 años

P. PROGRESIVA

16,10 % > 65 años

18,20 % > 65 años

P. REGRESIVAS

34,40 % > 65 años

33,33 % > 65 años

P. ESTACIONARIA

CAP 1- Toma de Conciencia Partimos de una actualización de nuestra comprensión de las ciudades y de nosotros como individuos y como colectivo. ¿Qué somos? ¿qué ignoramos? ¿qué es la resistencia al cambio?

Test de la Tierra y la Luna. Dibujo del 97% de los arquitectos encuestados

Test de la Tierra y la Luna. Dibujo de la verdadera proporción entre la Tierra y la Luna

Tamaño de los Seres Humanos

Tamaño de las personas

1,7 m

12.000 km

7.000.000

0,00024m = 0,24 μm

1,7 m

7.000.000

La relación de tamaños entre la Tierra y nosotros es 7.000.000 a 1, Y es similar a la relación de tamaños entre nosotros y las células.

La Geografía, la Biología y el Hábitat están íntimamente relacionados por unas leyes comunes que nacen desde los enlaces atómicos y moleculares, en búsqueda constante y eterna de equilibrios entre flujos, con el mínimo esfuerzo. Repitiendo ciclos y patrones de formas y comportamientos en diferentes escalas y entidades. Estas leyes son de la naturaleza, Y se aprecian en las ciudades.

Milán 1,3 millones

Londres 8,63 millones Atenas 3.8 millones

Madrid 6.45 millones

Melbourne 3.6 millones

Seul 10,58 millones

Pekín 17,4 millones

Shanghai 20 millones

Imágenes de células

Milán 1,3 millones

Atenas 3.8 millones

Melbourne 3.6 millones células Madrid 6.45 millones

Seúl 10,58 millones

células

Es importante aceptar las estructuras complejas superiores a los seres humanos como ORGANISMOS, o SERES VIVOS en los que nosotros nos integramos como unidades de vida elemental, pues las super estructuras además de RELACIÓN, NUTRICIÓN y REPRODUCCIÓN, han de cumplir con su “consciencia” dentro de su entorno compatible, con sistemas de desarrollo, auto control e incluso sanación del Hábitat.

Las Ciudades como Organismos enfermos que sanar

CAP 2- Propuesta de Urbanismo regenerativo para Marqués de Viana

Avenida de Asturias, un día de rastro

y… ¿qué nos queda en Marqués de Viana?

elg D . S

ado

M. V ian

r to e b Al

a

r ce o Alc

SorAngelaCruz

M 30

P. vergara

Castellana

Bº.Murillo

ia

na re s

a olin M ª M

la ilve oS Fc

0

an za

Concha Espina

Alcalá

Vía

M3

oM

n Gra



Sor Aº .

Bernabéu

O´Do nell

CENTRO “estructura urbana”

Retiro

2 015

Propuesta de regeneración del Barrio desde la reactivación de Marqués de Viana

2.015

CULTURA INTEGRATIVA

SOCIAL MEDIO AMBIENTE

SOCIAL MEDIO AMBIENTE

(Calidad Ambiental)

(propiciar buenas relaciones)

LABORAL

ECONOMÍA (Generar Puestos de Trabajo) CULTURAL

(Educación Social)

ESQUEMA PARA TODO PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD

ch

urr erí a

a

Tra ver tamie nt o de flo res

jardín

Ex po Bib sicio n lio tec es a

flo res

t er ra z

SOCIAL

CAS P A L A d e la ABR A

MEDIO AMBIENTE

LABORAL

CULTURAL

Ca s

yn

aa nc ia n iñ o os s

hu ert o

jardín f ter lores raz a

jardín

cin e

Qu mú iosc sic o a

COLEGIO

hu ert o Co m p o e do pu r T l flo v rata ar res er m de ien to

ARTESANÍA

COLEGIO baños

CR

te r raz

a

Tr v e at am rd e i e n

to

Ho sp ed erí a

flo res

Propuesta de reactivación de Marqués de Viana mediante un Proceso de participativo por objetivos

MER C

te r raz

a

ADO

FLORES

Objetivos iniciales del año 2009.

Logros por obra y obras por objetivos

DE ESTE MODO, LA CALLE SE CONVIERTE EN ALGO ACTIVO, DE INTERRELACIÓN SOCIAL Y URBANA, PRODUCTORA DE LAS NUEVAS NECESIDADES, Y EJEMPLO DE “URBANISMO CERCANO”, YA IMPLANTADO EN ALGUNAS CIUDADES EUROPEAS, Que provee de cosas buenas y trabajo para el que las vive, hecho desde dentro y con atención al ciudadano.

h

PROYECTO VIANA 1ª parte (propuesta 2009)

CAP 3ESQUEMA DE INTERVENCIÓN 2ª parte (propuesta 2015)

El comportamiento humano como colectivo desde lo razonable, aparece muy poco razonable….

IMPORTANTE

Por primera vez en la historia moderna, la especie humana, gracias a su tecnología, puede constatar de forma generosa lo que está ocurriendo y lo que, hace 40 años, anticipaban los más listos. Ya no hay justificación alguna para mantener la influencia tan desastrosa y caprichosa sobre el planeta donde vivimos y con el que tenemos un vínculo de estrecha dependencia unilateral (nosotros dependemos de la Tierra). Existiendo buenas propuestas hay que empezar a actuar en lo pequeño y cercano con nuevas semillas para el cambio y sin mayor demora, sino, ¿qué vida tendrán nuestros descendientes?

ORGANIZACIÓN SOCIAL / LABORAL EN MODO Y FORMA Hay algo que llama la atención: La unión de las personas supone la mayor y mejor herramienta para hacer cosas … La Herramienta Social, la unión entre las personas…

INCLUIR GESTIÓN DE CALIDAD

Lo importante no es tanto el qué se hace sino EL CÓMO SE HACE, … EL MODO DE HACER La unión gregaria tampoco es suficiente. DETRÁS EXISTE UN PROPÓSITO, UN ORDEN, UNA INTENCIÓN, UNA FORMA y UNA DIRECCIÓN que atender

Nos hemos habituado a entender y ACEPTAR los trabajos como pirámides jerarquizadas de responsabilidad y poder. Esquema de “poder jerarquizado” Arriba la dirección, en los estadios intermedios los gerentes y en la base están los trabajadores. Los recursos llegan desde el “cielo” y en recesión los recortes se comienzan por la base, generando inestabilidad en toda la PIRÁMIDE. Este organigrama es inestable y obliga al crecimiento continuo Además, casi todos quieren “llegar arriba” en un comportamiento colectivo sin sentido. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL de una empresa u organización standar

Organigramas de empresas comerciales o sociales convencionales

Organigrama de Empresa Comercial

Organigrama de Empresa Social

La diferencia entre una empresa “comercial” y una empresa “social” es que el objetivo principal de la empresa comercial es “obtener dinero”, mientras que en las empresas sociales, este objetivo se transforma en conseguir objetivos sociales, calidad de trabajo, de vida, etc. El mayor recurso de la organización social radica en el equipo de personas que lo integran (equipo de trabajo) o dicho de otro modo “el mejor capital, es el humano”.

Propuesta de “Organigrama en forma de árbol o planta vegetal” Organigrama Social y/o laboral B) Parte aérea (vista) Hojas = Trabajadores

dirección

Ramas = Objetivos Tronco = Gerencias

gerencias

trabajadores

trabajadores

B)

más numerosos Gerencias integradas

A)

A ) Parte subterránea (oculta) Dirección al servicio

Semilla = Alma Mater Raíces = Recursos Tierra = Entorno Hábitat

4- COPA (hojas,flores y frutos) Trabajadores

3- RAMAS Objetivos por Obras

2- TRONCO Gerencia: Adminidtración Recursos, Serv. Técnicos

1- RAICES Semilla, Alma Mater Dirección

Dibujo de FRANCIS HALLE: “La Arquitectura de los árboles”

Organigrama de trabajo regenerativo para un barrio

Complementariedad de Organigramas

El organigrama con forma de “planta” para la empresa social, deja atrás la idea de Jerarquía Pirámidal como forma de organización con obsolescencia, para comenzar a ejercer su organigrama conscientemente y de manera sostenible. Cumpliendo sus objetivos de forma integral interna y externamente. Cada organigrama representa un barrio, y el “bosque” representa la ciudad.

Los “Organigramas Arbol” de trabajo permiten tanta variación en las organizaciones como tipos de plantas existen. Teniendo claras la función de las partes: semillas, raices, troncos, ramas, hojas, flores y frutos (luego entraremos en detalle de cada parte) podremos distinguir a simple vista entre las organizaciónes: hierbas, equivale a los individuos que también forman colectividad; arbustos, no requieren gerencias. El arbol, sin embargo, incluye todas las partes de una planta: semilla, raices, tronco, ramas, hojas, flores y frutos.

LLaass SSeemmiillllaass

SEMILLA Corresponde al fundador, o alma-mater transmitir su idea/visión, buscar el modo de hacerlo posible y colaborar activamente en la creación de un buen equipo de trabajadores que se identifiquen con su idea. “En el árbol está la semilla, y en la semilla está el árbol” La semilla (Alma mater) se sitúa dentro del suelo, es decir muy pragmático, incluso oculto a la vista “El mejor lider es el que pasa desapercibido” Lao Tse. Al estar en su medio y aparecer las condiciones adecuadas germina y se desarrollan todas las partes del organismo, y la realización del proyecto, idea o visión si es suficientemente poderosa se exparce a través de sus frutos.

La semilla o “almamater” también es el responsable de transmitir desde el origen tanto la idea completa, como la posición de cada persona dentro del “árbol” y por supuesto la tarea a realizar por cada uno de las personas del equipo. De este modo cada persona desempeña su labor de forma propia y se reducen bastantes conflictos de rol. Es necesario que las condiciones y retribuciones del trabajo estén bien resueltas desde el principio por el área de recursos (tronco), ya que no suponen gratificaciones al logro sino claramente “economía de incentivos”. Para los “logros” llegarán las flores y los frutos. En definitiva la semilla no tiene nada que ver con el “jefe” de antes, entre otras cosas porque si no vale no germina.

LL aa ss RR aa íí cc ee ss LAS LASRAICES RAICES: :son sonlos losRecursos Recursos Son Sonuna unaparte parteesencial esencialpara paraeleldesarrollo desarrollode delalaplanta, planta, elelárbol árbolooen ennuestro nuestrocaso casolalaorganización organizaciónde detrabajo. trabajo. Antes Antesque quenada nadaes esimportante importanteque queelelsuelo suelo(ambiente) (ambiente) sea searico ricoen enminerales mineralesyynutrientes nutrientespara paraque quelas lasraíces raíces puedan desempeñar su función de CAPTACIÓN puedan desempeñar su función de CAPTACIÓNDE DE RECURSOS. RECURSOS. Hay Haytantas tantasformas formasde deraíces raícescomo comotipos tiposde deplantas: plantas: superficiales, superficiales,profundas, profundas,pivotantes, pivotantes,etc. etc.pero peroconviene conviene tener claro que cuanto más desarrolladas y diversas tener claro que cuanto más desarrolladas y diversas estén, estén,mejor mejorsujetarán sujetaránlalaparte parteaérea aéreadel del“organismo” “organismo” sobre sobretodo todoen enlos losmomentos momentosdifíciles. difíciles.

ppaarrttee vviissiibbllee: : ttrroonnccoo yy ccooppaa Tronco TroncoyyCopa Copa: :La Laforma formayyrelación relaciónentre entreeleltronco tronco (gerencias), (gerencias),yylalacopa copa(ramas=trabajos (ramas=trabajosyyhojas hojas==trabajadores) trabajadores) genera diferentes organigramas o modelo de empresa: genera diferentes organigramas o modelo de empresa: CC

GR1

GR2

CD

Gerencia ramificada (GR)- El tronco se divide antes de llegar Gerencia ramificada (GR)- El tronco se divide antes de llegar aalalacopa (GR1); copa (GR1);son sonlas lasramas ramasdesnudas desnudas(GR2) (GR2)tiende tiendehacia hacia elelarbusto, arbusto,donde dondedesaparece desaparecelalagerencia, gerencia,yylas las“ramas” “ramas” nacen nacendirectas directasde delas lasraices raices Copa CopaCompacta Compacta(CC)– (CC)–ElEltronco troncollega llegaunido unidoaalalacopa copaque que además es muy compacta / clara. además es muy compacta / clara.

GR

CC

GR2

GR1

GR1

CC

CD

GR

CC

CC

GR2

CC

Copa Copadoble dobleCompacta Compacta(CdC)(CdC)-Cuando Cuandolalacopa copaes esúnica únicayy compacta compactapero peroestá estáformada formadapor por22óómas masárboles. árboles. Colaboración/ fusión de empresas Colaboración/ fusión de empresas Copa CopaDividida Dividida(CD) (CD)––Varias Variascopas copasindependientes independientesde deun un mismo árbol. Segregación de los equipos de trabajo mismo árbol. Segregación de los equipos de trabajo

CdC

LL aa ss rr aa mm aa ss : : ll aa ss pp rr oo pp uu ee ss tt aa ss, ,oo bb j j ee tt ii vv oo ss

Dibujo de FRANCIS HALLE

Según Mr. Francis Hallé las diferentes opciones salen de la combinación de tres aspectos fundamentales: a) la dirección de crecimiento de los vástagos (vertical / horizontal); b) la disposición de las ramas puede ser contínua o rítmica y c) la floración puede ser lateral o terminal.

L a s

h o j a s :

Las Lashojas hojasson sonlas laspersonas personasque quetrabajan trabajanen encada cadaobjetivo. objetivo. Por Portanto tantoson sonlalaparte partemás másimportante importanteyyvistosa vistosaen enelel organigrama, organigrama,las lashojas hojasen enuna unaplanta, planta,son sonlas las encargadas de recoger la energía lumínica del encargadas de recoger la energía lumínica delsol sol para parahacer hacermateria materiaorgánica orgánica(photosynthesis) (photosynthesis) Esto Estoequivale equivaleaalalatransformación transformacióninterna internade delalapersona, persona, por porhaber haberempezado empezadoaatrabajar trabajaryyser serparte parteactiva activaen en que redunda lalaREGENERACIÓN DE SU BARRIO, REGENERACIÓN DE SU BARRIO, que redunda en enlalafamilia familiayypor porende endeen enelelvecindario, vecindario, comenzando así la tendencia hacia comenzando así la tendencia hacialalaregeneración, regeneración, que puede llegar a formar un bucle positivo que puede llegar a formar un bucle positivo

(A) (A)

Además, Además,de delas lasagrupaciónes agrupaciónesnaturales naturalesde delas lashojas, hojas,se se aprenden distintas formas para hacer grupos de aprenden distintas formas para hacer grupos de trabajo, trabajo,como comoejemplos: ejemplos: (A) (A)

A)A) Grupos Gruposde depersonas personasformado formadopor por33(impar) (impar)más más expertos expertosyylos losotros, otros,más másjóvenes. jóvenes. B)B) Grupos Gruposde depersonas personasde deigual igualrango, rango,uno unohace hacede de moderador moderadory,y,deshace deshacelos losempates. empates.

(B) (B)

L a s f l o r e s y l o s f r u t o s

Igual que en los árboles bien vividos aparecen las flores y los frutos de forma natural (órganos de reproducción), en una organización, o mejor dicho, en un grupo de REGENERACIÓN, surgen del buen trabajo con objetivos cumplidos, las “flores” como exuberancia de logros y procesos y los “frutos” surgen como consecuencia impredecible y natural entre las persona y se propagan sólos, al recibirlos (amigos, trabajos, dar sentido al trabajo) además de aprovecharlos, al haber hecho todo el ciclo uno se transforma en semilla para futuras germinaciones en otras tierras fértiles, con futuros proyectos de revitalización de hábitats.

Método “Urbanismo Regenerativo”: Aplicado en el barrio de Tetuan (Madrid):

2- Diagnóstico.-Merma del barrio desde que se fue el rastro de Marqués de Viana

4- COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO: Aquella organización social que tiene por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo.

1.- Circunstancias externas propicias

Hojas-Trabajadores

3.- Propuesta de Regeneración Revitalizar la calle por OBJETIVOS, según Esquema Integral de Sostenibilidad.

6- Trabajo Digno: Sala Sala artesanía artesanía Casa Casa de de Niños/ancianos Niños/ancianos

Comedor Comedor popular popular

Cine Cine autoproducido autoproducido

churrería churrería huerto huerto

Ramas-Objetivos Obras y servicios

Fomentar trabajo con perfil adecuado y en situación de desempleo.

Parque Parque infantil infantil

Autoproducción Autoproducción

Casa Casa

flores flores

baños baños

hospedería hospedería

Contratos laborales: (2 x SMI) Tronco- Gerencia:

Preferentemente media jornada:

- Administración

648€ x 14meses/12= 756€/mes (4h/día)

- Recursos y RRHH

9,45 €/h 37,8 €/día

- Area Técnica

+32% (Seg.Social) = 998 €/mes bruto

7- Frutos - nuevas semillas

Cobrando todos igual. Semilla – idea/alma mater Dirección

5- Raices - recursos

Admitiéndose gran variedad de tipos de contratos laborales (por obras y servicios, eventual por circunstancias de producción, de interinidad, sustitución por anticipación edad de jubilación, relevo, discapacidad, en prácticas, formación e indefinidos.

Trabajador construcción

Voluntarios

Trabajadores social

Vecinos

Los voluntarios están aprendiendo. No suponen amenaza para la crezion de P.Trabajo. Los trabajos son sobre la capa Humana de la ciudad (Urbanismo) por lo que son los vecinos son los principales beneficiarios, tanto por tener oportunidad de trabajar, como de disfrutar con los avances reales.

Frutos Contratos de Obras y servicios

Integración social, su trabajo no solapa con trabajos contratados con C.Laboral.

hospedería hospedería Comedor Comedor popular popular

Casa Casa baños baños

churrería churrería

Casa de Casa de Niños/ancianos Niños/ancianos

Parque infantil Parque infantil

Cine Cine autoproducido autoproducido

Reclutamiento

huerto huerto

Sala artesanía Sala artesanía

Contratos indefinidos

INCLUIR GESTIÓN DE CALIDAD

Autoproducción Autoproducción flores flores

Gerencia: Gerencia: - -Administración Administración -Gestión -Gestiónde de Recursos RecursosyyRRHH RRHH - -Area AreaTécnica Técnica

Administración Administración

Orientación Integración Motivación Retiro Medición

GESTIÓN GESTIÓNde deRECURSOS RECURSOSyyRRHH RRHH Area AreaTécnica, Técnica,encargada encargadaproyectos, proyectos, Control Controlcalidad calidad

Contratos indefinidos

Medios de comunicación, Voluntariado, etc -Control de las obras y el trabajo. -c. de la organización.

-medición impacto en usuarios

dirección Captación recursos

Financieros,

-c. seguimiento

Secretaría Secretaríaejecutiva ejecutiva

alma mater / semilla

Humanos y

DIRECTORIO,Trabajador social + Alma Mater DIRECTORIO,Trabajador social + Alma Mater Alma AlmaMater, Mater,puede puedeser seruno unooohaber habervarios varios

Empoderamiento desde la Administración Se crea un ambiente en el que todos los implicados se sienten como parte activa, responsables y conscientes del grupo y los objetivos Hasta ahora hemos ido haciendo lo posible para construir el cambio, con ayuda de las asociaciones vecinales, bastante participación ciudadana y colegios con fondos comunitarios, y haciendo muchas actividades. Ejemplo de proyecto “tierra-aire” (2009) y huerto comunitario en Ventilla, Tetuan. La junta del distrito nos ayudó en el principio y lo respetó siempre, la experiencia lleva 6 años. Con muy buenos resultados, Los pacientes de los centros sociales que participan, se reactivan, y han hecho un trabajo fabuloso, un trono techado de madera reutilizada, y policromada, en donde cada uno lo firma con gracia o pone lo que quiere, allí las personas son felices. Esto ha sido siempre la intención, reconectar a las personas haciendo propuestas de entornos saludables y regenerativos para el vecindario y el barrio. Aun con todo, la situación de participación ciudadana debe seguir evolucionando, mostrando propuestas completas e integradas. Es importante que estas ideas se vean en los barrios como “algo normal”, para ello las instituciones deben ayudar, así dejan de ser actuaciones marginales, alternativas, minoritarias y utópicas para contemplarse como actividades ciertas, comunes y opcionales. La administración ha de facilitar los permisos, y en caso posible, administrar las partidas presupuestarias para que se puedan llevar a cabo las “iniciativas ciudadanas” con clara intención de REGENERACIÓN HUMANA y URBANA, según los presupuestos y planes previstos, con el dinero proveniente de los contribuyentes que revierta en los ciudadanos creando así empleo digno y mejorando el barrio.

CAP 4- PROPUESTAS CONCRETAS en MAQUÉS DE VIANA

Invernadero para producir flores. Favoreciendo la venta local en el mercado y en puestos a lo largo de toda la calle Marqués de Viana.

Sistema de Construcción Provisional -3Rs (reutilizar, reciclar y reducir) -Coordinación de Seguridad y Salud -Evaluación Impacto medioambiental

TRATAMIENTO de SOLARES SIN DESARROLLAR CON VERDE, HUERTOS, PROPUESTAS LÚDICAS, A CAMBIO DE IBI: VOLUNTARIOS con C.CALIDAD

TETUÁN 2009 - 2019

[email protected] www.ricardohiguerascardenas.jimdo.com

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.