Presentación del libro \"Identidad, invención y mito. Ensayos escogidos\"

May 25, 2017 | Autor: M. Camacho Alfaro | Categoría: Costa Rica, Literatura, Identidad, Opinión, ENSAYOS LITERARIOS, Ensayo
Share Embed


Descripción

Identidad, invención y mito Ensayos escogidos Prólogo: Gabriel Baltodano Román Edición: Marianela Camacho Alfaro

Identidad, invención y mito. ensayos escogidos © Editorial Costa Rica Teléfono: (506) 2233-0812. Fax: (506) 2233-5091 Apartado postal 10 010-1000, Costa Rica Correo electrónico: [email protected] www.editorialcostarica.com Dirección editorial y producción: Marianela Camacho Alfaro Diseño y diagramación: Marta Lucía Gómez Diseño de colección: Priscila Coto Diseño de portada: Felipe Fernández Imagen de portada: L 2083, 2005, acuarela sobre papel, 56 x 76 cm., de Juan Carlos Camacho Hernández (Heredia, Costa Rica, 1962). Colección del artista. Primera edición: Editorial Costa Rica, San José, 2010 Derechos reservados conforme a la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. D. R.

C.R.864.44 G2161 García Monge, Joaquín, 1881-1958 [et al.] Identidad, invención y mito. Ensayos escogidos / Joaquín García Monge, et al -- 1ª ed.– San José : Editorial Costa Rica, 2010. 206 p.; 21 x 14 cm.

ISBN 978-9977-23-933-0



1. Ensayos costarricenses. I. Título. DGB/PT

Prohibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito de ley.

10-06

Índice

Nota de la editora......................................................................... 9 El genio de la soledad................................................................. 11 Joaquín García Monge Ante el monumento nacional..................................................... 19 Omar Dengo Mira y pasa..................................................................................... 27 Mario Sancho Jiménez Costa Rica, Suiza centroamericana ........................................ 31 Vicente Sáenz El 15 de septiembre es un termómetro que gradúa la tristeza del pueblo costarricense . ................ 65 Abelardo Bonilla Baldares Abel y Caín en el ser histórico de la nación costarricense.....67 Isaac Felipe Azofeifa La isla que somos ......................................................................... 77 Mario Alberto Jiménez Quesada Los ticos y la máscara ................................................................. 95 Luis Barahona Jiménez Tres notas sobre el carácter costarricense ...........................103 Yolanda Oreamuno Unger El ambiente tico y los mitos tropicales .................................123 Alberto Cañas Escalante Uso y práctica del chunche.......................................................131 7

Eugenio Rodríguez Vega Debe y haber del hombre costarricense.................................139 José Abdulio Cordero La Campaña Nacional, crisol de nacionalidad..................153 Carmen Naranjo Coto A mí qué me importa.................................................................165 Carlos Cortés La invención de un país imaginario .....................................175 Apéndice Fuentes de los textos antologados ..........................................175

Nota de la editora

En Identidad, invención y mito. Ensayos escogidos se compilan catorce ensayos, de igual número de escritores, cuyo interés principal es examinar la vida del tico para descubrir matices sociológicos, el modelo de patria, el ideario sobre el cual se constituye el ser costarricense. Para esta edición se estableció como criterio de organización de los ensayos la fecha de nacimiento de sus autores, de la más antigua a la más reciente, con el objetivo de observar la evolución del pensamiento de los ensayistas sobre el tema tratado y también para comprender la vinculación transtextual (e intertextual) de los textos de diferentes épocas. Con respecto a su extensión, no se estableció un mínimo o máximo, pero sí se definió que cada ensayo debía tener sentido completo, aunque se tratase de un capítulo o de una parte de un texto mayor. Joaquín García Monge, Omar Dengo, Mario Sancho, Vicente Sáenz, Abelardo Bonilla, Isaac Felipe Azofeifa, Mario Alberto Jiménez, Luis Barahona Jiménez, Yolanda Oreamuno, Alberto Cañas, Eugenio Rodríguez, José Abdulio Cordero, Carmen Naranjo, Carlos Cortés, son sin duda nombres de figuras significativas del pensamiento costarricense y autores representativos de diferentes generaciones. Sus ensayos, aquí antologados, se caracterizan por una gran variedad estilística y por una temática común; además, su análisis de la identidad del costarricense es aguda e inteligente, a pesar de lo cual algunas posiciones y críticas son implacables, vehementes y apasionadas. En términos generales, los ensayos recopilados pueden definirse como de tipo sociológico-político: se indaga la “caracterología 9

nacional”; esto es, la imagen que el ensayista vislumbra de su país. Esta inquietud por la exploración del ser costarricense, según Luis Ferrero, se refleja en el hecho de que “[estos escritores f ] undamentaron, entonces, sus ensayos en conceptos sicológicos y sociológicos… Revisaron los resortes que han impulsado nuestra historia y nuestra manera de ser”.1 Dicho escrutinio es relevante para el autoentendimiento y el fortalecimiento de la conciencia nacional, además de que induce al individuo a tomar una actitud reflexiva frente al pasado. Así pues, el lector hallará temas políticos (Vincenzi, Dengo y Sáenz); el concepto de patria y de los valores culturales (García Monge); el análisis de la realidad social, características de la idiosincracia costarricense y sus mitos (Sancho, Bonilla, Oreamuno, Cortés); notas sobre el carácter tico (Azofeifa, Jiménez, Barahona, Cañas, Naranjo); el origen histórico del ideario nacional (Cordero y Rodríguez Vega). El propósito de esta obra es ofrecer un compendio de textos fundamentales, algunos de ellos aparecidos en diversos libros y antologías hace años agotados, los cuales –en su conjunto– son un documento literario e histórico que revela, desde todos los ángulos posibles, un retrato cultural del tico. La Editorial Costa Rica se complace al concretar la iniciativa de nuestra Comisión de Ediciones y publicar Identidad, invención y mito. Ensayos escogidos, libro que, estamos seguros, se convertirá en una referencia imprescindible para comprender la “costarriqueñidad”, la evolución del concepto de identidad y la búsqueda de lo que significa ser costarricense. Marianela Camacho Alfaro Guadalupe, 2010

1 Ferrero, L. 1971. Ensayistas costarricenses. San José: Imprenta Lehmann, p. 78.

10

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.