Presentación del libro FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIOPERSONAL: “UNA MIRADA DESDE LAS COMPETENCIAS DEL SER Y EL CONVIVIR”

Share Embed


Descripción

FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIOPERSONAL: “UNA MIRADA DESDE LAS COMPETENCIAS DEL SER Y EL CONVIVIR” Presentación del libro de Evelyn Garlick P - Älvaro Zamora H. 2010

Por María Teresa Pozzoli Profesora Titular del Magister en Ciencias de la Educación Universidad Cardenal Silva Henríquez

Antes que nada quiero agradecer la complicidad que reconocen en mi persona y en mi trabajo, Evelyn y a Älvaro, al darme la gracia de presentar su libro. Leer todas sus páginas ha sido una tarea, que en muchos sentidos me ha permitido re-encontrar el meollo y el sentido de mi propio trabajo profesional, y

las

coordenadas que me orientan en la vida cotidiana y en el tono profundo de los sueños.

Varias son las universidades desde la década del 90 que han incluido por la vía de Talleres, o de asignaturas en su curriculum de formación profesional, -como lo ha hecho UCSH desde el año 2000, en las carreras de Pedagogía- al comenzar a introducir en su curriculums los Talleres de Desarrollo Personal como asignaturas obligatorias a realizar. Esta realidad tan acotada en un principio, se amplió desde el 2007 a todas las Carreras como parte del Plan Común de la Universidad Católica Silva Henríquez. Si bien esto suena ‘bonito’ el hecho de que hoy día existan las asignaturas asociadas con el Desarrollo Socioafectivo en el Plan Común, es un hecho que ha sido el producto de una verdadera obsesión de los autores por hacer efectivo su sueño.

Conozco a Evelyn Garlick y sé que este derrotero de la necesidad de implementar este tipo de cursos ha sido uno de los afanes que más le ha

1

quitado el sueño a lo largo de su vida. Evelyn es un ser que se pone metas y que moverá cielos y tierras hasta alcanzarlas.

Pero esta tarea no ha sido nada fácil en un escenario en el que las instituciones universitarias se resisten a realizar estos cambios, no tienen dinero, ni personal preparado, ni espacio curricular en sus planes, ni muchas veces la voluntad política de implementarlos, y menos la postura epistemológica que es necesaria para darl cabida a estos cambios. Por lo que los temas del desarrollo personal suelen ser tratados como un tema marginal y borroso para la mayor parte de las organizaciones de Educación Superior, -como lo es también otro tema cada vez más impostergable: “la necesidad del cambio paradigmático”-.

Conozco a Älvaro Zamora, -el coautor de este libro-, fuimos compañeros varios años en la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, hasta que sus funcionarios directivos de turno, consideraron que tanto él como yo no éramos personas necesarias de retener en el cuerpo de profesores, a pesar de la frustración que implicó para los alumnos que habían valorado nuestro trabajo y convicciones. Y esto puede pasar cada vez que las personas que se encargan de la selección de los recursos humanos, de los profesores, simplemente no entienden de qué habla el profesor. Si bien, ahora el Pensamiento Complejo se ha puesto casi ‘de moda’ en América Latina, cuando yo hablaba de estas materias hace 20 años atrás, y sostenía que en un tiempo más, estas temáticas serían una necesidad de tipo cotidiana, se consideraba algo muy ‘raro’ y difícil de metabolizar, por ser algo provocativo y desafiante en definitiva, por hablar de temas que para muchos resultaban movilizadores, insegurizantes.

Tan provocativo como hoy día en el 2010 podría resultar afirmar que los profesores, que los coordinadores, que los jefes de carrera, que los decanos y hasta los rectores requerirían iniciar procesos en los que se pongan a trabajar con su propio desarrollo personal, antes de asumir las funciones que le son asignadas en la Universidad. Quiero decir que la materia de este libro, no es sólo un proceso atinente a los estudiantes. Sin que los estamentos directivos 2

sean elegidos sólo cuando hayan realizado sus propios procesos de desarrollo personal, no será posible avanzar en el cambio epistémico que requieren nuestras universidades. ….. La importancia que tiene las asignaturas dedicadas al desarrollo sociopersonal para construir una nueva ciudadanía en nuestras sociedades es el tema del libro de Evelyn y Álvaro, y es esta materia una suerte de antídoto. Porque digo ésto ?. Porque nuestras sociedades están ingiriendo día a día una especie de veneno que ataca a nuestras organizaciones humanas a nuestras conciencias, las conciencias de los jóvenes, las conciencias de los profesores y de los profesionales en ejercicio, la conciencia de los Directivos y Funcionarios de nuestras Universidades: el sistema educativo ha estado influido por la subordinación desproporcionada de la formación universitaria a la racionalidad técnica, dice Habermas, orientada al dominio de la realidad, para el rendimiento en el trabajo en una lógica gobernada por los fines a alcanzar.. Y en esto hay también un tema de Paradigma.

En este sentido, las universidades han sido un engranaje más, a la hora de entender como funciona el Modelo Neoliberal, y qué es lo que resulta en el cotidiano de entender que las universidades funcionan como un negocio que ha de ser rentable, y que en consecuencia, se trata de organizaciones que ha de funcionar con los criterios de la racionalidad instrumental con que funciona cualquier otra organización que se espera que produzca riqueza.

De este veneno que produce el modelo neoliberal aplicado a la Educación, -tan ajeno a los valores reales y humanos- de esta nuestra cultura profundamente autoritaria, de esta modernidad a veces ficticia - llena de celulares, de plasmas, de videogame, de computadoras, de imágenes en 3 dimensiones y de alta definición…- de este híbrido que transamos en nuestras vidas, está conformado el contexto ‘real’ y sin retóricas en el que pretendemos ‘educar’ a nuestros jóvenes.

Hay razones suficientes para que la educación en Chile, sea cuestionada 3

reiteradamente, atendiendo a las señales de malestar y de desencanto personal que viven nuestra Juventud. Ellos, sus frustraciones y carencias son la evidencia de que nuestro mundo adulto no representa -al interior de su imaginario- un cúmulo de referentes éticos fundados en valores que les intereses, como la equidad, la solidaridad, la sinceridad, la valentía que hace falta para hacer más sana y benevolente la realidad en que vivimos.

En este contexto cobra un extraordinario sentido que sea la Educación Superior de los futuros profesionales que se haga cargo del ser en formación, y en este sentido el libro de Evelyn y Älvaro cobra un protagonismo esencial. Suelo repetir a mis alumnos, citando a un director técnico extranjero de la Selección de Futbol Chileno, que fue expulsado finalmente por la xenofobia autoritaria. Se llamaba Javier Ascargorta. Cuando los periodistas le preguntaban qué técnica era necesario implementar para que nuestros jugadores por fin ganaran en el campo de juego, él respondió dejando boquiabierto al auditorio, “que para ser un buen jugador de futbol era necesario ser antes que nada una ‘buena persona’”. Personalmente ésta es una premisa que aplico a mi vida, que aplico en mi trabajo, que da origen a muchos de mis escritos. Sí… así es: para ser buenos mecánicos, ingenieros, chef de cocina, o buenos vendedores, o buenos médicos u odontólogos, para ser buenos profesores, o ser buenos directivos, es necesario antes que nada haber tenido la oportunidad de armarse como una ‘buena persona’; los aspectos técnico-profesionales no pueden separarse de la condición de SER PERSONA, y esto se evidencia en nuestras acciones cotidianas. Sin duda que en estas afirmaciones hay mística, hay idealismo, hay una opción ética, y hay diferencia, pues no es una verdad en la que la gran mayoría de la gente crea. Nuestras Representaciones Sociales, como adultos, por el contrario, muchas veces se suman a la vanalidad, a la inconsistencia valórica, a la fragmentación, al cinismo y a la hipocresía.

Hace falta que personas como Evelyn y Älvaro se dediquen a la docencia, y que su sana obstinación que les permitió escribir este libro, y que les hace apostar a darle calidad humana a lo que hacen en docencia, a su convicción 4

que este hacer docencia no es algo ajeno al ‘hombre político’, ni que es ajeno a ser verdaderamente una expresión de lo más sano del Cristianismo que empieza por casa…repito, hace falta, que este tema del Desarrollo Personal se torne una obsesión contagiosa que pueda vencer a tanto timorato que dentro de las organizaciones universitarias no se animan a hacer un cambio que ya no es optativo, sino que es urgente e inevitable para nuestros tiempos.

En palabras de Delors no basta conocer y saber hacer, es necesario, ser profesional. Urge dar un giro de timón a nuestra manera de educar a las nuevas generaciones, lo cual implica redefinir los contenidos de nuestra conciencia. En Chile se ha buscado aplicar una Reforma Educativa que parte de una crítica al modelo de educación tradicional, que es la única referencia para muchos de nuestros docentes y directivos que se han quedado estacionados en el siglo XIX.

Se sigue mirando con desconfianza el cambio, las diferencias y las prácticas de autonomía en los y las estudiantes. Modificar el sistema tradicional requiere de un cambio paradigmático. El modelo racionalista no le ha enseñado a pensar desde

la

diversidad

a

los

profesores,

ni

a

respetar

su

propia

multidimensionalidad interior, sus conciencias están atrapadas en una imagen unidimensionalizada de un mundo que YA NO ES y que solo persiste en su propia rigidez. Tampoco han aprendido a amar lo que hacen, ni a trabajar en el propio desarrollo personal antes de realizar las tareas pedagógicas. Empantanados en este enfoque racionalista y autoritario, no se le ha permitido a la Escuela aplicar verdaderamente la Reforma Educativa al interior de las salas, más allá de lo que consignan las planillas administrativas que falsean la realidad.

Me pregunto ¿En una sociedad en la que la juventud se vive como un ‘problema’, por que sólo se la asocia muchas veces con la expresión de la delincuencia, de la violencia, de las adicciones al alcohol y a las drogas, al ejercicio de una sexualidad carente de información y de responsabilidad. A la

5

juventud se la define por la carencia y no por las potencialidades que representan para poder orientarnos hacia un mundo mejor.

Nuestro sistema educativo, tan aplicado ahora al modelo de competencias según lo determina la banca internacional, que no le ha podido dar entidad a la Reforma Educativa iniciada en la década del ’90, y desde hace un par de décadas, enfrenta más de un desafío, en instancias que están íntimamente relacionadas, a saber: 

consolidar una escuela que sea el contexto de aprendizaje para sustentar el máximo desarrollo de las capacidades de la persona



que sea responsable de orientar prácticas sociales que sean respetuosas de la diversidad



que aseguren una mayor equidad en el acceso a la educación, por la vía de un trato más horizontal e igualitario



que favorezca la formación de sujetos con una moral más autónoma de instituciones y formas de autoridad que están en crisis, abiertas a incorporar modelos pedagógicos que permitan a los sujetos ser capaces de tomar decisiones informadas sobre su propia vida.

¿ Cómo conformar una nueva ciudadanía ?, responsable de procesos sociales, políticos, ecológicos, espirituales que están pendientes de realización ?.

Viendo los conflictos de convivencia que se viven al interior de nuestras organizaciones educativas, llenas de tensión, de rumores, de hipocresías, de enconos y desconfianzas

¿ cómo desde el punto de vista interactivo podemos contribuir a una manera de ser que se proponga entender el poder de una manera sana ?,

Y al mismo tiempo cómo formaremos a nuestras futuras generaciones de 6

profesionales de manera de poder contribuir a compensar los efectos desbastadores que tienen las enormes y crecientes desigualdades que provoca una sociedad como la chilena ?.

El valor a difundir en nuestros sistemas humanos, no puede seguir siendo la obediencia, la pasividad, la represión la eficacia económica., para medirlo de un modo cuantitativo. Sino que ha de ser nuestra capacidad de reconocernos en el SER, en el DAR, en la GRATUIDAD, en la AMABILIDAD, en un contexto donde las relaciones humanas tienden a justificarse desde lo instrumental y desde la superficialidad de los vínculos.

Los jóvenes están anhelantes de hallar en nosotros una propuesta ética en la que puedan verse reflejados, y que no les haga avergonzarse de la sociedad a la que pertenecen. Cómo van a querer participar en política, si en nuestra modalidad adulta de sociedad no hay espacio para la diferencia ni para la diversidad, ni para la justicia social. Como lo afirma Luc Ferry es necesario revincular una propuesta moral con la propuesta educativa

y creo que de esto, en síntesis

trata este libro que hoy tengo el gusto de presentar.

Existe una crisis de legitimidad por la que atraviesan los sistemas educativos (no la educación), los sistemas políticos que hemos creados, no la política, los sistemas religiosos que hemos creado, no nuestro deseo de realizar nuestra profunda espiritualidad. Si yo tuviera 40 años menos, tampoco querría participar, para ser cómplice esta sociedad de adultos que les entregamos, confundidos encima, creyendo que les estamos entregando un gran tesoro.

Si tuviera 30 o 40 años menos, me gustaría tener docentes como Evelyn y como Älvaro, y que me mostraran las oportunidades del Universo, cómo está pensado en este libro. Quisiera que me trataran como está bosquejado el Otro en este libro, y que el clima interactivo que propone para hacer clases de desarrollo sociopersonal fuera el que aquí se concibe.

7

Eché de menos que se trabajara en sus páginas con más insistencia las oportunidades de exorcizar los rictus que son propios de una sociedad en la que perviven los valores de una cultura autoritaria que la retrotraen y la hacen permanecer en la práctica cotidiana de valores tradicionales, dogmáticos, paternalistas. Porque estos rasgos en nuestros jóvenes lamentablemente ya están normalizados, por la permanente práctica de acciones fundadas en valores que promueven el abuso de poder en ámbitos familiares, educativos y laborales, el maltrato familiar, y el consiguiente deterioro de la autoestima en niños y jóvenes que son formados al interior de una espiral de violencia. Creo que este es uno de los grandes problemas que atraviesa la sociedad chilena, y por supuesto que emerge con el sistema educativo, y en nuestras prácticas cotidianas. Comprendí un poco mejor el problema luego de investigar 3 años lo que dio origen a mi segundo libro “La OBEDIENCIA DE Abraham”. Recordemos que el sujeto –complejo- construye significados a partir de su discernimiento y comprensión, siempre en contextos concretos, históricamente condicionados. En la relación con sus aprendizajes la figura del profesor representa los valores que son centrales en el modelo educativo al que representa.

En este contexto han de preocupar las oportunidades que la escolaridad ofrece frente a esos influjos, en cuanto al desarrollo de habilidades, esquemas de pensamiento, actitudes, afectos y formas de comportamiento de nuestros jóvenes, futuros profesionales, futuros docentes, futuros padres y madres. Este es un libro que ante todo es fruto de la experiencia y la investigación educativa de los autores en la temática de la formación personal de los y las estudiantes de la educación superior.

Los autores hacen cuatro afirmaciones que considero fundamentales: 

que la formación socio-personal constituye una demanda explícita de las y los estudiantes que las instituciones educativas públicas y privadas no debieran eludir.

8



que el desarrollo sociopersonal es un proceso de crecimiento humano que ha de ocurrir -simultáneamente o no- en los diferentes dominios de la constitución y expresión del ser: y en el dominio externo o mundo de la vida, por la actuación responsable, solidaria y autónoma



que al escribir el libro, asumieron un desafío respecto de hacer posible la articulación de la formación sociopersonal con el modelo de enseñanza basado en competencias que hoy se ha instalado como referente de construcción curricular a partir de las exigencias de la banca internacional de la cual dependemos.



la cuarta idea es que cada capítulo fue escrito como una provocación inquisidora, como una interpelación a lo que estamos haciendo en la Educación Superior en una sociedad configurada por un proyecto de modernización neoliberal, en el que las claves humanas del desarrollo han sido relegadas a un segundo plano.

En el tercer capítulo dedicado a reflexionar sobre la legitimidad de poner la enseñanza al servicio de las competencias, destacan que la mayor limitación de este enfoque es referirse a dimensiones humanas como si fueran partes aisladas, ejerciendo una especie de funcionalismo invariante o configuraciones conductuales externamente determinadas y no expresiones del modo integrado y dinámico, lo que está incluso en oposición a la manera en que la personalidad opera y se manifiesta. Así las universidades se han abocado a la formación profesional disciplinar dejando de lado a la persona que desempeña el rol, generándose vacíos y lagunas en la Educación integral, afirman los autores.

Afirman al respecto de este intento de parcelar diríamos en Pensamiento Complejo, el todo multidimensional del Ser:

9

“la autenticidad exigida por la práctica de enseñar-aprender es una experiencia total, al mismo tiempo política, ideológica, gnoseológica, pedagógica, estética y ética, en la cual la belleza debe de estar de acuerdo con la docencia y con la seriedad”

citando a Yanini Rivera (2004) en “Influencia del Desarrollo

Sociopersonal” de la Universidad del Mar.

El cuarto capítulo trata sobre el recambio paradigmático necesario para entender los requerimientos de la formación sociopersonal, de la educación en general y de la enseñanza por competencias en particular. Afirmando en un lenguaje epistemológico que personalmente me complace por merodear mi Modelo del Pensamiento Complejo: “…el positivismo entraña “patologías” sensoriales, en los esquemas de pensamiento, en actitudes, etc., responsables en gran medida de huellas culturales donde habitan la simplicidad, la banalización, los centrismos aislantes, omnipotentes y colonizantes.”

Jaques Delors afirma que la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por ultimo, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio1 Edgar Morín2 se pronunció también por los desafíos de la educación al referirse a los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. Ellos son: 1. Enfrentar las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. 2. Alimentar los principios de un conocimiento pertinente.

1 2

Ídem al anterior. Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Francia.

10

3. Enseñar la condición humana. 4. Enseñar la identidad terrenal. 5. Enfrentar las incertidumbres. 6. Enseñar la comprensión. 7. Cultivar la ética del género humano. Creo que este libro devela en gran medida el pilar Nro 3: “enseñar la condición Humana”, por la via del desarrollo sociopersonal, lo que ya ha venido desplegando Evelyn también en su anterior publicación. Queria decir para terminar que este libro de Evelyn y Älvaro está hecho con su fuego interior y quiero permitirme hacer referencia a un artículo que escribí en el que afirmo que los docentes necesitamos del fuego porque este oficio ha de ser construído día a día con la fuerza de la pasión, pasión que sin duda aplican Älvaro y Evelyn en la tarea educativa que desempeñan

Elegí hablar de fuego por tratarse de un dominio que forma parte de la primera expresión revolucionaria de los logros de nuestra especie. Por algo el fuego tiene un carácter paradigmático…por ejemplo, en el robo del fuego que le hizo Prometeo

a

los

dioses

para

beneficio

de

todos

los

hombres.

El fuego acompaña la visión del origen y del funcionamiento del Universo, dado que es uno de los cuatro elementos básicos que dan sustancia al cosmos. …El fuego a través de la imagen del infierno, es uno de los mitos más provocadores de la transformación. La historia de Psíquis, pudo justamente atraer a Freud por ser un personaje que hubo que penetrar en sus propios infiernos para recuperar allí algo antes de alcanzar la apoteosis. Todas las cosas nacen del fuego y vuelven a él, también el alma de las nuevas generaciones, porque el fuego motivacional y apasionado debe estar en el centro de la pasión del educador que es la que enciende el alma a los descubridores del Universo.

Como a partir del método que he construido estoy convencida que los escritos del mundo académico no pueden ser áridos, asépticos, y aburridos sino que hay que mixturarlos con expresiones del arte, suelo hacer interactuar mis textos

11

con poesía o con Literatura y por eso le voy a hacer -con la excusa de la presentación del libro de Evelyn y Álvaro- un homenaje al querido hermano uruguayo Eduardo Galeano.

«Un hombre de la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta contó que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo: somos un mar de fueguitos un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales, hay fuegos grandes, fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende>>.MUCHAS GRACIAS

12

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.