Presentación de Las grandes guerras del siglo XX y la comunidad española de Buenos Aires

Share Embed


Descripción

Presentación Nadia Andrea De Cristóforis y María Inés Tato

La comunidad española ha constituido históricamente uno de los principales grupos de extranjeros en la ciudad de Buenos Aires. Precedido numéricamente por los italianos durante gran parte de los siglos XIX y XX, dicho colectivo presentó importantes tendencias a la integración dentro de la sociedad nativa, por sus irrecusables afinidades culturales e idiomáticas con la misma. Los españoles han generado en el ámbito porteño un importante movimiento asociativo, con sus propias instituciones y producciones culturales, al tiempo que han logrado insertarse activamente en espacios económico-sociales y políticos de distinto tipo. La evolución de la comunidad hispánica en la ciudad de Buenos Aires estuvo condicionada por distintos factores: en primer lugar, por los aportes humanos derivados de los procesos inmigratorios, que rejuvenecieron al colectivo instalado en el Río de la Plata con la llegada de hombres y mujeres, por lo general, en edades activas; en segundo lugar, por la dinámica económica argentina, que abrió o limitó oportunidades de movilidad social o de permanencia en el país sudamericano; en tercer lugar, y ya con menos injerencia, por las políticas migratorias promovidas desde las esferas

7

públicas española y argentina que, según la época, propiciaron abiertamente o buscaron restringir la entrada del peninsular; por último, por la aparición de nuevos destinos para los potenciales emigrantes españoles o la consolidación de otros antiguos cuyas condiciones de vida se tornaron atractivas. De este modo, la comunidad española establecida en la Argentina experimentó importantes variaciones demográficas: creció abruptamente desde 1895 hasta 1914, alcanzando una dimensión máxima en este último año. Luego declinó progresivamente y de manera más marcada a partir de 1960, cuando las corrientes inmigratorias desde España hacia el país austral se debilitaron de manera irreversible (Feldman y Golbert, 1990: 10). La Capital Federal y el conurbano bonaerense concentraron el mayor número de españoles dentro de la Argentina, lo que implicó notables cambios culturales para quienes procedían de ámbitos rurales en su tierra de origen. En las vísperas de la Primera Guerra Mundial residían en la ciudad porteña más peninsulares que en cualquier urbe española, con la excepción de Madrid y Barcelona (Moya, 2004: 13). Su número se elevaba a 306.850 personas (Tercer Censo Nacional, 1916: 148) lo que indudablemente contribuyó a transformar la sociedad anfitriona, junto con la influencia de los restantes grupos inmigratorios, oriundos de dentro y fuera del país. Pese a que los españoles alcanzaron en determinadas áreas de la Argentina un importante peso cuantitativo y cualitativo,1 se convirtieron tardíamente en objeto de estudio en el ámbito académico. Recién a partir de la última década del siglo XX la inmigración de los peninsulares en el país austral comenzó a ser examinada en libros y artículos 1 Además de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, podríamos mencionar las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde también se concentraron en números crecientes.

8 Nadia Andrea De Cristóforis y María Inés Tato

dedicados al tema, mientras que los italianos, alemanes, judíos o galeses, por ejemplo, ya disponían de numerosas investigaciones dedicadas a indagarlos.2 Una de las razones que motivaron esta demora fue que los españoles no eran concebidos como “extranjeros” o “inmigrantes” en sentido estricto, dado que también eran considerados “primos” de los nativos, al ser “hijos” de la misma Madre Patria, es decir, producto de un mismo “linaje” (Moya, 2004: 14-15). Esta doble identidad propició que fueran invisibilizados como migrantes y, por lo tanto, soslayados en los análisis abocados a comprender los procesos inmigratorios en la Argentina. A partir del momento en que se multiplicaron los trabajos sobre los españoles, se profundizó el conocimiento de aspectos específicos: las motivaciones de las salidas, las áreas emigratorias, los mecanismos de traslado transoceánico, las formas de integración en la sociedad de acogida, la conformación del movimiento asociativo, entre otros. Llamativamente, la cuestión de la influencia de determinadas coyunturas políticas europeas en general, o españolas en particular, sobre el comportamiento de los flujos o el stock de inmigrantes, fue quedando en un segundo plano. De allí que en esta obra nos propongamos explorar el impacto de algunos conflictos internacionales centrales del siglo XX (las dos guerras mundiales y la Guerra Civil española) sobre las corrientes inmigratorias peninsulares y la comunidad hispánica instalada en la ciudad de Buenos Aires. A través de distintos estudios de caso, analizaremos algunas mutaciones en las políticas migratorias públicas, derivadas de las contiendas mencionadas, y las vivencias y representaciones sociales producidas a partir de las últimas, desde el prisma de diversos sectores de la comunidad. 2 Entre las obras pioneras abocadas a explorar la llegada y adaptación de los españoles en la Argentina, podríamos mencionar: Clementi (comp.) (1991); Sánchez Alonso (1992); Marquiegui (1993); Moya (1998); Fernández y Moya (eds.) (1999).

Presentación 9

El libro se compone de siete capítulos. En el primero, María Inés Tato aborda las reacciones de la comunidad frente al estallido y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Advierte una polarización similar a la registrada en la Península entre los sectores denominados aliadófilos y los conceptuados como germanófilos, y destaca el predominio abrumador de las tendencias proalemanas, fundadas en factores geopolíticos e históricos de larga data. Asimismo, a través de una variedad de fuentes (publicaciones periódicas, memorias, informes diplomáticos), reconstruye la militancia activa de ambas corrientes de opinión a partir de la coyuntura clave de 1917, que se canalizó a través de la prensa y del asociacionismo. Por su parte, Nicolás Iannini analiza la recepción y la resignificación del hispanismo efectuadas por la revista cultural Sol y Luna, expresión del nacionalismo católico argentino, en las postrimerías de la Guerra Civil española y los inicios de la Segunda Guerra Mundial. El autor subraya la apropiación crítica del hispanismo por parte de los intelectuales que confluyeron en la publicación quienes, en su definición de la argentinidad, reivindicaron las raíces hispánicas, al mismo tiempo que resistieron las tentativas absorbentes impulsadas por la diplomacia española tras el ascenso del franquismo. En el tercer capítulo, Laura Fasano examina las redes de información y los intercambios de ideas generados entre la colectividad española de Buenos Aires y los republicanos gallegos refugiados en la España “leal”, durante la Guerra Civil. La autora focaliza su análisis en los semanarios Galicia, España Republicana y La Nueva España, órganos oficiales de la Federación de Sociedades Gallegas, el Centro Republicano Español y el Comité de Ayuda al Gobierno Español del Frente Popular, respectivamente. De este modo, explica de qué manera y con qué medios los políticos, intelectuales y

10 Nadia Andrea De Cristóforis y María Inés Tato

milicianos gallegos en la Península impulsaron la campaña republicana en Buenos Aires, en el seno de la comunidad emigrada. A continuación, Alejandra Noemí Ferreyra indaga las acciones de colaboración y apoyo a la causa republicana desarrolladas por tres entidades microterritoriales gallegas, que se identificaron con el Municipio de Porriño (Pontevedra, Galicia). Basándose en documentación institucional (publicaciones periódicas, libros de actas, correspondencia oficial), logra develar las principales características que adquirió el movimiento de solidaridad hacia la España republicana, en el marco de las citadas entidades, y la magnitud efectiva del aporte material proporcionado por las mismas, durante la Guerra Civil y en los años posteriores a su finalización. Denise Rocío Ganza también se concentra en una institución gallega de tipo microterritorial: el Centro Betanzos de Buenos Aires. Su objetivo es comprender su evolución y sus posicionamientos frente a los avatares políticos de la sociedad española, en general, y del noroeste hispánico, en particular, entre 1930 y 1960. A partir de un análisis en profundidad de las publicaciones oficiales de la entidad y de las actas de su Comisión Directiva, pone de manifiesto los motivos por los cuales las asociaciones que antecedieron al Centro Betanzos permanecieron escindidas entre 1931 y 1941, al tiempo que explica el controvertido origen de dos rasgos característicos de la institución unificada: el republicanismo y el galleguismo. Tomando como escenario la ciudad de Río de Janeiro, Érica Sarmiento examina los efectos de la Guerra Civil española sobre el movimiento asociativo español y, en especial, sobre el gallego, dando cuenta de las tensiones y fracturas producidas en su seno, a raíz de la lucha ideológica entre las fuerzas locales de izquierda y de derecha. En esta dirección, explica de qué manera el Estado Novo de Getúlio Vargas ejerció un fuerte

Presentación 11

control sobre la dinámica institucional del asociacionismo carioca, con el fin de disciplinarlo y de eliminar cualquier posible oposición a su régimen. Este estudio permitirá al lector tender interesantes comparaciones con el caso porteño, para descubrir importantes semejanzas en el desenvolvimiento de las asociaciones de inmigrantes en ambas ciudades, a partir del desencadenamiento de la Guerra Civil y la posterior instauración del franquismo. Finalmente, Nadia Andrea De Cristóforis analiza las políticas migratorias del Estado español y del argentino, tras la Segunda Guerra Mundial y en relación con la última oleada de inmigración de peninsulares al país sudamericano. En esta coyuntura, influida por el término de la larga contienda, ambos Gobiernos fomentaron estas corrientes humanas transoceánicas, aunque con la pretensión de controlarlas y encauzarlas conforme a las necesidades económico-sociales de sus respectivas naciones. El intervencionismo estatal de la época condujo a la suscripción de dos acuerdos de migración (1948 y 1960), que son explorados por la autora, con el propósito de revelar sus alcances y su real impacto sobre el comportamiento de los flujos. Para concluir, aclararemos que esta obra intentará presentar un conjunto de indagaciones particulares, pero integradas en un proyecto de investigación mayor, radicado en la carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.3 Agradecemos el apoyo académico de esta última institución y el financiamiento recibido por parte de la citada Universidad, que han favorecido y permitido esta publicación. También manifestamos nuestra gratitud hacia el Instituto de Historia

Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (Facultad de Filosofía y Letras, UBA/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), por su constante respaldo a nuestra labor de investigación.

Bibliografía Clementi, Hebe (comp.). (1991). Inmigración española en la Argentina (Seminario 1990). Buenos Aires, Oficina Cultural de la Embajada de España. Feldman, Silvio, Golbert, Laura (1990). Los españoles en la Argentina. Un estudio de su población e instituciones, p. 10. Buenos Aires, Embajada de EspañaConsejería Laboral. Fernández, Alejandro E., Moya, José C. (eds.). (1999). La inmigración española en la Argentina. Buenos Aires, Biblos. Marquiegui, Dedier Norberto (1993). La inmigración española de masas en Buenos Aires. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Moya, José M. (1999). Cousins and Strangers. Spanish Immigrants in Buenos Aires, 1850-1930. University of California, University of California Press. -----. (2004). Primos y extranjeros. La inmigración española en Buenos Aires, 18501930, p. 13. Buenos Aires, Emecé. Sánchez Alonso, Blanca (1992). La inmigración española en Argentina siglos XIX y XX. Colombres, Fundación Archivo de Indianos. Tercer Censo Nacional (1916). Tomo II, Población. Buenos Aires.

3 Se trata del proyecto UBACyT “La inmigración española en Buenos Aires: entre el espontaneísmo y la regulación estatal (1946-1960)” (código 20020110100073), dirigido por la Dra. Nadia Andrea De Cristóforis y la Dra. María Inés Tato y perteneciente a la categoría “Grupos consolidados”.

12 Nadia Andrea De Cristóforis y María Inés Tato

Presentación 13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.