Presentación a conferencista Tim Ingold

Share Embed


Descripción

II Congreso Internacional de Antropología AIBR. ​http://2016.aibr.org/es

Presentación a conferencista ​Tim Ingold, “Una ecología de la vida” Por Ana Cristina Ramírez Barreto. Barcelona, 7/09/2016

Saludos. Les doy la más cordial bienvenida. Gracias por su presencia. Esta conferencia ha sido organizada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y la Asociación Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR), en el marco de su II Congreso Internacional de Antropología. La conferencia es parte del ciclo “Habitar el mundo”, una reflexión sobre la cultura y la naturaleza que pronto tendrá continuidad con una exposición sobre el cambio climático como reto cultural. La segunda entrega del ciclo será una conferencia del escritor Philip Hoare, titulado “El mar como frontera”. Reciban una cordial invitación para el próximo miércoles, 14 de septiembre a las 18:30 en este mismo recinto. Es un honor para mí presentarles al profesor Tim Ingold, antropólogo británico, director de Antropología social en la Universidad de Aberdeen, a la cual llegó en 1999, procedente del Departamento de Antropología de la Universidad de Manchester donde había trabajado durante 25 años. En Aberdeen fundó el programa de Antropología que actualmente dirige. Ha realizado trabajo de campo entre los Saami y finlandeses de Laponia. En su reciente publicación “De la ciencia al arte y de regreso. El péndulo de un antropólogo” [“From science to art and back again. The pendulum of an anthropologist”] (2016). Ingold nos relata su trayectoria intelectual que abarca ya cuatro décadas. Al hacerlo, da cuenta no sólo de su experiencia personal sino de algunas transformaciones y tendencias científicas globales. En ese artículo, frente a la tendencia actual a valorar la acumulación de datos sobre el mundo, Ingold nos 1/4 

demanda corresponder/nos mejor con el mundo (2016:11). Considera su tránsito en la profesión como una odisea, en el sentido de un regresar a casa, a la experiencia de por ejemplo, jugar con un tren y hacerle el paisaje, revivido esto no como hacer cosas con objetos sino formarse a sí mismo ensamblando materiales de diferentes procedencias, con curiosidad y cuidado. Se trata del trabajo y la habilidad que tendría por modelo un animal extraño y subversivo: un hongo en crecimiento. Hijo de un experto en hongos, Ingold nos presenta a la micología como una ciencia que subvierte las intuiciones más arraigadas en las ciencias biológicas (la distinción entre animal y vegetal) y le parece que la antropología hace otro tanto entre las ciencias sociales. En castellano se sigue leyendo en cursos de antropología sus publicaciones de hace treinta años sobre ​ evolución y ecología cultural (​Evolución y vida social, México,

Grijalbo, 1986/1991). Como autor único o como coordinador ha publicado libros que son referidos frecuentemente y que, estoy segura, seguirán marcando su huella en



los años porvenir. Entre los más recientes están ​La Percepción del medio ambiente (2000), ​Líneas (2007), ​ ​Estar vivo (2011), ​Haciendo (2013) y ​La vida de las líneas (2015).

Ingold ha aportado a la antropología ideas que remueven desde muy hondo las

sedimentaciones que los hábitos de pensamiento tienden a fosilizar y a presentar como conocimiento logrado e incuestionable. Es el caso del libro que editó para la colección Arqueología Un Mundo: ​¿Qué es un animal? (1988, hace 28 años). Ahí discute sobre lo que la antropología tenía asumido como

rasgo único y exclusivo de la

especie humana (la cultura), sin tener claro qué sea ésta. Algunos años más tarde sería citado y criticado fuertemente por lo que escribió en su capítulo “El arte de la traslación en un mundo continuo” (1993). Según él, hay que darle la despedida al término cultura en aras de "imaginar el mundo en el cual la gente habita como en un paisaje continuo e ilimitado, interminablemente variado en sus rasgos y perfiles, y aún así sin costuras ni roturas" (Ingold 1993:226 citado en Hannerz 1993:98 y Brumann 1999:13). No quiero distraer aquí la atención de lo que a continuación nos ofrecerá Tim Ingold en su conferencia poniendo este blanco tan tentador para tirar dardos (la cultura y la posibilidad de prescindir del término), sino reforzar la idea de que nos tocará a los todavía vivxs cultivar la prudencia activa y participativa para frenar las actuales formas de arrasar la vida en el planeta y dañar a sus habitantes. En esto resuena el fragmento atribuido a Heráclito, filósofo griego del siglo V antes de Cristo: “[89] Para los despiertos hay Mundo común y uno; los dormidos se vuelven cada uno 2/4 

al suyo” (García Bacca, 1944:246). En una nota a este fragmento de Heráclito García Bacca dice que debe entenderse “despierto” no del sueño fisiológico sino “en segunda potencia”, es decir, como tener sabiduría, hacer filosofía. Sin rechazar esta posibilidad, me inclino a interpretar el fragmento en términos fisiológicos. Dormir no es sencillamente equiparable a no tener sabiduría. Lo que logra el dormir en el viviente, las virtudes del mundo particular de cada durmiente son de enorme valor para la atención en el estar despiertx, en el único mundo común. Sí, el mundo común y uno es el de quienes estamos despiertxs; lo cual requiere atención, poder reaccionar puntualmente a lo visto y oído y a lo que otrxs sienten y expresan. En marzo de hace dos años (2014) iniciaba la ​Laudatio a Arturo Escobar con

motivo del doctorado Honoris Causa que le otorgó la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con un epígrafe tomado del prefacio Estar vivo, de Tim Ingold. Lo repito ahora como bienvenida y reflexión que mejor presenta a nuestro invitado, con gratitud por hoy, por esta reunión, por ustedes, por lo que vamos a escuchar, a pensar, a conversar y a llevarnos para el camino sobre lo que podemos y debemos hacer en este mundo mientras estamos despiertxs: “…​.la bibliografía de un libro ofrece una pobre guía de la fuente real de inspiración intelectual. ¿Por qué reconocer sólo nuestras fuentes textuales pero no el suelo que caminamos, los cielos siempre cambiantes, las montañas y los ríos, las casa que habitamos y las herramientas que usamos, sin mencionar a las innumerables compañías animales, tanto humanas como no humanas, con las cuales compartimos nuestras vidas?” (Ingold, 2010:xi-xii). Démosle la bienvenida al profesor Tim Ingold. Referencias Christoph BRUMANN, “Writing for Culture Why a Successful Concept Should Not Be Discarded”, 1999. Juan David GARCÍA BACCA, ​Los Presocráticos. Traducción y notas de Juan David García Bacca. FCE, México, 1944/1984, p. 246 y n. 31, p. 270. Ulf HANNERZ, "When Culture is Everywhere: Reflections on a Favorite Concept". ​Ethnos 58(1-3):95-111, 1993. Tim INGOLD, "The Art of Translation in a Continuous World". En ​Beyond Boundaries: Understanding Translation, and Anthropological Discourse. G. Pálsson (ed.), London: Berg, pp. 210-230, 1993. ----, ​Prefacio a ​Being Alive. Essays on Movement, Knowledge and Description. Routledge, Londres/NY, 2010:xi-xii.  

3/4 

----, “From science to art and back again: The pendulum of an anthropologist”, ​Anuac 5, 1 (2016): 5-23. 

4/4 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.