Preludios de miedo y violencia (2008)

Share Embed


Descripción

23/4/2017

Preludios de miedo y violencia ­ ÁNCORA ­ nacion.com

Costa Rica, Domingo 20 de abril de 2008

Click Sitio especial con la para información más completa ver de la Eurocopa 2008.

 /ÁNCORA

Click para ver

PORTADA EL PAÍS DEPORTES SUCESOS ECONOMÍA ALDEA GLOBAL EL MUNDO OPINIÓN ENTRETENIMIENTO CLASIFICADOS Espectáculos  | Cine  | Televisión  | Gente  | Moda  | Literatura  | Música  | Danza  | Plástica  | Libros  | Teatro  | Aire libre  | Bienestar  | Insólito  | Pasatiempos

Click para ver

Click para ver

Click para ver

  Ingresar | Registrarse

 FOTOS

HISTORIA

Preludios de miedo y violencia   Antes de 1948 Profascistas y antifascistas revelaron tendencias autoritarias HistoriaPreludios de miedo y violencia DENNIS ARIAS MORA | [email protected]

El gobierno nazi comenzó en enero de 1933; no había pasado un año, y ya en Costa Rica se conocía su rumbo antidemocrático. Eran constantes las noticias sobre sus tendencias militaristas y expansionistas, y sobre persecuciones contra judíos, socialistas y comunistas. A la vez, se sabía cómo se idolatraba al Führer al frente de la “nueva Alemania”. Imprimir Disminuir

Recomendar Aumentar

Pese a esas alarmas, la Alemania nazi despertó el interés y la simpatía de no pocas personas corrientes y de algunos grupos de políticos.

Desde el siglo XIX, la comunidad alemana en el país gozaba de prestigio debido a sus éxitos económicos, sociales y políticos. En la prensa, durante la era nazi (1933­1945), esa “colonia” despertaba elogios de políticos como Ricardo Jiménez y de intelectuales como Roberto Brenes Mesén y Rafael Obregón Loría.

El nazismo realizaba actividades en las instalaciones del Club Alemán, como lo muestra estas fotografías publicadas por La Tribuna el 30.11.1937. Dennis Arias para LN

Tal admiración favoreció el que, en los años 30, los valores atribuidos a la germanidad hicieran ver al nacionalsocialismo y a Adolf Hitler como su derivación natural. La relativa recuperación económica de Alemania bajo su mando, invitaba a fantasear con la virilidad, el vigor racial, la disciplina y la grandeza con que se definía lo alemán. Mientras tanto, la sección costarricense del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei) se había creado alrededor de 1932 y realizaba actividades públicas en el Club Alemán (Guadalupe, San José) y en otras instituciones germanas, de larga tradición, haciendo creer que el nazismo y los alemanes constituían una sola identidad.

 ADEMÁS EN ÁNCORA

‘Autorretrato’ Mirar en Madrid En cada biblioteca, un universo A Cádiz por alegrías

En su mayoría, el partido estaba formado por alemanes veteranos de la Retumban las tablas Gran Guerra (1914­1918) residentes en el país; llegó a sumar 66 miembros, y era liderado por Herbert Knohr y Karl Bayer. Sus Áncora actividades para “nazificar” a la comunidad alemana causaron divisiones Desde 1972, Áncora es la revista cultural de La Nación. Los domingos ofrece variada información y en esta. En el Club Alemán (presidido por Knohr) se celebraban los análisis sobre literatura, teatro, danza, cine, artes aniversarios del Tercer Reich y el cumpleaños del Führer . En una plásticas, lingüística, arte culinaria, filosofía, ciencias, libros y otros campos de la cultura. ocasión, la hija del maestro Luis Dobles Segreda, la niña Margarita, declamó allí su poesía Adolfo Hitler, el libertador de la tierra alemana . B&R Choques. En ese tiempo, Costa Rica sufría una grave crisis económica y había un descontento general que podía favorecer al Partido Comunista (fundado en 1931) en las elecciones y en las calles.

Todo lo que necesita saber del desarrollo inmobiliario y los bienes raíces en este suplemento que se publica todos los sábados. Los temas son muy variados y abarcan desde la compraventa de una casa, hasta los trámites legales al construir.

Así, los comunistas podrían afectar el tradicional apoyo dado a partidos liberales, como el dominante Republicano Nacional (PRN). La crisis económica y el comunismo parecían recrear los escenarios que, como reacción, derivaron en gobiernos nacionalistas autoritarios en Europa y Latinoamérica.

Caja de Cambios

Unos pensaban que el comunismo debía ser destruido porque amenazaba la democracia, la propiedad y la familia; para otros, ubicados en la izquierda, el anticomunismo (cuyo sesgo nacionalista desembocaba también en el antisemitismo) originaría un gobierno de fuerza, semejante al nazismo. El ascenso de Hitler alimentó el debate y el vocabulario político costarricenses. Así, en 1936, para los comunistas, la candidatura presidencial del “aspirante a Führer”, León Cortés, conduciría a un gobierno de “mano dura”. http://wvw.nacion.com/ancora/2008/abril/20/ancora1501619.html

Un suplemento dedicado a las últimas novedades sobre automóviles, transporte, y combustibles. Encuentre aquí espacios interactivos donde podrá anunciar la venta de su carro, dar su opinión y hasta mostrarle al mundo las fotos de su 'chuzo'.

Proa Reportajes, semblanzas, relatos, crónicas y entrevistas se mezclan en esta publicación dominical dedicada a resaltar el ángulo humano de la noticia y a interpretarla.

Teleguía El mundo de la televisión y el entretenimiento en una revista semanal. Teleguía le ofrece cada domingo un reportaje de un programa o artista de la televisión nacional o internacional. Además, de todos los chismes faranduleros con El Topo.

1/3

23/4/2017

Preludios de miedo y violencia ­ ÁNCORA ­ nacion.com

Cortés era un liberal anticomunista, germanófilo por lazos familiares y económicos, y de carácter austero, puritano y autoritario. Él imprimió a su administración (1936­1940) los aspectos más rígidos de su personalidad. Asimismo, el escenario costarricense se nutrió de la agitación de la política mundial. Pronto surgió una versión propia del antifascismo intelectual. A las organizaciones y congresos de ese movimiento internacional estaban ligadas reconocidas figuras de nuestro medio, como el escritor y editor Joaquín García Monge, la escritora y comunista Carmen Lyra, y el socialista y latinoamericanista Vicente Sáenz. En Costa Rica, el antifascismo estuvo influido por la Guerra Civil Española (1936­1939). Se fortaleció un vanguardismo intelectual que rechazó el “arte por el arte” y que imprimió un fuerte compromiso político a sus labores artísticas y literarias. Ese movimiento, heterogéneo, defendió a la República Española contra la sublevación militar de Francisco Franco, y protagonizó choques con las autoridades civiles y eclesiásticas. Estas dos, no pocas veces, se mostraron afines al franquismo español y a los totalitarismos alemán e italiano. Sin embargo, no tuvieron éxito los intentos por traducir el movimiento antifascista en una alianza política semejante al Frente Popular que había triunfado en las elecciones francesas de 1936. Las protestas acabaron con frecuencia en despidos y procesos judiciales. De aquella época se recogen innumerables textos de izquierda: estos relacionaban las tensiones mundiales con las tendencias autoritarias del gobierno cortesista. ‘Mano de hierro’. Una segunda etapa del antifascismo se configuró al iniciarse la Segunda Guerra Mundial (1939­1945), con la salida de los cortesistas del partido gobernante (PRN), con el acercamiento oficial al panamericanismo de los Estados Unidos (enemigos de los nazis), y con la alianza del gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia (1940­1944) con los comunistas, pacto que impulsó las reformas sociales de inicios de los años 40. Para entonces, el vanguardismo intelectual mostró los límites de su pasión contestataria. Los comunistas de Costa Rica, por ejemplo, se aliaron con el catolicismo político de los calderonistas y con la Iglesia católica, sus antiguos adversarios. Tras esta alianza, los comunistas dejaron ver sus fibras también nacionalistas, caudillistas y autoritarias. De denunciar, en 1936, el riesgo de un gobierno de “mano dura” de Cortés, los comunistas pasaron –con un discurso violento y militarista– a exigir de Calderón Guardia una “mano de hierro” (1942) que se deshiciera de una vez por todas de opositores y alemanes, vistos como una “quinta columna” dispuesta a dar el zarpazo de la expansión nazi en el istmo. Bajo los estandartes del caudillo nacional (Calderón Guardia) y del continental (Franklin Roosevelt), el antifascismo consolidó el término nazismo como un insulto y una villanía política. La acusación de “quintacolumnismo” pasó a ser una estrategia de descalificación político­electoral con fuertes rasgos chauvinistas. Una atmósfera de redención y civismo cubrió la transformación real del nazismo, de fantasía a villanía, y del antifascismo, de vanguardia intelectual a movimiento nacionalista. Todo ello sugiere que la política costarricense se había polarizado tempranamente, y que además contenía elementos de autoritarismo y violencia, prontos a activarse al calor de las luchas y miedos políticos, y en la frialdad de los cálculos electorales. Eso ocurrió mucho antes de la ebullición de los odios que, a fines de los años 40, desembocaron en una guerra civil. http://wvw.nacion.com/ancora/2008/abril/20/ancora1501619.html

2/3

23/4/2017

Preludios de miedo y violencia ­ ÁNCORA ­ nacion.com

El autor es profesor de la Escuela de Historia de la UCR y miembro del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la UCR. SERVICIOS | GRUPO DE DIARIOS DE AMÉRICA

En tu Celular

En tu PDA

| ESTADOS FINANCIEROS DE LA NACIÓN

Fax | ANÚNCIESE EN LA NACIÓN

Horóscopo

Cartelera de cine

| TARIFARIO DE LA NACIÓN

| TRABAJE EN LA NACIÓN

© 2008. GRUPO NACIÓN GN, S. A. Derechos Reservados. Cualquier modalidad de utilización de los contenidos de nacion.com como reproducción, difusión, enlaces informáticos en Internet, total o parcialmente, solo podrá hacerse con la autorización previa y por escrito del GRUPO NACIÓN GN, S. A.  Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a [email protected] Apartado postal: 10138­1000 San José, Costa Rica. Central telefónica: (506) 2247­4747. Servicio al cliente: (506) 2247­4343 Suscripciones: [email protected] Fax: (506) 2247­5022. CONTÁCTENOS

http://wvw.nacion.com/ancora/2008/abril/20/ancora1501619.html

3/3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.