Precariedad Laboral y repertorios sindicales en Chile. Algunas experiencias de resistencia a la precarización laboral

Share Embed


Descripción

Precariedad Laboral y repertorios sindicales en experiencias de resistencia a la precarización laboral

Chile.

Algunas

Dasten Julián Vejar

Resumen: Esta Investigación da cuenta de los cambios en las relaciones laborales, las distintas formas de trabajo y sus incidencias en el sindicalismo en Chile en el período comprendido entre los años 1975 al 2010. El proceso de reestructuración productiva y la imposición de políticas neoliberales, estuvieron caracterizados por una sistemática desregulación de las relaciones laborales, lo cual constituyó un pilar del proceso de transformación del modelo de producción y la reconversión del patrón de acumulación. Esto representó un significativo impacto en el sindicalismo, tanto en sus estrategias, como en su estructura y composición, teniendo como principales consecuencias un complejo proceso de readecuación y articulación de las subjetividades e identidades en el trabajo, de forma de sostener sociabilidades orientadas a la acción y a un ethos colectivo. I. Introducción Las perspectivas en sociología del trabajo en América latina comienzan a fijar sus enfoques en el fenómeno de la precariedad laboral. El último Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo (ALAST 2013) propuso un grupo de trabajo (GT06) dedicado exclusivamente al tema de la “Subcontratación y organización de trabajadores precarios”, lo cual supone una articulación entre la condición precaria, los sujetos de la precariedad, su emergente organización y el trabajo científico de los investigadores e investigadoras sociales del trabajo en América Latina en referencia a una nueva subjetivación de la situación de precariedad en el trabajo. Este hecho no constituye propiamente una novedad y menos parte del azar. La condición de precariedad está intrínsecamente asociada a los conceptos, en sociología del trabajo, de incertidumbre, inseguridad y vulnerabilidad, es decir, las distintas vertientes y dimensiones de la precariedad del trabajo, las cuales parecen haberse convertido en una tendencia a nivel internacional en el reordenamiento de los espacios de trabajo y de restructuración productiva desde la década de los 80’ (Castel, 1997; Castel & Dörre, 2009). Por otra parte, la incorporación de la precariedad como un espacio de generación de sujetos organizables y/o organizados, exhibe: a) los cambios en la matriz socioproductiva de América Latina, junto con una aparente permeabilidad e internalización de los debates de las ciencias y estudios del trabajo en Europa; b) un nuevo escenario de simbolización del trabajo y la flexibilización de las relaciones de empleo1, como también c) una reivindicación y connotación a los procesos constitutivos de resistencias, colectividades y movilización en-el y desde-el espacio de trabajo. De esta forma es posible reconstruir tres de nuestras principales tesis de investigación: 1. La precariedad es un fenómeno particular de acuerdo a cada contexto espacial y temporal. Así mismo la precariedad se asume e internaliza de forma diferenciada por los actores del mundo del trabajo de una formación social concreta, lo cual convierte al fenómeno en un espacio de exploración para la constitución de identidades. 1

Sobra decir que la relación de subcontratación hace mención a un vínculo flexible de relaciones de empleo, lo cual no involucra y excluye a todos y todas los trabajadores y trabajadoras en la condición de precariedad del trabajo, en una matriz dominada por la informalidad como la latinoamericana. De allí la distinción necesaria entre empleo precario (como vínculo salarial dependiente) y trabajo precario (como la heterogeneidad de las relaciones y actividades de producción y reproducción social vinculadas a la actividad de producir, ya sea bienes tangibles o servicios intangibles).

1

2. La institucionalización del proceso de flexibilización y precarización del trabajo, ha configurado una nueva morfología del mundo del trabajo, y una nueva configuración para la acción colectiva. 3. La precariedad laboral se vuelve un elemento reorganizador de las estrategias sindicales y un núcleo de tensión para las organizaciones sindicales, lo cual, al estar vinculado a un conjunto institucionalizado de prácticas de precarización del trabajo, impacta y dinamiza, de diversa manera, su acción en el escenario de las relaciones laborales En Chile, la tendencia a la precarización del trabajo en las últimas tres décadas constituye una problemática las dinámicas de integración y cohesión social, por medio de una pauperización de las condiciones de vida, la fragilidad e insuficiencia de los vínculos laborales y un debilitamiento de las organizaciones de los trabajadores para dar respuesta a estos cambios en la esfera del trabajo (Soto, Espinoza & Gómez, 2008; Hoehn, 2009). La precariedad laboral se ha impuesto en el mercado laboral (Marin, 2013; Julián, 2014), al contrario de lo que suponen muchos análisis, no como una condición determinista y mecánica de la acción del mercado, sino que más bien como una combinación de acciones y relaciones entre el aparato de estado (principalmente en los 17 años de la dictadura militar), las reformas neoliberales, a la desregulación de la esfera del trabajo y el prohibicionismo de las organizaciones sindicales, conjunto a la debilidad de estas últimas para resistir y organizar colectivamente contra-tendencias a estos cambios. Este fenómeno no es propiamente chileno, ya que en América Latina muchos de estos procesos, de precarización laboral, han estado marcados por las reformas neoliberales, aunque con diversas combinaciones entre regímenes políticos, políticas laborales y acciones sindicales (Drake, 1996; Zapata, 2003; Aravena & Nuñez, 2011). A comienzos de los años 90’ se hablaba de un futuro incierto para el sindicalismo latinoamericano (Wachendorfer, 1990: 80), donde el movimiento sindical, a pesar de su diversidad, tradición e historia, debía hacer frente “a una situación problemática” común: “las altas tasas de desempleo y/o subempleo que condicionan la actividad sindical, restructuración y recomposición de la fuerza laboral, y los cambios profundos en la organización del trabajo que, impulsados por las nuevas tecnologías, hacen obsoletas, cada día más, viejas prácticas y recetas requiriendo nuevas estrategias y propuestas sindicales”. Esta problemática no fue resuelta en la década de los 90’, y más bien transformó la imagen de los sindicatos: “de una visión de sindicatos fuertes y vigorosos, ya sea en confrontación y conflicto con el Estado o en su forma institucionalizada de negociación y consenso social”, a la de un “sindicalismo débil y en extinción” (Góngora, Rodríguez & Leyba, 2005: 162). Esta situación significó la apertura del debate acerca de la “crisis del sindicalismo en América Latina” (Zapata, 2003). La llamada “crisis del sindicalismo”, tuvo una amplia resonancia en la sociología del trabajo latinoamericana, y especialmente en la sociología de los sindicatos y las organizaciones de trabajadores. Ésta crisis se extendió de forma diferenciada en cada país del continente, siendo caracterizada principalmente por bajas tasas de afiliación sindical, la tendencia a la inactividad de los sindicatos, el escaso crecimiento de la tasa de negociación colectiva, la fragmentación del mundo del trabajo e individualización de las relaciones laborales (Batsch, 1990), a partir de los cambios en el mundo del trabajo, los nuevos encadenamientos globales y las tendencias a la flexibilización laboral (De la Garza, 2001; 2011). Por otra parte los estudios acerca de los sindicatos, ante la hegemonía neoliberal en América Latina, presentaron una disminuación “ante la emergencia de nuevos movimientos sociales que disputaban a los sindicatos la hegemonía en la constitución de la sociedad”, mientras que por otro lado,

2

“se ampliaron las concepciones empresariales y gubernamentales, sustentadas en estudios sindicales que sostienen que los sindicatos son un obstáculo para la productividad, calidad y competitividad, en cuanto que defienden intereses corporativos particulares, que sobrecargan con demandas antiprogresistas al Estado e impiden el funcionamiento perfecto del mercado” (Góngora, Rodríguez & Leyba, 2005: 163). Pese a este panorama, los estudios sindicales, se han mantenido al corrientes de las exigencias expuestas por las nuevas realidades sociales. De cierta forman han buscado “afinar los núcleos de su discusión teórica para construir perspectivas de interpretación y acción sindicales frente a los discursos que promueven la extinción del sindicalismo y de los estudios sobre él y que son afines a las tesis del fin de la sociedad del trabajo” (Góngora, Rodríguez & Leyba, 2005: 163 – 164). Dentro de esta corriente de investigación nosotros insertamos el problema de los “núcleos de tensión del sindicalismo”, no tan sólo como parte de un problema teórico, sino como una problematización de la situación presente de la precariedad laboral y social en Chile. Como hemos revisado anteriormente (Julián, 2014), la precariedad laboral es un fenómeno estructural en las formas de trabajo en Chile, lo cual interviene las formas de organización del sindicalismo y las tendencias de su acción. Nuestra investigación analiza este problema, con el objetivo de generar perspectivas y estrategias prácticas para su retroceso en el espacio del trabajo, a partir de la experiencia sindical de los mismos actores. II. Método Como bien se conoce la metodología es, por definición, el camino a seguir para alcanzar conocimientos seguros y confiables y, en el caso de que éstos sean demostrables, también ciencia. Por ello, la elección de una determinada metodología implica la aceptación de un concepto de "conocimiento" y de "ciencia", es decir, una opción epistemológica) previa; pero esta opción va acompañada, a su vez, por otra opción, la opción ontológica (teoría sobre la naturaleza de la realidad). En nuestro caso, nuestra resolución al debate metodológico se concentra en la coherencia epistemológica con el modelo de investigación que hemos elegido para afrontar el tema de la “precariedad laboral”, respondiendo a cuatro interrogantes: 1. la relación entre teoría e investigación; 2. la relación entre objetividad y subjetividad (Wallerstein, 2006; Bourdieu, 2008); 3. Los “hechos sociales” como “cosas con significado” (Rubio & Varas, 1999: 63); y 4. El objeto de investigación como dinámico, inestable y complejo. Estos cuatro puntos pasan a ser revisados en nuestro marco epistemológico, para dar cuenta del pluralismo metodológico de nuestra investigación, y la propuesta dialéctica y sistémica que involucra al analizar empíricamente el fenómeno de la “precariedad laboral y las articulaciones con la generación de estrategias y repertorios en la acción sindical. Para ello realizamos un análisis de las principales fuentes y series estadísticas referentes a los cambios en la estructura ocupacional, el mercado de trabajo y las condiciones de trabajo en Chile, aplicando distintas técnicas de análisis estadístico, para comprobar el nivel de validez estadístico de ciertas tendencias en el mundo del trabajo y el mercado del empleo en Chile. Sumamos a ello el análisis secundario (revisión y reinterpretación de datos e información) proveniente de diversas investigaciones centradas en el estudio/definición de la precariedad laboral y los cambios-tendencias en el sindicalismo en el período comprendido entre 1975-2010. La metodología que hemos utilizado para dar cuenta del fenómeno de la precariedad laboral y su relación con la estrategia de los sindicatos ha sido organizada en dos

3

partes. Primero, en la constitución de un análisis secundario de datos e información sobre: (a) el proceso de precarización laboral, con la operacionalización estadística de las dimensiones de la precariedad laboral, las cuales fueron identificadas a partir de un debate teórico entre distintas nociones de la precariedad, y trabajadas en el en relación con las políticas neoliberales y disciplinares en el trabajo, configurando una cartografía del escenario del empleo y el trabajo en Chile; y (b) las tendencias al interior del sindicalismo chileno, las cuales fueron estudiadas desde una sistematización de datos estadísticos y diversas publicaciones, releídas a la luz de un análisis de los procesos históricos y las trayectorias políticas del sindicalismo en los últimos 30 años. Al visualizar los resultados que este análisis nos entregó, como parte de un componente objetivo relacional, emergía la necesidad de un contraste con información cualitativa y de primera fuente, ya que la información estadística analizada y su contraste con los procesos socio-políticos en curso antes señalados, configuraban una dimensión global y estructural del proceso de precarización laboral, más no la identificación de las estrategias y tácticas (reactivas, defensivas y ofensivas) de los sindicatos al fenómeno de expansión de la precariedad laboral. Por ello es que resultaba necesario, en una segunda fase de la investigación, concentrarse en la dimensión cualitativa del fenómeno, con el objetivo de (a) dar cuenta de la reproducción e internalización de los fenómenos identificados en el análisis de las fuentes y datos secundarios; y (b) conocer la producción de estrategias y experiencias sindicales en el contexto de precariedad laboral, en relación a los sujetos de la precariedad laboral. De esta forma debimos volver a concentrarnos en un regreso a las experiencias de formación sindical y activar una red de contactos (institucionales, personales, etc.), que se habían articulado durante los últimos 8 años en distintas ciudades de Chile, con diferentes dirigentes sindicales. Los dirigentes representaban una visión in situ del proceso de precarización laboral, a partir de la vinculación directa con los espacios de trabajo y sus transformaciones, así como en las formas en que el sindicalismo había respondido a dichos procesos, y el “conocimiento experto” que habían desarrollado colectivamente en “gestionar la precariedad laboral” en los espacios de trabajo. Para ello realizamos 22 entrevistas en profundidad a dirigentes sindicales de diversos sectores productivos, de diferentes rangos etéreos, ciudades y género, con el fin de otorgar una mayor diversidad de posibilidades de habla y experiencias, en referencia al mismo fenómeno a estudiar: estrategias sindicales y precariedad laboral. Las entrevistas fueron realizadas entre los años 2010 y 2012 obteniendo diversos resultados por medio de la profundidad de la información obtenida, como de la diversidad de dirigentes sindicales entrevistados. La centralidad otorgada a los dirigentes sindicales como informantes y expertos en esta investigación, se refiere a la importancia que se asocia a las organizaciones sindicales en procesos de valorización del trabajo, en mejorar las condiciones de trabajo y salario, y de presionar colectivamente por políticas para el bienestar. Este es un núcleo en que tanto el concepto sociológico de “precariedad laboral”, como las relaciones precarias de trabajo, deben interactuar en el espacio de sus actores para dar mayor consistencia al estudio del fenómeno práctico y dialéctico de la precariedad laboral. De acuerdo con la pregunta anterior respecto a los cambios en la actividad del sindicalismo, especificamos nuestro interés en el desarrollo de estrategias sindicales. Las estrategias de la acción sindical las definimos en nuestro estudio como las formas de acción que cobra, asume y desarrolla el sindicalismo para posicionar y fortalecer la defensa de sus intereses en distintos ámbitos, como el político, jurídico, cultural, social y territorial. De acuerdo con ello operacionalizamos su actividad en cuatro niveles, con respecto a:

4

(a) El entorno o medio ambiente donde se desenvuelve el sindicalismo. Esto implica una relación con los factores económicos, políticos, sociales, políticos y la acción de los empleadores. (b) El estado de los sindicatos: su posicionamiento político en el ámbito nacional, el carácter de la afiliación sindical, los modelos de financiamiento, sus relaciones entre organizaciones sindicales, el desarrollo de campañas (principalmente, solidaridad y afiliación) y su poder de negociación colectiva. (c) Niveles de acción: el sindicalismo y las organizaciones sindicales elaboran estrategias de intervención de acuerdo a niveles territoriales nacionales, sectoriales o locales, así como procesos de coordinación inter-sindical en la misma dimensión territorial y espacial de acción. (d) Relaciones con otros actores sociales: dentro de ellos consideramos la relación con el gobierno, las organizaciones de empleadores, sus propios miembros, empleados no-afiliados al sindicato, y la comunidad y sociedad civil. Así nuestra pregunta se concentra en el caso de si ¿Existen estrategias sindicales asociadas a un contexto de precarización laboral? lo cual no supone que estas sean coherentes entre sí, unificadas en una sola línea de acción y/o que tengan un carácter político tácito en su dirección. La heterogeneidad de posibilidades es la que nos invita a reflexionar sobre los núcleos de tensión que problematizan y dan la posibilidad de que, en condiciones de trabajo homogeneizadas por la precarización laboral, los repertorios de acción se diversifiquen y conserven al actor sindical con vida en el campo de las relaciones industriales III. Resultados De acuerdo con nuestra Investigación concebimos la importancia que las dimensiones de la precariedad laboral ejercían en el desarrollo (o no), de la actividad sindical. Al comienzo, considerábamos la dualidad del dirigente sindical frente a la precariedad laboral (protección y desprotección), y su relación cercana en el espacio del trabajo a fenómenos de precarización laboral al nivel de un “conocimiento experto” en la materia. Las preguntas qué hicimos apuntaron en una primera parte a ver la influencia de estas dimensiones (Inseguridad, Insuficiencia, Inestabilidad y Condiciones de Trabajo), como elementos constructores del discurso sindical, y en la producción de su actividad. Los resultados revelaron la predominancia del ejercicio de las diversas vertientes de la precariedad laboral con la identificación de problemas en la configuración, conformación, permanencia y acción del sindicato, tanto en el espacio de trabajo, como fuera de él. A continuación presentamos detalladamente el ejercicio de las dimensiones de la precariedad laboral en la conformación e identificación de problemas para y por los dirigentes sindicales entrevistados, yuxtaponiendo percepciones y posibilidades de superación de acuerdo con los nodos temáticos en conflicto. Reconocemos que la operacionalización de estas dimensiones muestra un nivel diagnóstico que permite diferenciar las vertientes de la precariedad laboral operando en una dimensión abstracta, es decir, más bien sujetas a una selectividad y jerarquización del ejercicio de la precariedad laboral en la conformación de un problema concreto. Aún así esta jerarquización se funda en los resultados de la entrevista que invitaban a una interpelación al dirigente sindical con respecto al ejercicio de estas dimensiones de forma de clarificar su ejercicio o no en la actividad sindical. Por lo tanto, implícitamente abordamos las dimensiones de la precariedad en las preguntas realizadas como parte de una taxonomía del concepto multi-dimensional de “precariedad laboral”, la cual queríamos desarrollar como elemento explicativo, pedagógico y metodológico en la presentación de los resultados. Nos enfocamos en el análisis del discurso orientado a poner en relación: a) las condiciones de precariedad en el empleo: al tener estructuras sindicales descentralizadas las relaciones en el lugar de trabajo constituyen en gran parte,

5

elementos utilizados en los procesos de negociación con el empleador. A excepción del caso de los trabajadores del sector público, la estabilidad laboral no juega un rol importante en las negociaciones, ya que esto apelaría a lógicas individuales de negociación del empleo. A la vez la externalización y subcontratación, como estrategias de precarización laboral, son asumidas como temática solo por los contratistas, mientras que trabajadores de la empresa principal, no tienen repertorios de colaboración o solidaridad más que de forma limitada e individualizada. Aún así la inestabilidad laboral se ve como un elemento nocivo y obstaculizar para la acción sindical, dada la rotatividad de algunos sectores y empleos. b) la heterogeneidad del concepto trabajo: la relación del trabajador con su condición de asalariado no lo involucra con “otros trabajados” y sujetos del trabajo, como es el caso de la informalidad o de los trabajadores campesinos, independientes, etc. En el caso del sector público donde las competencias profesionales podrían generar estos vínculos, tampoco se puede hablar de un repertorio de acción, más que en el caso de “defender” el estatus de las ocupaciones transversalmente a la estructura del empleo. Por otra parte la externalización del trabajo en el sector no involucra sinergias, ni entre trabajadores con contratos comerciales (a honorarios), como subcontratados (con contratos de trabajo externos) por provisión de servicios. c) el comportamiento empresarial: las percepciones respecto a este item son generalizadas, ya que identifican un comportamiento empresarial centrado en precarizar y disciplinar el trabajo sindical. Hay solo una de las entrevistas que señala que la empresa ha facilitado la ayuda en la actividad sindical. Más en la mayoría de las empresas privadas se concentran relaciones y regimenes de trabajo de carácter hegemónico, donde el sindicalismo sufre permanente persecución, castigos y conflicto. En el sector público las relaciones con los directores y mandos superiores suelen estar atravesadas y medidas por relaciones políticas (militancia partidaria) las cuales otorgan un capital social positivo o negativo en materia de diálogo d) percepciones sobre el marco institucional y legal: existe un consenso sobre el rol disciplinador, disuasivo y de vulnerabilidad que promueve la legislación y la débil institucionalidad fiscalizadora. Si bien en muchas experiencias se destaca la labor de instancias como las inspecciones y los tribunales laborales, a la vez se les asocia con una burocratización excesiva y perniciosa, ya que desalienta, por medio de la “legalización del conflicto”, los reclamos y demandas de parte de los trabajadores. Además se asocia a este marco la existencia de “voluntades políticas” que movilizan el escenario laboral hacia el castigo y debilitamiento de los sindicatos, lo involucra una crítica al sistema y los partidos políticos; y e) las prácticas y significaciones de las acciones colectivas del sindicalismo en la actualidad: los resultados muestran un acuerdo en referencia a la debilidad de las acciones colectivas del sindicalismo, pese a los esfuerzos de plantear su necesidad estratégica para la revitalización sindical y el mejoramiento de las actuales condiciones laborales. Las significaciones son diversas a partir de niveles de intervención (local, empresarial, nacional y global), consensuando la falta de unidad, cohesión y fortaleza en la acción colectiva, y las críticas a los organismos superiores de representación en el sindicalismo. Este último punto se asocia la crítica a las tácticas de diálogo con el gobierno y la presencia del partidismo como método de fortalecimiento de la posición de negociación de los sindicatos en Chile. Las prácticas asociadas a la huelga y la negociación son las recurrentemente asociadas a acción colectiva, las cuales involucran dualidades diagnósticas a la hora de conocer sus resultados (entre el castigo, sanción y derrotas v/s logros salariales, beneficios y bonos) que finalmente repercuten en la moral y significación de los procesos colectivos de movilización y reivindicación. De esta forma apuntamos a reconstruir las percepciones de los dirigentes sindicales en relación al modelo de desvalorización del trabajo, ya elaborado a través de las técnicas cuantitativas de análisis de datos, permitiendo contrastar, ilustrar y profundizar cualitativamente el análisis ya generado anteriormente.

6

Los resultados encausan que existen debilidades a la hora de identificar la precariedad como un objetivo político de movilización y de articulación, ya que, pese a estar presente en las diversas intervenciones realizadas por dirigentes sindicales a lo largo de las entrevistas, paradojalmente la precariedad se convierte en un elemento obstaculizador de la formación de lazos de solidaridad, acompañamiento y fortalecimiento de la acción sindical. IV. Discusión Frente a los anteriores resultados parece prudente reconocer la dualidad de la precariedad como elemento que genera núcleos objetivos y segmentos de trabajadores, vinculados por condiciones de empleo y trabajo comunes (o en condiciones similares), y a la vez como fenómeno que involucra un profundo daño a la generación de relaciones estables que alimenten la asociatividad. Entonces, algunas de las preguntas que pueden alimentar este debate en la actualidad, creemos que podrían ser: 1. ¿Es posible la generación de la acción colectiva de los trabajadores precarios en contextos de disciplinamiento y castigo en el espacio del trabajo? 2. ¿Existen experiencias exitosas de lucha a los procesos de precarización laboral que desafíen las experiencias sindicales como modelos de organización? 3. ¿Es relevante reconocer la precariedad como una categoría, fenómeno y relación estratégica para el sindicalismo en Chile? Nuestra experiencia de Investigación nos ha ofrecido un marco general para articular dos dimensiones que se encuentran presentes de forma permanente en el mundo del trabajo. La demanda que nos ha propuesto el conocimiento experto de los dirigentes sindicales es la de identificar criterios de unificación y plausibilidad de reconocimiento de las estrategias contra la precariedad y precarización laboral de parte de actores concretos en el mundo del trabajo. Por ello, es que el debate entre la precariedad laboral como motor de nuevas identificaciones, como síntesis de un habitus y/o como generación de nuevas apuestas de movilización requiere del análisis y estudio de experiencias de acción colectiva exitosas, donde sea posible identificar una articulación entre ambos fenómenos (Ross, 2007; 2008). De allí que en la actualidad nuestra propuesta, a partir de los resultados ya obtenidos, sea el desarrollo de una investigación que se acota a dos experiencias particulares, como lo son el caso y trayectoria del Sindicato de Trabajadoras de casa particular, y el movimiento de Trabajadores Honorarios en Chile. Ambas experiencias marcan un nuevo debate respecto a la relación entre precariedad, vulnerabilidad y repertorios de acción colectiva en la búsqueda de regulación e institucionalización de una mejora y bienestar en las relaciones de empleo. V. Bibliografía Aravena, A. & Daniel Núñez. 2011. “Los Gobiernos de la Concertación y el Sindicalismo en Chile”. Revista Trabajo. Año 5 (8): 113 – 133. Batch, L. 1990. “Los límites de la verdad. Apropósito de algunos análisis de la crisis sindical”. Revista Trabajo, No. 3 – 4: 61 – 67. Bourdieu, Pierre (2008) El Sentido Práctico, Siglo XXI Editores. Castel, Robert (1997) La metamorfosis social de la cuestión social. Una crónica del salariado. Ed. Paidos Ibérica. S.A. España. Castel, Robert & Klaus Dörre (2009) Prekatität, Abstieg, Ausfrenzung. Die soziale Frage am Beginn des 21. Jahrhunderts, Alemania: Campus. De la Garza, Enrique (2001b), “Subjetividad, cultura y estructura”, Revista Iztapalapa 50. Enero-junio: 83-104. De la Garza, Enrique (2011) “Más allá de la fábrica: Los desafíos teóricos del trabajo no clásico y la producción inmaterial”. Nueva Sociedad No. 232. (Marzo/Abril): 50-71. Drake, Paul W. (1996) Labor movements and dictatorships: the Southern Cone in comparative perspective. Baltimore; London: Johns Hopkins University Press.

7

Góngora, J.; J. Rodríguez and M. Leyva. (2005). “Los estudios sobre el sindicalismo en América Latina y México”, Revista Veredas, No. 13 (2): 161 – 191. Hoehn, Marek (2009), “Neoliberalismo. Aportes para su conceptualización”. Centro de análisis e investigación política / www.caip.cl / documento N° 32. Julián, D. (2014) “Bases del modelo de valoración precario del trabajo en Chile. Acercamientos desde la política laboral y la cultura del trabajo”. Revista Sociológica. No. 81. pp. 119 – 160. Marin, Enrique (2013) “Precarious Work: An International problem”. International Journal of labour Research Vol. 5 (1): 153 – 168. Ross, S. 2007. “Varieties of social unionism: Towards a framework for comparison”. Just Labour: A Canadian Journal of Work and Society Vol. 11: 16 – 34. Ross, A. 2008. “The new Geography of Work: Power to the Precarious?”. Theory, Culture & Society, 25 (7/8): 31 – 49. Soto, Álvaro; Espinoza, Gabriela & Javiera Gómez (2008) “Aspectos subjetivos vinculados a la flexibilidad laboral”. En Flexibilidad Laboral y subjetividades. Hacia una comprensión psicosocial del empleo contemporáneo, editado por Álvaro Soto, 11-38. Santiago, Chile: LOM ediciones. Valles, Miguel (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid, Síntesis. Wachendorfer, Achim. 1990. “Sindicalismo latinoamericano, un futuro incierto”, Revista Nueva Sociedad, No. 110 (Noviembre – Diciembre): 80 – 91. Wallerstein, Immanuel (2006) Abrir las ciencias Sociales. México: Siglo XXI editores. Zapata, F. 2003. “¿Crisis del sindicalismo en América Latina?” International Institute of Social History [En línea]: http://kellogg.nd.edu/publications/workingpapers/WPS/302.pdf

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.