Practicas electorales en Colombia y México, el caso de los comicios presidenciales de 1970, una perspectiva comparada

May 20, 2017 | Autor: O. Acuña Rodríguez | Categoría: Colombia, Mexico, Normatividad, PROCESOS ELECTORALES, Prácticas electorales
Share Embed


Descripción

Integridad y equidad electoral en América Latina Angélica Cazarín Martínez Marcela Ávila Eggleton Ricardo A. de la Peña Mena

(Coordinadores)

Cuidado de la edición: Joanna Carmona Flores Diseño de portada y formación: Alberto Saldaña Trujillo Noviembre del 2015 Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C., Col. La Noria, delegación Xochimilco, C.P. 16030, Distrito Federal, México. Instituto Federal Electoral Viaducto Tlalpan No. 100 Col. Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, C.P. 14610, México,D.F. ISBN

Índice PRESENTACIÓN

6 10

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I Integración de organismos electorales a nivel subnacional: redes de poder y colonización de organismos públicos autónomos

14

CARLOS ALBERTO NAVARRETE ULLOA Multilateralismo electoral: la incursión de UNASUR en la asistencia electoral y su rol en la búsqueda de un nuevo paradigma democrático regional (2008-2014)

37

NATALLY SORIA MOYA CAPÍTULO II El tamaño del poder legislativo como modulador del sistema electoral en la democracia representativa de América Latina

85

DIEGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Los límites a la participación ciudadana

98

ALEJANDRO J. ROBLES LEAL La Reforma al inanciamiento de los partidos políticos en Costa Rica: logros, metas y desafíos a cinco años de vigencia del nuevo código electoral

120

HÉCTOR FERNÁNDEZ MASÍS CAPÍTULO III Paridad de género y violencia política. Los casos de Bolivia, Costa Rica y Ecuador

148

LAURA ALBAINE La violencia de género contra las mujeres en el espacio de la política. Un estado de la cuestión en América Latina SILVIA GARCÍA FAJARDO

172

Practicas electorales en Colombia y México, el caso de los comicios presidenciales de 1970, una perspectiva comparada

Olga Yaneth Acuña Rodríguez1 INTRODUCCIÓN

A

través de este texto se pretende hacer una relexión sobre las prácticas electorales realizadas en los comicios presidenciales de 1970 en Colombia y México, en una perspectiva comparada, que nos permite apreciar similitudes y diferencias en procesos electorales que son aines en tiempo y relevancia, pero con algunas diferencias en la normatividad, en las prácticas y en la respuesta de los actores sociales. En Colombia se disputaban el poder 4 candidatos de tendencia conservadora: Misael Pastrana Borrero por la coalición política Frente Nacional2, el ex dictador Gustavo Rojas Pinilla en representación de la Alianza Nacional Popular (ANAPO) que pretendía articular a los sectores populares; Belisario Betancur, Joven

1 Profesora Doctorado en Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Correo electrónico: [email protected] 2 Acuerdo Político entre liberales y conservadores en 1958 para derribar el régimen dictatorial de Gustavo Rojas Pinilla. Bajo este acuerdo político los dos partidos tradicionales ejercerían el poder periodos de cuatro años.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.