Practicas Cotidianas del Estado: Una Etnografia del Indigenismo

Share Embed


Descripción

Erâcücas cotidianas del estado: una çtnografía del indigenismo

, Emiko Saldívar Tanaka

E@ UNIVERSIDAD IBERoAMERICANA

w

trMM

Primera edición: 2008

I

@ Emiko Saldívar Tanaka

Ín¿ice

t:

@ Universidad lberoamericanâ, A.C. @ Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

Agradecimientos :'

Derechos exclusivos de esta edición reservados para Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción totâl o parcial por cualquier medio sin autorización escrita de los editores.

i.

9

hesent¿ción

11

I. I-a formaci6n de estado, racismo y de.sarrollo Indigenismo y racismo de estado

15

Universìdad Iberoamericana, A.C. Pr-ol. Paseo de la Reforma 880 Col. Lonras de Santa Fe C.P. 01219, México, D.F. [email protected]

tr. I*a burocracia indigenista: lma mirada etnográfica El oficio indigenista De "comisión", reconociendo el "campo

Plazay Vaìdés, S.A. de C.V. Manuel María Contreras, 73. Colonia San Rafael México, D.F., 06470. Teléfono: 5097 20 70

Etnografías indigenistas Ser indigenista: aprender el oficio Clase y estratificación social Apóstol o agente de cambio

editori al @ pl azayvaldes.com

La estructura laboral

Calle de Las Eras 30, B 28670, Villaviciosa de Odón Madrid, España. Teléfono: 91665 89 madrid @ plazayvaldes.com

Indigenismo como capital social

59

.

www. plazayvaldes.es

ISBN: 97 8-968-859-7 1 0- I (Uni.versidad Iberoamericana) ISBN: 978-970-722-722-4 (Plaza y Valdés) Impreso en México I Printed in Mexico

t.

18

27

Desa¡rollo

3I 35

37

40 45 49 50 53 .

59

Del discurso a Ia práctica: los centros coordinarlores indigenistas Los promotores culturales Los ccl en las regiones . . . . Los ccl a ñnales de siglo: una mirada etnográfica . . . Ocotes Sahuayo

Los ccI vs. of,rcinas centrales

65

70 72 78 18 79 79

Apóstoles o profesionales: diniámicas de clase en el oficio indigenista

83

fV. Antropologla y formación de estado: la histo¡ia de una práctica

81

Indigenismo of,rcial: el tiempo de los antropólogos . . . . . Indigenismo de participación: el tiempo de los burócratas Indigenismo neoliberal: de indio a ciudadano

90 99

V. Liberalismo sociat

de comu¡idad a gnrpos de interés

Liberalismo social: fondos regionales Nueva relación ¿Disciplina o empoderamiento? . Reestructurando el trabajo comunitario Reestructurando el liderazgo comunitario . . . . . . Aprendiendo a tabajar: el proceso de interiorización

YL lndige,nismo neoliberat

1

11

Agradecimientos

7t7 r19

t20

I'-t ste.Iibro þ Estoy "s I-l¡sg¿¡'ss,

aje que empezócon mi tesis de doctorado. a todas las personas que me abrieron sus y amistad conmigo durante mi trabajo de c¿ìmpo. Ismael Pérez Lugo no sólo me permitió acompañarlo en sus jornadas laborales, sino que me abrió las þuertas de su familia y me mostró otras formas de vivir dedicadamente. Francisco López Bfucenas es un recordatorio constante de que el trabajo duro debe hacerse con mucho sentido del humor. Sandra Chávez y Ramón Martitez me tomaron bajo sus alas y, de manera generosa, me introdujeron al cam-

r33 136 .

de indios a ciudad¿nos

138

744 149

Liberalismo social y derechos indígenas

t52

Indigenismo legal . Antropología juúdica Cahita Indigenismo y el eaN De derechos colectivos y pluralismo liberal: la hegemonía legal

156

po y compartieron información que me facilitó enormemente la introducción al

764 165

170 172

Conclusiones Indigenismo y racismo

175

Bibliografia

181

Hemerografia

200

v

t79

.

mundo indigenista. Pablo Yanes Rizo siempre me ha recordado que el trabajo académico es significativo si se puede traducir a la acción social. Le doy las gracias a Ángel Baltasar por su infinita paciencia en mostrame los a¡chivos y guiar mi mirada para no perderme en el mar de documentos. Estoy especialmente en deuda con todo el personal de la Dirección de Antropología Jurídica del Instituto Nacional Indigenista (nu) que siempre encontrafon el tiempo para compartir su interés por mi trabajo. Dwante mi investigación conocí un sinnúmero de trabajadores indigenistas que me contaron sus historias: muchas gracias a todos ellos. También quiero agradecer a doña Buga, Mota y Gisela por su hospitalidad y gran sentido del humor. "El Fleis", Conchita, Jesús, Yaotzin y su familia enriquecieron mis días en el campo' y resPeto profundamente su comPromiso

.

y amor por la gente' Carmen Bueno, Ro-

berto Rodíguez y los dos lectores anónimos fueron de gran apoyo, me ayudaron a ver los lugares donde mi trabajo necesitaba ser repensado y revisado. Mis amigos y mi familia siempre se dieron a la tarea de recordarme, de muchas maneras, que este proyecto era importante. Este libro tiene una gran deuda con Casey Walsh; sus comentarios, revisiones y traducciones son invaluables. Además de su amor y con9

PnÁcrcns corDIANAs

DEL EsrA-Do: UNA ETNocRAFIA DEL IN'DIcEMSMo

fianza en mí, este trabajo hubiera sido casi imposible sin su disposición a cuidar a nuestra pequeña Amaya, mientras yo terminaba el manuscrito.

:

,,,:

hesentación

as aquí se basa en i oDurante 1996, c nntrales del I¡u en tro Coordinador Indigenista (ccr) al noroeste del país. Dos años después, en 1998, desa¡rollé una segunda etapa de trabajo de campo, en un CcI delazona centro-este del país. Durante estos periodos acompañé a indigenistas en sus actividades cotidianas y tuve la oportunidad de observa¡ y participar en éstas activamente. Entre 1996y 2003 conduje cuestionarios y entrevistas de profundidad entre trabajadores del m de todos los niveles y actividades, tanto de oficinas centrales como locales. Realicé entrevistas con intelectuales, activistas sociales, políticos y benehciarios de programas; participé en varias conferencias y talleres sobre derechos indígenas y sobre la reforma institucional del Instituto. Todo este trabajo fue respaldado con investigación de a¡chivo y con otras fuentes bibliográficas correspondientes al fondo

T I t-l

de documentación del rNI.

i 10

Este estudio pretende describir y explicar los principales problemas encontrados por los empleados del wr con los que trabajé y a quienes acompañé en unajornada normal de trabajo. Parto de la convicción de que esta vía nos permitirá entender las maneras eÁ que ias rutinas cotidianas median las decisiones políticas, las formas como se reproducen las jerarquías y el estatus social dentro del Instituto, y aquellas por medio de las cuales los trabajadores crean una imagen de ellos y de los otros a partir de los modos en que responden a los problemas y las dinámicas del trabajo que confrontan cotidianamente. Los capítulos u y m ("La burocracia indigenista: una mirada etnográhca" y "Del discurso a la práctica: los cent¡os coordinadores indigenistas") son un acercamiento etnográf,rco al nu. Aquí discuto la formación del trabajador indigenista y la creación de los ccr. En el capítulo n examino los mecanismos de transmjsión, reproduc11

PnÁcrc¡.s corrDrANAs DEL EsrA-Do:

Pn¡s¡wrncróN

IJNA ETNoGRAFTA DEL lNDrcEMsMo

zamiento y la manipulación de formas tradicionales. El trabajo comunitario y su orgarización han sido utilizados por las comunidades durante mucho tiempo, como parte de sus estrategias para mejorar sus vidas. Sin embargo, el modelo participativo propuesto en el programa de Fondos Regionales de Solidaridad, en la mayoía de los casos, no reconocía estos modos de organización. De hecho, el desarrollo participativo oficial competía con formas locales de organización y participación. En el capítulo vr ("Indigenismo neoliberal: de indios a ciudadanos") trato un segundo aspecto de la polítipa seguida por el rxr a partir de la década del noventa: la promoción dg los drerechos legales para los pueblos indígenas. Aquí planteo que el indigenismo'legal de opone a otros indigenismos previos por el hecho de que plantea la modifiçación de lolmarcos jurídicos para inco¡porar a la población indígena (como tal), al proyecto néoliberal. Aquí desmenuzo el papel que tuvo el INt en la promoción de los derechos indígenas, en especial la Di¡ección de Procuración de Justicia, establecida en 1990 por el presidente Salinas, y argumento que el reconocimiento de (algunos) derechos indígenas era indispensable para la definición neoliberal de diversidad como multiculturalismo. Este cambio era necesario para justificar una política social que reemplazaba los programas redistributivos y de justicia social por aquellos que privilegiaban la legalidad y la participación democrática. La firma por pafe de México del Acue¡do 169 de la Organización Intemacional del Trabajo (on) de las Naciones Unidas, la reforma al Afículo 4 de la Constitución mexicana --que reconoce legalmente la existencia de los pueblos indígenasy la reforma del A¡tículo 27 constitucional --que pone fin a la reforma agraria- son parte de los intentos del estado por incorporar a los pueblos indígenas (y sus recursos) al resto de la nación, mediante la promoción de los derechos individuales sobre los colectivos. Por último, en este capítulo me detengo en el trabajo desarrollado por la Subdirección de Antropología Legal y en el papel que tuvo el nqI en la promoción de los derechos indígenas hasta su desaparición en el 2003.

ción y apropiación de las ideas y expectativas generadas en torno a lo que el trabajador del nu llama "espíritu indigenista". Analizo la determinación y la creación de estas representaciones al interior de las estructuras del trabajo institucional (sindicato, contratos laborales, horarios, etc.), y otros factores que lienen impacto directo en el desa¡rollo del trabajo indigenista, como el origen de clase, nivel educativo y ubicación geográÊrca (urbano o rural). Muestro la constitución de las definiciones y expectativas creadas sobre el espíritu indigenista a partir del origen de clase y el estatus social de la persona y su influencia en las decisiones y puesta en práctica de programas, formándose lo que llamo el "ohcio indigenista". Explico, a su vez, la relación de la cultura institucional y la economía política del Instituto desde mis propias observaciones y la dinámica de trabajo e interpersonal entre los trabajadores del m. En el capítulo ur discuto los elementos que dieron origen a los ccl y la forma en que éstos operacionaliza¡on un discurso sobre el deber ser de la antopología. También anahzo la estructura y el funcionamiento de los centros en las zonas en que operaban, así como la relación entre personal de los ccr y oficinas centrales. En el capítulo rv ("Antropología y Formación de estado: la historia de una práctica'), discuto el papel que la antropología ha tenido en la constitución y en las prácticas del trabajo del r¡u. Los antropólogos no sólo definieron cuál era el problema del indio, sino que establecieron los lineamientos metodológicos de trabajo del Instituto y, por ende, las tareas esenciales del trabajador indigenista. Se ha estudiado mucho la relación entre los antropólogos y los regímenes posrevolücionarios y su papel determinante en el desarrollo de la antropología, las políticas del estado y el indigenismo en México, pero poco se sabe de la influencia que esta relación ha tenido en las prácticas cotidianas; es decir, de la reproducción "en el campo", porparte de los trabajadores de las agencias del estado, del conocimiento antropológico y del propio poder del estado. Este capítulo es un recuento histórico de los modos, y sus transformaciones, en que fue determinado el trabajo del nvr por el conocimiento antropológico, las políticas sociales, los ca¡nbios adminisftativos del Instituto y el desarrollo de políticas y programas promovidos por el estado hasta 2003. En el capítulo v ("Liberalismo social: de comunidad a grupos de interés") abordo el impacto de programas de desarrollo conducidos por el rrvr local durante las administraciones de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Emesto ZedlTlo (19942000), con especial atención en las estrategias utilizadas por los trabajadores del Instituto para impulsar la participación comunitaria y su alcance en las estructuras de poder locales en la región. A pesar de las declaraciones oficiales, el método participativo se introdujo en las comunidades indígenas sobre formas organizativas preestablecidas, no mediante su reconocimiento y rcspeto, sino a t¡avés del despla-

l2

,Ì'

13

lt'iI

La formación de estado, racismo y desarrollo /

¡ñl

v

omo lo indica el título, este libro se inspira en las discusiones que definen el estado como un fenómeno cultural cotidiano, es decir, en minúsculas y no como un "sujeto" aparte con nombre propio. Lo que se observa es la forma en que las rutinas, los rituales, las actividades y las políticas ----como formas culturales y cotidianas del estado- constituyen y regulan la formación del significado y de los sujetos (Abrams 1191'71, 1988; Corrigan y Sayer, 1985; Joseph y Nugent,

' :,

1994). Contra¡io a los estudios que hacen hincapié en la centralidad del estado (Skopcpol, 1919) y que 1o perciben como un actor autónomo, los que analizan su formación proponen que éste sea visto como parte de un proceso particularmente relacionado con la historia del capitalismo (Abrams, [19'771 1988; Alonso,1994, 1995; Corrigan y Sayer, 1985; Knight,1994; Joseph y Nugent, 7994).1 En el artículo "Notes on the Difficulties of Studying the State", Philip Abrams (119771,1988) alerta cont¡a la visión del estado como un solo objeto unificado, ante el riesgo de reifica¡lo. En cambio, este autor hace la distinción entre la "idea-Estado" y el "sistema-estado"; en el primer caso, debe ser visto como algo que existe en .el nivel de la representación, en las formas que es pafe de una ideología; en el segpndo caso, en cuanto sistema, hay que entenderlo como el conjunto de las agencias que garantizan "la sujeción políticamente organizada" (ibidem:5). La dominación, per tanto, debe ser comprendida desde múltiples puntos de vista (cultural, social, económico y político) y no sólo en la esfera política del "Estado".

I Pa¡a estos auto¡es el surgimiento de un estado moderno está relacionado con el desarrollo del ca-

independientemente de la existencia de estados no-capitalistas. 15

PNÁCTTCIS COTIDIANAS DEL ESTADO: UNA ETNOGRAFÍA DEL INDIGEMSMO

Ln ponruecróx

DE EsrADo, RAcISMoY DESARRoLLo

ver al estado no como un actor autónomo, sino como una idea que permea a ra sociedad como un todo, permite tomar en cuenta otras formas de dominación, tales como el racismo, del proceso por medio der cual'egan a darse cier"or: "j"Ti10 tas formas de "sujeción poríticamente orginizada,,

(idem).Eo oi", parabras, se requiere más que 'þoder político" para cãnstruir y mantener ciertos sistemas de dominación. Er poder der estado descansa no tanto en el conocimiento de sus suje_ I y coercitivas, las cuales defrnen y crean cierto seberry,

(corrigan, 1994). A partir de un estudio

manda, manda¡ de las prácticas

cotidianas de los trabajado¡es del Instituto Nacional Indigenista (n'u), abordo cómo el estado mexicano, a hnales del siglo >oo< y comienzos del >oocvr, núms. 1gg-1g9, mayo-diciembre, 2003, pp. 3lI-337 . Salinas de Gortari, carlos. "Discurso pronunciado durante su toma de posesión co_ mo Presidente constitucional de los Estados unidos Mexicanos", presidenci4 1988.

Said, Edward W. Orientalism, Nuevayork, Vintage Books, 1979. Sariego, Juan Luis. El Indigenismo en ra Tarahumara. Identidad, comunidad, relaciones interéñicas y desarrollo en la siena de chihuahua, México, wr-conacul-

ta-w¡.r¡,2002. sarmiento, Sergio. 'El consejo Nacional de pueblos Indígenas y la política indigenista", en Revista Mexicana de sociología3, núm. ¡utio-sepiiemüre, 19g5. Sayer, Derek. 'A notable administration: English state formation and the rise of capitalism', en American Iountal of Sociology 97, núm. 5, I9g2, pp. l3g2_4l5. secretaía de Educación Pública. ¿Ha [racasado eI indigenismoz, lú¿xtco, colección Sepsetentas, 1971. 196

ecretaía de Desa¡rollo S ocial, http ://www. sedesol. gob.mx/index/main.php, 2005. Schiryer, Frans J. Ethnicity and class conflict in rwal Mexico, Estados Unidos, Princeton University Press, 1990. Sierra, Maía Teresa. 'Autonomía y pluralismo juídico: el debate mexicano", en América indígena 1, núm. 2,1998, py'. 19-48. (ed.). Haciendo justicia. Interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas,México, Cáma¡a de Diputados, lx Legislatura-cnses-Miguel Ángel Po-

S

r¡ia,2004. yVìctoria Chenaut. "Los debates recientes y actuales

en

la antropologíaju-

ídica: las corrientes anglosajonas", en Esteban Iftotz (ed.). Antopología Jurídica: Perspectivas Sociocultwales en el Estudio del Derecho, México, Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitan a, 2002. Skopcpol, Theda. "Bring the state back in: strategies of analysìs in cwrent research", en E. B. Evans ef aI. (eds.). Bring the State Back In, Cambridge University Press, pp. 3-37, 1979. Smith, Ca¡ol A. "Development and the state: issues for anthropologists", en Emilio F. Morán (ed-). Transforming societies, tansforming anthtopology, Estados Unidos, University of Michigan Press, 1999, 4 ed', pp. 25-56'Myths, intellectuals, and racelclass/gender distinctions in the formation of Latin American nations" , en Ioumal of Latin American Anthropology2,nim1, t996, pp. 148-69. Smith, Dorothy E. "Institutional ethnography: a feminist method", en Resou¡ces fo¡ feminist research 75,núm. 1, 1986, pp. 3-13. Snyder, Margaret. Transforming development: women, Poverty and politics, Londres, Intermediate Technology Publications, I 995. Staudt, Kathleen. Women, intemational development, and politics: the bureaucratic mi¡e, Estados Unidos, Temple University Press, 1997. Stavenhagen, Rodolfo. Derechos humanos de los pueblos indígenas, México, cxos, 2000.

Ethnic conflicts and

the

Nation-Sfare, Estados Unidos, MacMillan Press,

t996.

"Los derechos de los indígenas: algunos problemas conceptuales", en Nueva

Antopologíarqt, núm. 43,1992, pp. 83-100.

"Derecho consuetudina¡io indígena en América Latina", en Rodolfo Stavenhagen y Diego Itturalde (eds.). Entre la ley y Ia costumbre, México, Itr-IIDH, 1990, pp.27-46. t9'7

PnÁcrrc¡s corrDrANAs

DEL EsrADo: u¡ve

¡r¡¡ocnerÍ¡

DEL rNDrcEMsMo

Bnuocn¡rÍe

Derecho indígena y derechos humanos en América r,atina,México, El Colegio de México, 1988. Derechos humanos y derechos de los pueblos. La cuestión de ras minorías,Peli, Centro de Investigación y promoción Amazónica, 19g6. Problemas émicos y campesinos,México, tv, 19g0.

social

7975.

classes

in agrarian societies, Nueva york, Anchor

Doubleday,

Las clases sociales en ras sociedades agrarias,México, Siglo

)o(I, 1969. "clases, coloniarismo y aculturación", en América Indígena 6, 1963,

St

pp.63-104.

). Ente Ia ley y

ta

costumbre: eI de_

Latina, México, nr-rp¡r, 1990. sexuality and

Stoler, Ann. Ra the colonial Takaki, Ronald. dos, Oxford

Estados Uni_

Tello, ca¡los. "Presentación", en Magda Gómez (coord.). Derecho rndígena, Méxi-

_.

co, nvl, 1997.

rlan

rechos de los Tenorio, Maurici nos, México, Aguilar, 1995, pp. 257-266. Trejo Carrillo, Fernando. EI desanollo de Ia comunidad México, sEr. uphoff, Norman T. y warren F. Ilchman. The politicar economy of development,

California, University of Catifornia hess, 1972.

oylaan2000. a debate,

Valdivia Dounce, Teresa (ed.). Costum bre jurídica indígena, México, Nl, 1994. valencia, Enrique. "Indigenismo y etnodesarrollo", México, lNr, documento-interno,1983.

Yâzquez León, Luís, ser indio

México, Conaculta, 1992.

ota

velasco Toro, José et al. Indigenismo: evaluación de una práctica, México, tvr, 1978.

villoro, Luis. I-os grandes momentos del indigenismo

en México, México, El Colegio de México, U9501 1996. walsh, casey. "Development in the borderlands: cotton capitalism, state formation and regional political culture in northern México", New schoor for socl'al Rese-

arch,200I.

Ward, Peter M. "social welfare p A. Cornelius, Ann L. Craig y Relations in'México: The Na for U.S.-Mexican Studies, 1994,pp. 47-62.

'Wayne

Society Center

warman, A¡turo. "Introilucción", en Arturo warman (comp.). La política sociar en México, 1989-1994, México, ¡ce, 1994, pp.7-28. "Políticas y tareas indigenistas, 1989-1994, en Boletín Indigenista2, núm.4, 1989, pp. 11-14. "Desarrollo rural y áreas indígenas: reflexiones a partir de la experiencia mexicana", en Anuario Indigenista,44,7984, pp. 63-83. De eso que llaman antropología mexicana, México, ¡.eN¡n, 1970. Los indios mexicanos en eI umbral del milenio, México, rce,2003. warman, A¡turo y Arturo Argueta (coords.). Nuevos enfoques para eI estudio de las etnias indígenas en Méxicø México, uNarr,r-Miguel Áagel Pomía 1991. Watts, Michael J. "Development r: power, knowledge, discursive practice", en progress in human geography 17, núm. 2, 1993. Weber, Max. Economía y sociedad, México, ¡c¡, 1969. Willis, Paul. Learning to labor: how working class kids get working classjobs, Nueva York, Columbia University Press, 1981. Witz, A¡ne y Mike Savage. "The gender of organizations", en Mike Savage y Anne Witz (eds.). Gender and bureaucrac¡ Reino Unido, Blackwell publishers,

1992,pp.3-64.

Wolf, Eric R. Sons of the shaking earth, Clncago, University of Chicago

press,

19s9.

Wright, Susan. "Culture in anthropology and organizational studies", en

Susan

Wright (ed.). Anthropology of organizafrons, Estados Unidos, Routledge, 1994,

pp.I-34.

vez: la purepechización de ?os tarascos serranos,

velasco Toro, José. "Reflexiones en torno a la política indigenista y la estructura adrninistrativa del Instituto Nacional Iadigenista", fotocopia, 1 9 g3. 198

Young, KaIe. Planning development with women: making a world of difference, Hong Kong, St. Ma¡tin's Press, 1993.

799

Pnl,ctc¡s

coTIDIANAs DEL EsrADo: I'NA ETNocR AIìÍA DEL rNDrcEMsMo

Hemerograffa Fondo de Documentación del nu, ciudad de México. Fondo de Documentacién del ru-Delegación Veracruz. A¡chivo Muerto del ccl-Ocotes, Veracruz.

EI Excélsior La Jornada fuoceso EI Universal Unomásuno

se

Prácticas cotidianas del estado: una etlotFafía de| indigenismo terminó de imprimir en abril de 2008'

Tiraje: mil ejemPlares

200

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.