POTENCIAL EXPORTADOR DEL DISTRITO INDUSTRIAL PYMES

Share Embed


Descripción

POTENCIAL EXPORTADOR DEL DISTRITO INDUSTRIAL PYMES

Mg Marina Laverán, C.P. Héctor Manzo, C.P. M.Carolina Zubrzycki, C.P. Ana
Czubarski

RESUMEN
Los factores enunciados por Rabelloti para la conformación de un Distrito
Industrial, se constituyó en el andamiaje que permitió una construcción
teórica de estos factores, su análisis en Italia que se tomó como país
paradigmático en el desarrollo de este modelo de pymes exportadoras y la
descripción de los factores en Misiones en el sector forestoindustrial, en
forma comparativa con Italia. Se tomaron los censos del sector del año 2000
y 2003 y la incidencia de la política monetaria como herramienta
macroeconómica. Las condiciones del entorno y la interacción sobre las
empresas, relaciones entre ellas, en niveles de análisis efectuados en base
a encuestas, permitieron un diagnóstico para comprender comportamientos del
modelo. Se eligió el caso italiano por la semejanza existente entre ese
país y la Argentina, tomando como directriz los enfoques cuanti-
cualitativos.
Esta situación marcaba un camino a seguir, evitar la simplificación en la
identificación de las causas originarias que devienen en determinado efecto
– desde una perspectiva sistémica, el efecto es el factor visible - para no
confundir las causas que motivan el efecto. Este estudio permite aplicar
similar análisis en otros sectores de la economía, para lograr modelos
exportadores de pymes que busquen el mayor valor agregado regional.

Palabras clave: distritos industriales, pymes exportadoras, mayor valor
agregado.

INTRODUCCION
La década de los noventa estuvo signada por fuertes cambios en la faz
mundial, el fenómeno de la globalización y el auge de las comunicaciones
fue determinando que se constituyeran grandes conglomerados o regiones que
compiten por los mercados, lo cual fue acentuado con la caída del muro de
Berlín y otras zonas que estaban dominadas por ideologías opuestas al
capitalismo.
Rápidamente se fueron reacomodando nuevas formas de producción, las
fronteras nacionales se fueron desdibujando, y ya no podemos afirmar que lo
que sucede en un país, afecta solamente su propio espacio.
Frente a esta situación las realidades macroeconómicas mundiales,
regionales y nacionales impactan a las empresas en su nivel microeconómico,
y deben rediseñar sus estrategias para permanecer y competir como forma
de evitar su desaparición.
Las antiguas formas de producción fordistas, con grandes economías de
escala, dieron paso a nuevas formas de producción flexibles, como el just
in time, o la tercerización de actividades, las grandes empresas son más
rígidas a la hora de adecuarse a las rápidas transformaciones de los
escenarios mundiales, y transnacionalizan sus actividades en su proceso de
globalización.
Para conquistar nuevos nichos de mercado, se precisa no solamente competir
dentro del propio país. Exportar es una necesidad emergente de los nuevos
tiempos.
En la Argentina, en la última década, también se manifiesta este proceso
mundial: especialmente privatizando empresas que hasta ese momento
detentaban el monopolio estatal, y se implementó la Ley de Convertibilidad,
que mantenía el tipo de cambio en situación adversa para los esfuerzos
exportadores.
Entre las reformas, estaba la apertura de mercados. Las empresas que
estaban acostumbradas a actuar en un marco de inflación y con ventajas
competitivas prácticamente nulas, tuvieron que replantear sus estrategias,
y muchas no superaron este proceso.
Uno de los rasgos más distintivos del comercio exterior argentino es el de
la concentración. Buenos Aires, Santa Fé, Mendoza y Córdoba, son
responsables de 8 de cada 10 envíos Pymes al exterior, concentrando el
78,7% del total de exportaciones de esta naturaleza.
El Nordeste ha mostrado un pobre desempeño con un 4% de participación, la
excepción fue Misiones, gracias al impulso del sector de la madera.[1]
Frente a esta realidad, en este trabajo, se eligió el modelo italiano por
la semejanza existente entre ese país y la Argentina, tomando como
directriz los nuevos enfoques cuanti-cualitativos.
Esta situación marcaba un camino a seguir, evitar la simplificación en la
identificación de las causas originarias que devienen en determinado efecto
– desde una perspectiva sistémica, el efecto es el factor visible, y se
deben extremar los recaudos para no confundir las causas que motivan el
efecto.
Esta es la razón que sustenta la elección de los factores enunciados por
Rabelloti, que nos permitió analizar el modelo sobre bases coherentes con
la teoría que contempla causas visibles e invisibles, para evitar meras
simplificaciones del fenómeno.
El Distrito Industrial no se puede identificar con las definiciones
tradicionales de industria, pero sí se pueden describir sus límites de
forma que sea posible realizar su estudio significativo. El hecho que las
empresas compartan una dotación de recursos hace que la rivalidad se
intensifique y que se produzca un alto nivel de variedad estratégica.
A partir de un nivel de estrategia colectiva, las organizaciones comparten
los mismos objetivos y dan respuesta conjunta a las demandas de su entorno,
vinculadas entre sí por lazos permanentes, compartiendo los mismos nichos
de recursos.
Los desarrollos de la última década, más que demostrar el declive de las
zonas industriales, parecen conducir al redescubrimiento de la importancia
de la ubicación geográfica de la producción y de las redes de
interdependencia pactada y no pactada entre las empresas y los agentes
sociales en los que se lleva a cabo la producción.
Tanto el sistema productivo como el mercado de trabajo son locales, ya que
tienden a ubicarse en la misma zona geográfica y a compartirla.
En la Argentina, en la provincia de Misiones se identifica un sector dentro
de la foresto-industria, que logra la primera transformación de la madera.
La provincia lidera la producción de materia prima forestal y alrededor de
ello, se ha desarrollado la industria de transformación mecánica y química
de la madera. En el primer proceso están actualmente involucradas 610
empresas representadas por los llamados aserraderos, en el proceso de
transformación química están comprendidas tres empresas que consumen el
similar volumen de materia prima que los 610 aserraderos.[2]
Unas y otras se encuentran principalmente concentradas en el norte y centro
de la provincia, cerca de las plantaciones y bosques que explotan.
El Observatorio Permanente de las PyMls que fuera creado en la Argentina,
en el marco de la investigación económica, ha realizado un trabajo de
relevamiento geográfico, con acento en la localización territorial de las
pequeñas y medianas industrias, que convergen en "manchones" localizados a
lo largo y a lo ancho del país.
Sostienen que el objetivo de esta nueva geografía es explicar la
concentración de las poblaciones y de la actividad económica, el nacimiento
de las ciudades, y la distribución entre sistemas territoriales
manufactureros y sistemas territoriales agrícolas.
Parten de la idea de que, una región geográfica con una ventaja inicial
para atraer actividad económica, puede sucesivamente ampliarse y
consolidarse a través de nuevas ventajas derivadas.[3]



Problema
En el censo de la foresto-industria del año 2.000, exportaban 32 empresas.
En el censo del año 2.003 alcanzaron a exportar 156 empresas. Este
asombroso incremento coincide con la derogación de la Ley que implementaba
el Plan de Convertibilidad, que no fomentaba la inserción de las Pymes en
el comercio exterior.[4]
Las empresas que se incorporan a la actividad del comercio exterior, lo han
logrado, en principio, por políticas cambiarias favorables a partir del
año 2.002, pero tanto las empresas exportadoras anteriores a la
devaluación, como las nuevas exportan productos de escaso valor agregado
(con carácter de comodities).
Esta situación revela el grado de vulnerabilidad frente a posibles
modificaciones del entorno, en contrapartida con las empresas con vigencia
exportadora en el tiempo y de modelos exportadores consolidados como el
reconocido de los distritos industriales italianos.
¿Es posible implementar en la provincia de Misiones, en el sector de la
foresto-industria, un modelo exportador exitoso como el existente en Italia
representado por los distritos industriales?
Si se desarrollan los factores enunciados por Rabelloti para la
conformación de un Distrito Industrial como el Italiano, entonces estamos
frente a la posibilidad de que la región acceda al desarrollo futuro de
este modelo, en el sector de la foresto industria.
Objetivo
A partir de la identificación y descripción de los factores, desde la
perspectiva planteada por Rabelloti, nuestro objetivo es proponer cursos
genéricos de acción a seguir desde los distintos actores involucrados,
según un enfoque sistémico, para la conformación de un distrito industrial,
en el sector de la foresto-industria de la provincia de Misiones.
Justificación
No obstante, este es un primer aporte, que necesita indefectiblemente de
investigaciones posteriores que profundicen en cursos de acción más
específicos y con mayor grado de profundidad, que no se agota en este
trabajo, sino que es el primer paso, para lograr las mejores condiciones de
desarrollo del modelo.
Asimismo, el incremento de las exportaciones del sector, significa mayor
entrada de divisas, pero no determina un logro, en el sentido que la mera
exportación de productos sin mayor valor agregado no representa la
consolidación del modelo.
Podemos reconocer en esta instancia, que una ausencia importante es la
falta de industrialización, indispensable para la creación de empresas que
sustenten la cadena productiva que comienza en el sector de producción
forestal y de primera transformación de la madera.
Empresas que, según Porter, se transnacionalizan pero guardando un acento
local, se instalan en diferentes regiones del globo. ¿Cómo compiten o
cooperan las pequeñas empresas del país de origen frente a esta situación?
¿Están preparados quienes las conducen para este reto? Estas son sólo
algunas de las preguntas que se plantean en el nuevo milenio.
Consideramos este hecho de especial trascendencia para investigaciones
posteriores.

MARCO TEORICO

Fundamentación
Como forma de superación del modelo fordista, surgen nuevos sistemas de
producción flexible, basados en la importancia de la pequeña empresa,
dentro de éstos, los Distritos Industriales.
Existen Distritos Industriales, con gran éxito en distintos países-Canadá,
Alemania, Japón, más recientemente España-.
En los Distritos Industriales italianos las pequeñas y medianas empresas
especializadas y concentradas geográficamente representan el 60% de las
exportaciones totales de Italia, siendo el país en el que más participación
en el total de exportaciones ocupa este sector de empresas. Por lo que se
constituye en un modelo de entorno favorable para la exportación de las
Pymes.
Los sectores italianos con éxito internacional, suelen estar caracterizados
por empresas pequeñas y medianas que compiten principalmente por medio de
la exportación, con inversiones extranjeras directas muy limitadas. Algunas
empresas suelen estar especializadas en áreas de productos relativamente
pequeñas. Las grandes empresas, algunas de las cuales se han reestructurado
en los últimos años, tienen una modesta participación en el conjunto del
comercio italiano. [5]
Otra característica asombrosa de los sectores italianos de más éxito es la
concentración geográfica, en la que muchas empresas, cuando no cientos de
ellas, de un mismo sector están localizadas dentro de la misma ciudad. Las
empresas italianas copiaron los productos extranjeros y compitieron en
costos.
Tal como Saba indica, en Italia, los distritos industriales se han ido
fortaleciendo y creciendo en el tiempo- a pesar de los análisis efectuados
desde los enfoques vigentes en la administración, que pronosticaban su
declive y lo trataban como un mero fenómeno que tendía a la
desaparición.[6]
Antecedentes
Los italianos reinterpretaron la innovación, no solamente como parte de un
proceso de producción, sino también, innovación que concierne al diseño, la
calidad y los materiales, especialmente de aquellos productos considerados
como maduros (anteojos, calzados), ya que es de una importancia fundamental
lograr el mayor valor agregado, dentro del propio país.
Italia experimentó un crecimiento industrial continuo desde 1.974 a 1.992,
sin embargo, un pequeño declive en su cualidad exportadora fue superado por
la devaluación de la lira en 1.992, con un franco aumento posterior. Esto
pone de manifiesto la importancia de una adecuada paridad cambiaria para el
comercio exterior[7].
Debido al auge que adquirieron, se ha intentado replicar este esquema en
Latinoamérica, pero los esfuerzos no lograron desarrollar el modelo
enunciado, si bien alcanzaron mejoras significativas en determinados
aspectos, básicamente se limitaron a la implementación de programas y
planes orientados a impulsar algunas variables-capacitación, innovación
tecnológica, canales de financiamiento, entre otros.
Para lograr la réplica del modelo se debe considerar un enfoque integral de
los factores necesarios para su desarrollo en otros países (basándose en
las primeras teorías enunciadas), la mera traspolación de modelos sin
tener en cuenta si era posible reproducir las particularidades originarias
creará un modelo imperfecto.
Es oportuna la caracterización de Verónica Rossat[8] "Uno de los factores
de éxito del distrito es la valorización de los recursos humanos lo que
contribuye al aumento de la productividad y de la competitividad del
distrito: la valorización de las cualidades y de las capacidades
profesionales del trabajador resultan ser un elemento fundamental del
crecimiento de la empresa del distrito".
Existen numerosas conceptualizaciones de los distritos industriales, en la
investigación y a partir del estudio en profundidad, surgió un concepto
propio que entendemos reúne las características del modelo italiano:
"es un modelo exportador perdurable en el tiempo, conformado por Pymes con
gran concentración geográfica, que logra productos con alto valor agregado
dentro del propio país o una región" [9]
Para comprender la importancia de factores que deben estar presentes y
acompañar la conformación del modelo italiano en el propósito de replicar
sus atributos, destacamos las consideraciones que Verónica Rossat indicara
al respecto y que es la trascendental importancia de la figura del
empresario.
"Sin embargo, el verdadero punto de fuerza del distrito es la capacidad del
empresario. De hecho una de las características constitutivas de los
primeros distritos es su desarrollo espontáneo, sin intervención del Estado
ni de las empresas privadas. Otra característica es la existencia de lazos
familiares o de relaciones personales entre los empresarios del mismo
distrito. Esto contribuye tanto a la creación de vínculos entre todas y
cada una de las organizaciones como a la instauración de un clima de
colaboración".
Antecedentes
Región Lombardía: Distrito de Brianza: El mueble.
El ámbito territorial del distrito del mueble –Brianza- incluye a las
Provincias de Como (26 Municipios cuyo centro principal es Cantú) y de
Milano (20 Municipios cuyos centros principales son Desio y Seregno).

En el distrito existen 35.747 unidades locales, con 137.817 empleados. En
los sectores de especialización mueble/decoración reúne aproximadamente
4.695 empresas con 22.500 empleados.
El distrito industrial de Cantú (desde el año 1993 se le denomina Brianza
en vez de Cantú) surge a mediados del S.XIX, como actividad complementaria
de una economía rural pobre por la escasa fertilidad de la tierra y la
concentración de suelos por parte de pocas familias nobles. El distrito fue
favorecido, en un primer momento, por la existencia de residencias noble-
burguesas, cuya decoración requería muebles de estilo de alta calidad y,
posteriormente, por la proximidad del mercado urbano de Milán.

La producción de tipo artesanal mantuvo en el tiempo esta característica,
las realidades empresariales más importantes conservan un acervo artesanal.
Las capacidades técnico-ejecutivas, el "know how" son en la actualidad
preferidas a las capacidades estrictamente empresariales. Tales capacidades
están sostenidas por una red de inter-relaciones complementarias entre
empresas, que constituyen verdaderas relaciones de colaboración para la
promoción y la venta de muebles producidos por el distrito, son de
particular importancia las Exposiciones permanentes. La capacitación
laboral es otra fortaleza, y es llevada a cabo por la Escuela de Artes y
Oficios, hoy Instituto de Arte, fundado en 1882.
El distrito de Cantú vivió una fase de desarrollo excepcional en el período
post-guerra, entre 1945 y 1960, ante la elevada demanda de muebles por la
reconstrucción del país y a la presencia de estructuras dedicadas a la
venta. Operó un crecimiento del número de empresas de base artesanal,
atraídas por la facilidad de venta del producto y por no necesitar
capacidades empresariales especiales: se dedicaban a producir y las
Exposiciones se encargaban de vender.

Fueron tres las circunstancias favorables en ese período:

- la existencia de grupos artesanales formados profesionalmente y que
poseía los elementos para tales fines.
- espontáneo nacimiento de nuevas unidades operativas, con utilización de
instalaciones y espacios modestos (se encontraban muy a menudo en las
mismas viviendas) que se constituían con pequeños capitales.

- la existencia de las Exposiciones permanentes.
A la producción artesanal del mueble contribuyen abanico de actividades: la
entalladura, la taracea, la pulimentación, el lacado, la doradura, el
relleno, la elaboración del metal, de mármoles, vidrios y cristales, además
de empresas comerciales dedicadas a la venta de materias primas, de
herramientas y broncería, de tejidos.

Cantú originó un "área sistema" integrada y diversificada para la
decoración, en las que las relaciones inter-sectoriales e infra-sectoriales
constituían la regla. En el distrito de Cantú la organización del proceso
productivo, las formas del entramado empresarial, las relaciones entre las
empresas, han permanecido.
En los años 70 que se vuelve a incrementar el número de empresas y se
adoptan nuevas estrategias comerciales, entre ellas las derivadas de las
nuevas condiciones ambientales: el reposicionamiento del sistema de
producto estandarizado, hacia una producción personalizada.
El distrito de Brianza Comarca y Milanese se especializa en la producción
de muebles y objetos de madera, además de muebles de metal y complementos
para la decoración: productos que tradicionalmente se distinguen ya sea por
la calidad de los materiales y de las terminaciones.
La dimensión promedio de las PYMES locales del sector madera-decoración es
de 4,7 empleados: el área está de hecho caracterizada no sólo por un
significativo número de empresas artesanales, sino también por una elevada
fragmentación del ciclo productivo.
Por muchos años la economía de Génova ha sido marcada por procesos de
decadencia industrial, como la crisis de las grandes compañías públicas y
de la industria pesada: siderurgia y astillería.
De los sectores "históricos" como la construcción naval, la
electromecánica, la siderurgia, la fabricación militar, los medios de
transporte, han nacido ("spin off") nuevas empresas que operan en el campo
de las tecnologías avanzadas, de la electrónica, del sector biomédico.
Para los distritos del sistema moda y del made in Italy, experiencias como
las que están en curso en Génova –que además no son las únicas- representan
una fuente de ideas y de prácticas que pueden relevarse extremamente
preciosas en los procesos de renovación de ellos.

Región de Véneto: Distrito de Montebelluna: el calzado deportivo.
En la producción de calzados deportivos operan 400 empresas, entre
industriales y artesanales, con alrededor de 9.000 empleados y una
facturación anual de 1.240 millones de euros.
Sin embargo, sólo el 18% de la población activa de Montebelluna está
ocupada en la producción de calzados. Conviven en esta área una tradición
artesanal histórica de botas de montaña –a principios del S.XX sólo en el
centro de Montebelluna se contaban más de 200 talleres artesanales- y una
extraordinaria capacidad de innovación, tanto de proceso como de producto,
la misma que por ejemplo ha llevado a la reconversión de completas líneas
productivas y al éxito internacional de Rollerblade ("patín en línea") o al
fenómeno Geox.

A partir de los años noventa, se ha puesto en marcha el proceso de
internacionalización de algunos segmentos del ciclo con el desplazamiento
de la producción de low quality (zapatos de gimnasia de bajo costo y
accesorios estandarizados), en especial hacia el Este europeo y el Sudeste
asiático.
En términos cuantitativos, los procesos simultáneos de deslocalización
productiva y de concentración industrial operada por las "grandes marcas"
multinacionales, ha llevado en los últimos diez años a una reducción del
número de trabajadores en el sector del calzado.
El caso de Montebelluna merece un análisis de las capacidades de rápida
adaptación de refuerzos locales productivos en frente a la globalización,
la fórmula: genealogía de la tradición "artesanal", capacitación, tipología
de las diferentes figuras productivas, canales de crédito y financiamiento,
procesos de concentración/verticalización de las PYMES, construcción de
redes de "subcontratación inteligente"
Los ingredientes de éxito de Montebelluna residen en esta mezcla de
tradición y tecnología y en la presencia de un precioso sector de
actividades derivadas de empresas de subcontratación especializadas.


Metodología de la investigación
Se ha efectuado la investigación seleccionando como universo a estudiar el
de empresas medianas y medianas-grandes, de acuerdo a la clasificación
utilizada por el Ministerio de Ecología R.N.R. y Turismo de la provincia de
Misiones, que es la jurisdicción establecida para el presente estudio.
La clasificación, establecida por el Ministerio de Ecología, distingue las
siguientes categorías según el criterio adoptado (metros cúbicos
mensuales):
Pequeñas industrias: menos de 600 m3.
Medianas industrias: de 601 a 1.900 m3.
Medianas-Grandes industrias: de 1.901 a 3.500 m3.
Grandes industrias: más de 3.500 m3.
El motivo de la selección del universo fue orientado en la necesidad de
conocer empresas madereras que tuvieran una permanencia en el mercado
externo, con el objetivo de enriquecer el estudio a través de sus
historias, sustentadas en la vigencia que lograron alcanzar frente a las
situaciones de diversa índole y continuar existiendo en el tiempo.
Esto nos llevó a identificar un grupo de empresas que se mantenían como
exportadoras antes y después de la devaluación. Estas firmas se
corresponden con las empresas medianas y medianas grandes, según
criterios utilizados por el Ministerio de Ecología.
Si bien está orientado de forma descriptiva, también es exploratoria, en
virtud de que los datos que se pretendían conocer debían ser obtenidos de
las empresas en forma directa.
El estudio es de carácter cuali-cuantitativo, utilizando para las empresas
la técnica de cuestionario semiestructurado. Asimismo, se realizaron
entrevistas a organismos vinculados al sector maderero a través de
informantes claves.
Una fuente secundaria fundamental para la investigación, es el censo del
sector correspondiente al año 2.000 y el del año 2.003, que contiene
diversos datos. Se procedió a identificar a las empresas que exportaban y
se confrontó, a posteriori, con el volumen de producción, a partir de lo
cual se detecta un total de firmas medianas y medianas-grandes que
exportan, y se establece en 18 empresas el universo existente.
Se realizaron contactos, tanto telefónicos, como por correo electrónico, y
estuvieron dispuestas a contestar el cuestionario 10 empresas. Esto
representa el 56% del universo identificado.
Las variables que se pretendieron analizar, estuvieron orientadas a
responder acerca de la presencia de los factores enunciados en la
estructura teórica, (Agrupamiento de empresas, principalmente de pequeña y
mediana dimensión, concentradas espacialmente y especializadas
sectorialmente, de fuerte tradición familiar- Un conjunto de vínculos hacia
delante y hacia atrás, basados en relaciones de mercado y extramercado,
para el intercambio de bienes, información y recursos humanos- Un entorno
cultural y social común que vincula a los agentes económicos y permite la
creación de códigos de comportamiento comunes, tanto explícitos como
implícitos- Una red de instituciones privadas locales de apoyo a los
agentes económicos- El rol del gobierno como estimulador del proceso).
En este marco, las variables consideradas fueron formuladas en dos ejes,
uno inherente a características de la propia empresa, y el otro a la
vinculación de la empresa con el entorno, asimismo se buscó determinar los
posibles impactos originados en el cambio de la herramienta económica que
definió la discontinuidad de la Ley de Convertibilidad y su influencia en
las mejores condiciones en materia de exportación.
En este orden de situación se determinó como relevantes las siguientes
variables:
Empresa de origen familiar y forma jurídica.
Estrategias de comercio exterior.
Capacitación de los distintos niveles de la organización.
Factores que motivaron la decisión de exportar.
Mercados de destino de la exportación.
Patrones de conductas organizativas que representen una cultura
del sector.
Vinculación con otras firmas del ramo y con organismos.
Relación con el gobierno.
Realizadas las encuestas, éstas fueron utilizadas para el diagnóstico del
sector y las conclusiones del trabajo, como también las entrevistas
efectuadas, y fuentes secundarias basadas en el Plan Maestro Forestal de la
provincia de Misiones y en artículos periodísticos.
La organización de la investigación se estructuró de la siguiente forma:
En el primer capítulo se exponen teorías administrativas posfordistas que
enmarcan los nuevos modelos de gestión de pymes y la consideración del
fenómeno de la globalización, con sus implicancias en los escenarios de
los negocios a nivel mundial.
En el segundo capítulo se abordó el Distrito Industrial como modelo de
asociatividad y relevancia exportadora de pymes; se identifican para ello
factores, según Rabelloti[10], (autor seleccionado por establecer
características presentes en los Distritos Industriales), con énfasis en
sus aspectos teóricos.
Como existen Distritos Industriales en distintos países, se eligió Italia,
por ser un caso paradigmático, y además por presentar similitudes muy
importantes con la Argentina, aclarando que la descripción de las
características de Italia se refieren a la época en la cual comienza el
modelo a conformarse, paulatinamente hasta alcanzar con el tiempo el grado
de importancia que hoy día se le reconoce, inclusive por la potencia de
exportación que la define.
El tercer capítulo se refiere a las problemáticas de las Pymes frente a la
exportación, su contenido enuncia distintas formas de asociatividad, para
superar el esquema de pequeña empresa.
El cuarto capítulo comprende la descripción de la concentración geográfica
de empresas de la foresto-industria, presentes en la provincia de Misiones,
utilizando como fuente fundamental una investigación llevada a cabo por el
Observatorio Permanente de las Pymls argentinas, que es un Centro de
Investigaciones, dependiente de la Universita Degli Studi Di Bologna. Se
analiza, además, los aspectos relevantes de los Censos del sector,
correspondientes al año 2.000 y 2.003, con especial énfasis en este último.
En el capítulo quinto, se parte de la descripción del Distrito Industrial
de Italia, y se lo vincula con la concentración geográfica existente en la
provincia de Misiones en el sector de la foresto-industria, utilizando como
nexo los factores enunciados en el capítulo II.
En las Recomendaciones se exponen las acciones genéricas a seguir por parte
de los distintos actores, a través del vínculo de los factores enunciados
por Rabelloti, identificando las principales causas, desde un enfoque
sistémico, para lograr el desarrollo de un modelo como el del Distrito
Industrial Italiano.

RESULTADOS
Se realizan en función de la identificación de las causas que se han
observado como más relevantes- no son las únicas, pudiendo constituir como
objeto de posteriores investigaciones la detección de nuevas causas a
futuro.
Las causas determinadas son:[11]
Falta de conocimiento del Distrito Industrial Italiano.
Falta de asociatividad.
Falta de innovación contínua.
Insuficiente frecuencia de viajes al exterior (ferias,
exposiciones,etc.).
Con un criterio de síntesis, se identifican los factores enunciados por
Rabelloti de la siguiente manera.
Factor 1: Agrupamiento de empresas, principalmente de pequeña y mediana
dimensión concentradas espacialmente y especializadas sectorialmente, de
fuerte tradición familiar.
a) Existe en Misiones una importante concentración geográfica de Pymes
forestales.
b) El 90% de las encuestadas es de origen familiar.
c) Manifiestan poco interés en la elaboración de productos con mayor valor
agregado
Factor 2: Un conjunto de vínculos hacia delante y hacia atrás, basados en
relaciones de mercado y extramercado, para el intercambio de bienes,
información y recursos humanos.
Las relaciones con otras empresas de similar tamaño
Proveedor-cliente: 40%
Sociales: 30%
Amistad: 20%
Asesoramiento: 10%
Las relaciones con otras empresas de mayor tamaño
Proveedor-cliente: 60%
Sociales: 10%
Amistad: 10%
Asesoramiento: 10%
Manifiestan realizar acciones asociativas: 40%
Actividades de tercerización: 60%
Factor 3: Un entorno cultural y social común que vincula a los agentes
económicos y permite la creación de códigos de comportamiento comunes,
tanto explícitos como implícitos.
a) Asisten a ferias en forma independiente y lo realizan con poca
frecuencia (80%)
b) El 90% no buscó acceso al crédito para exportar
c) Curiosamente logran exportar a mercados exigentes y distantes.
d) Las barreras que encuentran para el proceso exportador:
De tipo fiscal: 90%
Materias Primas: 50%
Con respecto a las materias primas pudo verificarse que quienes no lo
consideran barrera es porque poseen abastecimiento propio.
e) Los Procesos de Certificación.
El 20 % ya certificó.
El 80% está en alguna etapa del proceso de certificación
f) El 60% realizó inversiones antes y después de la devaluación monetaria
Factor 4: Una red de instituciones privadas locales de apoyo a los agentes
económicos.
La pertenencia o Asociaciones y Cámaras de 1º y 2º grado
AMAYADAP: 80%; APICOFOM: 30%, AFOA 20%, CACEXMI: 10%, COCEMA: 10%
Existe un comienzo de interés por mantener vínculos con Universidades.
La mayoría desconoce el Distrito Industrial Italiano
Factor 5: El rol del gobierno como estimulador del proceso.
El 70% de las empresas considera que el tipo de cambio garantiza la
exportación.
El 100% de las encuestadas solicitan adicionalmente otras acciones (en
orden de importancia):
® Menores gravámenes
® Políticas comerciales sostenibles
® Políticas de exportación para el sector Pymes.
® Política fiscal proactiva.



CONCLUSIONES
El sistema de los distritos industriales tiene numerosas ventajas, entre
otras:
alcanza elevados niveles de especialización.
Aprovecha de las economías de escala derivadas de la elevada
interdependencia de las empresas.
Desarrolla sistemas informativos avanzados.
Consolida relaciones interpersonales e innovación tecnológica.
Realiza una identidad socio-cultural entre las fases productivas de las
empresas y el elemento político de las instituciones.
Garantiza mayor flexibilidad en el enfrentamiento de los ciclos
económicos.
En función de los resultados que arrojaron los distintos instrumentos
utilizados se recomienda realizar acciones en forma conjunta y coordinada
entre los actores del sistema, y en base a los factores enunciados,
concentrar en las cuatro causas más importantes detectadas, un mix
orientado a:
1) Desplegar formas y medios de difusión del Modelo de Distrito
Industrial Italiano
2) Focalizar acciones de promoción y estímulo de políticas fiscales y
crediticias por parte de todos los fiscos
3) Fomentar las posibilidades de innovación continua, especialmente desde
gobiernos, Cámaras y Organismos, Universidades, y otros actores
involucrados.
4) Coordinar un sistema de información, seguimiento y difusión de ferias
a realizarse en distintos lugares y divulgar un cronograma para poder
planificar la asistencia a estos eventos, esto contribuye a la
respuesta a la demanda, en forma anticipada y su comercialización más
adecuada
5) Fomentar que se incorpore mayor valor a los productos, esto significa
en términos de empleo, mayor cantidad de personas que se incorporan a
la actividad y un mayor desarrollo económico para la región.
6) Innovar en términos de materiales y diseño para dar respuesta a una
demanda segmentada y exigente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] Sitio Internet:
http://www.adnmundo.com/contenidos/argentina_pymes_230506_1431.html
[2] Tognola N.; El rol del Estado en el proceso de tercerización de tareas
silviculturales y de cosecha forestal de las empresas de transformación
química de la madera, en la provincia de Misiones. Tesis. Facultad de
Ciencias Económicas, U.Na.M, 2001.
[3] U.I.A; "La nueva geografía industrial argentina La Distribución
territorial y la especialización sectorial de las pequeñas y medianas
industrias en el año 2.000", Editorial IDI-UIA, Buenos Aires, 2002.
[4] Laverán, M.; Diario Primera Edición. Con el propósito de impulsar
exportaciones, 28 de noviembre 2003.
[5] Seminario dictado en la Universidad Nacional de Quilmes "Globalización
y competitividad empresaria. Modelos de organización industrial y
reestructuración". Dictada por el Profesor Carlo Pietrobelli de la
Universidad de Molise, Italia, Octubre de 2.003.
[6] Reporte de la OCDE se menciona la importancia de las "variables
invisibles", que por su parte Saba denomina como "causas invisibles" y que
no son consideradas por las teorías económicas tradicionales que no pueden
dar, en consecuencia, explicaciones correctas al comportamiento del modelo
en su conjunto.
[7] Saba, A.; "El Modelo Italiano .La especialización flexible y los
Distritos Industriales", Editorial de la Universidad Nacional de la Plata,
Buenos Aires, 1997.
[8] Sitio de Internet: http://www.Aconcaguaweb.com , consultado el 25 de
agosto de 2009.
[9] Laverán, M.; Misiones con fuertes atributos para conformar un distrito
industrial de Pymes exportadoras, Revista Argentina Forestal Nº 46, pag 30-
36, 2007.
[10] Rabelloti, R.; Is There an Industrial District Model?. Footwear
districts in Italy and Mexico compared, World Development, 1995.




-----------------------
[1] http://www.adnmundo.com/contenidos/argentina_pymes_230506_1431.html
[2] Tognola N.; .El rol del Estado en el proceso de tercerización de tareas
silviculturales y de cosecha forestal de las empresas de transformación
química de la madera, en la provincia de Misiones. Tesis. Facultad de
Ciencias Económicas, U.Na.M., 2001
[3] U.I.A, "La nueva geografía industrial argentina La Distribución
territorial y la especialización sectorial de las pequeñas y medianas
industrias en el año 2.000", Editorial IDI-UIA, Buenos Aires, p.11, 2002.

[4] Laverán, M.; Diario Primera Edición, "Con el propósito de impulsar
exportaciones", 29 de Noviembre de 2003.
[5] Seminario dictado en la Universidad Nacional de Quilmes "Globalización
y competitividad empresaria. Modelos de organización industrial y
reestructuración". Dictada por el Profesor Carlo Pietrobelli de la
Universidad de Molise, Italia, Octubre de 2.003.
[6] En el reporte de la OCDE se menciona la importancia de las "variables
invisibles", que por su parte Saba denomina como "causas invisibles" y que
no son consideradas por las teorías económicas tradicionales que no pueden
dar, en consecuencia, explicaciones correctas al comportamiento del modelo
en su conjunto.
[7] Saba, A. "El Modelo Italiano. La especialización flexible y los
Distritos Industriales". Editorial de la Universidad Nacional de la Plata.
Buenos Aires, pag. 30-44, 1997.
[8] Verónica Rossat publicó el artículo "Comentando el mundo Pyme" en
http://www.Aconcaguaweb.com , consultado el 25 de agosto de 2009.
[9] Laverán, M.; "Misiones con fuertes atributos para conformar un
distrito industrial de Pymes exportadoras", Revista Argentina Forestal,
N234=GWXYZ ˆ ?'? ° é ú û
12œ?¸óôïâÒ÷«œ·«·Ã? vi_iR_R_RERE_h7/ÔhyvAOJQJaJh7/Ôhï= OJQJaJh7/ÔOJQJaJh7/Ôh
ÌoOJQJaJh7/ÔCJOJQJaJh#Z5?CJOJQJaJhÝvu5?CJOJQJaJh'5hV@üCJOJQJaJhÝvuCJOJQJaJhV
@üCJOJQJº 46, pag. 30-36, 2007.
[10] Rabelloti, R.; "Is There an Industrial District Model?. Footwear
districts in Italy and Mexico compared". World Development, pag 24-28,
1995.
[11] Se ha realizado en base a los resultados de encuestas y entrevistas.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.