Poster: \"Supervivencia de batalla. Monte Bernorio (Palencia) durante la Guerra Civil Española (1936-37)\". // \"Battle survival. Monte Bernorio (Palencia) during the Spanish Civil War (1936-37)\". I Coloquio de Jóvenes Investigadores en Historia y Arqueología Militar. UCM

Share Embed


Descripción

Alicia Hernández Tórtoles & Israel J. Alcón García ([email protected]) Universidad Complutense de Madrid ([email protected])

INTRODUCCIÓN De la Edad del Hierro al siglo XX. En los inicios de la Guerra Civil Española (1936-37), la montaña de Monte Bernorio se convirtió en una posición clave en el aún entonces indefinido Frente Norte. Por su estratégica ubicación y excepcional emplazamiento en la zona oriental de la Montaña Palentina (Villarén de Valdivia, Palencia) 2.000 años atrás, el oppidum de Bergida tuvo un papel fundamental en las Bellum Cantabricum et Asturicum (“Guerras Cántabras”), que el Emperador Cesar Augusto desarrolló contra Cántabros y Astures (Fig. 1).

Fig. 1. Yacimiento de Monte Bernorio y sectores (áreas) de excavación. Mapa de base; ortofoto digital.

Figs. 2-5. De izq. a der. Restos en Monte Bernorio de un refugio antiaéreo, un refugio de tipo “lata de sardinas”, una cocina y un dormitorio en forma de barracón.

OBJETIVOS, MATERIALES Y METODOLOGÍA A partir del estudio de la dispersión de estructuras conservadas de los combates se pretende dar a conocer los materiales muebles relacionados con la vida de los soldados. La metodología seguida se ha basado en el estudio e interpretación primeramente del registro arqueológico, con una base histórica y bibliográfica de los acontecimientos (combates y bandos, movimiento de las tropas, despliegue militar y panoplia armamentística, así como principales estrategias militares y logísticas). Por toda la superficie de Monte Bernorio hay una serie de estructuras (Figs. 2, 3, 4 y 5) un poco más alejadas de la primera línea, y que en un momento determinado podían ofrecer algo de protección. Son pequeñas fortificaciones semi-subterráneas en donde se refugiaba la tropa y la oficialidad en caso de ataque. Se conformaban a modo de estrechos refugio-dormitorios antiaéreos en la zona de retaguardia y que contaban con cocinas, dormitorios y letrinas.

Figs. 6 y 7. Tenedor (Monte Bernorio prospecciones año 2014), cuchillo (Carta Arqueológica Sotodosos, Guadalajara Acceso a Mocasilla – Trincheras).

Estaban construidos en piedra y ladrillo, cemento, postes de madera, sacos terreros y la techumbre era de uralita recubierta con tierra, piedras y más sacos. Tenían varios accesos de entrada y salida a las distintas líneas de trinchera. Estas construcciones del día a día son denominadas “chamizos”. Disponían de un fogón de ladrillo que hacía las veces de estufa y cocina. A su alrededor se cavaban pozos de tirador para apostar vigías, con la finalidad de proteger de estas posiciones. .

Figs. 8, 9 y 10. Lata “Importe d´Espagne 1937” (Monte Bernorio prospecciones año 2014), lata litografiada “Le Drapeau” conservada original (c.1910. Museo Massó, Bueu), lata (Carta Arqueológica Alaminos, Guadalajara Cerro de El Mortero- Trincheras).

RESULTADOS: EL DÍA A DÍA En las inmediaciones de estos grandes refugios aparecen la mayor parte de los materiales, hoy arqueológicos, pero que en su día fueron utilizados para la supervivencia cotidiana (Figs. 6, 7, 8, 9 y 10 // 15 y 16). Mencionar que las letrinas se construían con dos zanjas sobre las que se colocaban dos tablones y dentro calderos metálicos (o nada). Los restos más frecuentes se refieren a la alimentación y la bebida. Abundan en Monte Bernorio fragmentos de latas de conservas, que generalmente eran de sardinas, pimientos, carne o leche condensada. Muchas de las latas llevan el sello de “Importe d´Espagne”. Estos marcajes aparecen frecuentemente ya que en los años treinta gran parte de la producción de conservas se exportaba a Francia. Estas se racionaban junto con un “chusco de pan”, la bebida (agua, y ocasionalmente vino u otra bebida alcohólica) un guiso/rancho caliente, como lentejas o garbanzos.

Figs. 11, 12, 13 y 14. Suela de zapato con tachuelas (Carta Arqueológica Sotodosos, Guadalajara -Acceso a Mocasilla- Trincheras), fragmento de cuero de Monte Bernorio (Área 4, zona de trinchera), vaina de Monte Bernorio, de 7x57 mm (Área 4, en la misma zona del trozo de cuero junto con más restos de munición), fragmentos de vidrio (Carta Arqueológica Alaminos, Guadalajara - Cerro de El Mortero- Trincheras).

Esta dieta era la alimentación básica, y entorno a ella se conservan los escasos materiales, como restos de jarras y jarrillos de metal. Se conserva un tenedor que apareció doblado por la mitad; esto era una práctica habitual, que se realizaba para que cupiera en el bolsillo y poder trasladarlo fácilmente. También restos de la indumentaria, aunque esto es menos habitual al ser en su mayoría textil y cuero, que aparecen junto a restos generalmente de munición y demás (Figs. 11, 12, 13 y 14). Por otra parte, utensilios y herramientas de uso cotidiano como cuchillos o navajillas.

CONCLUSIONES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Se ha conseguido un análisis exhaustivo de los materiales de la vida cotidiana que se conservan en Monte Bernorio, con imágenes complementarias de otras regiones españolas, aunque estos sean a día de hoy escasos. Sin embargo, forman parte también de la Historia y memoria colectiva de una etapa muy importante de este yacimiento y en general de la Guerra Civil española (1936-39), y merece la pena su conservación. Estos vestigios materiales de alguna manera nos ayudan a comprender cómo era la vida cotidiana de los combatientes y las duras condiciones que tuvieron que soportar. También la crudeza de los combates y el día a día de los soldados, en constante tensión por la guerra, el hambre y la enfermedad, independientemente del bando o ideología a la que pertenecieran. Son una herramienta complementaria al registro de la época, así como las fuentes orales que aún hoy se encuentran presentes en aquellas personas que sobrevivieron y que siguen vivas.

Figs. 15 y 16. Izq. Jarrillo tipo 1 (Carta Arqueológica Alaminos, Guadalajara - Cerro de El Mortero -). Der. Jarillo tipo 2 (Carta Arqueológica Alaminos, Guadalajara - Cerro de La Vegueriza). Ambos han sido hallados en zona de trinchera.

BIBLIOGRAFÍA Información completa a través del CÓDIGO QR (Quick Response) con acceso al enlace https://www.academia.edu/ TORRES-MARTÍNEZ, J.F. y DOMÍNGUEZ-SOLERA, S.D. (2008): “Monte Bernorio (Palencia): siglo I a.C. / 1936-1937 d.C. Arqueología de un campo de batalla”. Complutum (19) 2: 103-117. // Agradecimientos a A. MARTÍNEZ VELASCO. Alicia H.Tórtoles.

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Geografía e Historia

I COLOQUIO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN HISTORIA Y ARQUEOLOGIA MILITAR (24 y 25 de abril de 2017)

“SUPERVIVENCIA DE BATALLA. Monte Bernorio (Palencia) durante la Guerra Civil Española (1936-371).” Alicia Hernández Tórtoles e Israel J. Alcón García ([email protected]) ([email protected]) (Universidad Complutense de Madrid).

1

Se especifica Guerra Civil Española, del 1936 al 1937, ya que fue el periodo de tiempo en que duró la guerra en Monte Bernorio, hasta la caída del denominado Frente Norte.

1

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

- PONENCIA RESUMEN –

“ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-39). La fortificación de Monte Bernorio y su impronta en la tierra (Palencia).” 2 El yacimiento arqueológico de Monte Bernorio (Villarén de Valdivia) está situado al norte de la Provincia de Palencia (España), en una elevación del terreno plana y alargada, de 28 Hectáreas de extensión y con una cota máxima de 1170 metros sobre el nivel del mar. Como consecuencia de la singular ubicación geográfica y de sus características morfológicas, se han documentado importantes restos arqueológicos desde época Prehistórica hasta la Guerra Civil Española (1936-1939). Tal es el caso, que se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Edad del Hierro en el norte de la Península Ibérica. Por su estratégico y excepcional emplazamiento, este oppidum tuvo un papel fundamental en la guerra de conquista que el Emperador Cesar Augusto desarrolló contra los territorios de los Cántabros y Astures durante las denominadas "Guerras Cántabras" en el siglo I a. C. Dos milenios después, durante los primeros meses de la Guerra Civil Española (1936-1939) la historia volvió a repetirse. Monte Bernorio formó parte de un estratégico punto dentro del denominado "Frente Norte". A partir del estudio de la dispersión de estructuras conservadas de los combates, así como de los restos arqueológicos documentados, se pretende dar a conocer una parte de la historia de Palencia poco conocida, y enfocarlo desde una visión estrictamente arqueológica, alejada de ideologías políticas. Con este fin, se presentan los resultados de las campañas de investigación 2004-2017. Gracias a esto, se puede llegar a comprender la crudeza de los combates y el día a día de los soldados en Monte Bernorio, con el fin de entender, recrear y difundir las tácticas militares que allí se llevaron a cabo. _________________

Palabras clave: Arqueología, Monte Bernorio, campo de batalla, Guerra Civil, Palencia. 2

Tanto la ponencia como el poster han sido realizados en el ámbito del Dpto. de Prehistoria (Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid), Laboratorio de Prehistoria, Proyecto “Monte Bernorio y su entorno”. Con la dirección de J.F. TORRES MARTÍNEZ y la Asociación IMBEAC. Mencionar la colaboración de sus Investigadores A. Martínez Velasco y S.D. Domínguez Solera.

2

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

- PÓSTER –

“SUPERVIVENCIA DE BATALLA. Monte Bernorio (Palencia) durante la Guerra Civil Española (1936-37).” Este Póster Científico complemente la ponencia presentada en el resumen anteriormente, expuesta de igual modo en el I Coloquio De Jóvenes Investigadores En Historia Y Arqueología Militar. Ejemplifica y condensa los conocimientos aportados al campo de Arqueología durante la Guerra Civil en el yacimiento de Monte Bernorio, así como en la zona norte peninsular (región cantábrica). En este caso concreto, aporta información complementaria respecto a un tema escasamente tratado en la bibliografía actual pero sumamente interesante, y no por ello menos importante: el día a día de los soldados, antes y después de la batalla. De manera breve, se exponen algunos ejemplos de materiales encontrados, así como la metodología llevada a cabo durante el estudio tanto en Monte Bernorio como en otros yacimientos y áreas de España, durante este período concreto de la Guerra Civil (1936-1939) (campo de trabajo y laboratorio), los objetivos y conclusiones finales. A continuación, se presentan los apartados que componen dicho Póster, con información ampliada, las imágenes y su referencia, así como una bibliografía básica a partir de la cual la autora y el autor de este trabajo han recurrido para su realización. 1. INTRODUCCIÓN: DE LA EDAD DEL HIERRO AL S. XX En los inicios de la Guerra Civil Española (1936-37), la montaña de Monte Bernorio se convirtió en una posición clave en el aún entonces indefinido Frente Norte. Por su estratégica ubicación y excepcional emplazamiento en la zona oriental de la Montaña Palentina (Villarén de Valdivia, Palencia) 2.000 años atrás, el oppidum de Bergida tuvo un papel fundamental en las Bellum Cantabricum et Asturicum (“Guerras Cántabras”), que el Emperador Cesar Augusto desarrolló contra Cántabros y Astures (Fig. 1).

3

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

La historia se repite, dos milenios más tarde. Monte Bernorio vuelve a convertirse en campo de batalla. ¿Cómo era la vida de los soldados durante las campañas? ¿Qué vestigios del día a día han quedado en el registro arqueológico? A continuación se presentan los resultados obtenidos en este yacimiento arqueológico, así como en otras investigaciones, relacionados con la vida cotidiana de los soldados.

Fig. 1. Yacimiento de Monte Bernorio y sectores (áreas) de excavación. El oppidum está protegido por una larga línea de muralla y tiene tres puertas. Tiene un área intramuros de 28 Ha aprox. La muralla está protegida por un foso en una gran parte de su perímetro. Mapa de base; ortofoto digital. Fuente: capa superficial; trazado del yacimiento por A. Martínez Velasco, y composición final por la autora.

2. OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y ESTRUCTURAS A partir del estudio de la dispersión de estructuras conservadas de los combates se pretende dar a conocer los materiales muebles relacionados con la vida de los soldados. La metodología seguida se ha basado en el estudio e interpretación primeramente del registro arqueológico, con una base histórica y bibliográfica de los acontecimientos (combates y bandos, movimiento de las tropas, despliegue militar y panoplia armamentística, así como principales estrategias militares y logísticas).

4

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

Fig. 2. Estructuras arqueológicas de las fortificaciones militares. Fuente: equipo laboratorio Dpto. Prehistoria (Monte Bernorio y su entorno - IMBEAC)

Por toda la superficie de Monte Bernorio hay una serie de estructuras (Figs. 3-6) un poco más alejadas de la primera línea, y que en un momento determinado podían ofrecer algo de protección. Son pequeñas fortificaciones semi-subterráneas en donde se refugiaba la tropa y la oficialidad en caso de ataque. Se conformaban a modo de estrechos refugio-dormitorios antiaéreos en la zona de retaguardia y que contaban con cocinas, dormitorios y letrinas.

Fig. 3 Refugio antiaéreo. Fuente: equipo laboratorio Dpto. Prehistoria (Monte Bernorio y su entorno IMBEAC)

5

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

Fig. 4. Cocina. Fuente: equipo laboratorio Dpto. Prehistoria (Monte Bernorio y su entorno IMBEAC)

Fig. 5. Refugio de tipo “lata de sardinas”. Fuente: equipo laboratorio Dpto. Prehistoria (Monte Bernorio y su entorno - IMBEAC)

Fig. 6. Dormitorio. Fuente: equipo laboratorio Dpto. Prehistoria (Monte Bernorio y su entorno IMBEAC)

6

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

Estaban construidos en piedra y ladrillo, cemento, postes de madera, sacos terreros y la techumbre era de uralita recubierta con tierra, piedras y más sacos. Tenían varios accesos de entrada y salida a las distintas líneas de trinchera. Estas construcciones del día a día son denominadas “chamizos”. Disponían de un fogón de ladrillo que hacía las veces de estufa y cocina. A su alrededor se cavaban pozos de tirador para apostar vigías, con la finalidad de proteger de estas posiciones. 3. RESULTADOS: EL DÍA A DÍA EN EL CAMPO DE BATALLA En las inmediaciones de estos grandes refugios aparecen la mayor parte de los materiales, hoy arqueológicos, pero que en su día fueron utilizados para la supervivencia cotidiana. Mencionar que las letrinas se construían con dos zanjas sobre las que se colocaban dos tablones y dentro calderos metálicos (o nada). Los restos más frecuentes se refieren a la alimentación y la bebida. Abundan en Monte Bernorio fragmentos de las latas de conservas, que generalmente eran de sardinas, pimientos, carne o leche condensada. Muchas latas llevan el sello de “Importe d´Espagne”. Estos marcajes aparecen frecuentemente ya que en los años treinta gran parte de la producción de conservas se exportaba a Francia. Estas se racionaban junto con un “chusco de pan”, la bebida (agua, y ocasionalmente vino u otra bebida alcohólica) un guiso/rancho caliente, como lentejas o garbanzos (Figs. 7-9).

Figs. 7-9. Lata “Importe d´Espagne 1937” (Monte Bernorio prospecciones año 2014), lata litografiada “Le Drapeau” conservada original (c.1910. Museo Massó, Bueu3), lata (Carta Arqueológica Alaminos, Guadalajara Cerro de El Mortero- Trincheras). Fuente: Alicia Hdez. Tórtoles e Israel Alcón

3

Museo Massó. Enlace web: http://museomasso.blogspot.com.es/ // Otro recurso (fuente): http://decomoeltiempoylascosas.blogspot.com.es/search/label/Latas

7

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

Esta dieta era la alimentación básica, y entorno a ella se conservan los escasos materiales, como restos de jarras y jarrillos de metal. Se conserva un tenedor que apareció doblado por la mitad; esto era una práctica habitual, que se realizaba para que cupiera en el bolsillo y poder trasladarlo fácilmente. También restos de la indumentaria, aunque esto es menos habitual al ser en su mayoría textil y cuero, que aparecen junto a restos generalmente de munición y demás. Por otra parte, utensilios y herramientas de uso cotidiano como cuchillos o navajillas (Figs. 11- 16).

Fig. 11. Suela de zapato con tachuelas (Carta Arqueológica Sotodosos, Guadalajara - Acceso a Mocasilla - Trincheras). Fuente: Israel Alcón

Fig. 12. Fragmento de cuero de Monte Bernorio (Área 4, zona de trinchera). Fuente: Alicia Hdez. Tórtoles

Fig. 13. Vaina de Monte Bernorio, de 7x57 mm de la Pirotecnia de Sevilla (año 1936) (Área 4) Fuente: Alicia Hdez. Tórtoles

8

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

Fig. 14. Fragmentos de vidrio (Carta Arqueológica Alaminos, Guadalajara - Cerro de El Mortero- Trincheras). Fuente: Israel Alcón

4. CONCLUSIONES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Se ha conseguido un análisis exhaustivo de los materiales de la vida cotidiana que se conservan en Monte Bernorio, con imágenes complementarias de otras regiones españolas, aunque estos sean a día de hoy escasos. Sin embargo, forman parte también de la Historia y memoria colectiva de una etapa muy importante de este yacimiento y en general de la Guerra Civil española (1936-39), y merece la pena su conservación. Estos vestigios materiales de alguna manera nos ayudan a comprender cómo era la vida cotidiana de los combatientes y las duras condiciones que tuvieron que soportar. También la crudeza de los combates y el día a día de los soldados, en constante tensión por la guerra, el hambre y la enfermedad, independientemente del bando o ideología a la que pertenecieran. Son una herramienta complementaria al registro de la época, así como las fuentes orales que aún hoy se encuentran presentes en aquellas personas que sobrevivieron y que siguen vivas.

9

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

Figs. 15 y 16. Superior: Jarrillo tipo 1 (Carta Arqueológica Alaminos, Guadalajara - Cerro de El Mortero -). Inferior: Jarillo tipo 2 (Carta Arqueológica Alaminos, Guadalajara - Cerro de La Vegueriza). Ambos han sido hallados en zona de trinchera. Fuente: Israel Alcón

10

Póster I Coloquio Historia y Arqueología Militar

Alicia Hernández e Israel Alcón

5. BIBLIOGRAFÍA 

Recomendaciones bibliográficas y recursos web

TORRES MARTÍNEZ, J.F. y DOMÍNGUEZ SOLERA, S.D. (2008): “Monte Bernorio (Palencia): siglo I a.C. / 1936-1937 d.C. Arqueología de un campo de batalla”. Complutum (19) 2: 103-117. MARTÍNEZ VELASCO, A. (20/03/2017): II parte de la conferencia "Monte Bernorio: El oppidum y su posición en el Frente Norte" dentro del ciclo "Cantabria, nuevas evidencias arqueológicas". Regio Cantabrorum. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=4DPhqOuApTU&t=759s GONZÁLEZ RUIBAL, A (2008): “Arqueología de la Guerra Civil Española”. Complutum (19) 2 (Ejemplar dedicado a: Arqueología de la Guerra Civil Española): 1120. TORRES MARTÍNEZ, J.F., MARTÍNEZ VELASCO, A., Y DE LUIS MARIÑO, S. (2012): “El oppidum de Monte Bernorio en la Cantabria Histórica. Nueve siglos de Historia”. Kobie Serie Paleoantropología (31): 137-156. IMBEAC (Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico). Disponible en: http://www.imbeac.com/ MUSEO MASSÓ (Bueu, Pontevedra) (visitado 19/04/2017). Disponible en: http://museomasso.blogspot.com.es/



Sobre la autora/el autor

HERNÁNDEZ TÓRTOLES, ALICIA: Linked-in: https://www.linkedin.com/in/alicia-hern%C3%A1ndez-t%C3%B3rtoles-034052107/ Academia.edu: https://ucm.academia.edu/AliciaHern%C3%A1ndez

ALCÓN GARCÍA, ISRAEL J.: Academia.edu: https://ucm.academia.edu/IsraelAlc%C3%B3nGarcia Empresa Arqveo (@arqveo): http://www.arqveo.es/

11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.