Poster presentado en la I Jonicer (Buenos Aires 2015)

June 23, 2017 | Autor: Florencia Vazquez | Categoría: Archaeometry
Share Embed


Descripción

ANALISIS QUIMICO DEL CONTENIDO DE BOTIJAS COLONIALES DE LA CIUDAD DE QUILMES (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)


Resumen
En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir de pruebas químicas sencillas y económicas en dos botijas coloniales de la ciudad de Quilmes (provincia de Buenos Aires). El objetivo es determinar la presencia de carbohidratos y ácidos grasos para lograr una primera aproximación al estudio del contenido en cerámicas históricas. Ambas piezas provienen del sitio Escuela 1, localizado en la manzana histórica de la ciudad.


Introducción











Los trabajos arqueológicos realizados en la ciudad de Quilmes incluyen distintas excavaciones en la manzana histórica, que de acuerdo a los planos y fuentes históricas, constituía el núcleo de la antigua reducción. El registro arqueológico recuperado hasta el momento incluye distintos materiales de los siglos XVIII, XIX y XX, tanto locales como de procedencia europea (Vázquez y Marti 2011). Dentro de los restos cerámicos se ha encontrado una significativa cantidad de fragmentos de botijas y tinajas coloniales (n=503), que constituye una de las categorías artefactuales más abundantes en los sitios arqueológicos coloniales a lo largo del Nuevo Mundo.
Las botijas -conocidas en la literatura americana como olive jars- aparecieron en América en 1554 y gracias a su utilidad para diversos fines, su uso continuó hasta la mitad del siglo XIX. Estos contenedores eran usados para transportar aceite de oliva, vinagre, vino, pescados en salmuera y cualquier otro tipo de productos aceitoso o líquido. Además era común la reutilización para almacenar agua, por ejemplo (Schavelzon 2001). A pesar de los numerosos antecedentes que existen en relación a los aspectos tecnológicos y morfológicos de botijas coloniales, otros estudios específicos dirigidos hacia la identificación de los contenidos se han visto limitados debido a que las características de las superficies (en general esmaltadas o vidriadas) no permiten la absorción de residuos orgánicos.
Materiales y Métodos
La botija 1 está completa casi en su totalidad. La superficie externa se encuentra esmaltada, mientras que en la parte interna puede notarse que el esmaltado no cubrió toda la superficie. Se aplicó la metodología propuesta por Barba et al 1991 [1] para identificar grasas y aceites a través de la presencia de ácidos grasos. La metodología utilizada implica reacciones a la gota sobre fragmentos pulverizados de distintas partes de las botijas (base, cuerpo y borde). Al mismo tiempo se realizó la experimentación de aplicar esta técnica con fragmentos de la misma pieza pero que tenían distinto acabado de la superficie (fragmentos esmaltados y no esmaltados) para corroborar si la presencia o no de esmalte influye en la absorción de los residuos orgánicos.
 
En el caso de la botija 2, se trata de la base y parte del cuerpo. Esta botija no presentaba esmaltado en ninguna de las superficies, aunque si era evidente que la superficie interna estaba recubierta totalmente por un polvo de color blanquecino que posiblemente estuviera relacionado con el contenido de la pieza. Para tratar de identificarlo, se realizó una prueba con ácido clorhídrico (HCI 2N al 10%) para medir el grado de efervescencia (Barba et al 1991).

Conclusiones
Los análisis químicos en la botija 1 permitieron determinar la presencia de ácidos grasos en todas las muestras extraídas de fragmentos no esmaltados, independientemente de la parte de la pieza (base, cuerpo y borde). Los test realizados solo permiten obtener un conocimiento general acerca de conjuntos de recursos, pero no la identificación de la composición de estos conjuntos (es decir si son de origen vegetal o animal) (Cañabete Guerrero y Sánchez Vizcaíno 1995) para lo cual es necesario otro tipo de técnicas instrumentales específicas. Sin embargo, estas pruebas pueden constituir un primer paso en la selección de muestras susceptibles de ser analizadas más exhaustivamente en etapas posteriores.
En el caso de los fragmentos cuya superficie estaba esmaltada (n=3), solo en una muestra se obtuvo un resultado positivo a pesar de que lo esperable era que todos los resultados fueran negativos, considerando que el esmaltado no permite la absorción de residuos. Por este motivo se realizarán pruebas con nuevas muestras.
En el caso de la botija 2, la presencia de carbonatos de calcio en la superficie interna de su base fue constatada por la reacción ante ácido clorhídrico. La presencia de carbonatos en cerámica arqueológica puede deberse a distintos factores entre los cuales se incluyen las materias primas utilizadas en la confección de la vasija, alteraciones postdepositacionales o el contenido de la pieza (Lopez 2008). En este caso, teniendo en cuenta que en el ambiente donde se recuperó la pieza no hay carbonatos, que en otros materiales arqueológicos no se observó la presencia de carbonatos y que sólo se encontraron estas sales precipitadas en la superficie interna de la botija, se consideró como alternativa que la presencia de carbonatos se relacionara con el uso de la pieza. Se consideró en particular el uso relacionado con contenidos de líquidos carbonatados, ya sea para transporte y/o para almacenamiento, mientras que fue descartada la cocción de alimentos en un medio líquido carbonatado (López 2008) pues estas vasijas no se fabricaban para ese fin. Próximos análisis por cromatografía gaseosa-espectometría de masas permitirán ahondar en esta cuestión.
Si bien la identificación de ácidos grasos en cerámicas arqueológicas es una vía de análisis que ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas, su aplicación a cerámicas de momentos históricos cuenta con escasos antecedentes en nuestro país. En el presente trabajo se ha podido obtener información valiosa y se han abierto nuevas líneas de investigación para trabajos futuros.
 


Bibliografía
Barba, L; R. Rodriguez y J. L. Córdoba. 1991. Manual de técnicas microquímicas de campo para la arqueología. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Cañabate Guerrero, M. L. y A. Sánchez Vizcaíno. 1995. Análisis de indicadores bioquímicos del contenido de recipientes arqueológicos. Complutum 6: 281-291.
López, M. 2008. Alteraciones de superficies y pastas de cerámica arqueológica. Un caso de estudio en Quebrada de Humahuaca. Jujuy, República Argentina. Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica vol 1 (2): 1-37. Universidad Nacional de Catamarca.
Otamedi, J. 1965. Historia de la Reducción (1666-1812). Serie Medallones Biográficos, Municipalidad de Quilmes. Buenos Aires.
Sors G. 1937.Quilmes colonial. En: Publicaciones del Archivo historico de la Provinciade Buenos Aires Ricardo Levene, contribución a la historia de los pueblos de la provincia de Buenos Aires.La Plata. Vázquez, F. y V. Marti. 2011. Haciendo arqueología de la arqueología: las tareas de revisión del material arqueológico de Quilmes (provincia de Buenos Aires) diez años despues. La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología 7: 91-95. Buenos Aires.
 

Florencia Vázquez1, Verónica Martí2
Proyecto Arqueológico Quilmes, Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes / CONICET IMHICIHU mail: [email protected]
Proyecto Arqueológico Quilmes, Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes/ UNLP mail: [email protected]
Resultados
Los métodos utilizados en el caso de la Botija 1 permitieron identificar ácidos grasos y de esta manera determinar la presencia de grasas y aceites. Se realizaron los análisis en 8 fragmentos: 2 fragmentos de base, 4 de cuerpo y 2 de borde. De estos fragmentos 3 se encontraban esmaltados y 5 no.

En el caso de la Botija 2, la reacción ante el ácido clorhídrico permitió identificar la presencia de carbonato de calcio adherido a toda la superficie interna de la base. Se seleccionó una muestra para realizar análisis por cromatografía de gases-espectrometría de masas.
Superficie interna de la botija 1. Nótese que el chorreado
no cubre la totalidad de la superficie.
Botija 1, después del remontaje de piezas
Base de la tinaja 2. Superficie externa
Base de la tinaja 2. Superficie interna con adherencia de sales
Excavaciones en Escuela 1, Quilmes

nº fragmento
Parte de la botija
Presencia esmaltado
Presencia ácidos grasos
1
Base
si
si
2
Base
no
no
3
Base
si
si
4
Cuerpo
no
no
5
Cuerpo
no
si
6
Cuerpo
si
si
7
Borde
no
si
8
Borde
no
si
Reacción positiva para ácidos grasos en un fragmento de la botija 1.
Gollete de la Botija 1
Los orígenes históricos de la actual ciudad de Quilmes se remontan al año 1666. En esa fecha, cerca de 200 familias de indios Quilmes y Acalianos, procedentes de los Valles Calchaquíes, fueron obligados a relocalizarse en una reducción indígena a orillas del Río de la Plata, incorporándose de esta manera a la organización sociopolítica propia de momentos coloniales. La ocupación del espacio continuo aún después de 1813, cuando se declara a Quilmes pueblo libre (Sors 1937, Otamendi 1965).
Representación de la primitiva iglesia de la reducción (Otamendi 1966)

1


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
29/10/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
29/10/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
29/10/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
29/10/2015




Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
29/10/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
29/10/2015




Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
29/10/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
29/10/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
29/10/2015


29/10/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
29/10/2015


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
29/10/2015



29/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel







Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.