Por y Para: Un estudio de Corpus

June 13, 2017 | Autor: Jessica Outlaw | Categoría: Corpus Linguistics, Linguistics
Share Embed


Descripción


Análisis de Corpus: Por y Para

¿Cuáles de los usos de por y para que enseñamos en NAU son más frecuentes en el habla oral?

Northern Arizona University
MAT Spanish Department
JESSICA OUTLAW


Introducción
El español se ha convertido en un idioma muy importante en los Estados Unidos. Aparte de México, los EEUU tiene la población más grande de hispanohablantes con más de 50 millones, superando otros países como España, Colombia y Argentina. Entonces, tiene sentido que lo estudian tanto hoy en día los estudiantes estadounidenses. En la escuela secundaria es la lengua extranjera más estudiada, y muchos estudiantes lo estudian en la universidad también. Hay mucha semejanza entre los idiomas y muchas cosas se aprenden fácilmente por los inglés hablantes (los cognados o palabras que ya hemos oído por la influencia del español en nuestra cultura como "¡Vámonos!"), sin embargo, otras cosas cuestan más aprender. Conceptos bien complicados en el aprendizaje del español como la L2 para los anglohablantes son: ser y estar, por y para, y el subjuntivo, para nombrar algunos principales, aunque hay más. Las preposiciones suelen ser muy difíciles de usar y se confunde muchísimo el uso de por y para en particular.
Me interesaba saber cuáles de los usos de por y para realmente son los más comunes. Esa información podría ayudar a profesores a mejor utilizar su tiempo en la clase para enfocar en los usos más útiles. Esta investigación trata de responder a las preguntas siguientes; ¿Cómo presenta por y para un libro de texto de lingüística avanzada, Gramática española: Análisis y práctica escrito por D King y M. Suñer, comparado con la descripción del libro de texto de español 101 aquí en NAU? y usando el corpus 1200 de español, veré ¿Cuáles son los usos más frecuentes estadísticamente de por y para en la lengua oral?

¿Cómo presenta por y para un libro de texto de lingüística avanzada para estudiantes graduados comparado con la descripción del libro de texto del primer año de español actualmente aquí en NAU?
Aquí presento cómo explican por y para dos libros que se usan este semestre en NAU. Todos los ejemplos son diferentes.

"por y para" según J. Blanco en el libro de texto Vistas
Vistas: Una introducción a la lengua española (2012) presenta por y para en el capítulo 11, páginas 382-383. Sería en el segundo o tercer semestre de español para los estudiantes de NAU pero en todos los capítulos anteriores se usa por y para el libro implícitamente, como cualquier texto dado que son preposiciones necesarias en el habla. La presentación explícita ahora empieza con explicar en inglés que en español existen dos palabras que significan "for": por y para. Afirma que estas dos proposiciones no son intercambiables y se debe estudiar y seguir las tablas siguientes para ver cómo usarlas.
Antes de dar una lista completa de siete usos de por y siete usos de para, dice que por y para se usan más comúnmente para describir movimiento, tiempo, y acción pero en circunstancias distintas.


Por
Para
Movement (movimiento)
A través o cerca de un lugar
Fuimos por el bosque en la caminata.
Hacia un destino
MIs padres van para Brasil.
Time (tiempo)
Duración de un evento
Juan miró la tele por 4 horas ayer.
Fecha limite (deadline)
Para el lunes tenemos que entregar el trabajo.
Action (acción)
Razón o motivo de una acción o circunstancia
La electricidad se cortó por la tormenta.
Recipiente o beneficiario
Esta tarta es para mi madre.


Después de esta tabla vienen las listas completas de sus usos con un ejemplo por cada uno.

POR
Movimiento: Moción, o situación general (around, through, along, by) Pasamos por la casa de Virginia y por el centro comercial.
Tiempo: Duración de una acción (for, during, in)
Viví en España por dos años.
Acción: Razón o motivo de una acción (because of, on account of, on behalf of)
Lo hace por su hermana.
Objeto de búsqueda (for, in search of)
Voy por mi telefono, lo dejé en el aula.
Medio por lo cual algo se hace (by, by way of, by means of)
Vamos por el autopista 101N.
Intercambio o sustitución (for, in exchange for)
Le doy mi chaqueta por tus gafas de sol.
Unidad de medida (per, by)
Caminaban a dos millas por hora.

PARA
Movimiento: Destino (toward, in the direction of)
Vinieron para los EEUU pero se quedaron en México.
Tiempo: Tiempo específico en el futuro, fecha límite (by, for)
La tarea es para el viernes. (hay que entregarla el viernes)
Acción: Propósito o meta (in order to)
Estudio para ser profesora.
Propósito más sustantivo (for, used for)
Esas mantas son para la cama arriba.
El recipiente de algo (for)
Maria compra muchos regalos para su familia.
Comparación con otros o una opinión (for, considering)
Para mí, es demasiado lenta la película.
En el empleo de..(for)
Él trabaja para Facebook.

Después de listas aclara que sí se puede usar las dos muchas veces en una oración pero cambia el significado.
No es lo mismo..
Andar por el parque Andar para el parque
Trabajo por Sara Trabajo para Sara

Las tres páginas que siguen tienen ejercicios de práctica con por y para.

"por y para" según King y Suñer en Gramática Española
Gramática española (2008) incluye una explicación de por y para en el capítulo 6, parte 5, "Las preposiciones" en las páginas 269-270. La primera idea que expresan es que hay una diferencia básica entre por y para en que por se usa para expresar duración y para para expresar destino. Dicen que puede haber una relación espacial, temporal o en el caso de para un concepto que no sea espacial ni temporal, que llaman "otro". Empiezan con esa introducción y después hay una tabla.

Por = duración o espacio
tiempo aproximado
Para = destino "
Espacio
Andamos por la playa.
El tren pasó por aquí.
Estaremos por allí luego.
Vamos para la playa.
El avión para Paris ya salió.
Tiempo
Tomamos el sol por horas.
Por ahora estoy bien, gracias.
Por la mañana tomo café.

La tarea es para la medianoche.
Tienen que terminar para el martes.
Van a comprar más café para mañana.
Otro

Destino = Meta
¿Hay un buen restaurante para comer pulpo?
Este regalo es para ti.
¿Para quién son las flores?
Voy a España para estudiar.

Debajo de la tabla, hay más profundización. Explican cómo las dos se pueden emplear para las comparaciones. "fiesta por fiesta, ésta es la mejor." Se puede usar por cuando las entidades son idénticas. Para puede comparar una entidad entre como debería ser o cómo es de verdad. "El cachorro es muy grande para su edad."
Para entonces, según King y Suñer, expresa un destino o una comparación, mientras por tiene varios otros usos.
Otros usos de por

debido a, a causa de
Estoy helada por el frío.
Estoy muerta por no dormir.
por el beneficio de
Seguimos por nuestra causa.
Él lo hizo todo por ella.
substitución/intercambio o en lugar de
Trabajo por Rocío hoy. Está enferma.
Gracias por darmelo.
Por ese coche, pagaría cualquier precio.
por medio de
Hablamos por teléfono más tarde.
La casa se quemó por un rayo.

"como", opinión o evaluación
Los tomaron por borrachos.
Fueron dejados por muertos.

También, King y Suñer nos da una lista de expresiones comunes que usan por y para. Algunos ejemplos son:
Expresiones con por - por lo demás, por entonces, por otra parte, quedar por hacer, por si acaso, por lo menos/tanto/general/visto, por fin, por supuesto, etc.
Expresiones con para - para siempre, estar para, no ser para tanto, no estar para bromas/mentiras/cuentos, etc.

Comparación de los textos
Ambos libros presentan el tema primero categorizando las preposiciones por y para en tres categorías antes de darnos aún más usos que tiene cada uno. (Vistas da 7 usos de cada uno mientras King y Suñer enfocan más en por)
Los libros las llaman de distintos nombres pero en realidad son las mismas o muy parecidas. Para King y Suñer, las proposiciones pueden ser espaciales, temporales u otro y para J. Blanco, se pueden categorizar en movimiento, tiempo, o acción.
Un ejemplo de cada libro: movimiento de Vistas y espacial de Gramática española es casi exactamente igual. En Vistas, "Pasamos por el parque." En Gramática española es "Paseábamos por el parque."

Abordaje
Cómo los dos textos explican tres categorías primero de los usos de por y para, la idea principal de esta investigación era hacer tres búsquedas de por y tres de para.
Espacial
Pasamos por alli. Vamos para Madrid.
Temporal
Hablamos por horas. La tarea es para el viernes
Otro
Llegué tarde por el tráfico El regalo es para Julia
Por reirme tanto.. Vamos para comer allí.

Esta investigación se simplifica aún más en términos gramaticales. Ambos lo espacial y lo temporal pueden tener la búsqueda (preposición + artículo + sustantivo) por ejemplo. Entonces, aquí se ven datos de las búsquedas de las dos proposiciones antes de un artículo y sustantivo. De ahí se categorizan los resultados en categorías del tiempo, espacio, y otro según el ejemplo de King y Suñer. En la categoría Otro van las metas, los recipientes, el motivo/razón, etc.
Además de buscar las circunstancias en el habla oral donde ambos por y para van antes de un sustantivo, está investigación las buscaba antes de un infinitivo. Esos usos se caen en la categoría de Otro. Con por sería a causa de (razón) y con para una meta.
Los registros incluidos son las conversaciones, el habla (speech), y las noticias. Para estas búsquedas el "norming multiplier" es 10,000.

Las Búsquedas en Corpus

POR

por;prep (?:el"la"mi"su"tu"nuestro"nuestra"sus"tus);\w+ \w+;n_\w+
por + artículo + sustantivo.
"por el gobierno", "por el parque"

por;prep \w+r;v_inf
(Razón con infinitivo)
"Por haber llorado tanto, el bebé finalmente se durmió"


PARA

para;prep (?:el"la"mi"su"tu"nuestro"nuestra"sus"tus);\w+ \w+;n_\w+
para + artículo + sustantivo
"para el lunes." "para mi madre"

para;prep \w+r;v_inf
para + infinitivo
"para estudiar", "para no mojarme"


Resultados

ANTES DE UN SUSTANTIVO

por;prep (?:el"la"mi"su"tu"nuestro"nuestra"sus"tus);\w+ \w+;n_\w+
por + artículo + sustantivo.
De 1199 documentos habia 10,395 matches con esta búsqueda. Copiando sólo los registros de las conversaciones, la habla, y las noticias, usé la información de los matches que aparecieron por lo menos tres veces. Esto, me dio 214 filas. La última columna tiene una E (espacial), una T (temporal), o una O (otro).


para;prep (?:el"la"mi"su"tu"nuestro"nuestra"sus"tus);\w+ \w+;n_\w+
De 1199 documentos, habia menos matches con para más sustantivo. 4,371. Usé las primeras 214 filas para tener la misma cantidad de la búsqueda parecida con por.




Análisis de los resultados de por y para antes de un sustantivo
Había muchos más resultados de por antes de un sustantivo que de para. Los más comunes con por fueron de tipo "otro" (como por el contrario o por el estilo que no son espaciales ni temporales) y "temporal" como por la noche y por la mañana.
Los más comunes sustantivos para venir después de para en el habla oral son salud, desarrollo y futuro. También los más comunes serial de tipo "otro" y "temporal".


Los más comunes comparados


ANTES DE UN VERBO
por;prep \w+r;v_inf
De 1199 documentos, habia 2,149 matches o casos de por antes de un infinitivo.

para;prep \w+r;v_inf
De 1199 documentos, habia 15,425 casos de para antes de un infinitivo. Es mucho más común que por antes de un infinitivo.

Análisis de los resultados de por y para antes de un infinitivo:
Había más que siete veces más casos de para + infinitivo que de por + infinitivo. Hacer, poder y evitar fueron los tres verbos más comunes para venir después de para. Los tres más comunes después de por fueron ser, haber y hacer. Hacer es un verbo común en los dos casos.

Los más comunes comparados al lado



Conclusiones
Los resultados indican que son muy comunes los "otros" usos de por y para que no son tan simples como los espaciales o los temporales. Se podría pasar más tiempo en la clase de ELE trabajando con los otros usos y las expresiones que usan por y para. Es importante enseñar la diferencia entre por con un infinitivo (a causa de, razón) y para con un infinitivo (meta).


Referencias

King, L. & Suñer, M. (2008). Gramática española: Análisis y práctica. Boston: McGraw Hill.

Blanco, J. (2012). Vistas: introducción a la lengua española. Boston: Vista Higher Learning.

Subcorpus_1200_simpletags



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.