POR UNA PEDAGOGÍA DEL MOVIMIENTO

Share Embed


Descripción

 

Profesor: Prof. MSc. Alixon Reyes Venezuela

 

Por una Pedagogía del Movimiento  Todo el fenómeno del cuerpo es,  Desde el punto de vista intelectual,  Tan superior a nuestra conciencia,  A nuestro espíritu, a nuestra manera de pensar,  De sentir y querer,  Como el álgebra es superior  A la tabla de multiplicar.    Friedrich Nietzsche  Pensar en una pedagogía del movimiento nos lleva a pensar en que debemos aprovechar al máximo el afán  de movimiento de los niños y jóvenes. En el mundo actual, tal y como acontece la vida en nuestra cada vez  más atestadas sociedades, debemos reconocer que las calles pertenecen  mucho más a los automóviles y  menos a la ciudadanía, que las ciudades son cada vez mayores y más populosas, que las viviendas son cada  vez  más  reducidas  y  aglutinan  mayor  cantidad  de  personas,  que  los  niños  tienen  muy  pocas  –demasiado  pocas–  oportunidades  de  moverse  todo  lo  que  necesitan.  Trastornos  de  la  postura,  pesadez  y  falta  de  alegría  son  algunas  de  las  consecuencias  de  ello.  Pero  a  esa  corta  lista  podemos  añadir,  desde  la  experiencia  en  la  Educación  Física,  otra  lista  no  muy  agradable.  La  falta  de  movimiento  produce  daños  severos  en  la  postura  corporal,  ocasiona  debilidad  muscular,  además  de  evidentes  desviaciones  de  la  columna debido al mantenimiento de posturas quietas y encorvadas, padecen de trastornos podales (pie  plano, pie valgo, etc.), de trastornos orgánicos –cardíacos, circulatorios, respiratorios– de trastornos en la  coordinación, dificultad para reaccionar, de trastornos del equilibrio, y más.  A  estas  alturas  temporales  ya  se  reconoce  la  importancia  del  movimiento  en  la  configuración  del  aprendizaje,  del  desarrollo  y  el  crecimiento,  en  suma,  la  maduración,  y  es  por  ello  que  para  ninguna  persona debería representar un misterio el hecho de que el desarrollo de la inteligencia comienza con  la  actividad motriz coordinada e intencional y que todo el edificio del conocimiento, la configuración de los  saberes  y  la  personalidad,  se  sustentan  en  la  interacción  con  el  otro  y  en  el  permanente  diálogo  tónico‐ postural‐emocional  que  posibilita  la  adaptación  al  medio  (Ministerio  de  Educación  y  Deportes,  2005).  Además,  como  ya  hemos  mencionado,  la  necesidad  de  movimiento  y  sus  restricciones  cada  vez  más  evidentes  debe  motivarnos  a  pensar  en  el  movimiento  como  cuestión  de  política  pública.  Es  decir,  el  movimiento juega un rol imprescindible en ello. ¿Por qué minimizarlo entonces?, ¿por qué no orientar esas  energías  infantiles  para  favorecer  aspectos  importantes  en  el  desarrollo?,  ¿por  qué  en  algunos  casos  la  actitud punitiva en contra del niño que se mueve? Al parecer el niño quieto es síntoma de un buen alumno  mientras que el niño que se mueve es un niño inquieto, falto de respeto, intranquilo, incluso muchos osan  diagnosticar a niños inquietos como niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).  El movimiento implica libertad, alegría, gozo, experiencia, descubrimiento, aventura, genera incertidumbre,  se crea  desde la fantasía  en el juego,  en lo lúdico,  en lo que  no es decodificable en muchos casos por  el  maestro, por los padres, pero sí lo es para los compañeritos de cuadra, para los amiguitos de la escuela en  el recreo, etc. No debe negarse el movimiento, es esta la forma de expresión y comunicación más genuina y  sincera del hombre. En el movimiento, tanto lo oral como lo gestual encuentran significado, y separados el  uno del otro es poco lo que puede hacerse. Como ejemplo de ello tenemos el mimo. Observar a un mimo 

1/4 

 

Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar

 

Profesor: Prof. MSc. Alixon Reyes Venezuela

  es un espectáculo. ¿Por qué no usar la danza?, e incluso experiencias de otros tipos que también suelen ser  importantes e interesantes.  Hasta  hace  algunos  años  el  concepto  que  se  manejaba  socialmente  en  Venezuela  es  que  todo  lo  concerniente  al  desarrollo  motor  y  a  lo  corpóreo  estaba  bajo  responsabilidad  del  dizque  especialista  en  Educación  Física,  sin  embargo,  nada  más  alejado  de  la  realidad,  y  es  necesario  reconocer  de  manera  agradable  que  se  percibe  en  el  ambiente  educativo  hoy  día  una  concepción  diferente  e  integradora,  eso  hay  que  aplaudirlo.  La  educación  es  un  proceso  que  fomenta  el  desarrollo  integral  y  como  tal  debe  ofrecerse  a  la  población.  Una  realidad  del  caso  venezolano  es  que  la  atención  de  este  especialista  a  la  población  estudiantil  se  iniciaba  prácticamente  en  la  segunda  etapa,  es  decir,  desde  el  cuarto  grado  en  adelante,  por  tanto  los  niños  debían  esperar  a  llegar  al  cuarto  grado  para  poder  comenzar  a  recibir  orientaciones  que  les  permitiesen  incorporar  a  su  vida  diaria  prácticas  corporales  que  fomentasen  el  tan  anhelado  desarrollo  integral  a  partir  del  cuerpo  y  el  movimiento.  Gracias  a  Dios  eso  ha  cambiado,  y  al  revisar los perfiles de los docentes nos encontraremos con que en primer lugar y antes de ser especialistas  en  un  área  somos  formadores,  somos  maestros.  Ello  da  por  sentado  que  esta  responsabilidad  reposa  también  sobre  los  hombros  del  docente  integrador,  el  cual  no  puede  permanecer  aislado  a  la  educación  desde el movimiento. Es por ello que se plantea una pedagogía del movimiento.  La corporeidad tal y como se entiende no puede soslayarse ni omitirse cuando se habla de la educación a  través del movimiento, ya que a partir de su comprensión y su inclusión en el currículo y en el día a día de la  clase,  es  que  se  puede  hablar  de  un  desarrollo  integral  y  holístico  en  estos  tiempos  en  los  cuales  se  ha  parcelado al hombre en cuerpo y mente y en los cuales se educa al hombre fomentando la independencia  de lo cognitivo por sobre lo corpóreo, tal y como se había percibido durante muchos años a través de la  historia universal.   Entender  que  el  hombre  es  un  cuerpo  que  piensa,  un  cuerpo  que  siente,  un  cuerpo  que  comunica  y  expresa, un cuerpo que se integra, un cuerpo que vive y se enriquece, nos va a permitir apuntar hacia un  desarrollo  armónico  de  todos  los  componentes  del  ser  humano  en  su  proceso  educativo  y  formativo.  Y  atención, se habla de que el hombre es un cuerpo, no que tiene un cuerpo. Es más, la comprensión de la  corporeidad en la educación integral es pertinente, importante, necesaria, imprescindible e impostergable,  puesto que no podemos educar y formar al hombre solo desde el contexto de lo cognitivo como que si esto  no fuese evidencia de lo corpóreo. Debemos comprender que el concepto del cuerpo y la corporeidad no  pueden  aislarse  en  el  proceso  de  la  construcción  del  conocimiento.  La  palabra  integral  se  refiere  a  la  totalidad  del  ser.  Aunque  exista  la  dualidad  (por  ser  la  materia  diferente  cuerpo‐espíritu)  esto  no  quiere  decir que no exista complementariedad en la unidad del sistema que formamos como seres humanos vivos,  y estamos hablando acá específicamente de unidualidad. Berge (1977) sostiene que es un error separar las  actividades corporales de las del espíritu sin concederles el mismo valor, cuando lejos de ser incompatibles  deberían  considerarse  en  su  mismo  principio  como  complementarias,  moviéndose  el  cuerpo  con  inteligencia y sensibilidad y encarnándose el espíritu delicadamente en la expresión del cuerpo (p. 13).  Muchos docentes justifican el hecho de que Educación Física es algo aparte, un área separada del resto y,  las clases de castellano, matemática, inglés, historia y geografía son sus clases de castellano, matemática,  inglés,  historia  y  geografía,  impartiendo  por  ello  clases  en  el  aula  sin  permitir  la  movilidad,  sin  utilizar  el  cuerpo  y  el  movimiento  para  lograr  fomentar  el  aprendizaje,  parcelando  el  contexto  y  fragmentando  subjetiva  y  objetivamente  el  aprendizaje  y  al  ser  humano.  Pero  ahora  preguntamos,  ¿cómo  sería  posible  leer  si  no  se  desarrolla  la  dominancia  lateral?,  ¿cómo  se  podría  escribir  si  no  se  desarrolla  un  adecuado  2/4  Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar

 

 

Profesor: Prof. MSc. Alixon Reyes Venezuela

  tono muscular?, ¿cómo podríamos caminar si no se logra el desarrollo de la percepción, la orientación y la  organización  del  tiempo  y  el  espacio?  Lamentablemente  y  de  manera  triste  nos  hemos  perdido  en  la  maraña  del  individualismo,  el  tecnicismo  y  el  didacticismo  para  separar  y  fragmentar  los  saberes.  ¿Cómo  podemos  aún  a  estas  “alturas”  pensar  que  el  desarrollo  del  intelecto  debe  tener  primacía  sobre  el  desarrollo motriz o viceversa?, ¿cómo podemos pensar en pleno siglo XXI que al niño hay que impedirle el  movimiento  porque  de  lo  contrario  es  tildado  de  irreverente,  descuidado,  falto  de  atención  y  despreocupado, entre otros? En este sentido y contra esta posición, Furlán (1996) afirma que:  A pesar de que efectué una búsqueda amplia de bibliografía, no encontré cuál es la teoría del aprendizaje  que sostiene que para aprender contenidos de cultura intelectual o abstracta, se requiera estar(se) sentado  y de preferencia ¡quieto! Sin embargo, desde hace quién sabe cuánto tiempo, esta es la ‘teoría’ implícita  que sostiene tanto la práctica como la didáctica que intenta racionalizarla (s.n.).  Creemos firmemente que estos momentos son de trascendencia histórica para nuestro sistema educativo  en cuanto a la búsqueda de la formación de un nuevo ciudadano, haciéndose necesaria la comprensión de  una educación mucho más completa, realmente integral, donde la comprensión de la unidad en el humano  sea un asunto imprescindible, impostergable, importante, ya que no podemos educar y formar al hombre  solamente desde lo meramente cognitivo en detrimento de lo físico, o viceversa. Estos aspectos no pueden  desvincularse en la construcción y abordaje del conocimiento.   Peralta (2000) afirmó que: “Si un buen maestro enseña con verdades, la verdad será norma de vida; si un  maestro enseña cosas que no son verdaderas, cuando estas se descubran, se van a falsear otros conceptos  que son importantes de no falsearse, como lo es la lealtad, la comprensión, la sinceridad” (p.08).  El ser humano posee una cantidad inimaginable de posibilidades de movimiento y no es preciso encerrar al  cuerpo en medio de tecnicismos, ni de esquematizar tanto el hecho de que el niño no pueda disfrutar de su  cuerpo  y  de  las  expresiones  que  a  partir  de  éste  puede  elaborar.  La  orientación  de  una  pedagogía  del  movimiento debe estar enmarcada en la búsqueda de alternativas para solucionar el encierro del cuerpo y  la  subutilización  que  del  mismo  se  hace  y  se  comienza  a  acostumbrar  desde  la  niñez,  hay  que  buscar  la  forma más eficaz para brindar al ser humano la oportunidad de ser feliz cuando se mueve, de ser feliz al  entender el por qué y el para qué del movimiento que realiza, de ser feliz cuando comprende y construye el  sentido de la corporeidad (Portela, 2001).  Deseamos avanzar hacia la optimización en la comprensión de lo corpóreo y el cómo ello se inserta en los  conceptos  de  integralidad  del  ser  humano  y  el  enriquecimiento  motriz,  apuntando  hacia  el  desarrollo  armónico de las facultades y capacidades del hombre, entendiendo que somos un cuerpo que piensa, un  cuerpo  que  siente,  un  cuerpo  que  se  expresa  y  comunica,  un  cuerpo  que  se  mueve,  un  cuerpo  que  se  integra,  un  cuerpo  que  vive,  un  cuerpo  que  se  enriquece.  Es  posible  siempre  y  cuando  los  docentes  se  aboquen a mejorar y a corregir fallas a fin de optimizar el proceso educativo, y hacerse de las herramientas  necesarias  para  fomentar  el  enriquecimiento  motriz  desde  la  clase,  en  cualquier  ambiente  en  donde  se  encuentren. Por ello, recordamos lo aclarado por Berge (1977) cuando en su momento opinó que:  Es  este  un  itinerario  progresivo  que  resulta  oportuno  respetar  en  toda  educación  y  en  particular  en  la  educación  del  movimiento,  si  tiende,  según  nuestro  deseo,  a  favorecer  la  armonía  psicosomática  de  los  alumnos. Hacer que el cuerpo simplemente se mueva lleva a un callejón sin salida. Pero partir del cuerpo 

3/4 

 

Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar

 

Profesor: Prof. MSc. Alixon Reyes Venezuela

  para  elevarse  a  tomas  de  conciencia  amplias,  supone  un  camino  mucho  más  enriquecedor  que  se  hace  urgente en nuestros días (p.30).  El camino a seguir se basa en lograr la conciencia y el entendimiento de la trascendencia del movimiento  hacia  algo  mucho  más  enriquecedor  que  el  simple  tecnicismo  y  determinismo  movimental  en  las  clases.  Existen muchas interrogantes, es cierto, sin embargo, las respuestas están frente a nosotros y nos permiten  vislumbrar una labor fructífera pero a la vez indeclinable como docentes y formadores de seres humanos.  REFERENCIAS  •

Berge, Y. (1977). Vivir tu cuerpo. España: NARCEA. 



Furlán, A. (1996). El Lugar del Cuerpo en una Educación de Calidad. Conferencia presentada en el 3º  Congreso de la CoPIFEF, IPEF Córdoba, Argentina. 



Ministerio  de  Educación  y  Deportes  (2005).  Currículo  de  Educación  Inicial.  Caracas:  Ministerio  de  Educación. 



Peralta  Berbesi,  H.  (2000).  Innovaciones  y  Alternativas  Metodológicas  para  la  Enseñanza  de  la  Educación  Física.  Tesis  de  Doctorado  publicada,  Universidad  Pedagógica  Nacional  de  Colombia,  Pereira. 



Portela G., H. (2001). “Cómo problematizar la Educación Física desde la transición del concepto del  cuerpo al de corporeidad”. En: Lecturas de Educación Física y Deportes. Año 8, Nº 48. Mayo 2002.  Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. 

4/4 

 

Prohibida su reproducción total o parcial con fines comerciales, esta obra se encuentra protegida por una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. www.ceefis.com.ar

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.