Por una pedagogía de los sensible. Educar el cuerpo más allá de la carne

Share Embed


Descripción

EDUCAR  EL  CUERPO  MÁS  ALLÁ  DE   LA  CARNE:  POR  UNA  PEDAGOGÍA  DE   LO  SENSIBLE  

  Jordi  Planella,  2015   Porto  Alegre  ,UFRGS    

NATURALEZA  &  CULTURA   §  La  presión  de  lo  biológico  sobre  lo  histórico,  

durante  milenios,  fue  extremadamente   fuerte;  la  epidemia  y  el  hambre  constituían   las  dos  grandes  formas  dramáticas  de  esa     relación  que  permanecía  así  colocada  bajo  el   signo  de  la  muerte.  

§  Michel  FOUCAULT  (1978)  Historia  de  la  

sexualidad.  Vol.  I  

Circularidad  de  la  Ha  Corporal   CICLOS  NEGATIVOS   CICLOS  POSITIVOS   -­‐Soma  sema   -­‐Cuerpo  pecado   -­‐Cuerpo  máquina   -­‐Cuerpo  objeto   -­‐Cuerpo  dócil   -­‐Cuerpo  enfermo   -­‐Cuerpo  soldado   -­‐Cuerpo  físico   -­‐etc.        

-­‐Cuerpo  persona   -­‐Cuerpo  placer   -­‐Cuerpo  hedonista   -­‐Higiene  corporal   -­‐Cuerpo  liberado   -­‐Cuerpo  simbólico   -­‐Cuerpo  erótico   -­‐Cuerpo  sano   -­‐etc.  

Proyecto  CORPOGRAFÍAS    

CORPOGRAFIAR:  de  palabras  y   carnes   §  “Y  el  verbo  se  hizo  carne  y  

§  §  §  § 

habitó  entre   nosotros”  (Juan,  1,  14).   Embodyment   Dar  la  palabra  a  la  carne   KÖRPER  (Cuerpo  físico)   LEIB  (Cuerpo  simbólico)  

Currículum  Corporal  Cerrado   §  Cuerpos  silenciosos   §  Cuerpos  normalizados   §  Cuerpos  uniformes   §  Cuerpos  físicos   §  Cuerpos  obedientes  

La  presencia  del  monstruo  

El  monstruo  es  el  ser  vivo  que  encarna  el  valor   negativo  (Canguilhem,  1962).   El  monstruo  es  el  que  revela,  el  que  advierte,  el   que  nos  muestra  (Planella,  2007)  

El  Normalismo  

Nuestra  sociedad  sufre  de  ANORMALOFOBIA   (Carme  Riu)   Todo  lo  que  tenga  regusto  a  A-­‐Normalidad   despierta  sospechas.  

Teoría  Torcida  

Mezclar  la  idea  de  diversidad  sexual  con  educación,  es   para  algunos  sinónimo  de  peligro.     Teorías  torcidas  como  Pedagogías  pervertidas.  

Subalternidades   Debemos  pensar  en  la  forma   como  la  educación  institucional   o  conjunto  de  discursos  y   prácticas  se  encuentra   relacionada  con  la   autodeterminación  de  las   poblaciones  subalternas,  así   como  de  su  subordinación.   (Spivak,  1992)  

Pedagogías  de  Frontera   Quiero  la  libertad   de  poder  cortar  y   cincelar  mi  propio   rostro,  cortar  la   hemorragia  con   cenizas,  modelar   mis  propios   dioses  desde  mis   entrañas.    

PEDAGOGIA  DEL  CUERPO  EN  LA  FRONTERA   NORMALIDAD    

-­‐CUERPOS     ACEPTADOS     -­‐SUBJETIVACIÓN     -­‐INCLUSIÓN   (dentro)  

ANORMALIDAD     -­‐CUERPOS     REPUDIADOS     -­‐COSIFICACIÓN     -­‐EXCLUSIÓN   (fuera)  

Cuerpos  sin  Sujetos  

El  Otro  como  fantasía  colonial   §  El  otro  ha  dejado  de  ser  el  objeto  de  una  

vulgar  fantasía  colonial  (…)  De  hecho,  la   postmodernidad  surge  en  un  contexto   postcolonial  de  modo  que  la  cuestión  ya  no  es   blanco  o  negro,  sino  blanco  y  negro.  Se  pasa   de  la  lógica  de  la  exclusión  a  la  de  la   integración.            (Conrad  Vilanou,  2002).  

Franz  KAFKA   §  Estoy   sentado   ante   mi   hermoso   escritorio.   No   lo  

conoces.   ¿Cómo   podrías?   Se   trata,   concretamente,   de   un   buen   escritorio   burgués,   bien   organizado,   pensado   para   tareas   docentes.   Tiene,   en   el   sitio   donde   de   ordinario   se   hallan   las   rodillas   del   escritor,   dos   terribles   puntas   de   madera.   Y   ahora   presta   atención.   Cuando   uno   está   terriblemente   sentado,   es   cuidadoso,   y   escribe   algo   bueno   y   burgués,   entonces   está   perfectamente.   Pero,   ay   de   ti   si   te   emocionas   y   mueves   el   cuerpo   aunque   sólo   sea   un   poco,   porque   entonces,   inevitablemente,  se  te  clavan  las  maderas  puntiagudas   en   las   rodillas   y   ¡cómo   duele!   Te   podría   enseñar   los   cardenales.   ¿Y   qué   es   lo   que   eso   quiere   decir?:   “No   escribas   nada   emocionante   y   no   permitas   que   tu   cuerpo   se  mueva”.            (Carta  a  Oscar  Pollak,  domingo  24  agosto  de  1902)  

John  Dewey     §  Los  niños  físicamente  activos  se  hacen  inquietos  e  

impacientes;   los   más   tranquilos,   los   llamados   reflexivos,   gastan   la   energía   que   tienen   en   la   tarea   negativa   de   mantener   sofocados   sus   instintos   y   tendencias   activas,   en   vez   de   la   positiva   del   planeamiento  y  la  ejecución  constructivos;  así  son   educados  no  en  la  responsabilidad  del  uso  grácil  y   expresivo   de   los   poderes   corporales,   sino   en   el   deber   forzado   de   no   dejarles   libre   juego   (Dewey,   Democracia  y  educación).  

Mostrar  y  representar  a  las   poblaciones  

Decía  Walter  Benjamin  que  es  más  difícil  honrar  la  memoria  de   los  que  no  tienen  nombre.   Tal   vez   debamos   dibujar,   fotografiar,   filmar,   modelar   las   identidades   de   los   sujetos   escondidos   en   los   rincones   de   nuestras  instituciones  educativas.  

§  Estoy   en   mi   cuerpo.   Estar   vivo   es   ser   el  

propio   cuerpo.   Pienso,   escribo,   leo,   hablo,   produzco   cultura   desde   mi   cuerpo   y   con   mi   cuerpo.   Pienso,   miro,   gozo   con   los   otros   cuerpos.     Cuerpos   que   me   permiten   ser-­‐yo-­‐ en-­‐el-­‐mundo.   Otros   cuerpos,   pragmáticos,   discursivos,   dominados,   institucionales,   lenguajeados,   pornográficos,   monstruosos,   etc.  …………  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.