¿Por qué se habla actualmente de un nuevo orden petrolero mundial?

Share Embed


Descripción

¿Por qué se habla actualmente de un nuevo orden petrolero mundial? Por Juan David Abella Osorio1 El llamado “nuevo orden petrolero mundial” es un término acuñado por algunos analistas y periodistas a propósito de los posibles nuevos equilibrios geopolíticos que puedan originarse a raíz de la caída estrepitosa del precio del crudo. El particular mercado energético mundial ha vuelto nuevamente a demostrar una enorme inestabilidad e imprevisibilidad cuando ya muchos observadores daban por hecho un repunte sustancial de los precios, tras la ocupación de los yihadistas del Estado Islámico de un tercio de Irak, la crisis Venezolana y la situación de conflicto en Ucrania (Gonzales , 2014 ). De acuerdo con Alicia Gonzales, de El País, el mercado petrolero ha enfrentado lo que se denomina una “tormenta perfecta” de factores tales como un de exceso en la oferta (la OPEP señala como principal responsable de ese aumento a sus países competidores, especialmente a Estados Unidos que a principios de noviembre llegó a niveles de bombeo no vistos desde los primeros años de la década de 1970), un debilitamiento de la demanda más allá de lo previsto (como coletazo de la crisis económicas aun no superadas y el freno en el crecimiento de Europa, Estados Unidos (EE.UU), y en la mayoría de los países emergentes entre los que destaca China), y la fortaleza del dólar (la divisa de referencia para el mercado petrolero) (Gonzales , 2014 ) Tras vivir periodos de relativa estabilidad con barriles que se situaban por encima de los 100 dólares prácticamente desde 2011 parece que los precios se están estabilizando en una banda considerablemente más baja, y ya los registros muestran caídas del 40 por ciento en 1

Sobre el autor: Estudiante con Beca de Excelencia Académica del Programa de Ciencia Política y Gobierno (con Énfasis en Gerencia de lo Público) de la Universidad del Rosario, Diplomado en Geopolítica y Relaciones Internacionales Contemporáneas por la misma Universidad. Fue Becario ELAP del Gobierno de Canadá en 2014 y en 2016 recibió Mención Meritoria en su Trabajo de Grado. En 2013 fue galardonado con el Incentivo al Mérito Académico por la Universidad del Rosario. Actualmente se desempeña como Asistente de Investigación en calidad de Becario en la Universidad de Alberta (Canadá). Email: [email protected]

1

los precios de referencia, aun cuando los consumidores apenas notan la rebaja en sus bolsillos en un 7 por ciento (DataIFX, 2014 ). Según el analista Takis Fotopoulos, la manipulación de los precios del petróleo es un arma altamente eficaz de la guerra económica y es aprovechada por una elite transnacional (basada mayormente en los países del G7) con el fin de subordinar a Rusia y hacer integrar en ese nuevo orden a cualquier país que aún se resista, como Venezuela o Irán. Y no es para menos, de acuerdo con María Karnaúj, la caída ha afectado con fuerza al presupuesto de la Federación Rusa (la reducción de los precios del petróleo en un dólar por barril provocará la reducción de los ingresos del presupuesto en 1.700 millones de dólares), las autoridades han enfrentado la devaluación del rublo (que ha caído en más de un 20% frente al dólar y en un 11% respecto al euro), los rusos han comenzado a retirar su dinero de los bancos (ya se registran pérdidas del 2% o más en los depósitos bancarios) y se espera una reducción del gasto estatal (que se verá reflejado en la reducción del personal y el recorte a las pensiones). Por su parte, la agencia de calificación Moody’s rebajo la nota rusa (que ahora se sitúa en moderado riesgo de crédito) y sostuvo que la caída de los precios del petróleo y la devaluación del rublo van a socavar aún más las débiles perspectivas de crecimiento del país (AFP, 2015 ) (RT, 2014). Sobre esta tormenta perfecta, el Commerzbank comenta que se trata de un “cambio de paradigma” energético mientras que la Agencia Internacional de Energía (AIE) sostiene que el mundo está entrando en un “nuevo capítulo en la historia de los mercados del petróleo” en la cual, la caída de los precios definitivamente amenaza con romper radicalmente el “estatus quo” internacional creado tras la crisis de 1974 y supondría, a la larga, una nueva ‘supremacía’ energética de nuevos países como EE.UU. El cambio en el dominio mundial puede ya verse reflejado en la decisión de la OPEP de no reducir la producción para intentar detener la tendencia a la baja, la indiferencia con los pedidos del Gobierno venezolano de reducir la producción del bloque con el fin de ajustar las oscuras finanzas con precios más altos del crudo, la instrumentalización de Arabia Saudita, otrora líder productor, que ha aceptado rebajar los precios a sus clientes asiáticos para mantener cuota de mercado (lo cual además demuestra la lejana posibilidad de

2

alcanzar consensos en la OPEP con su gran rival regional Irán, perjudicado con los precios bajos) (Rodriguez , 2014 ). ¿Quiénes son los actores implicados en este nuevo juego petrolero? Para José Suarez, analista del sector y director del portal venezolano Petrofinanzas, en el mercado del petróleo “también hay una la ley de la vida, pues los que ayer eran amos ahora deben bajarse del trono, pues EUA está tomando el poder”. Quizás la OPEP hace bien en reconocer la nueva era del mercado de petróleo al redirigir sus perspectivas a la aceptación de que el barril no volverá a alcanzar los 100 dólares en los próximos 10 años. Incluso en uno de los escenarios más pesimistas, la OPEP cree que el crudo podría caer por debajo de los 45 dólares en 2025. Según Rudolf Hommes, ya es definitivo que este nuevo orden ha cambiado radicalmente las reglas del juego energético. Ya no son Arabia Saudita y los emiratos del Golfo Pérsico, el grupo de productores capaces de imponer el precio en el mercado internacional del petróleo sino que comparten ese poder ahora con los Estados Unidos. Los líderes tradicionales de la OPEP están cediendo el liderazgo gradualmente a EE.UU, que se está transformando en el productor que cuenta (este país ya superó en producción de hidrocarburos líquidos a Arabia Saudí, el gran líder de la OPEP). Las cifras indican que en el periodo comprendido entre 2008 y 2014, el país norteamericano pasó de producir 5 millones de barriles-día en el 2008, a casi 9 en los primeros ocho meses de este año. Y en el 2015 se espera que llegue a los 9,5. Este impresionante repunte de la producción en EE.UU, no visto desde los primeros años de la década de 1970 obedece, entre otras cosas, al desarrollo de tecnologías para la explotación del gas de esquisto. Dichos avances permitieron a EE.UU no solo superar la producción de todos los países de la OPEP, también le usurpo la posición de Rusia como el 3

productor número uno de gas. Se trata del llamado fracturamiento hidráulico o “fracking”, una técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales (y que desde 2010, según Hommes, también se aplica para extraer petróleo). El fracking data de 1865, cuando Edward Roberts patentó el denominado “exploiding torpedo” que utilizaba detonaciones de dinamita y nitroglicerina para fracturar el subsuelo e incrementar la producción de petróleo y gas natural en yacimientos ubicados en estados como Pensilvania, Kentucky, y West Virginia. La tecnología del fracking ha venido siendo utilizada hace décadas sobre los denominados Yacimientos Convencionales, pero los desarrollos más recientes apuntan a su empleo en la explotación de los denominados Hidrocarburos no tradicionales, auspiciada y fomentada por los Estados Unidos (este tipo de yacimientos son parte de entramados geopolíticos que tienen a Estados Unidos como principal protagonista). Ahora bien, de acuerdo con distintos analistas, la gran mayoría de los campos de explotación de hidrocarburos no convencionales de EE.UU y Canadá son rentables con precios del barril de crudo que oscilan entre los 50 y los 80 dólares, y mientras los precios no sustenten los altos costos que requiere la extracción del petróleo, las solicitudes para abrir pozos seguirán decreciendo (las compañías que explotan campos redujeron el 15 % la petición de permisos para perforar nuevos pozos en los grandes campos del país). Ante este escenario, es de esperarse que el Gobierno norteamericano se decida por promover aún más la actividad con nuevas estrategias (para lo cual le conviene la coyuntura de los precios bajos de energía que podrían ayudar a estimular su crecimiento hasta el 3,5%), lo cual no sería del todo extraño siguiendo los hallazgos del Instituto de Manhattan, que indican que el fracking "no solo ha beneficiado a las compañías petroleras de Estados Unidos y a los automovilistas, también revitalizó a las economías locales y a los pequeños negocios de las ciudades en donde se están llevando a cabo las perforaciones” (Macías , 2014). Dicho esto, no es arriesgado pensar que a pesar de los grandes cambios presentes y futuros que traerá este “nuevo capítulo en la historia de los mercados del petróleo”, los actores principales serán, en su gran mayoría, muy similares a los que ya dominaban el statu quo 4

dejado tras la crisis de 1974. La OPEP aún puede jugar un papel importante en las fluctuaciones del precio del crudo (elemento esencial para el sostenimiento de los esfuerzos con las tecnologías del fracking a largo plazo) y seguramente continuaran las tensiones en medio oriente y los intentos por sabotear la estrategia siria de los cuatro mares (cuyo objetivo era convertir Siria en un nodo de transporte de petróleo y gas entre el Golfo Pérsico, el mar Negro, el Mediterráneo y el Caspio) que compite con el plan de trasportar gas de Qatar a Europa a través de Turquía, Arabia Saudita, Jordania, Siria e Israel (RT, 2013 ).

5

Bibliografía AFP. (2015 ). Moody’s baja nota de Rusia, afectada por baja del petróleo. Recuperado el 2015 , de Portafolio : http://www.portafolio.co/internacional/moody-s-baja-notarusia-afectada-baja-del-petroleo Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria. (2013 ). Impactos Asociados a la fractura hidráulica. Recuperado el 2015, de Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria: http://www.fracturahidraulicano.info/impactos.html Calavia , M., & Roa , A. (2014). Ganadores y perdedores del descalabro de los precios del petróleo. Recuperado el 2015 , de Cinco Dias: http://cincodias.com/cincodias/2014/11/14/mercados/1415963560_194313.html DataIFX. (2014 ). OPEP reduce proyección de consumo mundial de petróleo en 2015. Recuperado el 2015 , de DataIFX Internacional : http://www.dataifx.com/noticias/internacional/articulo-20600-opep-reduceproyeccion-de-consumo-mundial-de-petroleo-en-2015-Ecopetrol . (2014 ). El Petroleo y su mundo . Recuperado el 2015 , de EspecialesIntroduccion : http://www.ecopetrol.com.co/especiales/elpetroleoysumundo/introduccion.htm EFE. (1990 ). Los productores independientes de crudo deciden promover un mercado estable. Recuperado el 2015 , de El País : http://elpais.com/diario/1990/12/09/economia/660697209_850215.html El Economista . (2015 ). La OPEP reconoce la nueva era del petróleo: "El barril podría rondar los 40 dólares en 2025". Recuperado el 2015 , de El Economista-Materias primas : http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/6701070/05/15/LaOPEP-reconoce-la-nueva-era-del-petroleo-El-barril-podria-rondar-los-40-dolaresen-2025.html#.Kku8SGFRLiShh3U El Nacional. (2015). Maduro: Qatar dará el oxígeno para cubrir caída del petróleo. Recuperado el 2015 , de El Comercio: http://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/maduro-qatar-dara-oxigeno-cubrir-caidapetroleo-noticia-1784243 Gonzales , A. (2014 ). Hacia un nuevo orden petrolero global. Recuperado el 2015 , de El País: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/29/actualidad/1414611145_97 4772.html Green Peace . (2014 ). Fractura hidráulica para extraer gas natural (fracking). Recuperado el 2015 , de Reportes : 6

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/Fracking -GP_ESP.pdf Helman, C. (2015). Las 21 empresas petroleras más grandes del mundo. Recuperado el 2015 , de Forbes: http://www.forbes.com.mx/las-21-empresas-petroleras-masgrandes-del-mundo/ Justo , M. (2014 ). ¿Por qué a China le conviene la caída del precio del petróleo? Recuperado el 2015 , de BBC Mundo: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/12/141211_economia_china_caida_petr oleo_en Macías , H. (2014). Esta es la historia detrás del fracking. Recuperado el 2015 , de Las 2 Orillas : http://www.las2orillas.co/como-inicio-el-fracking/ MICI. (2001 ). Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) . Recuperado el 2015 , de Dirección General de Hidrocarburos: http://www.mici.gob.pa/Hidrocarburos/Documentos%20de%20interes/ORGANIZA CION%20DE%20PAISES%20EXPORTADORES%20PETROLEO%20(OPEP).ht m PDVSA . (2005 ). OPEP. Recuperado el 2015 , de Sitio oficial de Petróleos de Venezuela S.A.: http://www.pdv.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&ne wsid_temas=49 PNUD . (2006 ). La escasez de agua-Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Recuperado el 2015 , de Naciones Unidas : http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml REPSOL. (2014 ). Petróleo-Geopolítica de los recursos . Recuperado el 2015 , de Secretaria técnica de Repsol : http://www.repsol.com/es_es/corporacion/conocerrepsol/contexto-energetico/geopolitica-recursos/petroleo.aspx Rodriguez , H. (2014 ). El nuevo orden petrolero mundial. Recuperado el 2015 , de El Tiempo : http://www.eltiempo.com/mundo/ee-uu-y-canada/caida-del-precio-delpetroleo-analisis/14907677 RT. (2013 ). Expertos: La transportación de gas es la razón verdadera de la guerra en Siria. Recuperado el 2015 , de RT Internacional : http://actualidad.rt.com/economia/view/104129-siria-guerra-gas-economia-petroleo RT. (2014). La caída de precios del petróleo es un "plan a largo plazo de la élite transnacional". Recuperado el 2015, de RT Internacional: 7

http://actualidad.rt.com/economia/view/150053-caida-precios-petroleo-elitetransnacional Toscano, L. (2014). Venezuela posee solo 1% de Reservas Internacionales de la OPEP. Recuperado el 2015, de El Carabobeño: http://www.elcarabobeno.com/portada/articulo/95119/venezuela-posee-apenas-1-de-reservasinternacionales-de-la-opep

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.