Ponencia: \"Historia y antropología en el estudio de los pueblos indígenas de América Latina: un examen de la trayectoria del Congreso Internacional de Etnohistoria (1989-2008)\"

Share Embed


Descripción

XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia 2 al 5 de octubre de 2013 ORGANIZA: Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo Número de la Mesa Temática: 38 Titulo de la Mesa Temática: Políticas indígenas, articulaciones estatales y subjetividades en el Cono Sur: Siglos XIX a XXI. DISCUSIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS Apellido y Nombre de las/os coordinadores/as: Diego Escolar (UNCu/CONICET) y Julio Vezub (UNPSJB/CONICET). “HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMERICA LATINA: UN EXAMEN DE LA TRAYECTORIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE ETNOHISTORIA (1989-2008)” Salomón Tarquini, Claudia CONICET-UNLPam [email protected] “Lo más paradójico de estas políticas de la ignorancia es que las antropologías periféricas tienden a desconocerse entre sí, incluso cuando se encuentran geográfica y lingüísticamente cercanas. Es probable que un antropólogo en Colombia sepa más de las discusiones, los autores y las problemáticas de las antropologías estadounidense, francesa o inglesa que de las de Venezuela, Ecuador, Panamá o Argentina.” (Restrepo 2012:63-64).

1. Introducción Esta ponencia forma parte de un proyecto que pretende establecer -en términos comparativos dentro del continente americano- en qué medida inciden en la selección, formulación y circulación de temáticas relativas a etnohistoria, antropología e historia de pueblos indígenas, entre otros factores, las configuraciones de las antropologías e historiografías nacionales, los vínculos que relacionan a diferentes centros de investigación, las agendas de las propias organizaciones indígenas, la incorporación y 1

participación de investigadores indígenas en ámbitos académicos (o su ausencia), y las prioridades en la financiación asignada por organismos estatales, privados y ONGs. En ese sentido, en una línea que se ubica entre la historia y la sociología de la ciencia, el análisis de instancias de circulación como los congresos internacionales resultan de fundamental importancia para comprender las diferencias en las modalidades de institucionalización de las disciplinas, y como vía de ingreso para delinear las redes profesionales que las hacen posibles y que en parte van delineando los espacios de circulación y selección de temáticas y enfoques prioritarios. Hace diez años, en un diagnóstico que no parece haber cambiado demasiado, J. Pérez Zevallos sostenía dos observaciones acerca de la etnohistoria en México: “la primera, sobre el provincianismo de los etnohistoriadores de toda América: somos especialistas de un tema y de un pueblo; y la segunda, que deberíamos buscar la manera de comparar el desarrollo de esta joven disciplina con lo que se ha hecho en la etnohistoria africana, andina, etcétera” (2001:110). Como veremos más adelante, los investigadores mexicanos son algunos de los grandes ausentes en el Congreso Internacional de Etnohistoria (en adelante CEI) que se ha celebrado en ocho oportunidades desde 19891, y al que nos dedicaremos en esta ponencia. Aquí revisaremos las características de las instancias de su realización, las temáticas más relevantes y su variación, así como las redes profesionales que las hicieron posibles y la procedencia disciplinar, geográfica e institucional de sus participantes. Hemos recurrido para ello a una combinación de datos atributivos de los actores involucrados (considerando las variables procedencia geográfica y disciplina de origen) y datos relacionales que los vinculan entre sí ya sea en su participación en cada uno de estos congresos, en la coautoría de ponencias y en la dirección de tesis doctorales. Los datos fueron cargados en el software Visone 2.7: a partir de los programas de los congresos o la publicación de sus actas según los casos, cada investigador fue cargado como nodo2, cuyos datos atributivos fueron obtenidos rastreando su trayectoria en los currícula disponibles en Internet (se consultaron más de 210 de ellos). Los datos así obtenidos fueron procesados en Excel para el establecimiento de tendencias generales.

1

1989, Buenos Aires (Argentina); 1991, Coroico (Bolivia); 1993, El Quisco (Chile); 1996, Lima (Perú); 1998, Jujuy (Argentina); 2005, Buenos Aires (Argentina), 2008, Lima (Perú); 2011, Sucre (Bolivia). 2 Se cargaron alrededor de 450 nodos. 2

2. Las historias de antropologías nacionales y etnohistorias. Como se sabe, a partir de 1992, las conmemoraciones por el quinto centenario del descubrimiento de América, además de aumentar la visibilidad de las organizaciones indígenas, contribuyó a que se multiplicaran en forma exponencial las investigaciones que venían desarrollándose acerca de los pueblos nativos en décadas previas, desde la antropología, la etnohistoria y -en menor medida- la historiografía. A la vez, el desarrollo tecnológico hizo más fluidas las vinculaciones entre investigadores de distintos países, pero no obstante, estos vínculos no siempre han estimulado la elaboración de agendas compartidas entre los especialistas o la constitución de espacios institucionales de dimensiones regionales o internacionales (como la American Society for Ethnohistory desde 1954 o la NAISA-Native American Studies Association desde 2007). Consideramos que el desarrollo institucional de estos estudios presenta particularidades regionales y nacionales que, como señalamos más arriba, ameritan un estudio comparativo, del cual esta ponencia forma parte. Como sostenía Vessuri en un trabajo pionero “la ausencia generalizada de foco comparativo en los estudios nacionales de una o más disciplinas científicas tal vez indique un rechazo más profundo de la temática. La ideología dominante ha resistido la idea de estilos nacionales en la ciencia, en particular por la convicción de que toda la ciencia moderna es, de alguna manera, la misma, de una sola clase.” (1996: 58-59). Afortunadamente, desde la antropología se han producido en los últimos años reflexiones e indagaciones sobre las características e historia de las antropologías nacionales, la relación entre antropologías periféricas y metropolitanas y las desigualdades y conflictos al interior de éstas.3 En el terreno de lo historiográfico, la historia de los pueblos indígenas sigue siendo ajena al menos para el mainstream de la disciplina en Argentina4, pero no para otros contextos nacionales, como veremos. Por otra parte, la inacabada discusión acerca de si la etnohistoria es una disciplina autónoma, una metodología o un enfoque ha dado origen a una serie de estudios que dan

3

Véanse Guber & Visacovsky 1999, Grimson et al 2004, Caviedes 2007, Degregori & Sandoval 2007a y 2007b, Martínez Novo 2007, Pineda Camacho 2007, Lins Ribeiro & Escobar 2008, Serje 2008, Guber 2010, Pérez 2010, Grimson 2011, Grimson et al 2011, Restrepo 2012. 4 En la entrevista realizada a Lorandi en 2011 ella realiza comentarios acerca de su fría relación con los historiadores de la UBA. En sentido similar puede consultarse Mandrini 2007 y Adamovsky et al 20082009. 3

cuenta de su desarrollo en diversos contextos5 pero no en términos que atiendan a las relaciones en los campos académicos internacionales. Por otro lado, algunos de estos estudios se reducen a una enumeración de obras que cada autor selecciona como importantes en el campo (véase por ejemplo Salazar-Soler 2007).

3. La organización y características generales de los CEI El área de estudios –que algunos autores han considerado disciplina- conocido como “etnohistoria” se ha nucleado en América Latina en una instancia de circulación como el Congreso Internacional de Etnohistoria. Algunos de los principales organizadores de estas instancias han sido Franklin Pease en Perú, Ana María Lorandi en Argentina, José Luis Martínez en Chile y el grupo de investigadores de la Universidad Mayor de San Andres (UMSA), en Bolivia. El equipo de F. Pease, integrado entre otros por Liliana Regalado de Hurtado, Amalia Castelli y Teodoro Hempe, todos ellos con activa participación en los CEI, tenía sede en la Pontificia Universidad Católica del Perú, organizó los congresos en Lima de 1996 y 2008. Como se sabe, los contactos de Pease y de la PUCP con los investigadores del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), entre los que se encontraban Nathan Wachtel, Pierre Duviols y Jacques-Poloni Simard, han sido frecuentes. De hecho, el primer director del IFEA desde su fundación en 1940, Jehan Vellard (médico y etnógrafo), ejercía la docencia en la PUCP y en la Universidad de San Marcos (SalazarSoler 2007:94). En la PUCP, los estudios etnohistóricos fueron llevados adelante en su mayor parte por historiadores. Por su parte, en la década de 1980, en Argentina se institucionalizaron este tipo de estudios a través de la creación de la Sección Etnohistoria en 1985 en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la UBA, bajo la dirección de Ana María Lorandi. Esta investigadora6, formada inicialmente en arqueología con A. Rex González

había

tomado contacto con Murra en un congreso sobre arte rupestre en Huanuco en la década de 1960 y quedó en estrecho vínculo con la línea de estudios franceses de etnohistoria 5

Véanse Stutervant 1966, Axtell 1979, Santamaría 1985, Trigger 1987, Krech 1991, Palermo 1991-1992, Pérez Zevallos 2001, Tavárez & Smith 2001, Lorandi & Nacuzzi 2007, Harkin 2010, Zanolli et al 2010, Lorandi 2012, Abercrombie 2012, Boccara 2012, Curátola Petrocchi 2012. 6 Lorandi se doctoró en 1967 y había ingresado poco antes como investigadora a CONICET. Había renunciado a su cargo universitario en 1966, luego de la represión de la “noche de los bastones largos” y en la década de 1980 fue convocada por A. Rex González para ejercer la docencia universitaria en la U.N.La Plata, e ingresó también a la UBA. 4

andina, entre los que se destacaba Nathan Wachtel. El equipo conformado inicialmente por Lorandi, Ana María Presta, y Mercedes Del Río junto a otros investigadores y becarios, fue el responsable de la organización del primer CEI en 1989, y luego del que tuvo lugar también en Buenos Aires en 2005. Si bien participaron allí historiadores, la propia Lorandi señala que su relación, especialmente con los de la UBA, es de cierto distanciamiento, y es claro que en nuestro país, el ámbito en el que fue posible impulsarlo fue desde los institutos de antropología.7 En Bolivia, el grupo de la UMSA estuvo a cargo de la organización del congreso de Coroico en 1991 y de Sucre en 2011. Si bien Fernando Cajías, que presidió el primero de los congresos, no participó en otros, su hermana Magdalena, también historiadora en la UMSA, fue una de las principales coordinadoras en el de 2011. El resto del grupo está conformado por Eugenia Bridikhina, Laura Escobari de Querejazu, Pilar Mendieta, Rossana Barragan y Ximena Medinacelli, por mencionar a aquellos que concurrieron de manera más asidua al CEI. Asimismo, una lectura de los CV de Medinacelli y Barragán dan cuenta de sus lazos con el ámbito académico de Perú que veníamos mencionando: ambas fueron investigadoras en el IFEA, la primera durante el año 2005 y la segunda entre 1992-1993. Pese a la existencia de una red cuyos principales puntos de articulación son Buenos Aires, Lima y La Paz (y en menor medida Santiago de Chile), los congresos muestran una cierta dificultad en hallar su continuidad y ampliarse como espacio: el hiato entre 1998-2005 es ejemplo de ello, pero también lo son las complicaciones para concretar el encuentro en Arica previsto para 2013, así como la cantidad estable de ponencias, que oscila en un promedio de 109 en cada encuentro sin grandes variaciones, como muestra el cuadro N° 1.

Cuadro N° 1: Cantidad de ponencias del CEI, 1989-2011

7

Esto no significa que en la década de 1980 no hubiera historiadores trabajando en esta temática, como por ejemplo Raúl Mandrini, que fue precisamente coordinador de uno de los 6 simposios del primer CEI, que tuvo lugar en 1989. 5

160 143

140

132 121

120 100 80

100 82

79

60 40 20 0 1989-BUENOS 1991-COROICO AIRES

1996-LIMA

1998-JUJUY

2005-BUENOS AIRES

2011-SUCRE

Elaboración propia en base a fuentes detalladas en apartado 6.

En cuanto a la procedencia geográfica de los participantes, un análisis de los países de origen de los autores de los trabajos presentados refleja que no en todos los casos se trató de una participación masiva de estudiosos procedentes del país que operaba como sede, sino que se procuró integrar a académicos procedentes al menos de los 4 países clave: Perú, Argentina, Chile y Bolivia, además de otros cuya presencia es menos frecuente, como puede observarse en el cuadro N° 2. Cuadro N° 2: Procedencia geográfica de los participantes del CEI, 1989-2005

otros; 12; 2%

Uruguay; 4; 1%

Alemania; 4; 1%

sin datos; 23; 5% Peru; 62; 13% Mexico; 10; 2% Francia; 16; 3% Estados Unidos; 25; 5% España; 12; 2%

Argentina; 235; 48%

Chile; 47; 10%

Bolivia; 26; 5%

Elaboración propia en base a fuentes detalladas en apartado 6

6

Brasil; 13; 3%

Un desglose por años (Cuadro N°3) revela que la participación de investigadores chilenos es relativamente estable en todos los casos, la de argentinos y peruanos oscila enormemente (e incluso en el CEI de 1991 en Bolivia no hubo ni uno solo de Perú), mientras que la de bolivianos es minoritaria en todos los casos pero permanente. La presencia abrumadora de argentinos en 1998-Jujuy se explica no solo porque el país fue sede sino especialmente por dos motivos: porque a diferencia de anteriores instancias, más centradas en temas andinos, se incorporaron aquí dos simposios relacionados con los ámbitos de pampa-patagonia y de Chaco8, y además participaron aquí equipos de antropología biológica de la UNJu cuya asistencia a las demás instancias del CEI no se registra.

Cuadro N° 3: Procedencia geográfica de los participantes del CEI, 1989-2005, desglosado por año. 100%

otros

90% 80%

4

70% 60%

45

sin datos Alemania

9 2 12

5

92 85

50% 40% 30% 20%

10

35

10% 0%

4 1989BS.AIRES

7 13

Chile España

7

16

Estados Unidos Francia Mexico

1998-JUJUY

2005BS.AIRES

3

10

0 1991COROICO

1996-LIMA

Argentina Bolivia Brasil

2 9

Peru Uruguay

Elaboración propia en base a fuentes detalladas en apartado 6

Las ausencias más notorias del ámbito latinoamericano aquí son, claro, Brasil y México. Es probable que ello se deba en parte a las dificultades lingüísticas en el caso de Brasil (si bien este factor no parece ser un obstáculo para los encuentros de la Reunión de Antropología del Mercosur que vienen celebrándose en forma bianual desde 1995), o bien al énfasis en los estudios andinos del CEI, que convoca a un número reducido de investigadores de Brasil.

8

Como veremos en el apartado siguiente, estas temáticas habían estado presentes en el de 1989 pero no habían recibido tantas contribuciones como en 2005 (21 en 1989 contra 38 en 2005). 7

En el caso de México, la ausencia es más curiosa, tratándose de un país donde los estudios etnohistóricos están mucho más institucionalizados que en el resto de Latinoamérica9. No obstante ello, los vínculos entre investigadores mexicanos con los de Peru, Chile, Bolivia y Argentina no parecen ser tan fluidos como los de estos cuatro países entre sí.10

4. Las disciplinas y las temáticas. Una mirada a las procedencias disciplinares de los investigadores participantes en los distintos congresos (cuadro N°4) muestra una presencia mayoritaria de historiadores, que es el ámbito donde se institucionalizó el área de la etnohistoria en Perú, Chile y Bolivia, a diferencia de Argentina, donde como vimos, los estudios históricos sobre poblaciones indígenas, han dado inicio mas bien en departamentos e institutos de antropología.

Cuadro N° 4: procedencia disciplinar de investigadores en CEI 1989 a 2005 ANTROPOLOGIA

100%

ARQUEOLOGIA BIOLOGIA

80%

CS.SOCIALES ECONOMIA

60%

ESTETICA FILOSOFIA

40%

GEOGRAFIA HISPANIC STUDIES

20%

HISTORIA LETRAS

0% 1989BS.AS.

1991COROICO

1996-LIMA 1998-JUJUY

2005BS.AS.

SD SOCIOLOGIA

Elaboración propia en base a fuentes detalladas en apartado 6

9

En México, en el marco del Instituto Nacional de Antropología e Historia, creado en 1939 como organismo federal, se fundó en 1977 el Departamento de Etnohistoria, luego convertido en Dirección. Existen además carreras de licenciatura, maestría y doctorado en etnohistoria. 10 Aunque el factor económico, dados los costos que implican los traslados entre México y los demás países mencionados es un dato a tener en cuenta, los estudios posteriores en el marco de nuestro proyecto, que abarcan otras instancias de organización internacional, permitirán precisar mejor los factores que inciden en esta aparente falta de diálogo. 8

Sin perjuicio de ello, se observa una variedad cada vez mayor de procedencias disciplinares distintas de la antropología y la historia, como los estudios literarios, lingüísticos y sociológicos, entre otros. Un recuento preliminar de los trabajos presentados en cada simposio muestra una clara preponderancia hacia el inicio de estudios sobre economía y población, progresivamente menor (salvo por Jujuy) para dar lugar a una mayor presencia de análisis de relaciones interétnicas, poder, conflicto y autoridad (cuadro N° 5) Cuadro N° 5: Evolución de temáticas desarrolladas en CEI 1989-2005 100%

0 11

90%

0 14 30

80% 21

70% 60%

0

28

37

24

36

14

7

50%

0

30

40%

9 11

30%

28

43

20%

METODOLOGIA PODER Y CONFLICTO RELACIONES INTERETNICAS RELIGION Y SIMBOLISMO ECONOMIA Y POBLACION

51 30

21

1991COROICO

1996-LIMA

35

10% 0% 1989BS.AIRES

1998-JUJUY

2005BS.AIRES

Elaboración propia en base a fuentes detalladas en apartado 6, ver para más detalles cuadro de Anexo a esta ponencia.

De cualquier manera, esta sistematización -basada en la cantidad de ponencias presentadas en cada simposio- es preliminar hasta tanto se acceda a los programas que estamos tratando de conseguir hasta ahora, y se profundizará a partir de un análisis bibliométrico que permita caracterizar con mayor precisión no sólo las temáticas sino también los periodos y regiones de estudio.11

5. Consideraciones finales A lo largo del trabajo hemos iniciado un examen sobre el campo de estudios conocido como “etnohistoria” a partir de un análisis del Congreso Internacional de Etnohistoria,

11

Y desde luego una elaboración de este tipo será complementada con un estudio bibliométrico de los contenidos de las principales publicaciones especializadas en el periodo bajo estudio. 9

que si bien ha tenido cierta continuidad, ha encontrado dificultades para consolidarse como espacio de intercambio sistemático, reflejado en un número estable pero no creciente de trabajos presentados. La configuración de las redes de profesionales que fomentaron y sostienen este espacio se ve reflejado en las procedencias disciplinares de sus participantes (mayoritariamente historiadores y antropólogos en segundo lugar) y geográficas, es decir, investigadores de Perú, Argentina, Bolivia y Chile, y en menor medida, aquellos provenientes de instituciones de Francia, EEUU y España, con la notoria ausencia de Brasil y México. En sus distintas instancias de realización, las temáticas más relevantes comenzaron por ser aquellas vinculadas a aspectos económicos y sociales para volcarse progresivamente a estudios sobre autoridad, poder y conflicto, a la par que la cantidad de estudios sobre aspectos religiosos y simbólicos se mantuvo relativamente estable, y la discusión sobre cuestiones metodológicas ha sido relativamente marginal. Entendemos que este estudio podrá complementarse con otros relativos a estos espacios de circulación y de consolidación de redes profesionales para los estudios que nos ocupan. La discusión de las formas en que se configuran nuestras agendas de investigación no parece haber sido un tema prioritario y creemos que nuestra línea de trabajo, de la que esta ponencia forma parte, puede constituir un modesto aporte en este sentido.

6. Fuentes Entrevista a Ana María Lorandi, realizada en Buenos Aires, diciembre 2011, por Mercedes Hirsch, Soledad Gesteira y Soledad Torres Agüero para el Colegio de Graduados en Antropología de Argentina. Disponible en video en http://www.cga.org.ar/trayectorias-17-ana-maria-lorandi (consultado mayo 2013). Información sobre 212 investigadores (CVs y obituarios) disponibles online. Base de datos de la biblioteca de la FFyL-UBA: http://opac.filo.uba.ar/ [consulta sobre datos de directores y autores de tesis doctorales] Página web del Instituto de Estudios Peruanos: http://www.iep.org.pe/historia.html [consultada mayo 2013] Listado de investigadores en el IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos) desde 1948, disponible en http://www.ifeanet.org/presentacion/programa-ifea.php [consultado mayo 2013] Programa del Primer Congreso Internacional de Etnohistoria, Buenos Aires, 1989.

10

Arze, Silvia, Rossana Barragán, Laura Escobari y Ximena Medinacelli (Comps.) Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes: II Congreso Internacional de Etnohistoria. Coroico. La Paz: Instituto de historia social boliviana. HISBOL - Institut français d'études andines.IFEA - Sociedad Boliviana de Historia. SBH - Antropólogos del Sur Andino. ASUR, 1992. AA.VV. Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998. Libro de resúmenes del V Congreso Internacional de Etnohistoria, Jujuy, 1998. Programa del IV Congreso Internacional de Etnohistoria, Buenos Aires, 2005. Segunda circular del VII Congreso Internacional de Etnohistoria, Lima, 2008 (disponible en http://congreso.pucp.edu.pe/etnohistoria/2008/pdf/segunda_circular.pdf) Convocatoria al VIII Congreso Internacional de Etnohistoria, Sucre, 2011 (disponible en http://laboratoriodehistoriacolonial.wordpress.com/noticias/viii-congreso-deetnohistoria-sucre-2011/) 7. Bibliografía Abercrombie, Thomas (2012) “The ethnos, histories, and cultures of ethnohistory: a view from the US academy”, en: Memoria Americana, Vol. 20 N°1, pp.137-145. Adamovsky, Ezequiel, Daniel Lvovich, Alejanro Grimson, Mirta Lobato, Claudia Briones y Julio Vezub (2008 y 2009) “¿Existe una dimensión étnica o racial desatendida en la investigación social en la Argentina?”, en Nuevo Topo, nros. 6 y 7. Axtell, James (1979) “Ethnohistory: An Historian's Viewpoint”, en: Ethnohistory, Vol. 26, No. 1 (Winter, 1979), pp. 1-13. Boccara, Guillaume (2012) “Qué es lo ‘etno’ en etnohistoria? La vocación crítica de los estudios etnohistóricos y los nuevos objetos de lucha, en: Memoria Americana, Vol. 20 N°1, pp.37-52. Caviedes, Mauricio (2007) “Antropología apócrifa y movimiento indígena. Algunas dudas sobre el sabor propio de la antropología hecha en Colombia”, en: Revista Colombiana de Antropología, Vol. 43, enero-diciembre 2007, pp. 33-59. Curatola Petrocchi, Marco (2012) “Los cinco sentidos de la etnohistoria”, en: Memoria Americana, Vol. 20 N°1, pp.61-78. Degregori, Carlos Ivan & Pablo Sandoval (2007a) Saberes periféricos. Ensayos sobre la antropología en América Latina. Lima: Instituto de Estudios Peruanos-Instituto Francés de Estudios Andinos. Degregori, Carlos Ivan & Pablo Sandoval (2007b) “La antropología en el Perú: del estudio del otro a la construcción de un nosotros diverso”, en: Revista Colombiana de Antropología, Volumen 43, enero-diciembre 2007, pp. 299-334. Grimson, Alejandro (2011). “Etnografía y nación. Hipótesis para un diálogo”, Otros Logos. Revista de Estudios Críticos, N°2, 113-134. Grimson, Alejandro, Gustavo Lins Ribeiro & Pablo Semán (Comps.) (2004) La antropología brasileña contemporánea. Contribuciones para un diálogo latinoamericano. Buenos Aires: Prometeo.

11

Grimson, Alejandro, Silvina Merenson & Gabriel Noel (2011) Antropología ahora. Debates sobre la alteridad. Buenos Aires: Siglo XXI. Guber, Rosana (2010) “Otras antropologías y otras historias de la antropología argentina”, en: Revista del Museo de Antropología, Vol. 3, disponible online en: http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/antropologia/issue/view/RMA%203 (consultado febrero 2013). Guber, Rosana & Sergio Visacovsky (1999) “Imágenes etnográficas de la nación. La antropología social argentina de los tempranos años setenta”, Série Antropologia, N°251, Brasilia, disponible online en http://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Guber_Visacovsky.pdf Harkin, Michael E. (2010) “Ethnohistory’s Ethnohistory: creating a discipline from the ground up”, en: Social Science History, Vol.34 N°2, pp.113-128. Krech, Shepard (1991) “The State of Ethnohistory”, en: Annual Review of Anthropology, Vol. 20, (1991), pp. 345-37. Lins Ribeiro, Gustavo & Arturo Escobar (Eds.) (2008) Antropologías del mundo: transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder, Popayán: Ciesas-Envión editores. Lorandi, Ana María (2012) “¿Etnohistoria, Antropología Histórica o simplemente Historia?”, en: Memoria Americana, Vol.20 N°1, pp.17-34. Lorandi, Ana María & Lidia Nacuzzi (2007) “Trayectorias de la etnohistoria en la Argentina (1936-2006)”, en: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXII, pp.281-297. Mandrini, Raúl (2007) “La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores”, en Quinto Sol, N°11, pp.19-38. Martínez Novo, Carmen (2007) “Antropología indigenista en el Ecuador desde la década de 1970: compromisos políticos, religiosos y tecnocráticos”, en: Revista Colombiana de Antropología, Vol. 43, enero-diciembre 2007, pp. 335-366. Palermo, Miguel Angel (1991-1992) “La etnohistoria en la Argentina: antecedentes y estado actual”, en: Runa, XX, pp.145-150. Pérez, Andrea Lissett (2010) “Antropologías periféricas. Una mirada a la construcción de la antropología en Colombia”, en: Boletín de Antropología, vol. 24, núm. 41, pp. 399-430. Pérez Zevallos, Juan Manuel (2001) “La etnohistoria en México”, en: Desacatos, N°7, pp.103-110. Pineda Camacho, Roberto (2007) “La antropología colombiana desde una perspectiva latinoamericana”, en: Revista Colombiana de Antropología, Vol. 43, enero-diciembre 2007, pp. 367-385. Restrepo, Eduardo (2012) Antropología y estudios culturales. Disputas y confluencias desde la periferia. Buenos Aires: Siglo XXI. Salazar-Soler, Carmen (2007) “La presencia de la antropología francesa en los Andes peruanos”, en: Bulletin de l’Institut Francais d’Etudes Andines, 36(1), pp.93-107. Santamaría, Daniel (1985) “La historia, la etnohistoria y una sugerencia de los antropólogos”, en: Desarrollo Económico, Vol.25 N° 99, pp.465-472. 12

Serje, Margarita (2008) “Bibliografía introductoria a las antropologías latinoamericanas”, en: Nuevo Mundo Mundos Nuevos, disponible online en http://nuevomundo.revues.org/42783, consultado marzo 2013. Sturtevant, William (1966) “Anthropology, History, and Ethnohistory, Vol. 13, No. 1/2 (Winter - Spring, 1966), pp. 1-51.

Ethnohistory”,

en:

Tavarez, David Eduardo & Kimbra Smith (2001) “La etnohistoria en América: crónica de una disciplina bastarda”, en: Desacatos, N°7, pp.11-20. Trigger, Bruce (1987 [1982]) “Etnohistoria: problemas y perspectivas”, Traducciones y comentarios 1, pp.27-55, San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. Vessuri, Hebe (1996) “¿Estilos nacionales de antropología? Reflexiones a partir de la sociología de la ciencia”, en Maguare, 11-12, pp.58-73. Zanolli, Carlos. E, Alejandra Ramos, Dolores Estruch & Julia Costilla (2010) Historia, representaciones y prácticas de la Etnohistoria en la Universidad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica a un campo de confluencia disciplinar. Buenos Aires: Antropofagia.

13

Anexo I. Imagen general de las redes de participación e instituciones en los CEI 1989-2011 (ampliar en Word el zoom hasta 400 para ver claramente los nombres)

14

Anexo 2. Simposios de los CEI 1989-2011 CONGRESO 1989BUENOS AIRES

1991COROICO

PRESIDE ANA MARIA LORANDI

FERNANDO CAJIAS

SIMPOSIO 1-ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA 2-REBELIONES 3-SIMBOLISMO Y SINCRETISMO RELIGIOSO 4-PASADO Y PRESENTE EN LAS RELACIONES INTERETNICAS EN EL GRAN CHACO, BRASIL CENTRAL Y AMAZONIA

17 RAUL MANDRINI

6-SECCION DE COMUNICACIONES 1-ECONOMIA Y SOCIEDAD

18 JUAN CARLOS GARAVAGLIA 30 ENRIQUE TANDETER Y GUSTAVO RODRIGUEZ 30 TRISTAN PLATT Y JOSE LUIS MARTINEZ 30 GABRIEL MARTINEZ Y VERONICA CERECEDA XAVIER ALBO 7 HECTOR NOÉJOVICH 14 LILIANA REGALADO DE HURTADO 9 ANA MARIA LORANDI 14 MIRIAM SALAS 7 JUAN OSSIO 3 RAFAEL VARON 14 JOSE LUIS MARTINEZ 11 AMALIA CASTELLI 5 ANTONIA RIZZO 13 TEODORO HAMPE MARTINEZ Y HECTOR NOÉJOVICH 19 ANA MARIA PRESTA Y MERCEDES DEL RIO 5 LIDIA CLARA ARCIA Y ALICIA FERNANDEZ DISTEL

3-SIMBOLISMO Y RELIGION

1998-JUJUY

FRANKLIN PEASE (Sec.gral: LILIANA REGALADO DE HURTADO)

DANIEL SANTAMARIA

COORDINADORES THIERRY SAIGNES FRANK SALOMON LUIS MILLONES ALEJANDRA SIFFREDI

5-RELACIONES FRONTERIZAS Y SOCIEDAD INDIGENA EN LOS TERRITORIOS MERIDIONALES DE ARGENTINA Y CHILE (SIGLOS XVI a XIX)

2-DINAMICA ETNICA

1996-LIMA

CANT.PON. 25 11 7 4

4-TRADICION ORAL 1-ECONOMIA ANDINA 2-METODOLOGIA Y FUENTES 3-FRONTERAS ETNICAS Y TERRITORIALIDAD 4-SOCIEDADES ANDINAS 5-ETNICIDAD 6-PIZARRO Y LOS ANDES 7-AUTORIDAD Y PODER 8-RELIGIOSIDAD ANDINA Y EVANGELIZACION 1-ETNOHISTORIA DE LA CUENCA DEL PLATA 2-ECONOMIA Y SOCIEDAD EN AMERICA DEL SUR BAJO LOS HABSBURGOS, SIGLOS XVI.XVII 3-PRACTICAS, RITUALES, DISCURSOS. TRADICION ANDINA, HISTORIA Y MEMORIA 4-IMAGINERIA POPULAR. INSCRIPCIONES, SEÑALES, FIRMAS Y OTRAS MARCAS

15

2005BUENOS AIRES

2008-LIMA

ANA MARIA LORANDI

5-PODER Y VIOLENCIA EN LA AMERICA COLONIAL Y REPUBLICANA 6-ECONOMIA, PARENTESCO Y SISTEMA JURIDICO EN AREA ARAUCO-PAMPEANA Y NORPATAGONICA (SIGLOS XVI-XIX) ESTADO DE LA CUESTION, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

28 ANA MARIA LORANDI Y MERCEDES AVELLANEDA 12 MARTHA BECHIS Y LIDIA NACUZZI

7-LA CUESTION INDIGENA EN EL ESTADO Y LAS SOCIEDADES NACIONALES. CHACO, SIGLOS XIX Y XX 8-POBLAMIENTO, GENES E HISTORIA EN EL NOROESTE ARGENTINO 9-ARQUEOLOGIA AMERICANA

14 MARCELO LAGOS Y HECTOR TRINCHERO 3 JOSE DIPIERRI 9 LUIS DANIEL HUAMAN ASILLO Y CARLOS TRUJILLO VERA 7 MARTA GOLDBERG

10-POBLACION, MATRIMONIO Y FAMILIA. LAS RELACIONES INTERETNICAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 11-LA ENUNCIACION EN EL RELATO TRADICIONAL 1-POLITICA, AUTORIDAD Y PODER

6 RAUL DORRA Y E.A. BOSSI 37 SCARLET O'PHELAN, NIDIA ARECES Y CORA BUNSTER (SEC.LIA QUARLERI)

2-SOCIEDAD, POBLACION Y ECONOMIA

35 GUILLAUME BOCCARA, SILVIA PALOMEQUE Y ROXANA BOIXADOS (SEC: LORENA RODRIGUEZ)

3-TRADICIONES ORALES, NARRATIVA Y SIMBOLISMO

35 THERESE BOUYSSECASSAGNE, WALTER DEL RIO E INGRID DE JONG (SEC: GUILLERMO WILDE)

4-ETNICIDAD, IDENTIDAD Y MEMORIA

36 ROSANA BARRAGAN, GABRIELA SICA Y CARLOS ZANOLLI (SEC:MARIA PAULA IRURTIA)

LILIANA 1-ENFOQUES TEORICOS, FUENTES Y METODOLOGIAS REGALADO DE HURTADO

SD

FRANCISCO HERNANDEZ ASTETE, JUAN OSSIO ACUÑA Y TOM ZUIDEMA

2-ELITES INDIGENAS, PODERES Y SABERES

SD

LAURA ESCOBARI DE QUEREJAZU, SCARLETT O'PHELAN Y ALEJANDRO DIEZ HURTADO

3-RELIGION, RITUALIDAD Y CONSTRUCCION DE IDENTIDADES

SD

AMALIA CASTELLI, SUSAN RAMIREZ Y MIRIAM SALAS

16

2011-SUCRE

GRUPO: MEDINACELLI, BARRAGAN, BRIDIKHINA, MENDIETA, SOUX, CAPRA, DE LA VEGA Y MD.CAJIAS

4-MEMORIAS E HISTORIAS: ARTE, CULTURA Y POLITICAS DEL RECUERDO

SD

GISELA CANEPA, MARCO CURATOLA Y CATHERINE JULIEN

5-POBLACION Y VIDA MATERIAL

SD

FERNANDO ARMAS ASIN, HECTOR OMAR NOEJOVICH Y ESTELA SALLES

6-TERRITORIO, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SD

1-ALIANZAS, REDES Y CLIENTELAS POLITICAS

SD

HILDEGARDO CORDOVA Y OSCAR ESPINOSA PILAR MENDIETA, ANA MARIA SEOANE DE CAPRA Y RICARDO ASEBEY

2-INDIGENAS, MERCADOS, ESTADO: EL SIGLO XIX EN PERSPECTIVA COMPARATIVA

SD

3-REDES SOCIALES Y FAMILIARES

SD

4-ESPACIOS RITUALES, FIESTA, SIMBOLOS, RELIGIOSIDAD Y REPRESENTACIONES

SD

XIMENA MEDINACELLI, FERNANDO CAJIAS, JOSE LUIS MARTINEZ Y PILAR LIMA

5-RUPTURAS, CONFLICTOS Y RECONFIGURACIONES

SD

ROSSANA BARRAGAN, CARMEN SOLIZ, SINCLAR THOMSON Y ROGER MAMANI

6-MIGRACIONES Y MOVILIDAD ESPACIAL Y SOCIAL

SD

EUGENIA BRIDIKHINA, FLORENCIA LAZO DE LA VEGA Y MARCELO TICONA

7-CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y SUS EXPRESIONES

SD

SILVIA ARZE Y MARIELA RODRIGUEZ

17

TRISTAN PLATT, ERICK LANGER Y MARIA LUISA SOUX ANA MARIA PRESTA, ANA MARIA LEMA Y LUCIA QUEREJAZU

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.