Política y antagonismos. Semejanzas, diferencias y posibilidades en Jacques Rancière y Ernesto Laclau

June 3, 2017 | Autor: Andrés Funes | Categoría: Jacques Rancière, Hegemony, Postmarxism, Ernesto Laclau
Share Embed


Descripción

A finales de la década de los sesenta y principios de la de los setenta surgió con fuerza una corriente teórica que orientó su trabajo hacia la deconstrucción de los postulados fundamentales del estructuralismo marxista. Sus críticas y retrabajos se dirigieron con preeminencia hacia la teoría desarrollada por Louis Althusser, epítome del marxismo estructuralista. Además, a raíz de las transformaciones acaecidas en el mundo y en el capitalismo durante las décadas de los ochenta y noventa, la filosofía política y la teoría social se vieron obligadas a reflexionar sobre las nuevas dinámicas sociales y políticas, aún más acuciante luego de la caída de los “socialismos reales” y el triunfo del Occidente capitalista. De los muchos teóricos y filósofos políticos que enfrentaron esta crisis del marxismo clásico y la hegemonía triunfante pensamiento neoliberal en un mundo muy diferente al que había primado desde principios de siglo XX,  pueden nombrarse dos: Jacques Rancière y Ernesto Laclau. El objetivo de este trabajo estriba examinar los conceptos de política y antagonismo propuestos por Rancière y por Laclau, respectivamente, en lo que son sus semejanzas y diferencias. Luego, una vez delimitadas éstas, sopesar las posibilidades –en términos de construcción política- que ambas apuestas habilitan. La hipótesis que guía esta investigación sugiere que la pareja política y antagonismo no sólo permiten romper el esquematismo del marxismo althusseriano –clase-totalidad-contradicción de clase-, sino también, y merced a sus sutiles pero políticamente relevantes diferencias, contestar a esas corrientes teóricas que argumentaban el fin de las ideologías, de las alternativas transformadoras y de los antagonismos.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.