Poesías de lengua portuguesa: Angola y la obra de Ana Paula Tavares

Share Embed


Descripción

staff CARAVANSARI

Revista de poesla contemporánea en lenguas peninsulares. www.caravansarl.com N.a 2. Años 2007/2008.

Edita: Associació Cultural Caravansari NIF G64135478 Depósito Legal: 8-16880 - 2006 Apdo. 41.077, 08038 Barcelona [email protected] Director: Mateo Rello Redacción: José Antonio Arcediano, Edu Barbero, Osear Carreña, Ángel Truñó

Redactora para la poas/a en lengua portuguesa: Felisa RodrJguez Prado Diseño y maquetación: Diego Pelrilli . /lustraciones: Carlos Daniel Abrkam (porsilasmoscas29@yahoo. es), José Luis Garcia Muedra ([email protected]), Edu Barbero (edubarbero@hotmaiLcom); el proyecto completo de José Antonio Millán puede consultarse en: hUp:/ljamillan.com/paralavistalangeles.htm.

Ilustraciones de portada y contra portada, y diseño de los iconos de sección: Edu Barbero Imprime: Pereda Impressor. el Pamplona, 63. Tel. 93 309 4517 Agradecimientos: a los herederos de Manuel Altolaguirre, por su generosi· dad al cedernos la carta inédita del poeta; de nuevo a Ángel Sody de Rivas por facilitarnos su publicación. A Jordi Gol, editor de Para/e/o Sur y autor de nuestra página web. A David Castillo, también de nuevo, por su confianza en nuestro proyecto y por su valiosa colaboración. A Estefanfa Touriño, que se ha dejado los ojos luchando contra ese duende tenaz que siempre consigue colar alguna errata en los textos. A Diego Petrilli, por sus desvelos con la maquetación de la revista y su exquisito trabajo.

Caravansari no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Tiene suficiente con las propias.

sumarlO CARAVANSARI N2

4 o 51

Pensarme; pensarnos. las palabras de sal de Ana Romaní MARfAXESÚS NOGUEIRA

,

Repaso a la poesía en lengua vasca de 2006 JüN KORTAZAR

TEORíA LITERARIA

poemas

El silenci, lloc delilós de la topica poetica

JORDI VIRALLONGAl CARLOS VITALEI ALBERTO

HERNÁNDEZI RODOLFO HÁSLERI

PEREIRA

JOSELUIS GARclA HERRERA! MARlUS SAMPEREI JORDI BOLADERAS

SANCHOI SÓNIAMOLLf

MARIA DO CEBREIROI

Poesías de lengua portuguesa: Angola y la obra de AnaPaula TavuTes

CLAUDia PATOI

Antologías

PAULA TAVARESI HARKAlTZ CANOI

de poesía vasca

JOSÉ ANTDNIO MILLÁN

entrevista a Joan Margarit

M.fELlSA RODRIGUEZ PRADO

arte de anochecer

Carta inédita de Manuel Altolaguirre

HARRY ALMELA

a Juan Guerrero

ARTicUlOS

Angelus Novus

IGOR ESTANKONA

IRATXE RETDLAZA

OTRAS REVISTAS

DE POEsíA

Recicla Malory

Ruiz

El discurso de la poesía en el Quijote

contracultura

y su proyección

FERRAN AISA

en la lí:rica

hispanoamericana EDUARDO MOGA

Genis Cano, el poeta de la argentina

h'aducción al castellano de los textos y poemas en portugués, catalán, euzkcra y gallego

iTastos anumbados EUGENIO CASTRO

Poesías de lengua portuguesa: Angola y la obra de Ana Paula Tavares mM. FELISA RODRíGUEZ PRADO (UNIVERSIDADE DE SANnAGO DE COMPOSTELA)

Poca es la literatura angoleña que podemos encontrar en el Estado español y casi toda traducida del portugués al castellano, con excepción de un par de títulos asociados al público infantil-juvenil en euskera, algtmos textos en catalán y diversas ediciones monolingües, en el idioma original, aparecidas en Galicia. La poca producción literaria de Angola aquí disponible es bastante reciente y se ve concentrada en la nanativa, con traducciones de Manuel Rui y de los abundante e internacionalmente premiados José Eduardo Agualusa y, sobre todo, Pepetela. Sin embargo, los orígenes de esta transferencia literaria hispano-angoleña se sitúan en el terreno de la poesía y pasan por el nombre de Agostinho Neto, líder político del MPLA (Movimiento Popular de Liberación de Angola), primer presidente del país in~ dependiente y, más que eso, merecedor de la considera-ción de poeta nacional por excelencia. Él es la única presencia constante de su país en las antologías Poesía de la negritud (Fundamentos, 1972) y Poetas africanos contemporáneos (Júcar, 1975), pero tampoco falta en Poemas a la madre Africa. Antología de la poesía angoleila del siglo XX (Ed. do Castro, 1992 y 1997), ni en Floriram cravos vermelhos.

Antologia poética de expressiío portuguesa cm Afiea e Asia (Espiral Maior, 1993), elaboradas ambas por Xosé Lois García. Neto es, de hecho, hasta la fecha, el único poeta angoleño con una antología traducida (La lucha continúa., Laia, 1980), aunque no con obra publicada en el Estado, como demuestran las Cartas de amor (Cadernos do Pavo, 1990) de Lapita Feijóo. Siguiendo la pista literalia de Angola en los tiempos más recientes, que son ya los del siglo XXI, con respecto a la poesía se constata que disponemos únicamente de una decena de textos traducidos -tanto a castellano como

a cataláÍl- y editados en Mercado de historias (Vírus, 2003), en la secuencia del encuentro barcelonés que periódicamente organiza Translit. Se trata de poemas de Ana Paula Tavares, autora ya presente en Poesia angolana de amor dos anos 80. Breve antologia (Cadernos do Pavo, 1991) yen los citados Poemas a la madre Africa., del año siguiente, así como en el panorama de la producción de autoría femenina ofrecido a través de la Antologia da poesia flminina dos PALOP [Países Africanos de Língua Oficial Portuguesa] (Laiovento, 1998). Notada esta presencia, marcada e influyente, de la poesía de Paula Tavares en ediciones españolas, decido que sea ella la que aquí nos convoque, introduciendo brevemente la palabra poética de su país y algunos de los aspectos más característicos de su obra.. Encuentro otro buen motivo para hacer esto en el reciente lanzamiento de su Manual para amantes desesperados (Lisboa, Caminho, 2007), que tuvo lugar en las ya clásicas Corren tes d'Escritas que cada mes de febrero~ año tras año, acogen en la localidad portuguesa de Póvoa de Varzim un "Encuentro de escritores de expresión ibérica".

En la búsqueda de los inicios de la literatura (escrita y en lengua portuguesa) angoleña nos encontramos, necesariamente, con la poesía. Algunos estudiosos, buceando en la "prehistoria literaria" del país, se remontan al siglo XVII y a unas pocas composiciones como aquellas, por ejemplo, de que da noticia Oliveira Cadomega en su História geral das guerras angolanas.. Otros se sitúan en el siglo XIX, hablando de "esbozos de una literahll'a que todavía no puede ser considerada como taF' pero para cuya - fundación han contribuido el mestizo José da Silva Maia Ferreira, que publica en 1849 ~con dedicatoria "a las señoras africanas" ~ el volumen de

poemas Espontaneidades da minha alma [Espontaneidades de mi alma], y los varios escritores reunidos en torno a lo que se ha venido llamando africanidad embrionaria o intuitiva y agmpados bajo la etiqueta de "generación de 1880 o del periodismo literatio", entre los cuales sobresale la figura de Cordeiro da MaUa. En esta producción del siglo XIX, asociada a las convenciones de las Belles Lettres, suelen destacarse la idea y el sentimiento de amor a la tierra con ciertos contornos reivindicativos; al mismo tiempo, se observa la subversión e innovación que supone el posicionamiento del africano, primero como objeto central del texto poético -tratándose en muchas ocasiones de una mujer- y más tarde como sujeto del mismo. Casi total consenso suscita la identificación del trabajo de la generación de Mensagem [Mensaje], o de los afias cincuenta, con el adverumienlo de la modernidad literaria en Angola. El grupo, al que pertenecen además de Agostinho Neto, Vrriato da C11lZ y António Jacinto, recibe su nombre de la revista homónima, de corta vida (195¡'¡952), creada como uno de los inst11lmentos para edificar una cultura angoleña. moderna, Su labor sintoniza con el grito ((¡Vamos a descubrir Angola!" que había servido como lema al Movimiento de los Nuevos Intelectuales de Angula (MNIA), surgido en 19,18 a partir de la Asociación ·de los Naturales de Angola (ANANGOLA, palabra que siguifica 'hijos de Angola' en una de las lenguas bantúes del territorio). Aún presidida por un proyecto común y de comunión con la tierra y su realidad histórica, eco~ nómica, social y cultural, la producción poética de los mensageiros no se caracteriza, desde el punto de vista estéti~o, por la homogeneidad. Se aprecia una heterodoxia que, convertida en constante de las diversas generaciones que han ido siendo identificadas a partir de en-

Caravansari 17

tonces, es frecuentemente· interpretada como síntoma de criollismo o resultado de la situación multicultural vivenciada. A partir de este momento, los cnticos hablan de una autonomización y modernidad literaria que, orienlada por y para la (re)construcción de la "angolanidad" -término entonces acuñado-, seguirá siendo trabajada alrededor de la revista Cultura (1957-1960). Considerada heredera directa de Mensagem y continuadora de la tradición poética que había sido fundamentada en el neorrealismo y la negritud, en ella destacan, entre otros, AldaLara, Mário António y Costa Andrade. En 1961 comienza en el terutorio la lucha annada de liberación nacional, que se convierte en destino de muchos de aquellos que habían participado activamente en la creación del movimiento cultural angoleño. De este modo, las autoridades coloniales portuguesas pasan a intensificar la acción de la censura, que era férreamente aplicada a las iniciativas culturales, convertidas en sospechosas de anticolonialismo, nacionalismo y subversión. Es este contexto el que, ante la ausencia de un órgano literario en tomo al que organizarse, ofrecen como nexo de unión quienes hablan de la "generación del silencio" (o de los años 70) para referirse a una serie de productores que no comparten programa o estética común ni se definen como grupo cohesionado. Algunos de los nombres más destacados son Arlindo Barbeitos, Ruy Duarte de Carvalho, Jofre Rocha o David Mestre, en cuyas obras suele situarse el logro de un dificil equilibrio entre los aspectos éticos y estéticos del texto. ABí como en Portugal la Revolución de los Claveles, de abril de 1974, supone un momento clave para la literatura nacional, la independencia de Angola, alcanzada el 11 de noviembre de 1975, fue un hito para la vida y la cultura de los angoleños, aunque no significó, ni de lejos, el fin de unos enfrentamientos armados, que, con diversos protagonistas, se fueron perpetuando en su territorio hasta el año 2002. En el período literario que comienza con la

18 Caravansari

creación del Estado angoleño debe ser encuadrada Ana Paula Tavares (Huíla, 1952), al lado de otros poetas como Joao Maimona, José Luís Mendonc;a, Lopito Feijoo o Maria Alexandre Dáskalos. Dicha etapa suele ser llamada de post-independencia, pero parece enfrentar idéntica dificultad a la precedente: indistinción o difícil distinción de generaciones o grupos. Y esto ocurre a pesar de haber transcurrido ya más de treinta años ... Natural de la región Sur del país, Paula Tavares, mestiza, ha hecho el aprendizaje de lenguas bantúes, tradición oral, rituales, cosmogonía y hábitos de los pueblos que habitan el territorio angoleño, especialmente de los pastores nómadas de su área natal. Se trata, sin duda, de un trabajo relacionado con su formación como historiadora y alimentado por una amplia experiencia de campo a través de la participación en proyectos de investigación histórica y arqueológica. La preservación de esas tradiciones, ,aunque a veces sólo pueda ser hecha a través de la memoria y de su transmisión, es una tarea a la cual permanece fiel, pues ha sido y es el centro de su actuación profesional en diversas áreas, desde la enseñanza hasta la etnología, pasando por la museología, la investigación científica, el patrimonio o la animación cultural. También su producción literaria se ve atravesada por la riqueza patrimonial de esas tradiciones y referencias vitales, reflejadas tanto en la poesía como en la cuidada crónica (casi siempre poética) que cultiva. Es pacífica la afirmación de que el decenio que sigue al triunfo de la lucha de liberación está literariamente marcado por el canto de la libertad, las manifestaciones de euforia y la exaltación de los héroes y de la revolución que habían vencido al colonizador portugués. 1985 pone fin, por lo tanto, al período de auge de la poesía panfletaria, inaugurando una producción lírica definida por una postura estéticamente distanciada del militantismo, hasta ese momento dominante. Exactamente de 1985 data Ritos de passagem [Ritos de iniciación), primera obra de Paula Tavares, que

hasta entonces únicamente había compuesto lo que ella misma llama "pequeñas cosas", aparecidas en publicaciones estudiantiles o escritas para ser leídas en la radio. El hecho es que se hace notar inmediatamente en el panorama literario de su país: se habla de una escrilura ya madura, de una poesía delicada y de lo esencial -con tonalidad minimalista-, de un lirismo que conjuga signos de la modernidad y de la tradiciÓn, de composiciones de carácter sintético y contenido, por vía de la condensación metafórica y metonímica. Ese volumen de poemas editado por la Unión de Escritores Angoleños (UEA) resulta, conforme afmna la aulora, de la búsqueda de una voz propia y de la ruptura con la poesía angoleña del momento, de carácter panfletalio. Al mismo tiempo, se preserita como una ((tentación de mapa'\ de decirlo (poéticamente) todo, de modo que ya aquí se encuentran opciones que obras posteriores continuarán trabajando y desarrollando. Más que en la elección de unos mateliales repertoliales en los que destacan -en la línea de lo que algunos han llamado poética del enraizamientola ancestralidad, los ritos y la oralidad) su singularidad radica sobre todo en el tratamiento poético de la condición femenina. En este sentido, conviene nolar que la de Tavares es la primera voz poética de mujer desde los años cincuenta, cuando se había afirmado Alda Lara, con la cual comparte el trabaj o en verso con visiones y miradas femeninas, tanto porque el sujeto que contempla y detenta la palabra se revela mujer en el texto, como por el hecho de que también es femenino, muy frecuentémente, el objeto de observación y reflexión. En el caso de Ana PauIa, sin embargo, nos encontramos con la revisión de los conceptos de maternidad, docilidad y resignación asociados a la mujer africana, con la coexistencia de normalidad y transgresión y con la presencia) destacada y aún más innovadora, de un erotismo y una sensualidad cuyo sujeto es femenino. Además, se subraya el modo como consigue hablar de Angola incluso sin nombrarla e, igualmente importante, sin restringirse a ello. Para ello, usa materiales

corrientes, personajes comunes, objetos cotidianos que postulan la necesana armonía con la naturaleza, realzando la simplicidad de la propia vida a través de sus estrechas relaciones con una sabiduría tradicional que Paula Tavares rehabilita "presentificándola», ora para extender ciertas de sus enseñanzas ora para subvertir otras, poniendo su dedo literario en algunas de esas cristalizaciones que han creado llagas, Desde el inicial (e iniciático) Ritos de passagem pasa mucho tiempo hasta que aparece, en 1999, su segundo poemario, O lago da lua [El lago de la luna]. Los casi quince años transcurridos entre una y otra obra no son, sin embargo, de inactividad literaria, pues su trabajo de escritura continúa del modo más habitual: con poemas y textos dispersos, sobre todo en revistas y periódicos, De hecho, llega incluso a reunir en 1998, en edición caboverdiana y bajo el titulo O sangue da buganvília [La sangre de la buganvilla], un conjunto de crónicas leídas a los micrófonos de la RDP África entre 1996 y el año de publicación, Esta incursión en el terreno de la prosa es, al mismo tiempo, una apuesta por un género poco cultivado en la literatura angoleña y lm ejercicio de trasvase al terreno de la narrativa de su trabajo con lo cotidiano y con la observación desde los márgenes, Sin embargo, aquí se evidencia más la tarea de reflexionar sobre la condición de angoleños, o sea, la identidad de gmpo, Situándose en los pasados o en los lugares remotos del territorio o presentando el punto de vista femenino, rescata de esos tiempos, espacios y colectivos el conocimiento de las "palabras originales" como vacuna para un país ~el suyo, porque en él nació, pero, sobre todo, porque ayuda a idearlo y a constmirlo- que pierde el alma y la sabiduría de los antiguos, La vida, la tierra y, consecuentemente, la tradición que las sustenta son el bálsamo posible para el cansancio de quienes practican, en tiempos de guerra, de muerte, de crisis, de

refugiados, lo que llega a referir como "el arte y la lucha de ser angoleño". No resulta extraño, por lo tanto, su regreso a la crónica en 2004 con A cabefa

de Salomé [La cabeza de Salomé], donde encara la escritura como hechizo y remedio, apelando a los tradicionales poderes curativos de la palabra y del gesto. Frente a situaciones o escenarios -individuales o colectivos, generalmente identificables como angoleños- presididos por un desencanto o una derrota que parecen definitivos e irreversibles, la escritura de Tavares se presenta como memoria y como forma de acción que posibilita la catarsis, la crítica, la (re)construcción e incluso la creación. De esta forma, (re)habilita la palabra -y con ella su compañero lltseparable, el silendo- para funcionar como antídoto contra la destrucción o la negación de la vida y de los sueños. Interesa indicar, también, la experimentación llevada a cabo en la novela Os olhos do homem que chorava no río [Los

ojos del hombre que lloraba en el río), una obra narrativa de 2005 marcada por el lirismo y la fantasía onírica, escrita a cuatro manos con el portugués ManuelJorge Malmelo y considerada un espectáculo de la palabra, Sin haber salido de la poesía, porque las narrativas de Paula Tavares son, parafraseando al escritor mozambiqueño Mía Cauto, poesía que no trunca la línea, regreso al año 1999 y a la aparición de O lago da lua, que ocurre en Portugal, de la mano de la editorial Caminho, y durante lo que se ha convertido, hasta la fecha, en una larga permanencia lusitana por razones de formación, profesionales y familiares, asumida por Tavares como un exilio, aunque voluntario o, por lo menos, elegido. Esta obra confirma la contención como clave del trabajo poético de la autora, muy depurado, que continuará en Dizes-me coisas amargas como os frutos [Me dices cosas amargas como los frutos], de 2001, merecedor del premio Mário António atribuido por la Fundación Calouste Gulbenkian portuguesa, y Ex-votos, publicado dos años más tarde, En conjunto, se trata de una poesía de los elementos genesíacos, con fuerte tesitura femenina, señal erótica y carga de sensualidad. En esa misma línea se sitúa el recentísimo volumen de poemas Manual para amantes desesperados

(2007), que reúne veinte composiciones presididas por el amor, el desamor, el desencuentro, la pérdida, la ausencia y, consecuentemente, por el dolor y la saudade. En este Manual". están presentes, una vez más, la oralidad tradicional, vertida al portugués, y la moderna poesía angoleña, ya en esa lengua, que comienzan a dialogar en los dos paratextos iniciales y acaban por convivir, sustentándola, en la poética de esta reconocida escritora africana. Tavares afirma sentirse parte de los poetas vivos que celebran la lengua pero no la separan de la vida y, de hecho, su obra, presidida por (el espíritu de) la palabra tradicional, sagrada y curativa, en diálaga con el silencio y los antepasados, podlía definirse como producto del dolor, pero no pesimista ni derrotada porque es o se pretende transformadora. En ella se contempla la curación de heridas -ya sean individuales o colectivas- a través de la palabra, por medio de su enumeración, pues de este modo, aunque dolorosamente, va abriéndose paso la invención del presente, convertida en vicloria sobre el pasado lleno de escombros, desmlcción y muerte. Como aquellas a que en su día llamó "mujeres arquitectas", nómadas o refugiadas con la casa a cuestas, Ana Paula Tavares transporta en sus espaldas su pedazo de mundo, que es Angola y es palabra. Vale la pena asomarse a él )' aprender sobre ellas,

Bibliografía Chaves, Rila "A palav¡a enraizada da Ana Paula Tavares" en Vía atlantica. 4. Sao PauJo. Oc\. 2000. p.1S9·167. Comellas, Pere "literaturas africanas de lengua portuguesa" en Diccionario histórico de la traducción en España. Madrid. Gredos (en prensa). Padilha, Laura Cavalvante "Paula Tavares e a semeadura da palavra" er¡ Novos pactos, outras licqoes. Ensaios sobre literaturas alro-Iuso·brasileiras. lisboa. Novo Imbondeiro. 2002. p.l 92·205. Salinas Portugal, Francisco Literaturas africanas en lengua portuguesa. Madrid. Síntesis. 2006. Seeeo, Carmen Lúcía Tindó "Ruminayoes do lempo e da memóría na poesía de Paula Tavares' en hltp:flwww.uea·angola.orglcriticas.cfm (17.12.2003). Soares, Francisco. Noricia da literatllra angolana. lisboa. Imprensa Nacional-Casa da Moeda. 2001.

Caravansarl t 9

Paula lavares (PODE SER QUE ME ENCONI'RES •..)

(NAS TUAS MAOS ...)

Pode ser que me encontres Se caminhares pelas dunas Sobre a ardenda da areia Por entre as plantas rasteiras

Nas tuas maos Ardia barco de espuma rede

Pode ser que me encontres Por detrás das dunas

das tuas maos escorria língua de fogo sede

Talvez me encontres Na décima curva do vento Molhada ainda do sangue das virgens do sacrifício Por entre a febre A arder Pode ser que me encontres Como ao escaravelho negro Dobrada ao chao da décima duna No carpo as gotas da salva
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.