Poder Legislativo en México (monografía histórica).

July 7, 2017 | Autor: A. Bala Arévalo | Categoría: Mexico, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo Y Poder Legislativo
Share Embed


Descripción

2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública



Poder Legislativo en México


Profesor: Dr. Cortez Salinas Josafat



Cuestionario sobre el Poder Legislativo en México



Alumno: Bala Arévalo Marco Axel Halim




Grupo: 0021

07/04/2015

1.- En la primera mitad del siglo XIX ¿cómo se expresó la tensión entre tradición y modernidad?
El Congreso General era la escuela política por excelencia. Ahí cada legislador podía hacer uso de la palabra en cada asamblea para ingerir en las decisiones políticas que se pondrían en acción dentro del gobierno mexicano. Dentro de él se conservaba un carácter elitista, pues la participación era muy restringida y sólo algunas minorías letradas se interesaban por los asuntos nacionales. Ahí mismo se permitía la maduración de la práctica política y legislativa de los integrantes del nuevo sistema político que se venía implementando en el Congreso.
En los congresos locales (provincias) del país, pero más en el Congreso de la Unión se llevaron a cabo debates sobre el nuevo régimen o forma de gobierno que debería adoptar México. El tema principal de los debates era la soberanía nacional y la creación de un nuevo orden estatal, o sea, una constitución. Estos temas derivaban de las continuidades y rupturas que emanaron de la Revolución Francesa en 1789 y la independencia de los Estados Unidos de Norte América 1776-1787.
Hablar de tradición y modernidad en los debates del congreso se tornó el tema por excelencia. Tomar la postura liberal significaba hacer frente con la modernidad y romper con los antiguos regímenes, se traducía como dotar de institucionalidad al Estado y ejercer políticas innovadoras para un cambio. El rechazo al antiguo Estado autoritario y el acierto de pasar al equilibrio de poderes (Poder Ejecutivo Poder Legislativo y Poder Judicial). Era impulsar el régimen hacia una República Federal.
Mientras que adoptar la postura conservadora era sinónimo de conservar la tiranía, el mal gobierno de uno solo, del cual se había luchado por independizarse. Ser conservador era ser tradicional, es decir, mantener las instituciones y el régimen de gobierno como estaba. Una monarquía constitucional y las relaciones con la iglesia se hallaban en sus ideales. Y más adelante durante los treinta se verán resaltados en aquellos que querían adoptar una República Centralizada.
Las constituciones de Francia, Cádiz y Estados Unidos se tienen como referentes para la base y creación del nuevo diseño institucional dentro del régimen. La influencia del liberalismo fue la que predominó en el pensamiento de nuestros primeros constituyentes y legisladores, ya que los principios de la Soberanía Nacional residían de la corriente de pensamiento francés. También con ello, los principios del equilibrio de poderes venían arraigados y sobre todo el cómo crear y limitar a los poderes, especialmente al Ejecutivo.
Sin embargo no todo fue con base a la corriente de los liberales, y a favor de la República Federal. En 1835 se cambia el régimen a una Republica Centralista y se dan diversos planes para derrocar el ejecutivo vigente. En esa década los conservadores tradicionalistas tuvieron fuerza porque el mal diseño constitucional de 1824 permitió hacerles ver que el sistema federal entraba en una crisis.
Con la entrada de la Constitución de las Siete Leyes, apareció un nuevo poder el Poder Conservador, el cual permitiría limitar al congreso y dotar de más facultades al Ejecutivo, fortaleciéndolo mucho más. Tiempo después este nuevo régimen tendría un futuro similar al federal, cuando a través de un levantamiento armado se derroco al presidente en turno.
Agregaría a otros principales actores en esta tensión entre modernidad y tradición: el ejército y la iglesia. El primero porque era usado por el caudillo que armaba su plan y actuaba por las armas; y el segundo porque tenía sus intereses económicos regionales.
En conclusión, la tensión entre la modernidad y lo tradicional correspondió en la forma de gobierno del Estado mexicano y en su respectivo diseño constitucional, en el que basaban el principio del equilibrio de poderes desde las dos diferentes corrientes de pensamiento; liberal y conservador. Y también a la definición de la Soberanía Nacional de acuerdo a la implementación de una nueva Constitución.
2.- El Poder Legislativo en México durante el siglo XIX estuvo sujeto a los caudillos y hombres fuertes. ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Argumente.
Primeramente puedo decir que no estoy de acuerdo con esa afirmación, ya que no es del todo correcta. Diré el porqué. Si bien, la literatura que habla sobre la historia política de nuestro país, desde la perspectiva del 'hombre fuerte y del gran caudillo' ha dejado de lado el hecho de que el Congreso General tomó un papel muy importante durante la primera mitad del siglo XIX.
Durante la década de los veinte ya como México independiente, el problema central para el primer Congreso Constituyente fue determinar el régimen político que adoptaría el país para manejar su situación política, administrativa, económica y social. Así, el Congreso fue la sede de las discusiones para constituir el reciente Estado-Nación bajo un documento escrito, único y legítimo que arraigaría los principios generales jurídicos y sociales para dar origen a la Constitución de 1824.
Constituir la nación era el principal objetivo de las asambleas en el Congreso. De hecho entre 1810 y 1857 hubo 26 asambleas bianuales; entre ellas las Cortes Constituyentes de Cádiz, Congreso de Chilpancingo, La Junta Provisional Gubernativa, Congreso Constituyente, legislaturas ordinarias, etcétera. Esto refleja una constante actividad legislativa en el país, ya que convocar cada dos años a asambleas era el protocolo tradicional de la época.
De acuerdo con varios autores (Reynaldo Sordo, David Pantoja, María Luna y Luis Medina) a ésta época se le puede nombrar como la "época de oro del Poder Legislativo". Sus facultades y prerrogativas no sufrían de alteraciones por parte de los presidentes. Decir que entre 1821 y 1857 existieron 23 congresos y 52 presidentes, se infiere que el Poder Legislativo fue mucho más estable y fuerte que el Poder Ejecutivo. Pues ni siquiera la suma total de los congresos llega a hacer la mitad de los 52 ejecutivos que hubo en ese periodo.
Es por esto que yo no estoy de acuerdo con la afirmación al principio. Los datos arrojan que hubo una fuerte estabilidad al Poder Legislativo frente al Ejecutivo. Además otro factor importante que permitió que se desarrollara este hecho fue que desde un principio el diseño institucional que construyeron los primeros constituyentes fue el limitar al Poder Ejecutivo ante el Poder Legislativo.
El argumento principal siempre fue que no se debía caer en alguna otra monarquía tirana o gobierno despótico. Se arraigó al diseño constitucional mexicano los principios liberales franceses mezclados ya con los de la Constitución Cádiz de 1812. La tradición gaditana lucia su esplendor en el Congreso. Es por eso que el Poder Ejecutivo se vio altamente limitado, frenado y subordinado a las facultades que se otorgaba el mismo Poder Legislativo.
El mal diseño institucional permitía que los tres poderes de la federación estuvieran en un total desequilibrio; el Legislativo por encima del Ejecutivo y del nulo Poder Judicial. Respecto a este último poder, el Legislativo tenía la facultad de vigilar y controlar la constitucionalidad de las leyes. Es decir, como poderes concedidos al Congreso se encontraban el control constitucional (formalmente del Poder Judicial) y la ejecución de leyes (formalmente del Poder Ejecutivo).
Para concluir, puedo decir que el Poder Legislativo en México no estuvo sujeto al caudillismo, ya que se mostró fuerte ante el Poder Ejecutivo desde la creación de la Constitución de 1824. Sus facultades estuvieron por encima de los otros dos poderes gracias a los ideales que se mantenían en el congreso y a los poderes concedidos para el control y ejecución de leyes.
Lo que si existió y se vio claramente durante la primera mitad del siglo XIX fue una inestabilidad de los poderes. Debido al mal diseño institucional el Congreso quedo sobrevaluado ante el presidente y los ministros de justicia, lo que desencadeno un desequilibrio de poderes. La fuerza se concentró en un solo poder, dando surgimiento a un Congreso fuerte, residente de la Soberanía Nacional.
3.- Explique y especifique los factores que generaron que el presidente fuera el máximo legislador en el siglo XX.
Una vez entrado el siglo XX en Noviembre de 1916 se dieron unas series de modificación a la Constitución de 1857 la cual aún se encontraba vigente. A cargo del presidente Venustiano Carranza y del Congreso Constituyente de Querétaro emanó una reformada Constitución de 1917.
Ésta en su artículo 89 otorga más facultades al presidente en comparación con la de 1857. Reforzando al Poder Ejecutivo frente al Poder Legislativo.
El reformado diseño constitucional daba más facultades a un Ejecutivo que con anterioridad durante la mayor parte del siglo XIX se hallaba debilitado. Se quiso crear un presidente fuerte con el objetivo de obtener mayor eficiencia y estabilidad en el gobierno.
En 1929 se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) con ello se crea un presidente nacional de partido. Este nuevo rol será muy importante para determinar el liderazgo dentro del nuevo partido oficial. Las relaciones que se darán entre actores de la política e instituciones serán determinantes para seguir alimentando los aires del Presidencialismo. Su inicio se dará a partir de 1934.
Los factores o condiciones que propiciaron e hicieron fuerte al Presidencialismo fueron cuatro:
1. Un sistema basado en la Constitución: Una vez formado el PNR y ya con Lázaro Cárdenas en la presidencia, las iniciativas que mandaba al Congreso no eran todas aprobadas, siguió existiendo ese contrapeso de poderes. Pero no por mucho. Con la reforma de no relección inmediata a los legisladores, el comportamiento del Congreso paso a ser un órgano subordinado a la presidencia. Y las facultades del presidente se hacían notar cada vez más en las décadas posteriores.
2. Un gobierno unificado, en el cual el partido gobernante controlaba la presidencia y ambas cámaras del congreso. Un gobierno unificado quiere decir que el mismo partido que gobierna el país, dentro de la Cámara de Diputados y dentro de la Cámara de Senadores debe tener mayoría para el rápido efecto de desahogo de las iniciativas mandadas por el presidente. Sí no se lograra eso, el presidente en relación con alguna de las cámaras del Congreso tendría un efecto amortiguante.
3. La disciplina en el interior del partido gobernante. Se refiere al orden y al buen comportamiento dentro del mismo partido y dentro de las mismas cámaras. Mantener el ideal del partido y el interés partidario. Al no existir la reelección inmediata, los legisladores quedan sujetados a las decisiones y acciones del presidente, quien es el que elige, premia y otorga los espacios en el interior del partido.
4. Un presidente que es el líder reconocido del partido gobernante. Debe ser así reconocido sino de otra manera se formaría una debilidad al interior del partido. Aunque era tradición conservar el mismo cargo de presidente de partido una vez que fuese presidente, con el tiempo se fue desvaneciendo.
En conclusión, el Presidencialismo fue una etapa en la historia de la política mexicana que mantuvo diversos mecanismos de control, los cuales hicieron que se debilitara al legislador. Consecuentemente se le dio un sumo poder al presidente. El Presidencialismo lo puedo ver como la concentración excepcional de poderes. Y se pudo llevar a cabo por las cuatro condiciones que ya mencioné.
Las cuatro condiciones que se presentaron para dar origen al Presidencialismo:
Sistema presidencial a partir de la Constitución de 1917.
Gobierno unificado. Mayoría en el congreso.
Disciplina partidista.
Presidente único del partido oficial.

4.- ¿Qué factor propició la debilidad del Poder Legislativo en el siglo XX?
El principal factor que debilitó al Poder Legislativo en México en la primera mitad del siglo XX fue la centralización del poder a partir de la creación del PNR con el presidente Plutarco Elías Calles. El proceso de centralización trajo consigo una serie de reglas informales que permitieron el reacomodo de piezas en el sistema político a principios de los treinta.
Para Abril de 1933 se reformó el artículo 59 constitucional el cual se refiere a la duración del cargo como diputado y como senador, y de la relección inmediata. En esa ocasión se quitó le reelección inmediata para los legisladores, con el fin de control y creación de la disciplina partidaria. Con esto se propició el inicio del presidencialismo en México.
Esta reforma al artículo 59 generó la centralización del poder hacia Calles. Además, debilitó a los partidos locales de provincias que tenían distintos intereses, con la aglomeración de los partidos locales en uno sólo, erradico las fuerzas opositoras que no le permitirían llevar con facilidad el reacomodo de puestos y piezas de la maquinaria política electoral. Y además, para terminar con la política del carro completo.
En conclusión, las consecuencias que trajo consigo esta reforma de 1933 generaron una rotación de cargos, porque el CEN del partido del PRI podía castigar o premiar a los políticos de distintos cargos dentro del congreso, y en los comicios locales. Además se dieron los otros factores que propiciaron el Presidencialismo, la suma de todos estos debilitó mucho más al Poder Legislativo.
Respecto a la carrera parlamentaria de los legisladores, ya no dependía de su eficiencia dentro del Congreso, sino que ahora dependía totalmente del dirigente del partido o hasta del mismo presidente de la República.
5.- Desde su concepción especifique los periodos históricos por los que ha atravesado el Congreso.
El Congreso ha pasado por diversos periodos históricos desde su constitución en el siglo XIX hasta lo que va del siglo XXI. La primera es su conformación en el México independiente. Antes de eso, cuando aún era La Nueva España, existían las asambleas bianuales en las que se discutían temas sobre la independencia y la formación de un nuevo Estado soberano e independiente.
Posteriormente una vez llegada la independencia, el reto por diseñar y construir un nuevo régimen político institucional trajo consigo bastantes debates para el Primer Congreso Constituyente. Los que querían una República Federal o una República Centralista y los constituyentes que se enfocaban más por reestablecer una Monarquía Constitucional. Las disputas en el Congreso por imponer la mejor forma de gobierno seguirían durante el resto del siglo XIX hasta los inicios del Porfiriato.
Pero durante este tiempo del siglo XIX el Congreso se mostró con demasiada actividad legislativa. Recordando los datos de las legislaturas, Congresos Constituyentes y Juntas provisionales, comparadas con la diversa cantidad de presidentes que pasaron por el Poder Ejecutivo; arrojan que el Congreso fue un órgano sumamente fuerte, dotado y facultado de prerrogativas ante los otros dos poderes. Llamando a este periodo como la "época de oro" del Congreso de la Unión.
Durante el Porfiriato tras el efecto de la política de conciliación llevada a cabo por Porfirio Díaz, el congreso se encontraba en una relación de equilibrio con el presidente y las otras fuerzas políticas de la época. En ese momento el Congreso se mantuvo en un pequeño estado de subordinación. Las reformas por parte del presidente pasaban sin tantas trabas por parte de los Gonzalistas y Reyistas.
Si vemos con atención, la invención del sistema político comenzaba a dar sus primeras luces de existencia. La maquinaria electoral, las relaciones entre los gobernadores con los legisladores, la relación gobernador-presidente, la política de conciliación con las fuerzas políticas en desacuerdo con el presidente, los grupos como los científicos, clubes antirreleccionistas, grupos eclesiásticos y ejercito eran los actores en escena de aquella época. El Congreso casi no se oía.
Entrado el siglo XX, la reforma a la Constitución de 1857 antepuso un régimen que pintaba para ser presidencialista. Las facultades al Poder Ejecutivo se ampliaron, con el fin de ganar estabilidad en el gobierno y el Poder Legislativo se debilito en el aspecto que los legisladores perdieron la oportunidad de reelegirse tras la reforma de 1933.
Sin embargo no quiere decir que el congreso haya quedado debilitado constitucionalmente, sino que las condiciones y la serie de factores que dieron origen al Presidencialismo, dio la apariencia al Congreso de ser un órgano subordinado en comparación del poder que tenía el presidente.
Las legislaturas siguieron operando sin conflicto durante el resto del siglo, a diferencia del siglo XIX, sólo que dentro de éstas existía la mayoría de un partido hegemónico el cual no habría espacios a las voces de los partidos de oposición.
Finalmente, se dio paulatinamente el proceso de democratización y la apertura de espacios a la oposición en el Congreso. Comenzando por la reforma de 1963, con la llegada de los "diputados de partido". A finales de los setentas se incrementó el espacio para introducir más diputados y senadores a través de más reformas político-electorales, dando como resultado en la década de los ochenta una verdadera apariencia democrática.
Culminando el siglo XX, a finales de los noventas, es que la competencia política en el Congreso aumento considerablemente, se perdió la mayoría por parte de un solo partido. El uso de las reglas formales e informales se ha mantenido en uso para las relaciones dentro del Congreso y los partidos, sobre todo para llevar a cabo las relaciones políticas, económicas y sociales de nuestro país.





















Bibliografía
Medina, Luis., "División de Poderes en México", en Invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX, México, FCE, 2007.
Pantoja, David., "Antecedentes. 1.2. La Constitución de 1824", en El supremo Poder Conservador. El diseño institucional de las primeras constituciones mexicanas, México, COLMEX-El Colegio de Michoacán, 2005.
Sordo, Reynaldo., "5. El Congreso y la formación del Estado-Nación en México 1821-1855", en Zoraida, Josefina., La fundación del Estado mexicano, México, Nueva Imagen, 1994.
Weldon, Jeffrey., "Capítulo 4. La fuentes políticas del presidencialismo en México", en Mainwaring, Scout y Matthew Sobert., (coordinadores), El Presidencialismo y democracia en América Latina, Argentina, 1997.

Recursos de Internet:
Cortez, Josafat., La propuesta de la relección inmediata de los legisladores en la reforma del Estado de 2010, México, IIJ-UNAM, PDF, [En línea] http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/132/el/el10.pdf.



Sordo, Reynaldo., "5. El Congreso y la formación del Estado-Nación en México 1821-1855", en Zoraida, Josefina., La fundación del Estado mexicano, México, Nueva Imagen, 1994, pp. 143-144.
Medina, Luis., "División de Poderes en México", en Invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX, México, FCE, 2007, p. 37.
Óp. cit., p. 150.
Ídem.
Óp. cit., p. 35.
Ibídem, p. 36.
Pantoja, David., "Antecedentes. 1.2. La Constitución de 1824", en El supremo Poder Conservador. El diseño institucional de las primeras constituciones mexicanas, México, COLMEX-El Colegio de Michoacán, 2005, pp.16-17.
Weldon, Jeffrey., "Capítulo 4. La fuentes políticas del presidencialismo en México", en Mainwaring, Scout y Matthew Sobert., (coordinadores), El Presidencialismo y democracia en América Latina, Argentina, 1997, pp. 176.
Ibídem, fórmula del Presidencialismo de Juan Molinar, p. 177.
, Nacíf, Benito., citado en Cortez, Josafat., La propuesta de la relección inmediata de los legisladores en la reforma del Estado de 2010, México, IIJ-UNAM, PDF, [En línea] http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/132/el/el10.pdf, p. 3.
Weldon, Jeffrey., citado en Ibídem, p.4.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.