Podemos y el municipalismo

May 23, 2017 | Autor: Mario Espinoza Pino | Categoría: Social Movements, Political Parties, Municipios, 15M movement, Municipalismo, Podemos
Share Embed


Descripción

Podemos y el municipalismo Por Mario Espinoza Por decirlo esquemáticamente, hoy parece clara la línea divisoria entre quienes abogan por el gobernismo y quienes apuestan por el autogobierno. Por un lado, tenemos una nueva élite política -autonomizada de sus propios entornos sociales- que aboga por la gestión, una concepción neutral de la institución y por emprender cambios de baja intensidad -aunque, por supuesto, mediáticamente rentables-. Todo ello sazonado con acostumbrados eufemismos de la “política profesional” (“responsabilidad política”) o eslóganes progres como “el gobierno para todos”. Como si de una contraimagen del gobernismo se tratase, el autogobierno apuesta por la profundización de la democracia local, un proyecto que implica asumir el conflicto y la construcción de un movimiento municipalista organizado como palancas para una transformación real. ¿Gobernar para todos? Más bien gobernar de parte: de parte del común, de la justicia social y de un acontecimiento que comenzó un 15 de mayo. Si las líneas políticas de Podemos terminan por asimilarse del todo a las inercias gobernistas y moderadas en el plano municipal, asistiremos a un proceso de burocratización política todavía mayor y a una pseudo-regeneración democrática inoperante a la hora de combatir la agenda neoliberal. Un programa político transformador tendría que hacerse cargo de los contenidos más ambiciosos de los programas del municipalismo y apoyar las políticas que emergen de los ayuntamientos y sus asambleas. Es decir, lograr eso que jamás ha tenido realidad en la formación morada más allá del discurso: favorecer la toma de decisiones desde abajo y operar como un elemento capaz de amplificar la agencia política de municipios y movimientos, rompiendo con lógicas dirigistas. La remunicipalización de los servicios privatizados, la auditoría ciudadana de la deuda y su recusación, la creación de nuevos centros sociales y la construcción de vínculos con los movimientos son ejes de trabajo del municipalismo que pueden orientar un proyecto de cambio. Sin un contrapoder sólido y ogánico en todas las escalas no habrá cambio. En este sentido, es esencial abandonar las políticas de gestos y los mensajes edulcorados de “amabilidad y seducción”. Nuestras ciudades -mestizas, trabajadoras y cada vez más golpeadas- requieren políticas capaces de empoderar a la mayoría social, algo que va mucho más allá del target político de Podemos en las últimas elecciones: unas clases medias en declive a las que se alude, día sí, día también, con un machacón “los que faltan”. De la ciudadanía ficción imaginada por algunos -tan “transversal” como blanca- a la ciudadanía real -con género, clase y color- media un mundo de distancia. Un mundo real. Aquel que tenemos que transformar.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.