Pobres y Ricos en la Epístola de Santiago

June 23, 2017 | Autor: A. Molina | Categoría: Teologia biblica
Share Embed


Descripción

Alexis G. Molina – Teo. Bíblica IV. La creación del Proyecto, Pobres y Ricos en la Epístola de Santiago.


-La Creación del Proyecto-
"Pobres y Ricos en la Epístola de Santiago".
------------------------------------------------------------------------------


Alumno: MOLINA, Alexis Gabriel.
Docente: GONZÁLEZ, Juan Manuel.
Teología Bíblica IV

MMXV






En el marco de la instancia evaluativa del seminario de Teología Bíblica IV, en torno a la Carta de Santiago se realiza el siguiente escrito que resume las principales partes del libro que se eligió para trabajar tal temática, el mismo es "Pobres y Ricos en la Epístola de Santiago" del autor René Krüger.
La Creación del Proyecto.

Siguiendo el esquema del Libro se desarrollará el siguiente escrito: Luego del análisis exegético histórico- crítico de las unidades de texto de la epístola, anterior al tema en cuestión; el primer paso de la presentación de este proyecto, consiste en un inventario de los elementos en cuestión y de las relaciones que mantienen entre sí. Se partirá de la terminología relacionada con el tema pobres y ricos. Los resultados de este relevamiento serán combinados luego con un repaso sintético de todo el material.

Relevamiento:
La meta consiste en la elaboración del sistema estructurado de relaciones y del mecanismo que crea los "efectos de sentido" a partir de la OPOSICIÓN FUNDAMENTAL, que se encuentra en la dimensión profunda del texto y mantiene la coherencia del tejido textual, autónomo y provisto de una dinámica propia. Mediante estas conexiones se forma una especie de hilo conductor que atraviesa todos los conceptos de un mismo nivel, y son estas líneas de sentido, lazos o armazones, las que llamamos Isotopías.
La Nomenclatura:
La reiterada repetición del tema pobres y ricos de lugar a construir la hipótesis de que se trata del tema principal de la preocupación fundamental de la epístola. Santiago (de ahora en más Stg) emplea una serie de designaciones para los pobres y los ricos y para las funciones que materializan estos dos grupos.
Así los pobres son presentados mediante los siguientes sustantivos y adjetivos: hermano humilde, huérfanos, viudas, paupérrimo, ricos en fe, herederos, los que le aman, el prójimo, hermano, hermana, los obreros, los cosechadores, los segadores, el justo. Como estado civil u estado de emergencia se nombran: huérfanos y viudas, en opresión, los que están desnudos y carecen de alimento diario, viudas y hermana. (Ej.: Stg 5,14-16). Acciones: los que han de gloriarse, entrar, quedarse allí de pie, sentarse debajo del estrado, amar, no resistir.
Los ricos se presentan de la siguiente manera: el rico, hombre- varón, el que lleva ropa espléndida, los ricos, ellos, alguno, los que dicen, el que sabe, el que no hace, ustedes. La entrada en escena: con anillos de oro en los dedos, en ropa espléndida. Acciones: han de jactarse, pasar, marchitarse, sentarse en un lugar cómodamente, oprimir, arrastrar a los tribunales, blasfemar, no dan lo necesario para el cuerpo, negociar, ganar, gloriarse, etc.
Stg en la epístola se dirige a los destinatarios de manera general: hermanos míos, hermanos míos amados, hermanos. En Stg 1,9 se superpone el pobre con el hermano, y en 2,5 hno. Y hna. Son presentados como necesitados.
Esta simple revisión terminológica ya permita ver el efecto impresionante de la actitud de Stg para con los pobres y en contra de los ricos.
La construcción de la confrontación:

Pobres
Ricos
1,9
El hermano humilde en su exaltación

1,10-11

El rico en su humillación
1,27
Huérfanos y viudas en su opresión

2,2

Los opresores- un hombre con anillos de oro en ropa espléndida

Paupérrimo en ropa harapienta

2,3

El que lleva la ropa espléndida. Tú siéntate aquí, en un buen lugar.

El pobre (paupérrimo) Tú, quédate allí de pie, o siéntate debajo de mi estrado.

2,5
¿No ha elegido Dios a los pobres ante el mundo como ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que lo aman?

2,6

¿No los oprimen los ricos, son ellos los que los arrastran a los tribunales? ¿No son ellos los que blasfeman el buen nombre que fue invocado sobre ustedes?
2,8
El prójimo

2,15
Un hermano o una hermana están desnudos, carecen del alimento diario.

2,16

Alguno de ustedes- los que dicen (4,13)
4,14

Los que ciertamente ustedes son vapor que se aparece por un tiempo y luego desaparece el que sabe hacer lo bueno y no lo hace…
5,4
Los obreros, cosechadores, segadores, el justo (5,6)
Ustedes.

La primera unidad Stg 1,9-11 confronta claramente las acciones y los estados del hermano humilde con los del rico. Detrás de la opresión de Stg 1,27 existe un poder opresor de naturaleza personal o estructural. En Stg 2,1-13 hay múltiples confrontaciones. Y en 2,14-17 enfrenta la fe alegada con la necesidad de una fe comprobada, confrontando la conciencia de los destinatarios. En la unidad Stg 4,13-17 puede suponerse de manera implícita por Stg 4,17 como los no favorecidos por una obra buena. Y la unidad Stg 5,1-6 se presenta el estilo de vida y todas las acciones de los ricos que se opone crudamente a la situación de los pobres.
Esta mutua confrontación tiene interesantes sostenes en la tradición, por ejemplo: Sir 13, Sir 13,19, 13,20 donde el pobre es abominación para el rico. También Pr 14,20, Pr 19,22, Pr 22,7, Pr 28,11, de la misma manera lo hace la parábola de Natán 2 Sa 12,1-4 que posee un trasfondo muy fuerte de crítica social.
Todo este resultado lleva a suponer que para Santiago se excluyen mutuamente a nivel terminológico los conceptos de rico y creyente. Cabe resaltar que para Santiago el concepto pobre tiene en primer lugar un contenido socioeconómico, comprobado claramente por Stg 2,2-3. 5-6. En cuanto al concepto de clase media, ver en los destinatarios la misma va más allá del texto y de la realidad de aquel momento, siendo por ello inadmisible desde el punto de vista exegético. En síntesis, el relevamiento de la opresión y la explotación en Stg 2,6-7 y 5,1-6 permite concluir que para Santiago hay pobres porque los ricos los convierten o los han convertido en tales. Por ello Santiago se ubica en la tradición jesuana de la bienaventuranza de los pobres, que en el evangelio de Lc llega a tomar la forma de una confrontación explícita entre bienaventurados y condenados (Lc 6,20-26).
La oposición fundamental:
La oposición pobres- ricos se basa en un esquema de inversión que elimina los privilegios de los ricos por medio de duras acusaciones y mediante el anuncio del juicio de Dios, mientras que declara al mismo tiempo que los pobres son los elegidos de Dios y herederos de su reino, que se formula de las siguientes maneras:
-Comunidad solidaria versus exclusión: Esta determinación terminológica del binomio formado por las dos categorías oposicionales constituye una entre varias posibilidades, que depende del resultado del análisis y de lo que quiere acentuar la evaluación hermenéutica. Este lema se limita prácticamente sólo a Stg 2,1-13. Comunión versus explotación comprende tan sólo Stg 5,1-6 y parcialmente 2,1-13, mientras que 2,14-17 y 4,13-17 quedan fuera de consideración. Totalmente inconveniente sería Cristianos versus no cristianos, ya que Santiago no le interesa saber o indicar si las dos clases, pobres y ricos, son creyentes o no; ni le interesa si llevan o no el titulo nominal de cristianos. Por otro lado, la oposición Amor activo al prójimo pobre versus marginación de los pobres convierte a los pobres en meros objetos de la acción, sin considerar su propia identidad. En cambio la confrontación de Comunidad solidaria versus exclusión expone adecuadamente el hecho de que la conexión de la afirmación de la fe presentada en Stg 2,5 (la elección de los pobres por Dios) con la perspectiva de la inversión constituye el fundamento del proyecto del autor.
El Proyecto:
La oposición constituye el fundamento lógico para las múltiples afirmaciones sobre el tema, la orientación teocéntrica, singularmente fuerte del proyecto se percibe por el hecho de que Dios obra de manera explícita o implícita en la totalidad de los textos. Stg 1,9-11 Dios actúa en el esquema de inversión, Dios es proyector de huérfanos y viudas Stg 1,9-11; en 2,1-13 la gloria de Jesucristo, la elección de los pobres por Dios y la Ley divina proporcionan el fundamento para todo el tratado; en 2,14-17 el impulso para la solidaridad proviene de la fe; 4,13-17 coloca un doble énfasis en la subordinación a la voluntad de Dios mediante la condición jacobea y la referencia a la práctica del bien: y en 5,1-6 Dios obra como Juez en el juicio final y como defensor de los peones rurales explotados.
La opción de Dios y la dignidad de los pobres:
A partir de esta terminología, la combinación de hermano y humilde en Stg 1,9 tiene un carácter orientador y a la vez integrador dentro del prólogo. Señala que el esquema de inversión determina y define de manera programática las afirmaciones del texto sobre pobres y ricos; y además, que el humilde y con él todos los pobres que presentará el texto son hermanos, hermanas, miembros de la iglesia.
Las afirmaciones de Stg 1,9-11 son manifestación del esquema de inversión proclamado por el pauperismo, gracias al cual el hermano humilde recibe una exaltación, mientras que el rico es arrojado a la humillación. Los dos sujetos se hallan vinculados entre sí a través del núcleo de la designación humilde- humillación, que abarca tanto el proceso como el resultado.
Ahora bien ¿dónde comienza la inversión? Ella nace con la afirmación de la elección por Dios, con la cual se alude a la inversión de las situaciones; y su realización comienza con un modelo alternativo de comunidad en el cual se construye la solidaridad y se desmonta la exclusión. El postulado Stg 2,5 contrapone el reconocimiento, la revaluación y la unión de los pobres con Dios a su humillación, explotación y exclusión. La frase la elección de los pobres constituye el núcleo del proceso de otorgamiento de dignidad e identidad.
Esta afirmación, sólo es posible dentro de la cosmovisión bíblica. Se basa en la experiencia de fe en la presencia de Dios que otorga sentido y construye comunidad, y que siempre es activa a pesar de las constelaciones opuestas que dificultan la vida. Dios realizó esto de manera sobresaliente en Cristo. Santiago recuerda el fundamento de evangelio, él deriva la estructuración interna de ser y el actuar de Dios.
La elección de Dios que otorga identidad debe ser asumida conscientemente y apropiada por el pobre mismo mediante su propio elogio de esta dignidad. El gloriarse ha de ser expresión de la alegría de esa persona social y económicamente insignificante por esta opción de Dios; y con ello, alabanza anticipada de Dios en viste de la inversión de Dios en vista de la inversión, ya que en el tiempo presente sólo se alaba el rico (Stg 4,16).
Las estructuras socioeconómicas clasistas de la sociedad en la que viven las comunidades se mantienen y se reproducen mediante prácticas clientelares. Es esta estructura la que crea diferencias graves entre las personas, dividiéndolas entre altas y bajas, ella se opone a la única majestad que debe ser reconocida, la del Señor Jesucristo. A partir de estos supuestos, Santiago rechaza las estratificaciones sociales, los límites y los privilegios basados en la riqueza y el poder. Dios dignifica allí donde la mayoría descalifica.
Al mismo tiempo, la nueva identidad de los pobres otorgada por Dios debe desempeñarse como instrumento de construcción de comunidad alternativa y solidaria. Si no lo hace, ella sólo se mira de manera idealista el propio ombligo. Stg 2,1-13 aquí está en juego el principio fundamental del rechazo de la división de la sociedad en clases, y seguir aceptando como naturales las estructuras clasistas con su privilegiados y sus marginados e incluso fomentarlas mediantes actitudes clientelares, significa honrar a otros señores en lugar del único Señor Jesucristo. Quien lo hace, excluye a otras personas y se excluye a si mismo de la comunidad.
O específicamente cristiano de este modelo consiste en la vinculación de la esperanza escatológica en la ayuda del Señor que regresa, con la creación de una comunidad de humildes, pobres, excluidos, necesitados, oprimidos, explotados, enfermos, descarriados y pecadores. Dios mismo se preocupa por ellos y le brinda justicia.
En cuanto a la afirmación central de Stg 2,5 contiene simultáneamente una denuncia de los ricos que oprimen, de allí hasta la dura acusación levantada contra los ricos en 5,1-6. Esta acusación es un factor adicional para el otorgamiento de identidad a los pobres, pues este texto los confirma en su dignidad.
Santiago por otro lado, no consuela a los pobres simplemente con un más allá mejor. Stg 1,9-11 tampoco fija el momento preciso de la gran inversión. En ningún momento tampoco espiritualiza la pobreza, ni la presenta como condición para una vida piadosa. La pobreza no es ningún ideal, sino un estado catastrófico que debe ser superado, donde impera la necesidad, deben intervenir los cristianos y cristianas (Stg 2,14-17). La actitud frente a los pobres permea la responsabilidad personal que cada cristiano tiene respecto a su propia vida eterna. Allí el recuerdo de juicio está al servicio de la parénesis. Los tonos muy fuertes de texto son expresión de una resistencia contra el dominio social, económico, político y religioso cultural.
La resistencia articulada por Santiago se ubica en el nivel verbal de la proclamación de una inversión total de las relaciones sociales y económicas, y proyecta la introducción de la solución de este estado calamitoso sobre Dios. Las palabras de Stg dan testimonio de una profunda compresión de las consecuencias sociales y comunitarias de la fe en Jesucristo.
EL patrón de pensamiento que tiene Stg ha de ser apreciarse como grito de los maltratados, que quieren tomar conciencia de su dignidad como hijos e hijas de Dios; y cuyo sentimiento de justicia les asegura que Dios mimo escucha su queja y producirá justicia por medio de la inversión de las relaciones de poder. Santiago emplea todos estos elementos de manera muy hábil y pastoral para construir una comunidad solidaria.
El anuncio del juicio:
Apropiándose del paradigma del éxodo y la denuncia profética de los ricos exploradores muestra que la pobreza es el resultado de la opresión y explotación; y denuncia concretamente toda una serie de prácticas pecaminosas, destacándose una cierta progresión en la argumentación:
Opresión en el sentido de esclavitud y explotación social y económica y de trato violento de os débiles (Stg 2,6; 5,4.6).
Procesos judiciales contra los pobres (Stg 2,6).
Blasfemia contra el buen nombre (Stg 2,7).
Negocios ambiciosos y avidez de ganancias de comerciantes ricos sin Dios, en vez de hacer el bien (Stg 4,13-14.16; 4,17).
Acumulación antisocial de bienes (Stg 5,1-3)
Retención desconsiderada e injusta de salario (Stg 5,4)
Vida ostentosa, extravagante y derrochadora, que pasa por alto los pobres (Stg 5,2-3.5)
Condena y asesinato del justo (Stg 5,6)
Se presentan también algunos castigos:
Pasar y marchitarse (Stg 1,10-11)
Pronta desaparición (Stg 4,14)
Destrucción de todos los símbolos de la prosperidad: bienes, reservas, vestimentas, tesoros, oro y plata. (Stg 5,1-2)
Castigos infligidos por los símbolos de la riqueza (Stg 5,1-3)
Castigo eterno (Stg 5,1.3.5)
La combinación de diversos tiempos verbales, el pasado, el presenta y el futuro, indica que el juicio divino ya se puso en marcha, que proyecta sus sombras sobre el presenta y que se completará en el futuro escatológico.
La resistencia contra la irrupción de clientelismo:
A Santiago le queda claro que las posibilidades de una actitud mundana se introducen con fuerza a las congregaciones y que pueden apoderarse de los creyentes y la vida comunitaria, en las iglesias de Stg hay una fuerte vinculación entre conflictos externos, internos y personales. Y las advertencias contra el partidismo en Stg 2, 1-3 constituyen un núcleo de la discusión con la actitud mundana de la comunidad. Se trata de que el proceso de construcción de identidad alternativa, la comunidad está ante un hecho de que ella no se encuentra sola en sociedad, sino que el sistema de valores de la sociedad entra violentamente en la Iglesia y se instala en la mentalidad y las estructuras propias de la comunidad. La ideología clasista domina todas las capas sociales, es por ello que Stg debe apuntar a una resocialización cristiana, ya que de otra manera se convertiría en cómplice del modelo que sistema la injusticia.
Stg 2,1-13 es una crítica radical de la introducción de sistema clientelista a las comunidades y con ello, una crítica al sistema en sí. El partidismo es algo totalmente opuesto al ideal de la Koinonia que, partiendo del don del mismo Espíritu dado a todos los creyentes, une a las personas en una vida comunitaria. Es decisivo comprender desde el NT, donde también se rechaza el trato diferencial según rangos y jerarquías. Jesús invierte totalmente a los criterios de importancia al calificar como ejemplos y como los mayores a quienes sirven y a las criaturas (Lc 22,24-27; 14,7-14); Pablo también habla de las autoridades eclesiásticas Santiago, Cefas y Juan (G 2,9) consideradas "Columnas", su opción apunta a la solidaridad diligente con los pobres (Gl 2,10). Ambos autores Pablo y Santiago combinan respectivas exposiciones los componentes: Dios, sabiduría, no partidismo y no hipocresía: y esta combinación no es un hecho casual sino esencial.
La coherencia de la vida cristiana:
La correcta actitud de los cristianos y cristianas consiste en una coherencia que abarque a totalidad de la vida cristiana como fe y obra. Coherencia que tiene fundamente en el ser y accionar de Dios, no son compromisos morales genéricos, sino expresiones teológicas bajo modalidad ética.
La ley constituye para Santiago un marco que les otorga libertad a los creyentes para la realización del amor al prójimo (Stg 1,5; 3,17; 1 ,18.20.23.25; 2,1.8.12.14-26). La obediencia es una respuesta a la salvación; la voluntad de Stg es de llevar a los destinatarios de su carta a un cristianismo definido por la acción y de convertirlos en cristianos perfectos, "Para que sean perfectos y cabales, sin que les falta cosa alguna" (Stg 1,4); mostrando en Stg 1,27;2,1-13.14-27;4,13-17 y 5,1-6 un fuerte compromiso por las cuestiones sociales, la justicia y la protección de los débiles, Santiago da a entender que la verdadera religión – la relación con Dios- se halla vinculada inseparablemente a la dimensión social e interpersonal: "Así también la fe, si no tiene obres, está muerta en sí misma" (Stg 2,17).
Lenguaje y texto como instrumentos de liberación:
La red de relaciones entre el contexto y el texto constituida en el proceso de la producción de éste está formada por tres cuerdas: 1- todo texto queda determinado estructuralmente por su mundo, 2- la producción del texto evidencia una relativa autonomía con respecto al contexto, 3- el texto obra de múltiples maneras sobre su contexto. Y consecuentemente la lectura de un texto no queda restringida de manera estática a un solo momento ni es instantánea espacial.
Hemos visto que Stg evidencia un profundo conocimiento de la redición, pero es necesario decir que no sita simplemente frases bíblicas, sino que trabaja con una hermenéutica actualizadora que coloca las tradiciones legales, proféticas y sapienciales en el contexto cambiado de imperio.
La pregunta frente a todo esto, es ¿Evangeliza Santiago? A lo que respondemos: si la evangelización comprende la proclamación de la venida de Jesucristo para la salvación de la humanidad, y si Santiago convierte este contenido en uno de los fundamentos de su parénesis, entonces su texto forma parte de un amplio programa de evangelización de la época neo testamentaria.
El desafío de un cristianismo profético:
Uno de los objetivos de la parénesis es el establecimiento de identidad y cohesión grupales, su proyecto de construcción de una comunidad solidaria es una propuesta de solución que va más allá del mero anuncio del castigo. La inversión que se realiza a nivel del texto en el anuncio debe ser puesta en práctica en el ámbito interpersonal de la congregación. Para llegar a esta meta, Santiago emplea todos los elementos que están a su alcance: El recuerdo de los fundamentos de la fe cristiana, la incorporación de elementos esenciales de la tradición veterotestamentaria y judía, la tradición jesuana pre sinóptico y la didajè cristiana; una retórica altamente calificada, la estructuración simétrica de la epístola entera. Por otra parte Santiago fomenta la concientización "desde abajo", recordándoles a los marginados su valor ante Dios, valor que debe ser realizado en la comunidad mediante integración solidaria, la salvación (o justificación) mantiene una relación esencial con la solidaridad. La verdadera fe incluye la solidaridad con os miembros débiles de la sociedad y el distanciamiento de actitudes y estructuras injustas.
Todo esto hace notar que Santiago vincula el tema central "Pobres y Ricos" con su segundo capital, a saber, la "realización de la fe en la vida".


1



Se entienden por ello: exhortación.
La estructuración simétrica global del escrito tiene importancia para la comunicación en el sentido de que tal como ya fue indicado, el autor realiza primero una breve presentación de los temas principales, y luego los desarrolla en orden inverso, estableciendo una importante progresión.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.