Pluralismo político en los programas informativos de Canal 9 y La 1 durante las elecciones autonómicas y generales de 2011

September 7, 2017 | Autor: C. Lopez-rico | Categoría: Public Service Broadcasting, Pluralism, Electoral Studies, Televisión Pública
Share Embed


Descripción

Universidad Miguel Hernández de Elche Departamento de Ciencias Sociales y Humanas

Pluralismo político en los programas informativos de Canal 9 y La 1 (TVE) durante las elecciones autonómicas y generales de 2011 Doctoranda: Carmen María López Rico Director: Dr. José Luis González Esteban

Tesis Doctoral

Elche (Alicante), noviembre de 2012

DEDICATORIA:

A mis padres: por su paciencia y apoyo en todo. Gracias por instruirme y darme alas siempre, por hacer posible que hoy esté aquí, por ser como sois.

AGRADECIMIENTOS:

Quisiera dar las gracias al Instituto Gil Albert por el apoyo económico que me ha concedido a través de su beca para la realización de esta tesis doctoral, sin la cuál este trabajo probablemente se hubiese alargado en el tiempo Agradecer a la Dra. Victoria Tur, profesora titular de la Universidad de Alicante, su consideración. Porque sin su aval hubiera sido más difícil acceder a materiales de vital importancia para esta investigación. Gracias a Dra. Alicia de Lara, por sus consejos desde la experiencia y la cercanía que da saber lo que supone hacer una investigación como esta y con la sabiduría que tiene ser la gran profesional que es. Un agradecimiento especial para Joaquín González Villamor, por materializar este trabajo, por su generosidad y por ser un defensor de la cultura y las letras como pocos, por creer en la belleza de la palabra y continuar plasmando siglos de sabiduría en papel impidiendo que los borre la era digital. A Cristina Rico Chico, por ser mi luz en el camino cuando me pierdo y para Alberto Hernández Martínez por su inestimable colaboración gracias a sus aportaciones, por darme paz y aliento y no soltar mi mano nunca. Finalmente, a mi director Dr. José Luís González Esteban y a todos los que pueda haber olvidado pero que saben han sido parte de este proyecto, gracias por estar ahí en esta andadura y por vuestras contribuciones. Mi deseo final se reduce a que cuando leáis esta tesis os sintáis parte de ella, porque de alguna manera así es y que todo aquel que se adentre en estas páginas, le sean útiles y de interés.

ÍNDICE

PRIMERA PARTE. Marco teórico: Pluralismo político y televisión pública

1. INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA 1.1. Pluralismo informativo en el contexto socio-comunicativo actual

Págs. 17 19

22

1.2. Opinión pública y ciudadanía ante los procesos electorales 1.2.1. Los marcos de referencia: el comienzo de la toma de decisiones 1.2.2. El proceso de decisión del voto 1.2.3. La influencia de la televisión en la decisión del voto 1.2.4. Límites de la persuasión televisiva: la teoría de los efectos limitados

24 26 28 29 30

1.4. El papel de la televisión en las campañas electorales 1.4.1. El caso de España: Aproximación al marco jurídico 1.4.2. El caso de Estados Unidos: Evolución histórica de un modelo de referencia

41 45

1.3. Condicionantes sociales, políticos y económicos de los medios 1.3.1. La autorregulación como posible solución: el modelo de la BBC 1.3.2. El camino de la autorregulación en España

2. METODOLOGÍA

2.1. Justificación y objetivos 2.2. Objeto de análisis 2.3. Hipótesis de partida

31 36 39

49

53

53 54 57 — 11 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

2.4. Método cuantitativo y cualitativo 2.4.1. Entrevista en profundidad 2.4.2. Observación no participante

3. DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA 3.1. El caso de RTVV 3.2. El caso de RTVE

SEGUNDA PARTE. Caso práctico: Análisis de contenido de Canal 9 y La 1

4. TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9 4.1. Visibilidad de las formaciones políticas y sus líderes en Canal 9 4.1.1. Visibilidad de los partidos en precampaña 4.1.2. Visibilidad de los partidos en campaña 4.1.3. Visibilidad de los líderes en precampaña 4.1.4. Visibilidad de los líderes en campaña

4.2. Análisis discurso 4.2.1. Análisis del discurso de los partidos en precampaña 4.2.1.1. Partido Popular Comunidad Valenciana (PPCV) a) Tipo de discurso b) Temática 4.2.1.2. Partido Socialista Paìs Valencià (PSPV) a) Tipo de discurso b) Temática 4.2.1.3. Esquerra Unida Paìs Valencià (EUPV) a) Tipo de discurso b) Temática 4.2.1.4. Coalición Compromìs a) Tipo de discurso b) Temática — 12 —

Págs. 59 62 64

67

70 76 81

83 83 84 86 87 89

90 91 93 93 94 96 96 96 98 98 98 98 98 99

ÍNDICE

4.2.2. Análisis del discurso de los partidos en campaña 4.2.2.1. Partido Popular Comunidad Valenciana (PPCV) a) Tipo de discurso b) Temática 4.2.2.2. Generalitat Valenciana a) Tipo de discurso b) Temática 4.2.2.3. Partido Socialista Paìs Valencià (PSPV) a) Tipo de discurso b) Temática 4.2.2.4. Esquerra Unida Paìs Valencià (EUPV) a) Tipo de discurso b) Temática 4.2.2.5. Coalición Compromìs a) Tipo de discurso b) Temática 4.2.2.6. Otros partidos

4.2.3. Análisis del discurso de los presentadores y comentaristas de Canal 9 hacia los partidos

4.3. Análisis del tratamiento audiovisual de Canal 9 para con los líderes 4.3.1. Calidad audiovisual con la que aparecen los líderes 4.3.2. Rotulación de las noticias políticas de la Comunidad Valenciana en los programas informativos de Canal 9

5. TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 5.1. Visibilidad de los partidos y sus líderes en La 1 5.1.1. Visibilidad de las formaciones políticas en precampaña 5.1.2. Visibilidad de las formaciones políticas en campaña 5.1.3. Visibilidad de los candidatos en precampaña 5.1.4. Visibilidad de los candidatos en campaña

5.2. Análisis del discurso 5.2.1. Análisis del discurso de los partidos en precampaña — 13 —

Págs. 101 105 105 105 107 107 108 110 110 110 112 112 113 115 115 116 118 119

123 123

128

131

131 132 133 136 137

139 139

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.1.1. Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.2. Partido Popular (PP) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.3. Izquierda Unida (IU) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.4. Convergencia i Unió (CIU) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.5. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.6. Partido Nacionalista Vasco (PNV) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.7. Unión, Progreso y Democracia (UPyD) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.8. Bloque Nacionalista Galego (BNG) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.9. Iniciativa per Cataluña (ICV-EUA) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.10. Unión Pueblo Navarro (UPB) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.1.11. EQUO. a) Tipo de discurso b) Temas

5.2.2. Análisis del discurso de los partidos en campaña 5.2.2.1. Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a) Tipo de discurso b) Temas — 14 —

Págs. 143 143 143 144 144 144 147 147 148 149 149 149 151 151 151 151 151 152 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 155 157 157 157 157 159 159 160

ÍNDICE

5.2.2.2. Partido Popular (PP) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.3. Izquierda Unida (IU) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.4. Convergencia i Unió (CIU) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.5. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.6. Partido Nacionalista Vasco (PNV) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.7. Unión, Progreso y Democracia (UPyD) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.8. Bloque Nacionalista Galego (BNG) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.9. Coalición Canaria (CC) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.10. Garoa Bai (GBAI) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.11. Foro Asturias Ciudadano (FAC) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.12. Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.13. EQUO a) Tipo de discurso b) Temas — 15 —

Págs. 162 162 162 164 164 165 167 167 169 169 169 171 172 172 173 175 175 175 178 178 178 180 180 180 182 182 182 184 184 184 186 186 186 186 186 186

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.2.14. Amaiur a) Tipo de discurso b) Temas 5.2.2.15. Partido Regionalista Cantabria (PRC) a) Tipo de discurso b) Temas

Págs. 186 186 187 189 189 189

5.2.3. Análisis del discurso de los presentadores y comentaristas de La 1 hacia los partidos 189

5.3. Tratamiento audiovisual de La 1 para con los líderes 5.3.1. Calidad audiovisual con la que aparecen los líderes en La 1 5.3.2. Rotulación de las noticias políticas nacionales en los programas informativos de La 1

199

6.1. Conclusiones y verificación de hipótesis

201

6. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

6.2. Futuras líneas de investigación

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES DE CONSULTA 8. ÍNDICE DE FIGURAS

9. ANEXO. ENTREVISTAS A PROFESIONALES DE LA 1 – CANAL 9 Y PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES – AUTONÓMICOS

— 16 —

194 195

201

212

215

225

229

PRIMERA PARTE Marco teórico: Pluralismo político y televisión pública

1.

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

La legislación vigente “garantiza valores de pluralismo, veracidad y accesibilidad con el fin de contribuir a la formación de una opinión pública informada y prevé la regulación por ley de la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado” (Ley 17/2006). Siguiendo los preceptos recogidos en el artículo 20 de la Constitución1, la Ley 17/2006 que regula las radios y televisiones de titularidad pública, indica que la actividad de dichos medios “ha de regirse por un criterio de servicio público, lo que delimita su organización y financiación, los controles a los que quedan sujetos, así como los contenidos de sus emisiones y las garantías del derecho de acceso.” En los estudios de Periodismo confluyen distintas áreas de conocimiento como economía, literatura, lengua, sociología, una miscelánea de estudios donde cabe destacar la importancia de la Opinión Pública, eje central de la presente investigación, junto con la Ética profesional. Los medios de comunicación tienen la obligación ético-deontológica de ejercer una función de control, a través de la cual, deben informar a la sociedad sobre sus gobernantes y mostrarle los abusos o errores, evidentes o no, que éstos cometen. Asimismo, este control se hace extensivo a todo tipo de instituciones públicas o privadas, ya que los medios tienen el poder para informar sobre casos de corrupción o irregularidades, poniendo en funcionamiento los mecanismos de control oficiales del sistema democrático. Otra de las funciones de los medios es la recogida y presentación de información objetiva. A pesar de que la objetividad es relativa, según Austin Ranney (1983) sí podeArtículo 20.3. dictamina que “La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.” 1

— 19 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

mos evitar la parcialidad, es decir, “manipular deliberadamente la información o la forma en la que la presentamos para favorecer un partido, ideología, etc.” Por tanto, los medios tienen la obligación de evitar los sesgos (Muñoz et al., 1990:334). Por otro lado, la interpretación y explicación de las informaciones deben ser claras para que todos los públicos objetivos entiendan dicha información. Para ello podemos utilizar numerosos géneros, incluido el de opinión, pero siempre se deberá dejar claro el contexto en el que explicamos la información y si hay algún tipo de sesgo. Los medios contribuyen a la formación de la opinión pública, sobre todo a través de la fijación de la agenda política, es decir, dirigiendo la atención del público y del Gobierno hacia determinados temas. Esta función tiene una vertiente positiva y otra negativa, ya que los medios actúan como gatekeepers2, filtrando la información que seleccionan o eliminan, evitando así que determinadas noticias lleguen al público. En este sentido, la presente investigación analiza los conceptos de pluralismo informativo y campañas electorales a partir del estudio comparativo de dos casos concretos: la precampaña y campaña de las elecciones autonómicas de 2011 en Canal 9 y la precampaña y campaña de las elecciones generales de 2011 en La 1 de TVE. Cabe señalar que estos periodos de análisis son anteriores a los conflictos internos y procesos de cambio que se están viviendo dentro de ambas televisiones públicas. En el caso de Canal 9, a pesar de que el ERE comenzaba a intuirse en algunos círculos de trabajadores de RTVV mientras se realizaba esta investigación, nadie tenía confirmado que se produciría finalmente, como así ha sucedido. Después de agotar el plazo máximo de treinta días para las negociaciones con los sindicatos, el 22 de agosto de 2012 el Consejo de Administración de RTVV aprobó el ERE que supone el despido para 1.198 profesionales, dejando paulatinamente a la corporación con un mínimo de 480 trabajadores. Esta medida se justifica porque la plantilla fue duplicada con la llegada de Eduardo Zaplana (PPCV) a la presidencia de la Generalitat en 1994, como explicó el actual presidente del Comité de Empresa, Vicent Misfud3. En 1996 con la creación del segundo canal de televisión de RTVV, Canal 9 Dos (antes Noticies Nou): “Se contrató una nueva plantilla para tal fin, pero no fue así. Los profesionales que estaban haciendo informativos desde 1989 fueron relegados a otras secciones como cultura, medio ambiente, etc, porque no confiaban en ellos, mientras los nuevos contratados, que eran más fáciles de reconducir a juicio del PPCV, se situaban en el área de informativos”.

Individuo o grupo que tiene el poder de decidir si dejar pasar o bloquear la información. Este término procede de la Teoría de Campo que en Psicología Social elaboró Kurt LEWIN en 1947 en la que descubrió que en la secuencia de una información a través de los canales comunicativos en un grupo, el bloqueo de la unidad a través de todo canal dependen en gran medida de lo que sucede en la zona de filtro (en la que actúa el gatekeeper). 3 Entrevista personal realizada en Valencia el 14-06-2011. 2

— 20 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

Al término de esta investigación los sindicatos CCOO, Intersindical, UGT y CGT han formalizado cuatro demandas colectivas contra el expediente de regulación de empleo por distintas irregularidades. En RTVE la llegada de un Gobierno del Partido Popular también supuso cambios para la empresa pública, aunque han tenido lugar después de esta investigación. Para empezar, el nuevo Gobierno popular con el apoyo de CIU, modificó la normativa para la elección del Presidente de la corporación RTVE mediante decreto ley4, pudiendo ser en segunda vuelta por mayoría absoluta, lo que ha generado críticas en diversos sectores de la sociedad pues reduce la necesidad de consenso político. Esta reforma permitió al PP nombrar a Leopoldo González Echenique como nuevo presidente de RTVE, sucediendo a Alberto Oliart. El nuevo presidente comenzó la tarea de recortar gastos en la Corporación y al término de esta investigación eliminó a 70 directivos de RTVE, aunque desde UGT afirman que se ha hecho improvisadamente y aseguran que el 90% de los directivos contratados de fuera de la casa continúan en sus puestos. Así pues los sindicatos previeron un ERE que podría afectar a 1500 trabajadores de RTVE, a pesar de que ya sufrió un recorte de 4000 puestos de trabajo en 2006 a través de prejubilaciones. Al comienzo de esta investigación el número de trabajadores del ente público era de 6000 empleados fijos y 400 contratados. Por otro lado, se otorgó la dirección de Informativos a Julio Somoano5 quien posee un claro perfil político. Con su nombramiento estuvo implícito el cese de Fran Llorente a pesar de haber implantado un modelo de televisión pública a imagen y semejanza de la BBC y haber logrado reconocimientos importantes como: Mejor informativo del mundo en 2009 para Telediario 2 por Media Tenor Global Tv Awards; Ondas Mejor cobertura informativa 2011 a los Servicios Informativos de TVE; Premio Javier Bueno de la Asociación de la Prensa Madrid a Fran Llorente; Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán 2012 del Colegio de Periodistas de Cataluña para Fran Llorente; Premio Nacional de Televisión 2011 a los Servicios Informativos de Televisión Española, etc. Las primeras decisiones de Somoano terminaron con la marcha de otros profesionales de RTVE como Pepa Bueno (editora y presentadora del ‘Telediario 2’ de La 1), comentaristas como el director de Interviú, Alberto Pozas6 o el director de eldiaLey 15/2012 por la que se modifica el régimen de administración de la Corporación RTVE, previsto en la Ley 17/2006 que regula la radiotelevisión de titularidad estatal. El nuevo decreto ley anula la disposición anterior que exigía el consenso de dos tercios del Congreso de los Diputados, a partir de ahora bastará con la mayoría absoluta para la elección. 5 Diversos sectores profesionales han señalado su perfil politizado, concretamente con el PP, puesto que en 2005 escribió una tesis de Máster titulada textualmente: ´Estrategia de comunicación para el triunfo del Partido Popular en las próximas elecciones generales´. 6 Denunció en su Twitter el 05-10-2012: “¿O pensáis que es imposible que TVE no tenga la educación mínima para comunicar a sus colaboradores que no cuenta con ellos?”. 4

— 21 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

rio.es, Ignacio Escolar y los despidos de Xabier Fortes (director y presentador de ‘La noche en 24 horas’), Juan Ramón Lucas (`En días como hoy’ RNE), Toni Garrido (presentador de ‘Asuntos propios’ RNE, y ‘La nube’ La 2) y Ana Pastor (directora y presentadora de ‘Los Desayunos’). Estas disposiciones propiciaron que el Consejo de Informativos de RTVE considerara “no idóneo”7 para su puesto al nuevo director de Informativos, tras un referéndum celebrado en agosto de 2012 entre los profesionales del ente. Asimismo, el Gobierno de Rajoy reformó la Ley General de Comunicación Audiovisual Ley 7/2010 de 31 de marzo, para poder permitir la privatización de las televisiones autonómicas, además de la unión de las mismas entre sí o con TVE. Esta medida podría suponer la pérdida de control público de las televisiones con problemas económicos como el caso de Canal 9. 1.1.

PLURALISMO INFORMATIVO EN EL CONTEXTO SOCIO-COMUNICATIVO ACTUAL

La Democracia es un sistema de gobierno por el cual el pueblo, mediante mecanismos de participación directa o indirecta, elige y confiere legitimidad a sus representantes. En este sentido, si el pueblo es soberano, debe tener a su disposición toda la información necesaria para poder tomar dicha decisión. Los medios de comunicación son una fuente principal para obtener información de todo tipo. Según Giovanni Sartori, cada día las informaciones que tenemos son menos relevantes y de menor calidad sobre todo en la televisión, medio que fundamenta su existencia en la imagen. Por tanto si algo no puede ser grabado, no existe para este medio y consecuentemente no entra dentro de su agenda setting8, la cual está marcada por la audiencia, la espectacularidad de las noticias y su dramatismo (1998:85-88). La televisión es el medio por el que se mantiene informada la mayoría de la población, cada vez hay menos lectores de prensa, ya que leer requiere cierto esfuerzo de reconstrucción mental, mientras que ver es más fácil. No es algo abstracto, el televidente no tiene que hacer ningún ejercicio de comprensión como ocurre con la lengua, escrita o hablada, que requiere unir significado, significante y referente (ibid 1998:51-52). Este fenómeno crea unos individuos vagos a la hora de realizar los procesos cognitivos mentales, por lo que simplemente consumen un producto elaborado en el que no dejan espacio a la razón o la interpretación y sobre todo hace que los espectadores pierdan el inte-

Noticia en LavozdeGalicia.es consultada el 28-08-2012. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ television/2012/08/10/despidos-nombramientos-preocupan-periodistas-rtve/0003_201208G10P58993.htm, 8 La teoría del “establecimiento de la agenda” dice que la agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público. 7

— 22 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

rés por lo que acontece, debido principalmente a que se acostumbran al tipo de producto que le dan los medios “escaso, pobre, insulso, escandaloso, emocional, etc.” (ibid 1998:89). Otro punto importante a considerar es el valor formador de los medios, pero fundamentalmente el de la televisión, que es el que nos ocupa en esta investigación y cuya influencia alcanza a más personas. La televisión forma a los individuos, pero hoy en día se limita al espectáculo y a transmitir información noticiosa. Este hecho es muy importante si pensamos que los ciudadanos deben estar informados y formados sobre lo que acontece en el mundo, ya que en su mano está la elección de quienes nos gobiernan y en consecuencia quienes interferirán con sus actos en nuestras vidas. Por lo tanto no sólo es importante saber lo que pasa, sino entenderlo. Es un debate candente pues hay partidarios de que los medios tengan un papel relevante en la formación de los ciudadanos como afirma el profesor de la Universidad Cardenal Herrera CEU, Jordi Pérez Llavador9: “Los medios sí deberían hacer este tipo de pedagogía, no con programas pedagógicos, sino a través de la propia información, que abrieran debates, que fueran de organizaciones sociales, que fueran visibles, que no estuvieran controladas por los partidos como ocurre en la actualidad, que las posiciones políticas fueran más flexibles, fuera de la dicotomía, que se hablara más para personas inteligentes que se suponen que son los ciudadanos.”

Frente a posturas contrarias como la del director de Programación y Gestión de Informativos de TVE10, Xavier Obach, que opina que: “Nuestro papel como trabajadores de la información no es hacer pedagogía de lo que los partidos dicen o hacen, nuestro papel es contar lo que hacen de una forma periodística, que no es lo mismo que una forma pedagógica.” Como afirma, el catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense, Cebrián Herreros, “por mucho pluralismo que ofrezca un canal o todos los canales en su conjunto, si el telespectador no está preparado para apreciar el valor de cada una de las interpretaciones, sopesarlas, y sacar sus propias conclusiones, surgirán ciudadanos dirigidos sin capacidad de discriminar entre unas informaciones u otras” (2004: 183). Otra voz autorizada es la del profesor de Berkley, el sociólogo Manuel Castells, quien piensa que los ciudadanos deben estar expuestos a contramarcos e información que pueda conformar un contexto en el que quepa la interpretación, para que puedan tener una opinión formada y libre. Por este motivo, hay ciertas elites que reúnen datos de la opinión pública para influir tanto en los líderes políticos como en los ciudadanos, presentando su propia opinión como si fuese una opinión pública espontánea (2009: 220).

Entrevista personal realizada el 05-06-2012. Cargo que ejercía durante la investigación. Entrevista personal realizada en los estudios de RTVE en Madrid el 03-11-2011. 9

10

— 23 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

1.2.

OPINIÓN PÚBLICA Y CIUDADANÍA ANTE LOS PROCESOS ELECTORALES

Como formadores de opinión, los medios utilizan diversos recursos que a priori parece que ayudan a entender los hechos, nos informan con calidad y nos ayudan a la creación de opinión, pero sin embargo no es así. Entre estos recursos destacan las entrevistas a otros ciudadanos, los sondeos o las encuestas. Pero tenemos un problema si recogemos la opinión de cualquiera, ¿puede tomarse como información relevante para formar una opinión adecuada, útil para decidir sobre asuntos tan importantes como la política?, en este punto es importante diferenciar entre opinión pública y opinión popular. La primera es de los públicos y sobre temas públicos, a la que se le pide autonomía; la segunda es aquella que es compartida por mucha gente, nada más. Asimismo, no todo el mundo está cualificado para opinar sobre un tema, tiene derecho a hacerlo como cualquier ciudadano, pero eso no le da potestad para aparecer en plataformas que influyen en el resto de la sociedad sin tener los conocimientos necesarios para emitir una opinión experta y relevante (Sartori, 1998:118-119). En otros temas parece que esto queda claro, “no por estar muy informado sobre economía, soy economista”, afirma el citado Sartori (1998:130). Entonces ¿por qué las opiniones populares se publican como opiniones expertas? Además, tampoco podemos olvidar las condiciones en las que se realizan dichas estimaciones. Un sondeo, encuesta o entrevista está condicionando la respuestas de los sujetos a los que se realizan, ya que se suelen emitir opiniones vagas, momentáneas, no meditadas (por el escaso tiempo que se ofrece en la obtención de los datos) y sobre todo como hemos dicho de personas no expertas, opinión de masas. A pesar de que la información cada vez es más accesible, no podemos pensar que cualquier receptor puede convertirse en periodista: “No es el soporte lo que da su sentido a la información, ni el receptor: es el periodista. Y en esa legitimidad del periodista reside el papel esencial de la profesión de intermediario que muchos quieren reducir, incluso suprimir, con el pretexto de ‘democracia directa’.” (Wolton, 2010: 102)

En TVE en este sentido, el editor del Telediario de fin de semana11, Miguel A. Hoyos contó para la presente investigación que cuidan mucho la elección de sus expertos y tienen a: “La defensora del espectador de RTVE, que está muy vigilante y hay muchos filtros tanto el Consejo de Informativos, como la defensora del espectador, como los propios sindicatos que cuestioCargo que ejercía durante la investigación. Con la llegada del Gobierno del Partido Popular ha sido relevado de su cargo de editor. Entrevista personal realizada en los estudios de RTVE en Madrid el 03-11-2011. 11

— 24 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA nan constantemente el trabajo que hacemos, en el buen sentido y nos tienen muy vigilados. Tenemos muchos controles. Una cosa que es interesante, una de las obsesiones de esta etapa, de Fran Llorente y de la dirección de Informativos”

Ortega y Gasset ya lo decía hace 80 años en su obra ‘La rebelión de las masas’, cuando habla del hombre-masa como un ser que vive en un estado del bienestar constante y sólo se preocupa de mantener sus deseos vitales sin importarle nada más. Afirma el autor que “conforme se avanza por la existencia, va uno hartándose de advertir que la mayor parte de los hombres —y de las mujeres— son incapaces de otro esfuerzo que el estrictamente impuesto como reacción a una necesidad externa.” (1996:103) Se cree sabio y no muestra interés por saber más y cree que su moral es suficiente, por lo que no escucha y se encierra en sí mismo, porque: “Las ideas de este hombre medio no son auténticamente ideas, ni su posesión es cultura. La idea es un jaque a la verdad. Quien quiera tener ideas necesita antes disponerse a querer la verdad y aceptar las reglas de juego que ella imponga. […] Quiere opinar, pero no quiere aceptar las condiciones y supuestos de todo opinar. De aquí que sus ideas no sean efectivamente sino apetitos con palabras, como las romanzas musicales.”(1996:109-111)

Este hermetismo le lleva a opinar vulgarmente y además reclama su derecho a ser vulgar, sin mostrar interés, sin tener metas, sin plantearse progresar intelectual y moralmente, a diferencia de aquel que forma parte de la minoría que sí se autoexige más. Las ideas de Ortega y Gasset no están alejadas de nuestro presente, ya que podemos ejercer paralelismos con nuestra sociedad en el siglo XXI. Actualmente, a la mayoría de la ciudadanía no le interesa informarse sobre política, creen que saben todo lo que tienen que saber al respecto y consideran que ya gozan de una opinión formada, pero a pesar de ello, la televisión es un medio de gran influencia que bombardea a la población con los resultados de las encuestas y sondeos, que en definitiva son opiniones de la masa y que hacen que el resto de ciudadanos condicionen sus opiniones a las mismas. Es una espiral de opiniones no expertas para ciudadanos no expertos. Aunque para el profesor Pérez Llavador el desinterés de la sociedad sobre la política no es achacable a la ciudadanía, se debe a la estructura del propio sistema que: “Suele lanzar gente fuera para luego recuperarla en los votos pero nada más. Y por la propia dinámica si especializamos la política y se la damos a los políticos, pues pensaremos que no tenemos nada que hacer aquí y por lo tanto asumimos toda una serie de informaciones con las rutinas que utilizan actualmente los medios, que a pesar de que tengamos una formación o preformación, pero no tenemos una información de lo que esta pasando y posiblemente no tengamos una capacidad electiva libre.” — 25 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Como revela Noelle-Neumann en su teoría de ‘La Espiral del Silencio’ (1995) la mayor parte de las personas tienen miedo al aislamiento y al manifestar sus opiniones primero tratan de identificar las ideas, para luego sumarse a la opinión mayoritaria o consensuada. En este dilema, la principal fuente de información son los medios de comunicación y estos definen el clima de opinión sobre los asuntos que se tratan. Es decir, los medios indican que temas nos tienen que interesar (los temas que no aparecen en los medios no existen), nos dicen que opina la mayoría (opinión popular que no opinión publica), no ofrecen información relevante sobre temas de interés público, no aportan el conocimiento y el contexto adecuado para entender la información y gran parte de la audiencia se deja llevar por las opiniones e informaciones de la mayoría, las cuales muestra la televisión. En definitiva, como interpreta Wolton, debemos ser conscientes de que los sondeos no son el resultado de la opinión pública: “Hay que desconfiar del concepto aparentemente moderno de la democracia de opinión, basado en realidad en la tiranía de los sondeos, los cuales producen a la postre una visión simplificada y racional de la sociedad, borrando las ideologías y la complejidad de la historia” (Op. cit. 2010:91).

Puesto que los medios tienen una intencionalidad cuando publican los sondeos, “cuando ves los titulares, ves que lo están buscando, claro que los utilizan descaradamente para ayudar a los resultados electorales dentro de sus líneas ideológicas”, como afirma el profesor Pérez Llavador. Con respecto a los sondeos en TVE, la editora del Telediario 112, Pepa Rodríguez, apuntó que por criterios editoriales propios de la dirección de informativos de Llorente: “no difundimos encuestas durante los periodos electorales excepto las del CIS o las encuestas que en la noche electoral encargamos, pero no damos las encuestas de los periódicos, aunque sean impecables”. 1.2.1. Los marcos de referencia: el comienzo del proceso de la toma de decisiones

Partiendo de los marcos del “padre estricto” y la “familia protectora” que Lakoff (2007) desarrolla para la sociedad estadounidense, en el que fundamenta el rol del partido republicano y demócrata respectivamente, podemos identificar los roles y relaciones familiares conservadores y liberales que marcan nuestros valores y experiencias desde que nacemos.

Cargo que ejercía durante la investigación. Con la llegada del Gobierno del Partido Popular ha sido relevada de su cargo de editora. Entrevista personal realizada en los estudios de RTVE en Madrid el 03-11-2011. 12

— 26 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

Para Lakoff los marcos “son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo”, por lo que son nuestra base referencial a la hora de decidir, de creer, de interactuar en nuestro entorno, etc. no son algo físico, por lo tanto sólo podemos intuirlos a través del lenguaje y el sentido común que muestra cada individuo. En el modelo que desarrolla el autor, podemos ver como las estructuras o marcos de referencia de los valores familiares se extrapolan a las ideologías conservadoras y liberales en la forma en la que plantean su política y su idea de Nación y Estado. La figura del padre estricto, el autor señala padre porque los conservadores creen que el padre es el cabeza de familia y hay una diferencia marcada de género en su modelo, piensa que el mundo es un lugar peligroso, competitivo y que el ser humano nace malo ya que quiere hacer lo que quiere y no lo que debe. Por eso se necesita un padre estricto que proteja a la familia, la sostenga en un mundo complicado y enseñe a los niños a discernir entre el bien y el mal. Para conseguir sus objetivos el padre estricto cree firmemente en el castigo y piensa que la disciplina lleva al individuo a prosperar y a luchar por sus propios intereses. Relacionado con la idea de Adam Smith que el beneficio individual se maximiza por la mano invisible hasta toda la sociedad, el modelo del padre estricto cree que un individuo debe ser buena persona y para ello debe ser disciplinado, moral y llegar a ser autosuficiente para que, por extensión, la sociedad prospere. Bajo estos preceptos fundamentan los partidos conservadores el recorte en programas sociales que no benefician la autorrealización, sino la dependencia del sistema y no permite que los individuos luchen por sus propios intereses. Por el contrario, plantean políticas fiscales beneficiosas para las empresas e individuos de clases económicas altas, puesto que consideran que hay que premiar a los que han sido autosuficientes y han conseguido sus objetivos (Lakoff, 2007:28-30). En el actual panorama de recesión español, el partido conservador que ostenta el Gobierno, efectivamente está desarrollando unos profundos recortes sociales, pero también vemos un aumento muy significativo de la presión fiscal, excepto sobre las principales fortunas que, en sintonía con la teoría de Lakoff, están siendo las grandes beneficiadas de esta crisis. El modelo progresista lo denomina “familiar protector” porque el padre y la madre son iguales ante la educación de los hijos. Este modelo parte de la base de que los niños nacen buenos y pueden mejorar, por ello deben ser educados para que en un futuro puedan criar a sus propios hijos. La educación de los hijos se establece bajo la empatía y la responsabilidad, para lo cual primero debes cuidar de ti mismo. La empatía deriva en protección y esto se plasma en gobiernos progresistas que apuestan por políticas de protección al ciudadano como en tráfico, medio ambiente, tabaco, sanidad, etc. Asimismo, si tienes empatía con tu hijo quieres que sea feliz y se realice en la vida, por tanto tú debes realizarte primero para ser ejemplo y si eres feliz y estás realizado deseas que los demás también lo sean. Para ello, los progresistas instituyen sus políticas en valores como la libertad, la oportunidad, la prosperidad, la honestidad, la comunicación sincera y bidirec— 27 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

cional, la cooperación, la confianza y la sinceridad que son los que permiten que un individuo se realice y sea feliz y como una prolongación, la sociedad en su conjunto (Ibíd. 2007:33-35). Los roles sociales se establecen en marcos que existen tanto en los individuos como en la practica social, las instituciones y estructuras sociales. Nuestros marcos o formas de entender el mundo las adquirimos en el seno familiar, por lo que buscamos una ideología afín a nuestras creencias y esto influye irremediablemente en nuestra decisión de voto y en nuestro consumo mediático. 1.2.2.

El proceso de decisión del voto

Según Castells, la toma de decisiones se basa es un proceso en el que intervienen emociones, sentimientos y razonamientos, pudiendo desarrollarse a través de dos vías: mediante el razonamiento enmarcado, o de manera exclusivamente emocional y es aquí donde intervienen los marcos de Lakoff que antes desarrollábamos. El proceso de toma de decisión se ve afectado por las emociones que activan las experiencias emocionales relacionadas con el tema e impulsan al individuo a elegir lo que siente, por eso las decisiones pueden tomarse desde el plano racional o emocional. La comunicación activa las redes neuronales para la decisión, activando las llamadas neuronas espejo que accionan los procesos de imitación y empatía, que hacen al individuo identificarse o rechazar informaciones, partidos, candidatos, etc. Como afirma Westen: “el cerebro político es un cerebro emocional” (Castells, 2009:198-201). Según la teoría de la inteligencia afectiva, el proceso de la información política está conformado por emociones como el entusiasmo y la depresión; el miedo y la calma; la esperanza y la ira. Todos estos sentimientos nos llevan a tomar una decisión determinada con respecto al voto, porque la publicidad política está confeccionada intencionalmente para despertar esas emociones concretas en el electorado, pudiendo así fidelizar su partido o despertar aversión por el candidato de la oposición; siempre teniendo en cuenta el contexto y las experiencias individuales de cada receptor, la publicidad política afectara de manera diferente a cada individuo, pero sin embargo tendrá inevitablemente un efecto (Ibíd., 2009: 202-212). Para Mario Caciagli está claro que la información televisiva tiene influencia en la audiencia, además advierte que la persuasión es continua y no se limita al periodo de campaña, por lo tanto va calando en la sociedad constantemente: “Con la televisión se persigue influir en las informaciones, y no solamente durante las campañas oficiales. De hecho, con la televisión la campaña electoral pasa a ser permanente. La propaganda televisiva es continua, a menudo encubierta y trucada. Pasa no solamente a través de los progra— 28 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA mas políticos o electorales, sino en otros muchos tipos de programas. La televisión cambia la mentalidad, las costumbres, los sistemas de valores. Si este ultimo fenómeno tiene lugar a largo plazo, el riesgo de la manipulación mediática es constante” (Oñate et. al. 2006:19).

1.2.3.

La influencia de la televisión en la decisión del voto

Los medios utilizan el marco del miedo porque alerta a nuestro cerebro aumentando el interés por la información a la que nos exponemos, por eso es una de las emociones más utilizadas por los medios, además de ampliar la cobertura de los temas políticos, sobre todo en campaña electoral, lo que supone que a mayor exposición ante los estímulos mediáticos, más eficacia del enmarcado. Para Graber (2007), el enmarcado de la opinión pública se realiza a través de diversas técnicas: ‘agenda setting’, la indexación, el ‘priming’ y el ‘framing’. Es importante tener en cuenta tanto los temas que seleccionan los medios, que normalmente atienden a los intereses de las elites y no de los ciudadanos; la priorización de los temas y su duración, ya que esto afecta directamente a la memoria y condiciona las decisiones pues se recuerda la información concreta; y finalmente el enmarcado, que activa las redes neuronales cerebrales y que se fundamenta en recuerdos y sentimientos conectados y memorizados en el individuo. La teoría de los efectos del razonamiento motivado afirma que cada individuo cree lo que quiere creer, es decir, busca información que reafirme sus convicciones y esta característica aumenta cuanto más conocimiento tiene el sujeto. Fundamentalmente, esto ocurre porque los electores están más condicionados por sus valores que por sus propios intereses, incluso la fidelización a un partido viene determinada por valores familiares o históricos. El enmarcado no es un sesgo sistemático, ya que puede ser premeditado o no (Castells, 2009: 212- 221). Las ideas son imágenes en nuestro cerebro, la construcción de significados se hace a través de la creación de las mismas, por eso en el ámbito de la política los líderes que no están en los medios no existen para el público. Hay que tener en cuenta que los medios no son los únicos factores que influyen en la decisión de voto, pero como afirma Castells, los medios “son el espacio donde se crea el poder”. No son neutrales, tienen intereses políticos y económicos como negocios que son, por lo tanto su intención reside principalmente en aumentar y afianzar su audiencia objetiva mediante el valor de su credibilidad. Según Yolanda Sobero13, presidenta del Consejo de Informativos de TVE, el pluralismo va más allá de lo que los partidos y la Ley Electoral entienden, puesto que: 13

Entrevista personal realizada el 03-11-2011 en los estudios de RTVE en Madrid. — 29 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO “A los partidos lo único que les interesa es el tiempo. El 99,99% de las denuncias viene por un reloj que marca que el señor correspondiente ha salido diez minutos u ocho y la oposición ha salido más y claro el tiempo es un factor, pero no es un factor de calidad, ni siquiera de pluralismo. A veces el peor favor que se le puede hacer a alguien, sobre todo en televisión, es sacarlo porque le dejas hablar y puede hundirse él sólo”.

El miembro del Consejo de Informativos de TVE, Pedro Soler14, apunta además la importancia de los criterios de la dirección de informativos, puesto que pueden confundir equilibrio con pluralismo y caer en presentar las dos versiones de forma sistemática, lo que conduce “al extremo, al paroxismo de que muchas veces sale un político y el otro, aunque no tenga nada que decir y siempre son los dos partidos políticos mayoritarios, PP y PSOE, eso no es pluralismo” La política mediática, término que acuña Castells, se realiza no sólo durante el periodo de campaña electoral, sino que es una ardua tarea que se realiza diariamente: “Es el proceso continuado de información y difusión de imágenes relativas a la política lo que conforma la opinión pública de una manera difícil de alterar durante los momentos de mayor atención, a menos que se produzca algún acontecimiento o mensaje espectacular justo antes de del momento de tomar la decisión.”

Así lo confirma el consejero de Informativos de TVE, Pedro Soler, “hay presiones, y los criterios del bloque electoral se utilizan por regla general durante todo el año”, y a juicio de la presidenta del Consejo, Yolanda Sobero, se establecen estos repartos de tiempo porque “es lo más cómodo”. Aunque los procesos mediáticos se están homogeneizando mundialmente debido a la globalización, encontramos un modelo de profesionalidad y neutralidad en general, aunque hay diferencias dependiendo de cada país y de su legislación electoral (Ibíd., 2009: 261-268), como ya hemos podido ver anteriormente con la clasificación de Hallin y Mancini (2004). 1.2.4.

Límites de la persuasión televisiva: la teoría de los efectos limitados

Desde Lazarsfeld, abanderado de la teoría de los efectos limitados, hay una parte de los estudiosos de la comunicación que limitan los efectos de los medios de masas con respecto a la creación de la opinión pública, contradiciendo totalmente la teoría de la aguja hipodérmica de Lasswell. Para los defensores de los efectos limitados como Katz, la audiencia no está influenciada exclusivamente por los medios de masas, por lo tanto el contexto es, en su conjun14

Entrevista personal realizada el 03-11-2011 en los estudios de RTVE en Madrid. — 30 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

to, el responsable de la influencia que pueda tener el votante dependiendo de su edad, la familia, su pertenencia ideológica, etc. De este modo, la teoría presupone en las personas una capacidad que los hace menos vulnerables y solitarios que la concepción que tienen del público las teorías de sociedad de masas (Ferry et. al.1995:85-86). Como afirma Dayan, los teóricos Katz y Lazarsfeld otorgan un poder decisivo a los líderes de opinión porque son el enlace entre los mensajes masivos y públicos, por lo tanto, los medios no son omnipotentes y los ciudadanos se relacionan en redes interpersonales, así como tienen la capacidad de seleccionar los mensajes que reciben, perciben y retienen en su memoria. Es una apuesta por la resistencia de la audiencia a los mensajes mediatizados, desestimando la idea de que el público es dócil y pasivo ante ellos (Ferry et. al.,1995: 104,105). Klapper concluye en sus investigaciones que la comunicación de masas persuasiva refuerza más que modifica las opiniones, en parte por el entorno y algunos factores que envuelven dicha comunicación; por lo tanto puede crear opinión si el público no tienen ningún juicio previo o no está a favor o en contra del tema en cuestión, y aquellos factores intermediarios que ayudan al refuerzo pierden efectividad en los cambios de opinión. Concretamente, toda la teoría de los efectos se sustenta en la exposición, percepción y retención selectivas que hace el individuo, siempre buscando información que ratifique sus propias opiniones, actitudes, creencias, valores o intereses de forma consciente o inconscientemente. Por otro lado advierte una audiencia heterogénea, formada por individuos que a su vez forman grupos dependiendo de sus elecciones. En ocasiones la comunicación se realiza en dos fases, pues los grupos reciben la información moldeada también por los líderes de opinión, que son el nexo de unión entre los medios y los grupos de audiencia, transformando la comunicación vertical mediática en comunicación horizontal para los grupos. Sin embargo, las críticas más importantes a la teoría de los efectos limitados recaen tanto en el abuso del empirismo y la cuantificación, como en el método funcionalista y conductista estímulo respuesta. Su abuso del laboratorio en los estudios, medir los efectos de la persuasión sólo a corto plazo15 y la pérdida de importancia de la figura del líder de opinión en la era de Internet, son críticas que se suman a los argumentos de los opositores de esta teoría (Muñoz et. al. 1990:245-251). LOS CONDICIONANTES SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LOS MEDIOS

1.3.

La independencia de las televisiones obedece a muchos factores: externos como la competencia, el comportamiento de la audiencia, el contexto cultural y lingüístico; e 15

Mario Caciagli advierte que la persuasión en televisión es un proceso constante y a largo plazo. — 31 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

internos como la propiedad y tamaño de la empresa, las vinculaciones de programación con otros canales de la empresa, etc. (Zabaleta, 2005: 285,286). Según Cebrián Herreros, en primer lugar está condicionada por el poder mercantil, afectando a la selección, valoración y tratamiento de la información en función del mismo. Buscando la máxima rentabilidad, el objeto de la empresa es conseguir incrementar la audiencia, a veces en detrimento de ofrecer una información de calidad. Esto sucede en las empresas públicas como en las privadas. Aunque es cierto que condiciona mucho más en las televisiones privadas, las públicas también necesitan buscar la rentabilidad, más allá de obtener beneficios, para poder subsistir (Cebrian, 2004:35,36). En esta situación, las televisiones introducen cada vez más publicidad y, sobre todo, se difumina más con la información que podemos recibir en los informativos, eventos deportivos, etc. Según Mario Caciagli, “los medios televisivos están conectados con el dinero y pueden implicar una manipulación sin remedio” (Oñate, et. al. 2006: 19) de ahí el control de gasto en las campañas electorales de EE.UU, pues la capacidad de poder comprar espacio en los medios da una ventaja importante sobre los demás candidatos. En España la legislación no permite la compra-venta de espacio televisivo privado para asegurar la presencia de, al menos, los partidos con presencia parlamentaria. Por todas estas razones, la reglamentación jurídica del acceso a los medios de difusión -además de la televisión siguen siendo importantes la radio y la prensa- se ha convertido en un tema de debate político de gran calado. Otro factor clave en el control de la información, es el poder político. Desde el momento en que el Gobierno concede las licencias de televisión16 ya existe un control sobre la información que se emitirá en el futuro, así como “en el impulso del sector público o del sector privado y en las propuestas legislativas que regulen la actividad, los controles y las exigencias” (Op. Cit. 2004:37). Este proceso adquiere relevancia con la proliferación de gabinetes de comunicación de partidos e instituciones que elaboran información para los medios, que muchas veces se convierten en meros transmisores. En este sentido destacan estrategias recientes en

El Tribunal Supremo anula la resolución de 30 de enero de 2006 firmada por el entonces conseller de Relaciones Institucionales y Comunicación, Esteban González Pons. Atiende así el recurso presentado por la propietaria de Tele Elx, una de las 46 firmas que no logró ninguna de las frecuencias que se adjudicaron. Esta sentencia considera ilegal el reparto de emisoras que el Consell de Francisco Camps abordó a través de la empresa Doxa Consulting. El 18 de julio de 2008 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana dio la razón a la Generalitat y desatendió el recurso presentado por Tele Elx. En aquel polémico reparto la empresa Mediamed Comunicación Digital, presidida por el constructor José Luis Ulibarri, se llevó 13 concesiones. Ulibarri, está imputado en el caso Gürtel por el presunto pago de 3 millones de euros en comisiones por obras para su empresa UFC en ayuntamientos controlados por la trama de Correa. Noticia consultada el 15-09-2012 en levante-emv.com http://www.levante-emv.com/comunitatvalenciana/2012/09/14/supremo-anula-reparto-44-tdt-consell-privatizo-seleccion-ofertas/935878.html 16

— 32 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

España como que los periodistas no pueden hacer preguntas a los políticos que se limitan a dar declaraciones sin derecho a réplica, esta nueva práctica quedó patente en la rueda de prensa que el anterior presidente del Gobierno realizó para anunciar la liberación de los cooperantes catalanes en Mauritania, y así lo denunció la FAPE a través de su presidenta Elsa González.17 En estos casos, si los medios se convierten en un altavoz de las instituciones, no están realizando una de las funciones más importantes en el ejercicio del periodismo: elaborar su propia información, contrastándola con diversas fuentes y ofreciendo a los ciudadanos una valoración más allá de lo que el interesado les cuenta. Para los miembros del Consejo de Informativos de TVE, estas prácticas “denotan la baja calidad democrática de nuestros políticos”, pero además instan a los periodistas a que “hagamos nuestro trabajo sin esa servidumbre del si yo no lo cubro lo pondrá otro medio y cuando nos plantemos de verdad, seguramente los políticos tendrán que elegir” entre la atención de los medios y sus condiciones. Por su parte, la editora del Telediario 1, Pepa Rodríguez realiza una autocrítica de los periodistas porque: “A veces se selecciona el total más efectista en vez de el que tiene mayor importancia informativa, creo que es una cosa en la que hemos caído todos los medios de comunicación y forma parte de la relación entre periodistas y políticos, se retroalimenta. Entonces los políticos ya saben que si colocan el mensaje que quieren colocar en medio de una declaración absolutamente llamativa pues tienen más posibilidades de salir que si simplemente dan argumentos”

Por ello, Rodríguez cree que se está ayudando a promover la espectacularización de la política, en detrimento de la información y esto se debe en parte al entorno social, para el cual se elabora y difunde la información, por eso “la televisión se entrega más a lo interesante que a lo realmente importante”. Ahora bien, también depende de cómo ese hecho se está percibiendo en la sociedad, ya que “existe una agenda social de preocupaciones, de sensibilidades, de intereses que los medios tratan de cubrir.” (Op. Cit. 2004:40) que de igual forma influye en el tratamiento de la información. En cuanto al poder mediático, siguiendo con Cebrián Herreros, actualmente los medios de comunicación se vigilan unos a otros y prevalece la estrategia de publicar la misma información que la competencia antes que marcar tu propia agenda temática. Los medios no conciben que otra empresa tenga una información que ellos no tienen, eso no puede ocurrir porque denota que no es un medio bien informado en comparación con su Elsa González señaló que la actitud de Zapatero en la rueda de prensa fue “un intolerable ataque contra el más elemental servicio que prestan los periodistas a la sociedad. Las preguntas son básicas para que exista libertad de expresión e imprescindibles en una sociedad democrática”. Y concluyó afirmando que “la FAPE rechaza cualquier intento de restringir la libertad de información”. 17

— 33 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

competencia directa. Ante este contexto, “los profesionales reaccionan y tratan de crear Comités de Redacción para alcanzar una mayor autonomía respecto al poder de la Dirección, pero se les niega bajo argumentaciones de diverso tipo”, afirma Cebrián, quien destaca que en los debates sobre autorregulación: “Lo que subyace con frecuencia en esos debates no es un enfrentamiento de profesionales con la Dirección, sino entre profesionales contaminados o dominados por sus correspondientes grupos sindicales y políticos que quieren introducir sus planteamientos y controlar y dominar la información con el enfoque que les interesa a ellos o a su propio grupo en detrimento de lo que a unos y a otros les debería preocupar: el ciudadano bien informado.”(Cebrian, 2004:41-45)

Pero estos condicionantes no se establecen de forma inconexa, sino que pueden afectar conjuntamente, sobre todo el poder mercantil y político, es lo que el autor llama vinculación de poderes (Ibíd. 2004:42). El director de Programación y Gestión de Contenidos de TVE en el momento de esta investigación, Xavier Obach afirmaba en este sentido que: “En TVE hacemos una apuesta clara por la independencia y la pluralidad, esto no significa que no recibamos presiones de todo el mundo, a todas horas, todos los días del año; es decir todo el mundo llama para presionar, todos, desde la Coca-Cola, a las farmacéuticas, la patronal, los sindica-

tos, los indignados, las ONG’s, los partidos políticos, etc. Todo el mundo llama para que su versión de la realidad esté presente. Aunque nosotros no queremos calificar a todas esas llamadas como presiones, preferimos denominarlas intenciones comunicativas o voluntad de hacerse ver”.

Podemos advertir varios modelos de medios de comunicación en el contexto actual, que pueden clasificarse según la sistematización de Hallin y Mancini (2004), quienes proponen tres tipos de sistemas mediáticos comparados según: el desarrollo de los mercados de los medios de comunicación; el paralelismo político (vínculo entre política y medios de comunicación); el desarrollo de la profesionalidad de los periodistas; y el grado y naturaleza de la intervención estatal en los medios. En primer lugar estaría el modelo Mediterráneo o ‘Pluralista Polarizado’, en el que se encuentra España. Caracterizados porque el interés de la prensa es muy político y hay tradición de periodismo de opinión, es habitual la instrumentalización de los medios por parte del Gobierno, partidos políticos y empresarios y financieros unidos a la política. El Estado desempeña el papel de propietario, regulador y fuente de la financiación de los medios de comunicación que han sufrido una desregulación muy brusca del espectro mediático. En segundo lugar está el modelo del norte y centro de Europa o ‘Democrático Corporativo’, cuyas características se fundamentan en un desarrollo temprano de la libertad de prensa y de la industria de los periódicos, con grandes tiradas, una prensa que coexistió con la prensa comercial. Nivel de profesionalidad alto, la libertad de prensa convi— 34 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

ve con una regulación de los medios por parte del Estado. La radiotelevisión pública suele seguir el modelo parlamentario o cívico/corporativo. La autonomía profesional en estos medios es considerable. Y finalmente el modelo del Atlántico norte o ‘Liberal’. También se caracteriza por un desarrollo temprano de la libertad de prensa, aunque domina la prensa comercial. Paralelismo político bajo. Pluralismo interno (excepto por la prensa británica, altamente partidista). Profesionalización considerable, pero sin la organización formal del modelo anterior. Es más probable que la autonomía profesional esté limitada por presiones comerciales que por una instrumentalización política. Predomina un periodismo orientado a la información. La radiotelevisión pública y su regulación están organizadas según el modelo profesional, con un aislamiento importante de un posible control político, por lo que el Estado tiene un poder limitado sobre los medios. Un claro ejemplo en el sector público sería la BBC. Debemos tener en cuenta otros aspectos concretos que afectan a la calidad y el pluralismo. Según Dominique Wolton (2010) la velocidad y el volumen “están atrapadas en la trampa de la competencia y contribuyen a explicar el deslizamiento estructural hacia la degradación de la información”. El autor también presta atención a otros factores como: la emancipación del receptor bombardeado de información, al que los periodistas suelen complacer con información pensada para ellos; la tecnología que hace depender a los medios de intereses económicos y de grandes grupos; la diversidad cultural no está valorada en una información en la que prima la inmediatez y se deja llevar por estereotipos; el problema de la traducción y la generalización de la información, debido a la trazabilidad que aumenta proporcionalmente con la velocidad; la libertad de las nuevas tecnologías proporcionan esa rapidez y generalización temidas por gobiernos democráticos y dictatoriales, ya que las técnicas “que permiten la extensión del campo de la información, la omnipresencia de las imágenes y las interactividades de todo tipo, son también las que pueden constituirse en sus mas eficaces verdugos”; las élites han utilizado la investigación comunicativa para sus fines, a pesar de ello hay muy poco interés en investigar la comunicación por “el temor, infundado, de que la comunicación de masas y el descentramiento de la cultura elitista les haga perder su capacidad de influencia”; en el ámbito de la política “hay que desconfiar de lo que es aparentemente moderno y refuerza el mito de una sociedad en directo, sin intermediarios” (Wolton, 2010: 76-92). En definitiva los medios están condenando la calidad y el pluralismo en pos de la tecnología, la globalización, la opinión del receptor, la economía y la competitividad y “nada nos indica a priori que la aldea global será la aldea de la diversidad. Puede ser perfectamente la de la estandarización, vinculada a la concentración de las industrias culturales y de la comunicación”. Por este motivo, Wolton anima a: “Luchar contra la solución demasiado fácil del periodismo «multimedia», que podía pasar indistintamente de un soporte a otro, en realidad por razones sobre todo de racionalización económi— 35 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ca. Es mejor aprender a luchar también contra las presiones políticas, pero sobre todo económicas, con el desafío esencial de reducir la concentración de las industrias de la información y de la comunicación, incompatible con el pluralismo.” (Ibíd. 2010: 95-107)

Y defiende la labor del periodista como figura necesaria para ser el intermediario y contrapoder, alertando de que el aumento de peso de la opinión pública, el derecho de expresión del ciudadano y los sondeos, cuyo uso es abusivo, limitan la capacidad de acción de los periodistas porque los medios recurren muy a menudo a la audiencia para saber lo que quiere y piensa, convirtiéndose así en una presión más. Es indispensable saber la opinión del público, y que pueda expresarse, pero no pueden estar en la misma posición que el periodista y su trabajo (Ibíd. 2010:106). Como contó la editora Pepa Rodríguez, para la dirección de informativos de TVE con Fran Llorente al frente, era fundamental la intervención del periodista, por ello tenían como máxima no emitir ningún mitin político en directo en los Telediarios. En el Telediario 2 se conectaba en directo con el periodista enviado, pero no con el candidato realizando su discurso (pues los mítines suelen ser a última hora de la tarde), mientras que en el Telediario 1 el periodista siempre era el que escogía un corte del mitin del día anterior. Estas rutinas productivas son justamente contrarias a la intención de los partidos para imponer el corte que les interesa. Algunos de estos condicionantes podrían convertirse en algo positivo según Hugo Aznar (2005), ya que el hecho de que un medio sea un negocio podría darle independencia económica y la libre competencia entre empresas mediáticas debería mejorar su producto, pero no son más que factores que nos han llevado a la homogeneización de contenidos y a una dependencia económica total con los anunciantes. En este sentido, desde el Consejo de Informativos de TVE se reclamó al Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero la contrarreforma que eliminó la publicidad de RTVE, algo que se contempló como una reducción progresiva, a pesar de que no se planteó en el comité de expertos creado para valorar la situación y que finalmente se realizó de manera drástica, lo que supuso “que salieran beneficiadas las cadenas privadas, pero nosotros quedamos en una situación precaria y de indefensión”, aseguró Pedro Soler. En definitiva, como advirtió Kapuscinski (2005), “cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante” y con ella otros principios éticos de la comunicación. 1.3.1.

La autorregulación como posible solución: el modelo de la BBC

La British Broadcasting Corporation nació en 1922 bajo el auspicio del Gobierno y compuesta por seis empresas radioeléctricas comenzó a emitir a través de la radio con el — 36 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

beneplácito de la Corona. El rey Jorge V realizó el primer mensaje de Navidad y cuatro años después (1926) les concedió la Carta Real (Royal Charter), la Carta de Constitución que la convertía en empresa pública. Esta carta se renueva cada diez años por el propio Rey, la última se realizó por la Reina Isabel II de Inglaterra en 2006. En 1936 empezaron las emisiones de televisión, al principio como un instrumento de control de información del Gobierno británico. John Reith fue el primer director general de la Corporación británica y de sus valores escoceses y presbiterianos han quedado las máximas de la BBC: informar, educar, y entretener, así como se mantiene su promesa de imparcialidad en política, noticias y asuntos de actualidad. Para asegurar la imparcialidad, la BBC nació con la prohibición de tratar temas controvertidos y a pesar de que el Gobierno eliminó esa norma en 1928, ha seguido siendo un principio básico para el ente público. Los fines públicos establecidos en la Carta Real son la base de la constitución de la Corporación británica cuya misión es “enriquecer la vida de las personas con los programas y servicios de informar, educar y entretener”. Su visión es “ser la organización más creativa del mundo”, por ello sus valores son: “La confianza es la base de la BBC: somos independientes, imparciales y honestos; las audiencias están en el corazón de todo lo que hacemos; estamos orgullosos de ofrecer calidad y valor por

lo que paga la audiencia; la creatividad es el elemento vital de nuestra organización; nos respetamos y celebramos nuestra diversidad para que todos puedan dar lo mejor de sí; somos uno porque las grandes cosas suceden cuando trabajamos juntos” (Inside the BBC. Web corporativa).

Su financiación depende de un canon impuesto por el Gobierno, regulado en el artículo 364 de la Ley de Comunicación de 2003, que todo ciudadano con un receptor de televisión debe pagar, existiendo descuentos para receptores en blanco y negro y personas con minusvalía. Además de la venta de las producciones propias a medios de todo el Mundo. Su estructura empresarial está encabezada por el Chairman (presidente de la Corporación). La gestión se divide en dos organismos fundamentalmente: la BBC ‘Trust’ (Consejo de Confianza) y el Consejo Ejecutivo. El primero se ocupa de hacer cumplir la Carta Real y los principios de servicio público así como de ser garante del canon, su personal es independiente del Consejo Ejecutivo y no actúa nunca en su nombre. Está formado por un presidente, un vicepresidente y diez comisarios entre los que hay un representante de cada una de las naciones del Reino Unido18. El segundo, tiene responsabilidad operativa y se encarga del funcionamiento del medio de comunicación, por ello, del Consejo Ejecutivo emana la figura del director general de la BBC, que es el responsable de la línea editorial y del control de la actividad profesional del ente. 18

Irlanda del Norte, Gales, Escócia e Inglaterra. — 37 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Otro organismo fundamental para garantizar los valores de la BBC es el Audience Council (Consejo de Audiencia), que garantiza la diversidad de todas las naciones británicas en la corporación, para ello hay representantes de cada una de las cuatro naciones; aconseja y asesora al ‘Trust’ sobre el cumplimiento de las funciones de la BBC para satisfacer las necesidades de sus abonados, para lo cual presenta un informe anual y atiende consultas y reclamaciones de la audiencia. Tanto el ‘Trust’ como el Consejo Ejecutivo son los encargados de solucionar incidencias con los profesionales de la casa y de presentar las cuentas anuales del ente público, a las cuales tiene acceso el Secretario de Estado, el Secretario de Relaciones Exteriores y cualquier persona designada para tales fines. Con respecto a los entes públicos que ocupan esta investigación (RTVE y RTVV) cabe decir que la radiotelevisión valenciana está muy lejos de tener los mecanismos de autorregulación de la BBC, puesto que sólo cuenta con el Estatuto de creación de 1984, “papel mojado” según un periodista de RTVV que prefiere mantener su anonimato por el efecto ERE. Sin embargo, no cuenta con un código de regulación específico sobre las directrices editoriales, ni con consejos que protejan la independencia de sus profesionales y de su audiencia. Si bien es cierto, con el primer Gobierno del PPCV en 1995 RTVV hubo un Consejo de Redacción para garantizar la independencia de los profesionales de la casa, pero según el actual presidente del Comité de empresa de RTVV, Vicent Misfud19: “A la empresa le interesó para decir que habían fomentado la creación de un órgano que garantizaba la pluralidad en la televisión, pero pasados tres años y después del efecto propagandístico y de ver que ese organismo ponía en evidencia la manipulación que había, la empresa presionó a la gente para que no se presentara nadie para formar parte de él”.

Las presiones y el hecho de que tuviera que renovarse anualmente con una plantilla “muy presionada” por la dirección del ente valenciano la situación pasó a ser “sobre todo después de la penúltima mayoría de Camps, de control férreo y al servicio de la empresa”, afirma Misfud. En cuanto a RTVE la situación es algo más alentadora. A pesar de que queda mucho camino para llegar a la estructura del ente británico, la corporación española cuenta con un Manual de Estilo en el que se recogen los principios editoriales para el tratamiento de temas más sensibles: los menores, la política, violencia, género, terrorismo, etc. así como cuestiones específicas relacionadas con medios interactivos, la radio, la televisión y el lenguaje. Este manual puede ser comparable a las directrices editoriales de la BBC que apuntan a diversos aspectos como la legalidad (derecho a la intimidad, responsabilidad social, 19

Entrevista personal realizada el 13-06-2011 en Valencia. — 38 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

daños y perjuicios), el tratamiento de temas delicados (menores, guerra, terrorismo, política, religión, justicia) o valores profesionales (exactitud, precisión, imparcialidad, diversidad de opinión, integridad editorial e independencia). Como nos contó la editora del Telediario 1 de TVE, Pepa Rodríguez, “como periodistas tenemos la misma independencia que la BBC, el problema es que la empresa no tiene el mismo grado de independencia”. Queda por tanto, un largo trecho para poder equiparar los medios públicos españoles a la estructura corporativa de la BCC, para ser empresas que garanticen el cumplimiento de los valores del mejor periodismo y del servicio público. 1.3.2.

El camino de la autorregulación en España

No hay que olvidar que los medios de comunicación son empresas y como tales buscan beneficios. No es algo negativo, pero puede serlo si se convierte en la única meta del medio, perdiendo su función social. Podemos distinguir entre varios tipos de empresas privadas: en las que prima la ideología por encima de otro criterio comercial, incluso teniendo pérdidas; las que buscan únicamente el lucro; y las que combinan las dos anteriores (Cebrian, 1998: 159, 160). En el caso de la televisión pública el problema ideológico y de financiación a lo largo de su historia sitúa al ente en una situación de desamparo con cada cambio de gobierno. La autorregulación se plantea como una solución para ganar independencia respecto de la regulación estatal y del mercado, ya que el propio medio puede hacer públicos los valores que deben guiar su actividad, vinculándose ya no al Derecho sino a la ética profesional. Asimismo, el proceso continúa poniendo las condiciones para que estos propósitos se cumplan y poner ante el juicio de la opinión pública cualquier incumplimiento de los mismos, para que puedan ser evaluadas y solventadas (Aznar, 2005: 14, 15). Ana Pastor, directora y presentadora de Los Desayunos de La 120, cree en la responsabilidad propia: “Cada periodista sabemos dónde están los límites y todo sería mucho más fácil si los aplicáramos, porque saberlo lo sabemos”, apelando a la autorregulación desde el ejercicio profesional. En España, algunos medios han preferido la autorregulación apostando por la creación de códigos éticos. Concretamente en el sector audiovisual cuatro televisiones españolas cuentan con un código ético: Canal Sur (1991), Telemadrid (1993), RTVE (2010) y CNN+ (González et. al. 2011: 8,9). Entrevista personal realizada el 04-11-2011 en los estudios de Torrespaña, Madrid. Con la llegada del Gobierno de Partido Popular fue despedida del ente público. Actualmente está realizando entrevistas para CNN. 20

— 39 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

En el caso de RTVE tienen un Manual de Estilo en el que abordan directrices para los profesionales de la corporación, sobre temas sensibles, el lenguaje y los distintos medios que tiene el ente público (televisión, radio y digital). Asimismo, en el Estatuto de creación hay una declaración de principios y servicios que RTVE debe cumplir, pero a veces es sólo papel mojado, pues la dependencia gubernamental del Consejo de Administración de la corporación es demasiado fuerte como para que la autorregulación sea posible en algunos momentos. De hecho, en septiembre de 2011, el Consejo de Administración trató de interferir en el sistema informático de elaboración de noticias de RTVE a lo que el Consejo de Informativos y todos los trabajadores se negaron rotundamente, haciendo al Consejo de Administración retroceder. Ante esta situación la editora Pepa Rodríguez explicaba que: “No es la primera vez que se pide eso, de hecho si tu ves las cosas que se publicaron en ese momento, ya Alberto Oliart siendo presidente había pedido un informe incluso a los servicios jurídicos sobre si tenían derecho los consejeros a pedir eso o no, y los servicios jurídicos dijeron que no. Entonces lo que intentaron fue vender que ellos ahora tienen nuevas atribuciones y por eso necesitan esa herramienta, eso hubiera sido creíble si es la primera vez que se planteara, pero siendo la tercera vez que se plantea, evidentemente no hay cabida.”

Para Rodríguez, el control debería realizarse en postproducción, pero nunca antes pues eso interfiere en la libertad de los periodistas, simplemente por el hecho de sentirse observados, además apuntaba que “se desperdició con la Ley (2006), cuando se hizo el Consejo de Administración, la oportunidad de hacer un Consejo estrictamente profesional, porque actualmente responde mucho a lo que son la cuotas de poder político”. Por otro lado, vemos empresas de comunicación públicas como la BBC, que son ejemplo mundial de cómo la autorregulación es posible y garantiza la calidad del servicio, siempre y cuando el Estado y el mercado den las condiciones para que se desarrolle con total libertad e independencia. Aunque como Aznar afirma, no debemos pensar que “son la panacea” y tenemos que valorar “si pueden contribuir de manera significativa a mejorar la labor de los medios” (Ibíd. 2005:28). Para ello la autorregulación puede agruparse según el agente que tiene más protagonismo: el medio, los profesionales o el público, poniendo en marcha mecanismos que garanticen el compromiso de la empresa, la independencia y autonomía de la redacción y dar prioridad a la audiencia para que contribuya a la mejora de las empresas mediáticas. Estos mecanismos son los principios editoriales, los códigos internos de la empresa y los libros de estilo; la profesionalización del periodismo y su organización en asociaciones, colegios y sindicatos, los estatutos de redacción, la cláusula de conciencia; el Ombudsman21 y asociaciones de consumidores (Aznar, 2005). 21

Del sueco, defensor del pueblo. En los medios de comunicación es el defensor de la audiencia. — 40 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

La idea de un Consejo de Prensa, también forma parte del importante debate que acontece actualmente en España, sobre todo para regular y dar independencia a los medios de titularidad pública con autonomía y desde la profesionalidad de los miembros del Consejo, dejando a un lado los intereses políticos y económicos siempre ávidos de control. Sin embargo y a pesar de estar en los programas electorales de los partidos mayoritarios, ningún gobierno se ha decidido a ponerlo en marcha. En este sentido el Consejo de Informativos de RTVE está en pleno funcionamiento al final de esta investigación y es una medida de la etapa de Fran Llorente, que todos alaban, en la que todos confían y esperan que tenga futuro. En concreto, la periodista Ana Pastor tuvo que recurrir a él en varias ocasiones por razones políticas. Según explicó, el Consejo de Informativos hace un informe y lo valora, no siempre da la razón a los periodistas, de hecho también los vigila y les llama la atención sobre errores que puedan cometer y que afectan al pluralismo, la neutralidad, la manipulación, etc. La propia periodista lo califica como “muy bueno, es de la etapa de Llorente, no existía y vamos a ver si se mantiene.” Definitivamente, es otra medida de autorregulación y protección de los profesionales pues está compuesto por ellos, sin acceso para ningún cargo editorial y elegido por los propios trabajadores. Sin embargo en Canal 9 no existe un Consejo de Informativos como tal, lo hubo, pero actualmente no existe debido a que el 60% de empleados de RTVV está sin plaza en propiedad “y todo lo que está escrito en ese articulado muy bonito y muy democrático, es papel mojado, porque tienes la espada de Damocles de la contratación futura en la cabeza”, nos contó un veterano periodista de RTVE que prefiere mantenerse en el anonimato por el efecto ERE. En definitiva, la cuestión se centra en los defensores de la autorregulación para garantizar cierta independencia, y los que advierten de la ineficacia de ésta y apuestan por el Estado y el derecho, como un recurso necesario para garantizar unos derechos fundamentales tan importantes como: el derecho a la información y la libertad de expresión. 1.4.

EL PAPEL DE LA TELEVISIÓN EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES

En el nuevo espacio público, los medios de comunicación tienen hegemonía casi absoluta, pues definen qué es público y poseen el control del espacio en sí. Fundamentalmente, el espacio público ha pasado de lo común a lo visible; de la realidad compleja a una mera representación mediática mucho más simple; de la discusión razonada a la espectacularidad, dejando fuera el debate real sobre temas de interés público; fomenta la notoriedad invadiendo la intimidad de los individuos en pos de la visibilidad; se crea un espacio público virtual, no real, alejado de los problemas e intereses de la sociedad; y convierte al ciudadano en un mero espectador que no — 41 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

ejerce acción alguna en la vida pública, sino que es un sujeto pasivo que consume un relato (Ortega, 2011:33-39). Partiendo de la idea de que la televisión debe ejercer un servicio público, para Antonio Pasquali éste tendría como rasgos esenciales: ser instituciones autónomas, no gubernamentales e independientes de los poderes para ser perro guardián22; estar financiados públicamente sin condicionantes, por un canon de los propios usuarios, o la publicidad regulada sin atentar contra la competitividad en el mercado; debe respetar los principios de universalidad, continuidad, versatilidad y adecuación; y finalmente ofrecer calidad real y satisfacer necesidades sociales, educativas, culturales, de ocio, total accesibilidad para los ciudadanos (Pascuali, 2007:288). Podría considerarse que la televisión es el medio de comunicación más democrático, pues es accesible para la mayoría, con su espectacularidad la política es menos elitista, el elector medio accede más fácilmente a los programas electorales, fomenta los lazos sociales en el nuevo espacio público. Sin embargo, para autores como Regis Debray, la televisión “despolitiza la política, desmotiva al elector, desresponsabiliza al responsable y fomenta peligrosamente la personalización del poder”. Para Debray la imagen desbanca a la palabra y ahora es ley, por ello los políticos dedican mucho esfuerzo en aparecer en televisión, primando el medio sobre el mensaje y apareciendo junto con cualquier otro actor basado en el espectáculo televisivo, a costa de perder su legitimidad como clase política mediática. Llevando a la ciudadanía a la desmotivación política. En este sentido, el editor de TVE, Miguel A. Hoyos, considera que actualmente: “Es muy difícil diferenciar entre informativos y magazines en muchos casos; entonces quedan muy pocos informativos de televisión que realmente lo sean y la frontera hacia el magazine, hacia el programa de entretenimiento se cruza demasiadas veces para conseguir más audiencia. Pero si las cosas se hacen bien la gente sí tiene interés”.

Tampoco es un adalid de la igualdad, puesto que producir imágenes cuesta mucho más que producir textos, no todo el mundo tiene medios económicos para estar en la televisión y esto genera una desigualdad social entre los que aparecen en ella (ricos) y los que no (pobres), los conocidos y los desconocidos para la sociedad. El papel de un periodista como `Watchdog´ es proveer a los ciudadanos de la información que debe tener para evitar el abuso de poder y “alertar a los ciudadanos sobre los que están actuando en contra de sus intereses. Con el fin de llevar a cabo su papel como periodistas vigilantes deben tener una cierta distancia del poder y las elites. Debido a la separación del poder y su función de supervisión, el periodismo vigilante a menudo ejerce como el cuarto poder. El conjunto de temas que el periodismo como medio de control abarca es amplio e incluye: escándalos personales, delitos financieros, la corrupción política, el enriquecimiento en la función pública y otros tipos de delito. 22

— 42 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

La regulación de los contenidos por las preferencias de la audiencia es otro factor característico de la televisión actual y que sin duda afecta al pluralismo, pues reduce al denominador común la pluralidad de la sociedad, dejando fuera a las minorías (Debray, 1994:279-282). Así lo cree también Enrique Bocardo Crespo quien afirma que la democracia es un sistema gubernamental: “Cuya eficacia se basa en la creación, el manejo y control de la opinión pública. Es gobierno

de mayorías, el gobierno de la opinión mayoritaria que inevitablemente es dictada por los centros de decisión afines a los intereses del poder” (Badillo, et.al., 2003:95, 96).

Pero hay profesionales que apuestan por un trabajo bien hecho, accesible como Miguel A. Hoyos que cree que “si nos vamos a lo fácil, a lo previsible y nos escudamos en que la gente lo que pide es sangre, nos estamos mintiendo a nosotros mismos. Y prueba de ello son éxitos de programas de información política como ‘Tengo una pregunta para usted’, con gran respaldo de la audiencia”. Los partidos políticos mantienen una estrecha relación con los medios de comunicación, pero sobre todo con la televisión por su gran alcance en la población. Durante las campañas electorales este trato se intensifica y surgen dependencias entre ambas partes. Por un lado la televisión está inmersa en esa competición por tener las mismas informaciones que las otras cadenas y no por desmarcarse y quiere tener a los políticos cerca para que no se escape ninguna información que pueda tener posteriormente la competencia. Por otro lado, los partidos saben que las grandes audiencias de la televisión son fundamentales para acceder a gran parte del electorado y darse a conocer, dejarse ver, para tener opciones a la mayoría de votos (cit. Grijelmo, Berrocal, 2003:139). Por este motivo, “lo primero que hace un partido político cuando accede al poder es controlar el gigantesco aparato estatal de propaganda política”, para poder movilizar la opinión pública a su favor y así poder mantenerse en el poder (Op. Cit. 2003: 96). Según la editora de TVE, Pepa Rodríguez, “a los políticos en general les interesan las televisiones públicas en cuanto les sirvan para algo. Creo que una de las cosas que Zapatero hizo bien, que es una promesa que cumplió, fue despolitizar y desgubernamentalizar la televisión pública, pero es una marcianada”. Las campañas han ido evolucionando desde que se estableció el sufragio universal, dependiendo de la tecnología comunicativa que ha ido surgiendo. Sin embargo y a pesar de que los demás medios de comunicación siguen teniendo importancia, la televisión es el medio más consumido, a veces el único por algunos ciudadanos. Aunque actualmente Internet está creciendo como medio muy seguido en las campañas electorales. Los partidos trazan fundamentalmente una estrategia televisiva centrada en las noticias, las entrevistas, los debates y los anuncios publicitarios. — 43 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

En cuanto a las noticias, “la información electoral trata de relatar y enseñar al público la actividad realizada por el partido en campaña ese día” (Berrocal, 2003:138). Las noticias son un medio imprescindible para llegar al electorado, por lo cual los partidos políticos mostrarán gran interés en contactar con los periodistas, de hecho, en campaña, los partidos persiguen a los medios de comunicación, al contrario de lo que se podría pensar. En RTVV los actos de campaña se pactan con los partidos, según fuentes consultadas, mientras que en La 1 todos afirmaban ser libres de cubrir los actos que consideraran bajo criterios exclusivamente profesionales. Según Grijelmo (ibid, 2003:138-139), “la campaña televisiva legitima al partido y en el caso hipotético de que un partido no aparezca en televisión o aparezca menos de lo aconsejable se deslegitimaría”. Por este motivo, y por las grandes audiencias televisivas, los políticos, y sobre todo en campaña electoral, necesitan de los medios más que nunca. Es importante reseñar como los medios de comunicación, en su afán por cumplir sus funciones para con la sociedad, incurren en acciones que benefician los intereses partidistas dejándose deslumbrar por las técnicas del marketing político. Para Lourdes Martín Salgado los medios de comunicación incurren en el error de elevar y comparar cualquier comicio con las elecciones de carácter general, por lo que esa referencia nacional se extiende a la población y los políticos, desembocando en una personalización y presidencialización de la política. En este sentido, los medios de comunicación intentan ser neutrales, exponiendo asépticamente todas las partes y cayendo en el periodismo de declaraciones. No es que la personalización sea algo negativo, pues la política la hacen personas y en ocasiones visibilizar las ideas en una persona física puede facilitar la comprensión de conceptos, sin embargo para Martín Salgado (2006), el hecho de retransmitir declaraciones como meros soportes no muestra al electorado la verdadera personalidad del candidato, más bien se presenta la imagen que los ‘spin doctors’23 han diseñado para su líder de partido. Para la periodista Ana Pastor, la personalización “me suena a veces a espectáculo, me da un poco de miedo, no se muy bien donde está el límite y creo que deberíamos medirlo”. En general los medios abusan de los datos de encuestas y las noticias al respecto, cubren las elecciones como ‘crítica del teatro’24 que estas suponen, reducen los tiempos de discursos en pos de la interpretación y la personalización, así finalmente, confunden los conceptos de independencia y neutralidad. Cayendo en el paroxismo que denuncia el Consejo de Informativos de TVE. El spin es un tipo de propaganda dentro de las relaciones públicas. Los spin doctors son los encargados de organizar esta propaganda para manipular a la opinión pública. 24 Término acuñado por Kuki Adatto (1990) haciendo referencia al periodismo que “informa más del arte escénico de la sustancia” (Oñate et. al., 2006:226) 23

— 44 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

Los sondeos fundamentan el sentido de la campaña electoral en datos y la convierten en una carrera donde lo único importante es quién gana y quién pierde. Sabiendo que los medios tienen un espacio físicamente limitado, el problema de ocuparlo en exceso con los sondeos “no reside tan sólo en el dudoso carácter informativo de lo que se ofrece, sino en que además desplaza o elimina la información tradicional”, que realmente atañe a los intereses de los ciudadanos. Sin embargo, como afirma Martín Salgado las noticias sobre sondeos aumentan porque “son fáciles de obtener, permiten una narración sencilla, tienen el gancho de la novedad y ofrecen la posibilidad de decir que la interpretación periodística de la campaña se basa en datos” (Oñate et. al, 2006:225). La información en campaña está ligada a la teatralidad, a la espectacularidad y muchos creen necesario este entretenimiento para aumentar el interés de los ciudadanos por la política. Por otro lado, los medios no pueden sucumbir a estos artificios para finalmente, consciente o no, favorecer los intereses de los partidos, puesto que la información se queda en los aspectos técnicos, escenográficos y superficiales de las campañas, pues los periodistas tienen acceso a la trastienda de los partidos y generalmente presentan una información como espontánea, siendo absolutamente planificada por el marketing político. Destacar también dentro de este marco teórico que los medios suelen confundir independencia con neutralidad, puesto que la objetividad no existe y que su influencia es inevitable, el problema reside en la falta de transparencia o de independencia. En realidad, un medio independiente tiene una opinión y se posiciona en los asuntos, e inevitablemente intenta convencer al público de su opción. Por otro lado, un medio dependiente no sólo toma parte, sino que su objetivo es vencer electoralmente, intentando mantener su reputación como independiente confundiéndola con la neutralidad, de este modo no es partidista abiertamente y persuade al público haciendo creer a este que está tomando sus decisiones sin ningún tipo de influencia (Ibid. 2006: 225-239). 1.4.1.

El caso de España: aproximación al marco jurídico

Las rutinas productivas en televisión durante las campañas electorales se fundamentan en la L.O. de Régimen Electoral General (LOREG), que estipula en su artículo 66.1 que: “El respeto al pluralismo político y social, así como a la igualdad, proporcionalidad y la neutralidad informativa en la programación de los medios de titularidad pública en periodo electoral, serán garantizados por la organización de dichos medios y su control previstos en las leyes.” — 45 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

También hace referencia a los medios privados, a los que el artículo 66.2 insta a: “(…) respetar los principios de pluralismo e igualdad. (…) también los principios de proporcionalidad y neutralidad informativa en los debates y entrevistas electorales así como en la información relativa a la campaña electoral de acuerdo a las Instrucciones que, a tal efecto, elabore la Junta Electoral Central.”

El proceso comienza cuando la televisión presenta el Plan de cobertura a la Junta Electoral Central (JEC), donde una Comisión de Radio y Televisión, aprueba dichos planes antes de la llegada de la campaña electoral. Según dispone el artículo 65, la comisión está bajo la dirección de la JEC, está compuesta por un representante de cada partido que concurran a las elecciones que ya tengan representación parlamentaria de los comicios anteriores. De este modo, los votos de los integrantes de la comisión, serán proporcionales a la composición de la Cámara en las últimas elecciones. Sobre los espacios publicitarios en campaña electoral, en España no pueden ser comprados libremente por los partidos, según establece en su artículo 63 la L.O. 5/1985 de Régimen Electoral General. Es la JEC quien se encarga de la distribución de dichos espacios, que además son gratuitos y sólo podrán aparecer en las televisiones públicas, ya que las televisiones privadas no pueden vender espacios de estas características, como se recoge en la ley anteriormente citada y en la derogada L.O. 2 /198825. El reparto de este espacio publicitario queda sujeto a la representación parlamentaria que tiene cada partido y en el caso de partidos que no están en el Congreso, tienen acceso a un tiempo mínimo según el número de provincias en las que se presentan sus candidatos26. Generalmente en España estos anuncios suelen situarse después de los informativos y su formato realza la figura del candidato, personalizando al partido en la imagen de su líder. Como consecuencia el anuncio se humaniza y el electorado puede sentirse más identificado con el mensaje. Para ello, la publicidad política nos da a conocer la personalidad del candidato, nos presenta las propuestas del partido y en el tramo final de la campaña, suelen utilizar la publicidad negativa, mucho más agresiva contra el adversario. En materia de publicidad electoral, la LOREG es mucho más precisa en cómo y cuánto tiempo corresponde a cada partido que en la pura información electoral. Por este motivo, los espacios informativos electorales se reducen al artículo 66 y a los principios de proporcionalidad de la composición del Congreso de los Diputados. Sin embargo, la Ley Orgánica 2/1988, de 3 de mayo, reguladora de la publicidad electoral en emisoras de televisión privada, cuya vigencia se extinguió el pasado 30 de enero de 2011. 26 Según el artículo 64.2 de LOREG, tendrán derecho a los espacios publicitarios gratuitos, los partidos que presenten candidaturas en más del 75% de las circunscripciones comprendidas en el ámbito de difusión o programación del medio. 25

— 46 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

JEC deja claro en algunas de sus resoluciones que no es una proporcionalidad aritmética, pues esto llevaría a minutajes sin sentido en los programas informativos. Así lo contempla el director de Programación y Gestión de Informativos de TVE, Xavier Obach: “La proporcionalidad debe entenderse en la totalidad de la campaña, porque si entendemos la proporcionalidad en términos de un sólo día, incluso de un sólo informativo nos encontraríamos con

situaciones absolutamente kafkianas, como que habría partidos que aparecerían un segundo, lo cual es inverosímil.”

Por lo que se refiere a las entrevistas, se está percibiendo una tendencia en las campañas electorales televisivas, que siguen el modelo norteamericano, como la aparición de candidatos en magazines, talk shows, o late night shows27. En este tipo de programas el político adopta un discurso mucho más superficial y tranquilo, ya que el periodista/presentador no suele interrumpirle o hacer preguntas comprometidas, así consigue llegar a esa gran cantidad de espectadores que busca en la televisión sólo una forma de entretenimiento y que está perdiendo el interés por temas públicos de máxima relevancia. En cuanto a los debates, España no tiene una gran tradición en este género. En 1993 se realizó el primer debate electoral en España. Felipe González se enfrentó a José M.ª Aznar en una cadena privada cuya cuota de audiencia se disparó. Esto se traduce en un gran número de votantes que pueden ser convencidos para dar su voto a uno u otro candidato. Hay que destacar que “el debate se articula como una confrontación entre dos políticos cuya única finalidad es convencer y llegar al público a través de sus argumentos. Por tanto, los telespectadores se convierten en el tercer actor, el más relevante” (Quintas, 2010:29). Prueba de dicha importancia se refleja en la audiencia que tuvo el debate entre Zapatero y Rajoy en febrero de 2008, que fue seguido por más de trece millones de telespectadores. Durante la campaña electoral de 2011, se realizó un único cara a cara entre Rajoy y Rubalcaba, eligiendo la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión como escenario neutral. Hecho que no fue bien recibido en el Consejo de Informativos de TVE, que recuerda que en el resto de Europa las televisiones públicas son el escenario para estos debates, además entienden que: “Si estás acusando de manipulación a unos informativos y a una empresa en general pues lógicamente seria una incoherencia por tu parte. Pero, ¿qué fundamento tiene que hagas eso cuando esta empresa, estos informativos y esta casa en general es la mejor valorada por la audiencia? Tiene un grado de aceptación que debería ser tenido en cuenta por los responsables públicos para elegirlo como el medio idóneo para hacerlo.” Montilla, apareció en el late night de Buenafuente (La Sexta) el día 22 de noviembre de 2010. (Una semana antes de las elecciones autonómicas catalanas). 27

— 47 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Todos los canales que así lo quisieron pudieron comprar la imagen que la Academia emitía. Pero el ‘Cara a Cara’ suscitó numerosas quejas del resto de partidos con representación parlamentaria, porque no tuvieron la oportunidad de participar en él y perdieron una gran visibilidad ante los ciudadanos, ya que el debate fue seguido por doce millones de telespectadores28. Algunas cadenas privadas realizaron entrevistas con líderes políticos y La 1 de TVE, además de estas entrevistas individuales, organizó un debate con las cinco fuerzas parlamentarias con grupo propio, en el llamado ‘Debate a 5’. Los debates suscitan mucho interés en la población ya que pueden comparar al mismo tiempo las posturas, ideas e imágenes de dos candidatos y en definitiva de dos partidos opuestos. Los partidos buscan con su intervención afianzar a sus votantes y convencer a los indecisos para ganar su voto (cit. Perloff, Quintas, 2010). En España no se conciben como en EE.UU. donde tanto el moderador como la propia ciudadanía, representada en el público, tiene un papel importante en el mismo. Esta es otra de las reivindicaciones del Consejo de Informativos de TVE, que denuncia que: “El moderador no modera, simplemente va repartiendo el tiempo. Entonces hemos convertido todo el debate político en cualquier cosa menos en debate, por ejemplo en una tertulias sientas al que sea y ves el reparto, teóricamente llevas periodistas, pero los miras y están elegidos en función del grupo mediático al que pertenecen y a la tendencia de ese grupo mediático, con lo cual ahí ya no estamos hablando de periodismo estamos hablando de otra cosa”.

En el caso de los debates en Canal 9 y La 1 durante las elecciones de 2011 analizadas, los presentadores fueron meros conductores, que otorgaban el turno de palabra a los correspondientes candidatos, sin realizar preguntas. Simplemente, enunciaban la temática de los bloques que conformaban el debate y que habían sido pactados previamente entre la cadena y los políticos. La personalización en España no recae en conocer la vida del candidato, como ocurre en EE.UU., las informaciones sobre su vida privada es algo anecdótico que humaniza la política. Por el contrario, la máxima expresión de la personalización de la política en España se encuentra en el periodismo de declaraciones, del que se abusa tanto con las manifestaciones de los políticos como con los comentarios de los medios al respecto. No hay que olvidar que las declaraciones son importantes en política, pero siempre y cuando la afirmación del político tenga un valor informativo real por lo que dice. En definitiva, los medios de comunicación en España ven las campañas electorales como el teatro que son y en lugar de centrarse en criticar las técnicas del marketing políti“Según Kantar Media, al menos 22.300.000 de personas contactaron en algún momento con la retransmisión en algunas de las cadenas. El canal más visto fue La 1 de TVE, con 5.485.000 espectadores y 24,8% de cuota de pantalla” (Casado, 2011). 28

— 48 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

co, caen en su espectacularidad. En la mayoría de las campañas encontramos que las “estrategias electorales acaparan la atención como novedad noticiosa”, sirviendo a los intereses de los partidos y dejando al margen la información relevante (Oñate et. al., 2006:226, 238). 1.4.2. El caso de Estados Unidos: evolución histórica de un modelo de referencia

El espectro televisivo de EE.UU. es una tupida red formada por cientos de canales privados mayoritariamente, como consecuencia la televisión pública norteamericana no tiene especial relevancia para una audiencia abrumada por la oferta. En 1952 surgió la National Educational Televisión (NET) la cual, financiada por donativos de su audiencia, veía su final cada vez más cercano. Pero en 1967 bajo el mandato de Johnson, gracias a aportaciones de fundaciones como Ford o Carnegie, una nueva televisión pública nacía en EE.UU. con el nombre de Corporation Public Broadcasting (CPB). Aunque es una corporación no lucrativa y no gubernamental, el gobierno es quien la financia anual o bianualmente con la aprobación del Congreso. Sin embargo, con el control de las estaciones en manos de diversas empresas, el margen de maniobra para la CPB era muy reducido, por lo que un año después y con una nueva aportación de la fundación Ford se crea una empresa privada, no lucrativa, que a modo de cooperativa reunía a las estaciones televisivas bajo el nombre de Public Broadcasting Service (PBS). Finalmente y para limitar la concentración de poder de una misma estación, se creó la empresa independiente NET que se encargaría de la producción y distribución de contenidos y que tras fusionarse pasó a denominarse WNET-TV (Sánchez, 1991:38-42). De este modo, hoy el servicio público de televisión norteamericano sigue siendo, hasta el momento, una red de televisiones públicas de diversa índole, con 169 operadores de licencias educacionales no comerciales29 que operan 348 estaciones de televisión. La distribución de fondos públicos la realiza la CPB, y la PBS es el organismo encargado de agrupar este conglomerado de estaciones. El sistema electoral de EE.UU. se fundamenta en su Constitución, de hecho, de las veintiséis enmiendas que se han aprobado desde su proclamación en 1787, más de la tercera parte hacen referencia al sistema electoral federal. Es un sistema electoral indirecto, en el que a través de elecciones primarias en los estados se eligen representantes, los cuales a su vez en el congreso nacional de su partido volverán a presentarse para ser los candidatos definitivos para las elecciones generales. El hecho de que tengan un sistema electoral indirecto, condiciona el modo en que los medios de comunicación establecen sus rutinas productivas en cuestiones electorales, De las cuales 86 son de organizaciones comunitarias, 57 de colegios o Universidades, 20 de autoridades estatales y 6 de autoridades locales o municipales. 29

— 49 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

además de las características propias de la industria mediática estadounidense, pionera históricamente. El marketing político moderno en EE.UU. se inicia en los comicios de 1952 entre Eisenhower y Stevenson, en las que los Republicanos comenzaron a darle importancia al discurso político, simplificándolo y aplicando técnicas de venta. Además, tuvieron en cuenta la imagen de su candidato, tanto en el aspecto físico como en pequeños detalles ante la cámara, por ejemplo no leer los discursos, o aparecer con mascotas como hizo Nixon para explicar que no había cometido cohecho. En 1956 surge la publicidad comercial como herramienta, se acortan los anuncios electorales y se sitúan lo más cerca posible de programas con grandes audiencias. Los republicanos vuelven a innovar, realizando por primera vez los spots negativos en el que presentan a su oponente de forma crítica (Maarek., 1997:28-31). Estudios realizados en EE.UU. donde la mitad del presupuesto de campaña se emplea en la publicidad, afirman que partiendo de una situación de igualdad entre los partidos, “la publicidad desplegada, dentro de una estrategia de bombardeo mediático coordinado con la generación de noticias, puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota” (Berrocal, 2003:144). En otro orden de cosas, la personalización de la política en Estados Unidos tiene como objetivo conocer la vida privada del candidato, tanto del pasado como del presente, siendo beneficioso cualquier escándalo para la oposición (Oñate et. al., 2006:238). Otra aportación de los estadounidenses al marketing político son los debates, desde el primer debate televisado entre Nixon y Kennedy en EE.UU. en la campaña electoral de 1960, nadie duda de la importancia de esta forma de acercarse al electorado. Está demostrado desde los años ochenta, tras un estudio de la Universidad de Michigan, que más de la mitad de la población votante tuvieron en cuenta la información electoral proveniente de la televisión (Berrocal, 2003:144). Esta conclusión sigue imperando actualmente, tal y como lo exponen los trabajos de Katz y Feldman en su obra ‘The Debates in the Light of Research: a Survey of Surveys’. Con el debate Nixon-Kennedy, 1960 puede considerarse el año del nacimiento de la comunicación política moderna, comenzando una tradición, que al contrario que en España30, ha tenido mucha importancia tanto para los expertos en comunicación política y en especial para los líderes políticos, quienes conocedores de los riesgos que entrañan los debates, han decidido no exponerse ante el electorado en algunas ocasiones como en el periodo comprendido desde las elecciones de 1964 hasta 197231. Durante los años setenta del siglo XX, surgieron anuncios televisivos en los que el texto largo era el protagonista, pero la comunicación política madura con la reanudación 30 31

Donde hemos asistido a cinco debates desde el inicio de la democracia. Desde 1980 los debates en EE.UU. se realizan con regularidad. — 50 —

INTRODUCCIÓN. PLURALISMO POLÍTICO Y TELEVISIÓN PÚBLICA

de los debates televisados y las facilidades para la publicidad política, que provocan una mayor presencia de los anuncios electorales en televisión. En la década de los ochenta la televisión se consolida como el medio más utilizado para informarse, por ello casi la mitad de los fondos federales que recibían los candidatos los destinaban a espacios televisivos; de ahí que el Tribunal Supremo limitara el gasto que los candidatos pueden hacer del fondo estatal. Este hecho ha empujado a los partidos y candidatos a la autofinanciación, por lo que en EE.UU. las campañas electorales pueden alcanzar cifras astronómicas. Estas técnicas de marketing político han sido utilizadas en la mayoría de sistemas electorales democráticos, fundamentalmente debido al desarrollo de los medios de comunicación de masas en estos países. También lo ha fomentado la legislación en periodo electoral y el grado de desarrollo del país, aunque este no es un factor concluyente puesto que hay países desarrollados con un nivel bajo en técnicas de comunicación política y viceversa (Op. Cit. 1997:33-38). Cabe decir que la prensa norteamericana está también más sensibilizada con el marketing político debido a su larga experiencia, y es mucho más perspicaz con las sutilezas del mismo. Actualmente, las campañas norteamericanas se cubren con el objetivo de desmontar las estrategias y técnicas persuasivas de los partidos, aunque en este empeño lo que consiguen es servir a los intereses de los partidos y a las mismas estrategias de campaña de las que hablan (Op. Cit. 2006:226).

— 51 —

2.

2.1.

METODOLOGÍA

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Existe una profusa literatura científica sobre las campañas electorales y su tratamiento informativo, pero esta investigación parte del estudio riguroso y científico de los contenidos ofrecidos por los servicios informativos de dos entes públicos bien diferenciados, uno de carácter autonómico (Canal 9) y otro nacional (La 1 de TVE). Con este trabajo se pretende mostrar la evolución o involución del concepto de pluralismo político en las televisiones públicas de nuestro país. Por tanto, resulta de interés científico profundizar en una línea de investigación destinada a estudiar de manera precisa el controvertido sistema audiovisual español, desde un punto de vista estrictamente informativo y ahondando en el grado de cumplimiento de un valor periodístico como es el pluralismo político en este tipo de medios públicos, máxime en periodos electorales donde la calidad del servicio público debe prevalecer. El objetivo principal parte de la necesidad de profundizar en el concepto de pluralismo, comparando la cobertura de dos procesos electorales: uno autonómico cubierto por la televisión pública Canal 9 y otro estatal ofrecido por la televisión pública nacional mostrando las diferencias que puedan haber en el tratamiento informativo que ambas cadenas dan a dichos comicios. Actualmente ambos canales son dos modelos diferentes de entender la televisión pública, por ello además de compararlos entre sí es importante distinguir entre el tratamiento de la información durante la campaña electoral, regulado por la Ley Electoral (LOREG) que dispone unas directrices y en precampaña, donde el medio de comunicación decide las pautas informativas basándose, en principio, en criterios profesionales. Esta investigación se desarrolló en un periodo clave en el espectro audiovisual público español, en un momento de incertidumbre para ambas corporaciones por las deudas acumuladas y las futuras reestructuraciones que iban a sufrir como el ERE que ya está en — 53 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

curso en Canal 9 y los ceses de profesionales en La 1 con el cambio de Gobierno producido a raíz de las Elecciones Generales estudiadas en este trabajo. Así pues los objetivos planteados en este trabajo son: a) Análisis completo del tratamiento informativo electoral en dos entes públicos con visiones distintas de servicio público, para determinar el grado de pluralismo político en ambas cadenas de televisión en periodos legislados por la Ley Electoral y fuera de ella. b) Estudio de los modelos de regulación y autorregulación profesional de Canal 9 y La 1 y comparativa con el modelo de la televisión pública británica BBC, para conocer las herramientas necesarias que permitan aproximarnos a dicho referente. c) Valoración de la Ley Electoral como garante de pluralismo político en los medios de comunicación públicos y la capacidad de los Consejos de Administración para lastrar la independencia profesional en las televisiones de titularidad pública.

2.2.

OBJETO DE ANÁLISIS

Este trabajo se centra en analizar los espacios informativos de dos entes públicos: uno de ámbito nacional La 1 (TVE) y otro autonómico Canal 9 (RTVV), durante las elecciones generales y autonómicas de 2011. Se examina cuál es el grado de pluralismo de estas corporaciones a la hora de informar sobre los principales partidos políticos, según establece la Ley Electoral General (LOREG), la Ley Electoral Valenciana, la Ley General de Regulación Audiovisual y los respectivos estatutos de creación de ambas entidades. La muestra de análisis comprende del día 2 al 20 de mayo de 2011 para las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana, y del 31 de octubre al 18 de noviembre de 2011 para las elecciones generales. Como se puede observar en el calendario adjunto, en ambos casos se ha escogido la última semana de precampaña que no está regulada por la legislación electoral y las dos semanas de campaña, aquí sí con estricto cumplimiento de la LOREG, situación que determina notables diferencias en la programación y el tratamiento de la información.

— 54 —

METODOLOGÍA

Gráfico 1.

Teniendo en cuenta que el concepto de pluralismo no está claramente definido, no entraremos a valorar si estos canales públicos acatan la legislación electoral, pues la Junta Electoral Central (JEC) no ha dicho lo contrario, pero vamos a valorar los datos del análisis de contenido como muestra real para identificar debilidades de la LOREG a la hora de garantizar el pluralismo y la neutralidad durante las campañas electorales. El plan de grabación de la muestra se ha organizado en torno a los programas informativos que las propias cadenas públicas consideran como tal, quedando configurado con los siguientes programas: — 55 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 2.

Gráfico 3. — 56 —

METODOLOGÍA

Se han analizado un total de 75 programas informativos de Canal 9, durante las elecciones autonómicas valencianas y 76 programas informativos en La 1 de TVE, durante las elecciones generales de 2011. Entre estos programas destacan los siete debates electorales de Canal 9: con los candidatos a las Corts Valencianas; con los candidatos a la alcaldía de Alicante, Valencia y Castellón; los debates sectoriales de Economía y Empleo; Políticas Sociales y Desarrollo Autonómico; y Medio Ambiente e Infraestructuras. En cuanto a RTVE, se emitieron dos debates: el ‘Debate a 5’ en la casa, con Alberto Ruiz Gallardón (PP), Ramón Jáuregui (PSOE), Gaspar Llamazares (IU), Pere Maciá (CIU) y Josu Erkoreka (PNV). Además se retransmitió la señal desde la Academia de la Televisión, donde se realizó el Cara a Cara entre los candidatos Mariano Rajoy (PP) y Alfredo Pérez-Rubalcaba (PSOE). 2.3.

HIPÓTESIS DE PARTIDA

Esta tesis doctoral, que pretende profundizar sobre el pluralismo político en los canales públicos Canal 9 y La 1 durante las campañas electorales autonómicas y generales de 2011, parte de las siguientes hipótesis: H1. Tomando como referente las directrices editoriales de la televisión pública BBC, La 1 debe mejorar para alcanzar los niveles de independencia y pluralismo del ente británico, aunque de las dos televisiones públicas analizadas es la que más se acerca a las directrices de la BBC.

La BBC se caracteriza por ser una televisión pública plural e imparcial, demostrando su independencia incluso con el Gobierno. Sus directrices editoriales se recogen en un manual donde dejan patentes sus valores y criterios periodísticos a la hora de abordar cualquier hecho y que ellos mismos definen como una declaración de los valores y niveles de calidad. También recoge las buenas prácticas que deben observar los creadores y realizadores de los contenidos de la BBC, tanto si los realiza la propia BBC como si provienen de una compañía independiente que trabaja para ella. (BBC, 2007:9) Los valores generales de la cadena inglesa y que son nuestro referente son: veracidad, exactitud y precisión; imparcialidad y diversidad de opiniones; integridad editorial e independencia; al servicio del interés público; imparcialidad; intimidad; daños y perjuicios; menores y responsabilidades. Según la Ley 17/2006 de 5 de junio por la que se rigen las radios y televisiones de titularidad estatal, en su Artículo 2 referente al servicio público de los medios públicos españoles afirma: — 57 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO “1. El servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado es un servicio esencial para la comunidad y la cohesión de las sociedades democráticas que tiene por objeto la producción, edición y difusión de un conjunto de canales de radio y televisión con programaciones diversas y equilibradas para todo tipo de público, cubriendo todos los géneros y destinadas a satisfacer necesidades de información, cultura, educación y entretenimiento de la sociedad española; difundir su identidad y diversidad culturales; impulsar la sociedad de la información; promover el pluralismo, la participación y los

demás valores constitucionales, garantizando el acceso de los grupos sociales y políticos significativos. 2. La función de servicio público comprende la producción de contenidos y la edición y difu-

sión de canales generalistas y temáticos, en abierto o codificados, en el ámbito nacional e internacional, así como la oferta de servicios conexos o interactivos, orientados a los fines mencionados en el apartado anterior.”

A priori La 1 seguiría los preceptos de esta Ley, además de sus propias directrices editoriales recogidas en su ‘Manual de estilo’ en las que se autorregulan la información, el interés público, el derecho a la intimidad, al honor, a la imagen, los espacios de opinión, información política.32 H2. La 1 y Canal 9 cumplen con la legislación electoral y respetan los tiempos determinados por la misma durante la campaña electoral.

Basándonos en las emisiones cotidianas, La 1 deja espacio para todo tipo de ideas y posturas ideológicas y políticas, por lo que cabe pensar que en campaña electoral seguirá distribuyendo equitativamente el espacio informativo a través de su Consejo de Administración, en este caso, acorde con lo que marca la legislación al respecto y su propio ‘Manual de Estilo’, considerando que en su apartado 1.1.6, referido a la información política, establece que además de estar obligados a informar sobre el Gobierno “deben dispensar todo tipo de información: investigación y comprobación de datos y, en este caso, búsqueda de respuestas/valoraciones de los partidos de la oposición y/o de los distintos grupos sociales”33. En cuanto a Canal 9, a priori se aprecia una preferencia por el partido que está en el poder, si bien es cierto que la Ley Electoral no define tiempos concretos para la información política, sí se rige por el principio de proporcionalidad según la representatividad conseguida por los partidos en las elecciones anteriores. De este modo, cualquier cadena pública tiene el deber de seguir ese principio, además durante la campaña electoral es muy difícil romper el pluralismo ya que todos los partidos están escudriñando exhaustivamente las emisiones para denunciar posibles irregularidades ante la junta electoral correspondiente. 32 33

Véanse los epígrafes 1.3.1. y 1.3.2. sobre autorregulación. Véanse los epígrafes 1.3.1. y 1.3.2. sobre autorregulación. — 58 —

METODOLOGÍA

H3. En Canal 9 se aprecia propensión por el partido que está en el poder: RTVV es una televisión pública progubernamental.

A priori el ente público valenciano muestra una clara tendencia en sus informativos por emitir la información siempre desde la óptica del partido que gobierna en la Generalitat Valenciana (PP), en la mayoría de ayuntamientos y en las diputaciones de Valencia, Alicante y Castellón. No hay críticas hacia dicha formación política y sobre todo la información delicada que atañe a dicho partido, como por ejemplo el caso Gurtel, no se trata con profundidad ni con la transcendencia que sí han tenido en los medios de comunicación más importantes del país. Por lo tanto, se presupone y se parte de la hipótesis que en la campaña electoral seguirán proporcionándole alguna concesión al partido de gobierno en la Comunidad Valenciana. Canal 9 como empresa pública debe ser plural, y sobre todo debe dar cabida a todas las ideas, en este caso políticas, aunque sean minoritarias, ya que es su obligación como servicio público que todos los valencianos se sientan representados y tengan información de lo que les interesa, sobre todo en temas tan importantes como la política valenciana. H4. La 1 es más plural y neutral que Canal 9.

El pluralismo es el sistema por el cual se acepta o reconoce la pluralidad de doctrinas o posiciones. Tomando como referencia tal definición, partimos de la hipótesis que La 1 es más plural que Canal 9, ya que en el caso de la corporación nacional podemos ver una gran oferta de tipos de programas informativos, debates, programas en profundidad, entrevistas, etc. (pluralidad de géneros). Además La 1 informa de muchas más noticias que el resto de cadenas privadas nacionales, tienen cabida todos los partidos políticos mediante declaraciones de sus líderes, sus informativos tienen mayor duración y hablan de hechos que afectan a minorías. Por el contrario, en Canal 9 se pueden ver programas con una clara tendencia progubernamental (autonómica), como así lo atestiguan las denuncias que partidos de la oposición y otros colectivos sociales han proferido contra ellos ante la Junta Electoral de Comunidad Valenciana (JECV) y en distintos medios de comunicación. El análisis de contenido de los informativos planteado para las fechas referenciadas y la comparación entre ambos casos nos llevará a determinar si se cumplen o no las hipótesis citadas. 2.4.

MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

El análisis de contenido como principal técnica de investigación cuantitativa, requiere determinar el objeto de análisis mencionado y posteriormente establecer el universo — 59 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

que vamos a examinar, que en este caso viene determinado por el objetivo, ya que nuestra muestra se compone de: los programas de servicios informativos de Canal 9, a lo largo de la campaña electoral y la última semana de precampaña para las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana, celebradas el 22 de mayo de 2011; y los programas informativos de La 1 durante la última semana de precampaña y la campaña electoral de las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011. Es decir, del día 2 al 20 de mayo de 2011 y del 31 de octubre al 18 de noviembre de 2011. Para ello se han grabado las emisiones informativas de dichos canales todos los días que hemos señalado anteriormente. A la hora de identificar los programas informativos como tales, se tienen en cuenta aquellos que la cadena denomina de este modo en sus parrillas. A continuación, y para analizar el lenguaje propio del medio, se examinaron aspectos de la comunicación audiovisual como los tipos de plano, origen de la imagen, conexiones en directo, enviados especiales, etc. Para el estudio debemos tener clara cuál es nuestra unidad de análisis, para ello y siguiendo a Aranguren (1994) y Krippendorff (1990) (cit. Andréu, 2002:13) distinguimos entre: unidades de muestreo, en nuestro caso las cadenas que componen nuestro universo (La1 y Canal 9); la unidad de registro, para nosotros, los contenidos de los programas que hemos analizado (noticias, lenguaje audiovisual, temas referidos, debates, entrevistas, etc.); y la unidad de contexto, es decir, los programas informativos como unidad. El siguiente paso metodológico es la determinación de un sistema de codificación, que siguiendo a Bardin (1996 cit. Ibid. 2002:14) ha sido: — — — — — — —

Presencia o ausencia de elementos importantes. Frecuencia de aparición. Frecuencia ponderada, cuando un elemento tiene más peso que otros. Intensidad con la que aparece el elemento analizado. Dirección, para verificar el sentido bidireccional de elemento. Orden de aparición temporal, importancia o función de la unidad de registro. Contingencia, presencia simultánea de varias unidades con distintos niveles de codificación o contexto, cuya asociación debemos estudiar.

A continuación se estableció un sistema de categorías que nos permitió clasificar los elementos codificados, o bien por sus diferencias o bien por sus semejanzas organizando los mensajes para su posterior análisis. — Según Ruíz Olabuenaga (1996:205-206): — Cada categoría debe conformarse desde un criterio único. — Se pueden confeccionar categorías complejas desde criterios únicos. — 60 —

METODOLOGÍA

— — — — —

Cada serie de categorías debe ser exhaustiva. Las categorías deben ser excluyentes. Un dato sólo podrá ir en una categoría. Tienen que ser significativas. Deben ser claras, no puede haber dudas ni ambigüedades. Tienen que ser replicables, es decir, que cualquier investigador ajeno a nuestro análisis pudiera realizar la misma categorización sin confusiones. — Según su análisis posterior estas podrán ser: • Nominales: cuando su función es calificar. • Ordinales: cuando siguen un orden concreto. • Nivel medición de intervalos: es decir, se clasifica, ordena y distribuye en las mismas categorías.

Dentro de estas pautas de clasificación las variables que hemos medido en esta investigación son: En cuanto a la visibilidad del partido y del líder, se ha cuantificado el tiempo de aparición de cada partido, así como el número de planos que aparece su líder diferenciando entre plano corto (incluyendo desde el primerísimo primer plano34 hasta el plano americano35) y planos generales (plano entero36, plano general37 y gran plano general38). Asimismo determinamos los planos que son favorables al líder como los planos contrapicados; o los desfavorables como los picados, los mal iluminados, o donde el candidato no apareció con una expresión adecuada. Además se ha medido el tiempo de declaraciones directas de los líderes de cada partido para valorar la visibilidad de su discurso. Por otro lado se ha analizado el discurso de las formaciones políticas diferenciándolos entre: — Propuestas: ideas concretas de sus programas electorales. — Críticas: censura de las ideas o acciones de otros partidos o líderes, destacando los puntos negativos o débiles de la oposición. — Enfrentamiento o acusaciones: Denuncia o reprimenda por supuestas faltas o delitos de los oponentes. — Información: Comunicación aséptica de hechos informativos de actualidad o históricos que no forman parte de los programas de los partidos políticos. — Autocrítica: Juicio crítico que se realiza sobre comportamientos propios.

Muestra desde la barbilla hasta la frente, es un plano muy cerrado. También llamado plano medio largo o plano ?, recorta a la persona por la rodilla. 36 La cabeza y pies de la persona aparece casi en el límite del margen superior e inferior del encuadre. 37 Es un plano amplio, muestra el entorno y es descriptivo, narrativo o dramático. 38 Es muy amplio, los personajes son casi invisibles y es muy descriptivo y puede ser dramático mostrando la pequeñez del hombre en el escenario. 34 35

— 61 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

También el tipo de discurso que han tenido las televisiones públicas analizadas, Canal 9 y La 1, con respecto a los partidos. Teniendo en cuenta a los presentadores de los programas y colaboradores en debates de la cadena, se han clasificado como informativas (exposición de los hechos de forma aséptica, sin entrar en valoraciones), positivas (opiniones a favor de un partido o líder concreto), negativas (opiniones en contra de un partido o líder concreto), y sensacionalistas (manipulación informativa tendente a producir sensación, emoción o impresión). Igualmente estas variables se han utilizado para contabilizar los rótulos de los programas informativos de la muestra. En cuanto a la temática se han clasificado en función de las siguientes cuestiones: Reforma laboral, burbuja inmobiliaria, déficit-deuda, fiscalidad-impuestos, información personal (candidato), Unión Europea, autonomías, paro, crisis, economía, corrupcióntransparencia, organización de campaña (temas relacionados con la campaña y demagogia39), educación, sanidad, terrorismo, religión, medios de comunicación (MDC), nacionalismo (lengua, Estatuto de autonomía, pacto fiscal, etc.), infraestructuras, inmigración, cultura, pensiones, jubilación, justicia, seguridad ciudadana, género, medioambienteenergías renovables, turismo, sondeos, minorías, conciliación de familia y trabajo, mayores, derechos sociales, gestión de la Administración (las Corts Valencianas, ayuntamientos, Gobierno), urbanismo, vivienda, agricultura y pesca, voluntariado-cooperación, jóvenes, agua, discapacidad-Ley Dependencia, memoria histórica, deporte, asociacionismo, grandes eventos, participación ciudadana, recortes sociales, recorte funcionarios, fuerzas armadas, I+D, eutanasia, Afganistán, patrimonio, sistema electoral, política exterior, 15M y tabaco. Por lo que respecta a la rotulación utilizada para los titulares sobreimpresos en la imagen, se han establecido las siguientes categorías: informativos (se expone el hecho de forma neutra), opinativos (implica juicio de valor en la información) y sensacionalistas (apelan a la emotividad de los hechos). El modo en el que la cadena redacta dichos títulos denota su neutralidad y su transparencia a la hora de dar la información, siendo la rotulación un elemento más de la noticia y por tanto también ejerce un efecto en el espectador. 2.4.1.

Entrevista en profundidad.

La entrevista en profundidad es una técnica de investigación cualitativa, en la que el investigador realiza preguntas sobre su objeto de estudio a algún individuo relacionado con el mismo, que puede aportar información relevante a la investigación. Apelación a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular. Los políticos suelen utilizarla mediante el uso de la retórica y la propaganda. 39

— 62 —

METODOLOGÍA

En este caso podemos diferenciar varios tipos de entrevistas en profundidad: holística, en las que el investigador está interesado en todos los aspectos sobre el entrevistado; enfocada, en la que se centra en temas o aspectos concretos; dirigida, en la que el investigador tiene el control de la entrevista; y no dirigida, donde el entrevistado lleva la iniciativa (Juaristi, 2005). La tipología de las entrevistas utilizadas en este trabajo es enfocada-dirigida y han sido parte fundamental de este estudio. Los testimonios de profesionales de RTVV y RTVE, políticos, así como de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana (JECV) han sido fundamentales para contextualizar esta investigación, pues han aportado datos y testimonios de valor para entender el funcionamiento del marketing político, de la normativa electoral y de las rutinas productivas en Canal 9 y La 1. Las principales ventajas de este tipo de entrevistas residen en la gran cantidad de información que podemos recavar; el anonimato que puede ofrecerse al entrevistado para hablar de temas institucionales, tabúes o de difíciles de analizar manifiestamente. Por lo que respecta a sus principales desventajas son: la dependencia del investigador en el entrevistado, en su memoria y en lo que éste considera importante contar; y la posible influencia que puede ejercer el investigador en el entrevistado al focalizar la entrevista en el tema objeto de estudio (Ibíd., 2005). En esta investigación hemos realizado diversas entrevistas con personal del Comité de Empresa de RTVV, el Consejo de Informativos de RTVE, editores de informativos de La 1, periodistas de RTVV y de La 1, así como con algunos de los responsables de comunicación de los partidos que habían obtenido representatividad parlamentaria en las elecciones anteriores y por lo tanto tenían visibilidad en los dos canales que analizamos. Los entrevistados para el análisis de contenido de Canal 9 y las elecciones autonómicas de 2011 fueron profesionales de RTVV como Vicent Misfud, presidente del Comité de Empresa de RTVV; Ignacio Lara, coordinador de Informativos de Canal 9 Alicante y varios periodistas de RTVV que han preferido mantener su anonimato. En cuanto a las entrevistas políticas destacan las opiniones de Juan Antonio Martínez Corral, Letrado de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana; Josep Moreno, diputado del PSPV en las Corts Valencianas y jefe de prensa de Jorge Alarte; Ignaci Blanco, diputado en las Corts Valencianas y secretario de Comunicación de EUPV; y Enric Cuenca, responsable de Comunicación de Compromís. Por lo que respecta al PPCV, no fue posible la realización de una entrevista con ningún responsable de comunicación pues no atendieron nuestra petición. Asimismo, se realizó una entrevista en profundidad al profesor de la Universidad Cardenal Herrera CEU, Jordi Pérez Llavador, cuya línea de investigación se centra en la comunicación política y la influencia de la comunicación colectiva en el espacio público, sobre todo en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Por lo que respecta a la investigación de La 1 de TVE y las elecciones generales de 2011 las entrevistas que se realizaron se dividen entre profesionales de TVE como Xavier Obach, director de Programación y Gestión de Informativos de TVE; Ana Pastor, direc— 63 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

tora y presentadora de ‘Los Desayunos’; Pepa Rodríguez, editora del Telediario 1; Miguel A. Hoyos, editor del Telediario Fin de Semana; Pepa Bueno, editora y presentadora del Telediario 2; Yolanda Sobero, presidenta del Consejo de Informativos de RTVE y Pedro Soler, miembro del Consejo y redactor de ‘Informe Semanal’. Al cierre de esta investigación, exceptuando los miembros del Consejo de Informativos, el resto de profesionales entrevistados fueron cesados de sus cargos editoriales o abandonaron el ente público, como es el caso de Ana Pastor y Pepa Bueno, entre otros. En cuanto a las formaciones políticas nacionales se ha entrevistado mediante envío de cuestionario vía email a: Armando Recio García, miembro de la Secretaría de Comunicación de IU; Iñaki Bernardo, responsable de Comunicación de PNV; Juan de Ávila González Moyano, coordinador de Comunicación de UPYD; Nerea Martínez de Mandojana, responsable de Comunicación de GBAI; y Enric Cuenca, responsable de Comunicación y Protocolo de Compromís-Q. A pesar de nuestro interés en todos los partidos que conforman este análisis, algunos no han dado respuesta a nuestra comunicación. 2.4.2.

Observación no participante.

La observación es un método de investigación cualitativa en la que el investigador observa de manera directa una situación o personas relacionadas con su investigación. Ésta puede ser participante, cuando el investigador forma parte de lo que observa, por ejemplo estar en la redacción de un periódico como un redactor más; o no participante, cuando el investigador observa desde fuera lo que está ocurriendo sin estar en la propia dinámica, como ha sido el caso en esta investigación. Las ventajas de este método residen en el poco protagonismo del investigador, la visión objetiva del objeto de análisis y no hay intermediarios, por lo que suele ser muy fácil de efectuar una vez que se autoriza al investigador para que la realice. Los inconvenientes principales son: que sólo puede observarse un momento concreto, el presente; si el investigador es percibido observando por el objeto de estudio puede cambiar el comportamiento natural del mismo; y hay situaciones demasiado complejas para estudiar con este método (Op. Cit., 2005). En este caso, el 22 de mayo, día de las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana, se realizó una observación no participante en los estudios de RTVV en Alicante, donde se pudieron conocer las rutinas productivas de la jornada. En primer lugar, el coordinador y el departamento de producción hicieron el reparto de unidades ENG (Electronic News Gathering)40 para las conexiones en directo y realizar entrevistas

Son cámaras de televisión de tamaño reducido para su fácil portabilidad. Están diseñadas para trabajar “al hombro”. El propio operador es el que tiene a su disposición todos los comandos y es el responsable de la calidad de la imagen: encuadrada, nivel de blancos, negros, bien enfocada, utilización de filtros, etc. 40

— 64 —

METODOLOGÍA

a los votantes a pie de urna, que servían para contextualizar en todo momento como iba a desarrollarse el día. Así mismo RTVV tenía contratado los servicios del instituto demoscópico IPSOS para el sondeo a pie de urna. De la mano del coordinador de informativos de Canal 9 Alicante, Ignacio Lara, pudimos conocer el plan de cobertura de Alicante. Por la mañana se enviaron dos unidades móviles ENG a los colegios electorales donde votaron la candidata popular Sonia Castedo, y la candidata socialista, Elena Martín, para grabar el momento en que ambas ejercían su derecho al voto en Alicante. Por la tarde, se observó la cobertura de un programa especial desde las 19:30 horas con conexiones en directo desde los ayuntamientos de Benidorm, Elche, Orihuela, Torrevieja y Alicante. Para ello se enviaron tres unidades ENG: una al hotel AC Alicante, donde se congregaba el PSPV Alicante, otra a la sede del PPCV Alicante y la tercera a la sede del PPCV Elche, para estar con los candidatos durante el escrutinio y con los respectivos alcaldes electos. Además de dos equipos de refuerzo que completaban la cobertura en la provincia, que estaba coordinada a su vez por el centro de RTVV de Valencia, donde realizaban cambios en la escaleta con frecuencia. La observación se llevó a cabo en la sede del PPCV Alicante junto al equipo ENG enviado. Durante la tarde acompañamos a la candidata del PPCV de Alicante, Sonia Castedo, entre varios medios locales y provinciales que se congregaban en la sede. También pudimos seguir el escrutinio desde allí, mientras distintos miembros del Partido Popular alicantino iban dando pequeñas declaraciones con mensajes de confianza, hasta que finalmente se confirmó la victoria de Sonia Castedo e hizo sus primeras declaraciones. Tras conocer los resultados la comitiva del PPCV, se desplazó al hotel Meliá Alicante, donde tenían preparada su fiesta particular, y a la que también se desplazó la unidad de Canal 9 junto a los demás medios. Las imágenes de la celebración, así como declaraciones y discursos de los populares fueron el centro de la información de la jornada en Alicante. Por lo que respecta a La 1 de TVE, la observación se realizó el día 3 de noviembre de 2011, día del inicio de la campaña electoral de las elecciones generales. De la mano del director de Programación y Gestión de Informativos de TVE, Xavier Obach, recorrimos la redacción de informativos de la cadena pública, así como las secciones de los distintos programas informativos objeto de análisis en esta investigación. Además de al citado Xavier Obach, se realizaron entrevistas a Ana Pastor, directora y presentadora de ‘Los Desayunos’; Miguel Angel Hoyos, editor de Telediario Fin de Semana; Pepa Bueno, editora y presentadora del Telediario 2; Pepa Rodríguez, editora del Telediario 1; a la presidenta del Consejo de Informativos, Yolanda Sobero y el redactor de ‘Informe Semanal’ y miembro del Consejo de Informativos, Pedro Soler. Durante la visita a la redacción pudimos observar las rutinas productivas de los redactores, así como la labor de realización del Telediario 1 desde la cabina de realiza— 65 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

ción y desde el propio plató del Telediario, siguiendo en directo a la presentadora Ana Blanco, el trabajo del regidor y los cámaras. Asimismo pudimos presenciar la grabación que Ana Blanco y Pepa Bueno realizaron de las autopromociones de los especiales de TVE para la campaña electoral. Los Telediarios cuentan con toda la redacción de TVE a su disposición para todas sus ediciones, ya que la redacción se divide en áreas (nacional, internacional, economía, deportes, etc.) que nutren a los Telediarios. Los jueves a las 11.00 horas tienen una reunión los editores de todas las ediciones del Telediario con los jefes de todas las áreas para las previsiones de la semana. Las ediciones funcionan todas de forma diferente en el caso del Telediario 1, su editora Pepa Rodríguez, nos explicó que tienen una reunión del equipo de edición (presentadora, jefes de área, adjuntos, jefe de producción y el responsable de realización, incluyendo por video conferencia los responsables de los centros territoriales), en dicha reunión se hacen aportaciones y se cuentan las previsiones del día de cada área informativa de TVE, finalmente junto al subdirector de informativos, producción y realización realizan la escaleta41 del informativo que suele modificarse sólo en un 20%. Por lo que respecta a la edición de fin de semana, comienzan los jueves por la mañana físicamente, aunque desde el domingo anterior ya se van proponiendo temas, “porque sería imposible trabajar sólo durante el fin de semana” porque hay muchos organismos cerrados y no hay tiempo suficiente, nos contó su editor, Miguel A. Hoyos. Después de la reunión con todas las áreas de contenido los jueves, los de la edición de fin de semana realizan otra a las 13.00 horas en la que coordinan todo y fijan alrededor del 70% de la escaleta de fin de semana, que se revisa el sábado y el domingo en sus respectivas reuniones matinales a las 9.30 horas.

Guión técnico en el que se especifica el orden y duración de los vídeos, publicidad, conexiones en directo, plató, etc. 41

— 66 —

3.

DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

Las primeras pruebas televisivas tuvieron lugar en noviembre de 1938 en Barcelona, en plena guerra civil los nazis presentaron a Francisco Franco la Fonovisión, un sistema de video a través del teléfono. Pero hasta diez años después no se producen las primeras pruebas de lo que consideramos televisión, fue en 1948 en Barcelona y en Madrid por dos empresas privadas Phillips (Holanda) y RCA (EE.UU.), para intentar convencer al gobierno que implementara esta tecnología. Cabe decir que es la etapa primitiva de la televisión, en Europa sólo tenían emisiones regulares en Gran Bretaña y en Estados Unidos y a pesar de que se atisbaba el doble modelo televisivo, público para Europa y privado para América, todavía no estaban fijadas definitivamente sus características. Las pruebas de Phillips duraron quince días y se realizaron en el marco de la Feria de Muestras de Barcelona. Los ensayos consistieron en la emisión en directo desde un estudio de unos programas de actuaciones musicales y humorísticas y tuvieron gran éxito entre el público. La empresa norteamericana RCA intentó en Madrid la retrasmisión de una corrida de toros que se televisaría en el Círculo de Bellas Artes. Fue un fracaso, no se oía ni veía bien y los espectadores exigieron la devolución del importe de sus entradas, como así sucedió. Entre 1951 y 1952, comenzaron las emisiones en prueba de lo que sería TVE. Las emisiones regulares se iniciaron en 1956. Aunque el contexto socio-económico de España, fue determinante para el desarrollo de la televisión en el país. Hasta 1959 no se comenzaron a fabricar televisores aquí, por lo tanto eran un producto de lujo, de importación, que muy pocos podían permitirse por aquel entonces. Se calcula que a comienzos de los años sesenta, sólo unas cincuenta mil familias en todo el país poseían este electrodoméstico, sobre todo residentes en Madrid y Barcelona. Ante esta situación, el Estado planteó políticas para incentivar el consumo y potenciar la penetración del medio en la sociedad, como por ejemplo: en 1961 anuló el impues— 67 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

to de lujo a los aparatos, en 1962 se permitió la venta a plazos de los televisores ya que hasta el momento existía un mercado de alquiler de aparatos considerable; y durante toda la década los anuncios de fabricantes de televisores contaban con tarifas inferiores a la de los otros productos. A finales de los sesenta, se considera que la televisión tiene una amplia cobertura en España. No existen cifras absolutamente fiables pero se estima que en ese tiempo había unos tres millones y medio de aparatos, que equivalían al 40% de los hogares del país, aunque se daban grandes desniveles de penetración según las zonas geográficas como Madrid, Barcelona o el País Vasco con 80% y la España rural, con apenas el 25%. El número de televisores existentes sólo es uno de los factores que miden la implantación social de la televisión. Por ello en los años sesenta se tenía en cuenta el número de receptores y la cantidad de televidentes que cada televisor acogía. En esos años el consumo de televisión no es sólo familiar sino, relativamente, público si consideramos la práctica extendida de ver programas en la casa de familiares y amigos, en bares o en la red de teleclubs en las zonas rurales. Los teleclubs estaban gestionados con frecuencia por los párrocos y formaron una red de varios miles, pero su éxito fue muy limitado y su actividad muy irregular; condicionada según crecía el parque de televisores. La visión de los españoles de la televisión fue cambiando con el paso del tiempo, y la necesidad de tener un televisor iba creciendo paulatinamente. Aunque en 1966 el televisor estaba en el séptimo lugar de electrodomésticos prioritarios para los ciudadanos que vivían en poblaciones grandes, el duodécimo en las áreas rurales. En los sesenta la televisión se considera menos necesaria que la radio, el agua caliente, la nevera eléctrica, la máquina de coser o la lavadora, aunque más necesaria que la moto, el coche o el teléfono. Actualmente las cosas son muy diferentes, pues únicamente el número de frigoríficos supera al de televisores y la penetración del medio supera el 99% de los hogares. En definitiva, el desarrollo de la televisión pública española está marcado por la dictadura franquista, por lo que su ritmo de desarrollo quedó condicionado a este hecho histórico mientras otras televisiones europeas avanzaban sin cortapisas. A pesar de todo, mantener la coherencia entre el Estado del Bienestar y el servicio público en el sistema audiovisual sigue siendo un reto para toda la Unión Europea, sobre todo desde la perspectiva de la financiación. Desde 1997 con el Protocolo de Amsterdam42, la Comisión Europea ha desarrollado una disciplina sobre el servicio público afín a su ideología y normativa, que podría ser el marco de redefinición y restauración del servicio público en toda Europa. El Protocolo de Amsterdam permite la financiación estatal de los organismos de radiotelevisión que desempeñen la función pública en los términos en que el estado haya definido, siempre y cuando no altere la competencia. 42

— 68 —

DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

La política de vigilancia de la UE se ha quedado en la mera función informativa, sin actuar con los países que no cumplen los principios mínimos de independencia, financiación y función de servicio público, así como en los países que desoyen sus recomendaciones. Asimismo, tampoco entra a regular ni vigilar la concentración de grupos privados en su cumplimiento de la normativa europea, ni en la violación de las reglas de libre competencia. Pero sin duda la subordinación de los medios al poder político, es el mayor lastre para poder desarrollar un servicio público de calidad. En la historia de RTVE las promesas electorales incumplidas, la dependencia económica, comisiones parlamentarias ineficaces, la volatilidad de sus directores, y las confrontaciones entre Gobierno y oposición no han ayudado nada a que el ente público español pudiera desarrollar libremente su labor de servicio público (Bustamante, 2006:259-262). Concretamente la creación de un Consejo Audiovisual nacional que ha estado siempre en boca de los principales partidos pero que a juicio del Consejo de Informativos de TVE, “los dos principales partidos que se han ido pasando la bola, han tenido una oportunidad de oro y además era una promesa electoral que han incumplido”. El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) es un ejemplo de como un organismo de estas características puede funcionar de manera independiente. Regido por la Ley 2/2000, de 4 de mayo, del Consejo del Audiovisual de Cataluña, así como por la Ley marco del sector, Ley 22/2005, de 29 de diciembre, de la Comunicación Audiovisual de Cataluña. El CAC tiene como principios de actuación la defensa de la libertad de expresión y de información, del pluralismo, de la neutralidad y la honestidad informativas, así como de la libre concurrencia del sector tanto público como privado en Cataluña. Sus funciones, establecidas por Ley, se encuadran en los siguientes ámbitos:

• Otorgar los títulos que habilitan para prestar el servicio de comunicación audiovisual y garantizar el cumplimiento de sus condiciones. • Velar por el cumplimiento de la normativa reguladora del audiovisual, en particular de los principios del pluralismo político, social, religioso, cultural y de pensamiento. • Garantizar el cumplimiento del pluralismo lingüístico y por el cumplimiento de la normativa sobre el catalán y el aranés. • Vigilar el cumplimiento de la legislación sobre protección de los niños y los adolescentes. • Asegurar el cumplimiento de la legislación sobre publicidad. • Garantizar el cumplimiento de las misiones de servicio público asignadas a los medios públicos. • Emitir informe previo con respecto a los anteproyectos de ley relativos al sector audiovisual. — 69 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

• Formular informes a iniciativa propia, del Parlamento o del Gobierno de la Generalitat. • Exponer un informe anual sobre la actuación del CAC y la situación del sistema audiovisual en Cataluña. • Promover la adopción de medidas de co-regulación y de autorregulación en el sector audiovisual. • Ejercer, a instancia de las partes en conflicto, funciones arbitrales y de mediación.

Sin embargo, algunos medios de comunicación detractores del Consejo, opinan que es un nuevo sistema de censura administrativa y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) entiende que las competencias del CAC se extralimitan, pues corresponden a los tribunales de justicia acciones como interpretar la libertad de expresión o la potestad de cerrar medios de comunicación sin necesidad de orden judicial. EL CASO DE RTVV

3.1.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, aprobado por una ley orgánica de 1 de julio de 1982, señala en el artículo 37 la potestad de la Generalitat para crear, regular y mantener cualquier medio público de comunicación social para el cumplimiento de sus fines, dentro del marco legislativo del Estado. Dejando claro en la declaración transitoria sexta que el Estado otorgará la concesión de un tercer canal a la Generalitat para emisiones territoriales y en las condiciones acordadas. Antes del nacimiento de Canal 9 en 1989, la Comunidad Valenciana tenía programación autonómica propia gracias al centro regional de TVE43, el cual y según marca el propio Estatuto de Autonomía, debía articular programación específica en un régimen transitorio hasta tener el canal autonómico propio, estas emisiones se realizaban en La 2 de TVE. Sin embargo, con la promulgación de la Ley del Tercer canal en 1983, y la posibilidad de crear un tercer canal de TVE en el que se harían desconexiones territoriales, las autonomías quisieron adelantarse y no caer en el centralismo de RTVE. Las Corts Valencianas surgidas de las elecciones 1983 afrontaron la Ley de Creación de Radio Televisión Valenciana a los tres meses de ser promulgada la Ley de Tercer Canal. Alianza Popular en febrero de 1984 presentó un primer borrador, con un texto muy parecido al Estatuto de RTVE de 1989 y de la Ley creadora de la Corporación Catalana Desde 1974 se realizaban pequeños informativos bajo el nombre de Aitana. Actualmente RTVE ha cambiado los informativos territoriales después del informativo nacional a las 16.00 horas, sin ser íntegramente en la lengua autonómica, en este caso valenciano. 43

— 70 —

DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

de RTV, proponiendo una comisión mixta compuesta por miembros del ente Público RTCV (Radiotelevisión Comunidad Valenciana) y de RTVE, para poner en funcionamiento el tercer canal autonómico. Pero la propuesta fue rechazada en las Corts por la mayoría del PSPV, quienes propusieron un nuevo proyecto sin referirse a la Ley del Tercer canal, amparándose en el artículo 37 del Estatuto ya mencionado, que obliga a “fomentar el desarrollo de las peculiaridades del pueblo valenciano” y siguiendo el ejemplo de Madrid y Andalucía. El proyecto reproducía literalmente gran parte del articulado del Estatuto de la Radio y la Televisión Española, con una salvedad importante en el artículo 2.1.a que antepone “la promoción y protección de la lengua propia de la Comunidad Valenciana” y el artículo 7.1.a que dictamina que corresponde al Consejo de Administración proponer al Consell de la Generalitat el nombramiento y cese del director general, el cual sólo podrá designarlo libremente si el Consejo de Administración no consigue una mayoría de dos tercios del Consejo de Administración o, transcurrido un mes después, por mayoría absoluta según el artículo 8.2. Finalmente en 1984 el anteproyecto de ley se aprobó por unanimidad, aunque con algunas matizaciones del grupo parlamentario de Alianza Popular que acusó al gobierno central de falta de voluntad política y puso en duda el modelo de financiación mixta (A.Cubells, 2002:38-40). José Mª Anchells Cubells explica en su tesis doctoral los modelos que la Dirección General de Medios de Comunicación Social (DGMCS) de la Generalitat Valenciana barajó para crear la televisión valenciana:

Modelo A: • La producción propia se fundamenta en los informativos (plenos y de ámbito local, regional, nacional e internacional), retransmisiones, debates, y magazines. No cuenta con medios técnicos para documentales y grandes musicales. • La producción ajena se da en ficción, dramáticos, documentales, musicales, dibujos... Busca un equilibrio entre criterios de protección a la industria nacional y de rentabilidad. No fomenta las inversiones para producción autóctona. • La emisión se centraliza exclusivamente en Valencia (Burjassot) con centros de producción en las tres provincias y con una programación de máximo 50 horas a la semana. • Esta opción se fundamenta en buscar la rentabilidad a corto plazo, introduciéndose pasivamente en el mercado como lo hacen las televisiones privadas italianas que programan durante los horarios de mayor audiencia. • La ventaja es su sencillez y rapidez de implantación, y la financiación del coste de los servicios por la publicidad. Y los inconvenientes son la dificultad y lentitud con que se incorpora la producción propia y los altos costes de doblaje al valenciano de la producción ajena. — 71 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Modelo B: • La producción propia se basa en los informativos, retransmisiones, debates, magazines y similares, pero se tienen medios suficientes para realizar una programación concreta. • Se promueve la producción propia a través de la colaboración con el sector privado o con la creación d empresas mixtas. • La emisión tendría un techo de 70 horas semanales. • Este modelo se basa en la maximización del servicio social, cambiando la naturaleza del producto a ofertar con respecto al modelo A. • Como ventajas se observan la necesidad de un Centro de Producción de Programas y medios afianzados para autofinanciarse y poder cubrir la programación regular de producción propia, y la compra de producción ajena sería limitada y con control. • Sobre los inconvenientes se tiende a una empresa ajena a TVV, una empresa mixta, con peligro de privatizarse debido a la necesidad de inversión.

Modelo C: • La producción propia tiene mucho peso en todo tipo de programas, con fuerte presencia del valenciano. La producción ajena se limita a criterios comerciales, admitiendo coproducciones. • El máximo de horas semanales sigue siendo de 70. • El planteamiento central sería el mismo que el B, siendo su modelo de referencia una TVE a menor escala o el modelo de TV3. • Las ventajas de este modelo, con mucha producción propia, es la autonomía que tiene sobre el sector privado y la producción ajena. Asimismo, se fomenta una organización vertical del proceso de producción, emisión y distribución. • El mayor inconveniente es el empobrecimiento del sector audiovisual privado autonómico, y con la necesaria financiación se produciría un gran endeudamiento o déficit a medio-largo plazo. Modelo D: • Este modelo adopta las características de producción propia y ajena del B, pero su estructura de emisión está fraccionada en parte con los centros de producción provinciales. • El máximo se situaría también en las 70 horas semanales. • Se fundamenta, a diferencia de las otras que se sitúan como modelo empresarial, como una cadena regional de televisiones locales con programación fragmentada en parte. — 72 —

DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

• Su ventaja es que “permite una mayor descentralización del medio, facilita el acceso y atención informativa independiente de áreas social y económicamente diferenciadas, posibilita la cooperación económica de las corporaciones locales en la extensión de la red y sus servicios y, en suma, permite un mejor aprovechamiento del tercer canal y una mayor pluralidad”. • Desventajas de esta opción son que “al afectar en lo esencial a la red de emisores y reemisores exige compatibilizar competencias de la administración central en materia de red con la potestad del Consell para contribuir a su desarrollo, lo cual reabriría una batalla jurídica: no en vano la inclusión del cable en la Ley de Creación de RTVV fue recurrida por el Gobierno central. También exige un incremento de la inversión en la red, condicionando la organización interna de los servicios e incrementando ligeramente a su vez los costes de explotación” (Ibíd.2002:40-47).

Finalmente, el DGMCS se decantó por el modelo B, pero el director general de RTVV, Amadeu Fabregat se decidió por un híbrido entre los modelos A y B. Con el Real Decreto de 8 de abril 1988 llegó la concesión gubernamental del tercer canal, en mayo el Consell de la Generalitat Valenciana aprobó el anteproyecto de Presupuestos para RTVV que sumaban 2.056 millones y siguiendo la Ley de Creación del Ente Público RTVV, el 9 de marzo de 1988 las Corts Valencianas eligieron por mayoría cualificada los primeros miembros del Consejo de Administración de RTVV con Enrique Linde Paniagua del PSPV-PSOE como presidente. Como contemplaba la citada ley 7/1984 y a propuesta del Consejo de Administración, el 5 de abril de 1988 el Consell nombraba a Amadeu Fabregat Mañes como director general del ente público (Ibíd. 2002:50,51). El 9 de octubre de 1989, coincidiendo con el Día de la Comunidad Valenciana, Canal 9 realizó su primera emisión en todo el territorio autonómico, algunas zonas de la provincia de Tarragona, Baleares, Murcia, este de Castilla-La Mancha y áreas próximas de Teruel. El 11 de agosto de 2008 también emitió a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Cataluña, donde pudo verse el canal internacional de RTVV hasta 2010. En la Comunidad Valenciana, también dejo de emitirse la señal de la televisión pública catalana TV3 por motivos políticos, pues para algunos sectores valencianos la televisión catalana se escapa al control de la Generalitat Valenciana. El grupo ciudadano de la Comunidad Valenciana ‘Acción Cultural’ decidió en 1986 instalar repetidores para ver la TV3 pues en la Comunidad Valenciana no había televisión autonómica propia. Con la llegada de ésta en 1989 los repetidores continuaron conviviendo con RTVV, hasta que en 2006 la Generalitat modificó la Ley audiovisual valenciana obligando con multas y demandas a que la plataforma ciudadana fuese apagando los repetidores. Finalmente, el 17 de febrero de 2011 se apagó el último de ellos dejando a la Comunidad Valenciana sin la señal de TV3. Actualmente RTVV está compuesto por la cadena principal del ente Canal 9 en la que se combina el castellano con el valenciano, la producción propia y la ajena y es la — 73 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

que cuenta con mayor presupuesto. La segunda cadena Nou 2, emite por primera vez el 9 de octubre de 1997 bajo el nombre de Punt Dos. En ella destaca la producción propia y se emite íntegramente en valenciano. La programación infantil, los documentales, el deporte y la cultura valenciana son sus ejes de programación. El 30 de marzo de 2009 pasó a emitir en TDT y cedió su señal analógica al nuevo canal del ente Nou 24. Finalmente Nou 24 es el tercer canal de la corporación autonómica, comenzó sus emisiones el 1 de marzo de 2009 denominándose 9/24 pero en 2010 adopta su nombre actual. Se distingue por su contenido informativo. Realizan mini informativos cada media hora y repiten los informativos de Nou 2 en diferido. También incluyen pequeñas entrevistas y reportajes en profundidad. Como todas las televisiones autonómicas, Canal 9 siguió el modelo de TVE, incluso en la financiación mixta. Si bien es cierto, optó por una programación muy agresiva y comercial, con una calidad de producción propia baja, y emitía la totalidad de su ficción en castellano. Aunque para la presidenta del Consejo de Informativos de TVE, Yolanda Sobero, “las televisiones autonómicas se crearon siguiendo el peor modelo de lo que era esta casa, se reprodujo lo malo y a veces con ninguna de las virtudes, que alguna habría.” Por este motivo las quejas comenzaron a tomar fuerza, fundamentadas en el incumplimiento del Estatuto de creación del ente, por la falta de fomento de la lengua autonómica, todavía casi inexistente en el ‘prime time’ actual, y por los conflictos con los actores de doblaje y empresas audiovisuales valencianas. Con la llegada de las televisiones privadas nacionales, Canal 9 pasa al cuarto puesto de las televisiones más vistas en la comunidad, y en este ranking de audiencia permanecerá hasta la actualidad salvo algún periodo de excepción. Desde que el Partido Popular (PP) se hizo con el poder de la Generalitat en 1995, RTVV ha sido el foco de numerosas críticas parlamentarias y sociales por su falta de independencia política, su gestión económica, de recursos humanos y su programación. Marcada su imagen por los escándalos causados por la falta de transparencia económica, y los beneficios que ha dado a empresas ligadas al PPCV44 ha desembocado en una inestabilidad que se materializa en los cuatro directores generales que ha tenido en algo más de tres años (Xambó, 2010:13). Desde distintos sectores de la sociedad valenciana se considera que el modelo de RTVV necesita un cambio acorde con las necesidades sociales, culturales, económicas y políticas de la Comunidad Valenciana. Para ello, según el sociolingüista valenciano, Toni Mollà (2010), las Corts deberían implicarse y plantear una estrategia y una legislación

Entre otras la concesión de licencias televisivas con la implantación del TDT. De las 14 demarcaciones 13 fueron para Mediamed, empresa creada con el fin de presentarse al concurso y cuyo accionista mayoritario está implicado en la trama Gurtel (Xambó, 2010:13). Como el caso de Tele Elx que quedó fuera de dichas licencias y que tras interponer la correspondiente denuncia, finalmente el Tribunal Supremo ha dado la razón a la televisión local ilicitana. 44

— 74 —

DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

audiovisual nueva, incluyendo la creación del Consejo Audiovisual Valenciano, una Ley Audiovisual y la reforma del régimen jurídico del ente público. Con estas transformaciones se deberían ampliar las miras con el propósito de cumplir con la legislación europea, definir claramente la noción de servicio público y garantizar el desarrollo de la sociedad digital. La creación de nuevos operadores y tecnologías obligan a cambios que devuelvan a RTVV a la realidad del sector audiovisual tanto a nivel nacional como europeo. Pero para renovarlo Mollá no cree que la privatización, ni directa con el cambio de la titularidad y accionistas, ni indirecta con la gestión de contenidos, ingresos, etc. sea la solución, pues condicionará seguro el desarrollo del medio público. Para este autor, la renovación debe devolver la legitimidad social a RTVV, democratizando la corporación, mediante una programación de calidad que represente y cubra las necesidades de toda la sociedad de la Comunidad Valenciana. Pues la televisión pública es la garantía para “fomentar los principios y valores que no pueden ser garantizados nada más a partir del mercado”. En consecuencia, el camino a seguir lo marcan las directrices comunitarias, para mantener un sector público fuerte, que no puede ser sustituido en sus funciones como garante de pluralismo, formación, entretenimiento y de acceso igualitario, así como motor del sector audiovisual valenciano (Mollá, 2010:66). Definitivamente el ERE ha sido la solución para la dirección de RTVV, sin embargo, según el responsable de comunicación del PSPV, Josep Moreno45, “el PPCV soñaba con una privatización en la que ellos gestionaran sólo los servicios informativos”. Además habían otras posibles soluciones como propuso el Consejo de Informativos de TVE, como hacer extensible la Ley de radiotelevisión Estatal a todas las autonómicas, puesto que también son públicas, aunque le preocupaba que los políticos tuvieran “la tentación de cambiar la ley audiovisual, y ya que estamos dejamos que se privatice o haya una gestión privada de las televisiones autonómicas, etc.”. El ERE de RTVV afectará a un total de 1.198 trabajadores del ente público, concretamente en la delegación de Castellón se pierden 34 puestos de trabajo y continuarán 16 (nueve en TVV y siete en Ràdio 9); en Alicante habrá 95 despidos mientras que se quedarán 21 trabajadores (14 en Canal 9 y siete en Radio 9), según ha informado Intersindical valenciana. Las protestas han sido numerosas, incluso un grupo de empleados irrumpió en el estudio 3 el 16 de julio de 2012, paró el informativo del mediodía y lanzó sus mensajes contra la dirección y la política de despidos hasta que la emisión fue cortada, siendo expedientados por la empresa. Los sindicatos han llevado al Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana y al Tribunal Constitucional el ERE por supuestas irregularidades.

Entrevista personal realizada en las dependencias del grupo parlamentario de PSPV en las Corts en Valencia, el 14-06-2011. 45

— 75 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

3.2.

EL CASO DE RTVE

El 28 de octubre de 1956 comenzaron oficialmente las emisiones regulares en España. A las 20:30 horas, el primer programa consistió en la retrasmisión de una misa, unos discursos oficiales, la exhibición de dos entregas del NO-DO, unos reportajes filmados y las actuaciones de unas orquestas y de los Coros y Danzas falangistas. Las emisiones se hacían desde el Paseo de la Habana en Madrid, donde disponían de un minúsculo plató de unos cien metros cuadrados. Durante casi tres años TVE fue una televisión local con ámbito de cobertura exclusivamente en la ciudad de Madrid. Dos años después, en febrero de 1959, se estrenaba el servicio en las ciudades de Barcelona y Zaragoza, agotando todos los televisores que estaban a la venta en la Ciudad Condal, y esta expectación se repetía en todos los lugares a los que iba llegando la televisión. Sin embargo, se tardó años hasta que la gran mayoría de los españoles tuvo acceso al servicio. La televisión llegó a Castilla La Mancha y Castilla y León a través del repetidor de la sierra de Guadarrama, en octubre de 1959; a Valencia en febrero de 1960; a Bilbao en diciembre de 1960; a Galicia y Sevilla en octubre de 1961 y, dando por completada la red, en Canarias en febrero de 1964. Cuando los españoles hicieron de la televisión su principal forma de ocio, TVE vive su particular edad de oro. Sin problemas financieros significativos, y sin competencia, es una máquina de hacer dinero, con capacidad de producción para elaborar programas propios de calidad. Este avance probablemente se debió a que en España, al contrario que en las televisiones públicas europeas, la publicidad televisiva no estaba prohibida o muy limitada. Esto configuró un modelo de financiación comercial, y los ingresos de TVE se conseguían a partir de lo que se recaudaba por los anuncios emitidos, por lo que basados en la total desregulación aumentaban el tiempo de publicidad o las tarifas de los anuncios según las necesidades presupuestarias del ente. El marco jurídico en aquellos primeros años atribuía la gestión del ente a la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, dentro del Ministerio de Información y Turismo. El Decreto 2460/1960, de 29 de diciembre es la primera norma que contempla específicamente el nuevo medio. Puede decirse que la edad de oro se inicia con la inauguración de los estudios de Prado del Rey en 1964, que acaban con la precariedad técnica de los orígenes, y continúa con la puesta en marcha el 15 de noviembre de 1966, de un segundo canal de TVE (TVE 2), conocida en sus orígenes como UHF, por utilizar para su emisión esta banda de radiofrecuencias. En TVE 2 se emitirían los contenidos culturales, deportivos y de servicio público de baja audiencia de TVE. Durante la etapa franquista el ente público sirvió como instrumento de propaganda del régimen dictatorial, por lo que España no percibió la oleada de capital que la televi— 76 —

DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

sión privada fue aportando en los años cincuenta y sesenta en otros países con el crecimiento de la publicidad, alejándose además del modelo de servicio público imperante en Europa en el momento. El modelo de financiación privada, el desinterés por la producción que promocionó la ficción estadounidense y la homogeneización de los contenidos por el control del régimen, caracterizaron esta etapa de la televisión pública española. En la transición el modelo autoritario anterior se mantiene en un primer momento, la aprobación del Estatuto no cambió las cosas, y la televisión seguía siendo un aparato propagandístico, jerarquizado, centralizado y vertical. La gubernamentalización del ente con el nombramiento de su director y el modelo financiero sumado a una gestión ineficaz e incontrolada, contaminaron la televisión pública española en esta etapa. El clientelismo y la ambigüedad entre servicio público y la financiación; la ambición de los políticos de mantenerse en el poder y la ausencia de un proyecto representativo de la pluralidad cultural de la nación y como espacio de la esfera pública, son las asignaturas pendientes que tuvo España comparándolo con otros países europeos de la época (Bustamante, 2006:52,53, 88-90). Derivado del artículo 20.3 de la Constitución Española de 1978, que establece la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación de titularidad pública, nace el Estatuto de la Radio y la Televisión Española del 10 de enero de 1980, en que se declaran los servicios de radiotelevisión como servicios públicos esenciales (Soler, 2001:123). La ley 4/1980 englobó en el Ente Público RTVE las sociedades estatales Radio Nacional de España, Radio Cadena Española y Televisión Española. Durante la primera etapa socialista el panorama radiotelevisivo público no cambió significativamente, siguió teniendo una fuerte dependencia gubernamental y la organización y la gestión siguieron ancladas en el autoritarismo. A lo largo de los años ochenta, se consolidó un modelo mercantilista en RTVE, algo insólito en Europa, que junto al clientelismo gubernamental y el monopolio que tenía la corporación no contribuyó en nada a fomentar la conciencia social con respecto al servicio público. Aunque durante los años noventa el déficit de RTVE creció, se siguió manteniendo ese modelo comercial que no hacía más que aumentar un endeudamiento amparado por el Gobierno. Hay que añadir a todo esto el reparto de licencias a empresas privadas en función de intereses políticos y particulares, una oposición que sólo utilizaba la Comisión de control parlamentaria para descalificar al gobierno y la falta de una autoridad independiente que no fomentó el Gobierno de Felipe González, no ayudaron a mejorar el estado RTVE, más bien hipotecaron la concienciación de servicio público. Cierta desregulación y la introducción de la competencia privada tardías sin adecuación del servicio público previamente, llevó hacia la quiebra al ente (Op. cit. 2006:135-138). Los mandatos del PP profundizaron todavía más las políticas anteriores. La manipulación se convierte en sistemática, la gestión con mucha influencia del Gobierno, y la — 77 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

transferencia del control a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), aumentó el déficit de RTVE casi por cinco, y agravaron la comercialización a pesar de ir en contra de la doctrina de la Comisión Europea, quien abrió un expediente. Sindicatos, oposición y trabajadores del ente público se opusieron a la manipulación que sufrían a manos de sus directivos colaboracionistas con el Gobierno, y estos directivos comienzan a alternar su presencia entre los medios públicos y privados. Este modelo se expandió hasta las corporaciones autonómicas, y el endeudamiento y la escasa financiación pública provocan una exención gubernamental que se premia poniendo como directivos de los entes públicos de comunicación a miembros de los partidos en el poder. En este periodo, el poder político llega a su máxima influencia en los medios privados a través tanto de la propiedad como la regulación de los mismos, extendiéndose también al mundo digital y al mercado de empresas de comunicación. La concentración de medios está completamente desregulada, las concesiones se basan en el clientelismo, y algunas compraventas de medios están dirigidas desde el Gobierno, dando lugar a grupos multimedia muy fuertes, incluso con capital internacional, que fomentan la minimización de los grupos españoles. No obstante sigue existiendo la necesidad de una autoridad independiente que regule el espectro radiotelevisivo español. Las empresas privadas no juegan limpio en esta etapa, pues bajo la idea de servicio público indirecto, son empresas privadas exclusivamente lo que les garantiza parte de su competitividad y autonomía ilimitada. Finalmente y a pesar del control de medios públicos y privados que ejerció el PP y su máxima utilización electoralista tras el 11-M, el PP no pudo salvarse de la derrota en las urnas (Ibíd. 2006:191-193). En la etapa de Rodríguez Zapatero, se realizan diversas reformas como la Ley de la Radio y la Televisión Estatal de 5 de junio de 2006 (Ley 17/2006) que disolvió el Ente y las sociedades TVE, S. A., y RNE, S. A. creando la actual Corporación RTVE. Una de las novedades de esta ley fue el nombramiento del Director General de RTVE, intentando dar más independencia al ente, en vez de ser nombrado por el Gobierno, debería ser elegido en el Parlamento por los dos tercios de los diputados salvo en la primera elección donde era suficiente mayoría simple. Al mismo tiempo se puso en marcha un polémico plan de reestructuración o saneamiento de RTVE que redujo la plantilla en 4.855 trabajadores mediante jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas a pesar de que es la radiotelevisión pública europea con menos personal. En 2009 el gobierno presentó su Anteproyecto de Ley de Financiación de la Corporación RTVE, que basado en el modelo francés, suscitó críticas sindicales por la falta de consulta a otros organismos e instituciones, así como la implantación de forma inmediata y no progresiva como hizo Francia (Jivkova, 2011:76). El nacimiento de la TDT, supuso que Televisión Española fuera el principal motor del desarrollo de la televisión digital en España con la implantación de La 1, La 2, 24h, — 78 —

DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

Teledeporte, Clan, Canal Parlamento y TVE HD. También puede verse vía satélite y gratuitamente TVE Internacional, y 24h en todo el mundo. Con la llegada del nuevo Gobierno del PP, presidido por Mariano Rajoy, la ya citada Ley de 2006 quedó modificada el 20 de abril de 2012. El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto Ley 15/2012, reduciendo el número de miembros del Consejo de Administración de RTVE y modificando el método de designación del presidente, que ahora se puede realizar en segunda vuelta por mayoría absoluta si no se alcanza el consenso de los dos tercios en la primera. El problema de la financiación de RTVE es un lastre que todavía hoy tiene España. Los españoles son los únicos ciudadanos europeos que no pagan un canon por el servicio de radiotelevisión pública, como por ejemplo ocurre en la BBC. La financiación de la televisión pública española limita la producción de la televisión, su presupuesto se reduce a lo se que estipula en los Presupuestos Generales del Estado, que “si lo dividiéramos entre todos los españoles serían aproximadamente unos 10 euros por persona y año, mientras que en la BBC la cantidad supera los 100 euros46 por familia”, según el director de Programación y Gestión de Informativos de TVE, Xavier Obach. El modelo de financiación de RTVE ha sido mixto, con ingresos publicitarios y ayudas públicas, pero desde enero del 2010, cuando se suprimió la publicidad privada en los canales de RTVE durante el mandato del socialista Zapatero, su funcionamiento está financiado mediante una partida de los Presupuestos Generales del Estado que cubre el 50% de los gastos, mientras que la otra mitad proviene de un impuesto extra del 0,9% a las compañías telefónicas, el 3% de los ingresos de las televisiones privadas abiertas y el 1,5% de las televisiones de pago. Asimismo el ente percibe el 80% de lo recaudado por la tasa sobre reserva de dominio público radioeléctrico regulada en la Ley General de Telecomunicaciones, los ingresos obtenidos por el ejercicio de sus actividades y la comercialización de sus servicios y productos. Pero esto no es suficiente, el déficit adquirido durante años ha generado una deuda que tiene que asumir el Estado y que ha supuesto un recorte del 38% de los ingresos gubernamentales del ente para el 2012. Actualmente la Corporación RTVE tiene naturaleza jurídica de sociedad anónima y su capital social es de titularidad íntegramente estatal aunque es institucionalmente independiente respecto del Gobierno y la Administración General del Estado. No es así económicamente ya que pertenece indirectamente a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, es decir, del Gobierno. Con la llegada del Gobierno del Partido Popular, cambió la ley de elección del preConcretamente 145 libras por familia en 2011 (Dato de Licence Fee en Inside de BBC de la web oficial de la corporación). 46

— 79 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

sidente de la corporación por decreto, no siendo necesaria actualmente una mayoría consensuada, por lo que el Gobierno actual eligió a su presidente sin necesidad de consenso, tal y como se ha comentado en la introducción. Leopoldo González Echenique está al frente de RTVE y uno de los primeros cambios que realizó fue cesar al director de Informativos de TVE, Fran Llorente cuyo puesto ocupa actualmente Julio Somoano. A estos cambios en la dirección se han sumado el cese de los editores del Telediario 1, 2 y de Fin de Semana, Pepa Rodríguez, Pepa Bueno y Miguel A. Hoyos respectivamente; el de Ana Pastor como directora y presentadora de ‘Los Desayunos’. Además de otros profesionales del ente como Toni Garrido, Juan Ramón Lucas o Xabier Fortes que también han sido apartados de RTVE con la nueva dirección del ente.

— 80 —

SEGUNDA PARTE Caso práctico: Análisis de contenido de Canal 9 y La 1

4.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

El análisis de contenido de las elecciones autonómicas valencianas, celebradas el 22 de mayo de 2011 consta de diferentes variables que muestran el grado de pluralismo de la cadena pública autonómica. Teniendo en cuenta la Ley 7/1984 de creación de RTVV en su sección IV, artículo 21 concreta que “se facilitará el acceso de los grupos sociales y políticos más significativos (…) Asimismo se facilitará el derecho de antena a los grupos políticos, sociales y culturales de menor significación”. Esta afirmación es la base para el presente análisis de contenido, pues el acceso a todos los partidos políticos está en entredicho por diferentes sectores de la sociedad valenciana desde hace tiempo. Se analiza, por tanto, el pluralismo político desde tres variables fundamentales: la visibilidad, tanto de los líderes políticos como de sus respectivos partidos; el discurso que tuvieron los partidos hacia la audiencia y el que tuvo Canal 9 hacia cada partido a través de sus presentadores y tertulianos; así como el tratamiento que Canal 9 dio a todos los partidos a través del lenguaje audiovisual. 4.1.

VISIBILIDAD DE LAS FORMACIONES POLÍTICAS Y SUS LÍDERES EN CANAL 9

La visibilidad es un factor muy importante para medir el pluralismo, pues como se afirma en el Estatuto de creación de RTVV en el Capítulo I, artículo 2.f, se garantiza “el respeto al pluralismo, el valor de la igualdad y los demás principios recogidos en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en la legislación básica del Estado” y qué mayor igualdad política que los ciudadanos tengan acceso a todas las opciones políticas y sus respectivas propuestas.

— 83 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

4.1.1.

Visibilidad de los partidos en precampaña

Como ya se ha mencionado anteriormente, la Ley Electoral sólo regula los contenidos durante la campaña oficial, aplicando criterios de proporcionalidad que atienden a los resultados de las elecciones anteriores. En la sección IV, artículo 21 del Estatuto de creación de RTVV se estipula que en los periodos fuera de elecciones, el pluralismo y el acceso al ente público también se basarán en “criterios objetivos, como la representación parlamentaria, la implantación sindical, ámbito territorial de actuación y otros de análogo carácter”. Pero como podemos observar en el gráfico 4, durante la precampaña la cuota de participación del PPCV y la Generalitat Valenciana, gobernada por los populares, sumó el 79% del espacio dedicado a la información política, siendo un total de 34’19’’ para el PPCV y 7’34’’ para la información institucional de la Generalitat. Aunque vemos diferenciado el espacio del PPCV y la Generalitat, es importante tener en cuenta que la información del Gobierno valenciano refuerza la imagen y mensaje del PPCV, pues son el mismo partido y el mismo líder, así cuando aparece Camps inaugurando algo, es también el candidato a la reelección del PPCV el que está aportando infraestructuras nuevas a la sociedad valenciana. En cuanto al PSPV, tiene un 19% del total de 53’17’’ y EUPV y Compormìs aparecen un 1% del tiempo cada uno.

Gráfico 4. — 84 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Como podemos observar, sin una regulación específica, Canal 9 no facilita el acceso a los partidos minoritarios con representación en las Corts Valencianas, pues aparecen de forma anecdótica en los programas informativos de la cadena. Esta tendencia se acrecienta en otros partidos sin representación en las anteriores elecciones a las Corts, a pesar de que como ya hemos visto, el artículo 21 del Estatuto de Creación también garantiza la visibilidad a partidos o grupos sociales “menos significativos”. Por otro lado, el fortalecimiento de la imagen y el mensaje del partido en el poder (PPCV) quedan más que patentes durante el periodo inicial de la última semana de precampaña, porque en los dos últimos programas de la misma se igualó el tiempo de aparición entre PPCV y PSPV, como se aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico 5.

Sin embargo, al comienzo de la última semana de precampaña, vemos como el PPCV tuvo mucha más presencia que el resto de partidos, así como la información de la Generalitat. Como observamos en el gráfico 5, el PPCV apareció en 12 programas durante la precampaña con una media de 2’9’’; el PSPV estuvo presente en 12 programas con una media de 1’50’’; EUPV apareció en 3 programas con una media de 11’’ y Compromìs en 3 programas informativos con una media 16’’. Estos dos últimos partidos aparecieron exclusivamente durante los dos postrimeros días de precampaña. Además cabe destacar que dos de las menciones de EUPV y Compromìs son de 1’’ cada una y la otra aparición es de 30’’ y 45’’ respectivamente. — 85 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

4.1.2.

Visibilidad de los partidos en campaña

La Ley Electoral LOREG 5/1985 en su artículo 66.1 expone que durante el periodo electoral los medios de titularidad pública deberán garantizar “el respeto al pluralismo político y social, así como la igualdad, proporcionalidad y la neutralidad informativa en la programación”. Partiendo de la propia LOREG, se ha medido la pluralidad de partidos, la igualdad de condiciones con las que aparece en Canal 9 durante la campaña cada uno, la proporcionalidad según la configuración de las Corts en las elecciones de 2007 y la neutralidad en la información. La composición de las Corts en las elecciones de 2007 fue de 55 escaños para PPCV; 37 escaños para el PSPV y 7 escaños para Compromìs como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfico 6.

A partir de este resultado, se establece la proporcionalidad en cuanto al tiempo de emisión que corresponde a cada partido por Ley durante la campaña electoral. En el análisis de contenido de nuestra investigación podemos observar que el PPCV tuvo mayor presencia, como le corresponde, seguido del PSPV, Compromís y EUPV, pues si además tenemos en cuenta el tiempo dedicado a noticias de la Generalitat, que son también del PPCV supone el 46,16% de la información política. — 86 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Por otra parte es significativo que EUPV aparece en campaña con mayor porcentaje que Compromís, ya que EUPV no consiguió representación en las elecciones de 2007, y Compromìs sí. Esto denota que la información política se centra en los partidos mayoritarios, sin tener en cuenta la proporcionalidad con los pequeños, pues parece que no tiene el mismo valor noticioso para Canal 9. Pero hay que resaltar que aparezca EUPV cuando no tuvo representación y por tanto no lo obliga la Ley. Asimismo, cabe destacar que el porcentaje dedicado a los dos partidos minoritarios es muy parecido a la información institucional de la Generalitat.

Gráfico 7.

En total durante la campaña electoral el PPCV apareció el 37,10%; el PSPV el 30,62%; EUPV 11,32%; Compromìs 10,71%; y la información institucional de la Generalitat Valenciana el 9,67% del total del tiempo dedicado a información política. 4.1.3.

Visibilidad de los líderes en precampaña

La visibilidad que tiene el candidato es fundamental en un proceso electoral47. Ellos son cabeza de lista, la personificación de las ideas del partido, de su ideología, etc. Por 47

Véase también el apartado 4.3. Tratamiento audiovisual de Canal 9 para con los líderes. — 87 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

eso, en un mundo donde la personalización de la política va en aumento constantemente, este apartado es fundamental para entender si la información que ha ofrecido Canal 9 al electorado atiende a los criterios de pluralismo y sobre todo de igualdad entre todos los candidatos.

Gráfico 8.

El líder popular fue sin duda el más beneficiado en este sentido, pues como ya hemos mencionado con anterioridad, desempeñaba dos funciones diferentes pero que confluían en su persona, por lo tanto en una imagen única; aparecía como presidente de la Generalitat Valenciana y como candidato del PPCV. Como apreciamos en el gráfico 8, Francisco Camps (PPCV) apareció el 86% del tiempo total de declaraciones; Jorge Alarte48 (PSPV) el 14%; y los candidatos de EUPV y Compromìs, Marga Sanz y Enric Morera, no tuvieron ni un solo segundo de declaraciones durante la precampaña. Por eso para el diputado autonómico y Jefe del Gabinete de comunicación de Alarte, Josep Moreno: “Canal 9 demuestra que la pervivencia de ese mínimo espacio objetivo (Ley Electoral), ha sido el único espacio de pluralidad y de acceso las otras fuerzas democráticas en los medios”. El 8 de abril de 2012 en el XII Congreso Nacional del PSPV, se eligió a Ximo Puig como nuevo Secretario General del partido socialista valenciano. 48

— 88 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

4.1.4.

Visibilidad de los líderes en campaña

En cuanto al periodo de campaña oficial, las cosas cambian significativamente para los partidos minoritarios, pues en este periodo tuvieron mayor presencia, como podemos apreciar en el gráfico 9.

Gráfico 9.

En este sentido podemos observar como la proporcionalidad es fiel a los votos obtenidos en las elecciones anteriores, puesto que el líder de Compromìs apareció más que la candidata de EUPV que no tuvo representación en las Corts Valencianas en 2007. Francisco Camps (PPCV) aglutinó el 46,61% del tiempo de declaraciones de los líderes; Jorge Alarte (PSPV) el 29,58%; Marga Sanz (EUPV) el 9,62%; y Enric Morera (Compromís) el 14,20%. A pesar de todo, la diferencia del PPCV con los demás partidos fue abismal, Camps contó con 1h59’33’’ de declaraciones en los espacios informativos de Canal 9; Alarte tuvo 1h15’52’’, 42’ menos de tiempo de discurso que el líder popular; Sanz habló delante de las cámaras de Canal 9 durante 24’40’’; y Morera durante 36’25’’. Estos últimos contaron con más de una hora de diferencia con respecto a Camps, para exponer sus propuestas electorales. Como explicó el responsable de Comunicación del PSPV, Josep Moreno, la imagen que dio su candidato Jorge Alarte era la de un alcalde que gobernaba “con una gestión — 89 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

impoluta, solvente, al que no le han encontrado nada oculto, que ganaba por mayorías absolutas en un pueblo que votaba al PP en otras elecciones”. Por lo que respecta al secretario de Comunicación de EUPV, Ignaci Blanco49, afirma que en su partido creen en la renovación de personas “apostando por el trabajo colectivo, la imagen de marca sin importan tanto quien esté al frente” por ello han fortalecido la imagen de partido como “fuerza política consolidada, con 25 años de existencia y que ha sido coherente en todo momento en la práctica, proyectando ideas y propuestas de izquierdas”. Finalmente, el responsable de Comunicación de Compromís, Enric Cuenca50, también se basaron en una imagen de partido plasmando un carácter “muy fresco, desenfadado, nada artificial, mostrando como somos, lo que nos preocupa y lo que estamos haciendo en el día a día”. 4.2.

ANÁLISIS DEL DISCURSO

En este epígrafe analizamos el discurso de los partidos desde dos vertientes: los temas que tratan y la forma en que lo hacen. En la Comisión de Radio y Televisión prevista por la Ley Electoral Valenciana (LEV) en su artículo 31, los partidos, la Junta Electoral y los medios de titularidad pública elaboran el plan de cobertura electoral, en el que se disponen tanto los tiempos que corresponden a cada partido, como los actos electorales que se cubrirán, a petición de los partidos. Por este motivo, es importante saber cómo han enfocado los partidos su comunicación en precampaña y campaña, pues nos dará información de su estrategia de marketing político51 y de la transparencia y neutralidad con la que se enfocan dichos temas en Canal 9. Para ello se estipularon un total de 58 categorías temáticas que reflejaban la actualidad durante la campaña electoral y que formaron parte del discurso político52. Además, se valoró el tipo de discurso de los partidos utilizando la siguiente tipología: a) Propuesta: Ideas concretas de sus programas electorales; b) Crítica: Censura de las ideas o acciones de otros partidos o líderes, destacando los puntos negativos o débiles de la oposición; c) Enfrentamiento o acusaciones: denuncia o reprimenda por supues-

Entrevista personal realizada en las dependencias del grupo parlamentario de EUPV en las Corts en Valencia, el 15-06-2011. 50 Entrevista personal realizada en las dependencias del grupo parlamentario Compromís en las Corts en Valencia, el 13-06-2011. 51 Conjunto de técnicas empleadas para influir en las actitudes y en las conductas de los ciudadanos en favor de ideas, programas y actuaciones de organismos o personas que detentan el poder, intentan consolidarlo, o aspiran a conseguirlo. Se subdivide en marketing gubernamental (causas sociales) y marketing electoral (al servicio de los partidos políticos y candidatos). 52 Véase apartado 2.4. Método. 49

— 90 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

tas faltas o delitos de los oponentes; d) Información: Comunicación aséptica de hechos informativos de actualidad o históricos que no forman parte de los programas de los partidos políticos; e) Autocrítica: Juicio crítico que se realiza sobre comportamientos propios. 4.2.1.

Análisis del discurso de los partidos en precampaña

Durante la precampaña podemos observar en el gráfico 10 como los partidos apostaron por un discurso de propuestas, aunque el PPCV añadió pinceladas de crítica, sobre todo hacia el PSOE; y el PSPV, acusaciones al PPCV por los escándalos de corrupción y manipulación en RTVV. Concretamente el porcentaje de tiempo que el PPCV dedicó a propuestas es el 93,12% y a críticas el 6,88%. En cuanto al PSPV expuso sus propuestas en el 86,52% de su tiempo y el 13,48% fueron acusaciones. EUPV no tuvo tiempo de discurso durante la precampaña, y Compromìs y la Generalitat53 aprovecharon el 100% de sus discursos para propuestas y críticas respectivamente.

Gráfico 10. Información institucional que está fuera de los bloques electorales pero es información sobre el partido que gobierna la Comunidad Valenciana (PPCV). 53

— 91 —

Gráfico 11.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 92 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Como podemos ver en el gráfico 11, los temas que abordan los partidos en precampaña fueron el paro, crisis, economía, campaña-demagogia, educación, terrorismo, medios de comunicación (Canal 9), nacionalismo y medioambiente. Concretamente el PPCV dio prioridad al paro, crisis, economía, campaña, terrorismo y religión; el PSPV al paro, campaña, educación y Canal 9; EUPV no tuvo espacio propio en precampaña; Compromìs habló únicamente de educación; y la información institucional de la Generalitat trató temas de campaña, educación, nacionalismo y medioambiente. Fuentes consultadas para esta investigación que quieren mantenerse en el anonimato por las consecuencias que el ERE pueda tener sobre ellos, comentan que fuera de campaña “estamos llegando a un punto en el que casos puntuales como la corrupción que afecten al PSPV se magnifica de manera descomunal, y lo que afecta al PPCV al revés, o no se da, o se da de manera muy liviana, o se desvirtúa porque hay una acusación sin fundamentos”, solamente en los casos graves del PPCV, cuando han salido a la luz en otros medios “no ha habido más remido que contarlo por no hacer el ridículo”, afirma este profesional del ente público valenciano. En contraposición, el coordinador de Informativos de Alicante, Ignacio Lara54, cree que depende también de los partidos “de las temáticas que propongan, de las estrategias de comunicación. Un buen jefe de comunicación consigue que su entidad salga en los medios”. A continuación se aborda con detalle cada partido para analizar tanto su tipo de discurso, como la temática utilizada. 4.2.1.1.

Partido Popular Comunidad Valenciana (PPCV)

a) Tipo de discurso: En el gráfico 12, observamos como el PPCV dedicó el 93,12% de su discurso a propuestas, y el 6,88% a críticas55, sobre todo al PSOE con el tema del paro nacional, como veremos a continuación en los temas que trata.

Entrevista personal realizada en las instalaciones de RTVV en Alicante, el 08-04-2011. Rita Barberá, alcaldesa de Valencia del PPCV: “Zapatero nos ha sometido a una absoluta inseguridad jurídica. Ha ido dando vaivenes y bandazos con normas que tenían que ver con nuestra capacidad de financiación que nos ha sumido en la más absoluta ruina”, (total en el NT9 1º ed. del 05-05-2011. 54 55

— 93 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 12.

b) Temática: Durante el periodo de precampaña, el PPCV sólo trató siete temas que son: el paro el 32,47% del tiempo; la crisis 1,27%; economía 37,74%; la organización de la campaña y/o demagogia56 vacía de contenido 12,70%; educación 2,74%; terrorismo 5,22%; y religión 7,85%.

Francisco Camps, presidente y candidato de la Generalitat por el PPCV: “Me presento con mi nombre y apellidos, con un bagaje de experiencia de muchos de servicio publico y con unas ganas locas de seguir trabajando por esta tierra a la que amo, a la que quiero y de la que formo parte.” (total en el informativo NT9 1º edición 02-05-2011) 56

— 94 —

Gráfico 13.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

— 95 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

4.2.1.2.

Partido Socialista Paìs Valencià (PSPV)

a) Tipo de discurso: El PSPV también utilizó la mayoría de su tiempo en exponer sus propuestas electorales lo que supuso el 86,52% de su tiempo total, aunque también utilizó las acusaciones57 hacia el PPCV en el 13,48% de su discurso, criticando su gestión en la educación y la gestión de RTVV así como en el formato de los debates electorales que RTVV planteó con la mayoría del PPCV en el Consejo de Administración, como veremos en siguiente punto.

Gráfico 14.

b) Temática: En este apartado podemos advertir que el PSPV hizo referencia a cuatro temas: el paro en el 26,65% de las ocasiones; la organización de campaña y/o demagogia 27,31%; la educación 21,37%; y los medios de comunicación58 24,67%, concretamente la gestión de RTVV, que siempre fueron criticadas por el PSPV. Carmen Ninet, portavoz del Comité Electoral del PSPV: “Ese debate no tiene las debidas garantías de un debate democrático en igualdad de condiciones y por eso queremos hacerlo constar y hacerlo manifiesto por nuestra parte para que no quepa ningún tipo de duda.” (total del informativo NT9 2º edición 05-05-2011). 58 Denominado MDC en los gráficos de elaboración propia sobre los temas abordados por cada partido político. 57

— 96 —

Gráfico 15.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

— 97 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Cabe destacar que en el informativo NT9 1º y 2º edición del 05-05-2011 el PSPV realizó la acusación pública de falta de garantías en el formato de debates planteados por RTVV, pero a continuación, el presentador de la primera edición, Fermín Rodríguez y la presentadora de la segunda edición del informativo, Mireia Llinares, alegaron que ese modelo había sido “avalado punto por punto por la Junta Electoral”. Este hecho no es cierto, ya que como explicó el abogado de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana, Juan Antonio Martínez Corral59: “Es el medio el que presenta un plan de cobertura informativa que se ha votado en su Consejo de Administración (en este caso con mayoría absoluta del PPCV), y si hay una denuncia sobre algún punto la JECV lo revisa y da su dictamen, pero no se valoran otros puntos más allá de los denunciados, y si no hay quejas ni si quiera se lee el plan al recibirlo”. 4.2.1.3.

Esquerra Unida Paìs Valencià (EUPV)

a) Tipo de discurso: No aparecieron en ninguna noticia, por lo tanto no pudieron articular un discurso. b) Temática: No trataron ningún tema porque sólo aparecieron con una mención en un debate del programa matinal ‘Bon Día Comunitat Valenciana’. 4.2.1.4. Coaliciò Compromìs

a) Tipo de discurso: Compromìs utilizó todo su tiempo en Canal 9 para realizar propuestas, teniendo en cuenta su escasa visibilidad, parece lógico aprovechar sus segundos en el ente público para explicar su programa electoral. En total fueron 20’’ de propuesta.

59

Entrevista personal realizada en la JECV en el palacio de las Corts en Valencia, el 13-06-2011. — 98 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Gráfico 16.

b) Temática: En cuanto a temas sólo se habló de educación durante 45’’. En este sentido hay que volver a tener en cuenta el poco tiempo del que dispusieron, lo que influyó en la poca variedad de temas que pudieron presentar. En este caso Compromís apareció en los informativos del 04-05-2011 de Canal 9 pidiendo la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, para lo cual recogieron firmas durante seis meses y las depositaron en las Corts Valencianas como iniciativa ciudadana.

— 99 —

Gráfico 17.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 100 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

4.2.2.

Análisis del discurso de los partidos en campaña

Durante el periodo de campaña electoral, los partidos siguieron apostando por las propuestas sobre la crítica o la acusación hacia la oposición, en la articulación de su discurso en los programas informativos de Canal 9. En este caso, el PPCV ocupó el 92,84% de su tiempo en propuestas, el 7,01% a críticas y el 0,16% a acusaciones; el PSPV el 88,46% a propuestas, el 5,11% a críticas y el 0,09% a acusaciones; EUPV dedicó el 86,69% a propuestas, el 9,47% a críticas y el 3,84% a acusaciones; y finalmente Compromìs utilizó el 84,34% de su tiempo de discurso en propuestas, el 2,77% en críticas y el 0,62% en acusaciones.

Gráfico 18.

Por lo que respecta a los temas que trataron los partidos fueron paro, crisis, corrupción, campaña-demagogia, educación, sanidad, religión, medios de comunicación (Canal 9), nacionalismo, infraestructuras, inmigración, cultura, pensiones, justicia, seguridad ciudadana, genero, medioambiente-e. renovables, turismo, sondeos, minorías (gitanos, gays, etc. ), conciliación de la familia y el trabajo, mayores, derechos sociales, gestión de la Generalitat, urbanismo, vivienda, agricultura y pesca, voluntariado-cooperación, jóvenes, agua, Ley de Dependencia, memoria histórica, deporte, asociacionismo, grandes eventos, participación ciudadana, recortes sociales, recortes funcionarios, patrimonio, I+D, y eutanasia. — 101 —

Gráfico 19.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 102 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Como podemos apreciar en los gráficos 19 y 20, los temas tratados más importantes fueron: paro, crisis, economía, campaña-demagogia, educación, sanidad, infraestructuras, turismo, familia y trabajo, derechos sociales, gestión, urbanismo, vivienda, agricultura y pesca, agua y dependencia entre otros. Se observa que la mayoría de los temas son de gran interés para la ciudadanía, y otros necesarios para el marketing político como las cuestiones relacionadas con la campaña-demagogia tan utilizados por los partidos en múltiples ocasiones.

— 103 —

Gráfico 20.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 104 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

4.2.2.1.

Partido Popular Comunidad Valenciana (PPCV).

a) Tipo de discurso: Como podemos ver en el gráfico 21, el PPCV optó por la propuesta en el 92,84% de su tiempo, la crítica en el 7,01%60 y la acusación o enfrentamiento61 en el 0,16% de su discurso.

Gráfico 21.

b) Temática: En cuanto a los temas que presentó en campaña, se muestra claramente en el siguiente gráfico, como dedicaron la mayor parte de su tiempo a temas relacionados con la campaña electoral y la demagogia62 (48,96%) apelando a emociones relacionadas con la victoria electoral, el cambio, etc. Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante del PPCV: “Me da mas vergüenza que ustedes (PSPV) no hayan hecho ninguna declaración criticando a su partido Sra. Martín, que ha demostrado ser incapaz, inútil y ha tenido la desvergüenza de echar la culpa a todo el mundo menos a ellos” (debate candidatos alcaldía de Alicante 09-05-2011). 61 Sonia Castedo: “La Sra. Martín ha dado datos que se ha inventado, esos datos no son ciertos (…) no voy a dirigirme más al PSPV porque no me merece la pena y no voy a responder ni a uno de los insultos que ha hecho usted aquí, porque bajaría a su nivel y en ese nivel me ganaría por experiencia.” (debate candidatos alcaldía de Alicante 09-05-2011). 62 Francisco Camps, presidente y candidato a la Generalitat por PPCV: “Hoy más que nunca es el momento de unirnos con más fuerza si cabe. Hoy más que nunca es la hora de trabajar todos juntos para 60

— 105 —

Gráfico 22.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 106 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

El paro (7,16%), la crisis (2,45%) y la economía (9,13%) son los tres ejes temáticos en los que el PPCV centró su campaña electoral, y en los que tuvo cabida su discurso crítico con el Gobierno de España63, por sus acciones al respecto. También le dieron especial relevancia a las infraestructuras (5,66%) y al urbanismo (2,52%), ensalzando en concreto las que hizo el PPCV desde el gobierno de la Generalitat a lo largo de toda la Comunidad Valenciana. En cuanto a educación (3,05%), sanidad (0,63%), cultura (2,63%) fueron abordados en menor medida, siendo la sanidad la que menor tiempo tuvo. Otros temas como los derechos sociales (0,85%), la conciliación del trabajo y la familia (1,38%) o la Ley de Dependencia (1,59%) formaron parte también de la temática del PPCV en los programas de Canal 9 durante la campaña electoral. Turismo (2,83%), seguridad ciudadana (1,88%), nacionalismo (1,77%), medio ambiente (1,69%), agricultura y pesca (0,83%), el agua (0,91%) y deporte (0,73%) aparecieron en menor medida en los programas analizados, aunque los temas a los que dedicaron menor tiempo son: medios de comunicación (0,24%), inmigración (0,66%), pensiones (0,24%), género (0,21%), sondeos electorales (0,11%), minorías (0,46%), mayores (0,26%), I+D (0,26%), vivienda (0,30%), jóvenes (0,14%), grandes eventos (0,10%), recortes sociales (0,24%), recortes funcionarios (0,04%), patrimonio (0,04%), corrupción (0,06%). 4.2.2.2.

Generalitat Valenciana

a) Tipo de discurso: Como ya hemos mencionado anteriormente, la Generalitat Valenciana está gobernada por el PPCV por lo que en muchas ocasiones el presidente y también candidato a las elecciones autonómicas de 2011, aparecía en calidad de presidente pero esto también influía en su imagen como candidato, como así ocurre con el partido, que aunque la información fuera institucional se traducía en una mayor visibilidad del partido en cuestión. Aunque esta información no estaba dentro del bloque electoral indudablemente es mayor tiempo de visibilidad para el PPCV, pero para el Coordinador de Informativos de

avanzar” (total en el informativo NT9 1º edición del 06-05-2011) o las declaraciones de Sonia Castedo, alcaldesa y candidata del PPCV Alicante: “No quiero volver a ver nunca mas en los centros sociales de esta ciudad a gente haciendo cola para pedir comida, para pagar la luz, el agua, el alquiler, y eso está pasando en esta ciudad y le está pasando a nuestra gente” (total en el informativo NT9 Bon Día del 19-05-2011) 63 El Gobierno socialista de José Luís Rodríguez Zapatero acabó su legislatura en medio de la crisis mundial de los activos tóxicos, que se tradujo en 5.273.600 de parados en el IV Trimestre de 2011 según la Encuesta de Población Activa. — 107 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Alicante, Ignacio Lara, “la frontera siempre está difícil, porque aunque estemos en campaña los políticos siguen ejerciendo, no se puede paralizar un país, un ayuntamiento o una comunidad autónoma.” En primer lugar analizamos su tipo de discurso, que en este caso suponía un discurso con el 100% de propuestas como podemos observar en el siguiente gráfico.

Gráfico 23.

b) Temática: También hay que tener en cuenta este tiempo extra para el PPCV en el que fuera del bloque electoral trató asuntos de interés para los ciudadanos como son: agricultura (13,26%), voluntariado (12,97%), infraestructuras (12,61%), sanidad (12,30%), economía (11,57%), agua (10,97%), medioambiente (8,33%), educación (5,97%), inmigración (3,73%), religión (3,31%) y en menor medida vivienda (1,09%), justicia (1,04%), Ley de Dependencia (0,67%), turismo (0,65%), seguridad ciudadana (0.65%) y pensiones (0,58%).

— 108 —

Gráfico 24.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

— 109 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

4.2.2.3.

Partido Socialista Paìs Valencià (PSPV).

a) Tipo de discurso: El discurso del PSPV se puede dividir en un 88,46% de propuestas; un 5,11% de críticas64 y un 0,09% de acusaciones a la oposición. Concretamente las críticas y acusaciones se referían al PPCV en los temas como la corrupción, medios de comunicación, sanidad, educación, medio ambiente, urbanismo y grandes eventos.

Gráfico 25.

Como explicó su responsable de Comunicación, Josep Moreno, “no puedes plantearte una campaña sólo con una base propositiva, porque puede que interese a los ciudadanos pero sin duda no interesa a los medios de comunicación”. Además comentó que el público objetivo de su partido eran todos los ciudadanos, pero sobre todo los jóvenes. b) Temática: Por lo que respecta a los temas que trató el PSPV en campaña vemos en el gráfico 26 que la campaña y/o demagogia65 (45,90%) fue el tema más recurrente, seguido de economía (9,13%), infraestructuras (6,37%), paro (4,52%), corrupción (3,98%), educación (3,59%), sanidad (3,17%), y urbanismo (3,57%). Jorge Alarte, candidato a la Generalitat PSPV: “el señor Camps ha puesto en peligro el funcionamiento de nuestro sistema sanitario no pagando las facturas ni tan siquiera de los acreedores de nuestras farmacias, ni de los servicios de los hospitales.” (debate candidatos Generalitat 06-05-2011). 65 Jorge Alarte, candidato a la Generalitat del PSPV: “Yo convoco a todos, a los jóvenes que se reúnen en algunas plazas de nuestra comunidad, a cuantos estamos aquí y a cuantos no le gusta lo que ven, a tener esperanza en un futuro distinto y transformar la indignación en el voto de la divinidad y la honradez el domingo 22 de mayo” (total en el informativo NT9 2º edición del 19-05-2011). 64

— 110 —

Gráfico 26.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

— 111 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

En un segundo plano, su discurso se centró en los medios de comunicación (2,55%) y la gestión de las Corts Valencianas (2,02%), ambos temas propicios para la crítica y la acusación o el enfrentamiento con el PPCV, junto con la corrupción. Otro grupo con importante dedicación incluyó temas como la cultura (1,44%), Ley de Dependencia (1,49%), participación ciudadana (1,42%), medio ambiente (1,20%), crisis (1,17), grandes eventos (1,02%). Finalmente los temas con menos tiempo en toda la campaña electoral del PSPV fueron: nacionalismo (0,86%), turismo (0,75%), derechos sociales (0,54%), jóvenes (0,48%), pensiones (0,47%), vivienda (0,39%), género (0,29%), conciliación familia y trabajo (0,29%), asociacionismo (0,25%), sondeos (0,19%), agua (0,13%), y seguridad ciudadana (0,11%). 4.2.2.4.

Esquerra Unida Paìs Valencià (EUPV).

a) Tipo de discurso: El 86,69% del discurso de EUPV fueron propuestas electorales, era el discurso más destacado del partido. El 9,47% fueron críticas66 y el 3,84% acusaciones67 o enfrentamientos con el PPCV y PSPV. Ignaci Blanco, secretario de Comunicación del partido, explicó que su campaña quería dar una alternativa a las políticas que a su juicio han generado la crisis y la corrupción, dirigida fundamentalmente “al electorado de izquierdas y a la gente que está sufriendo la crisis diariamente, concretamente los jóvenes”.

Marga Sanz, candidata a Generalitat de EUPV: “Tanto PPCV como PSPV están en el mismo proyecto de desarrollismo de principios del siglo XX, con una apuesta unilateral por el AVE con unas facturas que no podemos pagar.” (debate candidatos Generalitat 06-05-2011). 67 Marga Sanz, “la gestión de residuos del Consell genera negocios y corrupción como es el caso Brugal” (debate candidatos a Generalitat 06-05-2011). 66

— 112 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Gráfico 27.

b) Temática: Como se puede apreciar en el gráfico 28, EUPV también focalizó la mayoría de su tiempo a la campaña y la demagogia68 (25,39%), seguido de economía (14,26%), infraestructura (8,29%), educación (7,04%), sanidad (6,85%), urbanismo (6,59%), paro (6,22%), medioambiente (4,01%), agua (3,69%), crisis (3,16%) y nacionalismo (3,14). En menor medida EUPV habló sobre corrupción (2,64%), Ley Dependencia (1,94%), agricultura (1,33%), derechos sociales (1,31%), cultura (1,13%), gestión Generalitat (0,87%), medios de comunicación (0,81%), minorías (0,57%) y memoria histórica (0,50%). Para Blanco, los temas fuertes de su partido han sido las alternativas a la política que se está desarrollando para salir de la crisis favoreciendo a los grandes intereses económicos. También la cuestión de la corrupción dando “un discurso claro que conecta con las preocupaciones de la gente y que nos diferencia mucho del PPCV y PSPV”.

Marga Sanz, candidata a la Generalitat de EUPV: “Tenemos que reaccionar para que la gente salga a votar lo que hoy es voto útil, el voto a la izquierda” (total del informativo NT9 1º edición del 1605-2011). 68

— 113 —

Gráfico 28.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 114 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

4.2.2.5.

Coaliciò Compromìs.

a) Tipo de discurso: Desde Compromìs optaron por la propuesta en mayor medida siendo el 84,34% del tiempo, el 2,77% fueron críticas69 al PPCV y PSPV, y el 0,62% acusaciones70 a los dos partidos mayoritarios igualmente. Según el responsable de Comunicación del partido, Enric Cuenca, su campaña se basó en las redes sociales, debido a sus recursos limitados crearon su propia televisión en Internet donde colgaban sus propios videos “haciendo una campaña muy participativa para que la gente se integrara siempre mezclando las proposiciones con el conflicto para darle un poco de dinamismo”. Para ello se dirigieron a los jóvenes de entre 20 y 50 años de edad, progresistas, “que se habían decepcionado con las políticas de derecha y han visto que los políticos se habían alejado mucho de la ciudadanía”.

Gráfico 29.

Enric Morera, candidato a la Generalitat por Compromís: “Señor Alarte los socialistas nos han traído un AVE sin estudio de impacto ambiental, y han destrozado la huerta con una muralla, eso es una vergüenza” (debate de candidatos a la Generalitat del 06-05-2011). 70 Enric Morera: “Nosotros somos una nueva forma de hacer política porque no estamos para forrarnos o perpetuarnos haciendo trampas” (debate de los candidatos a la Generalitat Valenciana 06-05-2011). 69

— 115 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

b) Temas: En cuanto a los temas de las informaciones de Compromís en Canal 9 durante la campaña electoral, destacaron los temas sobre campaña y demagogia71 (34,31%), economía (12,99%), infraestructuras (8,58%), medioambiente (8,14%), sanidad (7,51%), educación (4,87%), paro (4, 28%), corrupción (2,96%), derecho social (2,35%), gestión Generalitat (2,30%), vivienda (2,30%), urbanismo (2,23%) y medios de comunicación (2,13%). Menor porcentaje de tiempo le dedicaron a la Ley de Dependencia (1,21%), agricultura (1,17%), crisis (1,03%), cultura (1,03%) y a temas relacionados con el nacionalismo (0,61%). Como explicó Enric Cuenca, se preocuparon por conocer los problemas de los ciudadanos durante la toda la legislatura, por eso “durante cuatro años hablamos con muchos colectivos sociales, con las personas, estuvimos en la calle, etc. porque nuestro eslogan era ‘Somos como tú’ y así lo quisimos plasmar con nuestro candidato a la alcaldía de Valencia, Joan Ribó en la boca del metro a las 6.00 a.m.”

Mónica Oltra, diputada en las Corts por Compromís: “Somos aquellos que le representaran cuatro años y podrán estar orgullosos de su voto no solo el 22 de mayo sino los cuatro años que vienen. Queremos representarlos con dignidad y por eso le pedimos el voto para Compromís.” (debate de Política Social y Desarrollo Económico 18-05-2011). 71

— 116 —

Gráfico 30.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

— 117 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

4.2.2.6.

Otros partidos

Partidos con presencia exclusivamente local en el bloque electoral de los informativos de Canal 9 como el BLOC72, Independientes73, Acción republicana74, los Verdes75, y otros partidos locales minoritarios utilizaron el 100% de su tiempo en propuestas. Y en cuanto a su temática como podemos observar en el gráfico 31, los Verdes, Independientes, Acción Republicana y otros partidos locales minoritarios trataron exclusivamente temas de campaña, pidiendo el voto, animando a la participación y apelando a la emoción haciendo uso del marketing político. Por otro lado, el BLOC dedicó el 69,23% de su tiempo en hablar del paro, y el 30,77% a la economía.

Gráfico 31.

Bloc Nacionalista Valencià. Partido nacionalista de izquierdas creado en 1997 por Unitat del Poble Valencià, Partit Valencià Nacionalista y Nacionalistes d’Alcoi actualmente forma parte de la Coalición Compromís. 73 Partidos locales independientes. 74 Acción Republicana Democrática Española es un partido de izquierdas republicano creado en el exilio en 1960. Actualmente tiene alguna representación a nivel local como en Segorbe (Castellón). 75 Partido de izquierdas suma de diversos partidos ecologistas como Esquerra Verda-Iniciativa pel Paìs Valencià, Izquierda Alternativa de Buñol i Els Verds Paìs Valencià, en una unió política ecologista de soberanía valenciana y conjuntamente con los partidos verdes del Estado, federada al Partido Verde Europeo. 72

— 118 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

4.2.3.

Análisis del discurso de los presentadores y comentaristas de Canal 9 hacia los partidos

Para medir el tipo de tratamiento que el medio dio a los distintos partidos, ya sea a través de las entradillas de sus presentadores76, ya sea con los comentarios que realizaban los invitados en los debates, se ha seguido la siguiente tipología: informativo (exposición de los hechos de forma aséptica, sin entrar en valoraciones), positivo (opiniones a favor de un partido o líder concreto), negativo (opiniones en contra de un partido o líder concreto), y sensacionalista (manipulación informativa tendente a producir sensación, emoción o impresión). Como podemos apreciar en la gráfico 32, la mayoría de las entradillas y/o comentarios de tertulianos en los debates de precampaña fueron de carácter informativo para todos los partidos.

Gráfico 32.

Sin embargo, como observamos también en el gráfico 33 hay que destacar que los únicos con comentarios positivos estuvieron dirigidos hacia el PPCV y EUPV, así como los comentarios negativos fueron PSPV y EUPV. Podemos ver como además la diferencia entre los grandes partidos (PPCV y PSPV) con EUPV fue muy grande tanto en la información positiva como negativa. En cuanto a la información sensacionalista fue menor, y sólo afectó a PPCV y PSPV. La hace el presentador o periodista mirando directamente a cámara. Se diferencia entre: entradilla desde el estudio, que realizan los presentadores de los informativos para dar paso a las noticias en vídeo; o entradilla in situ, donde el redactor enviado al lugar de los hechos, otorgando prestigio y credibilidad a la cadena. Además con esto se consigue dejar el sello personal de la cadena en las noticias. 76

— 119 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 33.

Estos porcentajes se corresponden de forma individual con el gráfico 34, en la que vemos como en más del 60% de las ocasiones que la cadena se refiere al PPCV fue de forma informativa; el 34% positivamente; el 3% de forma sensacionalista77 con comentarios como el que realizó el director de la COPE de Alicante, José Manuel Cuenca en el Bon Día CV del 05-052011: “Lo que es evidente es que la Comunidad Valenciana apuesta por la gestión del PPCV”; y en ningún caso de forma negativa. Según el responsable de comunicación de Compromís, Enric Cuenca, esta imagen siempre favorable para el Partido Popular Valenciano “está orquestada desde la presidencia de la Generalitat, es un control absoluto (de Canal 9)”. En el caso del PSPV, el 60% de sus comentarios fueron informativos, el 35% negativos, como el comentario de Eduard Ureña, Jefe de Informativos de Onda Cero Valencia, en el programa Bon Día CV del 03-05-2011: “El PSPV es el mismo que tenemos en el Gobierno central y es el máximo responsable del paro”; el 4% de sensacionalistas y nunca se refirieron a ellos desde Canal 9 de forma positiva. En cuanto a EUPV en el canal público se limitaron a hacer o bien comentarios positivos sobre el partido en un 40% de los casos, o bien negativos en un 60%. Finalmente, con Compromìs la cadena pública le dedicó en todo momento un tratamiento informativo en sus comentarios y entradillas.

“Centenares de vecinos de Elche han salido a la calle para mostrarle su apoyo a Mariano Rajoy (…) ha paseado por la ciudad entre gritos de ‘Presidente te necesitamos.” (Off de la noticia del PPCV en el bloque electoral del informativo NT9 1º edición 17-05-2011). 77

— 120 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Gráfico 34.

Durante la campaña electoral, la tendencia es la misma, incluso se radicalizó la información positiva y negativa hacia el PPCV y el PSPV respectivamente, como podemos advertir en los gráficos 35 y 36.

Gráfico 35.

Vemos como todos tuvieron mayoritariamente un trato informativo, a pesar de que el PPCV fue casi el único con un trato positivo, pues el PSPV no llegó ni al 1% del total de discurso positivo de Canal 9 hacia los medios, y el resto de partidos sólo obtuvo comentarios negativos, sobresaliendo en gran medida el PSPV. Estas diferencias también se hacen patentes en los porcentajes que tuvo cada partido de forma individual, como vemos en el gráfico 37. De todo el tiempo de discurso en los programas informativos de Canal 9 hacía el PPCV, el 60% de las ocasiones se refirió a él de forma informativa, más del 39% positivamente, con opiniones como la vertida en el ‘Bon Día Comunitat Valenciana’ del 13-05-2011 por José L. Pérez, Jefe de Informativos de la COPE: “La alcaldesa de Valencia es la única que — 121 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 36

esta dando a conocer un programa muy detallado” y nunca de manera negativa o sensacionalista. En el caso del PSPV, el 62% de las veces el canal autonómico se refirió al partido socialista de manera informativa; más del 37% negativamente, como el comentario que realizó en el Bon Día CV del 13-05-2011 la periodista Rocío Casanova: “el candidato socialista a la alcaldía de Valencia es que casi le daba la razón a la alcaldesa e intentaba darse a conocer él personalmente”; nunca de forma sensacionalista y a penas un 0,42% del tratamiento de Canal 9 hacia el PSPV fue positivo. La cadena pública habló de EUPV de modo informativo el 97% de las veces, un 2% negativamente y nunca positivo o sensacionalista. Lo mismo ocurre con la formación política Compromìs, que sin referencias positivas o sensacionalistas, el discurso de Canal 9 hacia ellos fue mayoritariamente informativo con un 92% con entradillas que seguían este patrón: “El Eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer y los candidatos autonómicos de la formación han visitado hoy el paraje donde el Gobierno central podría instalar el megacentro de residuos nucleares en la localidad valenciana de Zarra. Allí se ha reunido con la plataforma contra el cementerio nuclear.” (informativo NT9 2º edición del 19-05-2011); y negativo en un 7% de las ocasiones.

— 122 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Gráfico 37.

4.3.

ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO AUDIOVISUAL DE CANAL 9 PARA CON LOS LÍDERES

El lenguaje audiovisual78 es una forma de comunicar tan importante o más que la palabra en un medio como la televisión. Así como el escritor compone a través de las palabras una historia, el realizador de televisión realiza una composición de la realidad tal y como él la percibe. Para ello se basa en distintos aspectos de la imagen (encuadre79, angulación80 y movimientos de cámara) y el sonido, que le sirven de herramientas para crear la composición (Hernández, 2007:83-86). En el caso de unas elecciones el marketing político tiene muy en cuenta estos factores pues son muy beneficiosos a la hora de llegar a los votantes, pero también se pueden volver en contra del candidato si no hay una buena imagen. En esta sociedad una imagen vale más que mil palabras, y como comentamos en el capítulo uno, los ciudadanos eligen mayoritariamente la televisión como medio para estar informados. 4.3.1.

Calidad audiovisual con la que aparecen los líderes

La selección de la realidad efectuada por el realizador de televisión, o el cámara en

Modo artificial de organización de la imagen y el sonido que se utiliza para trasmitir ideas o sensaciones ajustándolas a la capacidad del hombre para percibirlas y comprenderlas. 79 Ordenamiento intencional y planificado para mostrar a través de la cámara una parte de la realidad. Dentro del encuadre podemos diferenciar distintas escalas dependiendo de la amplitud del encuadre, desde el Primerísimo primer plano de la cara de alguien o plano detalle de un objeto, hasta el gran plano general que muestra un gran escenario. 80 Posición de la cámara respecto al objeto. Estas pueden ser: neutral si la cámara se sitúa justo en frente del objeto/persona; picado, si la cámara se sitúa sobre el objeto/persona empequeñeciendo al mismo; y contrapicado, la cámara esta posicionada debajo del objeto/persona agrandando al sujeto. 78

— 123 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 38.

exteriores, es fundamental para mostrar una versión de la realidad u otra. El espectador sólo puede ver el fragmento que se le muestra del espacio real completo. Por este motivo, en el epígrafe que nos ocupa hemos diferenciado entre planos cortos (más descriptivos, en este caso hemos considerado dentro de esta categoría desde el Primerísimo Primer Plano hasta el Plano Americano), planos generales (más descriptivos, en esta investigación se han categorizado en esta variable desde el Plano Entero al Gran Plano General), planos favorables (en los que el candidato sale favorecido o con contrapicados que lo hacen más grande en el encuadre) y planos desfavorables (en los que el líder aparece con mala iluminación, un gesto desafortunado, con un ángulo picado en el que se empequeñece)81. Según informaciones de un profesional anónimo y del actual presidente del Comité de Empresa de RTVV “fuera de campaña, en ocasiones, se han recibido órdenes desde la dirección de que no aparezcan imágenes de Eduardo Zaplana82 o de José Joaquín Ripoll83”.

Véase epígrafe 2.4. Método. Presidente de la Generalitat Valenciana por el PPCV desde 1995 hasta el 2002. Actualmente es Adjunto al Secretario General de la multinacional española Telefónica. 83 Presidente del PPCV de la provincia de Alicante entre 2004 y 2011, fecha en la que dimite al verse implicado en las investigaciones del caso Brugal. Desde septiembre de 2011 es Presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante. 81 82

— 124 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

En este caso podemos observar que durante la precampaña, los planos cortos y generales fueron los más usados. Además en el gráfico 38 podemos observar como el número de planos en los que apareció el líder del PPCV fue mayor, seguido por el PSPV, Compromìs y EUPV. De un total de 292 planos, el PPCV tuvo 115 cortos y 99 generales; el PSPV 43 cortos y 28 generales; EUPV uno corto y uno general; y Compromìs dos cortos y tres generales. Esto supone que el PPCV obtuvo el 71,4% de los planos cortos, el PSPV el 26,7%, EUPV el 0,6% y Compromìs el 1,2%. Por otro lado, el PPCV tuvo el 75,6% de los planos cortos, el PSPV el 21,4%, EUPV el 0,8% y Compromìs el 2,3%. Según nos comentó en la entrevista que tuvimos con el Responsable de Comunicación del PSPV, Josep Moreno, es muy habitual que fuera del periodo legislado su líder, Jorge Alarte, no tenga presencia en Canal 9. De hecho, desde que Alarte “ganó el Congreso del PSPV en 2008 y le hicieron una entrevista en Canal 9, sólo vuelve a aparecer una vez en casi tres años durante 15’ en el programa de Bon Día Comunitat Valenciana”. Durante la campaña electoral la variedad de planos aumentó, y encontramos además de los planos cortos y generales en los que aparece el líder, planos favorables y desfavo-

Gráfico 39. — 125 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

rables para su imagen, en los que influyen la luz, la calidad de la imagen y sobre todo el ángulo en el que aparece el candidato. Importantes aspectos que pueden presentar a un candidato de forma positiva o negativa ante el electorado.. En el siguiente gráfico podemos ver la tendencia de los tipos de planos más utilizados para cada líder. Del total de 1739 planos obtenidos de los líderes en campaña, observamos como Francisco Camps (PPCV), Jorge Alarte (PSPV) y Marga Sanz (EUPV) aparecieron más en planos cortos que largos. Al contrario ocurrió con Enric Morera (Compromìs) que apareció levemente más en planos generales. También es significativo observar como los planos desfavorables no fueron muy utilizados por la cadena y solamente hubo dos planos para Camps y uno para Alarte. Estos planos negativos se compensaron sobradamente con los planos favorables: 40 a favor de Camps, líder del PPCV; 16 para el líder del PSPV, seis para Marga Sanz (EUPV) y sólo un plano favorable para Enric Morera (Compromìs). Viendo el gráfico 40, se puede apreciar como la presencia de Camps fue superior a los demás, con un total de 906 planos, siendo un 35,87% generales, el 59,49% cortos, el 4,42% favorables y el 0,22% desfavorables. Para el responsable de comunicación de Compromís, Enric Cuenca, el líder del PPCV “aparece como el gran faraón en Canal 9”. Por lo que se refiere a Alarte, tuvo un total de 579 planos, repartidos en un 38,17% de planos generales, un 58,89% de planos cortos, un 2,76% de planos favorables y un 0,17% de desfavorables. En cuanto a Sanz, de un total de 173 planos en los que aparece en campaña obtuvo un 44,51% de planos generales, un 52,02% de cortos, el 3,47% de favorables, y ningún plano desfavorable. Finalmente, Morera acumuló 81 planos siendo el 54,32% generales, el 44,44% cortos, el 1,23% favorables, y ninguno desfavorable.

Gráfico 40.

— 126 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

4.3.2.

Rotulación de las noticias políticas de la Comunidad Valenciana en los programas informativos de Canal 9

Los rótulos84 también forman parte del lenguaje audiovisual, se leen con mayor o menor atención, pero lo que es incuestionable es que tienen un efecto en el espectador como parte de la información que son. Durante esta investigación hemos clasificado los rótulos de los programas informativos de Canal 9 utilizando la siguiente categorización: Informativos (se expone el hecho de forma neutra), opinativos (implica juicio de valor en la información) y sensacionalistas (apelan a la emotividad de los hechos)85. En el caso de la precampaña, los rótulos fueron mayoritariamente informativos aunque se aprecian algunos rótulos con intencionalidad, en total son 86 informativos (“Educacion pública gratuita de 0 a 3 años. Una de las reivindicaciones de Compromís” rótulo del informativo NT9 1º ed. 04-05-2011); 8 opinativos ya sea de forma negativa o positiva como en este ejemplo, (“El PPCV intentará revalidar la mayoría absoluta que le otorgan todas las encuestas”) pues todas las encuestas era sólo la del CIS y claramente intentan dar por sentado el gran apoyo que tiene el PPCV; y 17 sensacionalistas (“El PSPV intentará dar la vuelta a las encuestes que indican una derrota histórica en la Comunidad” rótulo en el programa Bon Día CV del 05-05-2011), en este caso además tiene una vertiente negativa pues dicen “derrota histórica” dejando entrever al PSPV como el perdedor, apelando a la emoción verse traducida en la ‘Espiral del silencio’ de Noelle-Neumann86. Esto confronta con la etapa de campaña regulada por Ley, en la que los rótulos opinativos y sensacionalistas descendieron considerablemente a: 7 opinativos y 7 sensacionalistas, mientras que los rótulos informativos siguieron siendo los más utilizados con un total de 864 rótulos. Un ejemplo de la importancia de la rotulación se produjo durante la campaña electoral, ya que hubo un incidente con Mónica Oltra, miembro de Compromís en el debate de Política Social y Desarrollo Autonómico que Canal 9 emitió el 18 de mayo de 2011. La diputada de Compromís lucía una camiseta que decía “Canal 9 manipulación” y que como nos cuenta el Responsable de Comunicación del partido, Enric Cuenca “desde realización metieron el rótulo más subido que los demás y duró más tiempo de lo normal para tapar el slogan de la camiseta”. Como podemos apreciar es una diferencia mínima la que existe, pero se observa que el espacio que queda por debajo del rótulo es mayor en Mónica Oltra, viéndose más parte Etiqueta sobreimpresionada en la imagen que detalla el nombre del sujeto que realiza la acción o un titular de la noticia, etc. 85 Véase epígrafe 2.4. Método cuantitativo y cualitativo. 86 Véase epígrafe 1.2. Opinión pública y ciudadanía ante los procesos electorales. 84

— 127 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 41.

Gráfico 42.

— 128 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2011 EN CANAL 9

Gráfico 43. Elaboración propia.

Gráfico 44. Elaboración propia.

del vaso que en la imagen de Carmen Ninet y casi la totalidad de las manos de Oltra. La diferencia quedó mucho más patente en la duración, que fue de 57’’ en la primera intervención de Mónica Oltra, mientras que los rótulos de los demás representantes políticos duraron alrededor de 35’’. Estos pequeños detalles demuestran como cualquier aspecto del lenguaje audiovisual puede usarse para favorecer la imagen y el mensaje de un partido, o desprestigiarla u ocultarla ante el electorado. — 129 —

5.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

El análisis de contenido para las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre de 2011 consta de diferentes variables, que nos indican el grado de pluralismo que hay en la cadena pública nacional. Según el articulo 3 de la Ley 17/2006 de la radio y televisión de titularidad estatal, RTVE debe “garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad.” Por ello analizamos el pluralismo político desde tres variables fundamentales: la visibilidad, tanto de los líderes políticos como de sus respectivos partidos; el discurso que tuvieron los partidos para la audiencia y el que tuvo La 1 hacia cada partido. Además se estudia el tratamiento que La 1 dio a todos los partidos a través del lenguaje audiovisual. 5.1.

VISIBILIDAD DE LOS PARTIDOS Y SUS LÍDERES EN TVE

La cantidad de apariciones y la calidad de las mismas, es un aspecto fundamental para advertir el grado de pluralismo político en un medio. La Ley 17/2006, en su artículo 28 sobre el pluralismo, estipula que la Corporación RTVE debe asegurar en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española, cuyo derecho de acceso se aplicará: “De manera global, mediante la participación de los grupos sociales y políticos significativos, como fuentes y portadores de información y opinión, en el conjunto de la programación de RTVE.” Asimismo en el manual de estilo del ente público se deja claro en su artículo 1.1.6. que: — 131 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO “El deber de informar sobre la actividad política implica también su seguimiento crítico e independiente. La exigencia de calidad y veracidad obliga a los profesionales de RTVE a resaltar los elementos contradictorios y/o polémicos de la actualidad, denunciar las deficiencias de los servicios públicos y de sus administradores, profundizar en los casos de corrupción cuando los hubiera y contribuir al afianzamiento de una cultura democrática y participativa.”

5.1.1.

Visibilidad de las formaciones políticas en precampaña

En esta etapa fuera de la legislación electoral, debemos tener como referente el manual de estilo de la corporación RTVE, en cuyo artículo 1.1.6. se establece que: “Es coherente que la información sobre el Gobierno ocupe más tiempo y espacio que la información sobre otras entidades políticas porque sus actos y omisiones repercuten directamente en la vida de los ciudadanos y deben ser suficientemente difundidos y explicados. Sin embargo, esta obligación debe ser compatible con la actitud periodística que los profesionales de RTVE deben dispensar a todo tipo de información: investigación y comprobación de datos y, en este caso, búsqueda de respuestas/valoraciones de los partidos de la oposición y/o de los distintos grupos sociales.”

La visibilidad es fundamental en un periodo como la precampaña electoral, y es susceptible de diferencias notables con el periodo de campaña, por ello se analizó de forma separada esta variable en los dos periodos mencionados. En el tiempo analizado, se distingue una mayor presencia del PP (el 34,09% del total) sobre el propio partido que estaba en el Gobierno de la Nación durante la investigación, el PSOE (31,84%). Pero si tenemos en cuenta el tiempo dedicado al la información institucional del Gobierno (13,72%), el PSOE obtuvo más visibilidad. Cabe destacar que en este caso la información del Gobierno no se considera sumatoria a la información electoral del PSOE en cuanto a visibilidad, puesto que el candidato a las elecciones generales de 2011 por el Partido Socialista era Alfredo Pérez Rubalcaba y el Presidente del Gobierno, José L. Rodríguez Zapatero, que no optaba a la reelección. Asimismo, el PSOE intentaba no relacionar al Presidente con el candidato para no perjudicar su imagen tras las críticas que el Gobierno recibió por su gestión de la crisis económica, por lo que no pudieron sacarle un provecho electoral a la actuación gubernamental del partido, como sí ocurrió en las elecciones autonómicas valencianas con el PPCV.

— 132 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Gráfico 45.

Por otro lado el resto de partidos con visibilidad en precampaña tuvieron una clara diferencia respecto a los dos partidos mayoritarios. Todos estos partidos conformaban el 20,34% del total, siendo la aparición de IU el 1,22%; CIU el 1,64%; PNV el 1,60%; ERC el 0,75%; UPYD un 0,50%; BNG el 0,04%; ICV-EUIA 0,29%; EQUO un 0,19%. Y el caso de UPN (14,12%), que estuvo sujeto a la actualidad porque a Yolanda Barcina, presidenta de Navarra, le arrojaron a la cara una tarta en Toulouse de manos de activistas contrarios al tren de alta velocidad. Por este motivo excepcional apareció el 31 de octubre, en una entrevista en Los Desayunos de TVE con Ana Pastor. 5.1.2.

Visibilidad de las formaciones políticas en campaña

Por lo que respecta al periodo de campaña, regulado por la Ley Electoral LOREG, la proporcionalidad es el principio por el que los medios de comunicación de titularidad, tanto pública como privada, deben regirse para determinar los tiempos de aparición de todos los partidos. Según el director de Programación y Gestión de Informativos de TVE, Xavier Obach, esta proporcionalidad “debe entenderse en la totalidad de la campaña, porque en términos de un sólo día, incluso de un sólo informativo nos encontraríamos con situaciones absolutamente kafkianas” como que algunos partidos aparezcan un segundo. — 133 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

El resultado de las elecciones de 2008, que marca la proporcionalidad para las elecciones de 2011, quedó configurado de la siguiente manera: PSOE 169 escaños; PP 154; IU 1 ;CIU 10; ERC 3; EAJ-PNV 6; BNG 2; CC 2; NA-BAI 1; UPyD 1; ICV 1.

Gráfico 46.

En este caso, se observa claramente dicha proporción en el tiempo que tiene cada partido durante la campaña. Y como los partidos minoritarios cobraron más presencia en el periodo regulado por Ley. Como explicó el director de Programación de TVE, Xavier Obach, “en términos de garantizar que todo el mundo al menos pueda hablar con su propia voz, no deja de ser una salvaguarda que aunque no me guste periodísticamente hablando, entiendo que la sociedad y los partidos velen por ella”. Como podemos apreciar el PSOE tuvo el 33,95% del tiempo, fue el que más presencia obtuvo pues así lo marca la Ley Electoral, que otorga más tiempo al ganador de los anteriores comicios. Le siguieron el PP con el 30,02%; IU 7,73%; CIU 7,20%; PNV 5,27%; ERC 2,53%; UPyD 2,90%; BNG 1,84% y CC 1,66%. La información institucional de Gobierno ocupó el 6,66% del tiempo de información política, aunque fuera del bloque electoral. En otro nivel, con menos del 1% del tiempo total, encontramos partidos como: GBAI 0,05%; Amaiur 0,05%; PRC 0,03%; ICV-EUIA 0,02%; EQUO 0,04%; FAC 0,05%. Cabe destacar que estos partidos no obtuvieron representación en las elecciones anterio— 134 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Gráfico 47.

res, y aunque la Ley sólo estipula un mínimo para los espacios de propaganda gratuita: “Diez minutos para los partidos, federaciones y coaliciones que no concurrieron o no obtuvieron representación en las anteriores elecciones equivalentes.” La legislación no establece mínimos en la información electoral, pero en este caso, La 1 tuvo en cuenta a los partidos nuevos, aunque con gran diferencia de tiempo con respecto a los grandes. La Ley deja en manos de los medios que éstos decidan si le dan o no tiempo a los que no tuvieron representación siempre y cuando no rompan el principio de proporcionalidad de los que sí la tuvieron. Esto se debe a que según el directivo de informativos de TVE, Xavier Obach, “Televisión Española entiende el pluralismo político como un espacio en el que todos los actores que tengan algo que decir puedan decirlo y puedan decirlo con su propia voz”. La información del Gobierno fue claramente superior a algunos de los partidos minoritarios, pero tuvo mucho menos peso que la información electoral del partido que está en el poder, el PSOE. En este sentido se aprecia la poca visibilidad del Gobierno en campaña electoral como posible estrategia del partido para separar las acciones del Ejecutivo del candidato Rubalcaba, con el fin de no perjudicar su imagen.

— 135 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.1.3.

Visibilidad de los candidatos en precampaña

En cuanto a la visibilidad de los líderes, podemos ver como en precampaña PSOE y PP estuvieron igualados, aunque con una pequeña diferencia de Rubalcaba sobre Rajoy en el tiempo de declaraciones que hicieron de forma directa. 87 En total Rubalcaba apareció el 16,16% de tiempo de declaraciones y Rajoy el 14,47%. Los siguientes líderes con más tiempo de discurso fueron Cayo Lara de IU (1,37%); Durán i Lleida CIU (3,05%); Josu Erkoreka de PNV (3,16%); Alfred Bosch ERC (0,53%); Rosa Díez UPYD (1%); Joan Coscubiela de ICV (0,84%) y López de Uralde EQUO (0,68%). Destaca que Yolanda Barcina apareció durante el 58,74% del tiempo total de declaraciones de líderes. Es una excepción debida al incidente que tuvo en Toulouse. En la última semana de precampaña ningún otro líder apareció en una entrevista, al contrario que durante la campaña electoral en el Telediario 2, donde Pepa Bueno (editora y presentadora del programa durante la investigación) entrevistó a los candidatos de las formaciones políticas con representación parlamentaria, siguiendo el principio de proporcionalidad. Así pudimos escuchar a Ana Oramas de Coalición Canaria (CC); Francisco Jorquera de Bloque Nacionalista Galego (BNG); Alfred Bosch de Esquerra Republicana

Gráfico 48.

87

Declaraciones del propio líder. — 136 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

de Catalunya (ERC); Rosa Díez de Unión Progreso y Democracia (UPyD); Josu Erkoreka del Partido Nacionalista Vasco (PNV); Josep Durán i Lleida de Convergencia i Unió (CiU); Cayo Lara de Izquierda Unida (IU); Mariano Rajoy del Partido Popular (PP) y Alfredo Pérez Rubalcaba del Partido Socialista (PSOE). Como explicó el periodista de TVE, Miguel A. Hoyos, “en precampaña no hay nada reglado y hacemos lo que queremos, por eso nos quejamos de tanta regulación en campaña. Pensamos que debe seguirse más la noticia y menos las cuotas”. 5.1.4.

Visibilidad de los candidatos en campaña

Durante la campaña electoral, apreciamos un aumento del tiempo de declaraciones de todos los líderes de formaciones políticas, entre otras cosas por el número de programas especiales, entrevistas y debates en los que los candidatos fueron los protagonistas del plan de cobertura. Como hemos enumerado anteriormente, todos los líderes de los partidos con representación parlamentaria tuvieron su entrevista personal en el Telediario 2. También se realizaron entrevistas a los candidatos y otros miembros de los partidos políticos con representación en ‘Los Desayunos’. Su directora y presentadora en aquel momento, explicó que “ha costado mucho que venga Rubalcaba88 (PSOE), aunque no tiene mucha lógica y Rajoy (PP) ni ha venido, por eso creo que se le pone más acento en qué le pregunto al político porque no estamos acostumbrados a que comparezcan”. Asimismo es un periodo regulado por Ley, por lo que todo está escrupulosamente controlado y medido, “todo lo que tiene que ver con información electoral, viene muy marcado en época de campaña electoral estrictamente por lo que son las directrices de la Junta Electoral Central”, afirma el director de Programación y Gestión de Informativos de TVE, Xavier Obach. A pesar de ello, se observa como los líderes de los dos partidos mayoritarios obtuvieron mayor espacio para sus declaraciones. Rubalcaba ocupó el 32,02% del total de declaraciones de líderes y Rajoy el 24,91%. El resto de líderes se repartieron el tiempo restante de la siguiente forma: Cayo Lara IU 9,03%; Durán i Lleida CIU 8,99%; Erkoreka PNV 11,87%; Bosch ERC 4,73%; Rosa Díez UPyD 3,06%; Jorquera BNG 2,69%; Ana Oramas CC 2,54%; Uxue Barkos GBAI 0,05%; Antigüedad 0,03%; Revilla PRC 0,04%; y López de Urralde EQUO 0,04%. La visibilidad de los candidatos es muy importante, puesto que la política hoy en día no se entiende sin una cara que represente las ideas de un partido. Sin llegar al grado de 88

Acudió el 24 de octubre de 2011 durante la precampaña, no en campaña electoral. — 137 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 49.

personalización de EE.UU. en la que no sólo los candidatos aparecen en campaña, sino que su familia forma parte del espectáculo, en España también “forma parte de la sociedad en la que vivimos, y es muy difícil luchar contra eso, ojala nos dedicáramos a la política de las ideas, pero las ideas las tienen que encarnar personas”, afirmó la periodista, Pepa Bueno89. Armando Recio90, miembro de la Secretaría de Comunicación de IU, comentó como fue la imagen que quería proyectar de su candidato, Cayo Lara: “Quisimos dar una imagen de líder solvente, honesto y próximo a los ciudadanos. Apostamos por resaltar su imagen de cercanía y su naturalidad en contraposición con otros candidatos más impostados”. En cuanto al PNV, el responsable de Comunicación del partido, Iñaki Bernardo91, apuntó que la imagen que quisieron transmitir de Josu Erkoreka fue de “seriedad, eficacia y capacidad de gestión en tiempos de crisis”. Sin embargo, el coordinador de Comunicación de UPYD, Juan de Ávila González Moyano92, explica que la imagen de su candidata Rosa Díez quiso mostrar “coherencia, valores y sin hipotecas”. 89 90 91 92

Entrevista personal realizada en los estudios de RTVE en Madrid, el 03-11-2011. Entrevista realizada mediante cuestionario vía email, después de la las elecciones generales del 20N. Entrevista realizada mediante cuestionario vía email, después de la las elecciones generales del 20N. Entrevista realizada mediante cuestionario vía email, después de la las elecciones generales del 20N. — 138 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Finalmente, Nerea Martínez de Mandojana93, responsable de Comunicación de Geroa Bai (GBAI), afirmaba que desde su partido quisieron mostrar a Utxue Barcos como “una líder que va a defender los intereses de Navarra desde la total autonomía política y desde una visión alternativa e integradora”. 5.2.

ANÁLISIS DEL DISCURSO

La visibilidad es importante, pero qué dicen los partidos y cómo lo dicen es fundamental. Para analizarlo diferenciamos entre el periodo de precampaña y campaña, y entre el tipo de discurso que tuvo cada partido y los temas que trataron. Al igual que en el estudio del caso de Canal 9 en las elecciones autonómicas, en este trabajo se han clasificado los temas utilizados por los partidos en sus discursos en un total de 58 variables temáticas que formaron parte de los programas electorales de los partidos políticos94. Asimismo, se ha valorado el tipo de discurso de las formaciones políticas según la siguiente codificación: a) Propuesta: ideas concretas de sus programas electorales; b) Crítica: censura de las ideas o acciones de otros partidos o líderes, destacando los puntos negativos o débiles de la oposición; c) Enfrentamiento o acusaciones: Denuncia o reprimenda por supuestas faltas o delitos de los oponentes; d) Información: Comunicación aséptica de hechos informativos de actualidad o históricos que no forman parte de los programas de los partidos políticos; e) Autocrítica: Juicio crítico que se realiza sobre comportamientos propios. 5.2.1. Discurso de los partidos en precampaña

Como se aprecia en el gráfico 50 la mayoría de los partidos optaron por la propuesta en sus discursos. PP y PSOE también utilizaron la crítica y la información neutral en sus declaraciones, entrevistas, debates, etc. Por lo que se refiere a los temas vemos que los asuntos relacionados con la crisis, el paro, la economía y la deuda, fueron sin duda, parte importante de los discursos de los partidos, así como los temas relacionados con la campaña-demagogia95, un discurso centrado en movilizar a sus votantes, sin propuestas concretas, apelando exclusivamente a la emoción. Los derechos sociales, pensiones, educación, sanidad, la gestión de la Administración, recortes, terrorismo y nacionalismo completaron la temática general de las formaciones políticas durante la campaña. Entrevista realizada mediante cuestionario vía email, después de la las elecciones generales del 20N. Véase apartado 2.4. Método. 95 Apelación a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular. Los políticos suelen utilizarla mediante el uso de la retórica y la propaganda. 93 94

— 139 —

Gráfico 50.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 140 —

Gráfico 51.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 141 —

Gráfico 52.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 142 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

5.2.1.1.

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

a) Tipo de discurso: El PSOE ocupó el 56,3% de su tiempo de discurso en propuestas, el 15,6% en críticas hacia otros partidos96, y el 28,1% de información neutral.

Gráfico 53.

b) Temas: En cuanto a la temática que trató el PSOE, el que mayor tiempo ocupó fue la campaña-demagogia (53,24%)97; economía (17,07%); UE (14,79%); crisis (5,99%); gestión de Administración (3,27%); terrorismo (1,48%); derechos sociales (1,14%); recortes sociales (1,04%); paro (0,40%); déficit-deuda (0,89%); y fiscalidadimpuestos (0,69%). Destaca el poco tiempo dedicado al paro, puesto que su partido estaba gobernando y tenía en esos momentos una tasa de desempleo que doblaba la media europea. Elena Valenciano, responsable del Comité Electoral del PSOE: “Lo único que ha quedado claro del programa del PP es que no hay programa, lo malo, es que sí debe haber un plan que esconden. El proyecto del PP para España no esta en el programa electoral, este es un conjunto de vaguedades y brindis al sol” (declaraciones en el Telediario 1 del 31-10-2012). 97 Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del PSOE: “Rajoy decía ayer, creo que lo decía bien, no me voy a comprometer con algo que no puedo cumplir, pues bien, lo mejor es no comprometerse con nada” (declaración en Telediario 1 del 01-11-2011). 96

— 143 —

Gráfico 54.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 144 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

5.2.1.2.

Partido Popular (PP)

a) Tipo de discurso: Por lo que respecta al discurso del PP, las propuestas fueron claramente lo más significativo (68%),98 seguido de la información (23,1%) y de la crítica (8,9%).

Gráfico 55.

b) Temas: Entre los asuntos más recurrentes en el discurso del PP sobresalieron: la campaña-demagogia (46,94%)99; UE (11,38%)100; gestión Administración (9,37%); Miguel Arias Cañete, presidente del Comité Electoral PP durante la investigación, actualmente Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: “Vamos a aprobar la L,O. de Estabilidad Presupuestaria desarrollando la Constitución, pero también un gran acuerdo nacional para empezar a racionalizar el gasto en las Comunidades Autónomas. Vamos a hacer lo que en Inglaterra se llama un ‘screening’, vamos a analizar todas las líneas presupuestarias sin excepción” (declaración en Los Desayunos del 02-11-2011). 99 Mariano Rajoy, candidato del PP: “Nosotros gobernaremos con verdad, con responsabilidad, con garantía y con rigor” (declaraciones en el Telediario 1 del 31-10-2011). 100 Cristobal Montoro, actual Ministro de Hacienda y Admin. Públicas del PP: “El Euro lo que necesita es estabilidad y realismo, que de esta crisis vamos a salir por la misma puerta por la que formamos el Euro: con el control de precios, el control de déficit y la deuda pública”. 98

— 145 —

Gráfico 56.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 146 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

paro (7,40%); crisis (6,76%); agua (5,21%); economía (4,62%); terrorismo (2,29%); educación (1,60%); info. Personal (1,46%); sanidad (1,28%); derechos sociales (0,50%); pensiones (0,46%); vivienda (0,27%); autonomías (0,27%); y fiscalidadimpuestos (0,18%). En total 16 temas, seis más que el PSOE, se aprecia una mayor variedad temática que puede deberse a disponer de más tiempo en la precampaña o a que el PSOE tuvo una estrategia de comunicación fundamentada en ciertos temas. Atendiendo a los asuntos más tratados por el PP, se observa la línea estratégica de criticar la gestión de la Administración, del paro y la crisis que el Gobierno socialista estaba teniendo en esos momentos. 5.2.1.3.

Izquierda Unida (IU)

a) Tipo de discurso: IU prefirió utilizar la propuesta en el 60% de su tiempo, y el 40% restante en dar información y datos concretos sobre cuestiones que acontecían en la actualidad de precampaña. Como explica Armando Recio, miembro de la Secretaría de Comunicación de IU, no hay muchas diferencias entre la precampaña y la campaña electoral, sólo la intensidad con la que se comunica:

Gráfico 57. — 147 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO “En el caso de IU puede notarse más por la escasez de recursos con los que contamos, lo que obliga a que tengamos que volvamos en esos 15 días de campaña para que nuestra visibilidad se mantenga y no se difumine con la extraordinaria presencia mediática que tienen PP y PSOE”.

b) Temas: Su temática se basó fundamentalmente en el problema del paro (70%); la economía (24%) 101 y la campaña-demagogia (6%).

Gráfico 58.

Cayo Lara, candidato IU: “Nos han metido con la política de ajustes duros y recortes, en un circulo vicioso del que no es posible salir si no hay un giro de 180° en las políticas económicas de nuestro país y en un cambio de modelo productivo” (declaración en Telediario 2 del 02-11-2011). 101

— 148 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

5.2.1.4.

Convergencia i Unió (CIU)

a) Tipo de discurso: Como podemos advertir CIU utilizó las propuestas en el 91.3% del tiempo y la crítica en el 8,3%.

Gráfico 59.

b) Temas: Concretamente hablaron sobre campaña-demagogia (39,29%); justicia (22,62%)102; derechos sociales (22,62%); y fiscalidad-impuestos (15,48%).

Josep Durán i Lleida, candidato de CIU: “Reforma del código penal, endurecimiento, considerar el hurto un delito y que se pueda celebrar el juicio en 72 horas, que es el plazo máximo que se tiene para retener al delincuente, lo que aseguraría la presencia del delincuente y en muchos casos, cuando se trata de turistas, del propio afectado” (declaraciones en el Telediario 1 del 31-10-2011). 102

— 149 —

Gráfico 60.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 150 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

5.2.1.5.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)

a) Tipo de discurso: El 100% de su discurso fueron propuestas, siendo el total de su discurso en precampaña de 2’. b) Temas: En este caso ERC hizo referencia a la economía (51,52%) y a la campaña-demagogia (48,48%) 103.

Gráfico 61.

5.2.1.6.

Partido Nacionalista Vasco (PNV)

a) Tipo de discurso: El 79,6% de su discurso fueron propuestas; el 6,6% críticas104 y el 13,8% información y datos sobre temas de interés para los ciudadanos en aquel momento (precampaña). Como explica el responsable de Comunicación del PNV, Iñaki Bernardo, “las campañas duran cuatro años, pero en los últimos meses la intensificas”. Además “en precampaña el objetivo es tener un portavoz todos los días comunicando. Estar en los medios todos los días te permite estar presente en los debates diarios”. Alfred Bosch, candidato ERC: “Queremos distanciarnos de la política del no, del no al trabajo, del no al optimismo, del no a las libertades nacionales de Cataluña” (declaración en Telediario 1 del 03-11-2011). 104 Iñigo Urkullu, presidente del PNV: “Antes en Euskadi mirábamos hacia arriba, ahora miramos hacia abajo y es que el Partido Socialista de Euskadi y el Partido Popular nos arrastra hacia abajo. En Euskadi el paro ha crecido tres veces más que en España” (declaración en Telediario 1 del 01-11-2011). 103

— 151 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 62.

b) Temas: En este sentido podemos apreciar que el PNV habló de la campañademagogia en mayor medida (44,90%); seguido de temas relacionados con el nacionalismo (27,55%)105; el terrorismo (23,47%), y finalmente el paro (4,08%). Como cabe esperar por su condición de partido, el PNV aportó su visión nacionalista de varios asuntos y sobre el problema vasco del terrorismo de ETA, pues son ellos los que lo sufrían más de cerca106.

Josu Erkoreka, candidato PNV: “Si la Constitución se puede modificar para resolver un problema económico, no hay ninguna duda de que podría modificarse también para resolver un problema político” (declaración en Telediario 2 del 02-11-2011). 106 La banda terrorista vasca ETA emitió un comunicado el 20 de octubre de 2011 días después de la Conferencia de Paz celebrada en San Sebastián, anunciando el fin de la violencia. 105

— 152 —

Gráfico 63.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 153 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.1.7.

Unión, Progreso y Democracia (UPyD)

5.2.1.8.

Bloque Nacionalista Galego (BNG)

5.2.1.9.

Iniciativa per Cataluña (ICV-EUA)

a) Tipo de discurso: La totalidad de su discurso de 42’’, fueron propuestas. b) Temas: Únicamente trataron temas relacionados con la campaña-demagogia107.

a) Tipo de discurso: Un total de 4’’ de propuestas fue el discurso del BNG. b) Temas: Hablaron exclusivamente de temas de campaña-demagogia. Tanto UPyD como BNG tuvieron muy poco tiempo en precampaña por lo que no pudieron desarrollar una temática muy extensa. Durante el periodo de campaña se aprecia un aumento considerable de los temas manteniendo la proporcionalidad con respecto al tiempo del que disponen.

a) Tipo de discurso: Utilizó la totalidad de su discurso de 16’’ en propuestas108. b) Temas: Solamente hablaron de temas relacionados con la campaña-demagogia. Esta formación política aparece de forma anecdótica en la precampaña en una noticia durante el Telediario 1 del día 1 de noviembre del 2011. 5.2.1.10.

Unión Pueblo Navarro (UPN)

a) Tipo de discurso: El discurso de UPN estaba compuesto en un 70,5% de propuestas; un 4,7% de críticas; y un 24,8% de información. Aparece en la entrevista que mantuvo la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, en Los Desayunos de La 1 el 31 de octubre de 2011 y en cortes seleccionados de dicha entrevista que se incluyeron en el Telediario 1 y 2 del mismo día.

Rosa Díez, candidata de UPYD: “Todas las encuestas que conocemos nos dicen que UPYD va a tener grupo parlamentario propio y se va a convertir en una fuerza determinante” (declaración en Telediario 1 del 02-11-2011). 108 Joan Coscubiela, candidato ICV: “Lo que tenemos que hacer es hablar, no callar y hacerlo usando políticas de izquierda, demostrando que sí hay alternativas, que no es verdad que no hay alternativas a los recortes” (declaración Telediario 1 del 01-11-2011). 107

— 154 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Gráfico 64.

b) Temas: En la entrevista, la presidenta de Navarra habló sobre terrorismo (44,57%) 109; gestión Administración (18,51%); educación (8,40%); economía (5,48%); nacionalismo (4,06%); corrupción (3,78%); derechos sociales (3,31%); sanidad (3,31%); campaña (2,83%); medios de comunicación (2,55%); paro (1,61%) y vivienda (1,61%). Se aprecia que los temas de mayor interés para la líder de UPN están marcados por el territorio donde gobierna. El terrorismo de ETA estaba muy presente en Navarra, lugar que reclaman los abertzales como parte de Euskadi, de ahí que Barcina hablara también de nacionalismo.

Yolanda Barcina, presidenta de Navarra de UPN: “Nunca les daría la territorialidad que ellos piden, Navarra seguirá siendo foral y española, eso es lo que vamos a seguir defendiendo. Si no se ha conseguido nada a ETA cuando estaba matando, ¿por qué se le va a conceder después de dejar de matar?” (declaraciones en Los Desayunos del 31-10-2011). 109

— 155 —

Gráfico 65.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 156 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

5.2.1.11.

EQUO

a) Tipo de discurso: En total fueron 21’’ de propuestas. b) Temas: Utilizados íntegramente en hablar sobre temas de campaña-demago110 gia , pues poco más se puede decir con tan escaso tiempo. 5.2.2.

Discurso de los partidos en campaña

Acerca del discurso durante la campaña podemos observar como los partidos siguieron apostando por las propuestas, excepto IU que prefirió un discurso con más críticas que propuestas. En general, en este periodo, las críticas y la información aumentaron con respecto a la precampaña. Sólo PSOE y PP utilizaron en alguna ocasión la acusación en sus discursos.

Juan López de Urralde, candidato EQUO: “Llegamos al 20N con un respaldo social relevante, porque hay quien dice que es más difícil conseguir firmas que votos, y si es así estamos muy bien posicionados” (declaración en Telediario 1 del 03-11-2011). 110

— 157 —

Gráfico 66.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 158 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Por lo que respecta a la temática, las formaciones políticas dedicaron la mayor parte del tiempo a cuestiones relacionadas con la campaña-demagogia. Asimismo, volvieron a hablar de los temas que más preocupaban a la ciudadanía en ese momento. La economía, la crisis, la deuda, el paro, pensiones, fiscalidad-impuestos, recortes, derechos sociales, sanidad y educación. También hubo espacio para hablar de la gestión de la Administración y del sistema electoral. Las autonomías, el nacionalismo y el terrorismo fueron otros de los asuntos más utilizados por los partidos durante la campaña, sobre todo en las formaciones nacionalistas que concurrieron a las elecciones generales. 5.2.2.1.

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

a) Tipo de discurso: Durante la campaña electoral el PSOE siguió utilizando la mayor parte de su tiempo para propuestas (58,8%) 111, aunque aumentaron significativamente las críticas (30,1%).

Gráfico 67 (elaboración propia). “Hay que financiar la sanidad publica, hay que hacer una Ley para impedir que los conciertos sanitarios porque poco a poco los hospitales privados se van librando de los enfermos crónicos, de las personas mayores y lo van pasando a la sanidad publica y al final eso acaba en la ruina” (declaración en debate ‘Cara a Cara’ del 07-11-2011). 111

— 159 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

También utilizó las acusaciones (3,2%) recrudeciendo su discurso, ya que en precampaña no tuvo esta actitud. Sin embargo, la información aséptica112 se redujo en 21 puntos, siendo en campaña el 7,7% del total de su discurso. A pesar de que en precampaña no utilizó la autocrítica, en campaña si lo hizo, aunque con un anecdótico 0,2% del total. b) Temas: Al igual que en precampaña, las cuestiones de campaña-demagogia siguieron siendo los más utilizados durante la campaña electoral, ocupando el 43,30% del tiempo. Por otro lado el PSOE habló de economía (9,63%); UE (6,12%)113; sanidad (5,59%); paro (5,21%); pensiones (3,34%); fiscalidad-impuestos (2,94%); crisis (2,46%); derechos sociales (2,42%); terrorismo (2,34%); gestión de Administración (2,21%); reforma laboral (1,93%); educación (1,84%); sistema electoral (1,53%); género (1,36%); burbuja inmobiliaria (1,34%); déficit-deuda (1%); recortes sociales (0,94%); corrupción (0,63%); autonomías (0,58%); seguridad ciudadana (0,53%); minorías (0,50%); 15M (0,43%); familia y trabajo (0,36%); medioambiente (0,26%); nacionalismo (0,23%); fuerzas armadas (0,20%); política exterior (0,20%); recortes funcionarios (0,19%); justicia (0,11%); Ley Dependencia (0,11%); vivienda (0,09%); eutanasia (0,07%) y religión (0,04%).

Ramón Jáuregui, Ministro de la Presidencia de Gobierno del PSOE: “El circuito financiero está seco en este momento, y si no hay circuito financiero no hay inversión y por tanto no hay creación de empleo, es que no depende de nosotros, es que estamos muy endeudados, en el sector privado sobre todo y el dinero no llega, porque esta seco el circuito” (declaración en ‘Debate a 5’ el 09-11-2011). 113 “Le diría a Europa, concretamente al Banco Europeo de Pensiones, que tiene que hacer un gran plan de inversiones, tiene 70 mil millones de euros, una especie de Plan Marshall para Europa, naturalmente al que puedan concurrir las pequeñas y medianas empresas” (declaración debate ‘Cara a Cara’ del 0711-2011). 112

— 160 —

Gráfico 68.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 161 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.2.2.

Partido Popular (PP)

a) Tipo de discurso: De la misma manera que el PSOE, el PP siguió apostando por las propuestas (56,6%) en su discurso y por aumentar las críticas (29,8%)114. También pasó de no hacer acusaciones en precampaña a que ocuparan el 4,7% de su discurso en campaña, así como reducir hasta el 8,9% la información neutral sobre cuestiones de la actualidad del momento.

Gráfico 69.

b) Temas: Sobresalen claramente los asuntos de campaña-demagogia (48,67%) a los que dieron más protagonismo. Seguido de otros temas de interés ciudadano como economía (8,88%); autonomías (4,84%); UE (3,14%); paro (3,07%); terrorismo (3,03%); pensiones (3%)115; educación Mariano Rajoy, candidato del PP: “Vamos a dejar que otros expliquen por que nos han traído a esta situación de vergüenza que estamos viviendo en España. Porque tienen la obligación de explicarnos por qué hemos llegado hasta aquí” (declaraciones Telediario 1 del 05-11-2011). 115 Soraya Sáez de Santamaría, actualmente vicepresidenta del Gobierno PP: “Le he dicho sin condicionantes, tajantemente, que se van a actualizar las pensiones en el 2012 y lo vamos a hacer. Empezaran a cobrar el 1 de enero con arreglo a la inflación que se prevea en el 2012, y a finales del 2012 si en noviembre se ve que la inflación se ha disparado ajustarles esa cifra” (declaraciones en Los Desayunos 09-112011). 114

— 162 —

Gráfico 70.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 163 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

(2,01%); fiscalidad-impuestos (2,16%); gestión de Administración (1,92%); déficitdeuda (1,89%); crisis (1,70%); sanidad (1,57%); recortes funcionarios (1,53%); reforma laboral (1,49%); género (1,36%); minorías (1,15%); derechos sociales (0,97%); nacionalismo (0,88%); recortes sociales (0,83%); política exterior (0,81%); ley dependencia (0,73%); corrupción (0,58%); vivienda (0,56%); justicia (0,54%); información personal (0,50%); tabaco (0,41%); burbuja inmobiliaria (0,38%); sistema electoral (0,27%); agricultura y pesca (0,26%); turismo (0,24%); Afganistán (0,23%); seguridad ciudadana (0,22%); sondeos (0,09%) y medioambiente (0,08%). Se aprecia que el PP es el único partido en hablar sobre Afganistan, siendo esta una de las críticas que hicieron al Gobierno de la Nación en ese momento por llevar a las tropas allí. Ha sido un reproche constante del Partido Popular para contrarrestar las criticas que tuvo el Gobierno popular de Jose Mª Aznar por la Guerra de Irak en 2003. 5.2.2.3.

Izquierda Unida (IU)

a) Tipo de discurso: Un caso especial fue IU, que focalizó la mayor parte de su discurso en críticas (62,6%)116, mientras a propuestas dedicó el 35,3% restante. Además utilizó la información neutral sobre temas de actualidad de la campaña en un 2,1% de su discurso. Sin embargo, según Armando Recio, miembro de la Secretaría de Comunicación de IU, “fue una campaña basada en propuestas y en menor medida en el conflicto. Intentamos ser la alternativa al modelo bipartidista y las soluciones que se estaban dando para salir de la crisis”. Desde el partido afirman que intentaron dirigirse a un abanico de electores lo más amplio posible pero especialmente en los jóvenes de entre 18 a 49 años, sobre todo a trabajadores asalariados, autónomos, desempleados, etc. Para hacer más atractiva la campaña a los medios, Recio explica como siempre hacen lo posible por difundir su mensaje y para televisión concretamente apostaron por “videos de corta duración, que refrescan lo que es la campaña más tradicional de actos y mítines que se han hecho siempre y con los que hay que seguir contando”.

Cayo Lara, candidato de IU: “Son los que han debilitado la hacienda pública con las rebajas fiscales en nuestro país y hoy nos hacen pagar al conjunto de ciudadanos con la política de recortes y con la de ajuste duro y en esto son co-responsables solidarios PSOE, PP y CIU en Cataluña” (declaración Telediario 1 del 06-11-2011). 116

— 164 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Gráfico 71.

b) Temas: El tema más abordado fue la campaña-demagogia (32,07%), seguido de economía (17,37%); recortes sociales (8,65%)117; sistema electoral (6,05%); fiscalidadimpuestos (5,75%); paro (3,51%); sanidad (3,39%); derechos sociales (2,76%); pensiones (2,56%); UE (2,49%); corrupción (2,25%); crisis (2,20%); reforma laboral (2,09%); terrorismo (2%); vivienda (1,93%); autonomías (1,28%); minorías (1,21%); gestión de Administración (0,92%); educación (0,61%); infraestructuras (0,49%) y memoria histórica (0,38%). Se observa un discurso más social, criticando los recortes iniciados por el Gobierno de Rodríguez Zapatero y los que se intuían que podría realizar el PP si ganaba las elecciones. El discurso de IU también se centró mucho en el sistema electoral (Ley D’hont 118), que tanto perjudica a su formación política a la hora de computar votos con escaños en el Congreso de los Diputados. Este sistema lleva a IU a tener menos escaños Gaspar Llamazares, miembro IU: “La política de ajustes nos ha llevado al borde de la recesión y que destruyamos empleo juvenil, afectando a la igualdad de las mujeres, etc. Nos vuelven a proponer la misma receta fracasada para salir de la crisis” (declaración ‘Debate a 5’ del 09-11-2011). 118 Después del escrutinio de votos se calcula una serie de divisores para cada lista. La fórmula de los divisores es V/N (V total de votos recibidos por la lista, y N cada uno de los números enteros desde 1 hasta el número de cargos electos de la circunscripción). Una vez realizadas las divisiones la asignación de cargos electos se hace ordenando los cocientes de las divisiones de mayor a menor y asignando a cada uno un escaño hasta que éstos se agoten. A diferencia de otros sistemas, el número total de votos no interviene en el cómputo. 117

— 165 —

Gráfico 72.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 166 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

que partidos minoritarios como los nacionalistas, a pesar de contar con más votos que estas formaciones políticas de naturaleza autonómica. Como explicó Armando Recio de IU, “aspirábamos a tener grupo parlamentario propio y lo conseguimos con bastante holgura (11 diputados) pero con otra Ley Electoral podríamos haber superado los 20 diputados con el mismo número de votos”. Desde IU tampoco estuvieron de acuerdo con la retransmisión en TVE del debate ‘Cara a Cara’ entre Rubalcaba (PSOE) y Rajoy (PP), porque “la televisión pública no debería haber emitido el debate en periodo electoral sin contar con la presencia de otros partidos, a pesar de que luego se hiciera un debate a posteriori (‘Debate a 5’) pero sin los candidatos a la presidencia de los partidos”, apuntaba Recio. 5.2.2.4.

Convergencia i Unió (CIU)

a) Tipo de discurso: Como se puede apreciar CIU dedicó la mayor parte de su discurso a las propuestas (52,3%)119, seguidas de críticas (38,7%), e información (9%).

Gráfico 73. Pere Macías, miembro CIU: “El modelo comercial catalán, y creo que de otras muchas partes del Estado español, es muy distinto. Está basado en un sector de pequeñas empresas, del comercio minorista, central, que antes era tradicional y ahora es puntero, y que se puede ver gravísimamente afectado con una liberación comercial por eso nosotros vamos a hacer lo posible para que este principio no conlleve que se amenace a todo el sector comercial minorista” (declaración en ‘Debate a 5’ del 09-11-2011). 119

— 167 —

Gráfico 74.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 168 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

b) Temas: Referente a la temática utilizada por el partido destacó, como el resto, la campaña electoral-demagogia (35,89%) y el nacionalismo (15,20%)120 como cabe esperar dada la condición del partido. El resto de temas que trató CIU fueron: economía (8,34%); paro (6,29%); déficitdeuda (5,01%); autonomías (4,77%); inmigración (4,31%); infraestructuras (3,83%); UE (3,54%); gestión de Administración (3,08%); fiscalidad-impuestos (1,81%); sanidad (1,71%); terrorismo (0,96%); sistema electoral (0,94%); medioambiente (0,92%); minorías (0,87%); reforma laboral (0,82%); Ley dependencia (0,65%); educación (0,43%); crisis (0,26%); derechos sociales (0,19%) y pensiones (0,17%). Para el partido nacionalista catalán fueron muy importantes todas las cuestiones relacionadas con el nacionalismo por su propia naturaleza, incluyendo la fiscalidad con la propuesta del Pacto Fiscal con el Gobierno para reelaborar las condiciones fiscales de Cataluña con el Estado español, esta fue una de las propuestas electorales importantes de CIU durante la campaña. 5.2.2.5.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)

a) Tipo de discurso: Las propuestas (51,3%)121 fue lo más usado por el partido, a continuación utilizó las críticas (29,8%) y finalmente la información (19%).

Durán i Lleida, candidato CIU: “El Pacto Fiscal es un instrumento para que Cataluña pueda salir de la crisis y como motor que es en la economía española está ayudando también a España. Que el Estado reparta mejor porque está haciendo infraestructuras que no son útiles y rentables. De los 16 mil millones que no vuelven a Cataluña, tienen que quedarse aquí, una parte porque queremos ser solidarios, para ayudar desde Cataluña a crear empleo, políticas sociales, mejores servicios, combatir la pobreza y consecuentemente seria un buen instrumento para recuperar económicamente Cataluña y para que Cataluña fuese la locomotora como ha sido siempre del crecimiento de España” (declaración en Telediario 2 del 15-112011). 121 Alfred Bosch, candidato ERC: “Las vacaciones de impuestos que proponemos no es ahorrarse el pago de impuestos, sino que las pequeñas empresas y autónomos que empiecen una iniciativa y que arriesguen su esfuerzo y su capital, durante cinco años puedan retardar el pago del IRPF hasta el final del quinto ejercicio y entonces distribuirlo a lo largo de esos cinco años de la manera más adecuada para su negocio” (declaración en Los Desayunos del 14-11-2011). 120

— 169 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 75.

b) Temas: ERC habló en la mayoría de su tiempo sobre campaña-demagogia (29,22%), seguido muy cerca de temas relacionados con el nacionalismo (27,99%)122 debido a la idiosincrasia del partido. La temática de ERC se completó con fiscalidad-impuestos (11,27%)123; crisis (8,44%); economía (6,60%); vivienda (4,29%); justicia (2,99%); infraestructuras (2,91%); paro (2,68%); gestión de Administración (1,53%); autonomías (1,15%); sistema electoral (0,54%); educación (0,23%) y fuerzas armadas (0,15%). Al igual que CIU, Esquerra Republicana de Cataluña defendía, como una de sus propuestas estrella, el Pacto Fiscal con el Gobierno central para acordar un nuevo sistema fiscal para la comunidad autónoma. Alfred Bosch, candidato ERC: “La alternativa de ERC es disponer de un Estado propio, de una República Catalana con sus propios tribunales” (declaración en Los Desayunos del 14-11-2011). 123 Alfred Bosch, candidato ERC: “Básicamente las grandes inversiones dependen del Gobierno central, qué dinero administra, que no decide porque no recauda. La generalitat de Cataluña, como todas las autonomías llamadas de régimen común, no recaudan, no se quedan el dinero que recaudan, todo eso se va para el Estado. Nosotros reclamamos otra cosa, porque se gasta en sanidad, educación, en bienestar social que ahora estamos recortando. No tenemos potestad de decidir donde van las grandes inversiones, donde va el dinero de los impuestos por eso nosotros pedimos un concierto económico, no es por capricho, precisamente para evitar eso” (declaración en Los Desayunos del 14-11-2011). 122

— 170 —

Gráfico 76.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 171 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.2.6.

Partido Nacionalista Vasco (PNV)

a) Tipo de discurso: En este caso, el PNV apostó por las propuestas (70,7%)124 mayoritariamente, las críticas (17,9%) y la información (11,4%). El responsable de Comunicación del partido, Iñaki Bernardo, explica que quisieron darle a su campaña un estilo de “propuestas, seriedad, credibilidad y capacidad de gestión en un momento de crisis económica”. Además se han dirigido a electorado “abertzale y aquel que confía en la capacidad de gestión demostrada del PNV”.

Gráfico 77.

Josu Erkoreka, candidato PNV: “Una parte de las consignaciones presupuestarias tienen que ir a financiar el ámbito del I+D+I para que sea posible ir creando una economía competitiva, real, productiva, que nos permita garantizar el bienestar del futuro, si destinamos todos los recursos a políticas sociales y no destinamos nada a ese crecimiento, estamos atendiendo a una urgencia de hoy pero estamos desatendiendo absolutamente a lo que puede ser un reto del mañana y hay que buscar un equilibrio” (declaración en Los Desayunos del 14-11-2011). 124

— 172 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Por otro lado, afirma que para hacerse visibles frente a los dos grandes partidos, “tenemos que ser mucho más ingeniosos, insistentes y arriesgados. Nosotros damos la señal realizada a los medios, te adaptas a los formatos, teniendo en cuenta que a veces tienes 20’’ para transmitir una idea”. Para Bernardo, los mensajes que quieren difundir los partidos “a veces están reñidos con la noticiabilidad, por lo que se trata de combinar las dos cosas y de intentar condicionar la agenda del resto de candidatos”. b) Temas: Como el resto de partidos la campaña-demagogia (26,21%) fue lo más utilizado en los discursos del PNV, pero también la economía (21,53%) fue un tema recurrente por el partido. Otros temas con presencia en la campaña del PNV fueron: terrorismo (9,66%)125; nacionalismo (8,29%); autonomías (4,59%); educación (4,03%); UE (3,74%); gestión de Administración (3,51%); sistema electoral (3,48%); Ley de Dependencia (3,25%); derechos sociales (2,93%); reforma laboral (2,76%); I+D (2,28%); recortes sociales (1,37%); sanidad (0,75%); participación ciudadana (0,68%); burbuja inmobiliaria (0,55%) y paro (0,39%). Más allá de la economía, el gran problema nacional que ocupó toda la campaña electoral, el PNV se centró en asuntos relacionados con el nacionalismo y las autonomías puesto que se fundó como partido autonómico que defiende los intereses de sus ciudadanos en el Congreso de los Diputados. Como ya hizo en la última semana de precampaña, trató el tema del terrorismo puesto que la banda terrorista ETA es un grupo armado vasco que además de ser un problema nacional en general, lo es para Euskadi en particular.

Iñigo Urkullu, presidente del PNV: “Hace cuatro años estuvo presente en la campaña electoral en unas elecciones generales con un muerto, y hoy pretende estar en una campaña electoral también aunque sea con una capucha blanca” (declaración Telediario 1 del 11-11-2011). 125

— 173 —

Gráfico 78.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 174 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

5.2.2.7.

Unión, Progreso y Democracia (UPyD)

a) Tipo de discurso: Las propuestas (63,5%) fueron la base del discurso del partido, seguido de las críticas (28,3%) y la información (8,2%). Tuvieron un discurso más variado que en precampaña debido a que contaron con mayor tiempo en este periodo legislado. Según el coordinador de Comunicación del partido, Juan de Ávila, su campaña se enfocó desde las propuestas “pero para competir y sin evitar el conflicto”. Apostando por “la regeneración democrática, el modelo de Estado y la lucha contra el paro” como se refleja en la temática utilizada.

Gráfico 79.

b) Temas: La temática de campaña-demagogia (40,05%) siguió imperando en campaña electoral, seguida de temas como las autonomías (11,15%)126; el sistema elecRosa Díez, candidata UPYD: “Lo que hace falta es terminar con las duplicidades y el despilfarro, justo lo contrario de lo que hacen quienes están sentados en ese debate, que están más preocupados por mantener los 17 chiringuitos que por tomar las medidas necesarias para enfrentarse de la crisis” (declaración en ‘Debate a 5’ el 09-11-2011). 126

— 175 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

toral (7,96%)127 y reforma laboral (4,96%), que fueron los asuntos más relevantes para el partido en ese momento. Asimismo abordó temas como pensiones (6,13%); minorías (5,87%); recortes sociales (4,11%); crisis (3,33%); terrorismo (3%); gestión de Administración (3%); sanidad (2,94%); justicia (1,89%); derechos sociales (1,24%); educación (1,04%); medios de comunicación (1,04%); I+D (0,91%); fiscalidad-impuestos (0,91%) y corrupción (0,46%). Hay que destacar la importancia que el partido le otorgó a las autonomías, puesto que UPYD apuesta por el centralismo para ahorrar en duplicidades y el sistema electoral que, como a IU o EQUO, tanto les perjudica, ya que tienen más votos que algunas formaciones autonómicas pero menos escaños en el Congreso de los Diputados. Otro de los temas más utilizados por UPYD fue la reclamación de más presencia en los medios de comunicación y su desacuerdo con que la LOREG sea la que regule este aspecto, basándose en la proporcionalidad y la representatividad obtenida en los anteriores comicios. En concreto UPYD se quejó128 del poco espacio en RTVE y de su aparición en el ‘Debate a 5’ que realizó La 1, en el que sólo apareció su candidata Rosa Díez en una grabación,129 sin estar presente en el plató durante el debate. El coordinador de Comunicación del partido añadió que “es un abuso, no eran necesarios más debates sino debates más plurales”.

Rosa Díez, candidata UPYD: “En una democracia de calidad la Ley Electoral sería justa, es decir, que el voto de un ciudadano valdría lo mismo al margen de la parte de España en la que viva o la opción política a la que voto” (declaración en ‘Debate a 5’ el 09-11-2011). 128 Rosa Díez, candidata UPYD: “En una democracia de calidad se garantizaría el pluralismo político y UPYD estaría sentado en ese debate y no en un video enlatado para salir en una televisión pública que pagamos todos los españoles” (declaración en ‘Debate a 5’ el 09-11-2011). 129 Al igual que los candidatos Ana Oramas (CC) y Francisco Jorquera (BNG). 127

— 176 —

Gráfico 80.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 177 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.2.8.

Bloque Nacionalista Galego (BNG)

a) Tipo de discurso: El BNG utilizó las propuestas (70%)130 en la mayoría de su tiempo, junto a las críticas (30%).

Gráfico 81.

b) Temas: La economía (21,22%) y los temas de campaña-demagogia (21,64%)131 fueron los más utilizados por el partido en su discurso. También tuvieron importancia el nacionalismo (11,18%); derechos sociales (7,76%); la fiscalidad-impuestos (7,66%); UE (7,56%) y el sistema electoral (5,80%). En otro nivel se trataron temas como la crisis (1,86%); paro (1,66%); recortes sociales (3,83%); gestión de Administración (3%); fuerzas armadas (2,9%); agricultura y pesca (2,28%) y 15M (1.66%). Francisco Jorquera, candidato BNG: “Apostamos por incrementar la inversión productiva, porque es necesario estimular la economía para favorecer la recuperación económica y la generación de empleo, apostamos por impulsar la inversión social porque es imprescindible para asegurar la cohesión de una salida social de la crisis, y el ahorro hay que concentrarlo en el gastos superfluo con medidas de racionalización de la organización a de la estructura política administrativa” (declaración en el ‘Debate a 5’ el 09-11-2011). 131 Francisco Jorquera, candidato BNG: “Somos el voto útil para Galicia, porque a través del BNG Galicia tiene voz en la política estatal para la defensa de nuestro gobierno, para la defensa de una plena autonomía financiera para Galicia” (declaración en el programa especial arranque de campaña electoral el 03-11-2011). 130

— 178 —

Gráfico 82.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 179 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.2.9.

Coalición Canaria (CC)

a) Tipo de discurso: Coalición Canaria utilizó las propuestas en un 65,8%132 de su tiempo; las críticas el 19,9% y la información el 14,3%.

Gráfico 83.

b) Temas: En su tiempo de aparición trataron la mayoría de las veces cuestiones relacionadas con la información de campaña-demagogia (31,64%) y el nacionalismo (20,27%),133 por su propia naturaleza como partido. Además su temática alcanzó cuestiones como: sanidad (9,27%); paro (8,65%); derechos sociales (7,29%); economía (4,45%); UE (4,2%); turismo (3,96%); gestión de Administración (3,58%); fiscalidad-impuestos (3,58%); recortes sociales (2,22%) y política exterior (0,87%). El paro y el turismo tuvieron mucho peso en el discurso de los nacionalistas canarios, ya que su aislamiento y sus recursos dejan al turismo como vía casi exclusiva para generar empleo en las islas. Ana Oramas, candidata CC: “El empleo pasa por un apoyo decidido a los autónomos y pequeñas empresas, por eso creemos que se deben bonificar el 100% de las cuotas a la Seguridad Social de todas las pequeñas empresas que tengan el valor de crear empleo”(declaración en ‘Debate a 5’ el 09-11-2011). 133 Ana Oramas, candidata CC: “Nosotros no vamos a Madrid para gobernar España, vamos para que haya un buen gobierno con Canaria, y que ese dinero que tiene el Estado pueda venirse para acá en igualdad de condiciones ” (declaración en Telediario 1del 14-11-2011). 132

— 180 —

Gráfico 84.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 181 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.2.10.

Geroa Bai (GBAI)

a) Tipo de discurso: Utilizó las propuestas134 en el 100% de su discurso. Como apuntó la responsable de Comunicación del partido, Nerea Martínez, su campaña se basó “en la coherencia, transversalidad y la pluralidad. Superando la política de suma cero, evitando la confrontación e innovando en la búsqueda de las relaciones políticas”. Para ello comentó que buscaban “el voto progresista de Navarra”, y se han centrado “en el empleo, la defensa de las conquistas sociales y del Estado del Bienestar ante las durísimas embestidas de los Mercados”. Además han enfocado su mensaje “al autogobierno como pieza clave para el futuro de Navarra, basado en la eficacia y en la eficiencia, como motor del desarrollo económico”. Sin embargo, aclaró que su campaña fue “humilde, pues contamos con pocos recursos y poco tiempo para planificar la campaña electoral creando la propia coalición GBAI porque no pudimos confluir baja las siglas de Nafarroa Bai como hasta entonces”. b) Temas: Con su escaso tiempo centró su discurso mayoritariamente en temas de campaña-demagogia (65,63%) y el nacionalismo (34,37%) por su propia condición de partido. Por otro lado, Martínez explicó el descontento del partido con la emisión del debate ‘Cara a cara’ “que fomenta el bipartidismo”, sin embargo, eran conscientes de que no tendrían mucha visibilidad a nivel nacional en TVE por ser una nueva formación política. A pesar de todo “en las desconexiones en Navarra el tratamiento que nos dio TVE fue correcto”.

Utxue Barcos, candidata de GBAI: “Queremos representar esa Navarra, la Navarra abierta, rica, diversa, capaz de convivir sin enfrentamientos y a la que aspira una mayoría social de progreso”(declaración en Telediario 1 del 14-11-2011). 134

— 182 —

Gráfico 85.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 183 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.2.11.

Foro Asturias Ciudadano (FAC)

a) Tipo de discurso: El partido asturiano utilizó las propuestas (63,3%) en mayor medida, seguido de las críticas (36,7%).

Gráfico 86.

b) Temas: En cuanto a la temática aprovechó su tiempo para lanzar mensajes de campaña-demagogia (51,28%) y de nacionalismo (48.72%)135 como cabe esperar por su idiosincrasia.

Francisco Álvarez Cascos, candidato FAC: “Si no tenemos la herramienta del grupo parlamentario, va a ser muy difícil que las grandes decisiones nacionales que se toman en el Congreso y en el Senado puedan ayudar a Asturias” (declaración en Telediario 1 del 14-11-2011). 135

— 184 —

Gráfico 87.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

— 185 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

5.2.2.12.

Iniciativa per Catalunya – Verds (ICV)

5.2.2.13.

EQUO

5.2.2.14.

Amaiur

a) Tipo de discurso: Su discurso fueron 100% propuestas. b) Temas: El tema fue exclusivamente campaña-demagogia136.

a) Tipo de discurso: Utilizó el 100% de su discurso en propuestas. b) Temas: Sólo trató el tema de campaña-demagogia137. La periodista Ana Pastor explica que “nos acusan (a TVE) de haber dejado fuera a EQUO, pero la Junta Electoral marca que deben estar los partidos que ya han tenido representación parlamentaria, hasta que UPYD no tuvo tampoco participaba, está en manos de los partidos cambiarlo, pero no parece que quieran hacerlo”.

a) Tipo de discurso: Apostó por las propuestas (76,5%) y las críticas (23,5%).

Joan Coscubiela, candidato ICV: “Nosotros no tenemos especial interés en valorar el video del PSC, lo que sí queremos insistir mucho es que nuestra campaña está hecha desde la base de la propuesta” (declaración en Telediario 1 del 10-11-2011), 137 Juan López de Urralde, candidato EQUO: “Viene una legislatura tremendamente gris, marcada seguramente por una mayoría abrumadora de la derecha y hacen falta voces nuevas” (declaración en Telediario 1 del 14-11-2011). 136

— 186 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Gráfico 88.

b) Temas: Por lo que respecta a la temática, en el tiempo que tuvo durante la campaña, abordó temas de campaña-demagogia (70,59%) y nacionalismo (29,41%)138, pues la independencia de Euskadi es la base del partido. La formación cuenta con partidos provenientes de la Izquierda Abertzale vasca, el partido tuvo que pasar por la aprobación del Tribunal Constitucional para poder presentarse a las elecciones generales de 2011. Otros partidos han pedido a Amaiur que condene la violencia de ETA, pero estos no lo hicieron durante el periodo electoral y como se observa en esta investigación, ni si quiera trataron el tema del terrorismo durante la campaña.

Iñaki Antigüedad, candidato Amaiur, en un mitin delante de las fotos de Rubalcaba (PSOE), Rajoy (PP) y Yolanda Barcina (UPN) lanza esta pregunta: “¿Vais a respetar la mayoría social de este país? Amaiur dice ‘bai’ (sí), no hace falta traducir, ‘bai” (declaraciones en el Telediario 1 del 12-11-2011). 138

— 187 —

Gráfico 89.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 188 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

5.2.2.15.

Partido Regionalista Cantabria (PRC)

a) Tipo de discurso: Su discurso fueron íntegramente propuestas. b) Temas: Hablaron de la organización de campaña-demagogia139 exclusivamente.

5.2.3. Análisis del discurso de los presentadores y comentaristas de La 1 hacia los partidos

En cuanto al discurso del medio con respecto a los distintos partidos, cabría decir que teniendo como muestra las entradillas de los presentadores140 de La 1 de TVE y los comentarios de los profesionales que participan en debates, se ha seguido la misma clasificación que en el análisis de contenido del caso autonómico con Canal 9. Como se indica en el capítulo 2 de metodología el tratamiento de los profesionales, y por extensión de La 1, en sus programas informativos se ha tipificado de la siguiente manera: a) Informativo: exposición de los hechos de forma aséptica, sin entrar en valoraciones; b) Positivo, opiniones a favor de un partido o líder concreto; c) Negativo, opiniones en contra de un partido o líder concreto, y d) Sensacionalista, manipulación informativa tendente a producir sensación, emoción o impresión. En este aspecto, cabe destacar la gran cantidad de opiniones negativas que hubo hacia el PP en precampaña. Como vemos en el siguiente gráfico, el tratamiento informativo predominó hacia todos los partidos, excepto con el PP al que se refirieron de forma negativa en más ocasiones que con las demás formaciones políticas.

Miguel Angel Revilla, candidato PRC: “Tenemos que hacer un país igualitario en el que tengamos todos los ciudadanos las mismas obligaciones y también los mismos derechos” (declaración en Telediario 1 del 14-11-2011). 140 Se diferencian entre: entradilla desde el estudio, que realizan los presentadores de los informativos para dar paso a las noticias en vídeo; o entradilla in situ, donde el redactor enviado al lugar de los hechos, otorgando prestigio y credibilidad a la cadena. 139

— 189 —

Gráfico 90.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 190 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Observamos los porcentajes en el gráfico 91, donde se aprecia que el 79,9% del total del discurso negativo fue para el PP141 y el 20,10% para el PSOE. El tratamiento que fue empleado en todas las entradillas de los Telediarios fue informativo,142 en general fue el discurso predominante de TVE hacia todos los partidos, porque según el miembro del Consejo de Informativos, Pedro Soler, “los profesionales estamos en un proceso de consolidación, haciendo lo posible para que no volvamos atrás, para que no se vuelvan a reproducir hábitos y estilos de trabajar del pasado”.

Gráfico 91.

Los comentarios negativos y positivos tuvieron más cabida en programas con debates como ‘Los Desayunos’, ‘59 segundos’ o ‘La noche en 24h’ donde los periodistas invitados expusieron sus opiniones tanto en precampaña como en campaña electoral. Estos Alberto Pozas, director de Interviú y comentarista TVE (tras la llegada del PP al Gobierno después de esta investigación el propio Alberto denunció en su Twitter que TVE no le comunicara si seguía siendo colaborador o no en el ente público de forma oficial tras cinco semanas sin llamarlo): “Cuando le preguntan a Rajoy si teme que la gente salga a la calle con sus recortes si gana, dice que no que los españoles ya lo damos por hecho, pero hay medidas que la gente no va a tragarse así porque sí. Si os habéis leído el plan de vivienda en el programa del PP hay un incentivo a la propiedad, con ayudas al alquiler si no eres capaz de comprarla, otra vez volvemos a tener la vivienda en propiedad en un altar que nos va a crear problemas laborales porque según los expertos estamos atados a una vivienda en propiedad” (declaración en Los Desayunos del 31-10-2011). 142 Ana Blanco, presentadora del Telediario 1: “Esta media noche arranca la campaña para las Elecciones Generales del 20 de noviembre. El Partido Popular ha elegido Castelldefels en Barcelona para su primer acto electoral y en las horas previas Mariano Rajoy ha estado con jóvenes en Córdoba” (entradilla de noticia en el Telediario 1 del 03-11-2011). 141

— 191 —

Gráfico 92.

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

— 192 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

comentarios no están dirigidos por el medio estrictamente, pero puede indicar la utilización del sistema de cuotas a la hora de elegir invitados y esto, como explicó el profesor Jordi Pérez Llavador, “es una aberración, porque si se basa la pluralidad de una tertulia en esos términos ya no podemos entender las opiniones de dichos periodistas como independientes”. Destaca que al igual que el discurso negativo sólo fue para PP y PSOE, el positivo también se dedicó exclusivamente a estos dos partidos en precampaña, aunque en este caso, en mayor medida para el PSOE143 con un 53,76% y el 46,24% para el PP. Durante la campaña electoral las diferencias entre la información y las opiniones negativas aumentaron. Asimismo, las valoraciones positivas y negativas hacia PP y PSOE se igualaron, además de no ser exclusivas de los dos partidos mayoritarios. Se observa que el discurso del medio es informativo144 en la mayoría de los casos, pero hubo más mensajes positivos para el PSOE y el PP continuó siendo el que más opiniones negativas tuvo en este periodo. Como vemos en el gráfico 93, el PSOE tuvo el 52,73% de las opiniones positivas, a pesar de que en este periodo también obtuvieron un mensaje positivo IU145, CIU, y PNV. En cuanto al tratamiento negativo, el PP obtuvo el 49,24% del total aunque también recibieron un discurso negativo en alguna ocasión IU, CIU y UPyD146.

Victoria Lafora, periodista colaboradora: “Que duda cabe que si se necesita un pacto entre los dos partidos principales, seguramente el PSOE va a tener la generosidad que no ha tenido el PP en ningún momento en esta legislatura de apoyar al Gobierno de la Nación para solucionar el grave problema que va a tener porque el Plan Ibarretxe va a ser pacata minuta para lo que vamos a tener aquí en el Parlamento de Madrid con un Gobierno del PP” (declaración en ‘59 segundos’ del 02-11-2011). 144 María Casado, presentadora del Telediario 2 fin de semana: “Los demás partidos también se también se vuelcan en esta ultima semana de campaña, así que repasamos algunos de los actos mas destacados de las ultimas horas” (entradilla de noticia Telediario 2 del 12-11-2011). 145 José Mª Brunet, periodista de ‘La vanguardia (sobre Llamazares IU en el ‘Debate a 5’): “En el tema de regeneración democrática ha sido muy acertado, además suena su voz siempre como una voz muy nítida y muy honesta como una izquierda que tiene autoridad moral para sacar esos asuntos” (declaraciones del especial ‘La noche en 24h’de 09-11-2011). 146 Consuelo Álvarez Toledo, Editora de ‘Infolatam.com’: “UPYD y sobre todo ella (Rosa Díez), está llevando una trayectoria de descalificación de lo que son comportamientos democráticos absolutamente legítimos, hacia unos terrenos donde casi se está situando fuera de las reglas, no hay derecho a la descalificación de este debate” (declaraciones del especial ‘La noche en 24h’ el 09-11-2011). 143

— 193 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 93.

5.3.

TRATAMIENTO AUDIOVISUAL DE LA 1 PARA CON LOS LÍDERES

El tratamiento audiovisual es tanto o más importante que la información en sí, por ello cómo salen los políticos es fundamental a la hora de proyectar su imagen ante el electorado. Además de la cantidad de veces que sale el líder de un partido, el medio puede dañar la imagen del candidato simplemente con un mal plano, una mala iluminación, etc. Por este motivo analizamos los tipos de planos en los que aparecían los líderes de cada formación política durante la precampaña y la campaña electoral siguiendo esta clasificación: planos cortos (desde el Primerísimo Primer Plano hasta el Plano Americano), planos generales (desde el Plano Entero al Gran Plano General), planos favorables (en los que el candidato sale favorecido o con contrapicados que lo hacen más grande en el encuadre) y planos desfavorables (en los que el líder aparece con mala iluminación, un gesto desafortunado, con un ángulo picado en el que se empequeñece)147.

147

Véase epígrafe 2.4. Método. — 194 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

5.3.1.

Calidad audiovisual con la que aparecen los líderes en La 1

Indiscutiblemente durante la precampaña Rubalcaba y Rajoy fueron los líderes con más presencia en La 1. Y como se observa, la mayoría de líderes tuvieron más planos cortos que generales. Como vimos en el punto 5.1.1. el PP contó con más tiempo de visibilidad en La 1 durante la precampaña, de ahí que también Rajoy apareciera en más ocasiones. Esto mostró los niveles de independencia importantes que TVE alcanzó durante la etapa con Fran Llorente a la cabeza de los servicios informativos, según la periodista, Pepa Bueno, “la nueva Ley Audiovisual ha permitido desgubernamentalizar la radiotelevisión pública y darnos un marco de independencia y pluralismo que era lo que siembre reivindicamos los profesionales de esta casa”. Sin embargo se puede acusar a la corporación pública de favorecer al principal partido de la oposición, puesto que la visibilidad de Rajoy (PP) es mayor que la de Rubalcaba, candidato del partido por entonces en el Gobierno (PSOE). Por tanto, se puede reprender a la televisión pública tanto por exceso de gubernamentalización como por defecto para remarcar su independencia con el Gobierno.

Gráfico 94.

— 195 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Cabe destacar que el líder del PSOE fue el que más planos favorables obtuvo, y el único con planos desfavorables. En total apareció en 43 planos generales, 146 cortos, seis favorables y uno desfavorable. Mariano Rajoy (PP) apareció en 58 planos generales, 154 cortos, y ninguno favorable o desfavorable, ofreciendo una imagen aséptica con planos naturales. Estos datos muestran una diferencia formal en cuanto al tratamiento a los líderes de los partidos mayoritarios, si bien es cierto que Rajoy (PP) se ve beneficiado en cuanto a la visibilidad, pues aparece más veces en los programas informativos de La 1; Rubalcaba goza de un tratamiento positivo siendo el que más planos favorecedores de su imagen obtuvo, a pesar de que también fue el único con planos desfavorables. En algunas ocasiones los planos favorecedores son realizados por los propios partidos políticos, cuyas imágenes utiliza La 1 como apoyo, señalizando que la realización no es profesional sino partidista como explicó el director de Programación de Informativos, Xavier Obach: “Cuando hay cabezas calientes que se mueven, planos del público entusiasmado, banderas al viento, etc. si utilizamos uno o dos planos de esas imágenes para ilustrar la crónica, no hacemos nada, pero si utilizamos un volumen de imágenes mayor de ese estilo, las señalizamos”.

Gráfico 95.

— 196 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Gráfico 96.

Los líderes del resto de partidos aparecieron en menor medida, destacando que el único plano favorable a los líderes de los partidos minoritarios fue para Rosa Diez (UPyD), y la escasez de visibilidad de algunos candidatos como Francisco Jorquera, líder del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y Joan Herrera de Iniciativa por Cataluña Verdes (ICV), ambos con un sólo plano corto.

Gráfico 97.

— 197 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

En campaña los planos cortos siguieron siendo los más utilizados. Se observa un aumento de la presencia de los líderes de partidos minoritarios en esta etapa regulada por Ley. Sobre todo en el PNV cuyo líder, Josu Erkoreka, aumentó considerablemente su visibilidad tanto en los planos cortos como en los generales.

Gráfico 98.

Podemos ver en el siguiente gráfico que en los planos cortos y generales entre PSOE y PP estaban igualados. Con respecto a los partidos minoritarios destacó sobre el resto el líder del PNV, con un total de 320 planos generales y 193 cortos. En los favorables el PSOE encabezó la lista con 28 planos; el líder del PP tuvo seis; Cayo Lara (IU) diez; Durán i Lleida (CIU) dos; y Rosa Díez (UPyD) tres. Por otro lado, el líder de IU apareció en más planos desfavorables, en un total de tres, mientras los candidatos de PSOE, PP y CIU tuvieron un plano desfavorable cada uno.

— 198 —

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 EN LA 1 DE TVE

Gráfico 99.

5.3.2.

Rotulación de las noticias políticas nacionales en los programas informativos de La 1

Para clasificar los rótulos que aparecieron en los programas informativos de La 1, analizados durante la última semana de precampaña y la campaña electoral de las elecciones generales de 2011, se ha utilizado la siguiente tipología: Informativos (se expone el hecho de forma neutra), opinativos (implica juicio de valor en la información) y sensacionalistas (apelan a la emotividad de los hechos)148. De un total de 211 rótulos en precampaña y 817 en campaña analizados, la totalidad de la rotulación en los dos periodos fue informativa. Este tipo de rótulos aparecieron en todos los programas informativos de La 1 analizados, tanto en Telediarios como en programas de debate y especiales electorales. Algunos ejemplos de esta clase de rotulación son: “Programa del PP. La ejecutiva lo aprobará hoy en Santiago de Compostela”, emitido en el Telediario Matinal del 31-10-2011; “Después del debate. Rubalcaba se reúne con jóvenes en Talavera de la Reina, Toledo”, emitido en el Telediario 2 del 08-11-2011; o la mención del nombre y cargo de la persona que está realizando las declaraciones en pantalla, “Cayo Lara. Candidato de Izquierda Unida” con este formato. 148

Véase epígrafe 2.4. Método. — 199 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 100.

Son rótulos expositivos, sin adjetivos, “es un periodismo que pretende ser lo más aséptico posible, por tanto no pretende ser valorativo”, contó el director de Programación y Gestión de Informativos, Xavier Obach. Al contrario que la rotulación que se podía observar en el análisis de Canal 9 durante las elecciones autonómicas.

— 200 —

6.

6.1.

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

CONCLUSIÓN 1. Se cumple la hipótesis 1: Tomando como referente las directrices editoriales de la televisión pública BBC, La 1 debe mejorar para alcanzar los niveles de independencia y pluralismo del ente británico, aunque de las dos televisiones públicas analizadas, es la que más se acerca a los estándares de calidad de la BBC.

Como hemos visto en el análisis cuantitativo de La 1 y mediante las entrevistas personales con directivos y profesionales del ente público, podemos apreciar como TVE tenía un grado de independencia mayor durante la investigación que en etapas anteriores, como en el mandato José Mª Aznar (1996-2004) con Alfredo Urdaci como director de Informativos de la cadena pública estatal. Sin embargo, todavía queda lejos del nivel de independencia de la corporación pública británica (BBC), puesto que hechos como el intento de control del sistema de redacción de noticias en TVE (e-news), por parte del Consejo de Administración, no ocurriría bajo ningún concepto en la BBC. Para la ex-editora del Telediario 1, Pepa Rodríguez, “con la Ley 17/2006, cuando se creó el Consejo de Administración, se desperdició la oportunidad de hacerlo estrictamente profesional, porque el actual responde mucho a las cuotas de poder político”. Para empezar los mecanismos de protección de los profesionales con los que cuentan en la BBC, como el ‘Trust’, están establecidos desde hace mucho tiempo y su funcionamiento está garantizado por Ley, cumpliéndose escrupulosamente sus funciones. El ‘Trust’ se creó en 2007, sustituyendo a la anterior Junta de Gobernadores (creada en 1927), sus funciones son controlar al Consejo Ejecutivo en la prestación de servicios de la BBC y nombra al presidente. Así como la Junta de Gobernadores en el pasado, el ‘Trust’ es independiente del Consejo Ejecutivo, siendo responsable ante la audiencia y el Parlamento británico de las acciones del ente público. — 201 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

En cambio, en La 1 el Consejo de Informativos se creó gracias a la aprobación del primer Estatuto de Información de RTVE el 18 de abril de 2008, bajo el amparo de la Ley 17/2006. Como han declarado todos los profesionales entrevistados para esta investigación, era una reivindicación muy antigua de los profesionales y fue fundamental el apoyo de la dirección de informativos dirigida por Fran Llorente (2004-2011). Todos los profesionales se han sentido orgullosos de su existencia y deseaban que el Consejo siguiera adelante al margen del color del partido de Gobierno y de la dirección de turno en RTVE. Como afirma la presidenta del Consejo de Informativos de TVE, Yolanda Sobero, “el Estatuto de Información marca un antes y un después en algo tan importante en nuestra profesión como la autorregulación, que nos sirve tanto para defender a los profesionales como para realizar criticas internas sobre lo que hacemos mal”. Pero una institución tan joven no se puede comparar con la trayectoria que la BBC ha tenido desde sus comienzos. En RTVE se está andando el camino todavía, no se han conseguido los mecanismos ni las herramientas que tiene el ente británico, que va muy por delante de la televisión pública española por la raíz de sus principios constituyentes y, como es lógico, por su edad. Para la periodista Ana Pastor, “nos falta dignidad, la BBC ha dado muchas veces un golpe en la mesa frente a la política y cuando invitaban a un político a un debate y ponía condiciones dejaban la silla vacía”. En la corporación pública española siguen existiendo muchas presiones políticas y la conexión directa del Congreso de los Diputados con el Consejo de Administración de RTVE limita mucho la acción de los profesionales. CONCLUSIÓN 2. El nivel de pluralismo de las televisiones públicas está condicionado por el poder político, por tanto, sería conveniente crear un órgano de control de los medios de comunicación públicos, que fuera independiente del poder político-ejecutivo.

Con respecto al tratamiento que Canal 9 dio a los partidos durante la precampaña se observa como el discurso informativo es el más utilizado, aunque se refieren en gran medida de forma positiva hacia el PPCV y negativa para el PSPV. También ocurre durante la campaña electoral donde se sigue apreciando un sesgo negativo con el PSPV y positivo con el PPCV. Igualmente en el caso de La 1, el tratamiento informativo es el más utilizado en precampaña, pero del mismo modo se aprecia un claro discurso negativo con el PP y a pesar de que también lo tiene con el PSOE en menor medida. En este caso las diferencias entre ambos partidos son menores que en Canal 9, se aprecia que el tratamiento informativo es el predominante y hay informaciones positivas y negativas hacia otros partidos de forma más uniforme. Pero como apuntó el propio abogado de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana, Juan Antonio Martínez Corral: “la pro— 202 —

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEA S DE INVESTIGACIÓN

porcionalidad no puede ser matemática”. Mientras que en el caso de Canal 9, hay informaciones negativas de PSPV, EUPV y Compromís pero ninguna del PPCV, partido que tiene casi exclusivamente referencias positivas por parte de la televisión autonómica valenciana. Este asunto vuelve a abrir el debate sobre la necesidad de control legislativo para garantizar el pluralismo y la neutralidad informativa y si la normativa actual es suficiente para velar por una buena información durante la campaña electoral en los medios de titularidad pública. El endurecimiento de la Ley Electoral o su concreción parece que no gusta a nadie, pues iría en contra del reclamo de los profesionales para poder distribuir el tiempo bajo criterios noticiosos exclusivamente y no por cuotas políticas. No obstante, existe la necesidad de crear un órgano de control independiente del Consejo de Administración de los medios públicos. Si bien que haya políticos en el Consejo no es negativo de por sí, pues “el Parlamento representa la decisión de los españoles, por tanto, que en el Consejo estén presentes los representantes de la soberanía popular, a mi no me parece mal”, afirma la periodista Pepa Bueno. Es necesario un organismo que pueda supervisar la actuación de los políticos y que vele por la audiencia y los profesionales del medio, así como nombrar al presidente de la Corporación como ocurre en la BBC. Actualmente el presidente de RTVE es elegido por el Parlamento, pero el cambio de legislación que promulgó Rajoy, que supone la elección en segunda vuelta por mayoría simple, ha limitado la necesidad de consenso entre distintas fuerzas políticas, por lo que el presidente de la Corporación pública queda a merced del partido en el poder y por tanto la independencia del ente respecto al Gobierno se reduce. Igualmente ocurre en RTVV, cuyo presidente es elegido directamente por el presidente de la Generalitat Valenciana, ni siquiera por el parlamento autonómico, con el consiguiente clientelismo que esto puede acarrear. De modo que, debería haber una división de poderes más clara en las televisiones públicas españolas, ya sea con un órgano interno (autorregulación) o con un Consejo Audiovisual nacional (regulación), que podría controlar todo el espectro radiotelevisivo (público y privado) en España. En cambio, hay algunos profesionales que tienen reservas sobre la creación de un órgano más, que pueda volver a ser instrumentalizado por los políticos y desean una institución totalmente profesional, como afirma el profesor Pérez Llavador. Desde el Consejo de Informativos de TVE apuestan por la creación del Consejo Audiovisual nacional “que regule la situación, pero es clave que tenga competencia sancionadora para que sirva para algo”. Además denuncian el desinterés de todos los partidos políticos que han gobernado el país, que prometieron su creación, pero que han ido posponiéndolo hasta el día de hoy. — 203 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

CONCLUSIÓN 3. Se cumple la hipótesis 2: La 1 y Canal 9 cumplen con la legislación electoral y respetan los tiempos determinados por la misma durante la campaña electoral.

El análisis cuantitativo de ambas cadenas públicas deja patente el cumplimiento de la Ley Electoral en los dos casos. De hecho en los gráficos se aprecia la proporcionalidad que requiere la LOREG a la hora de repartir el tiempo para que cada partido político lance sus consignas y publicidad electoral durante la campaña. Como se observa en los análisis de contenido, los dos entes públicos han tenido en cuenta el conjunto de la campaña electoral para cumplir con dicha proporcionalidad, puesto que como advertía el director de Programación y Gestión de Informativos de TVE, Xavier Obach, si midieran el tiempo por programas “nos encontraríamos con situaciones kafkianas y habría partidos que aparecerían un segundo”. Asimismo hay que matizar que, por el mismo motivo, la LOREG no establece una proporcionalidad matemática. Además de los resultados obtenidos en esta investigación, hay que resaltar que las denuncias que hubieron sobre los planes de cobertura no fueron admitidas por las respectivas Juntas Electorales, por lo que el cumplimiento de la Ley es indiscutible. CONCLUSIÓN 4. Se cumple la hipótesis 3: En Canal 9 se aprecia cierta propensión por el partido que está en el poder: RTVV es una corporación pública progubernamental.

En la última semana de precampaña de las elecciones autonómicas de 2011 en Canal 9, fuera del periodo marcado por Ley, podemos apreciar un claro favoritismo informativo hacia el Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) y de su líder y presidente de la Generalitat, Francisco Camps. En el tratamiento audiovisual que realizó Canal 9 a los candidatos en precampaña, observamos que no utiliza los planos favorables o desfavorables, para no ensalzar o denostar la imagen de ninguno en particular. No obstante, en campaña Canal 9 maneja los planos favorables tanto con el candidato del PPCV, como del PSPV, con una leve mayoría para Francisco Camps, en aquel momento presidente de la Generalitat Valenciana. En cuanto a los comentarios de los presentadores de los programas informativos y los periodistas invitados como tertulianos, se aprecia un claro favoritismo hacia el PPCV y Camps, ya que el 95,9% de los comentarios positivos se refieren a ellos y nunca tienen una opinión negativa al respecto durante la precampaña. Por el contrario al principal partido de la oposición, Partido Socialista del País Valenciano y a su líder Jorge Alarte, les dedican el 87,7% del total de comentarios negativos que realiza la cadena autonómica. En el periodo de precampaña, libre de legislación, queda patente que la televisión pública valenciana está totalmente condicionada por el partido que gobierna (PPCV), al que claramente favorece cuando no hay un control sobre el contenido informativo de — 204 —

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEA S DE INVESTIGACIÓN

Canal 9. De hecho, según profesionales consultados en esta investigación, “fuera de campaña, en ocasiones, se han recibido órdenes desde la dirección de que no aparezcan imágenes de Eduardo Zaplana149 o de José Joaquín Ripoll”150. Puesto que ambos fueron voces críticas dentro del Partido Popular valenciano, formando una facción interna contraria a Francisco Camps. Episodios como los ocurridos en plena campaña electoral con el rótulo de la representante de Compromìs, Mónica Oltra, para tapar su camiseta de denuncia contra Canal 9 durante el debate del 18 de mayo de 2011; las órdenes de no decir la palabra indignados porque en la Comunidad Valenciana todo va bien; o no hablar del Caso Gurtel151 hasta que no hubo más remedio, etc. denotan una intencionalidad a la hora de ocultar información que no sea favorable a los intereses de la directiva de RTVV y del partido en el Gobierno valenciano. Las declaraciones de fuentes consultadas para esta investigación, apoyan los resultados de la misma con experiencias personales que demuestran el control que ejerce la dirección de RTVV sobre sus trabajadores. Entre las más reveladoras se encuentran las afirmaciones del actual presidente del Comité de Empresa de RTVV, Vicent Misfud, quien aseguró que “lo que hay es una pauta de cobertura que marca la dirección, la estructura está montada para que llegue a través de peldaños, pero nunca se podrá probar que las órdenes llegan de ningún partido”. Por eso, entre otros motivos, Misfud explica que la dirección utiliza el 3% de contratación libre para situar a personas muy afines ideológicamente, como por ejemplo al ex-jefe de prensa de Esteban González Pons152 (PP), que fue contratado para cubrir la información electoral de Jorge Alarte, candidato del PSPV; o las privilegiadas condiciones que tenía Isabel Durán, presentadora en ese momento del programa de Canal 9 ‘DBT’, quien cobraba 3.000 euros por programa y además se le prestaban las instalaciones públicas para realizar desde los estudios de RTVV su programa de radio ’La espuela’ de Intereconomía. Este programa, remarca Misfud, era el principal competidor de Radio 9 en esta franja horaria. En total, el programa ’DBT‘ costaba cada semana 8.820 euros, solamente para pagar a la presentadora y los tertulianos, sin contar con el sueldo de los profesionales. El secretario de Comunicación de EUPV, Ignaci Blanco, alerta de que la “manipulación es diaria y evidente, desde no informar sobre el caso Gurtel hasta estigmatizar Presidente de la Generalitat Valenciana por el PPCV desde 1995 hasta el 2002. Presidente del PPCV de la provincia de Alicante entre 2004 y 2011. 151 Fuera del periodo de esta investigación, la representante del PSPV, Cristina Moreno, realizó una queja el 6 de abril ante la JECV porque en el informativo NT9 1º edición, informaron durante casi 3’del comienzo del juicio del socialista valenciano, Ángel Luna, pero no mencionaron nada sobre la noticia que circulaba durante ese día de la audiencia preliminar sobre los trajes de Camps, ni apareció en ningún medio de RTVV. 152 En el momento de la investigación Vicesecretario general de Comunicación del PP. 149 150

— 205 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

cualquier manifestación pública contra el PPCV”. Finalmente pone como ejemplo el programa ‘DBT’ en el que “todos los comentaristas son de extrema derecha y secundan una línea argumental propia de las cadenas más ultra”. Blanco es tajante al afirmar que “no hacen falta pruebas de que no hay pluralismo en Canal 9, es una evidencia tan grande como que el sol sale cada mañana”. También el responsable de Comunicación de Compromís, Enric Cuenca, explica como ‘Info-tv’153 emitió un video en el que “se podía ver a la jefa de prensa de Camps, Nuria Romeral, dando instrucciones a una reportera de Canal 9 sobre como enfocar la noticia, eso es lo preocupante“. En definitiva, según Misfud los favores en RTVV se hacían con frecuencia, sin ir más lejos el directivo Pedro García fue el responsable de firmar los contratos del ente público para la visita del Papa constituyendo, según investigaciones policiales, una empresa paralela a la que desvió 500.000 euros. “Entre Correa, Pablo Crespo, Pedro García y Álvaro Pérez robaron el salario de 400 trabajadores en un año”, concluye el presidente del Comité de Empresa de RTVV refiriéndose a la trama Gurtel. Conclusión 5. La legislación electoral es la única garantía de visibilidad para los líderes de la oposición en la Comunidad Valenciana.

Gracias a la Ley 1/1987 Electoral Valenciana y a L.O. 5/1985 Régimen Electoral General, que obligan a las televisiones públicas a garantizar la proporcionalidad y la neutralidad durante el periodo de campaña electoral, se advierte una clara diferencia en cuanto a la visibilidad de los partidos de la oposición, entre el periodo legislado y no legislado, aumentando su aparición en Canal 9 cuando así lo dicta la Ley. Podemos apreciar como en Canal 9 la visibilidad del líder del PPCV, Francisco Camps, es superior al resto de líderes en precampaña. Así pues, vemos como del total de declaraciones de todos los líderes políticos, Camps ocupa el 86% del tiempo analizado, Alarte (PSPV) el 14% y Sanz (EUPV) y Morera (Compromìs) ni si quiera aparecen haciendo declaraciones en Canal 9 durante la última semana de precampaña. Mientras en campaña electoral, se aprecia como en Canal 9 los líderes del resto de partidos aparecen haciendo declaraciones de manera proporcional y el discurso de Camps no acapara con tantas diferencias el tiempo en pantalla. Otro ejemplo de cómo evoluciona el tratamiento informativo en Canal 9 se aprecia en los rótulos que aparecían en los programas informativos. Hay que destacar que en precampaña Canal 9 utiliza los rótulos informativos mayoritariamente, seguido de los senEs la marca comercial de Infovalència Televisió, SA, una empresa creada el 2004 y que tenía como objetivo principal poner en marcha un canal de televisión independiente, profesional, plural y en valenciano. 153

— 206 —

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEA S DE INVESTIGACIÓN

sacionalistas y los opinativos. Sin embargo, durante la campaña, el canal público valenciano amplía considerablemente el número de rótulos informativos, en detrimento del resto de rótulos subjetivos, que suponen únicamente un 1,6% del total. Como explicó el responsable de Comunicación del PSPV, Josep Moreno, “a lo largo de la legislatura, desde que fue elegido nuestro candidato Jorge Alarte, sólo ha aparecido en Canal 9 durante 15’ en una entrevista del programa ‘Bon Día Comunidad Valenciana’ presentado por Xavier Carrau”. Y para el resto de formaciones tampoco es fácil. Como explicó el secretario de Comunicación de EUPV, Ignaci Blanco, “nosotros comunicamos lo que hacemos a todos los medios con ruedas de prensa, etc. y alguna vez viene algún redactor o cámara de Canal 9”; algo de lo que también se quejan en Compromís, como afirma su responsable de Comunicación, Enric Cuenca “es incomprensible que no cubran casi nada con una plantilla sobredimensionada y lo peor son las excusas, que son de risa”. En definitiva, la legislación es el factor que permite que los líderes de la oposición de partidos minoritarios puedan realizar declaraciones en la televisión pública valenciana. CONCLUSIÓN 6. La 1 de TVE y Canal 9 dan más visibilidad a los dos partidos mayoritarios en el periodo no legislado, favoreciendo el bipartidismo y relegando al resto de partidos a una mínima aparición en pantalla.

Los resultados obtenidos en esta investigación muestran claramente una mayor visibilidad en Canal 9 del partido de gobierno (PPCV) y de su candidato sobre los demás. Durante la precampaña el PPCV aparece como tal, además de la información institucional de la Generalitat gobernada por el mismo partido, el 79% del tiempo de información política. Por otro lado el PSPV acumula el 19% del total y EUPV y Compromís se visibilizan un 1% cada uno. Esto fue diferente en el periodo de campaña, puesto que la Ley exige la presencia de los partidos con representación parlamentaria y la visibilidad de EUPV y Compromís aumentó considerablemente del 1% al 11,32% y el 10,71% respectivamente. En cuanto al PPCV apareció el 46,77%, incluida la información institucional de la Generalitat y el PSPV el 30,62% del total de la información política en campaña, apreciándose una proporcionalidad con una gran reducción de la diferencia de visibilidad entre todos los partidos. Por tanto, se demuestra que Canal 9 sin la obligación legal de dar cabida a los partidos de la oposición, con su grado de dependencia gubernamental, tendría un nivel de pluralismo político mucho menor durante la campaña electoral y se escudaría en su criterio profesional, algo muy subjetivo e imposible de medir o demostrar. A pesar de que La 1 de TVE informa sobre otros partidos en la última semana de precampaña, su visibilidad con respecto a PP y PSOE es mínima. — 207 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Cabe destacar, que durante la última semana de precampaña el PP (34,09%) aparece más que el PSOE (31,84%), partido en el Gobierno en el momento de la investigación, mostrándose la intención del ente en ese momento de ser plural y no gubernamental. Sin embargo, vemos que el resto de partidos no tienen apenas cabida cuando no hay regulación apareciendo en este orden: IU el 1,22%; CIU 1,64%; PNV el 1,60%; ERC el 0,75%; UPYD un 0,50%; BNG el 0,04%; ICV-EUIA 0,29%; EQUO un 0,19% y UPN (14,12%)154. En cambio, durante la campaña la proporcionalidad en la cadena pública estatal aumenta y los partidos con menos presencia fuera del periodo regulado cobran más protagonismo quedando repartido el tiempo de información política de esta manera: PSOE 33,95%; PP 30,02%; IU 7,73%; CIU 7,20%; PNV 5,27%; ERC 2,53%; UPyD 2,90%; BNG 1,84%; CC 1,66%; GBAI 0,05%; Amaiur 0,05%; PRC 0,03%; ICV-EUIA 0,02%; EQUO 0,04% y FAC 0,05%. También hay más visibilidad de los líderes de los partidos mayoritarios (PSOE, Alfredo P. Rubalcaba y PP, Mariano Rajoy), aunque al contrario que en Canal 9, sí hay cabida para los candidatos del resto de formaciones políticas durante la precampaña. Cabe destacar el repunte en campaña de Josu Erkoreka del PNV, pues su presencia en el ‘Debate a cinco’ de La 1 le da más minutos como candidato, ya que a ese debate acudieron representantes del PSOE, PP, IU, y CIU que no eran los propios líderes de partido. No obstante, en el total de tiempo de aparición de campaña, el PNV aparece de forma proporcional a los resultados obtenidos en las elecciones generales del 2008, como el resto de formaciones. Aunque la diferencia entre los partidos mayoritarios y minoritarios es mayor en Canal 9, las dos televisiones públicas analizadas, otorgan mayor visibilidad a los principales partidos políticos cuando no hay legislación. CONCLUSIÓN 7. Existe una demanda de los profesionales de que se reparta el tiempo electoral entre los partidos bajo criterios noticiosos y no legales como hasta ahora.

Estas diferencias llevan a plantearnos si la regulación de los tiempos de cada partido debe venir marcada por la LOREG, basándose en la proporcionalidad de la representación parlamentaria de cada formación política en los comicios anteriores, o si por el contrario, debe ajustarse a criterios noticiosos como reclaman algunos profesionales del periodismo. El debate está abierto, pero si nos apoyamos en los datos obtenidos en esta investigación, la Ley Electoral es una garantía más para que los medios de comunicación, públi-

Caso que estuvo sujeto a la actualidad por el incidente que sufrió Yolanda Barcina, presidenta de Navarra, que fue entrevistada en ‘Los Desayunos’el 31 de octubre de 2011. 154

— 208 —

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEA S DE INVESTIGACIÓN

cos y privados, respeten el pluralismo político, al menos unos mínimos, pues fuera de los periodos electorales en los que no hay regulación, queda patente que el pluralismo político está a merced de la profesionalidad y el buen hacer de la dirección del medio, que a veces defiende más los intereses políticos o económicos que los del público. Sin embargo, desde el Consejo de Informativos de TVE apoyan a los profesionales del ente, que apuestan en su mayoría por desregularizar la campaña electoral y permitir a los profesionales gestionar el tiempo que se dedica a los partidos en función de su interés periodístico, porque a pesar de que los partidos mayoritarios “tengan más votos no significa que generan mas noticias”, afirma su presidenta, Yolanda Sobero. De hecho, al comienzo del bloque electoral en los Telediarios, los presentadores advertían que: “La información electoral se la contamos en el orden y la proporción de tiempo que marca la JEC en función de los votos que consiguieron los partidos en las ultimas elecciones. Algo que no comparte el Consejo de Informativos de TVE, que defiende el criterio estrictamente profesional”. CONCLUSIÓN 8.

Se cumple la hipótesis 4: La 1 es más plural y neutral que Canal 9.

A pesar de que ambas televisiones públicas deben mejorar en cuanto a los niveles de independencia y pluralismo político, se aprecia claramente que la televisión nacional es más plural y neutral que la autonómica en el momento de este análisis. Entre otros factores, en los resultados de este estudio se ha visto la variedad de partidos políticos que tuvieron cabida en la cobertura informativa de las elecciones generales y autonómicas en cada televisión. Mientras La 1 de TVE incluyó, aunque brevemente, información de partidos que ni si quiera tenían representación parlamentaria (EQUO, Amaiur, FAC, etc.) sin romper con la proporcionalidad que exige la Ley Electoral, Canal 9 sólo se limitó a dar visibilidad a los partidos con representación en las Corts Valencianas, incluso dejó patente la ausencia de los candidatos de EUPV y Compromìs durante la precampaña, donde no hay legislación. Incluso en la rotulación de las informaciones de La 1 se observa una gran diferencia con Canal 9, pues todos los rótulos de la televisión nacional han sido informativos tanto en precampaña como en campaña, mientras en la televisión valenciana se abusó de los opinativos y sensacionalistas en precampaña, lo que denota una clara diferencia entre las prácticas de ambos canales públicos en este sentido. Cabe destacar el uso de imágenes realizadas por los propios partidos en La 1, seleccionando contenidos y mandando planos favorables de los candidatos. Hay que remarcar que en Canal 9 el uso de señal realizada por los partidos fue menor, por lo que la intencionalidad a la hora de la realización de imágenes fue responsabilidad de la cadena pública autonómica. — 209 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

En el caso de La 1 es reprochable el abuso de imágenes editadas por las formaciones políticas, aunque siempre las ha señalizado como tal. Otro factor importante en el grado de independencia y pluralismo, son las herramientas con las que cuenta cada una de las televisiones públicas analizadas. La 1 tiene su reciente, pero eficaz, Consejo de Informativos, con el que todos los profesionales dicen sentirse satisfechos, amparados y vigilados cuando se equivocan, ayudándoles a mejorar. Sin embargo, Canal 9 contó con un Consejo de Redacción que desapareció después de desempeñar su papel propagandístico para el PPCV, afirma el presidente del Comité de Empresa de RTVV, Vicent Misfud. Actualmente este organismo no está en funcionamiento, ya que ningún trabajador quiere formar parte del mismo por las presiones de la empresa, lo que muestra una diferencia abismal en el ambiente de trabajo, la independencia profesional entre ambas cadenas públicas y en todo lo referente a las relaciones laborales. Sobre la evolución o involución del concepto de pluralismo en ambas cadenas, los responsables de comunicación de los partidos se muestran muy críticos: Para la responsable de Comunicación de Geroa Bai, Nerea Martínez, “hay pluralismo en TVE, aunque siempre se puede pedir más”. Igualmente, el responsable de Comunicación de IU, Armando Recio, traslada el sentir de su partido, donde creen “que hay un pluralismo razonable y que la televisión pública ha evolucionado y mejorado desde 2004 hasta hoy. Esperemos que siga siéndolo y que no se vuelva a la etapa de Aznar155 y Urdaci”156. Desde el PNV, su responsable de comunicación Iñaki Bernardo, afirma que “depende quien controle RTVE hay pluralismo o no, pero no demasiado, aunque con la Ley son más plurales que otros medios”, además alega sentirse satisfecho con el tratamiento que se ha dado TVE a su partido “fuera de campaña, pero en campaña se ha fomentado el bipartidismo utilizando también los espacios no electorales y fuera de control de la Junta Electoral para conseguirlo”. Tampoco están satisfechos desde UPYD con el trato recibido como afirma su responsable de comunicación, Juan de Ávila, que asegura que en la televisión pública nacional “hay pluralismo, pero escaso”. En este sentido esta investigación ha medido los programas informativos con toda la información política en su conjunto, no sólo los bloques electorales y hay que decir que la proporcionalidad legal se ha cumplido. Por lo que respecta a Canal 9, todos los partidos de la oposición consultados han declarado sentirse insatisfechos con el tratamiento que se les ha dado en Canal 9 duranJosé Mª Aznar, presidente del Gobierno (1996-2004) por el PP. Periodista, director de Informativos de TVE de 2000 a 2004. Sigue recordándose el episodio con CC.OO. que denunció a TVE por haber manipulado las informaciones en favor del gobierno, antes y durante la huelga general del 20 de junio de 2002, en el segundo mandato de José María Aznar como presidente. Urdaci leyó la rectificación tras los créditos y la sintonía del fin del informativo, a una velocidad mayor de la habitual y diciendo el nombre del demandante como “ce, ce, o, o”, cuando la lectura de siglas es una práctica inusual en televisión y radio. 155 156

— 210 —

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEA S DE INVESTIGACIÓN

te la campaña y mucho más durante toda la legislatura. Cabe mencionar que el PSPV fue el partido que más denuncias realizó sobre los programas informativos de Canal 9 ante la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana, pero ni sus reclamaciones ni las que efectuó EUPV, Compromís y Coalición Verdes y Ecopacifistas fueron admitidas. Según Josep Moreno, responsable de Comunicación del PSPV, Camps ha llevado a la últimas consecuencias un modelo creado por Berlusconi: “Un partido sin ideología, sin compromisos, que se limita a decirle a la gente lo que quiere oír y una vez llegas al poder completas la perversión del sistema con la televisión pública, devaluándola y desprestigiándola”. Asimismo, el responsable de Comunicación de Compromís, Enric Cuenca, denunció que “la falta de pluralidad en Canal 9 es muy problemática no sólo con los partidos sin representación parlamentaria sino con asociaciones y colectivos ciudadanos que tampoco tienen espacio”. De igual forma el secretario de Comunicación de EUPV, Ignaci Blanco, afirma que en su partido se sienten “desplazados en Canal 9 como toda la oposición política y social en el País Valenciano”. CONCLUSIÓN 9.

La accesibilidad y transparencia de La 1 fue mayor que en Canal 9.

En esta investigación se planteó desde el principio la necesidad de contar con todas las voces implicadas. Por lo que respecta a los principales objetos de estudio (Canal 9 y La 1) hubo grandes diferencias en cuanto a la accesibilidad y la transparencia a la hora de facilitar información. Desde la dirección de RTVV no quisieron participar en ningún sentido en esta investigación, por ello la observación no participante se realizó en Alicante en la jornada electoral y no en Valencia, gracias a la colaboración personal de Ignacio Lara, profesor de la Universidad Miguel Hernández y coordinador de Informativos de Canal 9 Alicante. En el caso de RTVE la comunicación fue mucho más fluida, desde el primer momento estuvieron abiertos a facilitar el acceso a Torrespaña en Madrid, para poder realizar todo el estudio de observación no participante durante los últimos días de campaña. De la mano del director de Programación y Gestión de Informativos, Xavier Obach, se organizaron entrevistas con editores de informativos, presentadores, directores de programas informativos y miembros del Consejo de Informativos. El ambiente de trabajo en TVE fue muy distendido, se habló con naturalidad y con libertad de movimiento por sus instalaciones. Mientras que en Canal 9, la observación se limitó a una pequeña estancia en la redacción y la mayoría del tiempo a ver el trabajo del equipo enviado a la sede del PPCV alicantino, a la espera de los resultados electorales. — 211 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

CONCLUSIÓN 10. Los partidos políticos que gobernaban en el momento de la investigación (PPCV en la Comunidad Valenciana y PSOE en el Gobierno central) fueron más opacos, mientras que la oposición estuvo más colaborativa.

Hay que señalar negativamente la poca predisposición que manifestaron los partidos que estaban en el poder durante esta investigación. Ni el PPCV, ni el PSOE quisieron realizar ninguna declaración al respecto. Sin embargo, la oposición en la Comunidad Valenciana colaboró en su totalidad (PSPV, EUPV, Compromís), a través de entrevistas personales que se efectuaron en sus oficinas parlamentarias en las Corts Valencianas. Por otra parte, fue más difícil contactar con los partidos nacionales, pero a pesar de todo, se consiguieron entrevistas a los responsables de comunicación de IU, PNV, UPyD, GBAI y Compromís-Q157. Como afirmó la ex-editora del Telediario 1, Pepa Rodríguez, “a los políticos en general les interesan las televisiones públicas cuando les sirven para algo”158. En definitiva, ante este concepto crítico, los departamentos de comunicación de los partidos de Gobierno han mostrado demasiadas reservas a la hora de responder a los interrogantes planteados en esta investigación. 6.2.

FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Con el fin de continuar este trabajo, sería interesante valorar si las televisiones públicas estudiadas en esta investigación cumplen con su obligación de servicio público, recogida en sus estatutos de creación. En este estudio se han detectado algunos aspectos que pueden desarrollarse con mayor profundidad. Por lo que respecta a Canal 9, su creación está estrechamente ligada en fomentar la identidad autonómica apoyando la difusión de la lengua (valenciano), las tradiciones, la cultura y la diversidad de su sociedad. En esta investigación se ha observado que Canal 9 dedica más tiempo a la información política internacional y nacional, que a la propia información de la Comunidad Valenciana. En la Comunidad Valenciana, EQUO se unió a la coalición Compromís para las elecciones, formada por el BLOC, IdPV y EV-EE. En las Elecciones Generales de 2011 consiguieron un diputado, Joan Baldoví. 158 Siguiendo la misma línea de Iñaki Gabilondo en el programa de La Sexta ‘Salvados’ del 04-112012, en el que declaró que “en las autonomías cuando ganabas las elecciones te daban una televisión y una caja de ahorros”. 157

— 212 —

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEA S DE INVESTIGACIÓN

Gráfico 101.

El secretario de Comunicación de EUPV, Ignaci Blanco, apuntó la necesidad de tener una televisión pública como servicio público, que no esté basada en intereses privados sino en el interés general, puesto que “la práctica de Canal 9 está en las antípodas” y denuncia como ejemplo el programa ‘DBT’ en el que “casi todos los comentaristas son de fuera del País Valenciano y todos expresándose en castellano”. En el caso autonómico, su Estatuto de creación Ley 7/1984 en el artículo 2.1 estipula en el punto a) “la promoción y protección de la lengua propia de la Comunidad Valenciana” como principio fundamental de la actividad de RTVV. En este sentido, sería de gran interés seguir muy de cerca la evolución-involución de Canal 9 tras el ERE que se ha planteado, estando muy atentos al posible modelo de gestión privada que parece planear sobre todos los entes autonómicos, incluyendo el valenciano, desde la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual Ley 7/2010 realizada por el Gobierno de Rajoy, que permite la privatización de las televisiones autonómicas. El desarrollo integral del concepto de pluralismo y el servicio público obliga a las televisiones no sólo a garantizar la pluralidad política sino también la cultural, lingüística, social, etc. La Ley 7/1984 de creación de RTVV concreta estos asuntos en los epígrafes e) “El respeto al pluralismo político cultural y lingüístico, religioso y social” y f) “El respeto al pluralismo , el valor de la igualdad y los demás principios recogidos en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en la legislación básica del Estado”. — 213 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

En cuanto a RTVE, la Ley 17/2006 de creación, más amplía que la de RTVV, exige al ente nacional en el ejercicio de su función de servicio público en su artículo 3.2: “a) Promover el conocimiento y difusión de los principios constitucionales y los valores cívicos. c) Facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones. j) Apoyar la integración social de las minorías y atender a grupos sociales con necesidades específicas. k) Fomentar la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos.”

En consecuencia, partiendo de esta investigación, podemos adentrarnos en un estudio más profundo tanto del pluralismo de estas dos televisiones, como del grado de cumplimiento del servicio público que realizan ambos medios de comunicación gubernamentales. En el caso de RTVE sería interesante seguir de cerca la evolución-involución del nuevo modelo de representatividad instaurado por el Gobierno de Rajoy en el Consejo de Administración de RTVE y establecer análisis comparativos respecto el periodo de consenso de dos tercios que llevó a RTVE a sus más altas cotas de pluralismo y reconocimiento internacional por la calidad de sus servicios informativos.

— 214 —

7.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES DE CONSULTA

Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y Corporación Multimedia. La industria audiovisual en España. Escuela de Organización Industrial (EOI) AMIC, Resumen general de resultados EGM abril 2010 a marzo de 2011. Recuperado el 23 de agosto de 2011 de http://www.aimc.es//-Datos-EGM-Resumen-General-.html ANCHEL CUBELLS, José M.ª. Canal 9: historia de una programación (1989-1995). Tesis doctoral, 2002. http://eprints.ucm.es/tesis/inf/ucm-t26349,pdf Consultado el 16-62012. ANDRÉU ABELA, Jaime. Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Sevilla, 2002. ALCUBILLA, Enrique Arnaldo y Manuel DELGADO-IRIBARREN GARCÍA-CAMPERO. Código electoral. El Consultor, 2007. ALMIRON ROIG, N. “La regulación del pluralismo en Francia. Contexto, análisis e interpretación”, en Revista Latina de Comunicación Social (Tenerife): Universidad de La Laguna, 2010, páginas 472 a 487. http://www.revistalatinacs.org/10/art3/ 913_Pompeu/35_Almiron.html Consultado el 15-5-2012. ALSINA, Miquel Rodrigo. La comunicación intercultural. Anthropos Editorial, 1999. Ídem. La Construcción de la Noticia. Editorial Paidós, 2005. APREZA SALGADO, Socorro. Veracidad y pluralismo informativo en el medio televisivo: una tarea pendiente. Universidad de Salamanca, 2004. AUBACH GUIU, M.ª Teresa. Comunicación y pluralismo. Unión Pontificia Salamanca, 1994. Audiencias.info. Éxito de audiencia del debate ZP-Rajoy. Recuperado el 1 de marzo de 2011 de: http://www.audiencias.info/2008/02/26/exito-de-audiencia-del-debate-zp-rajoy/ AZNAR, Hugo. Comunicación responsable. La autorregulación de los medios. Ariel. Barcelona, 2005. AZURMENDI, Ana. La reforma de la televisión pública en España. Tirant lo Blanch. Valencia, 2007 — 215 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

BADILLO, O’FARRELL, Pablo. Pluralismo, tolerancia, multiculturalismo: reflexiones para un mundo plural. Akal ediciones. Madrid, 2003. BARDIN, Laurence. Análisis de contenido. Akal. Madrid, 1986. BAGET I HERMS, Josep M.ª Historia de la televisión en España (1956-1975). Publicaciones Universidad Autónoma de Barcelona, 1992. BARRANCO SAINZ, Francisco J. Marketing político y electoral. Editorial Pirámide. Madrid, 2010. BBC. Directrices editoriales. Valores y criterios de la BBC. Asociación de Prensa de Madrid. Madrid, 2007. Idem. BBC Corporate responsibility performance report 2011. www.bbc.co.uk/outreach Idem. Royal Charter for the continuance of the British Broadcasting Corporation Presented. Department for culture, media and sport. Londres, 2006. Idem. Inside the BBC. Consultado el 12-6-2012. http://www.bbc.co.uk/aboutthebbc/ insidethebbc/whoweare/ Idem. BBC annual report and accounts 2011/12. BBC Trust. BELLO, Edison Otero. Teorías de la comunicación. Editorial Universitaria, 2004. BERGANZA CONDE, M.R, OLLER ALONSO, M. y MEIER, K. “Los roles periodísticos y la objetividad en el periodismo político escrito suizo y español. Un modelo de análisis de la cultura periodística aplicado”, en Revista Latina de Comunicación Social, 65. La Laguna (Tenerife). Universidad de La Laguna, páginas 488 a 502, 2010. http://www.revistalatinacs.org/10/art3/914_Fuenlabrada/36_Berganza.html Consultado el 26-3-2012. BERGANZA, M.ª Rosa; RUIZ, José A; VV.AA. “Investigar en comunicación”. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en Comunicación. McGraw Hill. Madrid, 2005. BERROCAL, Salomé; VV.AA. Comunicación política en televisión y nuevos medios. Ed. Ariel. Barcelona, 2003. BIENVENIDO, León. Transformar la televisión: otra televisión es posible. Comunicación Social, 2008. BLUMLER, Jay G. Televisión e interés público. Bosch. Barcelona, 1993. BORDERÍA ORTÍZ, Enric. Política y comunicación en la historia contemporánea. Fragua. 2010. BUSTAMANTE, Enrique. Radio y televisión en España: historia de una asignatura pendiente de la democracia. Gedisa. Barcelona, 2006. CANEL, M.ª José. Comunicación política: técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Tecnos. Madrid, 2005. Ídem. Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Tecnos. Madrid, 2008. CASADO RUIZ, Antonio. “Debates electorales en televisión: nuevos contenidos para nuevos formatos”. Comunicación del grupo de investigación INCIR TV Universidad CEU San Pablo, Madrid, 2011. — 216 —

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES DE CONSULTA

CASERO, Andréu. “El control político de la información periodística”. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 64, páginas 354 a 366. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, 2009. http://www.revistalatinacs.org/09/art/29_828_47_ULEPICC_08/ Andreu_Casero.html Consultado el 11-03-2012. CASTELLS, Manuel. Comunicación y poder. Alianza Editorial, Madrid, 2009. CEBRIÁN HERREROS, Mariano. La información en televisión. Obsesión mercantil y política. Ed. Gedisa. Barcelona, 2004. Idem. Géneros informativos audiovisuales. Ed. Ciencia. Madrid, 1992. Ídem. Información audiovisual: concepto, técnica, expresión y aplicaciones. Síntesis. Madrid, 1998. CHOMSKY, Noam, Ignacio RAMONET. Cómo nos venden la moto. Icaria Editorial, 2008. CHOMSKY, Noam. Consentimiento sin consentimiento: la uniformación de la opinión pública. Biblioteca virtual Noam Chomsky, 1996. http://kamita.com/misc/nc/textos/consen.htm. Consultado el 28-05-2011. Ídem. El control de los medios de comunicación. Biblioteca virtual Noam Chomsky. http://www.cgt.es/descargas/SalaLectura/chomsky-medios-comunicacion.html. Consultado el 22-11-2011. CONIL, Jesús y GONZÁLVES, Vicent VV.AA. Ética de los medios. Una apuesta por la ciudadanía audiovisual. Gedisa. Barcelona, 2004. Constitución Española 1978. BOE 29 de diciembre de 1978. COSTA, Joan. La comunicación: 10 voces esenciales. Autor-editor. Barcelona, 2010. CRESPO, Ismael; VV.AA. Las campañas electorales y sus efectos en la decisión del voto. Métodos y técnicas para el estudio de las campañas electorales. Vol. I. Tirant lo Blanch. Valencia, 2002. Idem; VV.AA. Las campañas electorales y sus efectos en la decisión del voto. Cómo seguir una campaña electoral. Guía para ciudadanos, políticos y periodistas. Vol. III. Tirant lo Blanch. Valencia, 2004. CZEPEK, Andrea, Melanie HELLWIG, y Eva NOWAK. Press Freedom and Pluralism in Europe: Concepts and Conditions. Intellect Books, 2009. DEBRAY, Regis. Vida y muerte de la imagen. Historia de la imagen en occidente. Paidós. 1994. DEL REY MORATÓ, Javier. Comunicación política, Internet y campañas electorales. De la teledemocracia a la ciberdemocracia. Tecnos. Madrid, 2008. Ídem. Los juegos de los políticos. Teoría general de la información y la comunicación política. Tecnos. Madrid, 1997. DÍAZ ARIAS, Rafael. Periodismo en televisión. Entre el espectáculo y el testimonio de la realidad. Bosch. Barcelona, 2006. DAY, Robert A. Como Escribir y Publicar Trabajos Científicos. Pan American Health Org, 2005. — 217 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

FAPE. La FAPE ve intolerables las comparecencias sin preguntas. Recuperado el 8 de febrero de 2011 de: http://www.fape.es/ptr/vista/vptr002/post.html?D.k=1191963 FERNÁNDEZ ALONSO, Isabel. Estado y medios de comunicación en la España democrática. Alianza editorial. Madrid, 2000. FERRÁN, Mariona Monegal. Introducción al SPSS: manipulación de datos y estadística descriptiva. Edicions Universitat Barcelona, 1999. FERRY, Jean M. WOLTON, Dominique, VV.AA. El nuevo espacio público. Gedisa. Barcelona, 1995. Formulatv.com. Los debates González-Aznar, entre las emisiones más vistas de la historia de Antena 3 y Telecinco. Recuperado el 1 de marzo de 2011 de: http://www.formulatv.com/ 1,20080221,6878,1.html GARCÍA CASANOVA, Juan Fco. VV.AA. El servicio público de la televisión. Universidad de Granada. Granada, 2005. GARCÍA LEIVA, M.ª Trinidad. Políticas públicas y televisión digital. El caso de la TDT en España y Reino Unido. CSIC. Madrid, 2008. GERSTLÉ, Jacques. La comunicación política. LOM ediciones. Santiago de Chile, 2005. GIDDENS, Anthony. La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu ediciones. Buenos Aires, 1998. GÓMEZ, Alberto Pérez. El control de las concentraciones de medios de comunicación.: Derecho español y comparado. Librería-Editorial Dykinson, 2011. GONZÁLEZ ESTEBAN, José L. VV.AA. “La autorregulación profesional ante los nuevos retos periodísticos: estudio comparativo europeo”. Revista Latina de Comunicación Social núm. 66, páginas 426 a 453, 2011. GRABER, Doris A. El poder de los medios en la política. Grupo editor latinoamericano. Buenos Aires, 1986. Idem.VV.AA. The Politics of News: The News of Politics. CQ Press. 2007. GUTIÉRREZ SAN MIGUEL, Begoña VV.AA. La manipulación de la opinión pública en los informativos. La evolución de su lenguaje. Actas I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna. Tenerife, 2009. Consultado el 236-2012. http://www.revistalatinacs.org/09/Sociedad/actas/02begona_gutierrez.pdf HABERMAS, Jürgen. Historia y crítica de la opinión pública. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1981. HALLIN, Daniel C y MANCINI, Paolo. Comparing media Systems: three models of media and politics. Cambridge University Press. 2004. HERNÁNDEZ, Ciro. Opinión pública y poder. Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010. Consultado el 22-03-2012. http://www.revistalatinacs.org/10SLCS/actas_2010/220_Ciro.pdf HERNÁNDEZ DÍAZ, Gustavo y BISBAL, Marcelino. Seis antenas para pensar la televisión. Universidad Católica Andrés, 2007. — 218 —

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES DE CONSULTA

HERRERO, Julio César. El candidato: manual de relaciones con los medios para políticos y periodistas. Comunicación social ediciones. Sevilla-Zamora, 2008. HIRMAS, M.ª Eugenia. La campaña electoral en la era de la TV. Nueva Sociedad, núm. 99 enero-febrero, pp. 32-39, 1989. Consultado el 12-7-2012 http://www.nuso.org/upload/ articulos/1713_1.pdf HOLGADO GONZÁLEZ, María. “El papel de los medios de comunicación en la campaña electoral”. Revista ÁMBITOS. Núm. especial 9-10. 2.º Semestre 2002 -2003, pp. 471-484. HUERTAS, Fernando. Televisión y política. Ed. Complutense. Madrid, 1994. JIVKOVA SEMOVA, Dimitrina. “RTVE sin publicidad: un modelo de financiación en estado de emergencia”. Revista de Comunicación Vivat Academia, Septiembre 2011 Año XIII (116) pp 62-91. JUARISTI, Patxi. Uso de los métodos cualitativos. Materiales postgrado grupo de investigación Parte Hartuz de estudios sobre Democracia participativa. Universidad del País Vasco, 2005. http://www.partehartuz.org/PATXI%20JUARISTICualitativo.pdf recuperado el 8 de septiembre de 2012, a las 19:50 horas. KAPUSCINSKI, Ryszard. Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. Barcelona, Anagrama, 2005. KLIMKIEWICZ, Beata. Media Freedom and Pluralism: Media Policy Challenges in the Enlarged Europe. Central European University Press, 2010. Kovach, Bill y Tom ROSENSTIEL. “The Elements of Journalism: What Newspeople Should Know and the Public Should Expect, Completely Updated and Revised”. Rev Upd. Three Rivers Press, 2007. KRIPPENDORFF, Klaus. Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Comunicación. Barcelona, 1990. LABIO BERNAL, Aurora. Comunicación, Periodismo y Control Informativo: Estados Unidos, Europa y España. Anthropos editorial, 2006. LADUC, Lawrence, VV.AA. Comparing democracies elections and voting in global perspective. SAGE. California, 1996. LAKOFF, George. No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Editorial Complutense, Madrid, 2007. Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Ley 1/1987, de 31 de marzo, Electoral valenciana. Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal. Ley 1/2006, de 19 de abril, del sector audiovisual en la Comunidad Valenciana. La Ley de la Generalitat Valenciana 7/1984, de 4 de julio, de creación de la Entidad Pública Radiotelevisión Valenciana (RTVV). Ley 4/1980, de 10 de enero, de Estatuto de la Radio y la Televisión. — 219 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Ley 1/1987, de 31 de marzo, Electoral valenciana.

Ley Orgánica 2/1988, de 3 de mayo, Reguladora de la publicidad electoral en emisoras de televisión privada. Ley 10/2005, de 14 de junio, de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre, de Liberalización de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralismo. Ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen de administración de la Corporación RTVE, previsto en la Ley 17/2006. Ley 2/2000, de 4 de mayo, del Consejo del Audiovisual de Cataluña.

LIPPMANN, Walter. La opinión publica. Cuadernos de Langre. Madrid, 2003.

LÓPEZ GARCÍA, Guillermo. Comunicación electoral y formación de la opinión pública: Las elecciones generales de 2000 en la prensa española. Universidad de Valencia, 2004. MAAREK, Philippe J. Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Paidós Comunicación. Barcelona, 1997.

MACLENNAN, G. Pluralism. Open University Press. Londres, 1995.

MARTIN SALGADO, Lourdes. Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia. Paidos, 2002.

MARTINEZ I COMA, Ferrán. ¿Por qué importan las campañas electorales? CIS, 2008.

MARTÍNEZ, Gustavo. El impacto de la televisión en la comunicación política moderna. Sala de prensa 94. Méjico, 2006. http://www.saladeprensa.org/art679.htm consultado el 12-5-2012. MCCOMBS, Maxwell. Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós Comunicación. Barcelona, 2006.

MEDINA, Mercedes; OJER, Teresa. “Valoración del servicio público de televisión. Comparación entre la BBC y TVE. RLCS”, Revista Latina de Comunicación Social, 64, páginas 275 a 299. La Laguna (Tenerife), Universidad de La Laguna, 2009. Consultado el 15-5-2012 http://www.revistalatinacs.org/09/art/24_823_42_ ULEPICC_11/ Medina_y_Ojer.html MEILÁN, Xabier. Causas y consecuencias del consumo de información política en España (2000-2009). CIS.

MÉNDEZ RUBIO, Antonio. Perspectivas Sobre Comunicación y Sociedad. Universitat de València, 2004.

Ministerio de Educación y Ciencia, recursos online http://recursostic.educacion.es/ comunicacion/media/web/accesibilidad.php?c=&inc=television&blk=1 recuperado el 25 de junio de 2012 a las 14:29 horas. — 220 —

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES DE CONSULTA

MONTIEL, Aimée Vega, Maricela PORTILLO, Jerónimo REPOLL y Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. Las claves necesarias de una comunicación para la democracia: libro colectivo de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación 2007. Univ. J. Autónoma de Tabasco, 2008. MONZÓN ARRIBAS, Candido. Encuestas y elecciones. Tecnos, 2005. MOLLÀ, Toni. “Un pla estratègic per a RTVV”. Revista Arxius, núm. 23, diciembre 2010, pp. 59-68. Ídem. Quina televisió pública? Amenaces i oportunitats a l’era digital. Editorial Bromera, 2009. MUÑOZ ALONSO, Alejandro; MONZÓN, Cándido; ROSPIR, Juan Ignacio; DADER, José Luis. Opinión pública y comunicación política. Eudema Universidad Manuales. Madrid, 1990. MUÑOZ ALONSO, Alejandro; ROSPIR, Juan Ignacio; VV.AA. Comunicación política. Universitas. Madrid, 1995. Ídem. Democracia mediática y campañas electorales. Ariel, 1999. NEUMAN, W. Russell. The paradox of mass politics: knowledge and opinion in the American electorate. Harvard University Press, 1986. NOËLLE-NEUMANN, Elisabeth. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social, Paidós. Barcelona, 1995. NOGUERA, José Manuel. Corporativo de los medios de comunicación: aproximación de los cibermedios con la comunidad Bloguer. Universidad Católica San Antonio. Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa. Murcia, 2006. NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis. Informe sobre el grado de cumplimiento del servicio público de Televisión Española. Madrid, 2008. OÑATE, Pablo VV.AA. Elecciones y comportamiento electoral en la España multinivel. CIS. Madrid, 2006. ORTEGA Y GASSET, José. La rebelión de las masas. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile, 1996. ORTEGA, Felix. La política mediatizada. Alianza editorial. Madrid, 2011. PALACIO, Manuel. Historia de la televisión en España. Gedisa. Barcelona, 2008, PASQUALI, Antonio. Comprender la comunicación. Gedisa. Barcelona, 2007. PÉREZ, Rafael Alberto. Estrategias de comunicación. Ariel comunicación. Barcelona, 2005. PIQUERAS, José A. VV.AA. El secuestro de la democracia. Corrupción y dominación política en la España actual. Akal. Madrid, 2011. POPKIN, Samuel L. The reasoning voter: Communications and persuasion in presidencial campaigns. The University of Chicago Press. Chicago, 1991. POSMAN, Neil. Divertirse hasta morir: el discurso público en la era del show business. Ediciones de la Tempestad. 1991 — 221 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

PESTANO RODRÍGUEZ, José, “Tendencias actuales en la estructura y contenidos de los informativos de televisión”. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 453 a 462. La Laguna (Tenerife), Universidad de La Laguna, 2008. Consultado el 22-2-2012. http://www.revistalatinacs.org/08/38_795_60_TV/Jose_Pestano_Rodriguez.html QUINTAS FROUFE, Eva. “Cara a cara electoral televisado: análisis audiovisual de los debates presidenciales”. Revista MHCJ, nùm. 1, 2010. RAMA MARTÍNEZ, Esperanza. Talk on british television: the international organisation of three broadcast generes. Universidad de Vigo. Santiago de Compostela, 2003. RANNEY, Austin. Channels of power. American Enterprise Institute. New York, 1983. REARDON, Kathleen K. La persuasión en la comunicación. Paidós. Barcelona, 1983. REIG, Ramón. La comunicación en su contexto. Una visión crítica desde el periodismo. Centro Andaluz del Libro. Sevilla, 2002. Ídem. Los dueños del periodismo. Claves de la estructura mediática mundial y de España. Gedisa. 2011. RICHERI, Giuseppe. La televisión: entre servicio público y negocio. Estudios sobre la transformación televisiva en Europa Occidental. Gustavo Gili. Barcelona, 1983. RINCÓN, Omar y MARTÍN BARBERO, Martín B. Televisión pública—del consumidor al ciudadano. Convenio Andrés Bello, 2001. RIVERA CAMINO, Jaime. Cómo Escribir y Publicar Una Tesis Doctoral. Ed. ESIC, Madrid. 2011. Consultado el 05-11-2011. http://books.google.es/books?id= 7XCDY9qu0pUC&pg=PA161&dq=como+escribir+y+publicar+trabajos+cientificos &hl=es&sa=X&ei=QQiMUJrDHoLC0QXsj4HYAg&ved=0CEgQ6AEwBA#v= onepage&q=como%20escribir%20y%20publicar%20trabajos%20cientificos&f=false RODRÍGUEZ BORGES, Rodrigo Fidel. “La objetividad periodística, un mito persistente”. Revista Latina de Comunicación Social, 2. 1998. Recuperado el 7 de marzo de 2011 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/ RODRIGUEZ GARCÍA, Teresa. Construcción y memoria del relato audiovisual. Fragua editorial. Madrid, 2010. ROSPIR, Juan Ignacio. Democracia mediática y campañas electorales. Ariel, 1999. RTVE. Manual de Estilo de la Corporación RTVE, http://manualdeestilo.rtve.es/crtve/ 1-1-la-informacion-en-crtve/1-1-6-informacion-politica/. Consultado el 23-1-2012. Idem. Estatuto de Información de RTVE. http://www.rtve.es/files/70-9843-FICHERO/ ESTATUTO_DE_INFORMATIVOS_v1.pdf. Consultado el 21-9-2012. 2008 RUIZ OLABUENAGA, José Ignacio. Metodología de la investigación cualitativa. Deusto. Bilbao, 1996. SÁNCHEZ RUIZ, Enrique y Enrique Ernesto SÁNCHEZ RUIZ. Medios de Comunicacion y Democracia. Editorial Norma, 2005. SÁNCHEZ RUIZ, Enrique Ernesto. “La televisión pública en Estados Unidos: Una descripción acrítica”. Guadalajara: Comunicación y Sociedad, núm. 12, mayo-agosto, 1991. — 222 —

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES DE CONSULTA

SANCHÍS, José L. Ganar el poder: apuntes de 86 campañas. Síntesis. Madrid, 2009. SALOMON, Norman. La tradicional cultura de obediencia de los medios de comunicación. Znet, 2003. Consultado el 21-9-2012. http://zinternational.zcommunications.org/ Spanish/0603solomon2.htm SAPERAS LAPIEDRA, Enric. Estudios de comunicación y medios. Librería-Editorial Dykinson, 2012. SARTORI, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida. Ed. Taurus. Madrid, 1998. SCHROEDER, Alan. Presidential debates. Forty years of high-risk televisión. Columbia University Press. Nueva York, 2000. SOHR, Raúl. Historia y poder de la prensa. Andres Bello, 1998. SOLER SÁNCHEZ, Margarita. Campañas electorales y democracia en España. Universitat Jaume I, 2001. SWANSON, David y NIMMO, Dan. New direction in political comunication. SAGE Publications. 1990 Urios, Cristina, Josefina CAMINAL, Nuria RODRIGUEZ, y Francesca PUIGPELAT. “Estrategias regulativas para las medicinas complementarias y alternativas: hacia un modelo de entendimiento de prácticas de salud”. Atención Primaria 38, núm. 10 (diciembre 2006): 574–576. http://www.sciencedirect.com/science/article/B94RY4TYB0Y6-B/2/10caf7bb0f5a365633ee2c1427ea1804. Consultado el 25-11-2011. UTECA, Informe sobre el grado de cumplimiento del servicio publico de TVE. Consultado el 9-5-2012. http://www.uteca.com/uteca_contenidos/documentos/ Informe_sobre_el_grado_de_cumplimiento_del_servicio_publico_de_TVE.pdf. VILCHES, Lorenzo. Teoría de la imagen periodística. Paidós. 1987. Ídem. Manipulación de la información televisiva. Paidós. 1995. Ídem. La televisión y los efectos del bien y del mal. Paidós. 1996. VOLTMER, Katrin. Mass Media And Political Communication in New Democracies. Routledge, 2006. WARE, Alan. Partidos Políticos y Sistemas de Partidos. Akal, 2004. WESTEN, Drew. The political brain. The role of emotion in deciding the fate of the nation. PublicAffair. 2007. WOLTON, Dominique. Sobre la comunicación: una reflexión sobre sus luces y sus sombras. Acento editorial. Madrid, 1999. Idem. Pensar en la comunicación punto de vista para periodistas y políticos. Editorial Docencia, Buenos Aires, 2001 Ídem. Informar no es comunicar. Contra la ideología tecnológica. Gedisa. 2010. XAMBÓ, Rafael. “Els mitjans de comunicació al país valencià”. Universidad de Valencia. Revista Arxius, núm. 23, diciembre 2010, pp. 3-16 YANES, Rafael. “Límites éticos del mensaje persuasivo en la comunicación política”. Zer - Revista de Estudios de Comunicación Vol. 11 nº 20, 2006. http://www.ehu.es/ojs/ index.php/Zer/article/view/3746 consultado el 20-4-2012. — 223 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Ídem. Comunicación política y periodismo. Fragua. 2009. ZABALETA, Iñaki. Teoría y lenguaje de la información en televisión y radio. Ed. Bosch. Barcelona, 2005. ZALLO, Ramón. “La política de Comunicación Audiovisual del gobierno socialista (20042009): un giro neoliberal”. Revista Latina de Comunicación Social, 2010. Consultado el 05-03-2012. http://www.revistalatinacs.org/10/art/880_UPV/02_Zallo.html.

— 224 —

8.

ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico 1. Cronograma elecciones Comunidad Valenciana, mayo 2011. Gráfico 2. Cronograma elecciones Generales, noviembre 2011. Gráfico 3. Muestra de programas analizados de Canal 9. Gráfico 4. Muestra de programas analizados de La 1. Gráfico 5. Tiempo de aparición de los partidos en Canal 9 durante la precampaña. Gráfico 6. Evolución de los programas de Canal 9 donde aparecen los partidos durante la precampaña. Gráfico 7. Resultados electorales de 2007 en la Comunidad Valenciana. Gráfico 8. Tiempo de aparición de los partidos en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 9. Tiempo de discurso del líder de cada partido en Canal 9 durante la precampaña. Gráfico 10. Tiempo de discurso del líder de cada partido en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 11. Discurso de cada partido en Canal 9 durante la precampaña. Gráfico 12. Temas que trató cada partido en Canal 9 durante la precampaña. Gráfico 13. Discurso PPCV durante la precampaña en Canal 9. Gráfico 14. Temas PPCV durante la precampaña en Canal 9. Gráfico 15. Discruso PSPV durante la precampaña en Canal 9. Gráfico 16. Temas PSPV durante la precampaña en Canal 9. Gráfico 17. Discrurso Compromís durante la precampaña en Canal 9. Gráfico 18. Temas Compromís durante la precampaña en Canal 9. Gráfico 19. Tipo de discursos usados por los partidos en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 20. Total de temas tratados por los partidos durante la campaña en Canal 9 (I). Gráfico 21. Total de temas tratados por los partidos durante la campaña en Canal 9 (II). Gráfico 22. Tipo de discurso del PPCV en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 23. Temas utilizados por el PPCV en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 24. Tipo de discurso de la Generalitat en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 25. Temas utilizados por la Generalitat en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 26. Tipo de discurso del PSPV en Canal 9 durante la campaña. — 225 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 27. Temas utilizados por el PSPV en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 28. Tipo de discurso de EUPV en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 29. Temas utilizados por EUPV en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 30. Tipo de discurso de Compromis en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 31. Temas utilizados por compromis en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 32. Temas utilizados por otros partidos minoritarios en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 33. Porcentaje de referencias que Canal 9 realizó hacia cada partido durante la precampaña. Gráfico 34. Tipo de discurso de Canal 9 hacia cada partido en precampaña. Gráfico 35. Porcentaje de referencias que Canal 9 realizó hacia cada partido durante la campaña. Gráfico 36. Tipo de discurso de Canal 9 en general hacia los partidos durante la campaña. Gráfico 37. Tipo de discurso de canal 9 hacia cada partido en campaña. Gráfico 38. Tipos de planos en los que aparece el líder de cada partido en Canal 9 durante la precampaña. Gráfico 39. Tipos de planos en los que aparece el líder de cada partido en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 40. Número de planos y tipo en los que aparece el líder de cada partido en Canal 9 durante la campaña. Gráfico 41. Rótulos de Canal 9 durante la precampaña. Gráfico 42. Rótulos de Canal 9 durante la campaña. Gráfico 43. Imagen de la rotulación que Canal 9 puso con una intencionalidad negativa sobre la política valenciana Mónica Oltra (Compromís) en el debate electoral del 18-5-2011. Gráfico 44. Imagen de la integrante del PSPV, Carmen Ninet, para comparar la posición del rótulo que Canal 9 puso a Mónica Oltra más alto para tapar el eslogan de su camiseta contra el ente público valenciano. Gráfico 45. Tiempo de aparición de los partidos en La 1 durante la precampaña. Gráfico 46. Resultado de las elecciones Generales de 2008. Gráfico 47. Tiempo de aparición de los partidos en La 1 durante la campaña. Gráfico 48. Tiempo de discurso de los líderes de los partidos en La 1 durante la precampaña. Gráfico 49. Tiempo de discurso de los líderes de los partidos en La 1 durante la campaña. Gráfico 50. Tipo de discurso de los partidos en La 1 durante la precampaña. Gráfico 51. Temas en general que trataron los partidos en La 1 durante la precampaña (I). Gráfico 52. Temas en general que trataron los partidos en La 1 durante la precampaña (II). Gráfico 53. Discurso del PSOE en La 1 durante la precampaña. Gráfico 54. Temas del PSOE en La 1 durante la precampaña. — 226 —

ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico 55. Discurso del PP en La 1 durante la precampaña. Gráfico 56. Temas del PP en La 1 durante la precampaña. Gráfico 57. Discurso del IU en La 1 durante la precampaña. Gráfico 58. Temas del IU en La 1 durante la precampaña. Gráfico 59. Discurso del CIU en La 1 durante la precampaña. Gráfico 60. Temas del CIU en La 1 durante la precampaña. Gráfico 61. Temas del ERC en La 1 durante la precampaña. Gráfico 62. Discurso del PNV en La 1 durante la precampaña. Gráfico 63. Temas del PNV en La 1 durante la precampaña. Gráfico 64. Discurso del UPN en La 1 durante la precampaña. Gráfico 65. Temas del UPN en La 1 durante la precampaña. Gráfico 66. Tipo de discurso de los partidos en La 1 durante la campaña. Gráfico 67. Discurso del PSOE en La 1 durante la campaña. Gráfico 68. Temas del PSOE en La 1 durante la campaña. Gráfico 69. Discurso del PP en La 1 durante la campaña. Gráfico 70. Temas del PP en La 1 durante la campaña. Gráfico 71. Discurso del IU en La 1 durante la campaña. Gráfico 72. Temas del IU en La 1 durante la campaña. Gráfico 73. Discurso del CIU en La 1 durante la campaña. Gráfico 74. Temas del CIU en La 1 durante la campaña. Gráfico 75. Discurso del ERC en La 1 durante la campaña. Gráfico 76. Temas del ERC en La 1 durante la campaña. Gráfico 77. Discurso del PNV en La 1 durante la campaña. Gráfico 78. Temas del PNV en La 1 durante la campaña. Gráfico 79. Discurso del UPYD en La 1 durante la campaña. Gráfico 80. Temas del UPYD en La 1 durante la campaña. Gráfico 81. Discurso del BNG en La 1 durante la campaña. Gráfico 82. Temas del BNG en La 1 durante la campaña. Gráfico 83. Discurso del CC en La 1 durante la campaña. Gráfico 84. Temas del CC en La 1 durante la campaña. Gráfico 85. Temas del GBAI en La 1 durante la campaña. Gráfico 86. Discurso del FAC en La 1 durante la campaña. Gráfico 87. Temas del FAC en La 1 durante la campaña. Gráfico 88. Discurso del Amaiur en La 1 durante la campaña. Gráfico 89. Temas del Amaiur en La 1 durante la campaña. Gráfico 90. Tipo de discurso de La 1 hacia los partidos durante la precampaña. Gráfico 91. Porcentaje de cada partido del total del discurso de La 1 en precampaña. Gráfico 92. Tipo de discurso de La 1 hacia los partidos durante la campaña. Gráfico 93. Porcentaje de cada partido del total del discurso de La 1 en campaña. — 227 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO

Gráfico 94. Tipos de planos en los que aparecen los líderes de cada partido en La 1 durante la precampaña. Gráfico 95. Ejemplo de imagen de señal realizada por el PP marcada por La 1 durante la campaña. Gráfico 96. Ejemplo de imagen de señal realizada por el PSOE marcada por La 1 durante la campaña. Gráfico 97. Porcentaje de tipos de plano del líder de cada partido en La 1 durante la precampaña. Gráfico 98. Tipos de plano en los que aparecen los líderes de cada partido en La 1 durante la campaña. Gráfico 99. Porcentaje de tipos de plano del líder de cada partido en La 1 durante la campaña. Gráfico 100. Imagen ejemplo de rotulación de La 1. Gtáfico 101. Porcentaje de información por área territorial que trató Canal 9 durante esta investigación.

— 228 —

9.

ANEXO: ENTREVISTAS

ENTREVISTAS A LOS PROFESIONALES DE LA 1 DE TVE Xavier Obach. Ex-director de programación y gestión de contenidos de TVE. Yolanda Sobero. Presidenta del Consejo de Informativos de RTVE y Pedro Soler. Miembro del Consejo de Informativos. Miguel A. Hoyos. Ex-editor de Telediario Fin de Semana de TVE. Pepa Bueno. Ex-editora de Telediario 2 de La 1. Ana Pastor. Ex-directora y presentadora de ‘Los Desayunos’ de La 1. Pepa Rodríguez. Ex-editora del Telediario 1 de La 1. ENTREVISTAS A LOS RESPONSABLES DE COMUNICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Armando Recio. Miembro de la Secretaría de Comunicación de IU. Iñaki Bernardo. Responsable de Comunicación de PNV. Juan de Ávila González Moyano. Responsable de Comunicación de UPYD. Nerea Martínez. Responsable de Comunicación de G-BAI. Enric Cuenca. Responsable de Comunicación de Compromís-Q. ENTREVISTAS A LOS PROFESIONALES DE RTVV Vicent Misfud. Presidente del Comité de Empresa de RTVV. Iganacio Lara. Coordinador de Informativos de Canal 9 Alicante. Veterano periodista de RTVV.

ENTREVISTAS A LOS RESPONSABLES DE COMUNICACIÓN DE LAS FORMACIONES POLÍTICAS AUTONÓMICAS Josep Moreno. Responsable de Comunicación de PSPV. Ignaci Blanco. Secretario de Comunicación de EUPV. Enric Cuenca. Responsable de Comunicación de Compromís. ENTREVISTAS A EXPERTOS EN COMUNICACIÓN POLÍTICA Y LEGISLACIÓN ELECTORAL Jordi Pérez Llavador. Profesor de la Universidad Cardenal Herrera CEU. Juan A. Martínez Corral. Letrado de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana. — 229 —

Entrevista 1 XAVIER OBACH. Director de programación y gestión de informativos de TVE.

¿Cuáles son los criterios básicos y líneas de programación de TVE en periodo electoral? Todo lo que tiene que ver con información electoral viene muy marcado en época de campaña por lo que son las directrices de la Junta Electoral Central, que adjudica unos tiempos proporcionales a los partidos parlamentarios en función del número de votos obtenidos y excluye a los partidos extraparlamentarios, a los cuales les atribuye la posibilidad de hacer unos tiempos de propaganda electoral, siempre y cuando cumplan ciertas normas. Lo que es información dentro de los telediarios, en lo que históricamente se ha venido llamando bloque electoral, que es una denominación que no nos gusta demasiado, pero para que nos entendamos. En este ámbito la información de campaña viene marcada por la Junta Electoral Central que adjudica a los partidos parlamentarios un tiempo proporcional. Dentro de esta cuestión del tiempo proporcional hay distintas interpretaciones sobre lo que quiere decir. Nosotros, dentro de los informativos de TVE venimos interpretando y además por motivos de salud mental que son fáciles de entender, que la proporcionalidad debe entenderse en la totalidad de la campaña, porque si la entendemos en términos de un sólo día, incluso de un sólo informativo nos encontraríamos con situaciones absolutamente kafkianas, como que habría partidos que aparecerían un segundo, lo cual es inverosímil. Entonces nos parece que esto es una barbaridad desde el punto de vista del espectador, porque esa aparición de 1’’ de un partido es completamente irrelevante. Preferimos informar sobre el mensaje de ese partido a lo largo de 30’’, aunque sólo lo hagamos dos veces a lo largo de la campaña, pero con decencia, que como mínimo algún mensaje pueda cuajar de ese partido determinado, que nuestros espectadores sepan que es lo que ese partido propone, esto en campaña, por lo tanto es lo que la Junta Electoral Central propone.

¿Cómo son las rutinas productivas el resto del año? Fuera de campaña nos regimos por la Ley de Radio Televisión Pública de 2006 donde se nos encomienda con mucha claridad, varios principios que afectan a la defensa de los valores democráticos como son: la pluralidad, el rigor y la independencia. Entendemos lo que es la pluralidad en el sentido de intentar que todos los actores que tienen un papel que jugar en el debate, en este caso el debate político que es de lo que estamos hablando, puesto que hay otros debates como el económico, el debate sobre el paro, el debate sobre la política internacional, etc. En este caso el debate político, que todos los actores que tengan algo que decir puedan decirlo y puedan decirlo con su propia voz, por tanto, no se trata de interpretar, no se trata de decir quién tiene la razón, de lo que se trata es que todos los actores que tengan algo que decir lo puedan hacer y el espectador a partir de la distinta oferta de versiones, de puntos de vista etc. pueda plantearse cual es la situación. Por tanto esa visión de la pluralidad nos lleva a mantener una política activa de que todo el mundo esté presente. Quiero decir con esto que ser plural no es simplemente dejarse llevar por la pendiente, ser plural no significa limitarse a ver que ha pasado, ser plural significa: ante un hecho, voy a buscar la opinión de todos los que tienen algo que decir, no es una situación pasiva, es una situación activa, de querer que nadie se quede sin decir lo que debe decir. — 231 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Las rutinas productivas se fundamentan en la agenda política? No, no, nosotros decidimos que es lo que queremos cubrir, lo que pasa es que es obvio que, vamos a llamarlo así, la caravana de los candidatos principales, pues por razones obvias, tienen un protagonismo muy especial, pero los partidos no nos marcan ni los mítines a seguir, ni nos marcan tampoco las declaraciones a seleccionar, eso es un trabajo editorial que realizan periodistas de TVE con completa libertad.

¿Cuáles son los programas especiales que tienen previstos? Muchos, además de los debates está el ‘Debate a Cinco’ que va a ser el miércoles de la semana que viene, es un producto que sólo van a poder ver los espectadores de TVE en la medida que no hay ninguna otra cadena que haya tenido esa iniciativa. Hay casi cuarenta o cincuenta entrevistas electorales previstas en distintos programas y alguna de esas entrevistas se van a emitir en ámbito regional porque hay partidos que sólo se presentan en circunscripciones determinadas y por tanto se tendrán que hacer desconexiones para poder emitirlas. Es un plan de cobertura muy complejo y que incluye, por supuesto, un gran despliegue el día de la jornada electoral.

¿Por qué se ha realizado el debate en la Academia de Televisión? Eso hay que preguntárselo a los partidos, lo han decidido ellos. Nosotros invitamos, como todas las veces, a los dos principales candidatos a celebrar un debate en TVE, el resto de las cadenas también lo hacen, los partidos políticos decidieron que iban a hacerlo en un terreno neutral, que no fueran ninguna de las cadenas ni privadas, ni públicas y eligieron como anfitrión a la Academia de Televisión, no tenemos nada que decir, es su decisión. Así como los temas y los tiempos que se adjudican, también es una decisión de los partidos políticos en colaboración con la Academia. ¿Habrán cambios en los formatos, duración, etc. de los programas informativos durante la campaña electoral? No habrán cambios de duración, salvo el día del debate, que el Telediario va a ser más corto, están todavía afinando la hora, pero parece ser que empezará a las 21.30 horas o a 21.45 horas, lo cual nos obligará a hacer un telediario mas corto. El resto de los días se mantendrá la duración actual incluyendo el bloque de campaña que no tendrá una duración estable, sino que su duración variará en función de la actualidad por motivos periodísticos, eso sí con la salvedad de que al final de la campaña habremos respetado la pluralidad y la proporcionalidad que nos pide la Junta Electoral Central.

¿Existe algún equipo especial en redacción para cubrir las elecciones? Tenemos un equipo específico de campaña y también tenemos gente que trabaja puntualmente para la campaña, pero sí hay un equipo de seguimiento de la campaña que básicamente está integrado por la gente que habitualmente sigue a los partidos políticos y con los cuales ya tienen una relación habitual, es decir, la gente que lleva al PSOE incluso que ha llevado la precampaña del candidato Rubalcaba, es la que seguirá al candidato Rubalcaba, porque ya tiene afinidad con los equipos de campaña de cada partido, porque ya se conocen y en cierto modo esa afinidad facilita el contacto, facilita el acceso a la información y la especialización en definitiva.

En campaña electoral hay mucha información y poco tiempo ¿trabajan con la información que envían los gabinetes de prensa de los partidos, videos enlatados, etc.? Esto es un bonito debate sobre como cubrir las campañas electorales en términos de la información que facilitan los propios partidos políticos y el acceso a los mítines. Definitivamente como principio general, nosotros solicitamos a los partidos políticos que nos dejen acceder a todos los actos que realiza y deseamos y hasta ahora no habido ningún problema con ningún partido en ese sentido. Que nuestra cámara pueda estar — 232 —

ANEXO. ENTREVISTAS dentro de cualquier mitin, esto es un primer punto de partida por nuestra parte; en segundo lugar, es cierto que los partidos políticos, con mucha frecuencia, facilitan video comunicados o señales institucionales de los actos que realizan. Nuestra postura al respecto es la siguiente: si se trata de lo que habitualmente en términos coloquiales llamamos un “plano llave“, es decir, un plano de orador que está estable, fijo y no tenemos ningún elemento, digámoslo así, editorial en el que podría ser el movimiento de cámara o cosas de ese estilo, sino que es el orador con su fondo estable como podríamos hacer con una cámara de TVE, nosotros consideramos que esa imagen llave, sin cortar y sobre la cual podemos ejercer un control editorial, la asumimos sin ningún problema; cosa distinta es cuando empieza el tratamiento vamos a llamar “artístico“ de la imagen en la cual hay cabezas calientes que se mueven, planos del público entusiasmado, banderas al viento, etc. donde ya entendemos que hay una voluntad editorial del realizador que emite esas imágenes, si utilizamos uno o dos planos de esas imágenes simplemente para ilustrar la crónica, una cosa así breve, no hacemos nada. Pero si por ejemplo es una crónica más larga y utilizamos ya un volumen de imágenes mayor de ese estilo las señalizamos, decimos que las imágenes han sido cedidas por el partido en cuestión. Definitivamente, rechazamos los video-comunicados a no ser que se trate de situaciones en las cuales nos es imposible acceder a una imagen propia por motivos de, voy a poner un ejemplo: Hace unos días el lendakari vasco estaba en el País Vasco a bordo de un tren y las posibilidades de la mayor parte de las televisiones de estar a bordo de ese tren eran muy complicadas; no recuerdo exactamente como llegó esa imagen a nosotros, no se si fue la ETB, la Televisión Pública Vasca, pero si en esas circunstancias imaginémonos, hubiera sido el propio partido el que nos hubiera facilitado imágenes y no hubiésemos podido acceder a ese tipo de declaraciones las habríamos emitido, lo mas probable señalizando que se trataba de una imagen institucional. Siempre que ha habido apariciones, por ejemplo, en el video blog de Mariano Rajoy o de Rubalcaba que aparece rodeado de sus compañeros de partido, etc. lo hemos señalizado. Es justo que el espectador sepa, que esa imagen que está viendo no se corresponde con un tratamiento periodístico, sino que es un tratamiento con intención política por parte del partido que la genera. Viendo que algunos estudios demoscópicos no ofrecen suficientes garantías, ¿qué importancia le dan a los sondeos electorales? Las encuestas son un ítem informativo, un elemento noticioso, especialmente en los fines semana previos a la campaña que es cuando se hacen las macro encuestas en los periódicos, damos cuenta de lo que dicen sin más, si hay reacciones de los partidos las tenemos en cuenta y no hacemos encuestas preelectorales propias, entre otras cosas porque son carísimas. Aunque sí hacemos en colaboración con las Televisiones Autonómicas, un sondeo el día de las elecciones a pie de urna, que no un muestreo que sería otra cosa y que pagamos conjuntamente. Todas estas iniciativas demoscópicas son carísimas y hay que tener muy claro que se asume un precio muy alto y una televisión pública como la nuestra, que no estamos en una etapa expansiva económica, sino al contrario, de contención y responsabilidad en el gasto, pues tenemos que ir con mucho cuidado a la hora de gastar el dinero. Es un error no facilitar la ficha técnica de una encuesta, es una barbaridad. Cualquier encuesta con menos de 2000 individuos encuestados me parce una chorrada, que menos que 2000 es lo que yo le pido. A las encuestas de Internet, o las encuestas de los lectores de un periódico no les damos validez, a las encuestas del CIS, en cambio, si le damos una relevancia especial.

¿Algún partido ha intentado interferir en la producción de noticias? Esto es un asunto importante. En TVE hacemos una apuesta clara por la independencia y la pluralidad, esto no significa que no recibamos presiones de todo el mundo, a todas horas, todos los días del año; es decir, todo el mundo llama para presionar, todos, desde la Coca-Cola, a las farmacéuticas, la Patronal, los Sindicatos, los Indignados, las ONG’s, los partidos políticos, etc. todo el mundo llama para que su versión de la realidad esté presente. Nosotros no queremos llamar a todas esas llamadas presiones, preferimos — 233 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO llamarle intenciones comunicativas o voluntad de hacerse ver, llámale como quieras. No queremos llamarle presión propiamente dicha porque eso seria cuando nosotros cediéramos de una manera automática y estricta, o al contrario, que nos dejáramos seducir por lo que nos dicen unos y no por lo que nos dicen otros. Valoramos cualquier llamada o comunicación que recibimos de una manera periodística y si es algo valioso para la información lo incorporamos y si no tiene ningún valor no lo hacemos. Tratamos cualquier comunicación que nos venga de las múltiples fuentes de comunicación que existen, llámense como se llamen, con criterio periodístico. ¿Qué enfoque quieren darle a la campaña? Yo tengo la sensación de que más bien se hace un planteamiento expositivo, es decir, en campaña electoral intentamos decirle al espectador lo que el candidato principal y en su caso, alguno más, han dicho a los electores, al pueblo español, a sus votantes en el entorno de un mitin, o en una rueda de prensa. En ese sentido es un periodismo que pretende ser lo más aséptico posible, por tanto no pretende ser valorativo y todo lo que podríamos llamar confrontación podría dar lugar a interpretaciones de que nos alejamos de nuestra independencia. Luego, sobre todo en campaña electoral, intentamos que lo que dice cada candidato pueda llegar a la gente que está viendo la televisión pública.

¿Cree que la Ley Electoral LOREG garantiza el pluralismo informativo realmente? Es un buen debate, seguramente no es garantía suficiente, pero quizá es una garantía necesaria. Lo planteo porque quizá periodísticamente no deja de parecernos a los profesionales una perdida de nuestra propia independencia, de nuestro criterio editorial. Lo que pasa es que uno puede entender que en términos de garantizar que todo el mundo al menos pueda hablar con su propia voz no deja de ser, quizá, una salvaguarda que entiendo que a pesar que periodísticamente no me guste, puedo entender que la sociedad y los partidos políticos velen por ello. En cualquier caso, lo que sí tiene que quedar claro es que independientemente de que periodísticamente no sea muy correcto atribuir esas cuotas y no nos guste, pues dentro del tiempo que se expresan los partidos políticos, dentro de esos ámbitos, el control editorial periodístico es importante y que no seamos un mero altavoz o un loro repetidor de lo que los partidos quieren. Que podamos ofrecer a los ciudadanos una información veraz sobre lo que está sucediendo, no sobre lo que al partido le gustaría que sucediera, porque contar lo que está sucediendo es una responsabilidad que tenemos que asumir.

La Ley beneficia a los grandes partidos dándole más tiempo que a los minoritarios ¿no cree que debería fomentarse la visibilidad de los partidos pequeños sobre los grandes que ya son muy conocidos? Es un hecho que no ha impedido que hubiera alternancia política en este país, movimientos significativos de un lado a otro, o cambios importantes en la composición de las cámaras, incluso que partidos que no tuvieron ni un sólo segundo de aparición en los bloques electorales consiguieron una representación parlamentaría muy significativa. Entonces en ese sentido, si bien lo que tú dices es cierto, también es cierto que no existe una relación matemática causa efecto de tanto tiempo tienes, tantos votos obtienes, la cosa es mucho mas compleja. Algunos estudios advierten del desconocimiento del electorado sobre los programas electorales, la oferta de partidos, etc. sumado al creciente desinterés por la política ¿cree que los medios deben formar en materia electoral a los ciudadanos? Es evidente que hay un hecho comunicativo y ese hecho comunicativo forma opinión, quizá los medios no tenemos una voluntad pedagógica, pero si ejercemos, aunque sea de forma involuntaria esa pedagogía sobre lo que los partidos desean, creen, promueven. Nuestro papel como trabajadores de la información no es hacer pedagogía de lo que los partidos dicen o hacen, nuestro papel es contar lo que hacen de una forma periodística, que no es lo mismo que de una forma pedagógica. La estructura pedagó— 234 —

ANEXO. ENTREVISTAS gica de la comunicación para empezar tiene una intencionalidad, una estructura determinada que tiene que ver con lo esquemático, con no olvidarte nada. En cambio lo periodístico es otra cosa, tiene que ver con destacar lo noticioso por encima de lo que es digamos estructural. No hay una voluntad pedagógica, aunque obviamente se ejerce. Por eso yo creo que los medios no deben formar. La intencionalidad pedagógica es muy precisa y la intencionalidad informativa es otra. No, porque al final estaríamos pervirtiendo nuestro papel y lo estaríamos alterando. No somos pedagogos de lo que los partidos quieren decirnos, somos informadores de lo que los partidos dicen a los demás y cualquier otra intencionalidad está fuera de lo que deben ser los servicios informativos. En TVE ha habido distintas etapas ¿cree que este es el mejor momento en cuanto a pluralismo e independencia? Los informativos de TVE, definitivamente, atraviesan una etapa de enorme pluralidad, que es fruto de una legislación que protege y fomenta esa pluralidad, no es un invento que hallamos sacado de la chistera los profesionales de TVE, que dicho sea de paso nos sentimos muy a gusto con este entorno, con este marco de pluralidad en el cual podemos trabajar, ejerciendo nuestra responsabilidad con mayor claridad. Es básicamente un logro de la sociedad democrática en su conjunto y del Parlamento que votó una Ley que nos permite ser plurales. Por tanto, vamos a darle el mérito, fundamentalmente a quiénes lo tienen, que son los legisladores que pensaron que era mejor tener una televisión publica plural y a todos los que la apoyaron y nosotros tenemos la parte de mérito que nos corresponde en habernos creído ese mensaje y ojala en épocas posteriores esta misma línea se mantenga.

La BBC es el ejemplo a seguir a nivel mundial, ¿es también referente de RTVE? La BBC es una cadena pública muy prestigiosa de largo recorrido y que siempre ha sido vista por todos nosotros como un referente. Yo creo que no estamos tan lejos, es decir, todo lo que la BBC ha trabajado en su pluralidad, que ahora está cumpliendo precisamente su 75 aniversario, nosotros hemos recorrido un camino muy interesante hasta decir que no estamos tan lejos de como lo hacen ellos. Yo diría que, a día de hoy la principal diferencia entre la BBC y nosotros no está tanto en términos de pluralidad porque estamos, insisto muy cerca, como en términos de financiación. La BBC puede hacer lo que hace y cubrirlo como lo hace gracias a un sistema de canon que pagan todos los ciudadanos, aproximadamente unos 100 euros al año por familia. La televisión pública española es muchísimo mas barata y se financia a través de los Presupuestos Generales del Estado, pero si lo dividiéramos entre todos los españoles serían aproximadamente unos 10 euros por persona y año, lo cual está bastante lejos de lo que cuesta la BBC a los británicos. A parte de esto, hay entidades independientes universitarias que han realizado en el ámbito europeo distintos informativos de televisión y ya llevamos 3 años consecutivos quedando en los primeros puestos de las clasificaciones internacionales en términos de pluralidad, de hecho hace 2 años ganamos el premio al mejor informativo de televisión de noche del mundo, por delante de la BBC, fue justo cuando se hizo el cambio de Lorenzo Milá a Pepa Bueno, en el año 2009 y estamos muy contentos de que se nos reconozca.

¿Cómo se ha vivido entre los trabajadores el intento del Consejo de Administración de controlar el software de edición de noticias? Sobre el tema del intento del Consejo de Administración de acceder al sistema interno de gestión de la noticias e-news es un asunto que ha levantado una gran controversia. Desde el Consejo de Informativos que es la entidad con profesionales que han sido elegidos por la propia redacción, y que ejerce un control profesional, lo ha rechazado de plano. Desde la Dirección de Informativos vemos como algo positivo que ese intento no haya seguido adelante, porque habría significado una presencia de los partidos políticos en el ámbito de la gestión de la información que nosotros, como defensores de la independencia y la plurali— 235 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO dad, habríamos rechazado. Afortunadamente no se ha producido y por tanto mantenemos la línea de producción independiente en las noticias al margen de los partidos políticos que nosotros deseamos

¿Cree que el Consejo de Administración de RTVE debería despolitizarse? Los partidos políticos nombran a las personas que pertenecen al Consejo de Administración y es un procedimiento que garantiza por un lado la pluralidad de las distintas sensibilidades que hay en un entorno, como el que estamos, es decir que nadie se queda fuera, pero al mismo tiempo para conseguir ese objetivo que es válido, sano e incluso defendible pagan un precio que es convertirlo en un mini parlamento, entonces el equilibrio entre ambas cosas que nadie se quede fuera y que a la vez tuvieran cierta independencia los consejeros sería lo deseable. Ojala que en la etapa que viene a continuación en la que, previsiblemente, se va a renovar al Presidente y buena parte de los miembros del Consejo se apueste por mantener la independencia de los informativos, que es un logro que tenemos que apuntarnos todos los españoles.

¿Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual? Bueno esto es un tema muy importante. El Consejo Audiovisual que es una entidad que vela por que ciertos valores estén presentes en la sociedad, en la televisión, ya sea pública o privada y que no haya un abuso de la capacidad de la televisión de imponer mensajes, emitir ciertos contenidos perjudiciales, etc. existe en la inmensa mayoría de los países europeos que nos rodean, incluso en el entorno anglosajón. Es una entidad que ejerce un papel tutor, que evita los excesos en las televisiones y garantiza ciertos ámbitos de pluralidad o libertad a la hora de trabajar: Que no haya mensajes mentirosos, sesgados, incluso que se abuse de los menores, etc. En España existen varios consejos audiovisuales, el más potente es el catalán que ha trabajado muchos años, ha realizado muchos informes y ha demostrado tener una enorme utilidad. En España hay gente que cree, a diferencia de otros países, que la existencia de un Consejo Audiovisual significaría una especie de censura, es decir que los medios de comunicación se verían coartados a la hora de expresar lo que creen, lo que sienten. Mi opinión personal es que no es así, si sigue el modelo que ha seguido otros o incluso el que ha seguido el Consejo Audiovisual de Cataluña no se convertiría en un organismo censor, sino al contrario garantizaría la pluralidad y cierta labor de creación de modelos que ejerce no sólo la televisión pública sino también la privada. Por tanto creo que sería bueno que existiera, pero insisto que esto no es una posición de la Dirección de Informativos de esta casa, sino que es una opinión personal. ¿Qué opina de la tendencia creciente de las ruedas de prensa sin preguntas? Es un gran problema, nosotros rechazamos las ruedas de prensa sin preguntas, no nos gustan, otra cosa es cuando se produce un hecho excepcional que llama a la prudencia, por ejemplo ETA anuncia en un comunicado el cese definitivo de las acciones armadas, entiendo que se haga un comunicado, o cuando se produce una catástrofe, una inundación muy grave, es normal hacer una declaración para garantizar que los mensajes que se dan son unívocos, pero el resto de las situaciones que no son excepcionales, por supuesto, siempre preguntas.

¿Qué papel desempeña el Consejo de Informativos en RTVE? Es la voz de la redacción democráticamente elegida, que ejerce su papel con responsabilidad y de una forma absolutamente necesaria. Los consejos informativos son muy importantes y desde esta Dirección les hemos apoyado todo lo que hemos podido, aunque no siempre uno piense como ellos, pero institucionalmente es muy importante que exista y que tengan fuerza. Los apoyamos con todas las fuerzas, independientemente que estemos de acuerdo o no con todo lo que dicen.

— 236 —

Entrevista 2 YOLANDA SOBERO. Presidenta del Consejo de Informativos de RTVE PEDRO SOLER. Miembro del Consejo de Informativos.

¿Cree que hay pluralismo en TVE? Y. Para ser un modelo en la edición quizá tendríamos que tener unos partidos distintos. P. Creo que responder un si o un no, no puede ser. Es verdad que primero hay que definir que es pluralismo, que es diversidad, que es equilibrio, que es independencia, hay muchos factores que son justamente lo que estaba ahora revisando para la conferencia que voy a dar en la Universidad Rey Juan Carlos. Si lo hacemos en términos comparativos con etapas anteriores, evidentemente hay más pluralismo y más diversidad que en el pasado, las cuales se han caracterizado por una instrumentalización del medio, de la radiotelevisión pública, y mi opinión es que hay un antes y un después a partir de la reforma del 2006 con el nuevo Estatuto de la corporación de RTVE, que entre otras cosas, reconoce a los consejos de informativos como órganos de control, de la independencia profesional y que preservan esa independencia, el equilibrio, la veracidad, la pluralidad de las informaciones, etc. También la propia estructura orgánica, es decir la dirección de RTVE pasa a ser elegida por el Parlamento. Hay un Consejo de Administración y teóricamente ese Consejo de Administración es más plural. Los riesgos que tiene este sistema de gestión es que se pueden reproducir las cuotas parlamentarias, como de hecho creemos que se ha producido, entonces eso no contribuye a que se produzca una gestión netamente independiente, ahí creemos que hay un recorrido por consolidar. Y en la parte de los profesionales, la independencia, la pluralidad no sólo es exigible a los profesionales, sino también a los gestores del medio. En lo que corresponde a los profesionales estamos haciendo mucho hincapié en que se consolide, es decir, nos encontramos en una fase de extensión y consolidación y en hacer lo posible para que esto no vaya hacia atrás, pues corremos unos riesgos serios de que se vuelvan a reproducir unos hábitos, unos estilos y unas formas de trabajar como las del pasado, y eso no se puede ni se debe permitir. Creemos y estamos convencidos, que la sociedad en su conjunto ha respaldado las últimas acciones del Consejo de Informativos por defender el pluralismo y la veracidad.

El Consejo de Administración está compuesto por políticos, ¿que herramientas tienen para poder mantener su independencia profesional? Y. Cuando se habla de pluralismo, hay de muchos tipos, es decir, podríamos preguntar si tenemos pluralismo social, el programa de los partidos, o cuando surgen críticas porque se manipula o no se manipula, etc. Creo que los partidos tienen una visión muy reduccionista de lo que es el pluralismo del medio y de la propia información; yo entiendo que la información va más allá de lo que es la información sobre partidos o sobre una campaña electoral, la información política inclusive. Para los partidos mayoritarios es muy cómodo, el corsé impuesto por una Ley Electoral, o una interpretación errónea y reduccionista de la misma. Porque en ningún momento dice estrictamente nada de la interpretación que hacen las Juntas Electorales. El Consejo de Administración tiene su labor, que teóricamente es de gestión, pero en el día a día no tiene nada que decir de lo que hacemos. En un momento dado si esto se pone muy mal púes tendrán que intervenir pero no tienen porque marcar ni siquiera la línea informativa, la cual esta dictada por Ley: respetar la pluralidad, la indepen— 237 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO dencia, la veracidad, es decir, los principios básicos del periodismo. Si hablamos de la información política de determinados partidos, de los dos grandes, PSOE y PP, porque el resto se diluyen en esos tiempos residuales. Por eso el Consejo de Informativos lo que ha venido haciendo y ahora acabamos de hacer uno nuevo sobre información electoral, es precisamente eso, digamos el marco ese tan estrecho, eso no es periodismo, eso es otra cosa, que si lo calificamos de propaganda creo que seria más ajustado. A los partidos lo único que les interesa y el 99,99% de las denuncias viene por un reloj que marca que el señor correspondiente ha salido 10’ u 8’ y la oposición ha salido más, claro el tiempo es un factor, pero no es un factor de calidad, ni siquiera de pluralismo. A veces el peor favor que se le puede hacer a alguien, sobre todo en televisión es sacarlo, tú le dejas hablar y puede hundirse el sólo. Existe con la Ley, como decía Pedro, un Estatuto de Información y un Consejo de Informativos. El Estatuto marca un antes y un después en algo tan importante en nuestra profesión como es el autocontrol y la autorregulación, es decir, es tanto para defender al conjunto de los profesionales como de críticas internas hacia cosas que nosotros hacemos mal, y eso también sea una labor del Consejo. P. Existe una cosa interesante en la presencia de los políticos en los informativos, pensamos que ahí también hay una responsabilidad de la Dirección de los Servicios Informativos, en el criterio que se aplica para que puedan definir lo que tú has llamado pluralismo, que ya digo que tiene muchos matices; pero en un medio público que tiene un plus de responsabilidad para intentar preservar ese pluralismo, se confunde el equilibrio con el pluralismo y con lo que sería el criterio del profesional independiente, pero sobre todo cuando se trata de informaciones polémicas o controvertidas; aquí se aplica un criterio, que además está publicado. Cuando le hicieron una entrevista a Oliart, en El País Semanal del 24 de Enero del 2010 le preguntaban esto, dice: “llega usted en un momento de mucho ruido, en un tiempo en que la conversación está muy percutida, ¿cómo se puede cambiar el tono?, y él se refiere al director de informativos Fran Llorente que le dijo que sencillamente presentando las dos versiones siempre y que juzgue quien lo ve; la noticia la tienes que dar, pero la técnica más aproximada a la objetividad es esa, dar las dos versiones”. Y nosotros decimos en puridad la exposición de las dos versiones, que parece un principio básico y una regla de sentido común, pero el problema se crea cuando las dos versiones repercuten de forma sistemática y casi excluyente en dos posiciones políticas, una y su contraria y cuando ese principio se ante pone a otro igual de básico, como el criterio del periodista, para diferenciar una noticia de lo que no lo es, no es razonable. Entonces se lleva al extremo al paroxismo porque muchas veces sale un político y el de la oposición aunque no tengan nada que decir, sale acompañado y siempre son los dos partidos políticos mayoritarios, PP y PSOE, eso no es pluralismo, o por lo menos yo no lo interpreto así. Creo que es un intento de buscar un equilibrio llevado a sus últimos extremos con unos criterios más de carácter político que de carácter periodístico, se han llegado a dar situaciones en fin de semana, es decir el político sea del PSOE sea del PP y la oposición preparar un acto de fin de semana, incluso llamarse por teléfono, hay anécdotas de este tipo también publicadas como llamar al político y preguntarle si va hacer algo este fin de semana porque el periodista se va de puente y saber si tiene que cubrir algo. Tener como método que si sale un político tiene que salir la oposición y le enviamos una cámara para que salgan los dos, eso es absurdo.

¿Qué opinan de la tendencia creciente de ruedas de prensa sin preguntas? ¿Qué podemos hacer los profesionales? Y. Pues eso es una tendencia muy preocupante. Personalmente yo creo que cada vez vivimos una situación de menor pluralismo, si comparásemos la libertad de prensa que había en los años 80, con lo que todo eso conlleva que también ha tenido sus peros, con la de hoy, la comparación hora. Por ejemplo, la prensa tiene restringido el acceso al hemiciclo del Congreso, hay cosas que se hicieron en la transición donde los periodistas podían entrar en el hemiciclo y hablar directamente con los políticos, hoy eso ya no se puede hacer, con lo cual la información que se hace, en ese sentido, pierde calidad, porque al final lo reducimos todo a muy institucional, todo muy cortado y medido, salgo te leo el papel y no se admiten preguntas, entonces ¿qué tengo que hacer yo?, ¿reproducir el papel?. Si es asi nos podíamos poner de acuerdo, que vayan dos agencias de prensa y cuan— 238 —

ANEXO. ENTREVISTAS do lo recibamos en la redacción ya valoraremos si es noticia o no, porque como no se hacen ruedas de prensa, pues uno se queda pensando ¿donde está la noticia?, simplemente declaraciones. Entonces es un periodismo de declaraciones, de comunicados, ya no entras en los actos electorales o en los mítines y te mueves como quieras, con muchas indicaciones que te dan los partidos, con imagen realizada, etc. Creo que todo eso para el ciudadano es un ataque directo a su derecho a tener una información veraz, porque lo que te trasmite el partido es su versión, ellos no hacen información, es como si una empresa de jabones te manda su publicidad y dice mira que buen jabón hago. Esto es lo mismo, no es periodismo, es otra cosa, es propaganda. P. ¿Y qué se puede hacer?, decías. Pues una parte está en manos de los propios políticos que denotan el bajo concepto de la calidad democrática que tienen cuando no se someten a las preguntas de los periodistas, o cuando no contestan directamente a las preguntas de los periodistas que son razonables, porque también hay que descontar algunas que quizás pueden ser capciosas, pero salvo honrosas excepciones, como regla general tanto el hacer ruedas de prensa sin preguntas, como no contestarlas. Primero deberían tener un mejor concepto del servicio a la ciudadanía que pasa por esa transparencia y por ese rigor, y en segundo lugar está en nuestras manos, es decir, el día que hagamos nuestro trabajo sin esa servidumbre de “es que si yo no lo pongo lo va poner el otro medio” y nos plantemos de verdad, pues seguramente tendrán que elegir. Tampoco podemos caer en la trampa de replicar lo que llegan a enviar por Internet, es que últimamente ya estamos cayendo en la trampa de que pueden enviar no sólo la señal realizada de los mítines, es que incluso en muchos casos en localidades, en Madrid quizá menos en medios generalistas, pero en medios locales es muy habitual que graben el testimonio y no sólo los políticos sino otras organizaciones: grabo el testimonio, descárgatelo de Web o te lo doy en un CD y lo emites tal cual, eso seria tal grado de robotización que rompe con las reglas básicas del periodismo y la independencia. ¿TVE graba siembre sus imágenes y las señaliza si son realizadas por los partidos? Y. Creo que va más allá de todo eso. En un mitin donde el partido en cuestión realiza su propia señal y tienes el peor sitio, o que quieras sacar algo pero donde te ponen el tiro de cámara es terrible, eso ya es un condicionamiento previo porque. Por ejemplo en Cataluña un compañero de TV3 comentaba que cuando ellos hicieron una campaña de unas autonómicas catalanas, por decisión de todos, que no se firmaba y que ningún periodista salía en imagen y luego en una reunión que hubo en el Colegi, los partidos les confesaron que: “Hombre que esto del que el periodista no salga a una firma resta credibilidad”. ¿Qué estamos haciendo, dándole credibilidad a una cosa que nosotros no nos creemos? Quizá esa es la solución, pero claro eso exige un compromiso que va más allá, tienes que arriesgar, ¿hasta dónde estamos dispuestos a arriesgar?.

¿Piensan que es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual Estatal? P. Si tiene competencia si, si se convierte en una especie de florero simplemente como coartada para decir tenemos un mecanismo más, no. Bueno las leyes sí tienen contenido, y la Ley del 2006 lo tiene, pues está para cumplirse, la clave está en qué competencias tendrá ese Consejo Audiovisual estatal. Por supuesto que es necesario una autoridad estatal que regule la situación, pero también que tenga competencia sancionadora, esto es clave, es la diferencia de servir para algo o no servir. Lo que ocurre es que ya hay un retraso en incumplimiento por parte de los dos principales partidos que se han ido pasando el problema, han tenido una oportunidad de oro y además era una promesa que se ha incumplido, como hay otras por cumplir referidas a la radiotelevisión pública.

Hay profesionales que están pidiendo que el reparto de tiempos de los partidos en campaña se realicen atendiendo criterios noticiosos y no por representatividad en las elecciones anteriores ¿Están de acuerdo con esto o creen que lo que marca la ley garantiza unos mínimos de visibilidad a todos los partidos? Y. Sí en eso estamos de acuerdo con otras organizaciones. Puedes exigir que tengan que salir todos, eso lo acepto, pero que tenga que salir más el que ganó la anterior elección eso está por ver. Por ejemplo en las ante— 239 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO riores, en las autonómicas de Asturias, Cascos es un partido extraparlamentario, con lo cual no tenía ninguna presencia en el reparto de este pastel, salvo el mínimo imprescindible; si alguien conocía lo que se cocía en Asturias sabía que Cascos iba a impedir la victoria del PP que es un hecho relevante, pues como es extraparlamentario su cobertura en medios públicos se ajusta a lo que la Ley te dice cuando la sociedad está en otra historia, es decir, hay que cumplir un mínimo, tiene que tener voz todo el mundo, pero que hable más el que más votos tiene, eso está por ver, porque probablemente y sobre todo en épocas de crisis como ésta quizá la ciudadanía lo que quiere oír también son otras voces y otras políticas alternativas; ¿quiénes somos nosotros para decirles que en virtud de que esto está así, el reparto que conviene evidentemente a los mayoritarios y no dejamos al ciudadano oír otras propuestas?. Si acaso de madrugada, quizá propuestas que algún ciudadano le puede parecer interesantes y eso es información. Hay un reparto de lo que son los espacios gratuitos, que ahí no tenemos nada que decir, ese tipo de propaganda institucional, está muy bien, pero otra cosa es la información y si en un momento dado determinada propuesta de un partido minoritario o que todavía no esté en el arco parlamentario es interesante ¿por qué no se va a dar esa información a la ciudadanía?, es una cosa que no entiendo.

El concepto de representatividad de la Ley Electoral no contempla de igual forma a los partidos extra parlamentarios, ¿creen que la LOREG favorece a los partidos mayoritarios exclusivamente? Y. Pero además favorece el estatus quo de los dos grandes, porque al final hemos creado un sistema bipartidista cuando en la realidad no es bipartidista el Parlamento. Estos tienen más votos, pero de ahí a que generen más noticia… P. Totalmente de acuerdo, pero es que hay otra parte que sería de risa sino fuera preocupante, que es hacer las noticias pendientes del crono, te pasas 3’’ y se contabiliza y en la siguiente noticia tienes que compensar al otro con otros 3’’, te obliga a hacer un ejercicio del lenguaje, de la síntesis y de la forma de narrar la información que se convierte en desinformación muchas veces por que no te cabe, porque no puedes decirlo o porque te tienes que ajustar a unos criterios tan estrictos y tan alejados de lo que es el criterio profesional, que estás desinformando, es tremendamente absurdo, pero se produce exactamente así.. Llevamos un decalaje (intervalo de tiempo) de 30’’ de ventaja del PSOE pues hay que mandarle 30’’ de decalaje e ir restándole al otro partido de 3’’ en 3’’. A cualquier profesional que se le diga esto y si los ciudadanos supieran como se hace pues estarían muy sorprendidos porque se juntan los dos aspectos. Y. Es como si hiciéramos la información económica en función de la importancia del banco. Entonces como los dos grandes son el BBVA y el banco SANTANDER siempre sacamos a estos porque son los más grandes y además sin pasarte de 30 segundos. Eso sí, a efectos de comodidad es lo más cómodo, 30’’ uno y otros 30’’ el otro y como nadie me va a discutir el tiempo equitativo, no importa lo que digan. Además desde su propio punto de vista deberían de plantearse incluso su táctica, si les importa más el tiempo que salen o lo que dicen. P. Estamos hablando ahora de bloques electorales y es el criterio que, por desgracia, se está reproduciendo en los informativos diarios, en cuanto a los dos grandes partidos. De lo que estamos hablando ahora en etapa electoral, se reproduce como regla general, durante todo el año. Si ves la crítica que tiene esta campaña porque al final se produce un reparto de tiempos, pero no hay campaña electoral oficial, la campaña electoral comienza esta media noche, pero desde luego todo lo que hemos tenido de campaña permanente es otra historia, pero a los partidos lo que les interesa es que este estricto cronometraje de los tiempos y repartos se mantenga siempre. Pero fuera de campaña no está regulado por Ley, ¿por qué se sigue cronometrando el tiempo tan estrictamente? Y. Eso cuéntaselo a ellos. P. Las presiones, porque las hay todos los días. Y. La Ley no dice que eso, es la interpretación que le da la Junta Electoral, que es distinto, porque la Ley en sentido estricto le dedica un articulo y desde luego no dice eso, lo que dice es que se tiene que: — 240 —

ANEXO. ENTREVISTAS garantizar el acceso a todos, la pluralidad, etc. pero no dice para nada de que el que más votos sacó es el que más tiempo tiene. Además casi todo el articulado habla de la propaganda y sólo hay un artículo que se dedica a la información, que no tiene porque seguir el mismo criterio que la propaganda. Es una interpretación cómoda, porque luego el político te puede decir que la oposición ha salido más que él. Si la LOREG apela a principios generales como el pluralismo, la neutralidad, y la proporcionalidad, que al final quedan a merced de los medios y de cómo lo entiende cada uno, ¿creen que la LOREG debería ser más concreta para garantizar el pluralismo en la información electoral? Y. Es que creo que la Junta Electoral no es quien debe legislar el derecho a la información. Pero la Junta al final es la que decide si o no, es la que tiene el tribunal que acepta o no acepta la queja, por ejemplo sobre vulneración durante la campaña. Pero no serian ellos los que tienen que legislar el Derecho a la Información.

Es muy complicado, porque hay medios que no gozan de esta libertad profesional que están teniendo ahora en RTVE y sin una Ley que garantice unos mínimos, podrían adoptarse los criterios profesionales como excusa para no ofrecer noticias sobre algunos partidos políticos. Y. A los medios privados nadie les obliga. En los medios públicos, en el caso concreto de RTVE, hay una Ley específica. Si fuéramos coherentes y nos creyéramos la legislación, que quizá el problema de base es que decimos con una boca grande una cosa y luego hacemos la contraria. Los debates, ¿para qué quieres una televisión pública estatal? si los dos líderes de los dos grandes partidos dicen que el marco no les gusta, ¿cómo que el marco no les gusta?, ¿para qué quieren este invento?, porque por Ley seríamos la televisión de todos y el terreno más neutral. P. Has planteado ¿qué se puede hacer?, yo ahí si te quiero dar un alegato que me parece muy práctico: En primer lugar, en esto en particular se podrían crear el propio Consejo de Administración y la propia Ley, crear unas directrices de como abordar el tratamiento informativo en campañas políticas, igual que hay unas directrices sobre el derecho de acceso, que en última instancia debería dirimir en caso de controversia, el Consejo Estatal Audiovisual, pero no existe todavía. Puestos a implantar criterios. que no los instituya una junta electoral sino que se establecieran unas directrices en el marco de una actuación profesional y de la gestión de la propia empresa. Seguidamente, en cuanto a ¿qué puedo hacer?, se pueden hacer cosas, no demos aquí la impresión de que estamos teorizando, que nos estamos moviendo en una serie de directrices de papeleo, etc. Lo hemos hecho hoy, el Consejo Informativo está teniendo una labor muy importante y que además así lo reconoce la sociedad. Hemos denunciado las interferencias que se están produciendo en los medios de comunicación recientemente, esta intención de intervenir en el e-news que ha sido rebotada y hemos denunciado, otras veces, intentos de manipulación que no se correspondían con la realidad. Tanto en aquellos casos que ha habido que denunciar o comentar malas prácticas, incluso en el seno de los propios profesionales hacemos nuestra propia autocrítica y nos hemos dotado de recursos para poder llamar, a veces, la atención en aquellos casos que se consideran que se producen malas prácticas, se cometen errores con idea de mejorar, pero también de aquellos ataques que se consideran que han sido injustificados, desproporcionados e incluso interesados de determinados partidos políticos que han acusado de una manipulación absolutamente infundada y hemos defendido la independencia profesional, el rigor, la ética, etc. Se analiza, se estudia y se hacen dictámenes fundamentados y motivados y esto ha permitido de cara al exterior que tengamos, una cierta reputación y un respaldo social en este momento, que evita que se cometan muchas tropelías y que marca también un umbral a partir del cual podremos seguir defendiendo esa neutralidad, imparcialidad y esa veracidad que se nos exige a un medio público. Apuestan por la autorregulación, en RTVE los profesionales se creen estos principios, pero en el caso de algunas televisiones autonómicas, que también son públicas, el grado de independencia profesional es mucho menor y sus herramientas casi nulas. Y. Lo que ocurre es que las televisiones autonómicas se crearon con el peor terreno de lo que era esta casa, se reprodujo lo peor y a veces con ninguna de las virtudes, que alguna habría. Pero quizá en el caso — 241 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO de todas las autonómicas como televisiones publicas, lo que se podría hacer es extender la Ley de la Radio y la Televisión Estatal a dichas televisiones, al fin y al cabo son parte del Estado y son públicas también. P. Alguna me consta que lo está estudiando. Y. El problema es por ejemplo, si la tentación de todo esto es cambiar la Ley Audiovisual, y ya que estamos con ella dejamos que se privatice o haya una gestión privada de las televisiones autonómicas, etc. Entonces estaríamos hablando ya de otras cosas. Luego está el tema económico, por ejemplo la TPA en Asturias ya no le dan dinero, es decir, no hay un mayor debate, no te doy el dinero y ya está.

¿Cómo podemos solucionar el déficit de las televisiones públicas? Y. Sí pero de las deudas de las autonómicas nunca se habla y es cierto que habría que sanear esta casa, pero las autonómicas también. P. Eso es otro tema que habría que abordar en su conjunto; cuando se hace una reforma integral de RTVE en paralelo a estos organismos de control, etc. En eso se ha avanzado, sin ninguna duda, se inicia otra contrarreforma en terreno financiero, se aprueban unas leyes que conducen a una asfixia financiera en la que estamos actualmente porque hemos acabado con un déficit de 47 millones de euros y ahora mismo estamos en una situación de impás en que las propuestas políticas no concretan nada y lo que amenaza es con un redimensionamiento de la empresa. Hay una proposición de Ley planteada en su día por el PP, que no ha explicitado en su programa pero que se podría pensar que no lo descarta, que es reducir los múltiples a uno, ahora hay dos, con lo cual estaríamos ante un redimensionamiento que provocaría que alguno de los canales que ahora se están viendo de forma universal y gratuita dejaran de verse. Esta contrarreforma la inicia el actual partido en el Gobierno (PSOE)114 desde el punto de vista financiero, sometiendo a una asfixia y eliminando la publicidad que era una fuente de ingresos; que es una medida muy aplaudida por la audiencia, que a todos nos gusta, pero que no se planteaba ni siquiera en el dictamen de comité de sabios en el que yo estuve participando como asesor. No se planteaba una eliminación de la publicidad, sino una reducción progresiva, porque sino salen beneficiadas las cadenas privadas, pero nosotros quedamos en una situación de indefensión total. Y. La Ley preveía que la aportación la cubriría el Estado siempre, pero en un período de crisis quién pone el dinero. Desde luego existe el gran argumento de cara a la opinión pública, que si estamos recortando de Sanidad cómo no se lo vamos a poner a la televisión pública. ¿Los medios de comunicación tienen en cuenta la agenda ciudadana?. ¿Cómo creen que ha influido el 15M en las rutinas productivas de los medios? P. Esto es una opinión más de carácter personal no es como Consejo de Informativos, siempre he visto que cualquier cosa que remueva conciencias y el 15M, con las ideas que cada uno pueda tener, tiene algo objetivamente bueno que es que a provocado un debate social que por primera vez se ha tenido que hablar claramente y se han hecho propuestas concretas para reformar el sistema electoral, algo que parecía claramente tabú, en el que no cabía, ni siquiera, la posibilidad de pensarlo. Se ha generado un debate social, ha removido conciencias y creo que tiene un valor, en ese sentido, muy positivo. En relación con los medios públicos, creo que con respecto a TVE han tenido y tienen una presencia acorde con la importancia que han tenido socialmente, con su relevancia social porque no hay representatividad pero es una relevancia social y este Consejo de Informativos se ha ocupado en momentos concretos de que tuvieran una visibilidad en programas muy relevantes de la casa y en los propios informativos.

Ha habido profesionales de RTVE que han acudido al Consejo de Informativos para defenderse de ataques profesionales ¿cuál es el procedimiento para acudir al Consejo? Y. Existe un procedimiento que es muy formal, una petición de amparo. Cuando alguien se considera perjudicado profesionalmente o considera que hay determinada praxis que no es buena en un determinado momento puede recurrir al Consejo de Informativos en cualquier momento, es muy abierto, luego el Consejo se reunirá, debatirá el tema, lo examinará y hará público su dictamen a las partes. — 242 —

ANEXO. ENTREVISTAS En otro caso, como por ejemplo de Ana Pastor que era ella y es una afrenta externa, el posicionamiento del Consejo debe ser público y en estos casos lo que sí vimos es que por ejemplo en la página Web del PP hablaban de manipulación, pero no decían en que manipulamos concretamente, por lo tanto no lo podemos ver y llegar a la conclusión de si hay o no manipulación, no caben acusaciones generales. A mi me resulta un poco triste que esta manipulación se refiera estrictamente al interés de cada partido. No hace mucho hablaba con alguien que también me defendía que se manipula, porque hay una noticia sobre sanidad que afirmaba que se curaba el cáncer; creo que hemos curado el cáncer desde hace muchísimos años en todos los Telediarios y ahí estás jugando con muchos elementos, todos los temas de sanidad son una información muy delicada, no puedes decir impunemente que se cura o no se cura, o no hay que hacer mamografías o hay que hacerlas. Sobre eso de cara al ciudadano, en un momento dado, es muchísimo más importante que si Rajoy ha dicho o ha dejado de decir, que si se le ha dedicado 3’ o 20’, esa manipulación es una visión muy estrecha y muy interesada de toda esta historia. Desde el Consejo hemos dicho que nuestro deber es informar sobre la campaña, de las ideas políticas, lo que dicen o hacen los partidos políticos, pero no somos parte de la campaña y si hay casos graves de manipulación creemos que la denuncia y el proceso debe ser serio, porque no nos pueden acusar sistemáticamente de otra cosa. P. Hay una utilización política de la palabra, la palabra manipulación tiene un sentido concreto. Manipulación dice la Real Academia que es intervenir con medios hábiles y a veces arteros en la información, la economía, etc. con distorsión de la verdad y al servicio de intereses particulares. Si eso se produce, cuando ha habido alguna sentencia de la Audiencia Nacional así, se ha llevado al juzgado y se ha reconocido, pero luego hay una amplia gama de palabras que pueden reflejar cosas absolutamente normales que pasan en todos los trabajos que son: errores, malas prácticas, equivocaciones, omisiones, etc. Que no tienen nada que ver ni con intereses particulares, ni con distorsión de la verdad ni nada de eso, ni con intencionalidad. Está claro que podemos mejorar, hay que estar atentos y llamar la atención para poder mejorar, pero de ahí a decir que estamos haciendo una utilización partidista del medio, no y los que estamos aquí llevamos 30 años y sabemos que se ha utilizado por el PP y el PSOE, los que han estado en el poder y se han ido alternando. Pero a día de hoy no sería justo decir que se está produciendo manipulación, eso es totalmente desproporcionado e interesado. ¿Cada cuánto tiempo se renueva el consejo? Y. Cada dos años. ¿Coincide con el Consejo de Administración? P. El Consejo de Administración son seis años. ¿Entonces si hay un cambio de Gobierno no afecta a las elecciones del Consejo de Informativos? Y. Teóricamente, tendría que ser así. La Ley se hizo de manera que ni el cambio de presidente, ni el cambio del Consejo de Administración coincidiese con el período electoral general, el problema es, que han dimitido dos presidentes y ahora no tenemos presidente y la mitad del Consejo de Administración se tenía que haber renovado hace año y medio y no se renovó, por eso ahora se tendrá que renovar todo el Consejo, por eso los plazos se han desvirtuado. Pero el Consejo de Informativos es independiente, se decidió así en el Estatuto. Cada dos años se hacen elecciones entre la gente de informativos y da igual quién esté como Presidente o en el Consejo de Administración. P. Ni cobramos, ni tenemos coches oficiales, ni WI-FI, sólo hacemos muchas horas, 36 horas. Y. Ni siquiera tenemos teléfono, que a mi esto me cuesta una millonada. No se si pasarán ahora la factura de septiembre. — 243 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO Cada día la información política se personaliza más en los líderes de los partidos ¿Cómo ven esta dinámica en la información? P. Más allá de las personas, creo que mientras los informativos, en general, en la radiotelevisión pública y también en el resto, los partidos políticos PP y PSOE y la política, en sí misma sigan teniendo tantísima predominancia en la información, no avanzaremos, ni en términos profesionales, ni en cultura democrática, ni en unas relaciones sociales mejores. Este sistema democrático no puede estar tan empapado por la presencia de la política y eso conduce quizá a la segunda parte, que son los líderes. Están en todos lados y creo que hay vida más allá de Rajoy y Rubalcaba y de algunos otros, pero sobre todo de ellos dos actualmente. Y tenemos que defender que esa pluralidad se visibilice más en el día a día. Y. Y además la política entendida como partido, que es también reduccionista. La política tendría que tratar de la vida publica, de lo que nos afecta y nos atañe a todos. Por eso esta personificación no es lógica, hablas de un líder de un determinado partido como podríamos estar hablando de actores de cine y no lo son. P. Eres noticia por lo que haces, no por quién eres y en este caso eres noticia por quien eres, es una especie de circo. Estamos esperando y viendo todos los días que ha dicho alguien y que le ha contestado el contrincante, es una especie de saco de boxeo y en eso nos movemos y al final nos hacemos adictos. Tenemos que prescindir de eso, pero como pongas lo que pongas, enchufes lo que enchufes está ahí, al final te sumas al circo. Y. Creo que estarían mejor en ‘Sálvame’ todos. El mismo formato pero en política. P. Pero en informativos el criterio tiene que ser la noticia, si un candidato tiene visibilidad no tiene porqué salir el otro necesariamente.

¿Por qué los candidatos han elegido la Academia de la Televisión como lugar neutral en vez de la TVE que es la televisión pública, la de todos? Y. En el resto de Europa es donde se hacen los debates (en la televisión pública). Aunque aquí se hará el ‘Debate a 5’, hablé con alguien que los moderó en una ocasión, aunque no es moderadora y me expresó su sensación de repartir, está todo medido, o sea no se debate, simplemente nos sentamos y vamos dando paso a cada uno. Yo vengo aquí con mi discurso, el moderador no modera, simplemente va repartiendo el tiempo, el suyo se acabó y ya está. Hemos convertido todo el debate político en cualquier cosa menos en debate, por ejemplo en una tertulia sientas a una persona y ves el reparto, teóricamente hay periodistas, pero los miras y están elegidos en función del grupo mediático al que pertenecen y a la tendencia de ese grupo mediático, con lo cual ahí ya no estamos hablando de periodismo estamos hablando de otra cosa. Con los políticos ocurre lo mismo, entonces al final se supone que si pertenezco a este sector siempre mantendré la posición que además dice el partido correspondiente. Eso no es debate, es otra cosa y genera mucho ruido. Aunque se haga algún debate en esta casa como el ‘Debate a 5’ también carecen de esa flexibilidad de los candidatos, de decir vamos a jugar a la democracia, de naturalidad y de aceptar que no todo tiene que estar medido y cronometrado, que quizá para los ciudadanos es más interesante un debate vivo que algo tan estático. P. Entiendo que si están acusando de manipulación a unos informativos y a una empresa en general, lógicamente seria una incoherencia por su parte hacer el debate aquí. Habría que volver al inicio, qué fundamento tiene que digan eso cuando esta empresa, estos informativos y esta casa en general es la mejor valorada por la audiencia, lo están reconociendo como la más plural, la más diversa, etc. y tiene un grado de aceptación que debería ser tenido en cuenta por los responsables públicos para elegirlo como el medio idóneo para hacerlo. Si no se fían de ellos por lo menos que se fíen de lo que dice la inmensa mayoría de los ciudadanos a los que se les pregunta. Y respecto a los debates te puedo mostrar algunos ejemplos de lo que significa también el circo, el espectáculo, es decir, ese encorsetamiento no es un debate. Se sigue de manera expectante, como en el debate Kennedy- Nixon, para ver si está sudando, que gesto está poniendo, para al final hacer una valoración en función de lo que has visto y la sensación que te ha dejado, pero nada — 244 —

ANEXO. ENTREVISTAS del contenido que pueda haber ahí. También se busca saber quién ha derrotado al otro por el tono de voz o por dejarlo en ridículo, pero totalmente alejado de contenido, de programas y de nada que pueda ser útil al ciudadano para tomar una decisión, de eso se trata nada más. Y. Hubo unas elecciones, no se cuales fueron, pero se hizo una especie de seminario de Información y Marketing Político y en el diario 20 minutos, en el metro, yo leí el decálogo del candidato, de como había que hacer la campaña, etc. ese decálogo lo hubiese firmado Goebbels por ejemplo, no importa lo que tu digas, tienes que apelar a la emoción, es el instinto básico. P. Tengo eso archivado y guardado porque también investigo en comunicación. En el debate verás como Rajoy va a cometer muchos menos errores que en el anterior. En el anterior todos los contra planos eran haciendo algún gesto, lo del mensaje a la niña estaba mirando para un lado, mirando para el otro, cuando estaba hablando Zapatero estaba reclinado, pero es que cuando estaba hablando él también estaba retrepado hacia atrás, es decir todo ese cúmulo de sensaciones, incluso cuando él llegó con las mangas cortas, parecía un boxeador ya noqueado antes de empezar el combate. Hicieron que perdiera el debate, sin embargo si lo escuchas por radio, como pasó con el de Kennedy y Nixon, Nixon ganaba en radio pero perdió en televisión y algo parecido sucedió con lo de Rajoy, la imagen fue lo que lo hundió y en este próximo podrás ver como van a tomar muy buena nota en toda esa serie de detalles.

— 245 —

Entrevista 3 MIGUEL ANGEL HOYOS. Ex-editor de Telediario Fin de Semana.

¿Cuáles son las rutinas productivas del Telediario fin de semana? Aquí empezamos los jueves por la mañana físicamente. Desde el domingo de la semana anterior ya planteamos temas, incluso hay temas que se plantean a quince días, a un mes o a varias semanas y que se van trabajando, pero muchos de los temas que se van a sacar a la semana siguiente se pueden plantear la anterior o durante la propia semana. Durante la propia semana lunes y martes los editores y los jefes de área vamos viendo cosas por teléfono, y lo último se plantea los jueves. Sería imposible trabajar durante el fin de semana solamente el sábado, porque no encontrarías a mucha gente, entonces reportajes que sacamos de sanidad, educación, etc. no se podrían hacer el sábado, se tienen que hacer antes, por tanto el equipo y los redactores entran físicamente los jueves por la mañana, aunque puede estar trabajando durante todo la semana. Los jueves a las 11.00 horas hay una gran reunión de todas la áreas con todas las ediciones de previsiones para la próxima semana, yo salgo de esa reunión lo comento con mi equipo y a la 13.00 horas tenemos otra reunión, estrictamente fin de semana y los viernes a las 12.00 horas del mediodía hay una reunión de fin de semana con Canal 24 horas fin de semana, de modo que coordinamos todo, en esa reunión ya cerramos todo. El jueves a la 13.00 horas prácticamente, el 70% del minutado de fin de semana ya está escrito, ya está puesto, ya está encargado, ya está en funcionamiento y el viernes se ve como va evolucionando todos esos temas y si ha surgido alguna cosa de última hora. El sábado a las 9.30 horas hay una reunión para el minutado del día y el domingo también hacemos la reunión para minutado del día. ¿Cómo cambian estas rutinas en elecciones? Muy poco, decimos que lo más difícil es la precampaña, en la campaña el área de nacional aporta más y es un bloque que controla el área de nacional con nosotros, es un bloque con el que contamos y su duración viene a ser lo que le dedicamos a política fuera de elecciones.

¿Prefiere que los tiempos sean determinados por la LOREG o por criterios noticiosos? Siempre bajo criterios noticiosos, creo que si fuéramos realmente maduros sería la noticia lo que importa, la gente lo que te pide es la noticia, no la cuota y si fuéramos maduros lo haríamos así, sin duda.

Algunos partidos políticos no tienen medios para hacerse ver, para ser noticiosos como lo hacen los grandes partidos, ¿cree que la ley electoral favorece unos mínimos de pluralismo que con los criterios noticiosos quizás no se garantizarían? No, yo creo que en televisión pública tenemos muy claro lo del servicio público, nadie nos tiene que obligar a ello, la mayoría de profesionales que trabajamos aquí lo tenemos muy asumido, es que soy de TVE, es que esto es TVE, en eso no nos tienen que decir nada y tenemos esa sensibilidad absolutamente desarrollada. Y luego también los que quieran entrar que sea porque se lo trabajan, que busquen iniciativas, que aporten propuestas. Hay algunos partidos que ya lo hacen y son muy noticiosos, un ejemplo es — 247 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO UPYD, no digo que me guste o que no me guste, lo digo como ejemplo: hizo un acto en San Sebastián el domingo pasado en la calle, pues era noticia, redes sociales, pues son noticia, o sea si se lo curran bien, pueden entrar. Se han sucedido distintas etapas en RTVE ¿cree que ésta es la más plural y de mayor independencia? Yo te puedo hablar de mi experiencia personal, tengo muy claro que hemos vivido siete, vamos para ocho años, maravillosos, siete años de una enorme pluralidad, de una enorme honestidad, en mi trabajo, nadie me impone nada, creo que intento ser muy honesto y estoy viviendo ocho años maravillosos, en este sentido. ¿Qué se puede mejorar respecto a la pluralidad en estos ocho años?, no sé si se puede mejorar algo supongo que: los partidos se lo crean de verdad, que sean respetuosos, que presionen menos, etc. pero respecto a nosotros creo que hemos hecho un grandísimo ejercicio de pluralidad durante este tiempo.

¿Cree que un Consejo de Administración politizado puede poner en riesgo la independencia profesional?¿La creación de un Consejo Audiovisual podría ser una solución? Riesgo siempre va a existir, cuantos más mecanismos se implementen para que no exista mejor. Vas a estudiar la BBC también, creo que por ahí nos apuntan ciertos mecanismos de regularización estructurales que son muy deseables y que es un modelo al que hay que tender; cuantos más mecanismos que limiten el riesgo de intentar intervenir en los informativos o en la televisión pública muchísimo mejor, muchísimo mejor.

¿Por qué se da cabida en televisión a opiniones populares que influyen en la opinión pública como opiniones expertas?¿Cómo se mide la calidad de los expertos que aparecen en televisión? Supongo que si, que ocurre esto. Intentamos mirar mucho a quién seleccionamos. Claro es el periodista quien lo hace, cuando en un Telediario coges la opinión de un experto es el periodista quien recoge esa opinión, si el periodista con esa aptitud crítica y su formación es el que recoge la información, hace accesible a ese experto y selecciona lo importante. El periodista muchas veces desconoce, no acumula tantos datos, o tanta experiencia como puede tener ese experto. Últimamente en economía, nos apoyamos mucho en expertos, pero en los Telediarios, por ejemplo, utilizamos nombres muy potentes, muy contrastados: Ontiveros, Casasnovas, expertos en Banca, etc. De lo que se trata es de mezclar las dos cosas: el conocimiento del experto, su experiencia, etc. y la mirada del periodista que es el que filtra. Pero hay que tener mucho cuidado con los expertos, mucho cuidado. Hemos recibido a la Defensora del Espectador de RTVE, que está muy vigilante cuando entra alguien que no tiene el rango para participar en un Telediario, por ejemplo. Hay muchos filtros tanto el Consejo de Informativos, como la Defensora del Espectador, los propios sindicatos que cuestionan constantemente el trabajo que hacemos, en el buen sentido y nos tienen muy, muy vigilados. Tenemos muchos controles. Una cosa interesante, una de las obsesiones de esta etapa, de Fran Llorente y de la Dirección de Informativos que creo que es inherente a la casa y a sus profesionales son los controles y son muy importantes. Cuando un redactor arranca una pieza ha pedido permiso, lo ha autorizado el área y lo ha autorizado su edición: si tiene entrevista, como la enfoca, etc. y el redactor se apoya en el jefe del área o en las ediciones, pues se va comentando no sólo por una persona, sino por dos, tres o cuatro. Cuando esa pieza está hecha la mira el área primero y modifica cosas si son necesarias; la revisa la edición después, hay dos controles de calidad directos sobre esto independientemente de que después también existan otros, pero mínimo dos: el área y de la edición. Un equipo de edición, una pieza de Internacional sale del área Internacional revisada por el jefe de Internacional, que es Julia Donis en fin de semana, como editora responsable de la parte de Internacional y la mira, si Julia tiene alguna duda lo comenta con el resto de compañeros de la edición, o sea que pueden haber hasta tres o cuatro controles en una pieza para garantizar la calidad, la veracidad y la honestidad de esa pieza. — 248 —

ANEXO. ENTREVISTAS ¿Cómo valora el episodio del intento de control del e-news por parte del Consejo de Administración? Yo creo que fue un grandísimo éxito por parte de la redacción. Creo que siempre ha estado ahí. Quién conoce esta casa sabe que nuestro sistema de trabajo es casi sagrado, sabe la importancia que le damos a esto, es nuestra página. Que se reconozca por fin fuera, que se respete por lo menos ese protocolo, me parece muy importante que nadie tenga acceso desde fuera. Es muy fácil de decir, pero que nadie sepa la pregunta que va hacer Ana Pastor dentro de media hora a un entrevistado, es muy importante.

¿Qué opinión le merece la creciente tendencia de ruedas de prensa sin preguntas? No se cuantas ruedas de prensa hizo Francisco Camps que admitiera preguntas, creo que una o dos, pocas más. Hay cosas bochornosas, es un reto que tenemos los periodistas en sí, nos debatimos en una disyuntiva: si no vas a una rueda prensa donde no va a ver preguntas igual eres el único que no va, nos amparamos en que o lo hacemos todos o no es sostenible. Creo que TVE lo tiene muy claro, los periodistas de aquí tenemos muy claro esto. Es un reto. Hay varios retos ahora mismo de la información, uno de los retos es no aceptar imposiciones y este es fundamental, que no haya preguntas me parece tremendo, el tema de que grabemos nosotros la mayoría de las cosas: imágenes por satélite o imágenes pre-montadas. En TVE somos muy cuidadosos de no hacer piezas con material que nos graban desde fuera, pero hay otras muchas televisiones que hacen demasiadas piezas con material que les dan. De Youtube, ponemos muchos videos, quizá demasiados, que nos perjudica informativamente, pero los filtros a Youtube, otras muchas televisiones no lo ponen. El uso de Twiter, hay unos retos enormes en los informativos actualmente; pero para mi el principal reto al que se enfrentan los informativos ahora, más allá del político y de otros muchos que son dos: la depauperización brutal que está sufriendo esta profesión, que quizá en esta casa lo notamos menos pero que fuera es espectacular porque mucha gente acepta casi cualquier cosa para no perder un trabajo muy mal retribuido. Este es uno de los grandes problemas de la profesión hora mismo y el otro gran problema de la profesión y de los informativos es que es muy difícil diferenciar entre informativos y magazines en muchos casos; quedan muy pocos informativos de televisión que realmente lo sean y la frontera hacia el magazine, hacia el programa de entretenimiento, se cruza demasiadas veces para conseguir más audiencia. Las secciones de Internacional van perdiendo muchísimo peso y sobre todo decidir qué es noticia y que no lo es. Más allá de lo político, pero que también tiene un poso político muy importante, si no nos preocupamos de la política, si no tiene espacio, como está ocurriendo en muchos informativos, igual que lo pierde Internacional dónde queda el servicio público. Unas elecciones en Nicaragua o en Guatemala se dan en diez segundos, sino se explica la situación, sino se explica la política, no se puede entender, sólo se da el accidente espectacular de coche en Guatemala pero no las elecciones, si toda esa política pierde peso en los informativos qué queda. Ese me parece, más allá de los controles, de las manipulaciones, uno de los grandes riesgos actuales: que la política nacional, la internacional, la social, etc. no tienen cabida en los informativos, porque la mayoría de los informativos están convirtiéndose en magazines que se preocupan de la anécdota y no de la categoría. Parece que la sociedad también está sufriendo desinterés por la política Porque no se explica bien, el desinterés por internacional es porque no se explica bien, si se hace bien da audiencia, como demostramos hace dos fines de semana, que tuvimos un 25% y un 21% de share con muchísimo contenido internacional: elecciones en Túnez, de Libia, etc. bien explicado atrae a la gente.

¿Cree que la audiencia es soberana de lo que quiere ver, o consume lo que el medio le da? El medio tiene una responsabilidad social incuestionable, si el medio cuenta una cosa, la explica bien y apuesta por ella, la audiencia lo va aceptar, si nos vamos a lo fácil, a lo previsible y nos escudamos en que la sociedad lo que pide es sangre, nos estamos mintiendo a nosotros mismos. — 249 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO Las televisiones que dicen que la telebasura es lo que quiere la audiencia, eso es maniqueo. ‘Tengo una pregunta para usted’, que es de esta etapa, es un ejemplo claro, la audiencia millonaria que consiguió con entrevistas a políticos, cuando se dice que eso no da audiencia, sí, si se acerca a la gente y se hace bien y hay muchos ejemplos más.

La ciudadanía atisba los programas electorales por la televisión, ¿cree que los medios deberían formar en materia electoral? Creo que la política, si se cuenta bien, de forma clara, sin eufemismos, etc. puede ser muy atractiva, pero la presión política que ejercen los propios partidos lo impide en muchas ocasiones.

¿Los periodistas tienen independencia en campaña para decidir que actos se cubren o se pactan con los partidos? La información de campaña está muy regulada y sí que se hace un poco más a la carta. La de precampaña no, en absoluto, hacemos lo que queremos, lo que pensamos que es noticia y que es informativo, por eso nos quejamos de que la información de campaña esté tan regulada y por eso pensamos que debe seguirse más la noticia y menos las cuotas, la programación que hacen los partidos.

¿Existen equipos especiales para cubrir la campaña electoral? El área de nacional tiene en campaña electoral a profesionales dentro de lo que se llama el Pacto de Elecciones, es decir, cobran un plus para trabajar más horas y es el jefe de nacional Esteban Crespo, sus adjuntos y el amplísimo equipo que está en elecciones los que se ocupan específicamente de eso y luego todos estamos en ello. Evidentemente Fran Llorente, los sub-editores son los que más trabajan en esto y luego los editores trabajamos en esto, hacemos la jornada electoral, que es apasionante, y la noche electoral también tiene su propio equipo, tanto de realizadores, de todo. ¿Qué opina del Consejo de Informativos de TVE? El Consejo de Informativos es una vieja reivindicación de esta casa desde hace muchísimo tiempo, muchísimos profesionales que lo pelearon y muchos que todavía lo están peleando día a día por formar parte de él y no sacar nada a cambio, porque les supone mucho trabajo. En general estamos muy contentos de que exista el Consejo de Informativos, porque es un garante más al que acudes muchas veces y que es la voz de los redactores, no es la empresa y esto es muy importante. A veces los editores sufrimos el rigor del Consejo de Informativos porque nos tiene muy marcados, eso es bueno también, eso significa más trabajo para todos, porque tenemos que dar explicaciones, hacer informes.. pero eso es bueno .Es un órgano independiente, que depende también de las personas que lo componen, a las que votamos todos y es maravilloso, y sobre todo es la cristalización de una vieja aspiración de esta casa, que pocas televisiones lo tienen y sobre todo que funcione con tan bien.

— 250 —

Entrevista 4 PEPA BUENO. Ex-editora y presentadora del Telediario 2 en TVE.

TVE ha tenido distintas etapas ¿cree que esta es la mejor en cuanto a pluralismo e independencia? Yo llevo más de 20 años en esta casa, o sea que he conocido gobiernos de todos los colores y de todos los partidos, y naturalmente esta casa ha sido gubernamental, negar eso es negar una evidencia, el Director General de RTVE lo elegía el Gobierno, fíjate si era gubernamental y eso pasó en antaño tanto con el gobierno socialista como con el gobierno popular. La nueva Ley Audiovisual que se ha estrenado ahora ha permitido desgubernamentalizar la radiotelevisión pública y darnos un marco de independencia y pluralismo que era lo que los profesionales siempre reivindicábamos dentro de la casa y ahora tenemos un marco jurídico que nos ampara para ejercerlo. Yo que lo he vivido desde dentro, si te puedo decir que es la época de mayor independencia profesional y donde se mima el rigor, la independencia y la pluralidad. ¿Cree que el Consejo de Administración debería despolitizarse? Bueno, en cualquier caso el Congreso, el Parlamento, representa la soberanía popular, la decisión de los españoles, luego que en el Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública estén presentes los representantes de la soberanía nacional a mi no me parece mal, otra cosa es como se gestione esa presencia. Pero la Ley y el Estatuto de esta casa contemplan claramente cuales son sus funciones. Los profesionales tenemos un marco que protege nuestro trabajo y el Consejo tiene las funciones propias de su naturaleza.

Independientemente del partido político que gobierne ¿el Consejo de Administración puede ejercer presión en los trabajadores de RTVE como con el intento de control del sistema e-news? No teníamos presidente y la Ley dice claramente que al presidente se tiene que elegir por una mayoría reforzada de dos tercios del Congreso, estamos viviendo una situación muy excepcional con la presidencia vacante. Cuando los dos grandes partidos se pongan de acuerdo y elijan al presidente de esta corporación, será él el que tendrá que dirimir situaciones como la que se vivió cuando miembros del Consejo consideraban que tenían que tener acceso al sistema de edición de los Telediarios. Nos pareció peligroso a la mayoría de los profesionales, nos opusimos y afortunadamente eso se paró. Con la figura de un presidente hay muchas situaciones que se solventan, pero es que no tenemos y el presidente debe serlo con consenso. O sea, gane quién gane las elecciones, tiene que ponerse de acuerdo con el otro gran partido como mínimo.115 Hemos tenido una situación de vacío de poder, aunque quiero decir que la gestión profesional sigue estando en las manos de los trabajadores de la casa y el Consejo hace determinadas funciones. El servicio jurídico del Congreso dijo que no pueden hacer la función de presidente de la corporación y por ahora no tenemos.

¿Está de acuerdo en que la LOREG determine los tiempos de los partidos políticos en campaña o apuesta por que se regulen según criterios periodísticos? Al ser una televisión pública todos los partidos que poseen representación parlamentaría deben de tener presencia en esta televisión y conviene que haya un mínimo criterio de proporcionalidad, pero de ahí — 251 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO a pretender que los bloques informativos electorales sean bloques de propaganda donde todo esté tan tasado que un periodista no pueda hacer su trabajo, hay un largo recorrido. Reivindicamos que exista un mínimo de criterio de proporcionalidad, porque somos una televisión pública y todos los partidos tienen que oírse, pero la gestión de ese tiempo debe ser estrictamente profesional.

En cuanto al contenido ¿se sigue la agenda política o criterios noticiosos? Por supuesto, lo elige el periodista. Las cadenas se ponen de acuerdo con los partidos por una mínima operatividad. TVE da noticias proporcionales en tiempo a la representación de los partidos en el Congreso, establecido así por la Junta Electoral, pero el contenido de esa noticia se hace con criterio estrictamente profesional. ¿Qué opina de la creciente práctica de ruedas de prensa sin preguntas? Es una práctica perversa que va contra el periodismo y contra el sentido común. Hubo una especie de acuerdo entre los profesionales que decidimos que sin preguntas no había cobertura, pero prácticamente nos quedábamos sin cobertura porque desgraciadamente es una práctica que se extiende, a mi juicio aberrante, que impide a los periodistas hacer su trabajo y a la sociedad ejercer el Derecho a la Información, porque nos acabamos convirtiendo en meros trasmisores del mensaje de los políticos.

¿Cree que sería necesario crear un Consejo Audiovisual? Hay opiniones para todos los gustos al respecto. Los periodistas solemos tener alergia absoluta a un control ajeno a nosotros mismos y yo tiendo a ser más partidaria del autocontrol profesional; bien es cierto, que la práctica demuestra que el autocontrol a veces no es suficiente y que los Consejos Audiovisuales funcionan en países de nuestro entorno, no como un control que impida el libre ejercicio de la profesión, sino como un control que impide los excesos. Depende de como fuera, de como se articulara, de que mecanismos estableciera, etc. Mi opinión también ha ido cambiando con el paso de los años. Yo era absolutamente contraria a cualquier tipo de control ajeno a la profesión y ahora no lo tengo tan claro. También es importante para otro tipo de asuntos, no sólo en informativos, como con programas de entretenimiento, etc. con cualquier otro tipo de exceso, el control por el Consejo Audiovisual tiene que ser el marco donde esto se dirima. Por eso mi opinión profesional ha cambiado. ¿Cómo valora el papel del Consejo de Informativos de RTVE? A mi me parece una conquista irrenunciable, hemos batallado muchos años por tener en esta casa un Consejo de Informativos que es la representación de verdad de los profesionales, que ampara nuestra independencia y nuestros derechos a la Libertad de Expresión. De hecho ha jugado un papel importantísimo por ejemplo en la crisis, por llamarlo de alguna manera, del sistema e-news, reaccionaron con mucha prontitud a lo que estaba pasando y cumplieron con su trabajo, con su deber.

Parece que la ciudadanía está hastiada de la política, ¿Cómo puede la televisión pública acercar la información política a la sociedad? Creo que a la ciudadanía sí le interesa la política, lo que probablemente no le interesa es la política declarativa, vacía de contenido, cuando se dedican a tirarse a la cabeza los trastos, unos a otros, donde los políticos caen en contradicciones como decirte hoy una cosa y mañana la contraria porque le interesa al partido, eso es lo que provoca hartazgo en la sociedad, pero la política entendida como el instrumento que tenemos los seres humanos para transformar la realidad, claro que les interesa a los ciudadanos y eso la única manera de hacerlo es a través de políticos que se dedican a ello. Por eso yo defiendo que hay una inmensa mayoría de políticos honestos, que defienden honestamente sus ideas, su manera de ver el mundo y su deseo de transformarlo y de mejorarlo, que como en todos los — 252 —

ANEXO. ENTREVISTAS colectivos, luego de repente te sorprende alguien que no está ahí por eso, pero cualquier colectivo tiene un tramposo dentro, los políticos también. La inmensa mayoría está ahí para trabajar. Yo si les pediría que piensen en el punto de vista del ciudadano que les vota, que huyeran de la declaración vacía, de la acusación fácil, de la demagogia, y que devolvieran a la política, ellos también, el prestigio y el prestigio se gana día a día trabajando. No se gana en las elecciones, no lo damos los periodistas. Vivimos en una sociedad de la información, la sociedad tiene muchos canales donde informarse y crearse un criterio propio. La idea que tiene la ciudadanía de los políticos, responde a lo que éstos hacen. Sin embargo, si no lo hacen con mala intención o de mala fe y yo creo que es así, entonces es que se equivocan, pero lo que está claro es que existe una lejanía ahora mismo, entre los intereses de los ciudadanos y de los partidos. ¿Qué importancia le da a los sondeos? Todos sabemos que hay encuestas de las que te puedes fiar más o menos, depende como esté hecha: con que criterio, con que muestreo, al final es una ayuda, son pistas. Han habido grandes descalabros en la historia de la democracia española encuestas que vaticinaban un resultado y se produjo otro, pero también ha habido aciertos. Son pistas que utilizan los partidos, y que utilizamos los medios para intuir por donde pueden ir las cosas.

¿Cree que los medios, y concretamente TVE, tienen en cuenta la agenda ciudadana? Los medios en general son empresas informativas que tienen sus propios intereses, pero los periodistas yo creo que hacen el esfuerzo de intentar acercarse a la agenda ciudadana. En TVE tenemos mucho empeño en eso, supongo que no siempre acertamos, muchas veces nos equivocamos, otras nos olvidamos y a veces tenemos que llamarnos nosotros mismos la atención y decirnos hacemos noticias para los ciudadanos, no para los políticos, no para los periodistas. Tratamos de tenerla en cuenta y sobre todo, yo una cosa que intento hacer es mantener las antenas muy desplegadas. Hay un modelo de periodista, el periodista amigo de los políticos, el periodista que se mueve muy bien en los círculos del poder, a aparte de nuestro trabajo, del que yo huyo como del agua caliente, yo pretendo mantener muy desplegadas las antenas que me conecten con la vida del ciudadano, con lo que hace la gente, en la puerta del colegio, con los amigos que no se dedican a esta profesión, con cualquier ocasión que me pone en contacto con personas que están ajenas al círculo vicioso de políticos, periodistas, para mi es muy valioso, porque me conecta con la realidad del que luego me ve. ¿Qué opina de la personalización de la política? Forma parte de la sociedad en la que vivimos. La sociedad mediática necesita rostros, nombres y apellidos, yo creo que es muy difícil luchar contra eso, ojala nos dedicáramos a la política de las ideas, pero las ideas las tienen que encarnar personas.

¿Cómo ha afectado el 15M en el tratamiento de la información política en RTVE? Para empezar, creo que las encuestas lo han dejado clarísimo que hay un movimiento que cuenta con la simpatía de la mayoría de los ciudadanos, como no, si llevamos tres años con una crisis tremenda en la que se han tomado muchas medidas y en la que parece que se han de tomar más todavía de ajuste, mientras nadie se explica muy bien que se está haciendo para combatir el origen de la crisis, que según nos contaron estaba en las transacciones financieras, cómo no va haber un movimiento de indignación. Creo que cogieron un sentir popular muy fresco, que demuestran las encuestas, porque tiene mucha simpatía entre la gente. A los medios nos sorprendió, cuando digo sorprendió no digo de sorpresa sino que no nos lo esperábamos. Por eso esa crítica que hay porque TVE le dedicó poca atención el primer día, a partir del segundo le dedicamos una atención prioritaria porque creíamos que conectaba con un sentir verdadero y a los — 253 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO medios nos ha obligado, en general, ahora no sólo a TVE, a estar atentos a un factor nuevo, todavía muy amorfo, sin personalizar. Es muy difícil en la sociedad mediática un movimiento que sólo trasmite ideas, sin que sean personalizadas, muy difícil porque los hábitos de consumo de política son las ideas que personaliza alguien. Es un movimiento que está empezando, con el que me niego a ser muy exigente. Pero si los partidos políticos, los gobiernos del mundo y las grandes instituciones financieras no aciertan a saber qué nos está pasando y dan vaivenes, ¿les voy yo a pedir a un movimiento espontáneo que ya tengan claro que es lo que quieren, a dónde van, y un marco ideológico de referencia? A mi me parece que les aplicamos unas exigencias que no aplicamos en otro sitio donde si deberíamos aplicarlas, así que yo estoy con respeto y curiosidad por ver en que desemboca.

Los partidos han elegido la Academia de la Televisión para grabar el Cara a Cara (Rajoy Rubalcaba) ¿cree que debería haberse realizado en la televisión pública? A nosotros nos hubiera encantado ser anfitriones del Cara a Cara, nos hubiera encantado como empresa. La Academia de Televisión es un órgano que nos representa a todas las televisiones, no me parece la solución menos mala, yo hubiera preferido que fuera aquí, pero nos representan a todos. Dan la señal y la cadena que quiere la retransmite.

— 254 —

Entrevista 5 ANA PASTOR. Ex-directora y presentadora de Los Desayunos de La 1.

¿Cómo se organiza las rutinas productivas de Los Desayunos en esta campaña electoral? En campaña electoral, no precampaña o post elecciones en general, somos muy cuidadosos en el curso de los tiempos no sólo en la entrevista que están divididos en función de la representación parlamentaria, sino cuando elegimos una declaración política. Eso es un arma de doble filo, es verdad, porque nos obliga a controlar los tiempos, digo un arma de doble filo porque no es sólo el contenido, tienes que mirar otras variables, como la representación parlamentaria, pero también es una garantía de una pluralidad que lleva como consigna TVE de este momento y eso es una garantía para el ciudadano, no sólo para los que trabajamos aquí, sino para el que ve la televisión. ¿Está a favor de que la LOREG regule los tiempos de los partidos o que se haga de acuerdo a criterios periodísticos? Totalmente a favor de los criterios periodísticos, pero creo que ese es un debate más lógico en las privadas, donde la exigencia en ese sentido es la del propietario, no la de los 45 millones de españoles, pero sí me parece que es un debate que debiéramos pelear. Ahora estamos con el Cara a Cara entre Rajoy y Rubalcaba, y el papel de los periodistas, ¿por que no nos dejan equivocarnos o acertar bajo nuestro criterio y no el de los políticos?, que yo creo que eso sería también un salto cualitativo, es verdad, como tú decías, que puede haber riesgos, pero desde el sentido común y la profesionalidad que creo es en lo que nos vamos a mover en TVE no tiene porqué producirse excesos.

¿Las rutinas productivas de Los Desayunos giran en torno a la agenda política? No, no rotundo, y además con mayúsculas. Ya sé que tenemos además fama de ser muy guerreros y en eso también quiero decir que si mañana cae Papandreu, que nos tocará probablemente en el tramo de Desayunos, porque la votación de la moción de confianza no le sale, que es lo que parece, nosotros abriremos con Grecia, a mi me da igual que en ese momento haya trescientas ruedas de prensa, que por cierto no las va a haber en campaña, que creo que eso es otra cosa que hemos perdido y es un déficit democrático, pero a nosotros nos marca la actualidad, no los políticos. La actualidad y ahí también son criterios profesionales. Igual que te digo que si a mitad de la campaña aparecen los niños de Córdoba y ojala sea así, esa será una noticia para nosotros, y creo que por encima de la declaración política está la política y otras noticias y no tenemos que distinguir las declaraciones de lo estrictamente político. ¿Qué piensa de la tendencia creciente de ruedas de prensa sin preguntas? Primero no debería llamarse rueda de prensa, porque la prensa no pinta nada, dos, denominarse comparecencia sin preguntas y tres, deberíamos no sólo no ir, sino denunciarlo constantemente, es una vergüenza.

¿Qué grado de responsabilidad tenemos los periodistas y la empresa informativa? En TVE, que es lo que yo conozco y sé que hay otros compañeros y otros medios que lo hacen por los tertulianos que vienen y lo dicen públicamente, independientemente de la línea que siga su periódico. — 255 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO Creo que hay más o menos unanimidad en la profesión de que es intolerable. El principal líder de la oposición que es Rajoy y que parece va ser el presidente del Gobierno, ha anunciado que no va a realizar ninguna comparecencia de prensa en campaña, eso también se ha denunciado, pero no todo el mundo. Nos ha costado mucho que venga, por ejemplo Rubalcaba a Los Desayunos, eso tampoco tiene mucha lógica, Rajoy ni ha venido, por eso quizás se pone más el acento en que Ana Pastor les pregunte, porque no estamos acostumbrados y ahí si creo que la profesión tiene que dar un paso adelante con dignidad y decir no, vosotros sois los políticos, pero nosotros queremos ser respetados. Porque creo que hay una cosa importante que la gente no se si es consciente o los políticos no son conscientes, los periodistas no somos protagonistas de nada, gestionamos un derecho ajeno, un señor viene te entrega la información y tú la cocinas y la gestionas para otros, no es tuya, es un derecho ajeno, derecho a la información, ni somos protagonistas. Yo me enfado mucho cuando se pone el foco en como he sido de dura hoy con Elena Valenciano, pero es que hay que poner el foco en cómo ha respondido el político, sea Elena Valenciano, Cospedal o quién sea y si ese foco se pone en el periodista y no en el político no avanzamos. Es normal que muchos espectadores se fijen en usted porque es una periodista muy directa y crítica con todos los políticos y eso denota una imparcialidad que actualmente es difícil de ver. Yo creo que sí ocurre y si sigues las ruedas de prensa, aunque claro la plataforma que es TVE no lo son otros medios

También su entrevista con Ahmadineyab fue muy comentada por su firmeza. Si claro, pero yo no me había planteado hacer otro tipo de entrevista, ni siquiera allí, pero si creo que es una cuestión de dignidad profesional. Cuando alguien dice es que el estilo de Los Desayunos, a los que les gusta porque hay a quien no le gusta, eso no ocurre, sí ocurre, en las ruedas de prensa, aunque si es cierto que no tiene tanta visibilidad. Todos debemos poner de nuestra parte, la profesión está en un momento delicado. A mi me gusta mucho que nos cuestionen, igual que han hecho con los políticos, que seamos observados, porque creo que nos hace querer ser mejores. ¿Cree que la LOREG favorece el bipartidismo en los medios? Hay muchas críticas con el bipartidismo, nos ha pasado a nosotros, nos acusan de haber dejado fuera a EQUO, por ejemplo de los debates, pero la Junta Electoral marca que deben estar los partidos que ya han tenido representación parlamentaría, hasta que UPYD no tuvo tampoco participaba, luego tuvo y empezó a participar. Es una decisión de la Junta Electoral Central, pero está en la mano de los partidos, que no tienen pinta de querer cambiarlo los dos principales, no de nosotros obviamente.

Hay estudios que advierten que a la ciudadanía no le interesa la política y atisban los programas electorales en televisión ¿está de acuerdo? Yo creo que eso ha cambiado, además no sé que hay de cierto en ese tipo de generalizaciones, que la crisis nos ha obligado a todos a querer saber más, aparte de que es muy bueno, creo que el 15M con todos los defectos que pueda tener ha provocado cierta convulsión también dentro de los partidos y en los medios también. La sociedad quiere estar informada de lo que está pasando y además de esas dos variables están las audiencias que indican, te lo digo porque en la última campaña que hemos hecho nosotros que han sido las municipales y las autonómicas, que cualquiera puede pensar menudo rollo una campaña más, pues los datos de audiencia dice que a la gente le interesa y que nos siguen mucho más todavía en campaña. Ayer mismo, que aún no ha empezado la campaña, obtuvimos también un dato muy alto, a la gente le interesa saber porque su futuro está en juego. — 256 —

ANEXO. ENTREVISTAS ¿Depende de lo atractiva que presentes la información? Muchas veces en campaña estamos obligados a hacer bloques y aun así funciona. Y creo, más que nunca, que las propuestas en esta campaña van ha ser muy observadas por los ciudadanos. A mí me gustan los políticos y por supuesto los periodistas, que piensan que las personas que les están escuchando son al menos igual de inteligentes que ellos, si no más, no me gustan los políticos y los periodistas que piensan que el nivel es más bajo en el ciudadano, porque no es así, porque la gente que sigue un programa político como el nuestro, sabe lo que está pasando en Grecia, e incluso quiere saber más todavía, me gusta pensar que la gente tiene nivel, habrá gente que no le interese nuestro programa y me parece perfecto, pero quien sigue este tipo de información quiere saber más y eso es muy bueno.

¿Qué opina de la personalización de la política? Bueno yo creo que en España estamos un poco a años luz de lo bueno y de lo malo, por ejemplo de EE.UU. como en los debates, me encantaría que nos pareciéramos y hacer mil debates, luego la gente se quejaría también de que hay muchos debates. Pero hay una cosa que aquí todavía choca y es la personalización de la política, allí vemos no sólo a Obama, sino que vemos a su mujer haciendo campaña, a sus hijas haciendo campaña, aquí no hemos llegado a ese límite y yo creo que es un límite delicado. Hoy veíamos las imágenes de Sarkozy llegando a Cannes, donde nos jugamos el futuro de Europa firmando autógrafos ¿qué diríamos aquí de Zapatero, si hace eso? Luego lo de la personalización a mi me suena a veces a espectáculo, me da un poco de miedo, no se muy bien donde está el límite y creo que deberíamos medirlo.

¿Cree que los informativos de TVE son plurales?, ¿Considera que es la etapa de mayor pluralismo e independencia de RTVE? Bueno, yo creo a la primera pregunta que sí lo son, absolutamente. Yo conozco esta etapa, no conozco otras, conozco no sólo lo que dicen todas las encuestas sobre TVE sobre cualquier tipo, conozco a los profesionales porque trabajo en esta casa, Los Desayunos y yo somos una pequeña parte de esta gran empresa y creo que todo esto lo avalan los premios internacionales que han recibido, por ejemplo, los Telediarios. El hecho de que ahora y eso es un síntoma de pluralidad, la gente escucha todas las opciones políticas, todas las veces que las escucha, te puedo decir que puedes encontrar dos días seguidos que vengan dos dirigentes de PP, si lo comparas con otras cadenas, la comparación importante es que no todas las cadenas privadas apuestan o pueden apostar tanto por la información como nosotros, y tenemos una ventaja y es nuestro presupuesto, pero eso nos hace también observarlo todo con mayor responsabilidad y esa es la comparación importante, por eso la gente cuando ocurre algo va a La 1 porque sabe que aquí la apuesta es clara. ¿La BBC es un referente para RTVE? La BBC está ahora en proceso complicado de ajustes también, como todas las TV públicas y todos los países. Yo creo que nos falta, antes hablábamos de dignidad, la BBC muchas veces ha dado un golpe en la mesa frente a la política y cuando invitaban en un debate a un político que ponía condiciones dejaban la silla vacía y el siguiente se lo pensaba, o cuando se cuestionaba a un periodista por hacer varias preguntas seguidas. Yo tengo muy mitificado a Jeremy Paxman que hizo doce veces una pregunta a un político (Michael Howard) cuando era ministro, aquella famosa entrevista y Paxman sigue en la BBC y nadie se ha planteado quitarlo a él, quien tuvo que dimitir fue el político que no tenía respuestas. A eso tenemos que acercarnos si es posible, no se si doce veces no vaya ser que alguno le de un infarto.

¿Qué opina del intento de control del e-news por parte del Consejo de Administración? Bueno, creo que aquí nos escucharas a todos lo mismo, absolutamente lamentable, un síntoma de como los políticos se confunden, lo grave aquí se supone es que el Consejo, aunque está nombrado por los — 257 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO partidos, se debe a la empresa y creo que demostraron con esa decisión, luego rectificada, que tenían dudas a quién deberse y cuando uno tiene dudas siendo periodista de a quién se debe, mal asunto. A veces cuento una teoría que utilizaba Gabilondo de Schopenhauer: Dos erizos que tienen frío y tienen que darse calor, si están muy juntos se pinchan y se separan tienen frío, pues esto nos pasa a nosotros. Cuando me siento con un político al que le tengo cierto cariño, como puede ser Antonio Basagoiti del PP o Eduardo Madina del PSOE, cuando me siento ese cariño se desvanece, es decir yo soy periodista y él es político, y esto tiene que quedar claro. Si el Consejo nos representa a los periodistas qué hace mirando hacía los políticos, nos debe mirar a nosotros no a ellos. Que el Consejo de Administración esté compuesto por políticos del signo que sea ¿podría verse en peligro el salto cualitativo que ha dado RTVE en esta etapa? Si porque el PSOE lo facilitó absteniéndose, el PP lo propuso y el PSOE se abstuvo y lo facilitó, creo que sí. En este momento de confusión por la crisis y por dudas muchos pueden tener esa tentación, pero yo creo que ahí la empresa y los periodistas reaccionamos muy bien, plantándonos y explicándole a la gente que esto es algo que no ocurría en la tele, salió la noticia en los Telediarios, salieron las cosas que se decían aquí en redacción, esto es histórico en TVE, antes probablemente habría control, la gente aquí más o menos lo denunciaba dentro, pero desde luego no se contaba en el Telediario que lo ven cuatro millones de personas, luego no es ninguna broma, y creo que eso hay que consolidarlo, que la queja interna se pueda escuchar fuera.

¿Qué piensa de las declaraciones que Ángel Mínguez, de las Nuevas Generaciones del PP valenciano, hizo sobre su despido si gana el PP el 20N? Bueno hay gente del PP que me defiende como Basagoiti o Monago y gente en el PSOE que no puede conmigo, existen las dos cosas en todas partes. Yo es que creo en los buenos políticos y sé que esos no cuestionan a los periodistas porque una entrevista no les guste, me gustan esos políticos, no me gustan esos políticos que esperan una entrevista como un masaje. El foco siempre hay que ponerlo en ellos, luego yo siempre digo, cuando me siento en una entrevista. Cuando una es madre, como es mi caso de un niño de un año, no puedo ser objetiva cuando veo una imagen de un bebé, lógico, pues esa es mi ideología que soy madre y cuando me siento en una entrevista todo lo demás me da igual, en lo único que alguna vez me distraigo es pensando en mi hijo, todo lo demás me da lo mismo.

¿Cree que es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual? Bueno yo creo que hay quien puede pensar que haya tentaciones de censura, en Cataluña creo que funciona de alguna manera, es verdad que si algún contenido tratara a través del Consejo de que no se emitiera, ahí se tendría muy claro el género y todo ese tipo de cosas no pueden emitirse en horarios infantiles, y creo que eso lo tenemos todo el mundo muy claro. Pero si que creo en la responsabilidad propia y si que sé que cada periodista sabemos dónde están los límites y todo sería mucho más fácil si los aplicáramos, porque saberlo lo sabemos. Pues apliquémoslo, sabemos donde podemos llegar todos. En Los Desayunos ¿se han planteado algún enfoque en campaña? No, nuestra intención más que nunca, que es una marca de Los Desayunos, es que las respuestas sean más claras, es decir, es verdad que las buscamos siempre, pero la campaña es un momento más delicado y que la gente va exigir más y por lo tanto nosotros como el vehículo para llegar a los políticos debemos buscar más concreción. La gente espera respuestas, pues obliguemos al político a mojarse. ¿Qué importancia le dan a los sondeos? A veces no se especifica el momento, no es lo mismo hacer una encuesta antes de un comunicado de ETA que después sobre ese tema, es evidente, pero si creo que marcan tendencia, esto es como las audien— 258 —

ANEXO. ENTREVISTAS cias, pero esto si que te los dicen todos, tanto PP como PSOE, la encuesta válida es la del 20N, todo lo demás hasta ahora se puede acercar pero no es exactamente lo mismo.

¿Qué opinión le merece el Consejo de Informativos de RTVE? Es otra novedad, es un hecho histórico que tengamos una herramienta a la que ir, en mi caso en dos ocasiones, por los líos estos de Los Desayunos, hemos recurrido a ella o ellos han venido a ofrecernos su ayuda y creo que es la garantía con que trabaja un periodista de esta casa. El Consejo de Informativos hace un informe, no da la razón automáticamente, hace una valoración de lo que ocurre y en función de eso, decide si te apoya o no, te hacen una crítica, cuidado con los rótulos que alguna vez se ha colado una tilde, etc. Pues desde eso hasta el tema de la manipulación fíjate todo lo que hay en medio, es muy bueno, insisto es de esta etapa, esto no existía y vamos a ver si se mantiene. Hay desilusión y desinterés con la crisis ¿cómo pueden los medios acercar la política a la sociedad?, ¿los medios deben formar a los ciudadanos en materia electoral? El desencanto, es un mensaje muy peligroso, en democracia la gente vota, cuando no hay democracia la gente no vota y eso ocurre todavía en muchos sitios. Creo que es un mensaje muy peligroso. Para acercar la política al ciudadano y que sea más atractiva hay dos protagonistas: desde luego el periodista pero sin duda el político, porque si todos los días haces un monólogo, no permites preguntas, no le cuentas a la gente lo que les interesa, no te van a seguir y por tanto el periodista tampoco podrá ofrecer información de calidad, ahí yo creo que es importante el trabajo de los dos, político y periodista. Luego a la hora de ofrecerlo yo prefiero una entrevista entretenida en la que el político se moje, que no una en que sólo existan monólogos, ese es nuestro trabajo también. ¿Hasta qué punto se controla qué expertos se invitan a debates y tertulias?, ya que son opiniones públicas influyentes. Nosotros tenemos mucho cuidado con eso. TVE lo hace muy bien, mira mucho, ya no te digo el curriculum, pero si la credibilidad, por supuesto de dónde vienes y a dónde vas. No puedes traer a alguien que se dice experto económico, fíjate el caso de la BBC, con todo lo buena que es la televisión publica británica, se les coló aquel teórico experto económico que era un chaval que desde su casa hacia operaciones económicas que dijo aquello de sueño cada noche con una recesión, pues esto le ha pasado a la BBC y nos puede pasar a cualquiera, pero creo que cuando las cosas se hacen con rigor es más difícil que te engañen, pero hay que hacerlas con rigor y aún así alguno te puede caer.

¿Cree que los medios atienden a la agenda ciudadana? Creo que eso es una de las cosas del 15M, los políticos y por tanto los medios si que se han visto obligados, ¿cuándo se había hablado de la dación en pago en este país, o de la reforma del sistema electoral?, que sí era una lucha antigua de algunos partidos, se está hablando sobre todo eso ahora, de los desahucios, de un montón de cuestiones que el 15M ha introducido en la agenda que los políticos. Han visto que sino la gente se les echaba encima y vamos a ver que pasa el 20N, que esto es una incógnita, si una vez que haya un cambio de gobierno y se produce se olvidan de ello o no. Si va a seguir existiendo un movimiento que les recuerda que este tema sigue estando sobre la mesa. El 15M ha tenido esta vez más reto que en los anteriores comicios, ha tenido mucho más margen por lo tanto van a tener mucha más capacidad de presión vamos a ver que sucede, pero los distintos debates siempre mejoran la democracia.

¿La LOREG debería ser más concreta en materia de comunicación? Me da un poco de miedo que sea más concreta, depende ¿concreto hacia qué? si nos va a marcar más todavía, por ejemplo en los planos, si nos dice que los planos tiene que ser de perfil y no de frente, mal vamos. Concreción sí, pero depende hacia donde, insisto si comparamos esta etapa de TVE con otras aquí — 259 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO los aciertos o los errores los cometemos los periodistas como profesionales, no los cometen los políticos por nosotros como en otras épocas, y esto es bueno, insisto en que nos equivocamos, yo me equivoco todos los días y todos los que trabajan aquí; ahora el periodista se tiene que hacer valer también, no vale cualquier cosa. Por eso cuando a veces hablo de libertad y algunos me dicen qué quieres decir a que a mi nunca nadie me ha dicho en una entrevista lo que tengo o no tengo que decir y esto es fundamental, porque una vez que esto ocurre la que se equivoca o acierta soy yo. Si en una entrevista me paso o no llego soy yo, no es un jefe y un político que me ha dicho no. Luego después de una entrevista mi jefe puede decirme ¿cómo has hecho esto?, pero jamás me ha marcado el territorio; la libertad de poder trabajar así, eso no está pagado. Puedo poner mis límites unas veces acierto y otras no, pero esto no ocurre en otros medios, por eso me gusta que nos comparen con otras televisiones públicas, sobre todo con la BBC, ¿por qué no nos comparan con otras televisiones autonómicas que también son publicas?, siempre hablando de TVE.

— 260 —

Entrevista 6 PEPA RODRÍGUEZ. Ex-editora del Telediario 1.

Han habido diferentes etapas en TVE, ¿considera que los informativos de TVE son plurales? y ¿qué cree que se debería mejorar? Creo que ahora, evidentemente, son plurales, eso está fuera de toda duda. No siempre ha sido así porque llevamos siete años que no pienso que se nos pueda poner ninguna tacha sobre la pluralidad. ¿Qué se puede cambiar para que sean mejores? Pues creo que nosotros tenemos un poco una losa encima, que el campo de batalla de los políticos, entonces tenemos que hacer concesiones a cuestiones que a lo mejor en un informativo de otra televisión no habría que hacer, desde equilibrios de tiempos hasta dar informaciones que a lo mejor no tienen mucho interés desde el punto de vista informativo, pero que están precisamente apoyadas en la necesidad de que haya voces de todas partes, de todos los ámbitos políticos, de todas las esferas dentro de los ámbitos políticos. Y eso por el ejemplo se ve cuando está el Debate del Estado de la Nación, que hacemos unos debates tan extensos que a veces son aburridos, pero no podemos hacerlo de otra manera porque tenemos que sacar todas las voces, y eso yo creo que hace que los informativos sean muy plurales. Pienso que a veces casi excesivamente plurales, hasta el agotamiento.

¿Prefiere que la Ley Electoral determine los tiempos o que se realice bajo criterios estrictamente noticiosos? Por preferir, soy periodista, evidentemente lo que siempre prefiero es actuar estrictamente con criterios informativos. Por eso digo que ¿cómo mejoraríamos? Lo que echo de menos es que a veces esos otros intereses informativos tienes que contrarrestarlos con un pluralismo, digamos, agobiante. Pero creo que lo lógico sería actuar, lo ideal sería actuar con criterios informativos estrictamente, lo más práctico precisamente para evitar estar todo el rato en las críticas y acusaciones de políticos, que son el 99,99% de las veces absolutamente interesadas. Quizá, no que nos regule la Junta Electoral pero si ser nosotros mismos los que asignemos unos tiempos proporcionales, que es lo que venimos haciendo, o sea que nuestros tiempos no nos los diga la Junta Electoral, nos los fijamos nosotros de acuerdo con el reparto que hacemos, entonces luego vamos viendo como se ajustan estos al reparto de tiempos que dé la representación parlamentaria que tienen los distintos partidos. Y luego hay unos correctores que son partidos que se presentan por primera vez, que esos no tendrían representación pero los metes. Es la solución menos mala. ¿Utilizan el concepto de representatividad como guía para repartir tiempos todo el año? Eso se hace sólo estrictamente en campaña, luego lo que pasa es que durante el resto del año tratamos de que haya, digamos, unos porcentajes que movemos, que no son fijos, pero que tampoco se salgan mucho.

La BBC es un referente para TVE, ¿se pretende llegar al mismo grado de independencia? Como periodistas tenemos un grado de independencia como el de la BBC. El problema es que la empresa no tiene el mismo grado de independencia que la BBC. — 261 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Cómo se consigue eso? Eso no depende de nosotros, eso depende de los políticos, por ejemplo en la BBC es impensable que se cuestione una decisión de un presidente de la BBC, una decisión editorial, aquí eso está al orden del día. Entonces es algo que los políticos tendrían que hacer pero no lo han hecho.

El hecho de que el Consejo de Administración esté compuesto por políticos según la representatividad ¿no condiciona que un cambio político suponga retroceder en el salto que se ha dado? En esto te digo mi opinión personal, no es opinión de la empresa. Creo que se desperdició con la Ley (2006), cuando se hizo el Consejo de Administración, la oportunidad de hacer un Consejo de Administración estrictamente profesional. Que son políticos los que hay, pues estrictamente no, pero creo que si responde mucho a lo que son la cuotas de poder político. Crear un Consejo Audiovisual ¿podría ayudar o sería más de lo mismo si acaba politizado? Soy partidaria de los Consejos de lo Audiovisual pero creo que más para regular lo que son las televisiones en general que para nosotros en concreto. Creo que bueno pues hay que regular mucho sobre telebasura, sobre derecho a la intimidad, menos a nosotros.

¿Cómo valora el episodio del intento de control del consejo? Creo que fue un intento de intromisión clarísimo, ellos evidentemente decían que no, querían establecer una censura, sin duda. Porque cuando alguien puede ver previamente lo que estás haciendo te sientes vigilado, aunque nadie haga nada con eso y creo que ellos lo entienden perfectamente pero no lo han querido ver así.

Se ha denunciado el aumento de ruedas de prensa sin pregunta, vosotros que estáis tan cerca ¿cómo afrontáis esta tendencia? Lo que hacemos es tener la cautela de decir que lo que nos llega siempre nos llega así. Cuando es una declaración en la que no se admiten preguntas, por ejemplo cuando es un comunicado, no solemos meter comunicados, pero a veces nos pasa. Entonces imagínate en el caso de los bancos, estaba el presidente del BBVA en un acto, pero teníamos dudas de que admitiera preguntas, y al mismo tiempo el BBVA nos envió un vídeo-comunicado de Francisco González opinando sobre el tema, entonces nosotros mandamos un equipo al sitio en el que estaba Francisco González para intentar preguntarle, pero bueno ¿qué pasa si no contesta?, ¿metemos vídeo comunicado o que metemos?. Y entonces lo que decidimos fue que, vamos luego no pasó, Francisco González estaba en un acto público donde no admitió preguntas, y su banco emitió este vídeo comunicado, pero siempre dejar claro que esa información es una información incompleta, porque es una información que no te permite a ti acceder directamente a la persona, sino que es algo que te mandan que tú no tienes ninguna opción, ni ninguna posibilidad de ni de preguntar, ni de no preguntar, ni de nada. Entonces nosotros, eso sí, somos muy rigurosos y lo cuidamos mucho, de hecho, por ejemplo en las campañas electorales nosotros la señal que hacemos son los planos de recurso, pero lo que es la señal de los políticos en los mítines nos llega de los partidos y la utilizamos, normalmente siempre, si te fijas, ponemos abajo señal, para decir que estos planos con banderas al viento que no es que los hagamos nosotros, es que nos llegan así. Que sepan ustedes que es una realización que ya viene con un interés de origen y eso lo queremos destacar. Con eso tratamos de ser muy cuidadosos para que el espectador siempre sepa si esa información que recibe está elaborada con todos los criterios profesionales, o si en parte, esos criterios profesionales se ven limitados por las matizaciones que ponen esas fuentes. ¿Cómo podemos acercar la información política a la sociedad? Pienso que lo intentamos, hacemos esfuerzos por traducir todo a un lenguaje que la gente pueda entender. A veces son cosas muy complejas y estás ahí entre no querer pecar de impreciso, pero tampoco — 262 —

ANEXO. ENTREVISTAS utilizar estas palabras porque nadie se enteraría de lo que estamos contando, por eso procuramos hacerlo con un lenguaje sencillo, con una redacción que no sea muy premiosa, o revestirlo con un cierto aire de crónica, que siempre es más fácil de seguir. Entonces yo veo dos problemas: uno en el que creo que en eso hemos entrado todos los periodistas y me parece un error que hemos cometido, es que a veces no hacemos un periodismo de contar lo que está pasando, sino de decir la barbaridad más grande que ha dicho quien sea, entonces a la hora de seleccionar los totales (declaraciones), los políticos lo saben. Por eso se selecciona el total más efectista en vez de el que tiene mayor importancia informativa, pienso que eso es una autocrítica que yo me hago, que creo que es una cosa en la que hemos caído todos los medios de comunicación y esto como es un asunto en la relación entre periodistas y políticos que se retroalimenta, pues los políticos ya saben que si colocan el mensaje que quieren en medio de una declaración absolutamente llamativa tienen más posibilidades de salir que si simplemente dan argumentos, entonces esto es un problema que afecta a toda la clase periodística general, que vamos más a lo impactante que a lo importante. Y el otro problema son los políticos que ellos mismos son los que desprestigian la política. Cuando oyes declaraciones diciendo barbaridades, pienso es que la gente no se los puede tomar en serio, porque si usted me esta diciendo esto que es evidentemente falso y que lo sabe hasta mi hijo de 15 años, pues usted me toma por tonta/o y sino pienso que usted está haciendo un espectáculo. Pero es muy difícil salir de esta situación porque acercar la política a los ciudadanos es complicado ya que la desprecian porque los políticos son los mismos que no están haciendo nada para que la política sea un asunto valorado.

¿Cómo valora el Consejo Informativo de TVE? Estupendamente, creo que el Consejo Informativo es un gran logro, que además el tiempo que lleva funcionando ha hecho muy bien su trabajo y a veces cuando nos critica, te enfadas, es lógico, pero evidentemente nos equivocamos y ellos a veces también se equivocan, más en las formas que en el fondo, porque a veces pues se han apresurado antes de escuchar a todas las partes, todas estas cosas, pero bueno pienso que también eso son vicios del comienzo. Pero el hecho de que haya periodistas, cámaras, etc. que trabajan aquí, que son redactores o cámaras que siguen siendo redactores o cámaras, porque al Consejo de Informativos yo por ejemplo no puedo optar porque soy un cargo editorial, se supone que tienes que ser simplemente redactor o reportero. Entonces pienso que el hecho de que esas personas, que son las que están todos los días haciendo información, que saben los problemas que hay, etc. sean los que al mismo tiempo están viendo las acusaciones o las quejas, eso es una garantía para todos los que estamos en esta casa y un auténtico lujo. Está funcionando muy bien y sí es un instrumento muy útil para garantizar todo, para garantizar que los que tenemos responsabilidades ejercemos nuestras responsabilidades sin desviarnos y que los que están haciendo información de calle también saben que tienen una responsabilidad que incluso se le puede exigir, que obliga a todo el mundo a trabajar todavía con mucho más cuidado y rigor y creo que es buenísimo.

El intento del Consejo de Administración del e-news ¿cree que se ha producido por la coyuntura de ausencia de presidente? Pienso que no es la primera vez que se pide eso. De hecho si tu ves las cosas que se publicaron en ese momento, ya Alberto Oliart siendo presidente había pedido un informe incluso a los servicios jurídicos sobre si tenían derecho los consejeros a pedir eso o no, y los servicios jurídicos dijeron que no. Entonces, no tiene nada que ver con que estuviera sin presidente, eso lo que intentaron fue vender que ellos ahora tienen nuevas atribuciones y que por ello necesitan esa herramienta, hubiera sido creíble si es la primera vez que se planteara, pero siendo la tercera vez, evidentemente no hay cabida. Lo que pienso es que cuando quieres tener acceso antes a la escaleta, a todos los cambios que se van haciendo en este caso en el Telediario, no es por un afán informativo tuyo propio, ni para ver si se ajusta, porque pueden hacer el control a posteriori, porque estamos dispuestos a someternos al control del Consejo Informativo, estamos sometidos al control de la Comisión de Control, de quien quiera, pero a posteriori porque es que todo lo — 263 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO que está en el minutado durante toda la mañana es un proceso de trabajo, mi proceso de trabajo o el proceso de trabajo de cualquier redactor es una cosa privada, personal. Nadie tiene porque saber si una noticia por la mañana le pongo 1’10’’ y a las dos de la tarde le pongo 30’’. Porque tengo derecho a manejar esto de acuerdo con mis criterios profesionales y a decidir según van cambiando las cosas. No tengo porque darle a usted ninguna explicación de porqué hago esto, sólo le tengo que dar una explicación si el producto que sale no respeta el pluralismo, no respeta la objetividad, no respeta la neutralidad pero lo que sale no mi proceso de elaboración del trabajo. Esto está clarísimo, cualquier miembro del Consejo de Administración lo sabe perfectamente, entonces cuando dicen que sólo era para ver, no para cambiar, es evidente que es un intento de control. Mi tesis personal es que los que propusieron esto, una persona, una consejera nombrada por el Partido Popular, creo que querrían tener esta herramienta y los que se abstuvieron pensaron que a lo mejor les venía bien también, sino en este momento posteriormente, pero criterios profesionales ninguno, absolutamente ninguno, criterios de interés, que el interés sea político o de otro tipo, evidentemente yo no puedo hacer juicios de intenciones, pero no hay nada que justifique la posibilidad de estar viendo en tiempo real con carácter previo a como se van haciendo las noticias, qué interés puede tener eso para alguien que no se dedica a estar haciendo las noticias. Además el argumento es que ¿cómo no va a tener el Consejo de Administración acceso a una herramienta que tiene acceso los becarios?, pero es que los becarios vienen a trabajar y cómo no va a tener acceso un becario, es que lo necesita, es un instrumento de trabajo. Y luego, además tenemos un sistema informático que es muy vulnerable, para que te hagas una idea, nos desaparecen entradillas en plena emisión, por que es cierto que cualquier redactor del Telediario puede modificar las cosas, lo que no puede es crear líneas de imagen, ni crear líneas para escribir, pero sobre lo que hay creado cualquier persona puede cambiarlo. Por tanto fíjate si el sistema es transparente, no es un sistema que oculte nada. Yo por ejemplo no tengo ninguna clave especial para que lo que yo corrijo luego alguien no lo pueda cambiar. El sistema es un sistema abierto y transparente, cualquier persona puede verlo, cualquiera que lo pueda ver para trabajar no para controlar lo que estamos haciendo. Además todas las explicaciones que te dan, a titulo personal, son muy increíbles. ¿En TVE que importancia se le dan a los sondeos y encuestas electorales? Nosotros por criterio, un criterio de la dirección de informativos, que yo comparto, no difundimos encuestas durante los periodos electorales excepto las del CIS o las encuestas que en la noche electoral encargamos, pero vamos nosotros no damos las encuestas de los periódicos, o sea podemos hacernos eco de que todas las encuestas dan como ganador a alguien, pero no reflejamos, ni recogemos encuestas, aunque sean impecables, como las de El País, El Mundo, que también incluyen su ficha técnica, pero nosotros como criterio editorial no nos hacemos eco de encuestas que no sean encuestas de organismos públicos y oficiales.

¿Cree que los medios tienen en cuenta la agenda ciudadana? Hombre, nosotros intentamos. Digamos que sí somos muy respetuosos, no sólo por los políticos sino también porque tenemos que reflejar cosas que suceden que a lo mejor informativamente no son apasionantes, dar cabida a voces que sino no tienen cabida en otros sitios. Nosotros sí que le damos mucha voz a todo el asunto de voces marginales, por ejemplo, si le damos mucha voz a ONG’s, a personas con minusvalías, a sectores marginales y esto si que lo hacemos como criterio interno, es decir no viene atribuido desde fuera, nosotros nos lo creemos y lo hacemos por propia iniciativa.

Si este periodo de independencia acaba ¿qué margen de actuación tienen los profesionales y la empresa? Somos conscientes de que esto puede no dudar siempre. La empresa como tal cero, esto es lo del comienzo. Si este Consejo de Administración, en vez de ser un Consejo nombrado con criterios políticos hubiera sido un Consejo nombrado con criterios profesionales, entonces sí tendríamos una empresa que sabría defenderse frente a eso. Entonces con la empresa yo creo que es difícil contar por que bueno pues — 264 —

ANEXO. ENTREVISTAS la empresa está en una situación en la que hay un sistema que se regula por partes, un poco como el Tribunal Constitucional pero en administración para precisamente evitar que cuando haya un cambio de legislatura pues de repente haya un cambio también en el Consejo de Administración y radical. Pero bueno, la primera en la frente porque los tres que se tenían que haber ido ahí siguen y no se han ido, y luego pues el presidente necesita mayoría reforzada, pues depende de cómo sean las mayorías en cada momento pues puede no ser demasiado complicado conseguirla. Desde el punto de vista de dirección de informativos, pues dependerá de lo que quiera hacer el director de informativos, ahora tenemos la enorme suerte de que el director de informativos se cree la pluralidad, la independencia y el servicio público, con lo cual es una maravilla, pero garantías de que el que venga se lo vaya a creer pues tampoco, dependerá. Entonces la única garantía que tenemos es el Consejo de Informativos, pues está creado por Ley, va a seguir funcionando, va a tener sus elecciones cada dos años y es nuestro, de los trabajadores y va a defender a los trabajadores que hagan honradamente su trabajo y a amonestar al que no lo haga, por ello es el único instrumento que tenemos, no tenemos más. Evidentemente tú puedes tener una opinión pública detrás con el tema del e-news, eso es una cosa puntual, pero nadie va a llorar porque TVE pierda ese pluralismo en un momento, nadie va a salir en manifestación por ello y de eso somos conscientes. ¿Cree que la sociedad valora el pluralismo y la responsabilidad social de TVE en estos momentos? La sociedad lo valora, pero sólo una parte muy pequeña, muy pequeña lo considera esencial, yo creo que todo el mundo lo valora y las encuestas son estupendas, las audiencias son estupendas, yo creo que hay un consenso social en que TVE es una buena televisión, eso es innegable. Pero creo que si TVE dejara de ser una buena televisión la gente no se va a manifestar por eso, o sea la gente se puede manifestar, pues yo que se, si le obligan a pagar la consulta del médico, y tampoco se. La televisión son muy pocos los que consideran que te den una información objetiva es importante, pero probablemente si me ponen buenas series, a lo mejor me da igual. Mi idea es que somos nosotros los que tenemos que pelear por mantener la independencia y el único instrumento que tenemos, a parte de nuestro mimo que evidentemente ahí cada uno intenta defenderse, es nuestro Consejo de Informativos. ¿Qué opina sobre la realización del debate Rajoy-Rubalcaba en la Academia de la Televisión?¿Cree que debería haberse realizado en la televisión pública? Pues básicamente porque los candidatos no han querido. A los políticos en general les interesan las televisiones públicas en cuanto les sirvan para algo. Una de las cosas que Zapatero ha hecho, que ha hecho muchas cosas mal, o sea hay que reconocer que la hizo bien y que es una promesa que cumplió fue lo de despolitizar y desgubernamentalizar la televisión pública, pero creo que eso es una marcianada, o sea, probablemente es una cosa que seguramente no se le hubiera ocurrido a mucha gente más, tal vez por que además él formaba parte de un grupo de gente en el partido que llegó al poder sin haber estado previamente en las estructuras y entonces no valoraba esto de que la televisión te pudiera hacer ganar o perder votos. En general, como idea general a la clase política la televisión le interesa como mecanismo para influir, para no intereses constitucionales de vamos a garantizar el pluralismo en los medios públicos. Pienso que en el 99% de los casos si.

¿Cuáles son las rutinas productivas de su edición? Las ediciones funcionan todas distintas. Tenemos por la mañana una reunión, en esa reunión estamos las personas que formamos el equipo de edición, la presentadora, están los jefes de área, adjuntos, el responsable de producción del Telediario y el responsable de realización, aunque suele haber siempre un par de personas de realización y están también, lo hacemos por videoconferencia, los responsables de los centros territoriales. Entonces en esa reunión cada área cuenta las previsiones del día, nosotros hacemos aportaciones si se nos ocurren, los centros territoriales nos hacen también las aportaciones que tengan y entonces después con todo eso ya nos quedamos el equipo de edición, también está el subdirector de informati— 265 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO vos, producción y realización y entonces con eso hacemos la escaleta. Hacemos una escaleta que un 80% se parece a lo que sale al final. Es el trabajo de muchísima gente, gente que trabaja muy bien, yo siempre digo que habrá profesionales en otras televisiones que sean buenísimos pero no mejores que en TVE, porque están los mejores y sobre todo gente además que lucha porque eso salga y salga bien.

¿Cuántas personas pueden trabajar en un informativo? No tenemos división para informativos, los únicos que estamos asignados a informativos somos las ediciones, realización y producción a medias. En la redacción, lo que pasa es que hay un horario y aunque hay gente que sí está de las nueve de la mañana a las nueve de la noche, pero lo lógico es que se hagan jornadas de ocho horas. Pero tenemos toda la redacción del Telediario a nuestra disposición para las dos ediciones, es un lujo. Aquí lo que hay es un sistema de áreas, que son las mismas para los dos Telediarios, o sea luego o se hacen versiones distintas, o se hacen cosas distintas, o hay cosas que a lo mejor pues yo no acabo de ver pero en cambio en Telediario 2 gusta más o cosas que bueno a mi me gusta y al Telediario 2 en cambio le gustan menos, luego hay ahí un margen de criterio. Pero claro lo que pasa es que no tenemos una redacción por equipos, tenemos una redacción por áreas, es que tienes a tu disposición toda la redacción de los telediarios de TVE y de los centros territoriales. Ahora es menos lujo porque somos muchos menos y también es verdad que la gente trabaja en ocasiones, bueno el 90% de las personas, trabajan más de lo que deberían, es verdad que hay un esfuerzo.

Durante la campaña electoral ¿pactan con los partidos políticos para seguir la agenda política? No, los contenidos los marcamos nosotros. Una cosa que se hizo desde el principio es que nosotros en los mítines no entramos nunca en directo, o sea entramos con el periodista en directo, pero el político nunca entra en directo en el Telediario, nos da muchísimo más trabajo porque eso nos obliga a trabajar nosotros y buscar el corte y sacarlo, vamos se enciende el pilotito rojo y entonces hablo, no. Entonces eso es una pelea que tuvo Fran Llorente desde el principio, que le costó mucho porque los partidos políticos pusieron muchas pegas pero ya desde la primera campaña que se hizo ya con él como director de informativos, nunca, nunca, nunca entran en directo los políticos en los mítines. Generalmente siempre es un periodista que puede entrar en directo, de hecho nosotros en el diseño de campaña, que siempre es muy parecido, en el Telediario: nunca llevamos directos, llevamos siempre piezas y el Telediario 2 lleva siempre directos porque los mítines suelen ser por la tarde, entonces como sólo suele haber un mitin pues nosotros lo que hacemos es que al día siguiente recuperamos ese mitin del día anterior, ya con más detalle, con un poco más elaboración; y el Telediario 2 lo que suele hacer es un directo del periodista y luego le metemos un total del mitin, pero eso nunca se hace pilotito rojo, sino que se hace sacándolo aquí y el que selecciona el total es el periodista, puede coincidir o no con el que quiere el político pero el total siempre lo saca el periodista, no los contenidos los seleccionamos siempre nosotros. ¿Cree que la personificación de la política es positiva? A la hora de comunicar puede que si sea positivo, siempre es más fácil que alguien que es el referente de ese partido, que por lo tanto es alguien conocido o más o menos es previsible que sea el que comunica, digamos que para ellos creo que es más efectivo. En esto soy un poco iconoclasta y siempre pienso que pasan montones de cosas a las que les damos muy poca importancia precisamente por centrarnos tanto en las estrellas, o sea yo esto es una reflexión puramente profesional, a mi nadie puede hacerme no creer que por ejemplo en el Congreso de los Diputados no pasen cada día cosas interesante que no contamos y asuntos que seguramente le importan también a la gente. Llegamos a enterarnos de que pasa, hay montones de iniciativas que seguramente tienen mucho más interés que el rifi rafe Zapatero-Rajoy de cada sesión de control que realmente no aporta nada, pero bueno creo que también es el momento en el que estamos, los medios de comunicación, el proceso hacia el que ha ido el periodismo general. — 266 —

ANEXO. ENTREVISTAS ¿Se ha planteado algún enfoque informativo concreto para tratar la campaña electoral? No nos lo planteamos porque en campaña nosotros estamos continuamente vigilados, en este caso digamos legalmente por la Junta Electoral Central, o sea que no podemos salirnos ni un ápice, o sea los tiempos están escrupulosamente tasados, el tratamiento de los partidos tiene que ser exactamente el mismo, entonces sería tan complicado plantear cosas digamos que se salen del carril, porque bueno pues claro y porque planteas el paro, pues entonces beneficia a alguien que plantees el paro o le perjudica, entonces si habla menganito y dice esto, eso es que cuenta a favor de etc. y entonces sería entrar en una cosa tan opinable que yo creo que optamos por decir: bueno la campaña electoral es esto. Luego lo que nosotros consideramos que es información a parte de campaña electoral, aunque sea en el escenario de un mitin o sea nosotros no renunciamos a la información. Nosotros lo que hacemos un poco es que cada día el PP tiene un minuto y medio asignado, el PSOE tiene un poco más, un minuto y cuarenta, IU tiene x, entonces digamos que eso es lo que está tasado, está en el bloque electoral y luego lo que nosotros consideramos que es información y que es objetivamente información, pues eso nosotros no lo consideramos dentro del bloque electoral. Pero la información política fuera del bloque electoral también forma la opinión pública y tiene influencia en la imagen de los partidos que concurren a las elecciones. La Junta Electoral eso hasta ahora nunca nos ha puesto pegas, entonces lo que pasa es que tienen que ser criterios que yo que se, por ejemplo, hoy la jueza de Lugo manda al Tribunal Supremo el caso de José Blanco, pues evidentemente es que esto no puede ser nunca electoral claro, entonces eso si pasado mañana el Supremo decide que llama a declarar a Blanco o que archiva la causa pues eso nosotros es información y Blanco hablará sobre eso porque es su caso y eso no puede ser información electoral, ni puede contar como tiempo electoral.

Si la información del bloque electoral está tan encorsetada ¿cree que se parece más a la propaganda electoral? Hombre, se acerca más pero yo creo que es un poco lo que nos marca la junta, nosotros como televisión pública tenemos que hacer llegar a los ciudadanos los mensajes de esos partidos, pero que vamos, eso nosotros lo consideramos una obligación, pero luego nosotros consideramos que al margen de eso pasan cosas en política durante esos días que tienen interés informativo y eso no va dentro del bloque electoral. Nosotros en los tiempos tenemos unos varemos por donde nos movemos dentro de unos valores que consideramos óptimos, o sea generalmente un 60-40%, tratamos de movernos entre el 50% y el 60% que sea partido del Gobierno y Gobierno, pues eso alrededor del cincuenta y tantos, oposición pues alrededor de un cuarenta y tantos, o sea q es un criterio que a nosotros nos parece, digamos razonable y en el que siempre procuramos movernos, hay veces que uno pues depende si hay unas elecciones en Cataluña pues la cuota de los catalanes sube muchísimo y a lo mejor baja la del PP, o si hay pues una convocatoria de elecciones anticipadas, pues claro esos días habla mucho el Gobierno pero vamos en el mes tratamos un poco de mantenernos siempre en torno a esos porcentajes que son unos porcentajes que nos hemos fijado nosotros, vamos que en este caso se los ha fijado la dirección de información, así que la asumo, pero que no nos vienen impuestos por nadie entonces pues durante la campaña para las cosas que no son estrictamente lo que es información electoral pues también tratamos un poco de mantener ese criterio.

— 267 —

Entrevista 7 ARMANDO RECIO GARCÍA. Miembro de la Secretaría de Comunicación de Izquierda Unida (IU).

¿Cuál es el estilo de campaña que han querido proyectar: propuestas, conflicto o competitivo? Fue una campaña basada en la propuesta y, en menor medida, en el conflicto. Intentamos hacer llegar la alternativa de IU al modelo bipartidista y a las soluciones que hasta entonces se estaban dando para salir de la crisis. En la confrontación programática con los modelos de PP/PSOE logramos el doble objetivo de enmarcar la realidad y los discursos de los dos grandes partidos y, a su vez, hacer llegar nuestras alternativas. ¿Cuáles han sido sus targets electorales? Hemos intentado dirigirnos a un abanico de electores lo más amplio posible, pero siempre haciendo más hincapié en los votantes más jóvenes y en aquellos con edades comprendidas entre los 18 y los 49 años, aproximadamente. Dentro de esta franja de edad nos hemos centrado en trabajadores asalariados, autónomos y pequeños empresarios, desempleados, gente con hipotecas y afectados por la precariedad laboral, etc.

¿Cuál es la imagen que han querido dar de su partido? ¿Y de su líder? Queríamos que fuera la imagen de una organización cercana a la gente y centrada en ofrecer soluciones a los graves problemas que padece el país. Una organización preocupada por los ciudadanos y por lo que les afecta a diario, lejos de los enfrentamientos y acusaciones entre los dos grandes partidos y que, en nuestra opinión, han sido parte del problema y no de la solución. En cuanto a Cayo Lara, pensamos en ofrecer la imagen de un líder solvente, honesto y próximo a los ciudadanos. Apostamos por resaltar su imagen de cercanía y su naturalidad en contraposición a otros candidatos más impostados. Todo ello siempre de manera profesional y dentro de un plan de campaña más amplio. ¿Están a favor de la personalización de la política? No creemos en personalismos. No pensamos que sea lo mejor ni lo más acertado. El líder de un partido debe aparecer como el máximo dirigente de un proyecto colectivo que incluye a muchas más personas y organizaciones. Los personalismos no suelen ser buenos, aunque en política se suele abusar de ellos con demasiada ligereza cuando el carisma de ese político se convierte en su mejor baza.

¿Cómo consiguen llegar a la máxima audiencia? Utilizamos todos los canales de comunicación que están a nuestra disposición. Tanto medios propios (web de IU, boletines, Twitter, Facebook, etc.) como, sobre todo y más fundamentalmente, los medios de comunicación en general, a través de ruedas de prensa, entrevistas, notas de prensa, comunicados, espacios publicitarios en prensa, radio, tv, internet… (tanto gratuitos como de pago). Para llegar al mayor número de personas posible hay que utilizar aquellos medios que mayor audiencia tengan. — 269 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Cuáles han sido los temas fuertes y débiles del discurso de su partido? Nuestros temas más fuertes fueron el empleo y las alternativas para salir de la crisis. En cuanto a los más débiles, más que débiles habría que decir que ocuparon otro lugar menos importante en nuestra agenda de temas. La prioridad era el empleo y la crisis económica, que era lo que más preocupaba a los españoles en ese momento.

¿Se han cumplido sus expectativas de resultado? ¿Y de la oposición? Sí, nuestras expectativas se cumplieron. Aspirábamos a aumentar el número de diputados para tener grupo parlamentario propio y lo conseguimos con bastante holgura (11 diputados). Con otra ley electoral podríamos haber superado los 20 con el mismo número de votos (1,7 millones aproximadamente).

Los sondeos son un arma de doble filo, ¿cree que los medios utilizan los datos para fomentar un partido u otro? Tal vez sería atrevido atribuir esa intencionalidad, pero de lo que no hay ninguna duda es de que los sondeos tienen un efecto determinado en la opinión pública y que operan en un sentido o en otro, por lo que su publicación y su realización no suelen ser gratuitas o con una intención meramente informativa para conocer cuál es el sentir de la sociedad. Su publicación puede obedecer a diversos factores y con la intención de influir en la opinión pública (efectos bandwagon o underdog). Dependiendo de la línea editorial de cada medio y de los intereses de los partidos a los que se pretende “ayudar”, se realizan esas encuestas de opinión (que también suelen estar dirigidas) y se publican para cambiar o reforzar una conducta concreta.

¿Está de acuerdo con el debate cara a cara que se realizó, excluyendo a las demás fuerzas políticas?¿Cree que eran necesarios más debates? No estamos de acuerdo con los debates cara a cara entre los dos grandes partidos. Es un menoscabo a la democracia y se hurta al público la posibilidad de conocer otras propuestas y alternativas a las del bipartito. Se lesiona la democracia y se fomenta que el status quo siga siendo el mismo. Es comprensible el interés y el espectáculo que generan estos enfrentamientos. Siempre debería de haber debates, y cuantos más mejor. Pero no de la manera en la que se están haciendo. La política es mucho más importante y lo que se juega la sociedad es mucho como para que solamente se oigan dos voces que, curiosamente, son las que más se oyen también durante el resto de la legislatura.

¿Es partidario de las ruedas de prensa sin preguntas? No. Nunca hemos hecho ruedas de prensa sin preguntas. Una rueda de prensa sin preguntas es una comparecencia, pero no una rueda. Si no se van a permitir preguntas de los periodistas hay que decirlo en la convocatoria y dejar claro que sólo se va a comparecer para informar de algo. De lo contrario se está mintiendo a los profesionales de la información que acuden a esa convocatoria. ¿Qué técnicas son imprescindibles para comunicar en campaña?, ¿Qué diferencias existen entre la comunicación de precampaña y la de campaña? Las técnicas utilizadas son las de la comunicación electoral. Hay que tener en cuenta que en las campañas (que no son simplemente las dos semanas en las que se puede pedir el voto, sino que comienza varios meses antes), hay que dosificar los mensajes e ir de lo más racional a lo más emocional, de lo propositivo, a lo emotivo, según se acerca el día de la votación. Hay que tener en cuenta qué medios son los más adecuados para mi campaña, cuáles van a ser los temas más importantes de la misma (tener en cuenta la agenda pública), con qué recursos vamos a contar, dónde es más posible obtener diputados para incidir en esas áreas, etc. Son muchos los puntos que se tienen en cuenta a la hora de hacer ese plan de campaña y ponerlo en práctica. — 270 —

ANEXO. ENTREVISTAS Las diferencias entre la precampaña y la campaña no difieren demasiado. Tal vez en la intensidad con la que se comunica. Hay que tener en cuenta que la diferencia entre ambas son los 15 últimos días en los que es legal pedir el voto y se tiene acceso gratuito a determinados medios de comunicación públicos. Por lo demás, la graduación de los mensajes, la utilización de los canales adecuados y el tono y la intensidad de la campaña no encuentran una grandísima diferencia. En el caso de IU puede notarse más la diferencia por la escasez de recursos con los que se cuentan, lo que obliga a que tengamos que volcarnos en esos 15 días de campaña para que nuestra visibilidad se mantenga y no se difumine con la extraordinaria presencia mediática que tienen PP y PSOE. ¿Está de acuerdo en hacer visitas o actos sectoriales en precampaña/campaña electoral? Sí, siempre hemos procurado hacerlas porque es importante conocer de primera mano la opinión de los colectivos a los que te diriges y porque siempre tienen mucho que aportar en la elaboración del programa electoral.

¿Cómo ha sido su plan de comunicación con los medios durante la precampaña y la campaña? y ¿Cómo consigue hacer más atractiva la campaña electoral? Sería muy complicado explicar brevemente el plan de comunicación puesto en marcha, pero en relación con los medios siempre procuramos tener un contacto muy directo con los periodistas y facilitar su trabajo lo más posible. Preparamos con atención la caravana electoral para ver cuáles son las necesidades de los medios que nos acompañan y tratamos de hacer que los actos de campaña tengan su eco en los medios de comunicación y, por tanto, que lleguen al público. Respecto al atractivo de la campaña, la originalidad y la frescura de nuestras candidaturas ya aportan un valor seguro en ese sentido. En otro orden, hacemos lo posible para que nuestro mensaje y nuestro discurso sea lo más natural posible, para que no suene a la gente a más de lo mismo, porque no lo es. En ese sentido la parte de la campaña 2.0 tiene una importante labor junto con la edición de vídeos de corta duración, tanto el spot de campaña como otros más virales, que refrescan lo que es la campaña tradicional de actos y mítines que se ha hecho siempre y con los que hay que seguir contando. ¿Tienen en cuenta la agenda ciudadana? Sí, siempre. Hay que tener en cuenta siempre aquello que preocupa e interesa más a los ciudadanos. La agenda pública es fundamental.

¿Cómo elabora las informaciones para televisión? ¿Tratan de cumplir con los formatos del medio y los criterios de noticiabilidad? Sí, procuramos cumplir con los requisitos de cada uno de los medios para facilitar en mayor medida que nuestro mensaje llegue lo más limpio posible y con menos filtros. Es imprescindible entender que no se puede lanzar el mismo mensaje ni de la misma manera en TV, en radio, en prensa escrita, etc. Cada canal tiene un formato y, también, un público. En cuanto al aspecto noticioso, también tenemos en cuenta cuáles son los temas más importantes del día y la agenda setting para no salirnos del marco y tener la capacidad de entrar (si los medios quieren).

¿Cree que hay pluralismo político en La 1 de TVE? Creemos que hay un pluralismo razonable y que la televisión pública ha evolucionado y ha mejorado desde 2004 hasta hoy. Esperemos que siga siéndolo y que no se vuelva a la etapa de Aznar y Urdaci.

¿Están satisfechos con el tratamiento que TVE les dio en campaña electoral? ¿Y fuera de ella? Los tiempos que se distribuyen entre las fuerzas políticas durante la campaña están tasados en función de los resultados de las elecciones anteriores y no podemos hacer mucho más. Con lo que no estuvi— 271 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO mos de acuerdo fue con la retransmisión por parte de TVE del debate entre Rubalcaba y Rajoy por los motivos mencionados más arriba. A pesar de que la organización corriera a cargo de un ente privado (la Academia de TV), la televisión pública no debería haber emitido el debate en período electoral sin contar con la presencia de otros partidos, por mucho que luego se hiciera un debate a posteriori pero sin los candidatos a la presidencia de los partidos.

¿Qué opina del intento del Consejo de Administración de controlar el sistema de elaboración de noticias de los redactores de TVE? Estuvimos en contra y la consejera a propuesta de IU, Teresa Aranguren, votó en contra de esa pretensión. Son intentos de fiscalizar el trabajo de los profesionales y que podría haber perjudicado seriamente el derecho a la información de los ciudadanos y la libertad de expresión de los profesionales. Hay periodistas que apuestan porque los medios repartan el tiempo a los partidos según criterios noticiosos ¿está de acuerdo con esto o prefiere la repartición de tiempos marcada por la Ley Electoral según la representación política? Habría que ver cuál es el mejor método y reflexionar serenamente sobre ello. Tal vez un sistema mixto que asegurase la presencia de las fuerzas políticas en los medios junto con otro bloque donde primara el criterio periodístico podría enriquecer la información política en período electoral y hacerla más atractiva para el público, aunque hubiera que aumentar el tiempo de los bloques en cada uno de los informativos.

Hacen un seguimiento de los medios para asegurarse del cumplimiento de la ley electoral. ¿Cómo se organiza dicha tarea? Antes del comienzo de la campaña ya conocemos cuánto tiempo de publicidad electoral gratuita tenemos (spots electorales) y en qué franja horaria vamos a aparecer, por lo que es sencillo llevar el control de esa parte. Respecto al plan informativo de RTVE, también contamos con las previsiones realizadas por el ente público (sobre todo respecto a las entrevistas prefijadas) y el tiempo total que se nos concede en los bloques informativos relativos a la campaña. No llevamos un control exhaustivo y al segundo, pero sí intentamos organizarnos para observar los impactos y nuestra presencia en los medios.

— 272 —

Entrevista 8 IÑAKI BERNARDO. Responsable de Comunicación de Partido Nacionalista Vasco (PNV).

¿Cuál es el estilo de campaña que han querido proyectar: propuestas, conflicto o competitivo? En un momento de crisis económica propuestas, seriedad, credibilidad y capacidad de gestión.

¿Cuáles han sido sus targets electorales? Abertzales y aquel público que confía en la capacidad de gestión demostrada del Partido Nacionalista Vasco. ¿Cuál es la imagen que han querido dar de su partido?¿Y de su líder? Seriedad, eficacia y capacidad de gestión en tiempos de crisis.

¿Están a favor de la personalización de la política? Ni a favor ni en contra. Es un elemento adicional que es necesario aprovechar. Primero esta la imagen de marca. Pero las campañas tienen que tener en cuenta los puntos fuertes y débiles del candidato.

¿Cómo consiguen llegar a la máxima audiencia? Ya no hay recetas mágicas. No hay ningún soporte que te garantice llegar al público de forma masiva. Medios de comunicación tradicionales y convencionales. Nuevos medios de comunicación vinculados a Internet y sobre todo las redes sociales. Y una vuelta a los orígenes de las campañas políticas. El contacto directo con el votante a través de afiliados o simpatizantes. ¿Cuáles han sido los temas fuertes y débiles del discurso de su partido? Los puntos fuertes son experiencia, eficacia en la gestión demostrada, y proyecto político de futuro. Los débiles que los digan otros.

¿Se han cumplido sus expectativas de resultado? ¿Y de la oposición? Si. Las de la oposición me imagino que de unos si y de otros no. En el caso de Eusakadi, por ejemplo, ni el PP vasco ni el PSE han cumplido con sus expectativas.

Los sondeos son un arma de doble filo, ¿cree que los medios utilizan los datos para fomentar un partido u otro? Los sondeos son una herramienta fundamental para un partido a la hora de diseñar la campaña. En cuanto a la utilización mediática de los sondeos, evidentemente si. Cada medio de comunicación responde a una determinada ideología y eso se ve en como publican las encuestas. ¿Está de acuerdo con el debate cara a cara que se realizó, excluyendo a las demás fuerzas políticas?¿Cree que eran necesarios más debates? Desde luego que no. Creo necesario al menos dos debates con todos los candidatos. — 273 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Es partidario de las ruedas de prensa sin preguntas? Las ruedas de prensa sin preguntas deberían erradicarse. Salvo en casos muy excepcionales. Pero evidentemente y en todo el mundo son muy escasas las ruedas de prensa con preguntas de los candidatos durante las campañas electorales, no las da Obama, no las da Merkel, no las da Sarkozy y no las da Chavez. No organiza ruedas de prensa con preguntas casi nadie. Por lo tanto somos partidarios de las ruedas de prensa con preguntas durante las campañas, pero si hay un compromiso de todos los partidos para hacerlas de esta manera.

¿Qué técnicas son imprescindibles para comunicar en campaña?, ¿Qué diferencias existen entre la comunicación de precampaña y la de campaña? Bueno ya es muy difícil hablar de precampaña y campaña salvo en el ámbito publicitario. Y éste ámbito esta reducido ya por ley exclusivamente a los 15 días de campaña legal. Las campañas electorales duran cuatro años. Lo que realmente cambia es la intensidad y los medios. Es decir en los últimos meses intensificas la campaña. Posicionar una marca, un partido político o un candidato requiere de mucho tiempo. ¿Está de acuerdo en hacer visitas o actos sectoriales en precampaña/campaña electoral? Si. Las hacemos y seguiremos haciendo.

¿Cómo ha sido su plan de comunicación con los medios durante la precampaña y la campaña? y ¿Cómo consigue hacer más atractiva la campaña electoral? No hay demasiada diferencia entre la precampaña y campaña. Los dos grandes partidos del Estado no tienen problema alguno. Todos los días sueltan su rueda de prensa retransmitida desde la sede por satélite. Los demás tenemos que ser mucho mas ingeniosos, insistentes y arriesgados. En precampaña el objetivo es tener a algún portavoz prácticamente todos los días comunicando. Bien con una rueda de prensa sectorial, con una entrevista en algún medio de comunicación (sobre todo radio o tv) o con actos políticos propios. Estar en los medios todos los días te permite estar presente todos los días en los debates. En campaña todos los días tienes dos actos políticos. Las campañas europeas –por suerte- son generalmente aburridas a diferencia de las americanas. Pero, en cualquier caso, el objetivo es para los partidos pequeños organizar actos electorales que de por si sean atractivos. No se trata de juntas a 30 personas y soltar tu mitin. Cada acto es necesario trabajarlo e intentar hacerlo distinto de todos los demás. ¿Tienen en cuenta la agenda ciudadana? Si claro. Para la planificación es imprescindible. Tienes que compaginar una campaña también en función de los acontecimientos sociales, económicos o deportivos.

¿Cómo elabora las informaciones para televisión? ¿Tratan de cumplir con los formatos del medio y los criterios de noticiabilidad? Prácticamente todos los actos de campaña tienen como principal objetivo la televisión. Por eso ya es habitual que los partidos produzcan sus propias imágenes de televisión. Nosotros lo hacemos y damos señal realizada a los medios de todos los actos electorales. Al final se intenta convertir cada acto electoral en casi un plató de televisión en donde los escenarios, la decoración, la iluminación, las tomas de cada candidato, la imagen del decorado, los colores, o el público forman parte del mensaje. Te adaptas a los formatos de radio y televisión. Teniendo en cuenta 20 segundos es muchas veces el tiempo máximo que tienes para transmitir una idea. Una campaña de lo que se trata es de transmitir los conceptos básicos de tu propuesta y transmitirlos. Esto va reñido muchas veces con lo que se entiende como noticiabilidad. Pero no te puedes abstraer — 274 —

ANEXO. ENTREVISTAS del mundo, por lo tanto, se trata de combinar las dos cosas. Y de intentar condicionar la agenda del resto de candidatos. Es decir que hablen de los temas que a ti te interesan. ¿Cree que hay pluralismo político en La 1 de TVE? Bueno, depende de quien la controle. Pero no demasiado. Pero en cualquier caso están obligados por ley, por lo tanto son más plurales que otros medios.

¿Están satisfechos con el tratamiento que TVE les dio en campaña electoral? ¿Y fuera de ella? Fuera de ella si. En campaña no. Se ha fomentado el bipardisimo. Utilizando también los espacios no electorales y fuera del control de la JE para conseguirlo.

¿Qué opina del intento del Consejo de Administración de controlar el sistema de elaboración de noticias de los redactores de TVE? Un disparate.

Hay periodistas que apuestan porque los medios repartan el tiempo a los partidos según criterios noticiosos ¿está de acuerdo con esto o prefiere la repartición de tiempos marcada por la JE según la representación política? Como siempre estaríamos en el gran debate de que es noticia y que no es noticia. Y eso incluye grandes dosis de subjetividad. Si la noticiabilidad es lo que interesa a la gente, pues igual nos obligaba a valorar las rupturas sentimentales de Belén Esteban. Si la noticiabilidad depende de los medios pues lo mismo. Las campañas existen porque su objetivo es transmitir el programa de los partidos y candidatos. El único criterio que realmente es útil es el de reparto de tiempos por la Junta Electoral.

Hacen un seguimiento de los medios para asegurarse del cumplimiento de la ley electoral. ¿Cómo se organiza dicha tarea? Si. Solamente las televisiones y radios públicas están obligados a ello. Se graba y se controla. Pero nunca hemos tenido problemas ya que cumplen escrupulosamente con lo que la JE obliga. Las televisiones privadas, como concesiones publicas, también están obligadas por la JE a compensar en tiempos de aparición al resto de partidos políticos. Lo hacen en función de los criterios que marca la JE.

— 275 —

Entrevista 9 JUAN DE ÁVILA GONZÁLEZ MOYANO. Coordinador de comunicación de Unión Progreso y Democracia (UPYD).

¿Cuál es el estilo de campaña que han querido proyectar: propuestas, conflicto o competitivo? Propuestas, siempre propuestas. Pero para competir y sin evitar el conflicto.

¿Cuáles han sido sus targets electorales? No hacemos segmentación por carecer de recursos. Además, tenemos capacidad de crecer entre la totalidad de los ciudadanos, y eso intentamos. ¿Cuál es la imagen que han querido dar de su partido? ¿Y de su líder? Coherencia, valores, sin hipotecas. Para ambos.

¿Están a favor de la personalización de la política? No estoy muy seguro de a qué se refiere, pero si es a depositar el peso de un proyecto en una sola persona, no.

¿Cómo consiguen llegar a la máxima audiencia? No lo conseguimos, pero lo intentamos. Hacemos el uso más eficiente de los recursos de los que disponemos. ¿Cuáles han sido los temas fuertes y débiles del discurso de su partido? Regeneración democrática, modelo de Estado, lucha contra el paro, han sido los temas principales. Aquí más: http://www.cadavotovale.es/ ¿Se han cumplido sus expectativas de resultado? ¿Y de la oposición? Las nuestras sí.

Los sondeos son un arma de doble filo, ¿cree que los medios utilizan los datos para fomentar un partido u otro? Sin duda. ¿Está de acuerdo con el debate cara a cara que se realizó, excluyendo a las demás fuerzas políticas? ¿Cree que eran necesarios más debates? Por supuesto, no estamos de acuerdo y así lo hicimos saber. Es un abuso. No eran necesarios más debates, sino debates más plurales. ¿Es partidario de las ruedas de prensa sin preguntas? De ninguna manera y en ningún caso. Es un atropello que los periodistas no deberían tolerar. UPyD jamás da ruedas de prensa sin preguntas. — 277 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Está de acuerdo en hacer visitas o actos sectoriales en precampaña/campaña electoral? UPyD realiza reuniones con colectivos siempre. No se entienden como actos de campaña.

¿Cómo ha sido su plan de comunicación con los medios durante la precampaña y la campaña? y ¿Cómo consigue hacer más atractiva la campaña electoral? No puedo contestar esta pregunta porque cae en el ámbito de la responsable de prensa, lo siento. ¿Tienen en cuenta la agenda ciudadana? Tenemos la suerte de que nuestros planteamientos cada vez encajan más con los intereses ciudadanos, pero no los establecemos en función de ninguna agenda.

¿Cómo elabora las informaciones para televisión? ¿Tratan de cumplir con los formatos del medio y los criterios de noticiabilidad? No elaboramos informaciones para televisión, aunque todos nuestros actos están abiertos a todos los medios. Sí elaboramos spots para los espacios electorales gratuitos, obviamente atendiendo a los requerimientos técnicos que nos dan. ¿Cree que hay pluralismo político en La 1 de TVE? Sí, pero escaso.

¿Están satisfechos con el tratamiento que TVE les dio en campaña electoral? ¿Y fuera de ella? No en ambos casos.

¿Qué opina del intento del Consejo de Administración de controlar el sistema de elaboración de noticias de los redactores de TVE? Otro abuso. Cosas que pasan cuando hay gestores políticos y no profesionales.

Hay periodistas que apuestan porque los medios repartan el tiempo a los partidos según criterios noticiosos ¿está de acuerdo con esto o prefiere la repartición de tiempos marcada por la Ley Electoral según la representación política? Los criterios periodísticos serían los mejores. Pero si al final hay un control político, casi será mejor que se tasen los tiempos, porque si no se presentarán como criterios periodísticos lo que son criterios políticos.

— 278 —

Entrevista 10 NEREA MARTÍNEZ DE MANDOJANA. Responsable de Comunicación de Geroa Bai.

¿Cuál es el estilo de campaña que han querido proyectar: propuestas, conflicto o competitivo? Una campaña basada en la coherencia, transversalidad y la pluralidad. Superando la política de suma 0, evitando la confrontación e innovando en la búsqueda de las relaciones políticas. ¿Cuáles han sido sus targets electorales? El voto progresista de Navarra.

¿Cuál es la imagen que han querido dar de su partido?¿Y de su líder? Geroa Bai ha apostado por el cambio no sólo político-electoral, sino un cambio de cultura política, y la de una líder que va a defender los intereses de Navarra desde la total autonomía política y desde una visión alternativa e integradora. ¿Están a favor de la personalización de la política? ¿Cómo consiguen llegar a la máxima audiencia? A través no sólo de los medios de comunicación tradicionales, sino también a través de las redes sociales. ¿Cuáles han sido los temas fuertes y débiles del discurso de su partido? Los temas fuertes han sido el empleo, la defensa de las conquistas sociales y del Estado de Bienestar ante las durísimas embestidas de los mercados y el autogobierno como pieza clave para el futuro de Navarra, basado en la eficacia y en la eficiencia y como motor del desarrollo socioeconómico. ¿Se han cumplido sus expectativas de resultado? ¿Y de la oposición? Sí ya que Geroa Bai aspiraba a obtener un diputado y así fue.

Los sondeos son un arma de doble filo, ¿cree que los medios utilizan los datos para fomentar un partido u otro? En muchos casos las encuestas y sondeos sí que responden a ciertos intereses políticos.

¿Está de acuerdo con el debate cara a cara que se realizó, excluyendo a las demás fuerzas políticas?¿Cree que eran necesarios más debates? No, en absoluto. Apostamos por la pluralidad, y los debates cara a cara lo único que hacen es fomentar el bipartidismo. ¿Es partidario de las ruedas de prensa sin preguntas? Jamás. Si convocas una rueda de prensa es para someterte a las preguntas de los periodistas, y de la ciudadanía en general. No podemos pretender que los periodistas sean meros transmisores de nuestro mensaje. — 279 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Está de acuerdo en hacer visitas o actos sectoriales en precampaña/campaña electoral? No, de hecho en Navarra ya existe una ley que evita ese tipo de cuestiones.

¿Cómo ha sido su plan de comunicación con los medios durante la precampaña y la campaña? y ¿Cómo consigue hacer más atractiva la campaña electoral? En nuestro caso ha sido una campaña muy humilde, con pocos recursos ya que no contamos con apenas tiempo para planificar la campaña electoral, ya que en cuestión de semanas al tiempo de planificar la propia campaña tuvimos el reto de crear la propia coalición Geroa Bai (con logo, programa, etc…)ya que no pudimos confluir bajo las siglas de Nafarroa Bai, como hasta ahora. La manera de hacerla más atractiva es tratar de ser cercano al ciudadano. ¿Tienen en cuenta la agenda ciudadana? Sí en la medida de lo posible.

¿Cómo elabora las informaciones para televisión? ¿Tratan de cumplir con los formatos del medio y los criterios de noticiabilidad? En las últimas elecciones no hemos elaborado ninguna información para televisión, pero en todo caso sí que trataríamos de cumplir tanto los formatos del medio (siempre y cuando fueran razonables) como los criterios de noticiabilidad. ¿Cree que hay pluralismo político en La 1 de TVE? Sí creo que hay pluralismo, aunque siempre se puede pedir más.

¿Están satisfechos con el tratamiento que TVE les dio en campaña electoral? ¿Y fuera de ella? Al ser Geroa Bai una coalición de nueva creación, no tuvimos presencia prácticamente en TVE a nivel nacional. En las desconexiones en Navarra el tratamiento fue el adecuado. ¿Qué opina del intento del Consejo de Administración de controlar el sistema de elaboración de noticias de los redactores de TVE? Es inadmisible y va en contra de la libertad y a la independencia de los profesionales de la información. La información debe estar liberada de cualquier presión, censura o control político.

Hay periodistas que apuestan porque los medios repartan el tiempo a los partidos según criterios noticiosos ¿está de acuerdo con esto o prefiere la repartición de tiempos marcada por la Ley Electoral según la representación política? Creo que la Ley Electoral acaba beneficiando a los partidos grandes, y fomenta el bipartidismo.

Hacen un seguimiento de los medios para asegurarse del cumplimiento de la ley electoral. ¿Cómo se organiza dicha tarea? Intentamos hacer un seguimiento sobre todo en lo que respecta a Navarra

— 280 —

Entrevista 11 ENRIC CUENCA. Responsable de Comunicación y Protocolo de Comrpomís-Q

¿Cuál es el estilo de campaña que han querido proyectar: propuestas, conflicto o competitivo? La campaña ha sido totalmente de propuestas en positivo, aportando soluciones desde el valencianismo progresista y ecologista a los problemas actuales de la democracia y de la sociedad en general. ¿Cuáles han sido sus targets electorales? Nuestro principal target ha sido conseguir representación en Madrid para defender los intereses valencianos desde una perspectiva moderna y de defensa de la regeneración de la política y de la participación ciudadana. ¿Cuál es la imagen que han querido dar de su partido?¿Y de su líder? La imagen ha sido la misma que la de la campaña autonómica: Una imagen limpia y próxima a la ciudadanía. La representación del líder ha sido la de plasmar como es el en persona. ¿Están a favor de la personalización de la política? Estamos a favor de aproximarla al ciudadano y de hacerlo partícipe de las acciones políticas.

¿Cómo consiguen llegar a la máxima audiencia? Sufrimos bastante el vacío de los medios de comunicación tradicionales, por lo nuestra máxima audiencia la encontramos en las redes sociales.

¿Cuáles han sido los temas fuertes y débiles del discurso de su partido? Los temas fuertes de nuestro discurso son los referentes al autogobierno, la financiación, las infraestructuras, la creación de empleo, los servicios públicos de calidad, la defensa de nuestra identidad y el ecologismo. Los temas más débiles son los relacionados con el Senado, ya que es una institución en la que no creemos y propugnamos su desaparición. ¿Se han cumplido sus expectativas de resultado? ¿Y de la oposición? Nuestro objetivo era conseguir representación en el Congreso y así ha sido. Desconocemos los objetivos de la “oposición” porque no consideramos tenerla, ya que somos un partido de la oposición en si.

Los sondeos son un arma de doble filo, ¿cree que los medios utilizan los datos para fomentar un partido u otro? Los sondeos y los medios de comunicación tradicionales sólo favorecen al bipartidismo, que en estos momentos es uno de los principales problemas que tiene nuestra democracia para evolucionar.

¿Está de acuerdo con el debate cara a cara que se realizó, excluyendo a las demás fuerzas políticas?¿Cree que eran necesarios más debates? No estamos de acuerdo, daba una visión bipartidista e irreal de la sociedad y sí, son necesarios más debates pero con todas las fuerzas y no sólo en período electoral, sino durante toda la legislatura. — 281 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Es partidario de las ruedas de prensa sin preguntas? No, es insultante para los periodistas y si no se permiten preguntas no se entiende que sea una rueda de prensa.

¿Qué técnicas son imprescindibles para comunicar en campaña?, ¿Qué diferencias existen entre la comunicación de precampaña y la de campaña? En precampaña nuestra campaña se centra más en las redes sociales, mientras que en campaña se combina con la aparición en los medios de comunicación tradicionales que cubren la información de nuestro partido. ¿Está de acuerdo en hacer visitas o actos sectoriales en precampaña/campaña electoral? Si. De hecho así lo hemos hechos, para recoger opiniones y reivindicaciones de colectivos que se han incorporado al programa electoral.

¿Cómo ha sido su plan de comunicación con los medios durante la precampaña y la campaña? y ¿Cómo consigue hacer más atractiva la campaña electoral? En campaña se elabora el calendario de actos públicos y visitas, donde se citan también a los medios y se hacen declaraciones. La campaña electoral más atractiva es la que hacemos en la red, con vídeos y acciones de participación ciudadana que han tenido mucha aceptación. ¿Tienen en cuenta la agenda ciudadana? Por supuesto.

¿Cómo elabora las informaciones para televisión? ¿Tratan de cumplir con los formatos del medio y los criterios de noticiabilidad? Las informaciones se elaboran a partir de nuestros comunicados, que si resultan noticiables las televisiones elaboran su pieza, tomando el correspondiente corte del portavoz de la formación. ¿Cree que hay pluralismo político en La 1 de TVE? Algo pero no mucho, ya que las formaciones minoritarias como la nuestra somos inexistentes.

¿Están satisfechos con el tratamiento que TVE les dio en campaña electoral? ¿Y fuera de ella? En campaña es correcto porque así lo marca la ley. Fuera de campaña prácticamente ni se nos atiende.

¿Qué opina del intento del Consejo de Administración de controlar el sistema de elaboración de noticias de los redactores de TVE? Cualquier consejo que sea para controlar las informaciones es una aberración y un atentado a la libertad de información, un derecho que se debería de vigilar mucho más desde un ente público. Hay periodistas que apuestan porque los medios repartan el tiempo a los partidos según criterios noticiosos ¿está de acuerdo con esto o prefiere la repartición de tiempos marcada por la Ley Electoral según la representación política? Posiblemente si se hiciera por criterios noticiosos, nosotros tendríamos más tiempo que otras formaciones mayoritarias.

Hacen un seguimiento de los medios para asegurarse del cumplimiento de la ley electoral. ¿Cómo se organiza dicha tarea? En campaña se controla la aparición y los tiempos desde el gabinete de comunicación, encargándose de dicha tarea las personas que están en la oficina. — 282 —

Entrevista 12 VICENT MISFUD. Presidente del Comité de Empresa de RTVV (CC.OO.)

¿Cuáles son las funciones del Comité de Empresa? Teóricamente como todas las empresas, se tiene que ocupar de las relaciones laborales y del funcionamiento diario de la empresa. Y dentro de nuestro convenio tenemos recogido que deberíamos tener un comité de redacción que se encargaría más de cuestiones profesionales, de los contenidos y de garantizar que las coberturas informativas respetan los principios de pluralidad, de veracidad, y de representatividad de los lienzos colectivos de la sociedad. Pero realmente ese comité existió durante unos años, pero a partir de un momento determinado, por falta de personas que estuvieran dispuestas a asumir el papel de fiscalizar la información de RTVV y sobre todo por las presiones que sufrían las personas que desempeñaban ese papel, ya que eran votados por los compañeros para ejercer un control, si aparecían todos los grupo políticos, si se cubrían bien todas las informaciones, si había manipulación, etc. hacer ese seguimiento y enfrentarte a la dirección para que se cumplieran esos principios básicos, comportaba un desgaste tan elevado, y hubo unas presiones tan fuertes sobre esa gente, que nadie se quiso presentar a las elecciones para estar en ese órgano. A la empresa le intereso cuando llego el PPCV al poder para decir que habían fomentado la formación de un órgano que garantizase la pluralidad en la televisión, pero pasados los tres primeros años y después del efecto propagandístico que eso comporto, sí respetamos tanto la democracia que hemos creado un órgano y facilitado la creación del Comité de Redacción en esta empresa pero cuando vio que ese órgano ponía en evidencia la manipulación que había, pues presiono mucho a esta gente y después se dejo de presentar alguien. A partir de ese momento, sobre todo después de la penúltima mayoría absoluta de Camps, el control ha sido férreo y al servicio de la empresa. No existe directamente, porque no hay gente que se presente, pero las razones son la presión y una mala constitución de entrada, ya que se tiene que renovar anualmente, y someter a un proceso electoral a una plantilla muy presionada y condicionada por los abusos laborales brutales y de presiones muy grandes por parte de la dirección. Además es una plantilla que ha ido configurándose progresivamente para que cada vez haya menos gente fija y la que hay, por ejemplo las ultimas oposiciones que se hicieron para periodista en Radio 9 fueron en el año 2000, hasta el 2011 toda la gente que han entrado en RTVV lo han hecho con contrato de guionista (aunque trabajan de periodista) y digitalmente, es decir, si no satisface las aspiraciones de la empresa, no se les renueva y esa presión de que mi puesto de trabajo depende de que mis informaciones sean acordes a lo que quiere la dirección, hace innecesario incluso que haya una presión diaria sobre el trabajador. Al trabajador se le marca unas pautas el primer día y ya sabe por donde debe ir, y naturalmente con una plantilla, que en radio es 70% de personal temporal, es muy difícil que alguien se presente a unas elecciones para fiscalizar las directrices que marca la dirección. La composición de la plantilla se trabajo mucho en la época de Vicente Sanz, que esta ahora como máximo responsable e imputado por abusar sexualmente de tres compañeras, hizo un diseño desde que lo pusieron en 1995 a dirigir los RR.HH., la contratación de personal, y las relaciones con trabajadores, marco un diseño de plantilla que tenía como fin, poner toda la redacción y los servicios informativos tanto de televisión como de radio, al servicio del partido en el poder. Y eso se hace durante muchos años, cambiando la plantilla sustituyendo a los que entraron por oposición en los primeros años progresivamente por gente mas joven. Por ejemplo — 283 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO cuando entraba gente en practicas por buenos CV académicos, prácticamente nadie se quedaba porque no reunían el perfil que se exigía en la casa. Sin embargo, se ha buscado más a gente que empezaba a trabajar con becas sin cobrar, porque eso demostraba que si empezaba siendo explotado, sabes que lo puedes seguir explotando durante mucho tiempo, y ese es el perfil de gente que han querido, y eso facilita mucho el contenido de la información que emiten.

¿Es cierto que Zaplana duplicó la plantilla porque no se fiaba de los trabajadores? Con Zaplana y Olivas. El actual vicepresidente de Bankia, llega como vicepresidente y dice que prácticamente todos los profesionales que habían anteriormente, era gente que había enchufado el PSPV, en todo caso con el PPCV ya en el poder y se dijo que se les tenia que cambiar. Nació lo que ahora es Canal 9 Dos, antes era Noticies Nou que era el segundo canal de RTVV y para esa nueva actividad se creo una nueva plantilla que tendría que cubrir las funciones de ese canal, pero no fue así exactamente. La plantilla que en esos momentos cubría los informativos desde 1989 hasta 1996, que fue cuando se puso en marcha, mucha de ella se quedaron programas de cultura, medio ambiente, de la Unión Europea, etc. y la gente que seguía el día a día fue la gente que entró para el lanzamiento de la nueva actividad, gente que después se ha consolidado y que no significa que esa gente fuera afín al PPCV, ni que se seleccionase directamente para servir al PPCV, sencillamente se cogió a gente nueva a la que fue mucho más fácil reconducir por ese camino de la consigna que se pretendía desde la dirección. Esta gente entro primero como contratada para el inicio de la nueva actividad por un par de años, y luego cuando se convocaron oposiciones los procesos han sido poco transparentes y a partir de ahí se selecciono quienes querían que entrasen y quienes no. Eso no quiere decir que todo el mundo que aprobó o entro fue afín al PPCV, ya te digo que yo aprobé la oposición en 1996 y antes tenia contratos temporales, si que es cierto que después, y en vista de cuando convocaban oposiciones no entraba la gente que querían, porque había gente que sacaba tan buenas notas en la parte teórica que no se podían deshacer de ellos, dejaron de convocar y empezaron a contratar como guionistas. Y luego hicieron una cosa que en RTVV no existía hasta que llego Pedro García a la dirección general, que fue introducir los becarios, que era una practica que se hacia en algunas administraciones, sobre todo en presidencia de la Generalitat, en RTVV solo teníamos gente contratados en practicas, que era gente que accedía a través de CV académico y a través de unas pruebas, una especie de oposición también, pero para trabajar dos años y cobrando el 70% del salario. A partir de Pedro García, se introducen los becarios, que son gente que selecciona exclusivamente la empresa, que al principio cobraban 600? al mes y ahora 900? brutos. Esa gente ya trabaja en la empresa y en la ultima convocatoria de practicas cobrando el 70%, a esta gente le han puesto como merito que ha estado trabajando con una beca, con lo cual haces una selección previa que quieres tener. En algunos casos, como al hacer la selección de becarios es exclusiva de la empresa, como no son personal laboral, se consiguió que no hubiera representantes de los trabajadores, por lo tanto solo los selecciona la empresa y en algún caso con pruebas duras para ver que nivel de humillación profesional puedes resistir y si aguantabas que se te levantara la voz en el proceso de oposición, pues tenias más posibilidad de que se te contratara que si decías oiga esto no lo consiento, el que no lo consentía iba a fuera. Son formulas para buscar una redacción dócil, han sido muchos años de trabajo duro de Vicente Sanz, que se han descubierto que sus abusos iban mucho mas allá de lo que pensábamos que era conseguir este tipo de redacción, al final, incluso para abusar sexualmente de algunas redactoras.

¿Cómo puede ser el sindicato de Sanz el que tiene mayoría? Sanz creo también el sindicato para tener toda esa cobertura en las oposiciones, porque los sindicatos participamos en los tribunales de oposiciones, en los de contratación de personal en prácticas y en todas las actividades que tengan que ver con la empresa. Por eso, para su política de hacerse una redacción a medida para servir los intereses del Gobierno valenciano, necesitaba también controlar las relaciones laborales en la casa. Esto se consigue creando un sindicato a su medida y aunque los votan los trabajadores, — 284 —

ANEXO. ENTREVISTAS como cada vez ha habido mas gente contratada afín, progresivamente el sindicato USO ha ido creciendo, la primera vez sacaron 4 representantes (200 votos), en las siguientes 7 representantes (400 votos) y en las ultimas sacó 9 representantes (500 votos aproximadamente) de un total de 1400 personas. Paralelamente, no son la mayoría, son los mas votados, pero CCOO tenemos 7 representantes, Intersindical que apareció nueva que eso hizo que bajara el voto del sindicalismo no afín a la empresa, que sacaron 3, y UGT tiene 2 y CGT también tiene 2. En total hay 23 personas de las cuales 9 son de USO en estos momentos. La prueba de que USO esta al servicio de la empresa, es que la mayor parte de los que formaban la candidatura e iban en los primeros puestos, al cabo de tres años la mayor parte son directivos de RTVV y algunos han venido algunas veces a negociar como representantes de los trabajadores y dos semanas después han venido por parte de la empresa, porque se les ha nombrado para algún cargo. De hecho, uno de los que se presento últimamente, el número tres de la lista, hubo un pequeño escándalo con él, porque para la cobertura del GP de Brasil de F1 de la temporada pasada, se fue una semana a Brasil con gastos pagados por la empresa. Hay favores y también llego un momento en que se le prometió a la gente que si votaba a USO iba a ascender, etc. ha habido una red clientelar tejida desde 1995 hasta 2011, son 16 años de trabajo para conseguir un engranaje que permita trabajar y hacer unos informativos que no respeta los principios básicos de veracidad.

La Unió de Periodistes Valencians se posicionó con los periodistas de Canal 9 pero también pidieron que se dejase de manipular en el ente publico, pero eso no salio en Canal 9 ¿Cómo viven los trabajadores de RTVV estas situaciones? Con respecto a la hostilidad que existe en algunos actos últimamente hacia Canal 9 y sus trabajadores. Primero, creo que lamentablemente la irresponsabilidad de nuestros directivos la están pagando injustamente los trabajadores de RTVV y algunos de los trabajadores que reciben abucheos han sido perseguidos por la propia empresa. Concretamente, los abucheos que hubo en la plaza del ayuntamiento de Valencia por la cobertura que se estaba dando al 15M la jornada de reflexión, una de los periodistas abucheados de Canal 9, meses antes había tenido que acudir a los tribunales para poder seguir trabajando en Canal 9 por un despido improcedente. Es decir, los trabajadores sufren muchas veces el doble castigo: el de la empresa que los maltrata y que después tienen que salir y por la mala cobertura y la manipulación de nuestros directivos, tienen que recibir un castigo injusto por parte de la sociedad. De todas formas, me gustaría diferenciar entre los abucheos de un colectivo que se siente perjudicado como el 15M, con los que se vivieron en la plaza de toros de Valencia por parte del PSPV. El PSPV no es una fuerza extraparlamentaria que no tenga acceso a órganos de gobierno de la televisión. El mapa televisivo que hay en España, es consecuencia de medidas tomadas por el Gobierno central. La implantación de la TDT con los canales que hay ahora y la falta de contra poder, desde posiciones progresistas en televisión, es consecuencia de las aplicaciones que hay hecho los respectivos ministros Montilla y Clos. Entonces, que se abuchee a Canal 9, por un mapa televisivo que han propiciado estas personas, que además tienen representantes en el Consejo de Administración de Canal 9 y que podrían actuar desde dentro de Canal 9, que tiene representantes en la Comisión de Control en las Corts sobre Canal 9, creo que no pueden abuchear como si fueran un partido minoritario que no tiene ninguna posibilidad de acceder a los medios. Por eso a mi me pareció impresentable la actitud, porque fue la gente, pero también se animo, porque si estas diciendo permanentemente que tu problema es Canal 9 exclusivamente, no sólo es Canal 9, el PSPV no es Bloc, Compromís, o un partido extraparlamentario, o la gente que se manifestaba el 15M, o la gente que en Gandia también abucheo a los trabajadores, etc. Es un caso que no me gusta porque hay formas y canales, que posiblemente el PSPV no haya explotado bastante y no ha denunciado mas allá de su minutaje en televisión, sin darse cuenta que el funcionamiento democrático de la televisión es mucho mas que todo esto, que la elaboración minuciosa de una plantilla, muchas veces sometida a abusos laborales que condicionan que sea mas fácil de manipular. — 285 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Cree que a los partidos que están dentro del Consejo de Administración, aunque no tengan la mayoría, intentan cambiar las cosas? No es fácil trabajar con una mayoría absoluta tan consolidada como la que hay, pero diferenciamos la relación que hemos tenido en el Consejo de Administración con EUPV, incluso con uno de los representantes del PSPV. Lo que pasa es que muchas veces en estos órganos meten gente que cuando no están en el poder, porque por ejemplo tenían un cargo en un ayuntamiento y lo ha perdido lo recolocan aquí. Pero por ejemplo, con José Ignacio Pastor tenemos una relación muy fluida y es una persona que me parece bastante interesante como se ha preocupado en escuchar a los trabajadores e intentar entender el problema que teníamos nosotros y también hemos tenido mucha receptividad desde CC.OO. y UGT con Amadeu Sanchís, que todavía sigue en el Consejo de Administración con EUPV. En cambio, muchas veces me da la sensación que otra gente del PSPV, con ganas de trabajar, incluso trabajando muchos años en la casa, no han entendido que los problemas económicos y de manipulación era responsabilidad única de la dirección de la empresa y que es muy difícil que una plantilla estando con contratos precarios, se rebele o pueda hacer algo contra esa situación. Y desde el PSPV, nosotros lo hemos criticado muchas veces, se ha hablado mucho de la deuda de Canal 9, que es insostenible y que hay que hacer recortes que afectarían a los trabajadores, cuando parte de esa deuda se ha producido por parte de la dirección. Aunque con una mayoría absoluta del PPCV no tenían margen de actuación, pero si para denunciarlo o trasladar otro mensaje y no el mensaje de se ha dilapidado el dinero y por tanto hay que hacer recortes que inevitablemente iban a afectar a la plantilla. Pienso que el problema no es ese, sino gestionar bien y en todo caso hacerles pagar a los malos gestores, el resultado de su mala gestión, no a los trabajadores. El Consejo de Administración, no es que tenga poder para cambiar la marcha de la empresa, sólo que algunos lo han gestionado mal.

¿Está de acuerdo con la propuesta de Compromís de bloquear la constitución del Consejo de Administración? No se bloquearía, el problema es que al no presentarse ellos con una mayoría absoluta, no conseguirían que el PPCV que sí la tiene, dejasen de pertenecer al Consejo, sencillamente ellos convocarían una reunión, conseguirían un quórum suficiente que es la mayoría y continuarían trabajando y actuando la dirección. El Consejo de Administración, tiene un papel casi fiscalizador, no tiene un papel ejecutivo en el día a día del funcionamiento de la empresa. En la actual configuración es consultivo, si hubiera otro tipo de composición no lo seria, pero actualmente y en un momento determinado que se denuncio por Miguel Mazón del PSPV, porque un presupuesto de RTVV no había pasado en tiempo y forma por el Consejo para que lo autorizase, el tribunal determino que el consejo de administración no podía bloquear la aprobación de presupuestos del canal, que tenia un carácter mínimamente formal a pesar de que los tenían que presentar ante él, pero esta vacío de contenido como poder ejecutivo. Por eso no me parece que sea una propuesta válida porque al fin y al cabo, seguirían haciendo lo mismo y conociendo como funciona esto más todavía, porque en casos de oposiciones que la gente se ha negado a participar, las han hecho constituyéndolos con los tribunales íntegramente con miembros del Consejo del PPCV y la gente de dirección y aprobaban lo que querían y luego que denuncien si les parece mal. ¿Algún trabajador ha denunciado presiones para realizar su trabajo periodístico? Al trabajador no le llega una orden de ningún partido, lo que hay es una pauta de cobertura que lo marcan los directivos de la casa. Ayer por ejemplo, se dio orden a los trabajadores que la noticia de que Ripoll había conseguido tumbar a la dirección Campista en Alicante no se daba, se dio la información sobre la diputación de Valencia que el PSPV ya había nombrado a los suyos, pero la noticia de Ripoll no existía. — 286 —

ANEXO. ENTREVISTAS La estructura esta montada para que llegue a través de peldaños, hasta el peldaño final que es la emisión, pero nunca se podrá pobrar que esa orden viene de ningún partido. Cualquier persona negaría que eso ha sido así y dirían que lo valoraron, que llegó tarde la noticia, etc. Pero para hacer eso se necesita que nadie con contrato fijo cubra informaciones políticas, porque a mi no me pueden dar la orden de que eso no existe, por eso progresivamente me quitaron de editar informativos, de presentar boletines, incluso me dejaron sin hacer nada, les denuncié y les obligaron a reponerme mi horario y a devolverme mi trabajo aunque ahora hago sucesos, pero en información política estrictamente la dirección ha dicho muchas veces esto no existe o esto no se da, y en el caso de las informaciones relacionadas con el caso Gurtel, hay dos personas que se encargan de escribir sobre esto, que son el jefe de informativos que escribe una versión intocable, que si aparecen nuevos teletipos se le tiene que informar a él antes de tocar la noticia, etc. el control es muy férreo y siempre se podrá defender diciendo que es un tema muy serio, como hay línea editorial y el supervisor es el jefe de informativos. Te lo venderán como una cuestión profesional y no lo es, es política absolutamente y de control absolutamente político. De hecho, cuando estalló la trama Gurtel, se contrato como periodista de Radio 9, para cubrir las informaciones políticas y seguir a Jorge Alarte, al jefe de gabinete de González Pons y se le contrato a través del 3% de contratos directos que puede tener la dirección para gente de confianza, y aún continua. Esta persona dejo de ser jefe de prensa de González Pons, porque éste se fue a Madrid, y paso de escribirle los discursos a cubrir las ruedas de prensa de Alarte y actualmente es el que cubre la información parlamentaria en Radio 9.

El PPCV tiene controlados todos los órganos de RTVV ¿hay algo que se pueda hacer para dar más pluralismo a RTVV? Ha sido un trabajo arduo, de muchos años para conseguir esta estructura, pero independientemente de esto, realmente en la sociedad también tiene un apoyo mayoritario que no creo que nazca solamente de Canal 9, sino de una estrategia de victimismo que ha calado en la sociedad y de errores de los otros también, pero es lo que hay. Básicamente yo creo que hay un factor que me llevó a estar en el sindicalismo desde el segundo día que empecé a trabajar y es que la base de un buen periodismo y para que haya medios plurales es que los periodistas tengan independencia y para ello tienen que tener cubiertas como mínimo sus necesidades básicas salariales y tener estabilidad laboral. Un día nos estábamos manifestando por los recortes salariales en RTVV y venia a cubrir las movilizaciones una chica que estaba de becaria en Onda Cero y nosotros hablábamos de que nos iban a recortar el salario e íbamos a dejar de cobrar 1.400 o 1.600 euros y ella decía, pero si a mi me están pagando 400?. Es decir, es muy difícil que las reivindicaciones de la gente puedan llegar por unos medios públicos, cuando el colectivo en general de la gente que se encarga de cubrir esas noticias esta trabajando precariamente. Por lo tanto, la base para que los medios sean plurales, es que sus trabajadores tengan autonomía e independencia y eso solo se consigue con estabilidad laboral y sueldos dignos. El problema que hemos viendo durante estos últimos años, conforme se ha ido precarizándose el mercado y habiendo más medios, lo que llaman la pluralidad de medios ha ido facilitando la manipulación en Canal 9. Porque no ha habido pluralidad de medios, sino pluralidad de continentes. Actualmente hay 300 canales, pero hay una serie de contertulios que son 14 o 15, que van paseándose por todos los canales mientras se va reduciendo otra gente que sí aparecía cuando había menos canales pero que actualmente ha desaparecido de los medios. Eso facilita también hacer una información de partido, por ejemplo, cuando TVE era la única, si no eras plural se te veía el plumero y ahora hay gente que plantea todo con la dialéctica de los partidos mayoritarios PP y PSOE, ambos salen mucho en sus respectivas televisiones. Eso facilita que se pueda manipular. En los últimos años también lo ha sido en Canal 9, porque si no tienes un contra poder, como el caso de RTVE, cuando el PSOE llega al poder en 2004, habían dos informativos territoriales de medio día y — 287 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO noche y algunas desconexiones, que van suprimiendo progresivamente, cuando ahí hubiese tenido cabida hacer un debate plural, invitar a todos y ponerlo como contrapunto de lo que está haciendo Canal 9, como se hizo en TV3, allí hubo un 59 segundos territorial y eso podría haber puesto en evidencia a TV3 si no hubiese cumplido su objetivo, que en éste caso si lo hizo.

La LOREG le da potestad para que los partidos decidan que actos quieren difundir y el tiempo que tienen, así que si hubiese medios alternativos, ¿en qué cambia las cosas? Pero eso solamente en época de campaña, yo hablo de todo el año.

Pero si invitas a los candidatos a hacer un debate y no quieren ¿qué se puede hacer? Esto funciona un poco por inercia, si tienes un espacio semanal en el que aparecen todos los partidos, hay capacidad de boicotear pero es más difícil si tiene cierta audiencia. Por ejemplo el PP a partir de lo que ocurrió con Moratinos, dijo que no iba a participar en 59 segundos más, pero eso duró lo que duró, porque el programa tenía audiencia y aparecían otros periodistas y otros políticos y vieron que ellos estaban perdiendo espacio y volvieron. Si existiera un programa de ese estilo durante todo el año y no sólo un debate y en campaña, habría una cultura de seguimiento político de la realidad valenciana, porque en los debates que hay en Canal 9 se debate sobre lo que hace Zapatero, no sobre la realidad política valenciana.

Cada vez los partidos usan más a los portavoces para evitar que sus líderes se quemen ¿cree que los líderes políticos se están escondiendo de los medios? Se ha perdido porque hace años cuando había menos medios, era impensable que un presidente del Gobierno, o un líder de la oposición no comparecieran cada cuatro o cinco meses en una entrevista en profundidad en televisión. Ahora sólo aparecen cuando les conviene y en televisiones afines. El que tenga memoria y recuerde como funcionaban las televisiones públicas y privadas se dará cuenta que han ido degradándose. Antes había debates políticos en Telecinco, que ahora es impensable, estaban con Jesús Hermida en los 90 y en Antena 3 también debates con relativa profundidad y esta cultura se ha perdido. ¿Prefiere que la información electoral se base en criterios noticiosos o por la legislación electoral? Los partidos tienen mucha capacidad para hacer campaña, pero yo no tengo muy claro si eso es bueno o es malo. Si la cobertura de los partidos en Canal 9 fuera como la que hace TV3 en la que a lo largo de todo el año la presencia de los partidos con presencia en el parlamento fuese más o menos aceptable, sin generar críticas excesivas entiendo que los periodistas se quejasen porque ellos tendrían un criterio de pluralismo que están demostrando durante todo el año. Pero aquí que hasta con la obligación legal para que aparezcan los partidos minoritarios sobre todo, ni aparecen, me parece que sin ese instrumento el abuso sería todavía mayor, por eso tengo una lucha interna al respecto. Por un lado debería imperar el criterio profesional, pero teniendo en cuenta que el criterio profesional es imposible que impere porque la manipulación piramidal esta formada y el abuso es brutal y ni el periodista puede elegir ni existe un criterio que vaya mas allá del partido en el poder para funcionar en la casa, entonces creo que muchas veces en campaña electoral da una posibilidad de aparecer a gente que no aparecería de ninguna de las maneras o aparecería tergiversando su mensaje. El hecho de que Mónica Oltra pudiese denunciar la manipulación y tener más repercusión en Youtube mucho mayor que en televisión, se consiguió porque la gente les obligaba a aparecer en televisión. Marina Albiol cuando vino a hacer una entrevista a la radio, se despidió de mis directivos diciéndoles: “Bueno hasta dentro de cuatro años cuando la Junta Electoral os obligue a volverme a invitar, porque sé que no lo vais a hacer.” Hay gente que dice que es antiperiodístico, inadecuado, etc. pero si realmente existiesen direcciones de los medios que fuesen elegidas mediante criterios profesionales y trabajasen de acuerdo a criterios pro— 288 —

ANEXO. ENTREVISTAS fesionales, etc. Pero si las direcciones de los medios, en este caso RTVV son políticos que trabajan para un partido político y voy más lejos, el delegado territorial de Alicante durante la campaña electoral era el candidato y actual alcalde de San Juan. Es decir la persona que dirigía el centro territorial de Alicante, optaba a una alcaldía en el mismo territorio donde el tenia la capacidad de dirigir un medio que tenia que cubrir los actos del resto de partidos y actualmente es el alcalde. Por tanto, si la Junta Electoral no obligase a que sus opositores apareciesen pues diría que para qué van a aparecer y alguien podría apelar a su honestidad profesional pero es dudosa.

¿Cómo se tomó RTVV la crítica de Mónica Oltra durante su aparición en el debate electoral? Hay mucha gente trabajadora, yo diría que la mayoría, que está en contra del producto que estamos ofreciendo, es más desde el pasado mes de febrero nos estamos concentrando cada martes en las puertas del centro, más de cien trabajadores, para denunciar tres cosas: abusos laborales, abusos salariales, porque se nos ha recortado injustamente el salario quienes han robado dinero de la empresa a través de la trama Gurtel y sobre todo porque no estamos dando un servicio a la sociedad como establece la Ley de creación. Una televisión que fomente más que nunca el uso del valenciano, porque se ha reducido mucho con la aparición de tantos canales en el espectro televisivo, una RTVV que fomente también la pluralidad que existe y que de noticias veraces y con calidad. Esto es lo que exigimos, por tanto cuando aparece alguien que denuncia que no estamos cumpliendo ese papel no hay hostilidad por parte de los trabajadores. A los directivos si les molestó y a pesar de ser diferido no podían omitirlo por la Ley. Esta Ley que para muchos es controvertida en nuestro caso obliga a emitir lo que se ha grabado, porque si lo hubiesen tocado hubiera habido una denuncia y sí habrían tenido consecuencias.

¿Sería una solución tener un Consejo Audiovisual Valenciano? No, la solución pasa porque los trabajadores estén en condiciones de reclamar y tener independencia para ejercer sus criterios profesionales. Un Consejo Audiovisual sin carácter ejecutivo tiene poco valor y después el consejo audiovisual sería como el Tribunal Constitucional, si al final se tienen que poner de acuerdo para nombrar un Consejo Audiovisual los partidos mayoritarios y hay unas minorías de bloqueo, que es lo lógico, púes son los representantes de los ciudadanos, lo que no me parece bien es que se elija con criterios políticos y no profesionales. Ese consejo si está formado por gente honesta que se ajustase a criterios profesionales estaría bien, pero si está formado por gente que optase por favorecer una tendencia política determinada, pues sería lo mismo que la actual dirección. Es decir, ¿es bueno que haya un Consejo Audiovisual? o ¿que el director general lo elija el presidente de la Generalitat? pues dependerá de si es una persona que actúa con honestidad e independencia o si es como el que tenemos ahora que se dedica a trabajar exclusivamente como si fuese una Consellería más.

En definitiva el problema es que los políticos intervengan en los medios públicos, y si sólo apelamos a su honestidad, en estos tiempos va a ser difícil tener unas buenas direcciones en los entes públicos. Precisamente estamos hablando de la honestidad de la gente y recuerdo que Pilar Miró como directora de RTVE, era una profesional con una calidad y un prestigio excepcional. Trabajadora y formada en el ente. Hubo gente a la que le gustó, otros a los que no y hubo problemas, pero había una pluralidad e independencia. La directora de TVE, Mónica Arribas se ha elegido con criterios políticos, pero hay un consenso en Cataluña considerándola una gran profesional y las críticas hacia su gestión han sido prácticamente nulas porque cuando era presentadora de informativos, pues entrevistaba a miembros de todos los partidos, los trataba a todos con la misma dureza, cuando había un tema de actualidad no intentaba esconderlo, como — 289 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO sucede aquí con la polémica Ripoll-Camps. Esto demuestra que puede haber gente que actúe bien a pesar de ser elegidos por políticos.

En el debate en el que apareció Mónica Oltra el rótulo de su nombre apareció durante 58 segundos para tapar el slogan de su camiseta, mientras a los demás lo mantenían durante 15-20 segundos, estos detalles no se contemplan en la ley ¿es demasiado general la LOREG a la hora de hablar de pluralismo y manipulación?, ¿debería ser más concreta? Una Ley debe marcar criterios generales, porque suponer toda la capacidad humana de manipular y todos lo casos que pueden darse es imposible. Sólo interpretando que ha habido una clara diferencia entre unos y otros, y esto lo tiene que hacer una persona, se podría considerar porque imaginemos que todos tenían el rótulo 20 segundos y ella 24, es complicado. Es obvio que hubo una intencionalidad clarísima de ocultar el mensaje que llevaba en la camiseta, pero les salió mal la jugada porque luego en Youtube tuvo un gran éxito. Pero tiene que ser interpretable a la fuerza, porque la capacidad de manipulación es muy sutil. Incluso puedo haber gente que piense que se está manipulando cuando no se está haciendo. Ha habido errores de realización tanto en RTVV, como en RTVE, como en cualquier medio que se han entendido como manipulación. Por ejemplo en La 2 noticias cuando iba a aparecer Rajoy y se mezcló su plano con unas imágenes de Abu Graib, y fue un error de realización que puede ocurrir en cualquier medio, los del PP se lanzaron en tromba y al cabo de unas semanas en Telemadrid apareció el comunicado de ETA de la tregua y bajo un rótulo de Palacio de la Moncloa, es decir que eso puede pasar y es obviamente un error en ambos casos. No es un error poner el cuño de ETA sobre la cara de Rubalcaba, en vez de poner el logo al fondo como hizo Antena 3, porque se entiende que estás hablando de ese tema, si lo pones sobre la cara de alguien es obvio que hay intención de vincular a esa persona y eso lo tiene que interpretar un juez no puede hacerse a través de la Ley.

En este caso, hay varias situaciones muy claras, como no informar con la manifestación del 26 de marzo que tampoco tuvo cabida en Canal 9 y parece que no pasa nada. RTVV sistemáticamente tiene pautas de censura dictatorial pero hay muchas de estas cosas que se podrían defender como criterios periodísticos. Por ejemplo se decide que nunca se dirá la palabra indignados, porque en la Comunidad Valenciana no hay indignados, aquí las cosas van bien. Así que se cambia el tema y se le llama el movimiento 15M y se centra la información en Sol, no aquí, por eso no se cubren manifestaciones en la Comunidad. Se busca siempre los problemas que acontecen en otras partes, aquí sólo se envía a la gente en la jornada de reflexión y por ejemplo lo mandan a la puerta del ayuntamiento a ver si encima silban a los profesionales de RTVV y se hacen las víctimas nuestros directivos. En el caso el Ayuntamiento de Gandia, la periodista podría haber conectado en directo desde el patio interior del consistorio y evitar el problema, pero la dirección decidió ponerla delante de toda la gente para que hubiese abucheos y después victimizarse. Los abucheos no son mayores que los que ha sufrido Canal 9 en las coberturas del Hércules o el Castellón cuando estaba en primera división, porque en el futbol hay abucheos mucho mayores que Canal 9 silencia porque no le interesa estar mal con los aficionados de los equipos, teniendo incluso intervenciones de la comisión antiviolencia, etc. Eso existe pero Canal 9 sólo se hace la víctima con movimientos que sistemáticamente la dirección ha obligado a degradar. Además hay una planificación directa de lo que se cubre y lo que no, de lo que existe y lo que no. Nosotros pedimos la dimisión de la dirección de Radio 9, porque el día que ETA anunció la tregua de 2006, una noticia objetivamente positiva para la sociedad, como no tenían forma de decir que eso era malo ese día decidieron que se continuaba con la programación prevista y no emitieron el informativo para dar la previa del Villareal que jugaba en Europa y se minimizó hasta el ridículo la tregua de ETA, porque no podía pasar algo tan bueno en el gobierno de Zapatero. — 290 —

ANEXO. ENTREVISTAS De la misma manera se busca entrevistar a gente marginal en el espectro político, como el colectivo Manos Limpias, para atacar al Tribunal Constitucional y las tesis más duras de Intereconomía. Además ha aparecido más este colectivo cuestionando al TC que los portavoces del 15M o incluso que partidos importantes aquí como Compromís.

¿Es cierto que Isabel Durán ha utilizado instalaciones de RTVV para hacer su programa La espuela de Intereconomía? Isabel Durán cobra 3.000 euros por programa en Canal 9, 12.000 euros al mes, y cada uno de los tertulianos de ese programa, que tiene entre el 1,8 y el 2,6 de audiencia, cobran 970 euros por programa, por lo tanto ese programa con siete personas sale por 8.820 euros sólo con ellos, además los salarios de los trabajadores. A parte de eso, nosotros denunciamos, que la dirección le dejaba grabar su programa a ella y Alfonso Rojo utilizando la línea telefónica RDSI con calidad desde un despacho. Una facilidad que a parte de pagarle una barbaridad a nosotros nos parece impropia entre otras cosas porque López Jaraba, que es quien les dejaba el despacho, es director de Radio 9 y nosotros a esa misma hora emitíamos el programa estrella de deportes y le facilitábamos a la emisora de la competencia los medios para que realizara su programa sin contratar un sustituto en la otra emisora. Isabel Durán a la misma hora emitía un programa en Intereconomia y en Canal 9 y nos hacía la competencia en Radio 9, porque tenemos directivos que trabajan en contra de nuestra propia empresa, trabajan para sus intereses o no se sabe que intereses. Sabemos que hay directivos como Pedro García, cuando firmó los contratos de la visita del Papa, para que RTVV contratara pantallas gigantes, etc. paralelamente según investigaciones policiales, constituyó una empresa pantalla con un primo suyo a la que se derivaron 500.000 euros de los contratos que él había firmado como directivo de RTVV, por lo que robó esos 500.000 de Canal 9 para su bolsillo. ¿Cómo pueden trabajar en estas condiciones? Por eso algunos trabajamos y lo denunciamos, entre otras cosas porque creemos que es posible hacer una buena radio y televisión y que hay profesionales que tenemos capacidad para hacerlo. Las condiciones salariales y laborales teniendo en cuenta como esta el mercado son buenas y eso también anima a trabajar, otra cosa es que tengas que aceptar unos recortes cuando en la visita del Papa, según investigaciones de la policía, se robó entre Corea, Pablo Crespo, Pedro García y Álvaro Pérez el salario de 400 trabajadores en un año. Sólo durante ese día 1.300.000 euros fueron a parar a un chalet en Ibiza de Correa, 630.000 euros al bolsillo de Pablo Crespo, 500.000 euros a Pedro García que era quien firmaba los contratos, 500.000 euros más a Álvaro Pérez y hay 300.000 euros que todavía no se saben donde están porque en el apunte sólo pone AR y no se sabe todavía quien es. Después de esto que digan que la situación es insostenible, claro que lo es, pero los trabajadores no somos los responsables y por eso estamos luchando, entre otras cosas porque somos muchos los que creemos que la radiotelevisión pública es de todos los valencianos y trabajamos para conseguir que sea así.

— 291 —

Entrevista 13 IGNACIO LARA. Coordinador de informativos de Canal 9 Alicante.

¿Tiene RTVV algún código de autorregulación? Si la Ley de creación de la entidad pública RTVV, es una ley de 1984, Ley 7/1984 en la que se especifican los principios fundamentales por los que se rige tanto la cadena como los informativos.

¿Posee RTVV un Consejo de Redacción? No sabría decirte si continua existiendo un consejo de redacción al uso, es decir con representantes de la redacción y de otros estamentos que se dedican a velar por los intereses y la pluralidad de los informativos. Si que lo ha habido en otras épocas de la televisión, pero ahora mismo no sabría decírtelo, deberías consultarlo a estamentos superiores.

La repartición de los tiempos para cada partido en la información política viene estipulado por la Ley Electoral, ¿Cuál es el procedimiento para realizar el reparto del tiempo en Canal 9? Si, esto viene marcado por la Ley y es inviolable, incuestionable, además doy fe de que se cumple a rajatabla, porque habitualmente estoy en los equipos que cubren esas noticias electorales y doy fe que si tengo que redactar 33 segundos que es lo que marca la Ley, los redacto los 33 no me paso ni uno. La televisión distribuye de la mano de los partidos políticos los contenidos y los tiempos que marca la Ley en los distintos días de las elecciones. Se juntan miembros de la televisión y representantes de los partidos políticos en el Consejo de Administración y pactan. Si según la Ley un partido tiene cinco minutos, se le pregunta cómo quieren distribuirlos y ellos nos dicen si quieren tres minutos para su líder provincial o dos minutos para su líder local de la ciudad equis, etc.

¿Cuál es el papel de Canal 9 en las próximas elecciones autonómicas y municipales? De estas opciones cuál es el objetivo prioritario de Canal 9: Difundir información, analizarla, defender una postura, vigilar el poder político, o formar a la audiencia en materia electoral. Como es un organismo público tiene primero la obligación de cumplir la Ley, que dice que la televisión publica valenciana debe utilizarse en periodo electoral para difundir la propaganda electoral pactada, eso por un lado. En segundo lugar, informar de lo que está pasando como interés de cualquier medio de comunicación y en tercer lugar, educar también a la gente, a los valencianos y valencianas en las cuestiones electorales sin condicionarlos en ningún momento en su intención de voto, explicándoles que es votar, quienes son los candidatos, que repercusiones tiene votar o no votar, insisto, siempre sin entrar en ningún condicionante que afecte la intención de voto, pero como es una entidad publica y su obsesión tiene que ser informar de las cuestiones publicas y que hay más importante en las cuestiones publicar que votar a los representantes. Hay estudios que desvelan que los ciudadanos parten de un gran desconocimiento cuando empieza la campaña electoral, tanto de los candidatos como de la transcendencia que tiene su voto en su propia vida, ¿cree que los medios están descuidando su valor formativo al respecto? — 293 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO Si lo que pasa q esto es una cuestión mas cultural y por desgracia el nivel cultural de nuestro país no es el que debería ser ni el que muchas veces aparenta, entonces la gente entendida como masa, no tiene formación suficiente como para entender lo que significan unas elecciones. Para mucha gente es un circo, un teatro ver a los candidatos de ellos se aprovechan muchos políticos, muchos partidos, no tanto los españoles pero sí los norteamericanos, que convierten las elecciones en teatros y como digo la gente no tiene esa cultura, esa información de qué es votar, qué importancia tiene votar, y por qué es importante votar a una persona u otra, porque durante los próximos cuatro años siguientes va a marcar tu vida desde los impuestos, la cultura, los deportes, la basura si tienes que pagar un impuesto o no, todo, se decide en esos cuatro años, pero no creo que sea culpa de los medios públicos, quizás si tengan su parcela de responsabilidad, pero como en otras cosas como fomentar la cultura de la pelota valenciana, que es un deporte autóctono. Creo que es una cuestión cultural, nos llevaríamos las manos a la cabeza si hiciésemos una encuesta y preguntáramos quién es el candidato socialista a las cortes valencianas, o al ayuntamiento de Alicante, o si preguntáramos en Alicante quiénes son los candidatos locales en Elche o viceversa, a la gente no le interesa porque el efecto que los políticos tienen sobre la gente es indirecto, nunca es directo, ni te tropiezas con un político que te cuenta lo que va a hacer o no, nunca te afecta una decisión directa de un político local, es muy extraño. Igual con el paso del tiempo lo percibes, como si suben la luz, a los dos meses te das cuenta, por eso la gente no entiende de política, no sabe y los políticos se dedican a hacer teatro para convertir a sus líderes, pues eso en líderes de masas, pero no en políticos. ¿Cómo será el diseño de los programas informativos de Canal 9 en las próximas elecciones? Los informativos incluirán un bloque claramente diferenciado destinado a la campaña electoral, dentro de los informativos. Próximamente el Consejo de Administración nos facilitara el tiempo concreto de cada uno de los partidos dentro del informativo, una cabecera de entrada que identifica al espectador que vamos a hablar de elecciones y una de salida, para proteger al espectador, que sabe que cuando identifique esa cabecera sabe se va a hablar de elecciones y por tanto está protegido, es como la frontera de la publicidad que te marcan una línea en un periódico en el faldón de la página para diferenciar la información de la publicidad. Para diferenciar el contenido electoral de la información existen estas cabeceras también.

¿No se tratará información política fuera de este bloque delimitado? No lo permite la Ley, para eso estará la Junta Electoral controlando. Ahí la frontera siempre está difícil, porque aunque estemos en campaña los políticos siguen ejerciendo, no se puede paralizar un país, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, por eso seguramente sí estamos de campaña. Si hay un suceso en la ciudad de Alicante en el que informativamente se requiere la presencia de la alcaldesa, evidentemente saldrá hablando del suceso y eso no tendrá que interpretarse como un contenido electoral aunque estemos en periodo electoral y aunque cinco minutos después en el bloque electoral aparezca en un mitin, pero se entiende que no va a haber contenidos políticos. Además con la nueva Ley Electoral y la eficiencia de la JE se está demostrando en esta precampaña que es posible y que se están anulando muchos errores que se están denunciando por todos los partidos.

¿Está prevista la realización de programas especiales? Si, tradicionalmente Canal 9 emite dos programas especiales: la pegada de carteles el día de inicio de campaña, en este caso el 6 de mayo, se hará un programa de aproximadamente una hora y media de duración, con los espacios pactados también, todos cada uno de los partidos con representación en las Corts, escogerá que quiere que la cadena pública emita en ese programa especial, con conexiones en directo, con piezas, con videos elaborados donde quieran los partidos. Y el segundo programa evidentemente el día de las elecciones, suele empezar a las 20:00 horas y su duración se prolonga a lo largo de la noche. En este caso, el programa atiende a criterios de información, — 294 —

ANEXO. ENTREVISTAS de interés. Se supone que el que gane las elecciones tendrá más espacio, habrá conexiones en directo con las sedes de los partidos más representativos, Madrid, Valencia, Alicante, Castellón.

¿Habrá un equipo especial en la redacción para cubrir las elecciones? Si, en concreto te hablo de Alicante que es lo que conozco hasta el momento. Habrá seis equipos en conexiones en directo en cinco ciudades representativas y en un colegio electoral; y cuatro equipos en redacción para acudir a las sedes de los partidos para recabar impresiones, acudiendo como ENG a los puntos informativos más importantes. Y estos dispositivos van a estar en todas las capitales de provincia, en Valencia con mayor número porque están Las Cortes.

¿Hay cambios en la longitud de cobertura, la duración o formatos de los espacios informativos de Canal 9 durante la campaña? No, evidentemente si el informativo normalmente dura una hora, habrá menos información general, ya que hay que contar con que el bloque de elecciones durará 20 minutos y el informativo no se alarga en duración. Pero también es lógico porque en periodo electoral la política es actualidad.

¿Existe política propia de contenidos o se informa sobre los temas de la agenda política? En cuestiones electorales viene marcado por los partidos y lo que no entra dentro de elecciones nos regimos por los criterios convencionales de información, que sea de interés general, que afecte a los valencianos y valencianas, que fomente nuestra cultura propia, el interés de las minorías, promoción de la lengua valenciana, los deportes, etc. lo normal. ¿En Canal 9 se contrasta la información institucional enviada por los partidos políticos y las agencias? En primer lugar nos solemos fiar de los teletipos, porque sino no tiene sentido contratarlos y las agencias de información con las que trabajamos EFE y Europa Press, precisamente existen y sobreviven porque ellos mismos contrastan la información antes de enviarla, especialmente EFE, con lo cual no está de más hacer una comprobación sobre un teletipo, pero normalmente lo que dice un teletipo suele ser verdad y muy pocas veces un despacho de teletipo desmiente una información. No obstante, en el tema de la política si es un tema de denuncia siempre contrastamos, y nunca informamos sin tener la documentación. A veces llama alguien de un pueblo, o ciudad y nos dice que el alcalde es un corrupto, y nosotros exigimos una documentación, una denuncia, y con eso comenzamos a investigar y preguntamos al implicado, eso si que lo seguimos muy a raja tabla.

¿Reelaboráis las informaciones institucionales o de agencia? El lenguaje audiovisual nos obliga a reelaborar la información indudablemente, un periódico es distinto, cortas pegas, pero la televisión sin la imagen es imposible, y no tiene nada que ver el lenguaje de prensa y el audiovisual, que se basa en la imagen. Si no tenemos la imagen del presunto alcalde corrupto no podemos lanzarla. Partimos de ahí, el condicionante de la televisión es la imagen, por lo tanto tenemos que reelaborar siempre el material. Si que es cierto que cada vez hay menos periodistas, menos medios, y se hace lo que se puede, ahora tengo encima de la mesa tres periódicos que consulto y el director del diario Información seguramente tenga el canal 24 horas en su despacho, estamos vigilándonos porque no llegamos, no podemos tener a una persona en los juzgados todo el día, por decir un tema, aunque sería lo ideal. ¿Se organizan los informativos en directo en torno a la agenda electoral de los partidos? Esto se pacta también en el Consejo de Administración, seguramente los partidos mayoritarios organizaran su acto central el domingo 15 de mayo y será un mitin multitudinario con los líderes nacionales en — 295 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO puntos estratégicos para ese partido. Y el punto principal en el que el candidato a la presidencia hablará será a las 14.10 horas. Nosotros hacemos lo que nos dicen, porque así lo marca la Ley y ellos marcan sus estrategias de marketing político.

¿Se utilizan directamente las imágenes enlatadas que facilitan los partidos políticos? ¿En que porcentaje? Nosotros no. Vamos a los actos, si nos dicen que van a repartir folletos en el mercado de Benalua un día, va un equipo de cámara y redactor y confeccionamos nuestra propia pieza. Si que se emiten enlatados los anuncios que ellos hacen para espacios publicitarios gratuitos. La FAPE denunció un aumento en la realización de ruedas de prensa sin preguntas ¿han notado esta tendencia al alza? Depende de los políticos, de los temas, son modas. Notamos que los políticos son políticos, son listos, y hablan de lo que quieren, unos hablan muchos, otros no hablan nada, unos desaparecen unas semanas, otros aparecen mucho pero es su estrategia. ¿Algún partido político ha intentado influir en el orden de las noticias o el modo de cobertura durante la campaña? No y si lo hacen se dirigen a la Junta Electoral y ella emite su veredicto.

¿Cree que están representadas todas las ideologías y partidos políticos en los programas informativos de Canal 9? Pienso que no, sobre todo en los partidos muy minoritarios, pero tampoco se si es el lugar idóneo para que salgan depende también de las temáticas que propongan, de sus estrategias de comunicación, no solo políticos, entidades culturales, deportivas, etc. se quejan de que no salen en televisión, pero tampoco plantean estrategias de comunicación atractivas, porque o no nos avisan, o vamos y no están, o no son compatibles los horarios. Un buen jefe de comunicación normalmente consigue que su entidad salga en los medios, ahora si no te sabes vender.

¿Qué opina de la petición del PSPV de la supresión del programa DBT de Isabel Durán y el Bon día Comunitat Valenciana conducido por Xavier Carrau? Que pidan lo que tengan que pedir, a mi me gustan unos programas y otros no. Pero es complicado porque cada uno rema para su lado y cuando uno está en la oposición y luego llega al gobierno hace lo mismo, o cuando uno se convierte en oposición denuncia, es un juego muy típico y no me corresponde a mi valorar.

¿Qué opina sobre la petición del consejero de EU en Radiotelevisión Valenciana (RTVV), Amadeu Sanchis, de la dimisión de los directores de Radio 9 y de Canal 9 por no informar sobre la manifestación contra la corrupción que se celebró el pasado sábado 26 de marzo en Valencia? No es mi competencia, lo desconozco.

¿Es cierto que Isabel Durán utiliza todos los martes las instalaciones de RTVV para su programa nocturno “La espuela” en Intereconomía? ¿El ente público percibe algún pago por la cesión? ¿Quién la ha autorizado? ¿Cree que es legítima la cesión de las instalaciones? ¿Cualquier medio privado puede hacer uso de las instalaciones públicas de RTVV? Ni idea. — 296 —

ANEXO. ENTREVISTAS ¿Cuál es el enfoque informativo de Canal 9: fomenta una campaña issue (plantea problemas que preocupan al electorado y sus posibles soluciones), el enfoque de conflicto entre candidatos (lenguaje conflictivo en el que el líder de un partido vierte críticas sobre su oposición), o el enfoque competitivo entre candidatos (con gran peso de los sondeos de opinión)? Yo creo que ninguno de los tres, somos una televisión publica y en el tema electoral te puedo asegurar, porque hago elecciones todos los años, que es lo más neutro que existe, lo que quiere cada partido sale y en el tiempo que marca la Junta Electoral. Ni se enfrentan a candidatos, ni se utilizan sondeos, se informan de sondeos que hace el CIS y de los partidos que suministran periódicamente a los medios. Hacemos un sondeo a pie de urna el día de las elecciones, pero en cuanto a la estrategia informativa de Canal 9 ninguno de los anteriores, ni proponemos soluciones, ni promovemos conflicto, etc. sólo informamos según marca la Ley. ¿Habrá debates electorales entre las fuerzas mayoritarias? Lo sabremos el día 13 en la reunión del Consejo, se supone que haremos como en otras elecciones, se harán debates temáticos, no tanto de candidatos, aunque no lo sabemos depende de lo que quieran hacer los partidos. A su juicio ¿hay algún partido político con más potencial noticioso? ¿cuál? Si, los dos mayoritarios, uno porque gestiona y otro porque oposita.

Sabemos que la información política no es atractiva para la sociedad, ¿cuál es la estrategia prevista para conseguir mayor audiencia? En teoría no tiene porque haber ninguna, no lo sé, no soy la cadena, en teoría a la gente debe preocuparle lo que pasa en su ciudad y en su comunidad, con lo cual dónde vas a verlo, en Canal9. Si que se suelen realizar esfuerzos en cuestiones de infografía, en la manera de servir la información en bruto o ya concreta del tema electoral, sobre todo la noche electoral, que se innova con decorados, con sobre impresiones con el gráfico de los escaños, para que sea más atractivo, más accesible y más rápido, como el croll (de rotulación) que circula por debajo de la pantalla con datos actualizados, son detalles que sí pueden hacer que el espectador esté más satisfecho de ver tu cadena que otra.

— 297 —

Entrevista 14 Periodista de RTVV, que desea mantener el anonimato por las posibles consecuencias del ERE en el ente público valenciano.

Además del Estatuto de creación de RTVV de 1984, ¿Por qué no existe otro código de autorregulación? ¿cree que es necesario? El Estatuto de creación es bastante correcto, lo que pasa que el cumplimiento es otra cosa, que deja bastante que desear. Como todos los estatutos de creación suelen ser modélicos en el desarrollo, porque los hace el parlamento y en principio allí se regula, la libertad de redacción de los empleados, el servicio publico a todos los valencianos, el uso de la lengua, la cultura, la defensa de la identidad de la Comunidad y esta bastante bien regulado. Aunque es muy general, todo el mundo lo ignora y se rigen por otros criterios en el momento, o por lo que el director estima más oportuno. ¿Por qué no hay Consejo de Redacción en RTVV actualmente? En principio había un Consejo de Redacción por el cual los empleados tienen el derecho de objeción de conciencia en determinados temas, pero el ente publico ahora tiene casi un 60% de empleados sin plaza en propiedad y todo lo que esta escrito en ese articulado muy bonito y muy democrático, es papel mojado, porque tienes la espada de Damocles de la contratación futura en la cabeza, entonces la posibilidad de negarte a cubrir ciertos temas o de atender a ciertas peticiones de directivos a la hora de poner una declaración u otra, o dar más peso a una u otra, es limitada por conservar el empleo. Yo creo que la dirección del ente público rara vez consultará al consejo de redacción, es algo que está ahí, que adorna pero por estos dos motivos no suele funcionar. RTVV cumple con los criterios de la JECV en materia de tiempos de aparición de los partidos tanto en publicidad como en información durante la campaña porque así lo exige la Ley, ¿Cómo se podría vigilar el tratamiento informativo que se realiza en el ente fuera del periodo electoral? Fuera del periodo electoral no hay una Ley externa que le obligue, el Estatuto de creación o el Consejo de Redacción tiene ese propósito pero no es una Ley que te obligue como la Ley Electoral, contra la que no puedes hacer nada, porque cualquier partido puede denunciar y te buscas un problema. Pero además tienes los espacios gratuitos de publicidad en el que no hace falta tener representación, aunque también es verdad que a la hora de emisión de un partido u otro está en función de la representatividad que tendrán el prime time, pero todos tienen su espacio fijado por Ley. El periodo electoral quizá sea de los periodos más objetivos de cualquier ente público porque la ley electoral, la JEC y la JECV son las que vigilan y obligan a determinados minutajes. Aunque es cierto que los partidos mayoritarios tienen más minutos y en función de la representación ese minutaje va bajando y EUPV o Compromis tienen tan poco tiempo que poco puedes informar en 20 o 30 segundos. Pero es el periodo con más vigilancia externa. En campaña además de la Ley Electoral ¿Qué normativa sigue RTVV? El resto del año se sigue igual, porque lo que es más susceptible de manipulación es la información política, porque otro tipo de información como la cultural, playa, sucesos, económica, etc. digamos que en principio puede molestar menos, la política es la que duele y la que es objeto de manipulación más a menu— 299 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO do, por eso al regularse la política, pues en ese periodo está garantizada cierta objetividad, tampoco del todo porque los partidos grandes en las últimas campañas suelen decidir ellos los totales que quieren que salga y especifican que actos quieren que cubramos, por lo que el redactor también está muy limitado, pero es la Ley Electoral quien da a los partidos cierto poder a la hora de decidir que es lo que sale y lo que no en los informativos, pero fuera de ese periodo no y todo está en función del criterio de la dirección, los jefes de informativos y el editor que son cargos intermedios pero de confianza.

¿Cuál cree que es el papel de Canal 9 en las próximas elecciones autonómicas y municipales? De estas opciones cuál es el objetivo prioritario de Canal 9 según usted: Difundir información, analizarla, defender una postura, vigilar el poder político, o formar a la audiencia en materia electoral. Es complicado porque una cosa es lo que debería ser según el Estatuto de creación y otra cosa es lo que es. Evidentemente un ente público debería formar electoralmente a la ciudadanía y luego mantener la objetividad entre las diferentes acciones y difundir la acción política pero eso lo puede hacer el resto del año. Es obvio que el que está en el poder y tiene el dinero aparece más en los medios porque hace más cosas, el que está en la oposición no puede inaugurar cosas, pero la Generalitat sí, puede inaugurar puentes, edificios, etc. porque dispone de presupuesto y hace las cosas, entonces por el simple hecho de gobernar tienes garantizado una cuota de pantalla mayor que los demás, por eso fuera del periodo electoral salen más los que mandan, pero en campaña electoral debería ser muy escrupuloso y garantizar todas las opciones políticas y no estar tan pendientes del minutaje que en principio puede ser algo justo, pero en 20 segundos es muy difícil contar algo, comparado con alguien que tiene dos minutos, dificulta mucho el mensaje. Entonces creo que pasar más del minutaje y dar opción a debates por ejemplo que no es muy habitual. Últimamente en RTVV se hacen debates sectoriales con políticos de segundo nivel que hablan de economía, de turismo, de sanidad, etc.

Pero si los partidos tienen el poder de decidir que quieren que salga en su tiempo ¿Dónde queda la libertad de selección de contenidos del ente y los redactores? Estas en función de lo que quieran los grandes partidos, el que está en la oposición por lo general le conviene el debate y al que gobierna por lo general lo rechaza y eso deja al espectador sin la opción de ver a los dos candidatos con más opciones de hacerse con el poder cuando se sientan juntos a ver quién es más convincente, o quién muestra ideas más concretas, más claras, quién divaga, etc. en estas elecciones por lo que parece no lo va a haber. Alarte propuso dos debates, uno en Canal 9 y otro en La 1 y en principio Camps los ha rechazado por su estado de salud pero tampoco tenía mucha disposición porque los debates dan miedo, es mucho más fácil machacar los mensajes que te lleguen, que no que alguien te pille en un renuncio por lo que sea, y que el de la oposición haya sido muy hábil y te lleve a un callejón donde te deja en evidencia, eso en un debate no lo puedes controlar. Ya te he comentado que estamos llegando a estos niveles de que el partido decide que actos quiere que cubramos. Entonces ¿no hay política propia de contenidos? ¿se sigue la agenda política? En elecciones sí, está muy controlado porque la Ley Electoral pone ciertas limitaciones, que parecen que garantizan la pluralidad y la presencia de todos, pero que siguen favoreciendo a los partidos mayoritarios.

Habrá un equipo especial en la redacción para cubrir las elecciones, ¿bajo qué criterios se eligen a estos periodistas? Pues supongo que por cierta afinidad o sintonía, lo que es cierto es que los grandes líderes llevan su propio equipo, Camps llevará un equipo, que lo lleva todo el año y que suele ser el mismo porque ya hay cierta relación. A Camps ahora mismo le siguen dos o tres equipos que se van turnando, pero siempre lleva — 300 —

ANEXO. ENTREVISTAS a alguien y en campaña también, con periodistas que no te se decir si los eligen los partidos o la casa, pero va un cámara y redactor con los partidos más importantes durante toda la campaña.

¿Cree que hay sesgo en las noticias políticas en Canal 9? Sí. Aun no estamos en campaña y los criterios no son muy electorales, pero fuera de ella, hay casos aislados a lo largo del año, no es una censura previa, pero desde el punto de vista democrático son actitudes aberrantes. Porque si la oposición hace una declaración negativa contra el partido en el poder se evita, si es al contrario se selecciona una declaración con gancho y se publica. Pero como periodista, aunque ahora hablar de objetividad es un mito, porque la declaración no la dice el periodista sino lo dice el portavoz, nadie tiene derecho a decidir que eso se emite o no. Si es la declaración más importante debería publicarse vaya contra quien vaya. Estamos llegando a un punto en el que en casos puntuales como la corrupción, cualquier cosa que afecte al PSPV se magnifica de manera descomunal, y lo que afecta al PPCV al revés, o no se da, o se da de manera muy liviana, o se desvirtúa porque hay una acusación sin fundamentos, cosas que no tiene que hacer un periodista, el periodista tiene que limitarse a contar lo que ha pasado, y que el espectador ya se formará su propia opinión. Y ya en los casos gordos no hay más remedio que contarlo porque todos los medios se han hecho eco, y llegas a hacer el ridículo si te lo callas. Eso queda patente como espectador, pues tenemos el ejemplo del caso Gürtel que no se ha tratado con la misma profundidad en Canal 9 que en otros medios. No, encima al final se ha dado siempre con un sesgo, quitándole peso, importancia, cuando no quedaba más remedio porque lo que ha pasado es tan gordo que no queda más remedio que contarlo tú también. En cambio, el caso de las facturas de Elche, de Alejandro Soler, que no tiene que ver la sentencia y además algunas se archivaron, era el non plus ultra. Que a mí no me parece mal que se cuente eso, pero que se cuente lo otro también, pero que siempre pongas la incidencia en unos y en otros no. Esto suele pasar, no es que pase a diario, pero a veces te encuentras con disgustos de este tipo. Sin ir más lejos, Luna del PSPV empezó a despacharse con Camps por la corrupción, porque no da la cara y con la publicación de las encuestas recientes al PPCV se daban 5 puntos por encima que al PSPV pero con un 40% de votos no decididos y dijo “si después de la corrupción de Camps aun hay un 40% de indecisos en la encuesta, es que está mal hecha” pues sé que a pesar de que se buscó el corte menos sangriento, el más neutro posible y aun así la dirección quitó la parte de en la que apelaba a la corrupción de Camps. Antes en la Comunidad había una radio única, una televisión única, en la que por muy mal que esté podías manipular y no se enteraba nadie, pero hoy en día no, porque hay 20 televisiones, 30 radios, 5 grandes periódicos, entonces ¿qué sentido tiene que tu quites información que va a salir en todos los demás medios?. Es absurdo y te da rabia, porque encima que estoy con una especie de autocensura para evitar que luego me pongan pegas a la selección, por qué además quitan información, no tiene sentido. No entiendo estas salidas de tono, es un ente público. Con lo bueno que sería mantener las formas, conservar la pluralidad, algo como está haciendo RTVE, que no cuesta tanto, ¿has visto algún debate en Canal 9 donde este un representante del PPCV, PSPV, EUPV, BLOC alguna vez? Es que no pasa y eso sería prestigio para la cadena.

Esta omisión de determinadas informaciones quedan al descubierto cuando el espectador accede a otros medios, esto puede llevar a la ciudadanía a pensar, o bien que RTVV hace mal su trabajo y no está bien informado de lo que ocurre, o bien que hay una manipulación intencionada, pero estas consideraciones también pueden ser extensibles a los profesionales que trabajan allí. Recae sobre el medios y los profesionales que son los que en definitiva están no contando ciertas cosas, o haciéndolo desde un punto de vista super light del meollo de la cuestión y la parte polémica no se — 301 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO la has dado, solamente le has contado una parte de la información a la gente. Aunque en los espacios de información local hay menos control. ¿Se organizan los informativos en directo en torno a la agenda electoral de los partidos? Si en momentos de campaña, sobre todo en los mítines se conecta en directo.

¿Se utilizan directamente las imágenes enlatadas que facilitan los partidos políticos? No. Los grandes partidos emiten su propia señal que nosotros recogemos en la sala de prensa y ellos te facilitan la señal de audio y video de todo el acto. Aunque nosotros aun seguimos seleccionando los cortes. En actos concretos de campaña puede que los partidos elijan un corte concreto, pero eso está pactado con la JECV y RTVV, porque a fin de cuentas en una información obligada por Ley y es el partido el que decide que parte le interesa más, pero el acto en si, te lo dan entero con una señal como un directo y luego ya pega y corta el periodista

¿Algún partido político ha intentado influir en el orden de las noticias o el modo de cobertura durante la campaña?¿Y algún responsable de RTVV? En periodo electoral está muy marcado por Ley y los minutos se respetan totalmente. Y a nivel oficial no suelen decirte nada, aunque es cierto que los redactores de RTVV suelen estar considerados por los del PPCV como amigos a priori. Pero fuera de campaña, en ocasiones, sí ha habido órdenes desde el PPCV de que no aparezcan imágenes de Zaplana, o Ripoll, por ejemplo. No es una línea directiva constante pero de momento alguien se cabrea y piensa que el cortijo es suyo y toma medidas en ese momento, pero aunque no sea constante, ni a diario, ni se revisan los textos antes de publicarlo, pero estas cosas están en el ambiente y momentos puntuales delirantes.

¿Qué opina de la petición del PSPV de la supresión del programa DBT de Isabel Durán, y el Bon día Comunitat Valenciana conducido por Xavier Carrau? Lo del Bon día no lo sabía, pero la verdad lo veo poco y no sé porque pedirán la supresión de este programa. El DBT la verdad es que es tendencioso, no nos vamos a engañar, ya es bueno que haya un debate, pero es un debate sin políticos, sino de periodistas o comunicadores y los contenidos supongo que dejaran mucho que desear, aunque no lo veo mucho. En definitiva, el ente decepciona mucho y cualquier telespectador más o menos objetivo lo tiene que reconocer, peca de poco objetivo y de poco plural y es una pena porque no daña a nadie, al revés, prestigia al partido y al Gobierno que permite que en su televisión participen todos, que además por Ley y por el Estatuto que hemos comentado antes se exige.

¿Qué opina sobre la petición del consejero de EUPV en Radiotelevisión Valenciana (RTVV), Amadeu Sanchís, de la dimisión de los directores de Radio 9 y de Canal 9 por no informar sobre la manifestación contra la corrupción que se celebró el pasado sábado 26 de marzo en Valencia? Es verdad, no se informó de nada, hubieron cientos de manifestantes, pero vamos eso es una cosa que también suele pasar, como el caso de Lluís Llach al que el Ayuntamiento de Valencia no le dio permiso para montar el escenario y tuvo que cantar en el camión. Y son cosas que no entiendo porque manchan la imagen del que lo hace y no se entiende en una sociedad como está, porque podrás estar más de acuerdo con unos o con otros y además tienes la opción de que a ti te ponen un micrófono y decir lo que te ha parecido, pero los otros también tienen derecho a salir, porque la televisión es de todos, es pública y son cosas que pasan en tu ciudad, te gusten o no te gusten han pasado. Porque si todos los periodistas cubriéramos lo que nos gusta, pues no sé que pasaría. — 302 —

ANEXO. ENTREVISTAS Pero esta denuncia está justificada, porque no se cubrió la manifestación y eso ya responde al criterio de los editores de cada edición, o de los jefes de informativos y ellos deciden lo que entra y lo que no.

¿Cree que las denuncias que se realizan ante la Junta Electoral son útiles? Son denuncias, que no están llegando a la mayoría de la sociedad, porque la televisión es un medio muy de bulto y la gente no se queda con el detalle, quizá casi siempre lo que más audiencia tienen son los sucesos y la información meteorológica por suerte o por desgracia. Y de estas cosas, apostaría que la mayoría de la gente no entiende que se denuncie a un medio por no cubrir un acto. Si existiera un consejo audiovisual, o si las fuerzas políticas estuvieran más equiparadas quizá las cosas serían de otra manera, pero actualmente estas denuncias no van a ningún sitio.

¿Cree que la creación de un Consejo Audiovisual podría resolver la situación en RTVV? Pues sí y no, depende como se haga, porque si se hace con respecto a las fuerzas políticas estamos igual, porque el partido mayoritario será el que dirija el consejo; si se hiciera con criterios técnicos y profesionales, pues sería estupendo, quizá fuera la solución, siendo sus componentes grandes comunicadores de prestigio, estudiosos, teóricos, incluso jueces, un Consejo puramente técnico, podría funcionar porque tendríamos un elemento objetivo que limitaría el poder de unos y a lo mejor la opresión injusta de otros si es que la hubiera, siendo un equilibrio que en mi opinión es lo que debe caracterizar a los medios públicos. Los medios privados son muy libres de tener la ideología que quieran o la del que más pague, es muy lícito, pero un medio público debe tener vocación de equilibrio, aunque luego se pueda escapar algo, pero que los criterios sean objetivos y para todos igual.

¿Es cierto que Isabel Durán utiliza todos los martes las instalaciones de RTVV para su programa nocturno “La espuela” en Intereconomía? ¿Qué información tiene al respecto? A ciencia cierta no lo sé, conozco lo que he leído en prensa. El comentario en la casa es que si eso es cierto es un poco de morro, como decíamos antes, hay alguien que es el dueño del cortijo y decide que puede hacerlo, porque además Isabel Durán es un fichaje de la casa pero no es empleada.

¿Existe la intención de realizar un ERE que está encubriendo una depuración ideológica en el ente público? De momento no hay nada, sólo un rumor publicado en un medio, cosa que se usa mucho, como globo sonda a ver como reacciona la gente. Los sindicalistas no saben nada, ni la empresa ha hecho ninguna propuesta firme, ni se ha hablado de nada, ni hay documentos, nada más que lo que aparece publicado. Puede ser una depuración encubierta, dependiendo como se estructure, porque los ERES si afectan al personal fijo que podrían acogerse a las jubilaciones, o a los contratados es diferente. Sí es cierto que la plantilla se ha duplicado en poco tiempo, cuando cambiamos de gobierno, no se fiaban, aunque somos gente normal, sin ninguna afiliación concreta, pero se dedicaron a doblar la plantilla con lo que ellos consideraban gente más afín. Y esto provocó una plantilla inflada. Pero todo depende de cómo se estructure, porque los contratados se han quitado de en medio a mucha gente porque prescinden de sus servicios y no le renuevan el contrato y no hay más, aunque también pueden existir despidos improcedentes con los que no tengan plaza fija pero si están indefinidos.

En otras corporaciones autonómicas, incluso a nivel nacional, están unidos al poder político de igual manera. El caso de RTVE actualmente, demuestra que las cosas se pueden hacer bien, ¿por qué cree que esto no ocurre en RTVV? No sabría decirte por qué, porque no pasa nada, no vas a perder unas elecciones por esto, porque da prestigio en todo caso, mandan estos pero en cambio dan cancha a todos los partidos y movimientos sociales, respetan la pluralidad, si sale uno del PP luego sacan a otro del PSOE contestando. — 303 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO No se porque no lo hacen, si es porque hay unas directrices políticas firmes, si es por convencimiento de los directivos, que quizás han puesto ahí a recalcitrantes, no sé que contestar, porque pueden ser tantas cosas. Pero a mi me da la sensación de que es signo de mediocridad y quizás un poco de todo, al final todos viven en función de las elecciones durante los cuatro años de legislatura y todo se organiza pensando en lo que ellos creen que menos les perjudica. Esto no me parece un criterio, es antiperiodístico, antidemocrático, etc. pero es así. Aunque todo puede que dependa del impulso político, que alguien dice quiero que la televisión sea así y condiciona todo el trabajo de ahí para abajo y todos los demás están en función de no molestar, o alguien que quiere una televisión plural y que todo el arco político y social esté representado. Porque yo dudo que los compañeros que empezaron como redactores y ahora son jefes, que de repente adopten esta actitud por ellos mismos.

El enfoque informativo de RTVV, ¿fomenta una campaña issue (plantea problemas que preocupan al electorado y sus posibles soluciones), el enfoque de conflicto entre candidatos (lenguaje conflictivo en el que el líder de un partido vierte críticas sobre su oposición), o el enfoque competitivo entre candidatos (con gran peso de los sondeos de opinión)? Diría que son polemistas, aunque no hay criterios previos, si se busca el corte más escabroso, el que deja peor parado a la oposición, porque propuestas razonadas, o problemas sociales, la verdad es que yo veo poco. Porque como espectador de Canal 9 aun no he visto por ejemplo una comparación entre los programas electorales de todas las ofertas políticas, sé que la culpa de la crisis es de Zapatero, se que Camps le han regalado trajes, que Soler tiene facturas escondidas, que Ripoll gasta mucho más de lo que gana y se le da mucha más importancia a estas cosas polémicas que otro tipo de información. Ante los teletipos de agencia ¿se contrasta la información con otras fuentes? Cada vez los partidos y la Generalitat desde la presidencia manda muchos teletipos, que la verdad es útil, pero te dan la información y la declaración que quieren y cada vez contrastamos menos porque no hay tiempo en las rutinas productivas y se dejan para temas muy importantes y puntuales, pero en la información diaria no, porque tienes que hacer de todo y es físicamente imposible llegar a tiempo porque te debes a la actualidad y a las horas de emisión. Lo que más se usa es ir a los líderes políticos con las declaraciones de la oposición, o con temas que le afectan y que ellos contesten, pero en este caso buscando el enfrentamiento. ¿Habrá información política fuera de la cabecera de información electoral? Si porque habrá noticias institucionales. Pero hay un criterio diferencial aunque la gente puede que no aprecie: en información electoral hablas de candidato y en el otro sentido se habla del cargo (alcalde, presidente, etc.) pero la mayoría de las veces son la misma persona. Aunque la Ley Electoral prohíbe inauguraciones, se hacen visitas sectoriales, pero hecha la ley hecha la trampa.

¿Ha notado en su trabajo que crece el número de ruedas de prensa sin preguntas? Si, sobre todo políticos en situación comprometida, que es lo que está pasando con Camps, porque lleva meses y meses con el discurso oficial, pero luego no hay atención a los medios, no hay declaraciones, porque como siempre va a haber alguien que le va a hacer la pregunta que no quiere, etc. prefiere huir. En el caso concreto de Camps hace meses que pasa, hay otros que cuando acaban si que dan turno de palabra, pero suelen ser los partidos más pequeños, que están a otro nivel informativo.

— 304 —

ANEXO. ENTREVISTAS

Entrevista 15 JOSEP MORENO. Jefe de gabinete del secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte y diputado en Las Cortes Valencianas por PSPV.

Entrevista 15

¿Qué estilo de campaña han querido proyectar: Issue, conflicto o competitivo? El último se descarta directamente porque en el contexto demoscópico en el que se ha desarrollado la campaña habría sido una estupidez, porque ningún sondeo nos daba ninguna posibilidad de victoria y no hubiese sido acertado. Creo que nadie opta de manera definitiva por ninguno de los otros dos, pues ni puedes plantearte una campaña sólo con una base propositiva, ni sólo sobre la base del conflicto la denuncia o la confrontación. No porque lo ideal no fuese que las campañas fueran propositivas, sino porque y ese es el núcleo central de los problemas de la democracia en la Comunidad Valenciana, porque la democracia es en una gran parte mediática, y la parte propositiva de las campañas puede que interese a los ciudadanos pero sin duda no interesa a los medios de comunicación. Los medios atendiendo a sus parámetros e intereses comerciales suelen relegar, cuando no obviar, cualquier propuesta que haga un partido político siempre que no contenga algún tinte escandaloso, controvertido, conflictivo y dan todo el espacio a temas que pueden ser menos propositivos pero más atractivos. Hay una cosa que me ha llamado la atención durante la precampaña y la campaña y es como algunos directores de periódicos y periodistas decían constantemente en sus artículos de opinión que era un gran error hablar solo de la corrupción, que la corrupción no le interesaba a nadie, pero esos mismos directores abrían sus ediciones a cinco columnas con temas de corrupción. Es decir, si no le interesa a nadie ¿por qué sólo te dedicas en tu periódico a hablar de corrupción?, porque tienes una extraña idea de cómo arruinar tu periódico, no lo creo. O cuando acudían a ruedas de prensa o conferencias, cuando tres cuartas partes de la conferencia eran propuestas económicas pero el titular terminaba siendo aquel detalle o comentario que estaba vinculado con la corrupción y había sido pronunciado por el candidato. Así que nuestra intención ha sido dar propuestas, pero las propuestas tienen muy poco eco y por los antecedentes políticos que nos movíamos la corrupción iba a ser protagonista. ¿Cuáles han sido sus targets electorales? Te planteas todos, pero intensificas el fuego sobre uno en concreto y sin duda eran los jóvenes y la gente que pudiera valorar con mayor claridad que nuestra propuesta económica ligada a un cambio de modelo institucional que favoreciera a otro tipo de economía, podría ser importante para ellos. Y hemos hecho mucho hincapié, muchas propuestas para los jóvenes, tanto en política interior en las comarcas interiores, para dar opciones económicas a estas comarcas, como planes de acción económica para empresas e iniciativas que partiesen de jóvenes. ¿Cuál es la imagen que han querido dar del partido y su líder? La imagen de Jorge venía dada. No creo y hay mucha gente que lleva mucho tiempo en la comuni— 305 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO cación pública, que esto de fabricar imágenes no suele funcionar. Si construyes sobre una mentira, con un gran aparato mediático, puedes hacerla funcionar durante un tiempo pero, en el fondo no funciona. Nuestro candidato es un alcalde que gobernaba una ciudad metropolitana importante como Alaquás, con una gestión impoluta, al que le han buscado por todos los sitios y no le han encontrado nada, que ganaba por mayorías absolutas abrumadoras en un pueblo que en otras elecciones votaban al PPCV, alguien solvente, etc.

Pero ¿han sabido dar a conocer a vuestro candidato? Mira si el PPCV puede llegar a ser cínico que contaba como uno de sus argumentos políticos que a Alarte no lo conoce ni el 45% de la población, pero cómo se puede ser tan cínico. No se dan cuenta que con ese argumento asumen su práctica totalitaria y fascista de la comunicación, pues en un sistema democrático y con el despliegue de medios que hay Alarte debería ser más conocido. Se vanaglorian de que la oposición sea invisible y es su responsabilidad que en los medios públicos se conozcan las alternativas y fuera de la Comunidad Valenciana nadie se cree que esto esté pasando en la Comunidad. Jorge Alarte ganó en 2008 el congreso socialista, pues ese mismo día por la mañana sale en un programa de Canal 9 en una entrevista, hasta el día de las elecciones sólo vuelve a aparecer una vez en casi tres años, quince minutos a las 9.30 horas con un tipo que se llama Carrau y que deja a Urdaci a la altura del betún. ¿Qué habría pasado si Rajoy no hubiera pisado TVE en toda la legislatura?, o si Artur Mas sólo hubiera aparecido en TV3 quince minutos en la legislatura. ¿Cree que el PPCV ha construido una imagen de Camps? No, el PPCV ha presentado a un corrupto, a un sinvergüenza sin ningún problema. Además lo único que ha hecho es no fabricar un candidato sino ocultar al suyo. Ellos son muy conscientes de que la imagen de Camps esta muy consolidada, no concede entrevistas, no responde preguntas, no da la cara, no se expone. Han fabricado eso sí, con dinero del Gurtel y la corrupción, una idea y una imagen de líder y comunidad que luego no existía, se ha desmoronado, ante la idea de que esa imagen era falsa decidieron retirar dicha imagen, para llevar a la gente a votar no en clave de elegir entre Camps y otra cosa, sino en clave de entre echar o no a Zapatero. Algo que ha funcionado porque vivimos en una democracia absolutamente mediática, como te decía antes, y los medios de comunicación, puede verse en EGM o cualquier estudio de medios, que alrededor del 70% de la población se informa exclusivamente por la televisión y en la Comunidad Valenciana la televisión es Canal 9 y las nacionales, no hay más. Y esas televisiones habían consolidado la imagen de corrupto de Camps por el Gurtel, pero por otro han dedicado horas y horas, espacios y espacios, a hablar en la propia campaña electoral autonómica, no de las claves autonómicas, sino de la crisis, Zapatero, si se iría, si no se iría, de qué consecuencias tendría en el Gobierno…

Esa imagen fabricada del PPCV de Comunidad, de partido, de líder, etc. que usted comenta y que se ha repetido hasta que se destapó Gurtel ¿es lo que ha dado sus frutos en estas elecciones? No, eso dificulta que pongas alternativas, habría que hablar más de la situación de los medios que de las imágenes. La imagen de Camps se ha destruido, de eso no hay duda, hasta entre los suyos, lo que pasa es que lo presentan como candidato no porque crean que es su mejor candidato, ni de lejos, porque si presentaran a alguien decente, no es que aumentarían un diputado es que nos borran del mapa con la ola que ha arrasado toda España como contestación a las políticas del Gobierno. Camps se mantiene como se mantienen todos los imputados en tramas de corrupción, por la misma regla de tres por la que nunca se expulsa a un mafioso de una organización mafiosa, si tu echas a un mafioso lo más probable es que se dirija a la oficina del FBI más cercana, acabe pidiendo acogerse a un programa de protección de testigos y diga donde están todos los cadáveres, eso es lo que le está pasando al PPCV. — 306 —

ANEXO. ENTREVISTAS Lo mantienen y se mantienen todos, porque todos en el fondo están conjurados en el silencio de aquello que saben que han hecho y que tienen que ocultar, cuanto menos hasta que prescriba, o en cualquier caso para tener los mayores beneficios jurídicos. La gente no ha ido a votar pensando que Camps era aquel que construyeron, ya saben que no lo es, ya se ha caído eso, pero es que les importó nada o muy poco desde el punto de vista electoral. Dijeron que sí, que lo entendían, que no era bueno, pero que tenían un problema mucho mayor, el paro. Cinco millones de parados fueron llamados a las urnas, si estás en el paro tienes edad de votar, eso era imposible que no pasara factura. Y hemos tenido grandes problemas para explicarle a la gente, primero que la corrupción que significa Camps lleva acarreados grandes problemas económicos, una economía de la corrupción, una economía que no funciona. Los datos económicos valencianos son demoledores. Y lo segundo que no hemos sabido explicar bien a la gente como partido es, que sabemos que están enfadados con las medidas del Gobierno, pero ¿conoce las medidas de a quienes están votando?, ¿saben que van a hacer?, ¿saben si lo que van a hacer no es peor de lo que nosotros estamos haciendo?.

El castigo a Zapatero puede tener más peso a nivel nacional, pero en Andalucía con el asunto de Chávez sí ha habido castigo hacia el partido socialista, siendo una comunidad afín, ¿por qué no ha ocurrido eso en la Comunidad Valenciana con Camps? La corrupción tiene consecuencias siempre, más o menos, pero siempre tiene. Uno de los mayores problemas de la derecha española en general y del PPCV en concreto, es que sistemáticamente muestran un gran desprecio al sistema. Para ellos el sistema no es más que un mecanismo de poder como otro cualquiera, por ejemplo hasta qué punto han degradado Las Cortes Valencianas. Con respecto a Andalucía pues no es una isla, como no lo es Aragón, Valencia, Baleares, etc. Ha habido un movimiento nacional para remover las políticas económicas del Gobierno. Y prueba de ello es que ha ganado el PP en Extremadura, en Castilla la Mancha con un Gobierno impoluto con Barreda, ¿dónde está el conflicto en esas comunidades? Es decir, cuando viene un fenómeno generalizado, no puedes explicarlo en cada caso atendiendo a razones diferentes y es evidente que es generalizado y que ha habido una contestación a las políticas del PSOE. Eso es comprensible hasta es legítimo, es normal y es bueno que la gente utilice el voto para llamar la atención sobre aquello que cree más importante. Luego hay un problema que se añade a esto y es que la gente cree que las autonomías no son en el fondo los que gestionan su economía y su bienestar, y eso es un grave error que se ha propiciado por una estrategia mediática y de comunicación que la derecha ha empleado muy a fondo de manera irresponsable. Y es que los gobiernos autónomos no se presentan ante los ciudadanos como responsables de nada, sino como abogados de la comunidad frente al malo de la película que siempre es el Gobierno central. Da igual que el gobierno tenga transferidas todas las competencias en aspectos tan fundamentales como economía, salud, educación, les da igual. Creen que con un discurso fácil, populista y simplón habrá alguien en Madrid de mi partido o de otro al que podré echarle la culpa y con quién podré interactuar y en base a ese conflicto siempre sacaré beneficios electorales. El problema es que aquí se ha sumado esa estrategia y una gestión absolutamente corrompida del dinero público y las instituciones, que además ha sido generalizada. En la Comunidad Valenciana, la gente a eso le ha dado poca importancia en su mayoría, no del todo porque el PPCV ha bajado en votos, la izquierda ha habido una redistribución de las fuerzas porque Compromìs ha sido visualizado por muchos votantes y hay que entenderlo, como una opción buena para dar una torta a dos manos, al PPCV por corruptos y al PSPV porque no me gustan sus políticas económicas. De acuerdo, ningún problema, eso es la democracia y es bueno que ocurra en cualquier caso, pero la pregunta sigue sin responderse, veremos que pasa en las generales, porque no van a poder huir con tanta facilidad porque podrán decir que la culpa es de otro, pero también decir qué van a hacer. Te pongo un ejemplo que es la antítesis, un ministro alemán se sospecha que copió una parte de su — 307 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO tesis doctoral y dimitió, eso responde a una cultura de la que carece la derecha, la izquierda la tiene, dimitió el ministro Bermejo porque coincidió en una cacería con un juez por ejemplo. Federico Trillo, un autentico monstruo de la política en la peor acepción de la palabra, responsable político de una de las mayores atrocidades que se han realizado en este país como fue entregar un cadáver equivocado a sabiendas según una sentencia judicial a favor de un familiar, continua en primera línea política sin pagar ningún precio porque les importa nada como se desprestigian las instituciones. En vista de los resultados ¿a los votantes no les preocupa la corrupción? Ellos creen que a sus votantes no, a los nuestros sí. Se suele decir que el voto de izquierdas es más sensible, porque sí valora el sistema y sí cree en los valores del sistema como la democracia, la honradez, etc. La gente fuera de la Comunidad no se explica que con todo lo que se sabe de la corrupción los votantes no reaccionen. Yo les explico que no han entendido de qué ha ido esto de la corrupción, además de robar para gastárselo en coches de lujo, viajes, o lo que quieran. Han sido mas 2.000.000.000 de las antiguas pesetas que se han gastado en medios de comunicación, en publicidad, en sobornar a gente, en pagar cenas, comidas, pagar una gran campaña sostenida en el tiempo para generar una Comunidad y un líder que no existían. La corrupción es alterar las campañas electorales, si me das 2.000.000.000 de pesetas te hago presidente y todo lo que quieras ser. Y se ven en tramas como la de Rafael Blasco, que aprobó 2.000.000 de euros para paliar la sed y combatir el cólera, el tifus y las enfermedades que tienen que ver con falta de agua potable en Nicaragua y sólo lleguen 70.000 euros a Nicaragua. ¿Cómo es posible que el dinero restante acabe en manos de la ONG de un tipo que esta siendo juzgado y fue expulsado del Colegio de Enfermería por malversación de fondos públicos? Dónde va ese dinero, ¿qué bocas tapa?, ¿qué voluntades compra?, esto es siciliano. ¿Cree que este discurso puede sonar victimista? Si, pero esto no quiere decir que nos resignemos, no es una escusa. Busquemos darle la vuelta. Si hay gente en África arreglándoselas contra tíos que pegan tiros, hay que buscar la manera y la encontraremos, esta vez o la siguiente, igual no la encontraré yo y lo hará un diputado que ni siquiera conozco, que es más joven, más mayor o más listo, da igual, pero la vamos a encontrar, no se como pero tenemos que encontrarla. Y habrá que buscar la manera de que cuando lleguemos al poder impidamos que ningún otro partido vuelva a hacer esto, o cuanto menos tengan dificultades. Por ejemplo con el modelo de TVE el PP va a tener muy difícil volver a poner un Urdaci, lo van a intentar, pero será muy complicado. A veces se me antoja que cuando gobernamos lo que hacemos es sólo complicarles la vida a la derecha que viene detrás, para intentar dificultarles su pulsión de hacernos retroceder. ¿Van a poder descasar a mis amigos gays?, no van a poder, quizás tengan la tentación de impedir que otros se casen, aunque tampoco creo que puedan. El problema es que llevan 20 años construyendo un autentico régimen de poder con el poder en las tres diputaciones, las tres capitales de provincia, la mayoría de ayuntamientos y organismos de todo tipo, las Corts, los medios, etc. Pero esa concentración de poder con base democrática, como bien sabe Berlusconi, el problema es que no puedes quedarte como legitimación o como explicación sólo con el único instante, sino que tiene su origen en la construcción de un régimen de partido único, en el que las asociaciones, las ONGs, son las que se doblan a sus intereses. Les pedían a las organizaciones no gubernamentales que el 1% que tenían que dedicar por Ley a comunicación, lo ingresasen todo a una cuenta única y si no cumplías ese requisito directamente no existías, porque ¿qué ONG puede existir sin ayudas?. — 308 —

ANEXO. ENTREVISTAS Ellos han decidido a través de la corrupción que es lo que existe y lo que no y lo han extendido a todos los ámbitos, creando una gran red de clientes que en algunos casos deben su supervivencia económica a su discrecionalidad. Lo único que puede combatir esto es el control público pero está bajo su poder también.

La estrategia comunicativa del PSPV ha parecido demasiado débil con respecto al PPCV y también a nivel nacional, ¿por qué no se ha planteado una comunicación para defenderse de las acusaciones y atacar más a la oposición?. Ante las críticas del PPCV ¿no cree que su partido ha dado la impresión de que el que calla otorga? Tenemos que establecer una distinción entre lo que ha sucedido y lo que contaban los medios de comunicación. Lo que de verdad ha sucedido es que nosotros hemos denunciado la corrupción; que cuando el Tribunal Superior de Justicia decide que va a archivarlo, nosotros somos el único partido y los únicos diputados, que firmamos una querella para que se persiga la corrupción y que trae como resultado el encausamiento de Camps y de la cúpula del PPCV después de la resolución del Tribunal Supremo y de la ultima resolución del TSJ; y eso sólo lo hemos hecho nosotros, otros habrán hecho grandes mítines u otras cosas. Ángel Luna mostró en las Corts, un informe que ya era público por los medios de comunicación y fue perseguido hasta el propio banquillo del TSJ, porque fue el único diputado que cada vez que subía a las Corts preguntó aquello que no tenía respuestas. Sin embargo, me dices que estas cosas no han llegado a la sociedad y la segunda parte de esto son los medios. Tenemos tres medios de comunicación escritos que pueden ser considerados de izquierdas, yo no los consideraría así, pero se tienen por izquierdas sólo porque intentan ser equilibrados a veces hasta la injusticia o la manipulación por defecto, frente a no menos de una docena que van de la derecha oportunista a la extrema derecha. De estos medios se pueden encontrar algunos en los que en cuarenta y cinco ejemplares consecutivos sin que aparezca ni el nombre del candidato del PSPV ni una propuesta suya, es más hay gran profusión de temas relacionados con el PSOE pero en clave negativa como la crisis, paro, etc. Y en radio sólo hay una considerada de izquierdas que es la SER, frente al resto y en televisiones no hay ninguna afín al PSPV. Este mapa mediático ha producido una campaña paralela, prolongada a la del PPCV que ha sido 8 de septiembre 2008 gana el Congreso PSPV Jorge Alarte, seis meses de información ininterrumpida minusvalorándolo, luego aparece Gurtel al que intentan relativizar y culpan al PSPV de denunciar empresarios de la construcción, pero cuando ya era tan obvio que los medios nacionales hablan de la trama, los medios valencianos lo olvidan y aparece Benidorm. Y sólo hay transfuguismo en el PSPV, no hay reportajes sobre Denia, ni otros muchos ayuntamientos donde partidos de izquierda gobiernan con el PPCV o incluso con partidos de extrema derecha, no existe eso. Una vez acabado Benidorm, aparece Ángel Luna, las sus obras de su casa y que va a ser procesado por mostrar un documento y se monta una campaña de desprestigio y ataque unánime, de la que todo el mundo se hace eco con maldad o porque tienen que informar, como El Pais o la SER, de que el portavoz está siendo juzgado y aparece Ángel Luna entrando y saliendo de los juzgados. Esa querella de Ángel Luna abrió telediarios nacionales y por supuesto los medios autonómicos dedicaros páginas y páginas al respecto. Ángel Luna finalmente fue absuelto, pero eso no fue lo mejor, es que hace apenas una semana se ha puesto una grabación en la que un señor llamado Ortiz a la pregunta de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, le dice que por instrucciones del Presidente de la Generalitat le tiene que preguntar si sabe algo de la casa de Luna y si él le pago la obra. Ortiz le contesta que no, que no pago la obra sino que la pagó Luna. Un año después de esa conversación un conseller llamado Blasco, presenta una denuncia cuando su partido ya sabia que era mentira, eso duro casi un año de machaqueo para destrozar la imagen, con todos — 309 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO lo medios a tu favor, del principal portavoz de la oposición. Esa grabación que demuestra que todo fue un montaje casi mafioso para destruir a su adversario político no ha abierto ni un sólo telediario, ni un solo boletín de radio. Nosotros hemos defendido a Luna, pero si me dedico exhaustivamente a defenderlo, el poco espacio que tenemos olvidando las cosas importantes que ellos hacen mal, por lo tanto ya han ganado algo. Pero además, que es lo más importante, para qué defenderlo si ya se ha hecho en los tribunales. ¿De que lo estoy defendiendo?, de una calumnia y una calumnia es muy difícil de defender porque ellos ya han conseguido que eso mine en la gente y crezca sola. ¿Y a través de las nuevas tecnologías? Internet ha aportado cosas importantes. Yo creo que no tanto en la creación de más conocimiento y en la creación de más verdad, sino que es más fácil acceder a una determinado conocimiento y debería ser más fácil acceder a más verdad. Pero lo que seguro ha aportado es a multiplicar el poder destructivo de algo que antes lo tenía más difícil, que es el de la calumnia y el desprestigio. Ahora destrozarte la vida es gratis y fácil.

También puede utilizarse de forma positiva. Pero volvemos al principio de la entrevista, ahí vamos a tener que ponderar lo que es interesante o no. La verdad es mucho menos atractiva que la calumnia y el conflicto es mucho más atractivo que la construcción de un argumento. Belén Esteban triunfa porque no hay argumentos detrás, no necesitas perder el tiempo con eso, es pura visceralidad, pura difamación y calumnia, a parte de algo que el PPCV también se ha preocupado de construir aquí, un cierto discurso de autoestima de no saber hablar, de no tener estudios, de ser homófono, irreverente, de la cosificación de las mujeres después de tanta lucha, ahora resulta que los referentes son un chico que insulta a su novia, o una chica que dice mi novio me pega pero me quiere. Esta es la sociedad que pretenden construir.

Pero la sociedad les apoya, ahí están los resultados electorales. Lo importante es que haya gente que sabe lo que hay, aunque sean pocos. Ellos establecen que votar al PPCV es votar de verdad a los valencianos, el resto son enemigos de Valencia, etc. Lo siento mucho, yo no soy para nada enemigo de nadie.

Como hemos hablado al comienzo, los medios buscan cada vez más la espectacularidad, la controversia, el conflicto, etc. ¿Cree que deberían ser más agresivos para que los medios tuvieran más en cuenta su voz? ¿Más fuerte de lo que hemos dicho?, el problema es que este mapa mediático es irreal. El Abc, El Mundo, La Razón, etc. no venden periódicos. El espectro mediático valenciano con muy pocas excepciones son rehenes del Gobierno y en algunos casos son puros y duros instrumentos. Eso no es una excusa, pero los demócratas tendremos que buscar la forma de pasar esa barrera, buscar la forma de que la gente se entere de que las denuncias, los argumentos que les llegan vienen sesgados por los que son parte de esta historia. Porque al final la berlusconizacion de la política, que es un término que ya se ha acuñado y que el máximo exponente en España es la Comunidad Valenciana, consiste en la solución por parte de una derecha irresponsable y antisistémica, que no necesita golpistas, ¿para qué?. Camps no es más que un estúpido que lleva hasta las máximas consecuencias algo que hizo Berlusconi en Italia y que fue muy sencillo: la gente vota, vota en función de lo que sabe, sabe lo que se le comunica, si la comunicación son empresas monto Mediaset, colapso el mapa privado mediático y del público ya me ocuparé cuando llegue al gobierno, una vez perfeccionado este esquema necesito un partido, no lo llamo de derechas que queda mal en marketing ni comunista porque no lo soy, como la gente en — 310 —

ANEXO. ENTREVISTAS el futbol grita força Italia lo llamaré así, porque nadie lo atacaría aunque esté vacío de contenido. Si el PPCV pudiera se llamaría Visca Valencia o Amunt Valencia. Berlusconi crea un partido sin ideología, sin compromisos, que se limita a decirle a la gente que haga lo que quiere oír y una vez llegas al poder completas la perversión del sistema con la televisión pública devaluándola y desprestigiándola, y una vez hecho esto se acabó.

A través del 15M se está oyendo a una parte de la sociedad que está cansada del bipartidismo, que pide listas abiertas y se considera a PP y PSOE como lo mismo pues son los únicos que optan a gobernar ¿cómo ha influido el movimiento 15M en su comunicación? De esto escribió Sartorius un libro muy interesante que se llamaba “Carta abierta a los escépticos sobre los partidos políticos”, en el que se hablaba de la nada inocente campaña de desprestigio de la política que desde los partidos de derechas se estaba haciendo. Podría parecer incongruente que un político le interese que se vean de forma negativa la política. La respuesta es que el PP y la derecha española está convencida de que a menor participación a ellos siempre les beneficia, porque su electorado es más utilitarista y menos ideológico. Piensan que situaciones como Gurtel, que ellos prevén que pueden continuar pasando, son mucho más llevaderas si se asienta en la ciudadanía la idea de que todos somos iguales. El problema es que todos no somos iguales. En nuestro partido, cuando alguien es imputado por un delito, no porque nos denuncien ellos sino por un fiscal, un juez o la policía contra un delito en la administración pública, se le expulsa de este partido. En el PP se les premia, se les consolida, se le dan espacios, se les nombra miembros de ejecutivas, no tienen nada que ver. Joan Lerma se fue de este gobierno sin ningún escándalo de corrupción, sólo hubo uno y lo ceso inmediatamente, fue el caso Calpe. Un conseller que no pudo ser juzgado porque se invalidaron unas escuchas que le incriminaban, que se llama Rafael Blasco y que es ahora el portavoz del PPCV. Nosotros somos atacados entre comillas por un cierto discurso que se vincula al 15M, como gran partido, porque somos un partido de gobierno, y lo que se está atacando es el gobierno, el sistema, etc. en determinado ámbito, tampoco creo que sea unánime, pero si me lo permites esa equivalencia es totalmente injusta. El PP es el partido de Urdaci en TVE, nosotros no somos el partido de pero somos el partido con el que ha existido Pepa Bueno, Ana Pastor, Lorenzo Mila, es decir, otra televisión. Ellos son el partido de los homófobos, de coartar libertades, de mentir a la gente en el 11M, etc. Nosotros somos el partido de la Ley de Derechos para los Homosexuales, la Ley de la Dependencia, etc. que eso ni nos exime, ni nos debe eximir de los errores cometidos en materia económica, que se hayan cometido, o de que incluso esos errores nos tengan que llevar a perder las elecciones. No pasaría nada siempre y cuando eso se produjese en un contexto de normalidad democrática en los que ellos dan sus propuestas, nosotros las nuestras y la gente elige y que cuando toman el Gobierno respetan las instituciones y los mecanismos de control incluidas las televisiones públicas, en lugar de hacer lo que hacen, que es que cuando toman el Gobierno a lo que se dedican es a devaluar las instituciones como aquí, donde los tribunales les han tenido que decir que tienen que contestar las preguntas. Sin embargo movimientos como el 15M son necesarios, porque tiene una base sensata. Cómo no va a ser sensato que estudies una carrera, o dos, que tus padres se sacrifican para que lo hagas, que te vas de Erasmus, etc. acabas y te ofrecen un contrato de 700 euros en el Mcdonalds. Los jóvenes reclaman que les dijimos que se formaram, que fueran competitivos y ahora ¿les decimos que se vayan al Mcdonalds por 700 euros?, pues no. El que no entienda a esta gente es que no vive en este mundo. Yo les entiendo, pero ojo cuidado a que fantasma azuzas, porque si es el del antisistema, pregúntate cuál es la alternativa al sistema. Si me vas a descalificar a mí porque soy socialista, el del Gobierno de Zapatero que está aprobando medidas que no gustan, vale critícame, pero que yo soy igual que los de derechas son dos argumentos dife— 311 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO rentes y el segundo es mentira y muy peligroso, porque no te permite oír lo que te estoy diciendo, porque me descalificas de por sí.

Con respecto a la visibilidad y la comunicación con los ciudadanos, Compromìs ha conseguido hacerlo con el mismo espectro mediático. Gracias a una estrategia de comunicación más agresiva, como las camisetas de Mónica Oltra, utilizando mucho las redes sociales y reprendiendo a PPCV y PSPV, ¿no cree que esta es una forma eficaz de conseguir comunicar con el electorado y que ustedes no han tenido? En política cada uno elige su camino y ese camino determina también el futuro. Mónica Oltra no es la primera diputada que se pone camisetas, ni la primera diputada estrella de las Corts, yo no censuro el mecanismo que haya decidido Mónica Oltra pues le ha sacado rédito electoral, tiene su mérito y yo voy a presuponer siempre las mejores intenciones de Mónica sin entrar a valorar si me parece bien, mal o tiene contradicciones su discurso y sus acciones. Pero hasta esa técnica depende de en que contexto se ponga puede ser perjudicial, porque si tú no tienes ninguna intención de gobernar, porque crees que nunca lo vas a hacer, puedes permitirte despreciar conectar con determinada gente sin la que nunca gobernarás. Nosotros no lo vamos a hacer, la historia de nuestro partido no es esa y si eso nos cuesta unos diputados por EUPV o por Compromìs y nos lleva a otro camino, y a tener que pasar más tiempo ya veremos. Nosotros somos un partido de gobierno, sabemos que la Ley de Enseñanza en Valenciano no se aprueba porque yo grite mucho, se aprobó porque había un partido progresista que la pudo aprobar y para gobernar tu no puedes estar solo con la gente que comulga al 100% con tus ideas, que valora tu radicalidad, tienes que intentar que una gran mayoría social, de gente que incluso en algunos momentos ha votado al PPCV, entienda que eres lo mejor y que es bueno que te voten, así ganaremos. Si no hacemos eso, sin por supuesto defraudar a nuestra izquierda y a la gente que siempre ha estado con nosotros nunca gobernaremos. Somos un partido que puede objetivamente, desde el punto de vista comunicativo y político, correr menos riesgos si tu quieres, con los inconvenientes que eso conlleva. No significa que no hayamos corrido grandes riesgos, el problema es que antes te describía toda una letanía de riesgos, pero a veces hay que preguntarse por qué nuestros riesgos son tan poco visibles y otros están tan amplificados mediaticamente, y a qué responde eso, pero eso es otro tema.

En Canal 9, el PSPV está en el Consejo de Administración por lo que también tienen responsabilidad ¿cree que el Consejo debería ser independiente de las Corts? Y desde el PSPV ¿qué hacen para garantizar el pluralismo en el ente? Damos bastante caña, aunque como estamos hablando eso no llega a la ciudadanía. Es importante saber lo que uno hace porque te permite dormir por las noches, pero lo fundamental es que la trascienda a la sociedad, porque sino no existe y tenemos que continuar buscando la forma de llegar. Pero teniendo en cuenta lo que hemos hablado antes, que RTVV tenga un consejo con representación política no tiene porque ser negativo siempre. Cuando el PSPV llegó al gobierno, se puso en marcha una Ley del ente público RTVV, nació un ente público como es la radiotelevisión valenciana, que intentaba estar en el contexto de los entes públicos que están funcionando. Había un Consejo de Redacción que ahora no está, una apuesta decidida por el valenciano que ahora no existe, había muchísima más pluralidad de la que hay ahora, etc. ese proceso se interrumpe con la llegada de Zaplana al poder. Y mientras el resto de televisiones públicas autonómicas evolucionan a más democracia y participación, consolidando y creando consejos audiovisuales como el caso de Cataluña. Por ejemplo del mismo modo que cuando llega el PP al poder frena esa evolución en TVE por ejemplo y CIU la impulsa en Cataluña, aquí es mucho peor, aquí Zaplana lo para en seco, acaba con algo importante que era la vinculación de que el gasto de televisión no podía ser superior a sus ingresos, generando — 312 —

ANEXO. ENTREVISTAS la gran deuda de RTVV y la deja anclada en ese modelo que va empeorando y cada vez está más distante de la BBC, TV3, TVE y todas las televisiones de prestigio. A día de hoy cuando se parte el Estatuto de los valencianos, porque los socialistas valencianos votamos que se incluya la creación de un Consejo Audiovisual Valenciano que ha de ser votado por tres quintas partes de la cámara y garantice un Consejo no partidista y un marco. Pero el PPCV mientras pueda lo bloqueará porque no le interesa la democracia. La TV3 es un ejemplo perfecto de cómo ese modelo de gestión si se hace bien no influye en los resultados, pues CIU y PSC perdieron unas elecciones teniendo la TV3. Porque se entiende que una televisión pública, si de verdad funciona sobre unos parámetros profesionales no tiene porque cambiar las dinámicas políticas, que podrían continuar beneficiando al PPCV pero no nos sumirían en esta vergüenza de poner un canal que da asco verlo. Para nosotros es un objetivo irrenunciable, que se sepa y se entienda, que vamos a poner contra las cuerdas al PPCV para que de una explicación de por qué algo que está aprobado en el Estatuto de Autonomía y que tienen la obligación legal de desarrollar como es el Consejo Audiovisual, no lo está desarrollando.

¿Por qué creen que no prosperaron sus denuncias a la Junta Electoral sobre los programas DBT y Bon Día Comunitat Valenciana? La JECV estableció unos criterios, que como todo es discutible y yo no estoy de acuerdo con él, pero estableció no que el formato de los debates o el mantenimiento de esos programas fuera o no plural que es lo que dice Canal 9 que es mentira, sino que no era su función determinar eso, que era función del canal hacer esa propuesta. Claro en los debates de Canal 9 estaban todos los partidos, tenían el mismo tiempo de intervención, pero no fue un debate. Estaban diseñados para ser disuasorios y se emitieron en horarios repugnantes. Resultado práctico, niveles de audiencia mínimos que era el objetivo que perseguía el PPCV, eso es innegable. Ángel Luna lo dijo en el debate en el que intervino y nadie se hizo un eco especial, al día siguiente salió Monica Oltra con su camiseta y salió en todos los medios.

Me sorprendió que Ángel Luna dijera que el debate no estaba avalado por la JECV cuando se crea una comisión en la que estáis todos los partidos del Consejo de Administración de RTVV y la JECV para aprobar el Plan de cobertura en la campaña electoral. El presentador decía con esas voces impostadas, que el programa estaba avalado por el Consejo de Administración y no decía por la mayoría. La verdad es que se ha aprobado por un Consejo con mayoría del PPCV con los votos en contra del resto de partidos. Y esto no está avalado por la JECV, la Junta ha dicho que ella no se tiene que pronunciar siempre que se hagan los debates. Ella no se pronuncia sobre el formato, eso es competencia de la cadena. ¿Cree que la LOREG es demasiado amplia en materia de comunicación y pluralismo? Todas las leyes son mejorables. Cierto es que una excesiva normativización sobre un aspecto como es la comunicación y en este caso la información, puede ser conflictiva porque pueden chocar con la libertad de prensa y de expresión, entonces hay que ser muy cuidadoso. Aunque todo es mejorable, el gran problema está en la calidad de la cultura democrática. Obama es presidente de EE.UU. porque fue un buen comunicador, hábil, etc. pero a nadie se le pasa que en unas primarias un candidato no se tenga que someter a no menos de tres debates frente a alguien que se daba por ganadora como Hilary Clinton. Esa cultura que da la posibilidad, al que no la tiene en principio, de medirse es muy positiva. Si esa cultura se impusiera en nuestros partidos sería más que suficiente, pero el problema es que los — 313 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO únicos que han aceptado debates de verdad con la oposición han sido partidos socialistas allá donde gobernaban como Castilla La Mancha, Aragón, Cataluña, etc. Cuando gobierna el PP, cuando gobernó Aznar no hubo debate.

Ante las prácticas de ocultación con la prensa y la sociedad, como las ruedas de prensa sin preguntas, cada vez más utilizadas, ¿qué parte de responsabilidad cree que tenemos los periodistas y los medios? Escribí un artículo de opinión sobre el tema en El País, en el espacio La azotea y con eso ya hice mi crítica personal al periodismo y para algunos fue una afrenta. Pero sí los periodistas tienen cierta responsabilidad y van a tener que tomar cartas en el asunto, más que nada porque se está poniendo en peligro la supervivencia de su propia profesión. Porque antes un periodista era alguien al que le llevabas una calumnia, una foto comprometedora, etc. para hacer daño y te decía ¿qué pretendes? Lo que voy a contar es que has venido a intentar que publicara esto. Un periodista era un filtro de lo que era o no importante para la gente, con criterios de querer servir. Ahora no, hay paginas webs que se supone que se dedican a la política, cuyos participantes se esconden en el anonimato en aras de no se sabe que persecución. Hay webs dedicadas a poner a parir al partido socialista en las que publica gente con nombre anónimos para protegerse de qué. Si tienes algo que decir dilo, da la cara y asume el coste en términos de prestigio públicos que pueda tener, si lo que estas diciendo es directamente falso. El problema es que vamos a un periodismo en el que no necesitas ser periodista, porque vas a coger la nota de prensa de las Corts, la vas a maquetar y la vas a colgar y como mucho se pone, según fuentes del Palau de la Generalitat y si tienes mucho pudor le cambias el titular a la nota. Algunos periodistas se limitan a conservar su puesto de trabajo, sin preguntarse nada más, pero esto a qué aboca a la política, ¿a que mi único modo de ascender es comprar un periódico y una televisión?, que como soy un partido político y no lo puedo hacer tengo que montar un Gurtel, ¿es la única forma de ganar al PPCV?, yo no entro en eso, habrá que buscar otra manera. En su caso, ¿nunca se han negado a contestar a los medios? Nunca. Nos hemos acogido a nuestro derecho de responder a las preguntas lo que nosotros creemos que es la respuesta a la pregunta. No es raro que en esta comunidad te pregunten cosas en las que no quieres entrar, porque son conflictivas y no te doy el titular que te ha pedido Camps que te de, pero responder a las preguntas, conceder entrevistas siempre y nunca hemos exigido un cuestionario previo.

La Federación de Asociaciones de Personas Sordas denunció a la JECV que Canal 9 no adaptó los informativos para ellos en campaña, excepto en informativos medio día. La JECV dice que no actúa de oficio, la autorregulación en RTVV es nula, ¿quién debería garantizar estas cuestiones? Si alguno de nosotros nos hubiéramos dado cuenta lo hubiéramos denunciado. Pero comos se supone que eso debería ser uno de los objetivos del ente público se lo pasan, eso sí tuvieron dinero para montar una gran plataforma digital con un amigo del director general, cuya empresa existía desde hacía dos meses y que no tenía experiencia en el sector.

¿Cómo hacen el seguimiento de medios para controlar el cumplimiento de los tiempos que marca la Ley Electoral? En campaña hay un grupo de periodistas que se contrató para esa cuestión y que minutaban los tiempos en los informativos. — 314 —

ANEXO. ENTREVISTAS Canal 9 acudió a la vieja trampa de dividir el informativo en segmentos en el que el último estaba dedicado a la información política y ahí se ajustaban a la Ley, pero en los otros segmentos de información general tenía un discurso totalmente partidarios de Camps y PPCV.

Hay periodistas que están a favor de que en campaña se atienda a criterios noticiosos sobre criterios legales ¿está de acuerdo con esta propuesta? Yo creo que en principio se hace así en los bloques que no atienden a la información electoral y el resultado es repugnante. Creo que si hubiese un Consejo Audiovisual, un Consejo de Redacción y una gestión sobre criterios profesionales esto mejoraría y tendría que haber un espacio lo suficientemente amplio para que se informase de la actualidad sólo atendiendo a cuestiones de interés público determinado por profesionales y periodistas independientes, así estoy de acuerdo. Pero no a costa de la supresión de un mínimo marco objetivo de presencia proporcional de los partidos políticos. Porque un mal funcionamiento o una desviación como la que vivimos en el caso de RTVV de ese principio de objetividad e imparcialidad, podría llevar a un totalitarismo insufrible. Es más, de hecho en el caso de Canal 9, demuestra que la pervivencia de ese mínimo espacio objetivo, ha sido el único espacio de pluralidad y de acceso a las otras fuerzas democráticas en los medios. Canal 9 es el paradigma de que eso no es posible. Se suele decir que los políticos siempre están en campaña, ¿hay diferencias en la comunicación de campaña y precampaña del PSPV? ¿Y en la oposición? El PPCV tiene una parte de campaña financiada con dinero público y otra privada de la corrupción. Si un partido está permanentemente en campaña es que las cosas no van bien. Lo hemos comentado anteriormente, además de hacer las cosas debes llegar a la gente para que sepa lo que estas haciendo, las valore y eso lo haces en campaña y fuera de ella. Lo que varía es que si eres un partido decente los medios con los que te financias son limitados y tienes que decidir en cada momento de todo el espectro temporal que determina una legislatura, dónde depositas más recursos y normalmente los partidos lo hacemos en las campañas electorales, pero el resto del año tienes que estar en campaña haciendo un esfuerzo sostenido y sostenible. Es muy difícil pero hay que hacerlo. También han habido denuncias sobre los actos sectoriales en campaña, ¿cree que está creciendo esta práctica? Yo no entiendo los actos sectoriales como negativos. Si tu quieres proponer a un sector, por ejemplo la cerámica, una política o un programa o un proyecto, para redefinirlo, potenciarlo, etc. es normal que te reúnas con los empresarios de la cerámica y les cuentes al sector tu propuesta y que se la trasladen a los que representan. Estos actos cuando son bien intencionados y son honestos, forman parte de un contrato social con la ciudadanía son positivos. Pero casos como la inauguración del aeropuerto de Castellón es una broma de mal gusto, es una forma de retorcer lo político hasta el límite como las visitas fantasmas al Hospital de la Fe y eso define a quién lo hace. Y está entre la cultura de la propaganda por encima de la comunicación, una cultura a la que el PPCV se ha abonado como todo programa ideológico. ¿Se han cumplido sus expectativas electorales?¿Y las que tenían de la oposición? No, en ningún caso. Sabíamos que era complicado por la crisis, pero a título personal jamás pensé que en algunos ayuntamientos sucediera lo que ha sucedido. Entiendo a la gente, entiendo que hayan votado en esa clave, pero personalmente creo que se ha sido muy injusto con una gran cantidad de alcaldes y alcaldesas que eran excelentes y que nada podían hacer, como nada podrán hacer los que han entrado, para cambiar una situación macroeconómica mundial. — 315 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO Entregar el gobierno de tu ciudad al PPCV simplemente por castigar a Zapatero, en algunos casos creo que va a ser directamente dramático.

Los sondeos son un arma de doble filo.¿Qué importancia le dan? ¿Cree que Canal 9 los ha usado en su contra?. Los sondeos tienen la importancia que tienen. Hace mucho tiempo que se utilizan para influir en los sondeos y el PPCV lo hace mucho. La espiral del silencio de Neumann lo explica muy bien, aunque ha tenido muchas críticas, no deja de tener un poso de verdad y todos los hemos vivido en el colegio. Estabas en el patio con toda la clase y estabas cómodo, cuando eres aceptado por la mayoría y por la que la lideran y ser la minoría puede ser un infierno. Esa tendencia la conservamos intacta siendo adultos y si a la sociedad se le genera una percepción falsa, o no, de que la mayoría está situada en un sitio, eso contribuye en espiral a que esa mayoría crezca. El PPCV ha inventado muchos sondeos, ha dicho que tenia más puntos de distancia cuando tenía muy pocos porque Camps entraba en un tribunal y anunciaron gran victoria aunque han perdido muchos votos y no quieren hablar de eso, han ganado un diputado más por una carambola de la Ley D’Hont. En sus sondeos se daban 60 diputados que no han aparecido por ningún sitio. Lo que han generado es desánimo en alguna gente porque ya se veían ganadores y una cierta amenaza, porque cuando te decían que vamos a ganar en un sondeo, les decían a los que le deben dinero que si quieren cobrar dependían de ellos, a las ONGs que financio, funcionarios a los que puedo dejar pudriéndose ante una pared como pase información, etc. Había un componente también de coacción a una sociedad a la que tienen muy controlada. Nosotros hemos decidido no publicar sondeos, que íbamos a gestionar de otra forma esa información, no se si con acierto o no. Los sondeos bien hechos son importantes porque te permiten tener una imagen puntual. Donde son más relevantes en comunicación política, no es tanto en su ámbito cuantitativo sino en el cualitativo, la gente miente con mucha facilidad sobre a quién va a votar, pero no tiene tanta facilidad para decir lo que opina sobre su situación o los candidatos. Ya hace tiempo que a veces hay estrepitosos fracasos, ya que el móvil ha generado, junto con otros condicionantes, un grave problema en los sondeos, ya que cada vez existimos más gente que estamos fuera de su alcance, porque no se puede segmentar la población. Aun así sirven para orientarse, pero un sondeo nunca puede determinar una campaña, sino nunca ganarías. La información política no suscita mucho interés socialmente ¿Cómo hacen más atractivo su mensaje? Es la gran batalla de todos los partidos políticos, pero es una batalla contra la que es difícil ir en cuanto en tanto está acreditado que a medida que el bienestar de las sociedades aumenta, se despolitizan, porque no es común que alguien que no se dedique a la política profesionalmente o de manera activa, tenga interés cuando las cosas van bien. Del mismo modo que no se quiere hablar de la muerte cuando se está sano. Cuando hay problemas se politiza la gente. El 15M no es ajeno a la crisis, cuando todo el mundo tenía trabajo y se podían ganar 3000 euros chapando un baño, no había 15M y entonces ¿el sistema funcionaba bien? Se ha activado el pensamiento crítico ante los problemas, es normal porque ahora esta la gente en el paro, y antes ni si quiera era necesario estar formado y a los 14 o 15 años se iban a trabajar y el que estudiaba era idiota. En mi generación esos eran los triunfadores, que con 18 años llevaban un BMW como el arquitecto de la obra donde trabajaban, que se iban a casar en breve con las guapas de mi clase, se compraron un apartamento en la playa, etc. y yo continuaba sobreviviendo con 500 euros en un piso de estudiante en Valencia. — 316 —

ANEXO. ENTREVISTAS Pero de repente un día oyen en la radio que Lheman Brothers quebraba, y algunos no sabrían ni que eso les afectaba, hasta que se acabo ese nivel de vida y se iban a la calle. En cualquier caso el interés por la política fluctúa en las sociedades modernas y eso está comprobadísimo, en función de la percepción de crisis que tiene la gente. ¿Por qué ha sido acogida con poco entusiasmo por el resto de partidos la propuesta de Compromís de bloquear el Consejo de Administración de RTVV?¿Es posible realizar esa medida?¿Solucionaría algo? No voy a decir que Compromís proponga eso porque no tiene ningún representante en él. Dicho esto, Compromís plantea algo cuya extensión de la lógica no tomemos posesión de los escaños, porque en no nos contestan en las Corts, porque las tienen bloqueadas, no tomemos posesión de ninguno de los órganos de control político porque en todos tenemos ejemplos para hacer lo mismo, no sé si ese es el mejo camino. Puede ser un buen camino para visualizar el problema, pero en estos momentos y esta es mi opinión personal y no del partido, la televisión pública se enfrenta a algo muy grave, donde no tengo claro que sea responsable abandonar totalmente la institución cuando están a punto de hacer un ERE salvaje que va a dejar a miles de trabajadores en la calle.

El ERE está en boca de mucha gente pero ¿hay algo firme? No sé cuantos ERE’s habrá, pero habrá un macro ERE en la televisión valenciana, y un proceso de privatización sin ninguna duda. Esto lo sabe todo el mundo, porque con una deuda de 1.200 millones de euros, que aunque vendan las instalaciones, que genera todos los años de veinte a cuarenta millones que se acumulan, y que esta sumida dentro de una deuda general de 50.000 millones de euros que debe la Generalitat. No tienen alternativa económica de ningún tipo. No hay propuesta firme del copago y lo han lanzado, ni de la Ley de Enseñanza del valenciano y la han tocado y no olvidemos que esta ley tiene un propósito económico que es reducir la plantilla de profesores. La Generalitat está en bancarrota y no quieren hacer un ERE porque lo primero que hay que hacer es determinar que es ruinosa, eso en Canal 9 es fácil; sólo puedo despedir a los que no son fijos, a los últimos en entrar, a quienes no son del PPCV, porque lo que menos puedo tocar es a los más decentes. Tienen un problema, por eso su sueño es privatizarla. Pero tienen dificultades legales porque es darle todo a una empresa privada para que descuartice el ente y ellos quedarse sólo con la gestión de los informativos. En la privatización tampoco se podrían despedir a los trabajadores con oposición No y la empresa que cargase con el muerto tendría que tener a toda la plantilla igualmente pero entraría dentro de la dinámica de la empresa y volverían a recuperar a los contratados a dedo para los informativos, los otros se irían fuera y a los antiguos entrarían en prejubilaciones hasta liquidarlos. El problema son los 1.200 millones, porque no hay empresa que se quedo eso sin que pague la deuda, y luego págame a mí para que gestione esto, con una televisión con el 1,5% de share, si tienen problemas para mantener La Sexta con ratios del 10-12% de share. Y van a tener que deshacerse de su gente, dejar a personal para el núcleo duro de informativos y ver la forma de reubicar a los que no pueden echar. Pero tienen problemas legales y estatutarios para hacerlo. Nosotros nos oponemos sea de la forma que sea, porque es anticonstitucional, antiestatutario porque lo público es la última garantía jurídica de un mínimo. Cospedal va a hacerlo en Castilla La Mancha, es parte de su programa. — 317 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO Pero la deuda está ahí ¿cómo se soluciona el problema sin tener que llegar a la privatización o al ERE? Lo primero que hay que hacer es auditar Canal 9 y determinar cual es su verdadera situación económica, porque no se sabe. Canal 9 era un gran distribuidor de dinero en la corrupción, eliminar todos los comisarios políticos y a todos los que han puesto allí y determinar qué radiotelevisión puedo asumir con un coste real, y cuánta gente de la que tengo aquí me hace falta para hacerla desde producción propia, volviendo a darle sentido a la televisión como productor de contenidos, auxiliado y coordinado con la industria existente. Esto probablemente nos llevaría a un reajuste, pero no al que está pensando ni de lejos el PPCV, mucho más sensato. Las declaraciones de Alarte afirmando que cerraría Canal 9 ¿cree que fue sensacionalista y que hubieron personas que lo percibieron negativamente? Si fue más sensacionalista, pero no creo que alguien lo viera como negativo porque no existe autoestima a Canal 9, y el mayor medidor es el mando a distancia y la audiencia de Canal 9 lo dice todo.

¿Qué ocurrió con el abucheo en la plaza de toros a los periodistas de Canal 9 durante el mitin del PSPV? La Unión de Periodistas Valencianos no nos atacó a nosotros, porque sabe que Alarte lo primero que hizo al subirse al escenario, fue explicarle a la gente que los trabajadores que habían allí no tenían ninguna culpa. Yo estoy con ellos, no es justo, pero tienen una parte de responsabilidad como hemos dicho antes.

Pero si los periodistas de RTVV no son libres para enfrentarse porque no tienen estabilidad laboral, ¿hasta que punto tienen responsabilidad? Te voy a poner mi propio ejemplo, yo voy a sitios y me insultan por ser del PSPV, gano mi sueldo y me hago co-responsable de la buena o mala imagen que tiene mi partido porque estoy en él, y porque quiero. Yo conozco a muchos periodistas que se han ido de Canal 9, son muchos menos de los que se quedan, pero algunos se han ido y conozco a periodistas en Telemadrid que han sabido tropezar con un cable y desenchufar una antena, o hacer muchos negros, aquí nadie ha hecho eso. No les estoy criticando, no hago juicios de valor sobre que o no que, pero que tienen su parte de responsabilidad, ellos mismos son los primeros que lo admiten. Ellos mismos te dicen que el sindicato mayoritario es un sindicato vertical, gobernado por un acosador sexual. Pero es clientelismo de los que han entrado por la misma razón por la que quieren continuar.

— 318 —

Entrevista 16 IGNACI BLANCO. Secretario de Comunicación, portavoz en la Comisión Ejecutiva y diputado de EUPV.

¿Qué tipo de campaña han querido proyectar: Issue, conflicto, competitivo? Hemos hecho una campaña intentando dar una alternativa a las políticas que han generado la crisis y la corrupción. En ese sentido, creo que hemos sido los que mas contenido le hemos dado, no tanto en la forma como en el fondo y hemos hablado fundamentalmente de esos dos grandes problemas, que son derivados de un modelo político, de un modelo económico y que con distintos grados y matices, comparten responsabilidad PP y PSOE, porque en estos momentos, tanto el gobierno central como el autonómico aplican unas medidas que están provocando que de la crisis salgamos de la peor forma posible, por lo menos la clase trabajadora. Por lo tanto, hemos centrado nuestra campaña en esos dos problemas y en la crítica y la propuesta. ¿Cuál era su target? Nos dirigíamos fundamentalmente a dos segmentos: por una parte al electorado de izquierdas, que se auto ubica en las encuestas del CIS entre el 1 y el 4, viene a ser un 30% de la población, aquella que es mas consciente ideológicamente de las diferencias entre un tipo de políticas y otras a la hora de determinar quien sale beneficiado; y por otra parte, nos dirigíamos también a la gente que está sufriendo directamente la crisis: a los parados, los que han sido desahuciados por no poder pagar la hipoteca, a las personas que sufren la precariedad laboral, a las que no reciben la ayuda a la dependencia, a los jóvenes fundamentalmente. ¿Qué imagen han querido dar de su partido y su líder? Hemos querido dar imagen de una fuerza política consolidada, que ya tiene 25 años, que ha sido en todo momento coherente con su discurso en la práctica y que proyecta ideas y propuestas de izquierdas.

¿Está a favor de la personalización de la política? No, para nosotros la política no debe ser una profesión donde la gente se eternice, creemos en la renovación de personas y por lo tanto en nuestros estatutos es obligatoria la limitación de mandatos, nadie puede estar más de tres legislaturas. De manera que no podemos personalizar, porque nos quedaríamos sin referentes y para nosotros lo más importante es el trabajo colectivo. Aunque es verdad que es importante que se conozcan los líderes y los candidatos y candidatas, siempre hemos intentado reforzar mucho la idea de trabajo colectivo, la imagen de marca y que no importa tanto quien este al frente de una institución o una determinada candidatura, sino que sea alguien que responde a las siglas, al proyecto colectivo de lucha de IU.

El interés por la política de una gran parte de la población está decreciendo, ¿cómo han conseguido llegar a la máxima audiencia?, ¿cree que ha llegado toda la información que querían transmitir a la ciudadanía? Es difícil porque hay tres formas actualmente de llegar a la gente: los medios convencionales, las redes sociales y el contacto directo, la acción de calle, que siempre es importante para nosotros, porque — 319 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO además tenemos una militancia muy entregada y que no vamos a renunciar a ello, pero que puede llegar al 1% de la población, salvo en municipios pequeños donde si es posible ir casa por casa, hablar con los vecinos, repartir la propaganda, etc. pero en ámbitos mayores, sobre todo urbanos, fundamentalmente tienes que utilizar los medios convencionales y redes sociales, etc. Nosotros tenemos un inconveniente, es que no recibimos la misma atención que los grandes partidos y por otra parte no tenemos la capacidad financiera como para poner la publicidad que después refleja un mejor trato por parte de los medios. Somos una fuerza política que no tiene financiadores privados, que se nutre de los presupuestos públicos escasos y sobre todo de las cuotas de los militantes. Por lo tanto, intentamos hacer el mejor trabajo posible desde el gabinete de comunicación, con pocos recursos y creo que tenemos una presencia importante, pero nunca al nivel, sobre todo en presencia televisiva que pueden tener los grandes partidos. Y en redes sociales, pues también intentamos suplirlo tanto con la comunicación corporativa, como la comunicación que todos los militantes hacen. Aun así, efectivamente somos conscientes de que el conocimiento de nuestros líderes y candidatos, su notoriedad, es baja todavía y tenemos que seguir trabajando en ello. Pero lo que si sabemos es que el conocimiento y la notoriedad de nuestra marca, de nuestra organización, es muy alta, para nosotros eso también es muy importante. El 90% de la población sabe que es EU, es verdad que puede que sea un 15% quien conozca a Marga Sanz, nos gustaría que fuera un 90% también, pero creemos que para la gente un referente claro es la organización.

¿Cuáles han sido sus temas fuertes en campaña? Lo que es el discurso de alternativas a la política que se está desarrollando para poder salir de la crisis, no favoreciendo a los grandes intereses económicos, ni a los bancos, ni algunas empresas multinacionales, sino a los trabajadores ha sido un puntal, porque es una preocupación que existe, que sale en los debates, donde nosotros damos un discurso claro que conecta con las preocupaciones de la gente y que nos diferencia mucho del PPCV y del PSPV, eso ha sido una fortaleza nuestra. El tema de la corrupción también, porque nosotros tenemos las manos completamente limpias, y podemos exigir explicaciones a los demás, porque no tenemos nada que ocultar. Y dificultades, ha sido poder aparecer, porque pasamos una legislatura complicada donde no teníamos grupo parlamentario por los sucesos que se produjeron, y tuvimos menos recursos económicos, menos recursos humanos y de alguna manera tuvimos que suplir eso con mucha imaginación. ¿Se han cumplido sus expectativas de resultado? Si, mas o menos porque calculábamos entre 4 y 6 diputados y hemos sacado 5. Incluso a nivel municipal han sido mejores que los esperados. La sorpresa ha sido el resultado de Compromís, que nadie preveía, incluso ellos mismos.

¿Qué importancia le dan a los sondeos? El efecto que puedan tener no se sabe, habría que estudiarlo muy a fondo. Pueden motivar la concentración del voto a las opciones que tienen mejores expectativas, o también pueden servir para hacer un voto estratégico y apoyar a otras opciones y reforzarlas. A nosotros los sondeos en esta ocasión no nos han perjudicado, porque no nos han puesto en el filo, no han puesto en entredicho nuestra presencia en las cortes, nos han dado un resultado razonablemente bueno, como el que hemos tenido, y por eso esta vez hemos sufrido menos. Un sondeo bueno no te garantiza nada, pero un sondeo malo te genera preocupación, nervios, desconfianza por parte de tus militantes, dudas respecto a tus electores y por tanto tiene un afecto anímico, no se si electoral, por eso en este caso, lo hemos vivido bastante tranquilos. — 320 —

ANEXO. ENTREVISTAS ¿Qué opina de los debates de Canal 9? Los no debates, esa sucesión de monólogos, etc. Yo participé en uno de ellos, en el de Economía y Empleo, y bueno es un formato, que hasta los propios del PPCV se quejan cuando están allí mismo, cuando lo han impuesto ellos desde su mayoría en el Consejo de Administración de RTVV. Yo creo que es para desincentivar a la audiencia, para que la gente no lo vea, porque debe ser un rollo absoluto escuchar a una persona que habla fijamente a cámara durante 3 o 4 minutos, dando una charla impresionante, además a esas horas. Lo que demuestra es el grado de subdesarrollo político y democrático que tenemos en el País Valenciano. Sólo con comparar, ya no con Francia o EE.UU. que están mucho más avanzados, sino con lo que fueron los debates en Telemadrid, comunidad autónoma gobernada por el PP y televisión tanto o mas manipulada como Canal 9. Sin embargo, yo vi los debates y fueron en horario de máxima audiencia, 22h - 22:30h, eran turnos mas breves, es verdad que estaban tasados, pero eran turnos de 2 minutos y dos replicas para cada turno de 1 minuto, con lo cual no era aquello de hablamos de economía y cuando has soltado tu discurso el otro suelta el suyo, ya no puedes seguir hablando de economía porque tienes que pasar a servicios públicos. En el caso de Telemadrid, había dos turnos de replica, con lo cual uno podía interpelar al resto de candidatos, que además estaban enfrentados en la disposición del plató y daba más pie a contraponer argumentos. El formato de Canal 9 es desincentivador para la audiencia, además de muy poco clarificador en cuanto a la contraposición de las propuestas políticas, creo que directamente lo hacen para cubrir el expediente, pero son un fraude para el electorado.

¿Se denunció este formato ante la JECV? No, porque la JECV los avaló porque no deja de tener también una composición política, porque el Consejo de Administración de RTVV tiene una mayoría de consejeros del PPCV. Eso sí era patético y mentiroso, por lo menos fraudulento, que cada cierto tiempo el presentador dijera que había sido avalado por la JECV y el consejo de administración, porque sólo fueron los votos del PPCV, los votos del PSPV y EUPV votaron en contra de ese formato, sin embargo eso no se decía. Se decía que todos los miembros lo habían aprobado, no, habían votado todos pero sólo lo había aprobado una parte que se corresponde con la mayoría absoluta que tiene el PPCV. A partir de ahí, lógicamente los representantes de la oposición participamos, porque no vamos a dejar de aprovechar nuestras pocas oportunidades de estar presente en la televisión publica. Porque además en el caso de EUPV creemos en el servicio público que la televisión publica valenciana debe dar. Pero en otras ocasiones, tanto a través de comunicados de prensa, o entrevistas como en los propios debates, yo en el mío concretamente lo dije, que eso era un no debate y que ni siquiera salíamos en el mismo plano cuando yo estaba hablándole al Conseller de Economía. Le hablaba a él pero parecía que estuviera loco porque no salía en pantalla, hasta el punto que tuve que decir, ustedes no lo ven pero está aquí. Además realmente es molesto porque cuando estas hablando a tus contrincantes en esos momentos le miras a ellos, resulta todo más natural y puedes desarrollar tu actuación de una manera lógica. Si tú tienes que estar mirando una cámara que está a diez metros de ti fijamente, es mucho más complicado y artificial, expresarte con naturalidad y mantener el hilo del discurso. ¿Qué piensa de la tendencia de ruedas de prensa sin preguntas? Nosotros nunca hemos dado una rueda de prensa sin preguntas, me parece muy patético. Lo hace Camps, lo hace Rajoy parece que lo hacen aquellos que se endiosan cuando llegan al poder, y que tienen suficiente eco mediático para que no les afecte, porque me parece que la iniciativa de que en una rueda de prensa sin preguntas no haya cobertura debería haberse llevado a termino, como no ha sido el caso. Yo entiendo que los medios de comunicación también tienen una responsabilidad y deberían hacerle el boicot informativo a los que no aceptan preguntas, porque una rueda de prensa sin preguntas no es una rueda de prensa. — 321 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Hay diferencia entre la campaña y el resto del año en su comunicación? SI hay diferencia por la intensidad, porque no tienes oportunidad de que la política ocupe el espacio, sobre todo tus propuestas y tus candidatos que ocupan en esos quince días, en ese sentido si que se nota. Ahora bien, no puedes hacer en quince días lo que no hayas hecho antes y la gente al final, poca gente, creo que un 5% se decide a cambiar su voto o se reafirma por lo que pueda ver en campaña, la gente normalmente se adscribe a una referencia ideológica y política y a su referente partidario en función de su experiencia diaria y por lo tanto, si en cierta manera estamos en campaña porque durante los cuatro años tenemos que comunicar lo que hacemos, lo que criticamos y lo que proponemos, para conseguir la adhesión de la gente que es lo que hace que un proyecto político tenga mas fortaleza. ¿Cree que hay mucha diferencia entre el tipo de comunicación del PPCV y los demás partidos? Hay que diferenciar entre campaña y propaganda. El PPCV hace propaganda pura y dura siempre, toda su política es pura propaganda. En ese sentido falta corresponsabilidad, ser más serio, pedagógico y no sólo buscar el aplauso fácil, que es lo que creo que buscan constantemente, con apelaciones constantes al victimismo, al agua, a la lengua, de la marginación por parte del Gobierno central que muchas veces no se creen ni ellos mismos. Me he encontrado en debates públicos en los medios, también a veces al PSCV, por ejemplo con el tema del AVE, en los que representantes del PPCV y el PSPV están defendiendo el AVE como la octava maravilla del mundo, como lo más importante que está sucediendo en este país, y fuera del debate reconocer que es una infraestructura costosísima, elitista, que va a encarecer el viaje, que no se sostiene ni económica ni ambientalmente. Ellos si que son capaces de darse cuenta de las debilidades argumentales de sus posiciones, pero como creen que son rentables porque son populares, son simples, porque conectan con determinados sentimientos de la gente lo mantienen ahí. En ese sentido creo que nosotros somos mucho más coherentes y se nos nota más la convicción, la gente se da cuenta que cuando EUPV dice algo se lo cree de verdad.

¿Por qué ha sido acogida con poco entusiasmo la idea de Compromís de bloquear la creación del Consejo de RTVV? ¿Serviría de algo la medida y que consecuencias tendría? No serviría de nada, porque sigue vigente el consejo actual y sigue teniendo las competencias que tiene y las seguiría ejerciendo, por lo tanto no tendría ninguna utilidad. Podría tener un efecto de visualización del problema, pero Compromís no lo planteó de manera oportuna, lo planteó como un golpe de efecto para rentabilizarlo ellos solos. Si de verdad Compromís hubiera querido que se llevara a cabo una acción como esa, lo que hubiera hecho es hablar con los demás partidos de la oposición y plantear una iniciativa conjunta. Desde el momento que Compromis los saca en solitario y retando a los demás partidos, esta intentando hacer partidismo, apuntarse un tanto y ser ellos los que dirigen la estrategia de toda la oposición, lógicamente eso inhabilita la propuesta, porque es evidente que su interés no es favorecer un mayor control de la televisión valenciana sino apuntarse un tanto político. Por otra parte, no es razonable que prolonguemos la vigencia de un Consejo que no corresponde con el resultado electoral, porque además no iba a servir para nada. Y estar en él no evita que se tomen decisiones pero sí permite acceder a la información, que después permite denunciar determinadas tropelías o incluso ganar recursos judiciales contra la privatización de Canal 9 como sucedió en dos legislaturas, que tanto los sindicatos como EUPV consiguieron, gracias a su presencia en el Consejo y a la información a la que tenían acceso, paralizar el intento de privatización del ente. ¿Cree que hay falta de pluralismo en Canal 9? No hacen falta pruebas, eso es una evidencia tan grande como el que Sol sale cada mañana.

¿Qué hay que demostrar para poner fin a esta situación? El problema es mucho más gordo. Porque si ni la oposición política, ni sindicatos, ni la sociedad ahora ha sido capaz de manera articulada, de frenar esa deriva manipuladora, censora, partidista y que degrada la cali— 322 —

ANEXO. ENTREVISTAS dad de la televisión publica, en la que está Canal 9, al final es la audiencia la que lo hace abandonando el canal. Y eso es muy malo, porque deja en una situación económica y de prestigio a un servicio publico esencial. Nosotros creemos en la televisión publica como servicio publico esencial, hace falta una televisión publica que no este basada en interés privados, sino que esté basada en el interés general y que además sea neutral políticamente, plural ideológicamente y socialmente y rigurosa profesionalmente, y eso en estos momentos no se da, esta en las antípodas la practica de Canal 9. Pero claro se esta dejando el canal en una situación económica tan difícil y en una perdida de prestigio tan alarmante que si algún día es posible recuperarlo será mucho más difícil hacer la remontada. La manipulación es diaria, es evidente, desde no informar del caso Gürtel hasta estigmatizar cualquier tipo de manifestación publica contra el PPCV. Nosotros hemos puesto denuncias constantes, por parte de nuestro consejero, además publicas, de cada uno de los momentos. Pero es que el llega el caso hasta el tema de las victimas del metro, ya no se para en lo que está directamente relacionado con las personas que hacen política, sino que incluso con personas anónimas que son en un momento determinado protagonistas de un suceso, que según interesa al PPCV aparecen, no aparecen o aparecen de una determinada manera. El ejemplo de los debates de DBT, todos los comentaristas son de extrema derecha, y todos o casi todos son además de fuera del País Valenciano, de Madrid y todos expresándose en castellano y todos secundando una línea argumental propia de las cadenas más ultra de la derecha. No se guarda ni la más minima de las apariencias, además creo que no es operativo, porque una manipulación tan burda no es efectiva, por lo menos no en todos los segmentos de población, a lo mejor si en algunos de gente más mayor o menos educada, pero seria mas efectivo una manipulación sutil, episódica, selectiva, pero la de Canal 9 es tan burda que esta siendo contestada con una bajada de audiencia realmente significativa.

La JECV no actúa de oficio, pero ¿por qué no prosperan las quejas? Nos hemos quejado en otras ocasiones y no ha prosperado. La JECV se queda en lo formal: en que hay presencia de los partidos con representación parlamentaria, en que tienen los mismo tiempos, en que los ordenes van en función también de los resultados anteriores, etc. pero no entran en el espíritu del debate, que no es tal por el horario de emisión, por la imposibilidad de interrumpirse, de interpelarse mutuamente. Por tanto la JECV avaló ese formato como podría haber avalado un buen formato también, por lo tanto no es un problema legal es un problema político.

¿Debería ser más concreta la LOREG? EUPV ha recurrido ante la JEC debates cara a cara, como los que hubo en las últimas elecciones generales europeas y hemos perdido ese recurso, con lo cual la JE hace una interpretación de la Ley que da pie a diversos modelos de debate. Un debate que excluye a partidos con una fuerte base de apoyo popular, pero con representación mayoritaria entre otras cosas por la Ley Electoral que nos perjudica, fue avalada por la JE y sin embargo, un debate con toda la representación electoral, también seria avalado por la JE, por lo tanto el problema es político no legal, mientras no se cambie la Ley. Otra cosa es que se hiciera una reforma legal y que la Ley especificara de manera más detallada como deberían hacerse los debates, que probablemente sea lo que hace falta, porque esa Ley esta hecha en los años 80 cuando no había debate en televisión, los primeros debates fueron de Aznar con Felipe González en 1993. Quizá debería ser reformada para garantizar la representación proporcional, que haga cumplir el principio de una persona un voto, que es un principio democrático básico, que se incumple en este Estado, pero también para adaptar las normas sobre la presencia de las distintas fuerzas políticas en campaña electoral, a la realidad actual de los medios audiovisuales e Internet.

¿Preferiría la repartición de tiempo por criterios noticiosos o atendiendo a la LOREG por representatividad? Eso también es dudoso, porque entiendo los criterios profesionales que se planteán por qué me tienen que obligar a informar 27 segundos de esta formación política y 2,43 minutos de la otra. Pero por otra — 323 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO parte que si no se estableciera un tiempo tasado, en muchos medios públicos y privados se vería el sesgo y se favorecerían unas opciones políticas frente a otras. Yo creo que hay que buscar un espacio intermedio, que a lo mejor no sea que los minutos estén tasados diariamente, sino que haya una proporción en el conjunto de la campaña y después haya un margen para la actuación según criterios periodísticos. Y debería imponerse a los medios privados, se supone que la LOREG también les afecta a ellos, pero en la práctica no se ha cumplido, porque en los medios privados nosotros no hemos aparecido en ningún caso. ¿Cómo hacen el seguimiento de los medios para ver si cumplen con la legislación? Hacemos lo que podemos, si que lo hemos hecho con Canal 9, porque es lo que podíamos manejar de forma más directa, porque sabíamos que iban a sacar, porque tienes la capacidad de decidir tú que rueda de prensa, que acto, que mitin, que denuncia quieres que se saque, sabes el tiempo que tienes tasado y a que hora se emite en los informativos, por lo tanto eso si que lo sabemos. Además se colgaba después en la Web y se podía ver. Del resto de medios es más difícil, porque no tenemos recursos humanos suficientes para estar pendientes de todo.

¿Cómo miden la repercusión del efecto de su mensaje de campaña en los medios? Es difícil, lo percibes más fácil ahora con los nuevos medios: número de visitas de tu Web, los clicks a tus noticias a Twister, cuanta gente comparte en Facebook un determinado enlace, etc. pero en cuanto a los medios convencionales es más difícil. Más allá de los comentarios que la gente te pueda hacer o de la notoriedad que tú alcances con una acción política determinada, pero en campaña da poco tiempo a hacer ese feedback. Vamos demasiado rápido haciendo demasiadas cosas y demasiada poca gente.

¿Tratan de cumplir con las rutinas productivas de los medios? En campaña nosotros tenemos un tiempo muy limitado, suelen ser 25-30 segundos por informativo y la verdad que pocas cosas te da tiempo a hacer con ese tiempo, más allá de imágenes de recurso con la voz en off 10 segundos del locutor y un pequeño corte de voz de 10-15 segundos. Con lo cual son realmente noticias muy fugaces. Se intenta buscar lo visual, intentamos favorecer que la noticia tenga un atractivo visual, que no sean tres personas en una mesa soltando el rollo. Por ejemplo, el último día de campaña nos fuimos a visitar los terrenos en Zarra, donde se quiere poner el almacén de residuos nucleares con el diputado Willy Meyer, eso es una imagen noticiosa, con un paisaje natural precioso, verde, totalmente virgen, que va a ser destrozado por una infraestructura tan agresiva, contaminante y peligrosa como va a ser el almacén de residuos nucleares. Otro ejemplo, fue cuando queríamos dar a conocer nuestro programa de libertad sexual lo hicimos en la puerta del arzobispado, para que de fondo apareciera el Palacio Arzobispal de Valencia y uno de nosotros iba con la bandera arcoíris, para darle un poco de color a la noticia, tanto a efectos de la televisión como para la fotografía en prensa. Pero claro, en la estructura de la noticia no podemos innovar mucho. Cuando tienes dos minutos y medio como el PPCV y PSPV puedes hacer virguerías, pero con 30 segundos es eso, locución con imágenes de recurso y corte de voz. Habitualmente no tenemos atención de los medios televisivos diaria, nosotros comunicamos lo que hacemos a todos los medios con ruedas de prensa, etc. y alguna vez viene Canal 9, suele venir Levante TV, que es una televisión más modesta pero que tiene su público, en su momento las Provincias TV, pero es difícil. Como fuerza minoritaria pasamos bastante desapercibidos en la tele. Tenemos mas presencia en prensa y radio. — 324 —

ANEXO. ENTREVISTAS Ante la denuncia de la Federación de Personas Sordas ¿cree que Ley debería asegurar la accesibilidad de la información para todos? Si seria una buena propuesta.

¿Está de acuerdo con la propuesta de suprimir los programas ‘Bon Día Comunitat Valenciana’ y ‘DBT’? Yo los suprimiría para siempre. O más que suprimirlos, porque es bueno que haya un programa de debate político y un programa informativo por las mañanas, lo que habría que cambiar completamente es el plantel de profesionales que los conduce, la línea editorial sesgada que tienen y la representación uniforme de sus posiciones, debería de hacerse mucho mas plural y profesional. Pero mientras no cambien, mejor que no se hagan y sobre todo en campaña que es campaña del PPCV directamente. ¿Seria buena la creación de un Consejo Audiovisual? ¿Como podría conseguirse? No es bueno, sino que lo estamos pidiendo y en el propio Estatuto de Autonomía se preveía y además hay referentes como BBC, Tv3. Nosotros creemos que además del Consejo de Administración, que es el órgano directivo de Canal 9, donde están representados las distintas fuerzas políticas con su proporción parlamentaria, hace falta ese Consejo Audiovisual donde expertos profesionales de la comunicación puedan marcar los criterios de Canal 9, Radio 9 y cualquier medio público que se pueda desarrollar.

Amadeu Sanchís denunció la falta de cobertura de Canal 9 a la manifestación contra la corrupción el 26 de marzo en Valencia, ¿es habitual esta práctica? Prácticamente no se ha cubierto ninguna manifestación contra corrupción, las manifestaciones de César Cabañal si se han cubierto y se identifican con Esquerra Republicana, salen con banderas republicanas, que son una parte de la expresión de la gente que hay allí pero no la parte más representativa y eso es habitual. La manipulación llega hasta el teletexto, cuando Camps es imputado porque se reabre la causa, fue noticia en todos los periódicos de España y no aparece ni en el teletexto que informa básicamente de fiestas populares, del tiempo, de la variedad de albaricoque que se esta cogiendo, etc. ¿Hay una ERE de depuración ideológica encubierto en Canal 9? Nuestra posición es contraria a un ERE. Aunque es verdad que hay muchos problemas financieros para Canal 9, si de verdad queremos un servicio público, se tiene que hacer con trabajadores del ente público y lo que hay que acabar es con todas las estandarizaciones que se llevan la mayor parte del presupuesto, que después no resultan más económicas. Por lo tanto lo que haría falta en nuestra opinión, es un acuerdo para establecer un contrato programa como el que hay en TV3, es decir, cuales son los objetivos que debe cumplir la televisión publica valenciana, la financiación que necesita para ello y a lo mejor no se necesita dar la F1, ni dar el fútbol, ni dar series de baja calidad, ni desde luego debates manipulados, sino otro tipo de información y de programas también de entretenimiento, pero con unos criterios de calidad, y también democráticos, donde no se haga apología ni del sexismo, ni de la homofobia, ni de los valores que no son democráticos y eso debería ser financiado públicamente. Lo que tenemos claro es que no podemos aspirar a tener una televisión pública que tenga superávit, que sea rentable, que sea rentable socialmente, pero deficitaria presupuestariamente, y eso deberá correr a cargo de los presupuestos de la Generalitat pero por la legislación establecida en el contrato programa. Pero para llegar ahí, qué hacemos con la deuda actual. Eso en función que de verdad hubiera una reorientación efectiva de toda la línea de dirección y programación de Canal 9 y Radio 9, pero sobre todo Canal 9 que es donde está el problema de la deuda y del tipo de emisión que se hace, sería mas asumible. Es mucho mas difícil decirle a la ciudadanía que la Generalitat va a asumir los millones de euros que debe Canal 9 para seguir haciendo una porquería, porque para eso la gente lo que quiere es que la cierren. Si el planteamiento fuera, vamos a intentar obviamente ver como se reduce la deuda, negociar con los provee— 325 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO dores, ver como se puede financiar a medio- largo plazo, pero porque empezamos con la televisión pública de calidad, plural, rigurosa informativamente, que cumpla con los criterios de la Ley de creación, que dignifique el valenciano y que esté presente en toda la programación. Creo que sería más asumible por parte de la población. Por tanto eso es una condición indispensable para hacer cualquier tipo de restructuración. Desde luego creemos que no tiene que pagarlo los trabajadores. Zaplana duplicó la plantilla y no hay oposiciones desde hace tiempo, pero la plantilla está sobre dimensionada ¿Cómo afectará esto a los trabajadores de RTVV? El ERE si afecta a alguien se supone que será a los más mayores, porque están allí antes de que entrara el PPCV, se puede sospechar que no es afín políticamente al PPCV y que con la reforma laboral del Gobierno del PSOE pues ahora sale mas barato despedirlo. Con esta modificación legislativa, cuando antes había que pagar 45 días por año, dos años de indemnización, etc. en este momento sea mucho más inferior y se ha hecho menos gravoso despedir a trabajadores fijos con una gran carrera profesional y eso es un problema. Nosotros no estamos ni por los despidos, ni por las prejubilaciones a cargo del erario publico. Nosotros estamos porque se dimensionen garantías de acuerdo a las necesidades, entendemos que como hay muchas extra realizaciones, mucha producción externa, se podría asumir eso por parte de los trabajadores de Canal 9, pero eso pasa porque se reestructure todo, sino si que es verdad que es absolutamente inviable. El actual modelo de Canal 9 es absolutamente inviable, cada vez camina hacia una deuda mayor, un desprestigio mayor y la solución mucho más difícil.

RTVE ha recortado las desconexiones territoriales ¿cree que eso ha contribuido a que Canal 9 sea menos plural porque no tiene competencia? Canal 9 no tiene excusa, la culpa no es de RTVE. Pero RTVE ha acometido unas reformas, algunas son positivas y otras no. Es positiva la reforma hacia una mayor neutralidad informativa con respecto a los grandes partidos, en la elección del director de RTVE por el parlamento, por mayoría, etc. es un nuevo estilo de dirección que ha hecho que no sea tan favorable al Gobierno frente al partido de la oposición, aunque creo que hay ejemplos sobrados de manipulación en sentido de las posiciones políticas que comparten PP y PSOE, en informaciones sobre política económica, Bildu, etc. y eso también habría que destacarlo aunque quizá no haya tanta sensibilidad. Pero en cualquier caso ahí se ha avanzado, por otra parte se ha retrocedido en la articulación de buena parte de los servicios territoriales, que creo que cumplían una función. También somos críticos con la supresión de la publicidad, que supone dejar a las empresas privadas todo el mercado publicitario y favorecer a largo plazo una televisión publica como subsidiaria, la que tiene que dar aquello que nadie quiere ver y que a nadie le interesa. Creo que debería aspirar a cubrir el espacio central de la comunicación, porque es la única garantía que tienen los ciudadanos de una comunicación un poco mas democrática, porque las grandes empresas, al final tienen sus propios intereses y por lo tanto eso se plasma en su línea comunicativa. Desde EUPV ¿se sienten desplazados en Canal 9? Absolutamente, es agotador. Nos sentimos desplazados como toda la oposición política y social que existe en el País Valenciano, no es una cosa exclusiva de EUPV, sino que es de PSPV, Bloc, Sindicatos que sean críticos, las bandas de música cuando se quejan porque se les retiran las ayudas, son las victimas del metro, todo tipo de manifestación critica con el poder es totalmente silenciada, cuando no criticada por Canal 9. ¿Por qué cree que hay tanto desinterés por la política? Porque los partidos en el poder, sobre todo los de derechas quieren identificar la democracia con el sufragio. Ellos identifican democracia con votar cada cuatro años y a partir de ahí ellos disfrutan de hacer la política que sirva a sus intereses y a los de su clase. Y es muy evidente en los medios de comunicación — 326 —

ANEXO. ENTREVISTAS públicos como Canal 9, Telemadrid, pero también en Canal Sur, en RTVE en su momento y actualmente, desde que hay un candidato que se llama Rubalcaba y hay que favorecerlo. Lo que pasa que son grados y matices, probablemente sea más efectivo hacerlo de manera sutil que de manera tan burda. Pero se percibe que las decisiones que toma el Gobierno no se corresponden con su programa electoral, ni con lo que son las preferencias de sus votantes. Aquí nos están gobernando los grandes poderes económicos, eso no es democracia. Lo deberíamos cuestionar todo, de ahí que los movimientos sociales que en este momento existen lo que piden es democracia real, porque no existe, además se ha querido alejar a la gente de la política. Desprestigiar la política creo que ha sido una estrategia consciente, por parte de los que disfrutan del poder político, porque desincentiva a las personas a que se acerquen al ejercicio de la política, como deliberación y participación en la toma de decisiones publicas. Es mucho mejor que la gente esté preocupada por el fútbol o la última estrella de la televisión que del Parlamento desde el que se van a recortar derechos, se van a enviar tropas a otro país, o se van a decidir si se ilegaliza ideas políticas en función de criterios dudosamente democráticos.

¿Cree que la abstención favorece a la derecha en los resultados? No estoy de acuerdo. Ha habido ocasiones de mucha abstención que ha favorecido a la izquierda. Yo creo que hay un reducto muy minoritario en la izquierda y así lo dicen los estudios. Lo que creo es que el abstencionismo estructural no se alinea de manera partidista y si se moviliza en algún momento puede hacerlo por factores muy coyunturales, como en 2004 que fue un rechazo a la manipulación de Aznar en el atentado. Pero en ese momento se volcaron a apoyar al PSOE como alternativa, pero en otros momentos puede suceder al revés y ha sucedido al revés. Pienso que el abstencionismo alto, que tampoco es tan alta con otros países de nuestro entorno, es muy negativo, no porque favorezca a la derecha porque aunque se dice mucho no se ha demostrado políticamente. El votante de derechas esta movilizado y el de izquierdas es más propenso a desafección a las formaciones de izquierda que le representan y que una pequeña parte se va a la abstención, pero si ves la participación desde las primeras elecciones hasta hoy es bastante estable, se mueve entre el 60 y 70%, no hay una relación directa de más participación más voto a la izquierda y menos participación más voto a la derecha, es más, en los momentos en que más participación ha habido en la Comunidad Valenciana ha tenido más votos el PPCV. Si se puede entender en comparación con las encuestas precedentes, cuando en 2004 la manipulación de la información del atentado, si que hubo un movimiento que benefició al PSOE, pero no porque fuera de izquierdas, sino que fue un voto de castigo. Pero tiendo a pensar que es gente menos politizada, hay un pequeño porcentaje que puede ser de izquierdas, que o bien no quiere votar o esta decepcionada, pero eso no es el 25% de abstención, sino el 5%, el resto es gente que no le interesa y que en determinado momento histórico puede ir a votar, pero hay gente que no le interesa nada la política. ¿Cree que el electorado de izquierdas es más exigente que el de derechas? Sí, hay una parte de la izquierda que se abstiene porque es de un socialismo militante o bien porque es menos conformista. El PP puede tener casos de corrupción por doquier que sus votantes lo perdonan, si EUPV tiene un caso de corrupción aunque lo echemos, tenemos la culpa, de hecho nosotros no llevamos ni un solo imputado, teníamos uno y lo echamos y lo intentamos poner en valor en la campaña electoral, pero la gente eso lo da por supuesto. Lo que no puedo tener son dos coches, vivimos presos de un cliché.

— 327 —

Entrevista 17 ENRIC CUENCA. Responsable de comunicación de Compromís.

Desde Compromís ¿intentan cumplir con los ritmos informativos de los medios? Nosotros salimos prácticamente todos los días en los informativos de cadena Ser radio Valencia, les da tiempo a recoger la nota de prensa, a llamarnos a coger el corte de voz o incluso le enviamos nosotros el corte en mp3 y salimos todos los días. Siempre nos marcamos como muy tarde mandar una rueda de prensa antes de las 12:00 horas para poder entrar en los contenidos de los periódicos que suele ser sobre esa hora, de los informativos de medio día de televisión, etc. Levante TV nos saca en los informativos de medio día sin ningún problema y los medios de Levante TV, que hacen una programación estupenda, son unos medios que con una plantilla pequeñísima de gente lo hacen todo con una pluralidad y llegan a todo, están en las rueda de prensa, lo cuelgan en Internet y lo cubren todo y Canal 9 con una plantilla sobredimensionada no llega a nada y las excusas son que de risa, porque es una escusa horrorosa. ¿Por qué los demás partidos no han apoyado su propuesta de bloqueo al Consejo de Administración de Canal 9? Pues es complicado, la verdad no lo sabemos, porque los dos otros partidos que tendrían que entrar en ese juego están en el Consejo y tienen mucho que decir al respecto y no dicen nada. PSOE e EUPV son los que no dicen nada. Tenemos una reunión de grupo y Morera va a enviar una carta a todos los portavoces de los grupos parlamentarios para renovar el Consejo de Administración y hacer todo lo posible para que la gente que vaya en representación de cada partido sean profesionales, que no sea un sitio donde tu colocas a uno para que tenga un sobresueldo, que son 1000 euros lo que cobrará un consejero. Además los miembros suelen trabajar en otros sitios, normalmente en la administración pública y encima les cae un extra de 1000 euros, pues que sea un profesional con criterios profesionales. A pesar de que sean propuestos por los partidos y sean personas más o menos próximas que prime la profesionalidad para salvar la radiotelevisión publica porque es ya una cuestión de vida o muerte.

¿Cree que debería crearse un Consejo Audiovisual como el catalán? En dos debates de política general que he estado, hemos propuesto la creación de un Consejo Audiovisual valenciano como el catalán para velar, regular y tener poder sancionador, no sólo de lo que es la radiotelevisión publica, sino de cualquier medio que emita o tenga difusión en el territorio valenciano y asegurar unos principios de respeto a las normas legales, a la promoción y uso del valenciano, a la pluralidad y la democracia, y lo hemos propuesto las dos veces en el debate general y en ambas ocasiones ha sido rechazado por el PPCV. ¿Cuáles fueron las reacciones en Canal 9 con las declaraciones de Mónica Oltra en el debate? Yo no estaba, pero te puedo contar la artimaña que hicieron desde realización. Cuando Mónica se presentó, en lugar de llevar una camisa normal, llevaba una camiseta con un slogan, desde realización le metieron el rotulo que estaba un poco mas subido y duró más tiempo de lo normal. Mi compañero que esta— 329 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ba allí se quejo en el momento de la grabación para que quitaran el rotulo, porque excedía el tiempo de proyección más que el resto de candidatos.

¿Por qué no denunciaron estos hechos ante la JECV? Se hizo la queja en el acto y como se solventó y no se repitió no fuimos más allá, si hubieran continuado se hubiera denunciado. Todos los debates se veían durante su grabación en la sala de prensa por periodistas, por lo que si pasaba algo raro lo veía todo el mundo y eso es un riesgo. ¿Está a favor del reparto de tiempo por criterios noticiosos o según la Ley Electoral como está establecido actualmente? Es bastante problemática la falta de pluralidad que tenemos aquí, yo con que salieran todos los partidos me daría por satisfecho. No sólo los que hemos conseguido representación parlamentaria, sino los que se han quedado fuera, asociaciones y colectivos ciudadanos muy importantes que tampoco tienen espacio y que me parece muy injusto. A mi me gustaría que existiera pluralidad, lo que menos nos preocupa es el cómo a los que lo sufrimos, lo que queremos es romper ese apartheid como lo hemos denominado, que tenemos en Canal 9. Y si consiguiéramos que se respetara ese pluralismo habrá que aguantarse, porque seguramente el grande marcará la pauta porque tendrá más representación, pero eso ni se respeta. Canal 9 no respeta nada de la Ley de creación de RTVV, ni el fomento del valenciano, ni en nada. La asociación de sordos de FESORD protestó sobre la falta de accesibilidad durante la información de campaña ¿cree que la Ley debería exigir que lo hicieran? Por supuesto, debería salir alguien con lenguaje de signos y nosotros lo hacemos en nuestros actos electorales, hasta en actos pequeñitos, porque sino estas limitando la información a un sector de la sociedad y es muy injusto. ¿Siguen los medios para asegurarse del cumplimiento de la Ley? Aquí al ser un grupo pequeño los medios son limitados, pero desde el despacho estamos pendientes de los informativos de radio, televisión y también en prensa, lo hacemos a diario el seguimiento.

La JECV desestimó la queja de eliminar DBT y Bon día CV ¿Qué opina al respecto? Estamos de acuerdo con esta petición, porque es tremendo el nivel de adoctrinamiento político de una opción única. De hecho, nosotros hemos hecho iniciativas de preguntar porque no han retirado DBT porque tiene un share de risa, es el peor programa de Canal 9 y mira que tiene malos, es horroroso y dicen que no porque es un servicio publico, etc. Pero además la gente que va allí cobra mucho dinero. Queríamos saber cuanto era y nos dijeron que es imposible darnos esa información porque son contratos confidenciales y además si lo quieren saber, nos dijo Sánchez de León, cuesta lo mismo que en otras televisiones autonómicas. Entonces ¿nos tenemos que ir a Aragón o Murcia a preguntar si tienen un programa de debate cuanto cobran los colaboradores? Todo esto está orquestado desde la presidencia de la Generalitat, es un control absoluto y esa respuesta demuestra la opacidad que viene marcada desde la Generalitat.

¿Han propuesto en las Corts que el Consejo de Administración de RTVV sea independiente del poder político y que el director no se elija a dedo por el Presidente de la Generalitat? El Consejo Audiovisual lo hemos propuesto dos veces y en septiembre lo volveremos a hacer, porque es una cuestión de salud democrática. Supongo que volverán a votar en contra, pero volveremos a insistir porque es insostenible. Ellos tienen mayoría absoluta. Una vez estábamos para votar una Proposición no de Ley defendida por Mireia y vio que faltaba mucha gente del PPCV y aún así dijo: como la propuesta ya la conocen vamos — 330 —

ANEXO. ENTREVISTAS a votar. La presidenta dijo que no, hicieron todo lo posible para que entraran todos a votar, cuando si se dice a votar las puertas se cierran normalmente. También hemos tenido que aguantar estos últimos dos años, que aprovecháramos bien nuestras intervenciones, porque no íbamos a tener representación, etc. y aquí estamos, somos muy cabezones.

Angel Luna comunicó a la audiencia que el debate de Canal 9 no había sido aprobado por la totalidad del Consejo ni avalado por la JECV, ¿qué opinan del formato de debate que se emitió? En el Consejo de Administración tiene mayoría también el PPCV y se aprobó ese formato de debate, porque así lo impuso el PPCV, se envió por escrito a la JECV comunicándoles el formato y la JECV lo dio por bueno. El debate de los candidatos fue el 6 de mayo, pues el día antes nos llego un burofax para comunicárnoslo y no te da tiempo a nada, no puedes reclamar. Al principio se iba a grabar sobre las 10:00 horas, luego a la 13:00 horas y al final grabamos sobre las 20:00 horas y fueron cambiando la hora como mejor le venia al PPCV. ¿Cómo es la relación con los medios y cómo hacen atractiva su información en campaña? En nuestra campaña la base del éxito que hemos tenido, sobre todo un partido como el nuestro con recursos limitados, han sido las redes sociales. Hemos trabajado mucho Internet, consiguiendo que el video del debate de Mónica Oltra lo viera más gente en Youtube que en Canal 9. En Canal 9 serian unas 60.000 personas. En Canal 9 suelen dar los datos de audiencia, pero ese día solo dieron la audiencia del DBT y no la del debate electoral, lo que pasa que tenemos contactos dentro y nos dijeron la audiencia que tuvo, y nosotros en youtube tuvimos ciento y pico mil visitas, así que nos tendría que dar las gracias Canal 9 por subirlo a Internet. Tenemos nuestra televisión en Internet, colgamos nuestros videos de diputados, candidatos, etc. y los vamos colgando por las redes sociales como Twitter, Facebook. Hemos hecho una campaña muy participativa, haciendo que la gente se integrara, colaborara, que rebotara, contando con la gente voluntariamente tanto en la red como en la calle, implicando a la gente al estilo como la famosa campaña de Obama pero en nuestra escala. Porque contra los grandes medios tradicionales, donde copan la información los grandes partidos, nosotros tenemos poco que hacer y nos hemos colado por ahí. ¿Cuál ha sido el tipo de campaña que han realizado: Issu, conflicto, o competitiva? A los sondeos no le hemos dado ninguna importancia, porque empezando por el CIS nos situaban fuera del planeta. Un poco una mezcla de las dos primeras, sobre todo desde la precampaña hemos lanzado mensajes. Tenemos claro que le preocupa a la gente porque hemos hablado durante cuatro años de legislatura con muchos colectivos sociales, con las personas, con muchas reuniones, hemos estado en la calle, etc. y como somos conocedores de los problemas de la gente, hemos lanzado nuestras propuestas y sobre todo ha sido en esa línea. Con un programa que ha tenido miles de descargas en pdf, que la gente se ha interesado mucho por él y también entrar un poco al conflicto, para darle dinamismo.

¿Hay diferencia entre su comunicación de campaña y precampaña? Nosotros siempre estamos difundiendo nuestra actividad, ahora que hay movimiento con el tema de las líneas en valenciano, decir que estamos pidiendo la comparecencia del Conseller de Educación o las preguntas parlamentarias. También nos reunimos con mucha gente, lo anunciamos en la red y la gente sabe que estas haciendo un trabajo en esos cuatro años, que ya no campaña. Luego la campaña son quince días, donde tienes que vender una serie de mensajes, lanzar unas ideas, pero al final se resume en el fruto de un trabajo de cuatro años. Nosotros no estamos en campaña, mas bien es un trabajo del día a día, y escuchando mucho a la gente. — 331 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Qué opinan del aumento de ruedas de prensa sin preguntas? Si no hay preguntas no es una rueda de prensa. Nosotros atendemos a los medios y a todas sus preguntas siempre, si no quisiéramos hacerlo así enviaríamos una nota de prensa, porque si tu haces perder el tiempo a los periodistas y vienen, tienen el derecho a preguntar todo lo que quieran. Por ejemplo, en nuestro acto central de campaña, en el Palacio de Congresos hubo un incidente hace un par de meses con Alarte, que confinó a los periodistas en una sala, no les dejaban salir con vigilancia para que no hablaran con los críticos, fue un desastre. En nuestro caso, días antes del acto central de campaña me llamaban periodistas para acreditarse y yo les decía que no hacia falta acreditación, que el que quería venia, se sentaba donde quería y hablaba con quien quería que para eso vienes a cubrir el acto, luego finalmente los pusimos en un sitio cómodo para poder grabar, pero ellos iban por donde querían. Yo soy periodista y he trabajado al otro lado muchos años, así que mi tarea aquí es facilitarle la labor a mis compañeros. No aceptar preguntas me parece indignante y un acto de cobardía política total. ¿Envían videos enlatados a los medios? Nosotros no tenemos medios para hacerlo, el PSPV si los tiene no se si enviará videos, pero si que llevan cámara y montan videos. Lo de Canal 9 es peor, porque hay un video en la red que lo publicó en su día Infotv, de cómo Nuria Romeral, jefa de prensa de Camps, le daba instrucciones a una reportera de Canal 9, eso es lo preocupante. O van a conselleria, le toman un canutazo al conseller y el periodista se llevan la nota de prensa redactada. Nosotros estamos denunciando hace tiempo la berlusconizacion de la política valenciana. ¿Están aumentando las visitas y actos sectoriales? Si y eso que con la LOREG han tenido que darse mucha prisa, por eso hemos tendido que asistir a inauguraciones de aeropuertos sin aviones, bibliotecas sin libros, sobretodo en la provincia de Castellón son especialistas en inaugurar cosas sin nada. Y esto lo denunciaron nuestros políticos en Villareal, donde inauguraron una biblioteca donde sólo había estanterías. En el debate de política general de septiembre, el Twitter de Generalitat parecía el del PPCV, sólo hablaba de las propuestas que lanzaba Camps, parecían eslóganes electorales. Hice un pantallazo y puse una denuncia en la JECV y la verdad que se acabo ese Twitter, pero ya nunca más se supo de la denuncia. Es que el Twitter es institucional, por que cuando salen mis diputados no lo alaban igual, porque nosotros también somos parte de la Generalitat, también deberían decir lo que hace Compromís y sólo es el Presidente. ¿Están a favor de la personalización política? Hasta cierto punto, esta bien que se le ponga nombre, cara, ojos a la política, pero sobre todo si esa persona hace un trabajo de proximidad. A nosotros nos pasa mucho con Mónica que va en el autobús y la gente la reconoce, etc. pero hasta cierto punto, llegar a situar a un candidato o presidente, como en el caso de Camps en Canal 9, que lo ves como si fuera el gran faraón, eso ya raya el esperpento. ¿Qué técnicas han utilizado para humanizar su discurso? En campaña nuestro slogan era “Somos como tú” y lo demostramos por ejemplo aquí en Valencia, a las 6:00 horas estaba Joan Ribó y su equipo en la boca del metro repartiendo la publicidad y hablando con la gente que iba a trabajar. Fuera de campaña nos hemos reunido con las victimas del metro, asociaciones de enfermos mentales, gente de la dependencia, de la custodia compartida, con el IGTB, movimientos ecologistas, agricultores, bandas de música, autónomos, cooperativas, etc. es un trabajo constante y de hecho el programa ha sido fruto de las aportaciones de toda la gente, que se recogieron en la comisión que hizo el programa basándose en las necesidades de la gente con la que hablamos. — 332 —

ANEXO. ENTREVISTAS Es nuestra filosofía, que en su momento puso el Bloc con su slogan ‘Política de abajo a arriba’ y así lo hemos hecho. No estar aquí por estar, para tener un sueldo, un cargo, si estas en política es por algo más. Nuestros seis diputados: Enric es abogado, tiene sus empresas y seguro que tendría mas satisfacciones dedicándose a ellas; Mónica tiene su despacho; Fran Ferri es ingeniero industrial, tiene dos masters y habla cuatro o cinco idiomas, esta trabajando en una multinacional y ha optado por la política, pero si decides estar en política es por vocación, para servir para algo al ciudadanos que te ha votado. ¿Cuál ha sido su target electoral? El público al que nos hemos dirigido es gente joven, desde 20 a 50 años, que es progresista y se ha sentido muy decepcionada con otras formaciones progresistas que han hecho políticas de derecha y han visto que los políticos se han alejado mucho de la ciudadanía. Como nosotros tenemos otra forma de pensar hemos conectado con esa gente y les hemos demostrado que también hay gente en la política como ellos. ¿Qué imagen han querido dar? Del día a día, muy fresca, desenfadada, nada artificial. Hemos mostrado lo que somos, lo que nos preocupa y lo que estamos haciendo.

¿Se han cumplido sus expectativas y las de la oposición? Sabíamos que aunque los sondeos no eran buenos, dentro del partido tenemos catedráticos de sociología, gente que maneja datos y nos decían por donde iban los tiros. Las ultimas semanas de campaña, nos dejaban hechos unos zorros en todas las encuestas, pero íbamos por los pueblos y los mítines se llenaban como nunca antes habíamos visto, la gente que es militante la veías preocupada por pegarnos un porrazo como nos paso en 2003, que nos quedamos a un 4,80 y algo. Y Enric con los datos que teníamos, les tranquilizaba diciéndole que no estábamos cerca del 5 sino del 10% y de hecho nos hemos quedado en el 7%. Podríamos haber sacado 8, pero esas encuestas nos hicieron mucho daño, porque mucha gente tuvo miedo y nos perjudicó el voto útil. ¿Canal 9 utiliza los sondeos para favorecer algún partido? Por supuesto, dieron a bombo y platillo la encuesta del CIS y la de Antena 3, que daban al PPCV ganador absoluto y nosotros desahuciados. ¿Cuáles han sido los temas fuertes y débiles para su partido en campaña? Tenemos una preocupación especial con la ILP, que se esta tramitando ahora, hemos recogido sesenta y pico mil firmas, para traer una Ley al parlamento valenciano para crear una red publica de guarderías infantiles de 0 a 3 años. Porque hoy en día te cuesta dinero tener el niño en un centro, hasta que lo llevas al colegio y en otras comunidades autónomas es gratuita. Nosotros salimos a la calle a explicarlo y la gente encantada. Hemos traído al parlamento una Ley avalada por mas de 60.000 ciudadanos, que quieren sea realidad. Hemos visto las necesidades de la sociedad y hemos hecho que la gente se implicara, eso fue muy positivo y de hecho, en los sitios donde tuvimos muy buena acogida de firmas, hemos tenido muy buenos resultados electorales también. Lo bueno que tiene el proyecto de Compromis, es que ya no sólo es el Bloc, sino que se han ido sumando otros partidos que le da más pluralismo y un paraguas más amplio.

¿Por qué aquí no se ha castigado autonómicamente a un partido con sospechas de corrupción como ha pasado en otros lugares? El PPCV lo que ha hecho es crear una cultura de marca desde hace mucho tiempo, se han apoderado en que son los únicos que representan los valores valencianos y fuera de ellos nadie representa esos valores y claro, la gente de aquí los defiende porque han machacado mucho ese mensaje. — 333 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO PSPV ha perdido más de 100.000 votos estas elecciones, eso es una burrada. La crisis también les ha ayudado, mucho voto de castigo a Zapatero y además con la abstención que ha habido. Sí, representan a una mayoría, pero son sólo la tercera parte del censo electoral, entonces no todo el pueblo valenciano está con el PPCV, pero cuesta mucho movilizar. A la gente joven han llegado a través de las redes sociales, ¿pero cómo han llegado hasta otros sectores de población? A ese sector sólo puedes llegar por los medios tradicionales, a nosotros nos gusta mucho ir a los pueblos a hacer ruedas de prensa, en un día visitas dos comarcas y al día siguiente tienes una noticia en la prensa y te aseguro que cuando vamos con un diputado a una comarca salimos en los medios, es lo que llamo guerra de guerrillas.

¿Cuál ha sido su plan de medios? Nosotros preparábamos una especie de tema del día con su argumentario, se enviaba a todos los candidatos autonómicos y locales y se hacían notas de prensa dirigido a cada público, para darle cercanía a la noticia para los medios. Pagamos el precio de las provincias, que es horroroso y que a este pueblo le ha hecho mucho daño, porque la gente mira mucho en clave provincial. La gente no le importa lo que pasa en otra provincia, pero nos atañe más de lo que pensamos y si estuviéramos unidos nos iría mejor la cosa. Hay un cantonalismo muy fuerte, sobre todo en Alicante ciudad está muy latente o Alcoy, etc. y nosotros hemos ido mucho a Alicante y creemos en el tema de la unión y en la descentralización del Gobierno valenciano. Por ello planteamos por ejemplo: Benidorm es la capital del turismo valenciano, pues la sede de Conselleria de Turismo pensamos que debería estar allí; en Castellón la de industria, etc. no tienen porque estar en Valencia todas, porque repartiendo las sedes la gente vería esa descentralización. ¿Cómo miden el efecto de su mensaje? En el Levante el día después de las elecciones hicieron una comparativa de lo que decían las encuestas y lo que habíamos sacado y era muy bueno. Pero sobretodo la valoración fue positiva con los datos autonómicos y el municipal. Pasamos de 300 concejales a 400, 22 alcaldías, etc. consolidándonos en el Parlamento valenciano y entrar en el ayuntamiento de Valencia que eso parecía un bastión inexpugnable de Rita, tenemos 3 concejales, en Castellón hemos pasado de 1 a 2, pero Alicante es nuestra asignatura pendiente, lo sabemos.

— 334 —

Entrevista 18 DR. JORDI PÉREZ LLAVADOR. Profesor del área de Teoría y Estructura de la Comunicación en la Universidad Cardenal Herrera CEU. Investigador en la comunicación política y la influencia de la comunicación colectiva en el espacio público, principalmente en los ámbitos locales.

tivo?

¿Cuál cree que es el estilo mas apropiado para llegar al electorado: Issue, conflicto o competi-

Depende de la situación, el momento. En cada contexto requiere una estrategia para que el mensaje cale. No tenemos la varita mágica para decir este es el mejor para cada momento, no siempre va a tener efectividad, no lo creo. Porque en determinadas ocasiones el conflicto es adecuado y yo creo que falta uno que es levantar las emociones. A mi siempre me ha parecido que el discurso emotivo, no sobre un issue, un tema concreto, sino poder arrancar emociones y sensaciones con una historia de fondo que se puede contar, es bastante efectivo. Pero creo que en todo caso cualquiera de los tres estaría circunscrito al contexto.

¿Cree que la personalización de la política es positiva o negativa? Creo que es negativa, porque es una secuencia natural y si hacemos la vista atrás, incluso se puede explicar desde el psicoanálisis. Porque necesitamos protección de liderazgo y creencias personales, desde los padres y eso esta basado en la idea del líder casi omnipotente, que tiene la capacidad de arrastrar a gente para los que son totalmente desconocidos, pero que creen en él. Pero por otra parte creo que el liderazgo en si mismo no es positivo, porque finalmente recae en una personalidad extrema los éxitos y las desgracias de la acción política. Siempre se ha comentado si tienes un líder y una organización puedes tener un triunfo electoral, una cosa es la cuestión estratégica y otra la cuestión de un mayor calado, desde un punto de vista de una observación más democrática de la Democracia. Yo creo que la política se resiente ante liderazgos demasiado fuertes, precisamente porque se resiente la capacidad democrática, es decir, aquí no creo que se trate de apostar por organizaciones piramidales donde las decisiones las debe tomar la cúpula dirigente y en ultimo termino el máximo representante que haya sido elegido con mayor o menor dosis de democracia, generalmente con poca. Creo que las cosas se pueden consensuar, dialogar, pueden haber distintos puntos de vista y argumentar para elegir un punto de vista o consensuado o acorde a los intereses de la mayoría.

¿Cree que existe pluralismo en los medios de comunicación? No. No creo que exista pluralismo político, como algunas voces interesadas y otras no tan interesadas, pero si un poco ingenuas dicen, incluso si abrimos el abanico del conjunto de los medios de comunicación. Es que usted tiene medios de la izquierda, de la derecha y usted puede elegir, incluso en este abanico creo que no hay pluralismo político, porque las condiciones del mercado no propician que haya pluralismo político.

¿Es posible que haya pluralismo político mientras los medios estén intervenidos por el poder político? En teoría un medio público no debería estar intervenido por el poder político. En teoría si un servicio público, como su nombre indica recoge el conjunto de las voluntades de la ciudadanía, en cuanto esta — 335 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO intervenido por el poder político deja de realizar esa función de ser representativo del conjunto de la sociedad. En los estatutos de creación de los medios públicos, siempre hay un apartado de representación de las minorías, porque ese es su leiv motiv, pero es un apartado invisible constantemente, porque las minorías no aparecen en los medios. Pero que hay medios más o menos plurales dependiendo de la capacidad que tengan de poder radiografiar la población y sus necesidades, sí. Y eso no significa que no haya una dirección político estratégica que intente sacar beneficio partidista de la utilización de ese medio.

Pero si la mayoría parlamentaria es la mayoría del Consejo de Administración del medio ¿Cómo se puede evitar que un partido use el medio en su beneficio? Es bastante lógico en las democracias liberales, que los distintos poderes emanen de la cámara de representantes, que no dejan de ser el reflejo de la sensibilidad de la ciudadanía, porque otros medios son bastante mas complicados, porque cómo podemos crear un Consejo de Administración de un medio publico que no tenga en cuenta a los partidos políticos, esa representatividad, porque sino nos estamos cargando, que podríamos replanteárnoslo, el sistema de representatividad y decidimos como dice el 15M que los políticos que están en las Corts no nos representan, ahí hay un cameo. Pero a lo mejor los Consejos de Administración sean elegidos por los representantes, pero que no influyan en él, que cada cosa se dedique a lo que se tiene que dedicar. El problema es cuando un poder legislativo, que es una cámara de representantes, no actúa como legislativo y contrapoder del ejecutivo, sino que actúa como correa de transmisión, entonces todo se confunde enormemente. Y si los representantes de los medios públicos han de salir de un legislativo que está confundido con el ejecutivo la hemos liado, porque efectivamente el ejecutivo casi por propia naturaleza, intentara controlar el mayor número de medios, no solo de comunicación, para afianzar su poder, porque desgraciadamente las cosas funcionan así. No es que impidan el pluralismo, sino que observa el medio de comunicación como otro elemento de perpetuación en el poder y hace lamentablemente un uso partidista, como por ejemplo Canal9. Pero se puede hacer de otra manera, con unos controles externos de pluralismo, como un comité de expertos, que aunque no tuviera una voz de autoridad política, sí la tuviera de autoridad moral. Y luego caben otras alternativas, como el experimento de RTVE, que algunas partes del informativo pueden tener un tufo prosocialista, pero el salto de pluralismo que ha dado TVE es valorable y que a lo mejor por ahí esta el camino. Pero en TVE hay una renuncia por parte del ejecutivo al control total del medio. ¿Cree que es necesario un Consejo Audiovisual en la Comunidad Valenciana? Desde un punto de vista moral es necesario y para un mejor funcionamiento. Otra cosa son las competencias que tenga, porque cada autonomía tiene unas competencias, incluso pueden hacer las concesiones de los medios. Pero es necesaria la puesta en marcha seria y rigurosa del Consejo, aunque muchos nos tememos que pueda ser otro elemento al alcance del poder y que pueda ser una artimaña publicista, que tengamos un Consejo Audiovisual que nos dice que lo que hacemos esta maravillosamente bien.

En el caso de Canal 9 el Comité de Reacción no existe porque hay presiones y nadie quiere formar parte de él ¿cree que es habitual esta practica en los medios públicos autonómicos? Se que hay en muchos medios públicos una presión fuerte en los trabajadores, porque además lo inteligente es controlar el comité de redacción, pero que exista, porque sino es una demostración de una falta de garantía, de pluralidad. Si hay muchas presiones en los medios, porque el poder político de turno conocen el poder que tienen, otra cosa es la audiencia que tengan, pero tienen la capacidad de incidir, sobre todo de ir creando referencias durante los cuatro años de gestión, más o menos en la campaña electoral, pero el manejo de Informativos es esencial. Hay presiones en todas las televisiones, no sólo aquí, lo que pasa es que probablemente en Canal 9 y Telemadrid, es donde estas presiones están mas acentuadas, también por la historia donde hubo una pues— 336 —

ANEXO. ENTREVISTAS ta en marcha con un poder político y luego cambio, pues hay mucha gente silenciada en los pasillos y posiblemente sea carne de cañón para el primer ERE que haga RTVV o no se si Telemadrid, porque es inaguantable desde el punto de vista parlamentario, también tendremos que ver que pasa en las autonomías que han cambiado de color político. Si parece por las noticias, que aquí la presión es mayor y por lo que conozco lo es y de una manera muy fuerte, porque tampoco es habitual que las televisiones tengan comisarios políticos, Canal 9 lo tiene y sabes hasta que punto tu movimiento está controlado.

Algunos estudios afirman que los electores parten de un desconocimiento considerable de los programas electorales y los candidatos ¿Cree que los medios deberían ofrecer formación en materia electoral? No estoy de acuerdo en que se parta de un desconocimiento, al menos con los grandes partidos y las encuestas dicen en las ultimas elecciones que Camps era enormemente conocido, Alarte también era conocido, bastante menos y de eso se encargaba la televisión, Morera algo también, Sanz ya no y si empiezas a bajar pues menos. Pero si tenemos en cuenta que los debates son entre los grandes partidos y que no hay una información de las minorías, pues es muy complicado que la ciudadanía se haga eco de esto. No es una cuestión únicamente de los medios públicos, sino de cómo los medios en general tratan la información y la información política, porque en época de gestión la actualidad política pasa a las cámaras de representantes y si no la tienes estas perdido, no apareces, no tienes visibilidad en los medios, a no ser que hagas cosas extraordinarias, que además de ser extra representativas te alejan cada vez mas de la representatividad, porque la gente te observa como un loco que esta haciendo cosas muy raras. Que los medios tengan que formar es un viejo debate, yo creo que si tienen esa obligación. Tendríamos una doble vía, la ciudadanía debería estar formada en como usar los medios, pero los medios también deberían formar a la ciudadanía porque esa información no deja de ser formación, pero la información por las características en las que se trata no esta contextualizada, no tiene precedentes, no hay una observación clara de causas consecuencias y es un aluvión de datos difícilmente interpretables. Yo creo que sí deberían hacer este tipo de pedagogía, no con programas pedagógicos, sino a través de la propia información, que abrieran debates, que fueran de organizaciones sociales, que fueran visibles, que no estuvieran controladas por los partidos como ocurre en la actualidad, que las posiciones políticas fueran más flexibles, fuera de la dicotomía, que se hablara más para personas inteligentes que se suponen que son los ciudadanos.

Para Cebrián Herreros si los ciudadanos no están preparados para formarse su propia opinión, da igual el pluralismo que haya en los medios ¿cree que nuestra sociedad esta lo suficientemente formada como para tener una opinión pública (OP) libre? La ciudadanía en general esta suficientemente formada con respecto a sus intereses y según avanza el tiempo en cuestiones de otra índole también estamos más formados. No se si tenemos mayor formación especializada y por tanto desestimamos otras cuestiones, por ejemplo podemos hablar de licenciados con una formación muy completa en algo concreto pero quizás no tengan esa formación en otras cuestiones publicas, pero creo que tendríamos que darle el beneficio de la duda de que estamos formados y si comparamos estadísticas pasadas, hay una mayor formación desde el punto de vista de la OP. Pero también te diría, que porque nosotros hemos querido estamos más manipulados, por lo tanto no diría que la formación de la OP sea libre, también te diría que no nos importa nada a buena parte de la ciudadanía lo que pase con los asuntos públicos y esto no es achacable a la ciudadanía que tiene un gran desinterés por la política y los asuntos públicos como demuestran las encuestas, sino también al propio funcionamiento del sistema, que suele lanzar gente fuera para luego recuperarla en los votos pero nada mas. Y por la propia dinámica si especializamos la política y se la damos a los políticos, pues pensaremos que no tenemos nada que hacer aquí, por lo tanto asumimos toda una serie de informaciones con las rutinas que — 337 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO utilizan actualmente los medios, que a pesar de que tengamos una formación o preformación, pero no tenemos una información de lo que esta pasando y posiblemente no tengamos una capacidad electiva libre. Alguien dirá que no somos coactivos, efectivamente no estamos coaccionados, pero si podemos hablar de una coacción del marketing o la propaganda que no es violenta, pero es coacción de los pensamientos o ideas. Si observamos las piedras angulares del sistema, si le damos una garantía a unas personas para que desarrollen un programa político, el cual desconocemos, porque sólo oímos cuatro ligerezas en campaña y vemos alguno, porque no se ven los spots electorales, nos hacemos una idea ligera, es coactivo, porque esta determinado para eso. Puedes tener más o menos predisposición y no lo hacen de forma física, pero psicológicamente también, desde mi punto de vista. Si arranca la campaña electoral, y las primeras declaraciones que veo de un señor, sea el que sea da igual y dice que con nosotros el paro en seis meses será historia, es para apagar la televisión. Porque como va a ser historia, de qué estamos hablando y que haya un gran número de votos a esas palabras, no creo que la gente sea idiota, pues posiblemente entren muchos factores en juego y sobre todo la lógica. Y a lo mejor esa frase no consigue votos, pero es una acumulación y parece que esa opción puede acabar con el paro y no otros y ahí si se crea una serie de ilusiones, pero si analizas la frase sabes que no es verdad y nadie confiaría su suerte a alguien que dice eso. En los medios invitan a supuestos expertos ¿Por qué se da cabida a este tipo de opiniones populares de pseudo-expertos y las encuestas que influyen en la OP? ¿Esto es positivo o negativo para la creación de la OP? La conflictividad vende, los debates los hacen cada vez mas conflictivos y menos contenido en ese reparto estúpido de roles que hacen, se aseguran hacer programas pseudo políticos, de cierta calidad, suelen estar bien vistos en la programación y suelen ser interesantes y muy importantes siempre que haya un calado de esas opiniones. Por que expertos, porque se suele tirar de aquel que puede explicar mejor las cosas, se da por sentado que son los periodistas, a mi me parece una autentica aberración que se invite a periodistas por cuotas de representación partidista, a partir de ahí creo que desacredita los debates, porque eres periodista o portavoz de un partido. Dicen que es un debate plural porque tenemos de todos los signos políticos, eso es una barbaridad, porque el periodista deja de hacer su función periodística, porque lo entendemos como independiente en sus opiniones y por eso lo tratamos como un intelectual, pero en esas tertulias no lo es, sino que es un intelectual orgánico, a veces mejor o peor pagado, puede resultar interesante lo que dice como cualquier otra persona, pero no tiene una especial relevancia ni en su aspecto de creador de opinión autónomo ni como experto, porque una persona no puede ser experta en todo, puedes estar bien informado y suelen repartir dossier con el tema a tratar. No deja de ser otro espectáculo televisivo, con intenciones bastante aviesas, porque crees que la persona te esta dando ideas pero no deja de ser un espectáculo. Pero cuidado porque los que lo organizan también tienen su parte de culpa. Claro que se intenta buscar un aluvión de ideas que sean proclives a las ideas que defiende el partido en el poder, que alimenta la televisión, pero no solamente ahí, que desde Canal 9 se le pague 3000 euros por participar en un debate y como se le tienen que pagar ciertas cosas que no sabemos, se le haga venir de Madrid exclusivamente para ese debate, con lo que eso cuesta y si la persona no puede se le trae en taxi, no solo se queda en las expresiones que vierte en televisión, eso tiene un recorrido mucho mas largo, a ese periodista o seudo periodista o le estamos pagando los favores que nos ha hecho, o los que nos va a hacer después y no solamente en la televisión sino en su actuación cotidiana. La JEC afirmó que no hay un modelo de debate concreto, por ese motivo no admitió las denuncias sobre el formato elegido en Canal 9 ¿cree que lo que se emitió en la televisión valenciana fueron verdaderos debates? Siendo malo te diría que si han cumplido su función, no los vio nadie, no tenían ningún interés, y cumplió su función determinada. — 338 —

ANEXO. ENTREVISTAS Yo entiendo a la JEC, porque no hay un modelo de debate, aunque haya replicas eso hay que ordenarlo, porque hay una técnica en comunicación que es interrumpir al otro constantemente para no dejarle desarrollar sus ideas. Eso tiene que estar regulado y ha de encontrarse un equilibrio, entre la formalidad de un debate para que sea operativo, quizás también sin interrupción, pero con cierta agilidad y que una persona quede comprometida a contestar argumentalmente a la otra persona, porque sino no tiene ningún sentido. Una sucesión de voces hieráticas, en las que incluso no se podían mirar, pues lamentablemente tuvo un share bajísimo, no intereso a nadie, emitido a las 23.30h, grabado previamente, aburrido y sin ningún sentido.

¿Cree que los medios utilizan los sondeos para favorecer a un partido concreto? Toda herramienta es importante, si se usa indiscutiblemente. Lo tenemos muy claro desde la búsqueda de efectos y tratamientos de las encuestas, tienes los resultados y te puedes fijar en como titulan los medios: efecto carro vencedor, efecto underdog, lo están buscando y claro que los medios utilizan descaradamente para ayudar a los resultados electorales dentro de sus líneas ideológicas. Las televisiones no sacan ficha técnica, el otro día viendo la Sexta, presentaron una encuesta con quinientas y pico de muestra y un error de trece y pico y dije no me cuadra, esto no es correcto, o porque estamos dando por sentado preestimando una cierta opción y si tu eres un espectador sin información al respecto, porque no podemos tenerla sobre todo, pues te lo tragas. Y luego hay unas fichas técnicas que si aparecen, que son de muchas encuestas telefónicas que se están publicando en medios, que probablemente sean correctas, pero hay mucha disparidad de datos, es aleatoria pero finalmente estratificada, la muestra no sabes si ha sido estratificación voluntaria, se tendría que dar mas información, porque además hemos encarado las encuestas casi a la representación de la ciudadanía, no hace falta casi ir a votar, las encuestas lo dicen pues ya ganas o pierdes, entonces si se les da esa importancia, por decencia y respeto a la ciudadanía que entienda los datos, hay que darlos, porque eso también hace que nosotros lo tratemos de otra manera en las facultades y no sólo en las de comunicación. Si están teniendo una incidencia sobre lo público, aunque porcentualmente no sean enormes los efectos, pero si salgo con un 5% de ventaja no está mal. Por ejemplo, como pasó con Compromís, que parecía que no iba a tener presencia y aunque no sabemos si hay voluntad o no, las encuestas podrían propiciar el voto útil para el que iba a tener presencia. También hay que tener claro cual es el voto directo, la intención que entiende el instituto demoscópico que va a ser finalmente la intención ciudadana, la famosa cocina, la distinción entre uno y otro es muy importante, porque la atribución de voluntades tiene su racionalidad pero no deja de ser una atribución del instituto. ¿Cree que las campañas de televisión legitiman a los partidos? Si, la presencia televisiva avala perceptivamente las candidaturas, no democráticamente.

¿Los medios piensan en el servicio público o son meros canales del marketing político? Yo haría distinciones entre modelos como RTVE y Canal 9, Castilla La Mancha, que se le conoce como teleBono y TV3 cuando estaba Pujol, Canal Sur, Telemadrid, etc. El problema creo que es la exageración en el caso de Canal 9 y Telemadrid, que siguen un modelo aparentemente común en las televisiones autonómicas, pero la exageración es tan grande que el modelo es muy evidente y captan nuestra atención porque es bestial. Incluso con adjetivaciones, todos los tramos de Canal 9 24h, aparecen informaciones que relacionas con el gabinete de prensa de presidencia, porque están adjetivadas, es tan descarado que siempre se pone como ejemplo, pero el modelo es compartido cuidado. Si hablamos del modelo, yo no seria partidario de cerrar las televisiones autonómicas, pero de reformularlas si. Además los medios privados también deben ser un servicio público, no olvidemos que se les dan licencias y si un medio es contaminante hay que decírselo, porque hay televisiones privadas muy contaminantes y periódicos también. — 339 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO ¿Qué opina sobre las ruedas de prensa sin preguntas? Creo que una rueda de prensa sin preguntas no es una rueda de prensa. La responsabilidad no es de los periodistas sino de las empresas, porque sabemos que los compañeros están enfadados con esto, pero si tuvieran el respaldo de las empresas hace tiempo que se hubiera frenado esta tendencia, pero sin el respaldo de la empresa a ver quien es el que se va de la rueda de prensa y no cubre la información. Las empresas tienen de acogerlos y defenderlos, porque la libertad de expresión y la libertad de opinión y por tanto, el derecho a la información, recae en la institución periodística, el periodista forma parte de ella, pero es la institución periodística la que tiene que defenderlo. Los periodistas pueden manifestarse a través de colegios, asociaciones de prensa, que también lo han criticado pero no pueden hacer más sin el paraguas de la empresa. Y en cuanto a los políticos, que quieren colarte tres o cuatro ideas y se va, es lógico porque saben que le vas a cambiar la agenda y en vez de reconducirte, pasa y se va.

¿Hay diferencia entre la información de campaña y fuera de ella? Yo creo que la campaña actualmente dura cuatro años, pero tiene diversas fases. Una fase de mayor politización es precampaña y fundamentalmente campaña, pero esta fase debe ser coherente con las fases anteriores. Estamos en campaña permanente según estudios en distintos países, con mayor o menor acierto, todos están en campaña permanente. Tienen que modular sino explota, fíjate la presión que hizo en la anterior legislatura el PP, en campaña permanente y al final eso era insostenible, incluso para buena parte de votantes centristas que decían no puede ser por la presión. Y eso se modula aquí subimos, aquí bajamos según el contexto en el que estamos.

¿Cree que el PPCV ha dominado mejor las técnicas comunicativas y por eso ha tenido mayor calado? Creo que llevan mejor la estrategia comunicativa por dos razones: porque tienen mas clara la estrategia que quieren efectuar, tienen más medios para realizarla porque tienen casi todos los medios de comunicación principales de su lado, no sólo televisión. Se lo trabajan, son buenos y no tienen dudas en hacerlo, porque yo tendría dudas para decir que Zapatero, o Bruselas quiere cargarse la Comunidad Valenciana y no tienen ninguna duda en hacerlo, pero uno se lo pensaría dos o tres veces pero es efectivo, pues hay una confabulación en el universo contra la Comunidad Valenciana y contra Camps.

¿Por qué la comunicación del PSPV no ha llegado al electorado?¿Cree que el partido socialista debería haber contestado a las acusaciones del PPCV de forma más contundente? Aquí hay que valorar si es conveniente contestar. Lo intentan hacer de otra manera, yo no entraría en la respuesta porque así no llevas la iniciativa política sino que me la marcan otros, voy a remolque y si los otros no tienen dudas te pueden acusar de cosas muy peregrinas y tienes que gastar tus energías diariamente en contestar esas cosas. Otra cosa es que tengan medios, porque el PSPV toca poco poder, los medios los da el poder y según como lo utilices. Tienes la Generalitat tienes muchos medios como se ha demostrado y se seguirá demostrando, tienes a 110 personas haciéndote campaña diariamente, que es otra barbaridad de la que se podría prescindir, el PSPV no lo tiene, la legislatura anterior el ayuntamiento de Elche era el más importante que manejaba, donde podrían salir algunos recursos, muchos medios no tiene. También tiene un problema con la visibilidad de sus discursos, porque no tiene medios de comunicación y es importante, porque si llegas al menos puedes trasladar los discursos, sino vas de puerta en puerta, en caravana, etc. las nuevas tecnologías vamos a ponerlas en cuarentena, porque a no ser que den el salto a las plataformas de visibilización completa como la televisión no llega al mismo porcentaje. Tienen muchas dificultades. — 340 —

ANEXO. ENTREVISTAS Una de las propuestas de Compromis era bloquear la creación del Consejo de Administración de RTVV ¿Qué le parece? Es una medida muy periférica, tendría que estar en un partido y estar en el Consejo y ver que no te hacen caso, que no se reúne desde hace tiempo, porque para qué quieres tener un Consejo que no tiene utilidad, aunque así lo mande la Ley. Políticamente entiendo la medida, pero ya que esta intentemos que funcione, no bloquearlo, no lo vas a conseguir pero intentar que sea más representativo. Da igual pero darle la carga de la culpa a los otros, porque si lo boicoteas la carga de la culpa recae sobre ti, entonces es una decisión política, te van a decir que eres un antisistema y para algunas personas será positivo, pero para algunos de los votantes indecisos puede los que bloquean instituciones no sea su opción. La Ley Electoral garantiza valores muy subjetivos como el pluralismo o la neutralidad. ¿Debería ser más concreta en materia de comunicación? Yo estoy de acuerdo en dejar cierta laxitud en la interpretación, pero los tratamientos deberían ser más o menos igualitarios. Solamente cosas de estas, el tratamiento representativo no lo tengo claro, igual que en el tema impositivo yo haría salir mas a los que menos tienen, precisamente para darle la vuelta y conozcamos otras opciones políticas, porque sino estamos claramente ante un oligopolio político, que seguramente sea lo que se busca en el fondo y el sistema descansa sobre eso. Pero hablaría de tratamiento equitativo, eso creo que es suficiente, si tiene enfadado al reportero y le hace su dos minutos de rigor pero sale fatal, con el peor corte, etc. pues haga lo mismo con el otro, porque sino los dos minutos de rigor por las mediciones no tienen ningún sentido. Y parece mentira que en estos tiempos sigamos midiendo con el cronometro en la mano, cuando tendríamos que hacer un análisis discursivo y de contenidos. Neutral no puede ser, pero podemos ver el material que tenemos, porque lo reparten los propios partidos, y seleccionarlo equitativamente. No podemos juzgar la intención, pero sí el resultado. No podemos decir que Canal 9 quiere manipular, pero sí que esta información es manipulante, porque es favorable y proclive y hacemos un análisis científico, con técnicas avaladas por la comunidad científica, con unas ciertas garantías. Pero para eso un Consejo Audiovisual puede tener competencias con personas reputadas, tanto periodistas de prestigio como académicos, que analizaran el tratamiento de Canal 9 en las elecciones y a partir de ahí pueden atender también las sugerencias que le dan los partidos políticos, y ellos dar su opinión aunque no vaya a ningún sitio, seguramente salga en los medios de comunicación y podremos decir con una cierta voz de autoridad, no sabemos si con intención o no pero el resultado es manipulante, pero por eso no se hace el Consejo Audiovisual. En los spots si es más concreta la Ley porque es lo medible, pero en la información audiovisual no un contrapicado o picado es siempre favorable o desfavorable, hay que analizar más factores y desde la JE no dominan la comunicación como para poder ver esos matices, es muy complicado pero a la vez se puede hacer. No se puede hacer una valoración previa, porque todo lo que no se contabiliza es complicado de estimar. Por eso la Ley no puede ser tan detallista, lo que podríamos buscar es algo de asesoramiento a los juristas que tienen que valorar las denuncias en la JE.

¿Cree que sería mejor atender a la repartición de tiempo por criterios noticiosos o como estipula la Ley Electoral por representatividad? Yo seria partidario de que se escuche la voz de los minoritarios, porque conocemos perfectamente el discurso de los partidos mayoritarios, en cuanto llega la campaña tenemos claro si lo han hecho bien, pero los minoritarios qué. Seamos neutrales y plurales, démosle altavoz e intentemos equilibrar hasta cierto punto, porque el spot que van a hacer va a salir una vez y a la 13.00h, es que no tiene la representatividad y debe ser coherente con la representatividad emanada de las urnas, de acuerdo, pero no estamos hablan— 341 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO do de hace cuatro años, estamos preparándonos para una nueva confrontación electoral, pues vamos a ver que pasa, si no va a pasar nada, si luego al final se va a votar a los grandes partidos, pero yo si daría mas posibilidades y oportunidades. Porque es una Ley y un sistema que no sólo favorece a las mayorías sino que es oligopolistico.

¿Cómo ha afectado el 15M en la formación de la opinión pública? Creo que les ha confirmado ciertas dudas sobre el comportamiento del principal partido de la llamada izquierda. Ha sido interesante porque ha roto la agenda previsible de campaña electoral y la ha modificado, cogiendo por sorpresa a mucha gente que no sabia que estaba pasando, incluso a los partidos políticos y los medios de comunicación. Sobre su incidencia electoral, ha podido perjudicar a aquel partido que ya levantaba sospechas dentro del electorado de izquierdas, los mensajes muy claros sobre la dignidad, representatividad y soberanía que ha mandado el 15M digamos que al PP le ha hecho cosquillas. El PP no es que haya aumentado el número de votos, sino el declive del PSOE, a lo cual creo que ha contribuido el 15M y que ha podido abrir compuertas para que parte del electorado se fuera a las minorías que puede ser coyuntural. ¿Cree que los medios tienen en cuenta la agenda ciudadana? Yo creo que los medios creen que ellos son la agenda ciudadana, una especie de megalomanía que hay que resituarla también.

— 342 —

ANEXO. ENTREVISTAS

Entrevista 19 JUAN ANTONIO MARTÍNEZ CORRAL. Letrado de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana.

¿Cuántas incidencias ha habido en materia de comunicación durante la campaña? La experiencia de ésta con relación a juntas anteriores, así como en otros años ha habido muchas quejas referentes a campañas institucionales, éste año casi todas las quejas que se han presentado por las candidaturas, han sido por incumplimiento de los principios del pluralismo político, la neutralidad informativa, la objetividad en los medios de comunicación de titularidad pública. Casi diría que el 95% por la misma candidatura, el PSPV.

¿Cómo se desarrolló el acuerdo del plan de comunicación de campaña? A reseñar es que el acuerdo de la comisión de RTVV distribuyo los tiempos de espacios gratuitos de propaganda electoral para las elecciones a las Corts y también por delegación de la JEC el correspondiente a las elecciones municipales de la Comunidad Valencina, de todos los medios de titularidad pública de la Comunidad cuyo ámbito de difusión fuera la totalidad de la Comunidad, que eran los correspondientes a RTVV y RTVE. En ese sentido el acuerdo que se adoptó por la comisión de la que formaban parte cuatro candidaturas (PPCV, PSPV, EUPV, Compromís), se adoptó por mayoría de voto ponderado, votando a favor de la propuesta el PPCV y PSPV. En lo que se refiere a RTVV, votaron en contra tanto EUPV como Compromís, si no recuerdo mal. En cuanto a RTVE votó en contra Compromís y a favor EUPV, por lo que fue por mayoría, no hubo unanimidad.

Si el partido mayoritario en las Corts es el que mayor tiempo tiene por Ley ¿no cree que esto favorece la visibilidad de los partidos que ya la tienen y no brinda oportunidades a otros partidos? Desde luego no está hecho para propiciar el conocimiento de los menos votados, porque lo que dice la Ley es que el criterio para el reparto de espacios gratuitos y el criterio para los tiempos de información electoral se fija en función de los resultados de las elecciones anteriores equivalentes, luego establece unos porcentajes dependiendo de los resultados pues de minutaje de 30 minutos, 45 minutos ,10 minutos, etc. pero claro, el criterio en principio en si, el criterio en general, tiene en cuenta los resultados de las elecciones anteriores equivalentes y por tanto el partido con más diputados de las selecciones anteriores es el que tiene más tiempo. Los que no tuvieron representación parlamentaria en las elecciones anteriores o representación municipal en las elecciones anteriores, esos tiene el grupito de menos tiempo, el minutaje más corto y también aquellos que ni siquiera se presentaron en las anteriores elecciones y se presentan por primera vez esos siempre tienen un espacio residual. Es importante porque unos a lo mejor tiene 30 minutos en el conjunto de los quince días de campaña electoral y los otros 5 minutos, luego efectivamente, la Ley electoral lo que hace es primar la aparición en los medios de comunicación de aquellos partidos mayoritarios. ¿Se ha barajado cambiar la Ley Electoral para que se distribuyeran los tiempos de manera equitativa? Bueno, lo que pasa es que el Tribunal Constitucional ha dicho que ese criterio de proporcionalidad en función de los resultados anteriores es correcto. — 343 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO Entonces no veo que con ese funcionamiento del Tribunal Constitucional, de los tribunales contenciosos y con el evidente interés de los grupos mayoritarios en no perder cuota de pantalla, no veo forma de que esto cambie, porque no va haber un interés en los partidos que tendrían capacidad de modificar la Ley Orgánica, que requiere una modificación por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. La Ley Electoral Valenciana también, cuando hace la distribución de tiempos dice: “30 minutos para los partidos y federaciones que hayan concurrido en las elecciones equivalentes y hubieran alcanzado más del 20% de los votos, luego PP y PSOE tienen 30 minutos.¿Quiénes tienen 20 minutos? los que tuvieron entre el 15% y el 20%, ninguno, porque ni Compromís ni EUPV están entre el 15% y el 20% .¿cuántos tienen? menos del 15% ,luego tienen 15 minutos, de 30 minutos a 15 minutos.¿y todos los demás?, que no tuvieron representación o no se presentaron, 5 minutos. ¿Eso lo van a cambiar?, no. También le digo una cosa, la opinión que nos han trasladado a nosotros, los medios de comunicación y los propios partidos es que la incidencia sobre el voto que tienen los espacios gratuitos de propaganda electoral de TV es nula, es curioso.

De acuerdo, los spots publicitarios no tienen mucha incidencia, pero ¿se tiene en cuenta el efecto de la información electoral en un informativo? Yo no sé el efecto que tiene la información electoral, porque es un territorio difícil de evaluar. Mi opinión es que el bombardeo televisivo, no durante la campaña, sino durante todo el año tiene un efecto evidente, porque además sino tuviera ese efecto no existiría la pelea que hay por controlar la información de cualquier televisión. Que Canal 9 haga la información de una manera o de otra tiene un efecto evidente sobre la población Pero bueno en lo que es el tiempo concreto de campaña electoral parece ser, según dicen los expertos en medios de comunicación en los pros que: primero durante la campaña electoral se modifica poco el sentido del voto en general y segundo, el efecto que se produce sobre ese sentido del voto en función de los spots es nulo, no existe, ¿el de la información electoral?, no lo se. Pero por ejemplo, yo creo que en esta última elección ha tenido más influencia sobre el sentido del voto en alguna parte del electorado el tema del 15 M, o el uso de las redes sociales que se hayan podido utilizar, por quién las ha sabido aprovechar. Pero lo otro es un territorio donde todo el mundo dice: nos peleamos aquí y en la Comisión de RTVV. Bueno es que cuando estás en una Comisión de RTVV es sorprendente el valor que tiene el que tú tengas el spot tuyo al lado del partido de fútbol de la Selección Española, o al lado del episodio de La Alquería Blanca porque la audiencia si que está perfectamente conocida por los partidos y buscan que sus spots estén ahí. ¿Es importante tener 30 minutos, o es más importante tener esos huecos al lado de los programas buenos?, pues a lo mejor tenerlos ahí.

Los periodistas se quejan de que para ellos también es muy difícil hacer el trabajo, porque si cuentan con 20’’ de un partido minoritario ¿cómo pueden explicar qué dice el candidato del partido en ese tiempo? Si pero son ellos mismos los que lo han establecido, son los medios de comunicación los que han llegado a un acuerdo a nivel nacional sobre uniformizar el tipo de spots, que son de 30 segundos. Es verdad que son spots de espacios gratuitos, no los porcentajes de información electoral. Pero en la información electoral también ocurre, no todos tienen el mismo tiempo y su cumplimiento ¿lo controla la JE? También ocurre. Lo controla a partir de un criterio que establece la JEC. Aquí hablamos de minutajes de espacios gratuitos que es lo que se establece en la LOREG y la Ley Electoral Valenciana, pero respecto a la información electoral sólo tenemos un artículo, que es el 66 y no dice nada de tiempos, lo único que dice es que hay principios, uno de ellos es la proporcionalidad y el otro la neutralidad. Esto quiere decir — 344 —

ANEXO. ENTREVISTAS que depende de lo que acuerde cada medio de comunicación, que dedique un minuto o diez horas a información sobre campaña electoral, lo decide el medio.

¿También qué tiempo le corresponde a cada partido? No, establece el tiempo que dedica a información electoral cada día durante los 15 días que dura la campaña. La Ley no te obliga a un mínimo o un máximo, como hace en los espacios gratuitos, en la información electoral dice que tienes que aplicar el principio de proporcionalidad en función de los resultados obtenidos. Es verdad que ese principio te sirve para distribuir tiempo entre aquellos partidos que participaron en las elecciones anteriores, pero no los que no participaron, porque para ellos el valor de proporcionalidad sería cero. Por eso la JE estipuló que se construyera la proporcionalidad a partir del valor 1, eso puede conducir que los que se presentan por primera vez sólo tengan diez segundos, porque entre el 1 y los que sacaron 50 diputados. Además es muy importante cuándo sale cada partido.

¿La JE vigila el cumplimiento de la Ley? La JE no puede actuar de oficio. No tiene una función de velar de oficio por el ajuste de la legalidad por las actuaciones de los medios de comunicación, no es la que se dirige a los medios para ver si lo que están haciendo es correcto. Nuestro cometido es recibir quejas y resolverlas, o recibir consultas y emitir dictámenes, por lo tanto si nadie protesta, la JE no actúa. Es verdad, que ahora se ha establecido un nuevo procedimiento para la tramitación de los planes de cobertura informativa de la campaña. Eso obliga no sólo ha resolver las quejas de lo que está ocurriendo, sino a dar esa tramitación que implica que cada medio de comunicación elabora un plan de cobertura informativa, en el que se ponen no sólo el reparto de los tiempos sino además todas las previsiones que tenga en materia de debates, entrevistas, u otro tipo de programación que no sean puramente información electoral. Elabora el plan de cobertura, nos lo remite, y nosotros no lo aprobamos, lo que hacemos es trasladarlo a todas las candidaturas para que ellas puedan formular reclamaciones o no. Si ninguna candidatura reclama el procedimiento está terminado, ni si quiera está aprobado. De hecho con Canal 9 elaboró el plan y se siguió el trámite, se formuló una reclamación por parte del PSPV que hacía referencia entre otras cosas al debate presidencial y se desestimó, pero cuando se emitió el debate el moderador recordaba que ese formato había sido avalado por la JE e hicimos una precisión en ese sentido puesto que la JE no ha avalado nada, ha desestimado las reclamaciones que se han presentado. Si la reclamación se refiera a dos puntos, de 20 puntos que consta el Plan de cobertura, la JE no ve los 20 sólo analiza los dos a los que se refiere la reclamación. Por lo tanto la JE no aprueba el Plan. Por lo tanto ¿las denuncias deben ser muy concretas? Sí, no puede denunciarse todo el plan de cobertura, sino que debe reclamarse los puntos que incumplen con la Ley a juicio de la candidatura y nosotros lo revisamos. En el caso de la denuncia del PSPV reclamaban que el moderador no atendía a un criterio de neutralidad informativa porque entienden que la información que da sistemáticamente es contraria a una candidatura y beneficiosa para otra, de acuerdo. La JE estudia ese caso y resuelve la denuncia de ese caso concreto, pero si no se dice eso la JE no examina todos los aspectos, porque la Ley no le obliga a hacerlo, ni se lo permite. Por lo tanto está de árbitro o juez, pero siempre que haya una actuación previa que le plantee el problema. En definitiva, supervisa la actuación de los medios en todo aquello que se ha denunciado ante la propia junta, pero si no hay denuncia o no hay quejas la junta no interviene. — 345 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO Una de las reclamaciones del PSPV fue por la ausencia de cobertura de Canal 9 de la visita de Bono y la JE la desestimó porque la no cobertura de un hecho por un medio atiende a criterios periodísticos y no es contrario al principio de pluralismo y neutralidad. Si la JE no entra en los criterios profesionales, ¿por qué hay un reparto de tiempo de información electoral según el principio de proporcionalidad y no se hace exclusivamente bajo criterios noticiosos como reclaman algunos periodistas? La JEC en ese aspecto tiene una doctrina asentada legislativamente, es una parte en la que las juntas electorales no pueden entrar y es la que se corresponde con criterios de decisión profesional o de autoorganización que corresponda a cada medio, ahí la junta no puede sustituir al medio de comunicación. Es decir, la selección de la noticia no es algo que se pueda hacer desde la JE. Otra cosa es que en la selección de las noticias se aprecie claramente que ha habido una vulneración del principio de pluralidad informativa, si la junta entiende que se desprende claramente que ha habido una selección en la que se vulnera claramente el pluralismo o de neutralidad entonces sí podemos actuar. Supongamos que se cumple el principio de proporcionalidad y que alguna candidatura hace una denuncia porque no se cumplen los principios de pluralismo y neutralidad ¿con que criterios estima la JE si se cumple dichos valores? Cuando hay una reclamación sobre el minutaje es claramente verificable, puesto que puedes ver los videos y se ve si aparecen todas las candidaturas, o si a alguna se le dedica más tiempo que a otras, etc. En esta campaña no ha habido reclamaciones de este tipo, sí de tipo más formal y casi todas del PSPV, que tienen un buen equipo que está atento a toda la información electoral y la controla mucho. Es un gran trabajo que quizás los partidos más pequeños no tienen los medios suficientes para hacer.

Está claro que el que ganó las elecciones anteriores debe salir más tiempo, pero ¿Cuánto más? Pues eso dependerá del criterio de proporcionalidad que decida el medio y si nadie no protesta es ese el tiempo que tendrá. Por ejemplo, si tienen cinco minutos de información electoral y se decide que son dos minutos para el PPCV, dos minutos para el PSPV y uno a repartir entre el resto de candidaturas puede que cumpla el principio de proporcionalidad, pero ¿cómo podemos entrar nosotros a valorar el lenguaje audiovisual?¿si dan una buena imagen de los candidatos o no? Es difícil que las juntas electorales, no sólo ésta, entren en estos temas porque es muy subjetivo y no somos personal adecuado para controlar eso. Somos el presidente del TSJ, tres magistrados y tres catedráticos. Pueden pensar por qué no han sacado este hecho u otro, por qué se selecciona uno y otro no, si eso no vulnera el principio de proporcionalidad es correcto. Ahora bien, ¿es una actuación que vulnere el principio de pluralismo y neutralidad?, pues puede ser que si, si sistemáticamente se está produciendo o es un caso muy evidente. La JE advierte que en un caso de aislado de un día es muy difícil probar que se han vulnerado dichos principios, es más fácil si se analiza una secuencia. Pero esto tiene trampa, porque puedes analizar toda la información de una semana en un medio, y puedes demostrar que existe sistemáticamente una información del medio de una candidatura es positiva y de la otra negativa, eso podría permitir una valoración fuera de un caso concreto. El problema es que frente a ese tipo de actuaciones se tiene que presentar la reclamación en el plazo de dos días, con lo cual no tienes margen para sacar una secuencia de una semana porque se pasa el plazo de dos días. Es complicado. La Ley no contempla el lenguaje audiovisual, cuando y como salen los partidos en emisión, etc. ¿Cree que es demasiado general en materia de comunicación y eso no les permite valorar más concretamente si la información es plural y neutral en un medio? No hay tantos elementos como para que las juntas electorales puedan evaluar concretamente, salvo el criterio de la propia junta. — 346 —

ANEXO. ENTREVISTAS Puede que un hecho sea visto por distintas personas de la junta y que no todas coincidan en que se está vulnerando uno de los principios, porque es muy subjetivo. A lo mejor lo que convendría es que fueran más capaces de detectar las presuntas vulneraciones, pero es más difícil conseguir que se declare que hay una vulneración, que conseguir que se estipule que la reclamación entra dentro de los criterios profesionales, es un ámbito muy difuso. Por ejemplo en el debate presidencial, donde tiene que estar sentado cada candidato no se si influye en la intención de voto, pero eso ¿quién tiene que determinarlo?, la Ley es muy complicado que lo haga. La Ley expone que debe haber un tratamiento que ni beneficie a unos ni un perjuicio para otros, una fórmula para ello puede ser por ejemplo por sorteo, si además garantizamos un tratamiento uniforme para todos. La legislación no justifica como la junta dice que se tienen que hacer las cosas, pero sí que las juntas puedan apoyarse en ella para determinar si alguien vulnera un principio fundamental.

En ese caso, valorando el mismo hecho, habrá juntas que consideren que se ha vulnerado un derecho y otras que no. La JECV no es la última que decide, porque aquí se ha dado el caso, no en estas elecciones porque casi todas han sido valoradas por nosotros, pero en las elecciones de 2007 hubo una campaña institucional de sanidad, que la JECV entendió que era ilegitima y la anuló, el Consell lo recurrió a la JEC y está se cargó nuestro acuerdo. Si esta junta adopta un acuerdo restrictivo para ser fuertes, para que no haya una utilización ilegitima de las campañas institucionales en beneficio de la candidatura del Gobierno, se recurre ante la JEC y te revoca el acuerdo, pues ya no puedes ser estricto en este caso. A veces se producen estas situaciones también. Otra denuncia del PSPV fue en el debate de economía de Canal 9. Ángel Luna afirmó que el debate no había sido acordado por todos los partidos en el Consejo de Administración de RTVV ¿sería bueno que se realizara el Plan de cobertura por una comisión de comunicación independiente con presencia de miembros de la JE? Según la Ley, para la tramitación de los planes de cobertura informativa de los medios de comunicación de titularidad pública, remitirán a la junta electoral los planes de cobertura, pero los elabora la comisión técnica de cada medio y los aprueban el Consejo de Administración. El Consejo adopta los acuerdos por mayoría, por lo que un consejo con mayoría de un partido puede aprobar un plan de cobertura que a los demás partidos le parezca mal, en este caso el PPCV, que es quién gobierna en las Corts, puede aprobar el plan de cobertura sólo con sus votos si tienen mayoría absoluta. El PSPV puede recurrir, como así lo hizo, el Plan de cobertura informativa pero se desestimó porque ellos impugnaron una cosa que la junta determinó que no podía entrar, de ahí creo que fue su reclamación pública. Lo que el PSPV reclamó en los debates de política general y en los sectoriales de Canal 9, creo recordar, era que el formato no preveía lo que el PSPV quería, que era un turno de réplica y poder interpelar entre unos y otros, porque fueron monólogos sucesivos porque el esquema no permitía eso. Pero la JECV determinó que no hay un modelo de debate que sea el bueno, puede haber transgresiones del formato como que un candidato tenga la palabra y los demás no, evidentemente se está vulnerando el principio de pluralismo. ¿Es contrario al principio de pluralismo que no haya réplica?, no, otra cosa es que personalmente considere que si hiciera un debate lo haría con réplicas igual que las hay en el Congreso, pero eso forma parte del concepto de debate. ¿Un debate requiere de interpelaciones para que lo sea?, bueno pues no está claro, de hecho en la reclamación se adjuntaba la definición de la RAE de debate y la junta entendió que no necesariamente, aunque podría haber determinado que sí, y que es necesario para garantizar el pluralismo que en todo debate electoral hubiera réplicas. Pero la JECV se abstuvo como la JEC que no entra en ese tema. — 347 —

CARMEN MARÍA LÓPEZ RICO La Unión de Periodistas Valencianos se posicionó al lado de los periodistas de Canal 9 que fueron abucheados en el mitin del PSPV, pero también pidió el fin de la manipulación del ente público. ¿La opinión o valoración de otras asociaciones o instituciones son tenidas en cuenta por la JECV? No hay un dossier de prensa que se reparta a todos los miembros de la JECV con todas las noticias diarias, yo no recuerdo que eso se planteara en las reuniones de la junta, ni hubo una reclamación de la Unión de Periodistas Valencianos al respecto. ¿Podría hacer una reclamación cualquier persona o institución? Bueno podrían hacerlo claro.

¿Cree que sería conveniente tener un periodista para hacer dossier de prensa para la JECV? Además, como experto en comunicación ¿podría ser la persona indicada para valorar ciertos aspectos subjetivos de la comunicación como el lenguaje audiovisual, etc.? No creas que es fácil. En este caso la JECV tiene a uno de sus miembros que es Remedios Sánchez, que formalmente es una experta en comunicación y está dirigiendo una tesis sobre el tema. No ha habido nunca un asesoramiento complementario de los miembros de la junta. Sí que forma parte del expediente tipo que se tramita, que ante cualquier queja referida a la actuación de un medio de comunicación se le pide informe al órgano de dirección de ese medio, y se le da audiencia al resto de candidaturas. Es importante la diferencia, porque nosotros lo que hacemos es tutelar la actuación de los medios de comunicación públicos, lo que se le pide al medio no es que te diga lo que piensa, sino que te informe sobre lo que ha ocurrido. Es decir, que el documento éste tiene en principio la presunción de que ha sido elaborado por un medio que debe ser imparcial, es un informe, no una alegación. Cuando se presenta una alegación por parte de una candidatura ya expone lo que considera desde la opinión, la ideología, o sus sentimientos. Pero el medio tiene la obligación de informar de lo ocurrido y de las razones de su actuación, ahí si que se disuade de un elemento que en principio debería ser profesional, pero la junta no tiene personal de la propia junta que sea capaz por su cualificación de emitir un dictamen interno de la junta. En Derecho sí, porque hay letrados adscritos pero en otros campos profesionales no.

¿Cuál es el proceso desde que se presenta una reclamación en la JECV? Esta junta ha pecado de escribir mucho en los dictámenes, normalmente la JEC escribe un par de líneas o tres, porque al final va elaborando un cuerpo de criterios que conforme va avanzando el proceso electoral se van reiterando. Luego lo que hay que ver generalmente es el último párrafo, que es donde está la verdadera clave de la razón de cada caso. Pero a veces no estás de acuerdo, porque cada uno tiene su opinión. En mi caso evalúo las reclamaciones y realizo informes con un criterio a disposición de la junta, que puede elaborar el suyo propio porque tiene todos los documentos delante, luego se produce un debate o intercambio de opiniones y se alcanza un criterio. En esta junta han sido todos por unanimidad, no ha habido ningún criterio particular, pero en cualquier caso es la junta la que lo alcanza. Porque a veces es muy complicado tener elementos para ver que dos situaciones iguales y si han sido objeto de un tratamiento diferente, eso no es fácil, porque en seguida aparecen elementos que pueden conducir a la junta a entienda que no se concluyen los elementos para efectuar una comparación que conduzca a una conclusión de que ha habido un tratamiento ilegítimo y diferente en situaciones iguales.

La Unión de Asociaciones de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana denunció públicamente la escasa programación informativa adaptada para ellos en la campaña. ¿Deberían garantizar la Ley o la JEC que las personas con discapacidad tuvieran acceso a la información electoral en todo momento? Lo que no hace la junta desde luego es actuar de oficio como hemos dicho. Si no hay una queja no — 348 —

ANEXO. ENTREVISTAS podemos hacer nada. Si ellos hubieran presentado una queja se hubiera tramitado y de entenderse que había una vulneración se habría estimado. Garantizar los derechos de las personas con discapacidad, para participar con igualdad de condiciones en el proceso electoral es un tema que está por construir, no totalmente porque hay algunas normas dictadas, pero no está totalmente construido. Además porque las discapacidades son de muchos tipos y depende de que discapacidad puede plantear unas exigencias que pueden estar contempladas o no. Hay procedimientos para la votación en braille para los invidentes, pero no están todas contempladas. Por ejemplo por qué una persona invidente no puede estar en una mesa electoral, si tienen derecho a una asistencia especial para tener ese derecho, o qué pasa con todos los spots que no tienen un intérprete de lengua de signos, no solamente la información electoral también hay que tener en cuenta la publicidad. ¿Han sido frecuentes los actos sectoriales en esta campaña? Muy pocas, esas suelen llegar a las juntas provinciales o locales. Aquí nos llegan las quejas que tienen que ver con las elecciones autonómicas. En la JECV tuvimos una visita del conseller de Medioambiente, Juan Cotino, que ahora es presidente de las Corts, que programó una visita al parque de Cabecera, e inmediatamente se denunció por el PSPV, se mandaron telegramas y ante el lío que se montó el conseller anuló la visita finalmente. Y luego han habido un par de cosas más, como un acto de inauguración de un programa de visión en el Instituto Tecnológico en el que intervino el conseller Rambla y ahí de la intervención que hizo se dedujo por el PSPV que había producido una alteración del acto y que se había hecho una exhibición de los logros del Consell y se hizo esa queja. Luego el Presidente de la Generalitat y la alcaldesa de Valencia fueron invitados a otros eventos, pero muy poco.

La JEC negó el permiso al 15M para manifestarse durante la jornada de reflexión, ¿desde la JECV hubo algún pronunciamiento al respecto a nivel autonómico? No, lo único que la JEC hizo una instrucción que se remitió a todas las juntas electorales, a nosotros también y la incluimos en la carpeta de la JECV pero no hubo ninguna actuación, ni ninguna queja ni petición aquí. Dicha instrucción de la JEC se trasladó a las Delegaciones de Gobierno creo recordar, porque la JEC tiene jurisdicción sobre todo el Estado y no tenía que servirse de las juntas electorales autonómicas para aplicarla. Yo entiendo que lo que hubo esos días fue una conciencia de prudencia, en este caso incluso más allá de actuar la JE sólo como consecuencia de escritos o quejas que pudieran presentarse.

— 349 —

“Trabajad más que los otros. Sed ambiciosos, tened ideales. Que nadie os asuste. Desconfiad del poder y poner en duda la versión de los que gobiernan”. BEN BRADLEE, ex director del Washington Post

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.