Plumas femeninas en el ‘fin de siglo’ español: del ‘ángel del hogar’ a la feminista comprometida

June 4, 2017 | Autor: A. Correa Ramón | Categoría: Fin de Siecle Literature & Culture, Literatura, Historia De Las Mujeres, Siglo XIX, Literatura española e hispanoamericana, Literatura española contemporánea, Emilia Pardo Bazán, María Martínez Sierra, María Lejárraga, ángel Del Hogar, Estereotipos, Prejuicios, Discriminacion, Género y literatura, Mujeres Lectoras, Estudios de género y literatura, Movimientos Feministas Y De Mujeres, Mujeres Escritoras, Carmen De Burgos Colombine, Literatura Española Siglo XIX, Historia de la educación de las mujeres, mujeres en la literatura española y de América Latina, Sufragistas, Literatura española de entresiglos, Masculinización de la mujer, Tópicos discriminadores, Discriminación y código penal, Blanca de los Ríos, Seudónimos de mujeres, Poeta y poetisa, Gregorio Martínez Sierra, Literatura española contemporánea, Emilia Pardo Bazán, María Martínez Sierra, María Lejárraga, ángel Del Hogar, Estereotipos, Prejuicios, Discriminacion, Género y literatura, Mujeres Lectoras, Estudios de género y literatura, Movimientos Feministas Y De Mujeres, Mujeres Escritoras, Carmen De Burgos Colombine, Literatura Española Siglo XIX, Historia de la educación de las mujeres, mujeres en la literatura española y de América Latina, Sufragistas, Literatura española de entresiglos, Masculinización de la mujer, Tópicos discriminadores, Discriminación y código penal, Blanca de los Ríos, Seudónimos de mujeres, Poeta y poetisa, Gregorio Martínez Sierra
Share Embed


Descripción

Mientras hoy -aceptada ya e incuestionable la presencia de la mujer en el mundo de las letras- el debate parece centrarse en la posible existencia o no de un lenguaje o discurso específicamente femenino en literatura , la situación de la mujer en la época del fin de siglo pasado fue otra muy diferente. Así, varias generaciones de escritoras se vieron obligadas a luchar contra el paternalismo, el proteccionismo, la condescendencia, cuando no el franco rechazo, el desprecio e incluso el insulto -como "marimacho"- de la sociedad y de sus propios compañeros literatos.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.