Plantas medicinales en la Antigüedad Clásica: Usos y ejemplos

Share Embed


Descripción

ARQUEOLOGIA

Uso de las plantas en la Antigüedad Clásica Arqueobotánica Álvaro Medina Martínez

ARQUEOMETRIA I GRUPO A2

INDICE 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………2 2. METODOLOGIA DE LA ARQUEOBOTÁNICA………………..2,3 3. USOS DE LAS PLANTAS EN LA ANTIGÜEDAD……………..3-13 a. Plantas medicinales…………………………………....…....4-8 i. Formas de Administración…………………………4-6 ii. Plantas medicinales esenciales………………..…...6-8 1. Maternidad y mujer…………………..……7-8 b. Venenos y Drogas………………………………………….8-11 i. Venenos…………………………………………....8-10 ii. Drogas…………………………………………..…10-12 1. Psicoactivos…………………………….....10-11 2. Narcóticos………………………………....11-12 c. Plantas para uso doméstico y público……………………12-13 i. Cosmética……………………………………….....12-13 ii. Textil…………………………………………….…13 4. ARQUEOLOGIA: EL RASTRO DEL USO DE LAS PLANTAS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA……………………………………..…13-16 a. La Fullonica de Barcino……………………………...…....13-15 b. La Tinctoria de Barcino……………………………......…..15-16 5. CONCLUSIONES…………………………………………….……17 6. ANEXOS……………………………………………………………18-20 7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………....21

1

INTRODUCCIÓN: LA BOTÁNICA

Desde la Antigüedad, el interés de los científicos por el mundo vegetal, así como de las propiedades de las plantas se plasmó en el nacimiento de la botánica. La Botánica se divide en dos ramas, la primera, llamada botánica pura es aquella que se relaciona con la biología, su función consiste en analizar y clasificar el vegetal desde el punto de vista biológico, es decir, ordenarlo y clasificarlo sin tener en cuenta sus propiedades. La otra rama de la Botánica se le ha denominado tradicionalmente como botánica utilitaria, como su propio nombre indica, estos estudios se centran el clasificar las plantas según sus propiedades y sus efectos en el organismo del ser humano.

METODOLOGIA DE LA ARQUEOBOTÁNICA

La Arqueobotánica es la ciencia encargada de estudiar los restos vegetales que se han conservado desde la antigüedad, ya sean microrrestos, como los pólenes, esporas o fitolitos, macrorrestos como restos de carbones, trazas vegetales o restos florísticos de gran tamaño. Los análisis de estos restos permiten la obtención de datos paleoambientales y antrópicos. Dependiendo de la muestra que se quiera analizar, así como de la hipótesis que se plantea, la Arqueobotánica se subdivide en varias ramas científicas según su objeto de estudio: 1. Paleopalinología: Es la rama dentro de la Arqueobotánica cuyo objetivo es el análisis de pólenes que se han depositado en los diferentes estratos arqueológicos. Estos análisis proporcionan información sobre la alimentación de las sociedades antiguas o de la flora predominante que se dio en la Antigüedad en la zona en la que se muestrea. El análisis palinológico debe ser dirigido por un palinólogo que en colaboración con un arqueólogo interprete las muestras recogidas. 2. Paleoetnobotánica: Rama de la Arqueobotánica cuyo estudio se centra en averiguar la relación de las sociedades pre y protohistóricas con su entorno florístico. En Francia la Paleoetnobotánica es sinónimo de Paleocarpología. 2

3. Antracología: Es la ciencia encargada de la recogida y análisis de los carbones vegetales de los yacimientos arqueológicos. El análisis de dichos restos nos proporcionan información sobre las especies que habitaban en la antigüedad así como de su utilidad (material de construcción, uso doméstico, uso médico…) 4. Análisis de Fitolitos: Es la ciencia que se encarga de estudiar los fitolitos, es decir, los restos minerales que dejan algunos vegetales tras completar su ciclo vital. El análisis de fitolitos proporciona la identificación de la vegetación existente en el pasado.

USO DE LAS PLANTAS EN LA ANTIGÜEDAD

Desde el nacimiento de la especie humana, esta se ha relacionado con su entorno, entorno que incluye el paisaje y todo aquello que vive en él, como las plantas. Fuente de alimento, las plantas y los vegetales han proporcionado al ser humano una dosis segura de energía cuando la carne no estaba disponible. No obstante, el ser humano no solo aprovechó los vegetales como fuente de energía, también supo aprovechar las propiedades que venían intrínsecas en ellas. Poco a poco, la especie humana fue adquiriendo a través del más puro empirismo una riquísima información sobre los usos de las plantas y sus aplicaciones, así como los efectos que estas producen en el organismo humano e incluso en el animal. Sabemos del uso de las plantas en la Antigüedad gracias a los escritos que nos han dejado autores como Teofrasto, Dioscórides, Galeno o Plinio el Viejo. A continuación, se hará un breve repaso de los autores más destacados que escribieron sobre las plantas en la Antigüedad grecorromana: El primer tratado de Botánica llegado a nuestros días es la Historia de las Plantas, de Teofrasto. Este autor griego, nacido en Lesbos, en el año 372 a.C., fue el primero en analizar el mundo vegetal, no solo de forma utilitaria si no también nos describe por primera vez la fisiología de las plantas y la ubicación geográfica de las mismas. 3

La influencia de Teofrasto en los escritores grecolatinos fue grande y duradera, especialmente en Dioscórides y Galeno. Dioscórides fue un boticario y científico griego que recogió en su libro De materia medica todas las propiedades medicinales de las plantas e incluso de las tierras que se conocían en la Antigüedad. En contraposición con los griegos, los romanos no mostraron gran interés por la ciencia pura pero si por la erudición. Ya en el siglo III a.C., M. Porcio Catón, llamado también el Censor, escribió de Re rustica que llevó por primera vez en Roma la literatura a los temas agrarios. Otro autor significativo en la literatura que hablaba de temas agrarios fue Varrón que escribió Rerum rusticarum otro libro que describía las prácticas agrícolas en la antigüedad.

PLANTAS MEDICINALES

La ciencia naturalista de Teofrasto resucitó en el siglo I d.C. con Dioscórides, que la aplicó a la medicina. Dioscórides fue médico y compuso cinco libros titulados de Materia medica, es de esta compilación de cinco libros de donde sacaré la mayoría de los usos de las plantas de la sociedad grecolatina. Dioscórides fue médico militar de la armada romana, hecho que le permitió viajar con los contingentes romanos por todo el territorio dominado por Roma y observar todo tipo de plantas así como sus distintos usos.

Formas de Administración

Como bien indica el autor, no todas las plantas tienen el mismo uso ni todas deben aplicarse de la misma forma, también es frecuente que la misma planta aplicada de distintas formas cause un efecto u otro, las formas de aplicación son las siguientes: 1. Infusión: Es la forma básica y rápida de preparación de una planta para el consumo. Se utilizan las partes del vegetal o la planta entera para su preparación y agua caliente casi hirviendo en el que después se vertían las 4

partes del vegetal. El agua se impregnaba de la esencia del vegetal y después era ingerida. 2. Maceración: Es un derivado de la infusión. En este caso, el líquido base no necesariamente es agua, ya que podía ser otra sustancia como el vino. La maceración consiste en la mezcla de la planta seca o fresca en el líquido base dejando que se fermente durante 12 horas a temperatura ambiente. Después se solía cocer, colar y servir a modo de infusión ya que la ingesta era oral. 3. Cataplasmas: Esta forma de preparación está destinada a uso externo. Dependiendo de la receta, el cataplasma podía ser frio o caliente. La forma de preparación es la siguiente: se machacan las partes de la planta frescas y se envuelven en una gasa de tejido para después aplicarla en la zona afectada, dependiendo de la receta y de la planta, esta podía ser cocida o aplicada de forma fresca. 4. Polvos: Esta forma de aplicación se usaba en el caso de que la planta o el vegetal tuviera un sabor desagradable por lo que era más fácil su ingesta en forma de polvo. La planta se dejaba secar en su totalidad y después con un mortero se machacaba hasta ser pulverizada, tiempo después estos polvos se encerraron en cápsulas para evitar el desperdicio de la dosis. 5. Aceites vegetales: Se trata de preparados especiales a base de aceite de oliva. La preparación de aceites vegetales consistía en dejar fermentar la planta o plantas en un frasco de vidrio tintado sumergido en aceite. Este frasco debía estar expuesto al sol durante al menos 3 semanas, después de su fermentación el aceite se colaba y se obtenía un líquido especial. Este líquido se guardaba en frascos de colores apagados que debían estar alejados de la luz directa para evitar su oxidación. 6. Emplastos: Es una aplicación derivada del cataplasma, en este caso las plantas se mezclaban con grasas para crear una sustancia viscosa que después envuelta en una gasa se aplicaba en la zona afectada. 7. Inhalación: Las plantas se cocían en un recipiente, los vapores que emanaban del agua hirviendo se aspiraban por la boca y la nariz. Era muy usado en casos de enfermedades que afectaban a las vías respiratorias. 8. Baños terapéuticos: Es la inmersión total o parcial del cuerpo en el agua al que previamente se le han añadido plantas. Era usado para enfermos

5

cutáneos y para mujeres encinta. En la Antigüedad eran muy famosos los baños purificantes en honor del Minotauro en la isla de Creta. 9. Jugos esenciales: Es la extracción de la savia de la planta a usar. Es la forma más pura en la que se podía administrar una planta ya que no se mezclaba con ningún tipo de base. Su obtención era muy costosa ya que la cantidad de plantas necesaria para obtener un jugo líquido era bastante elevada. Plantas Medicinales esenciales

Las primeras noticias de prácticas médicas o pseudoterapéuticas se remontan a la Edad de Bronce, más concretamente en la Isla de Creta. Los minoicos y cretenses tenían por todo el mundo Mediterráneo la fama de ser buenos sanadores así como de dominar a la propia naturaleza para que esta actuase a su favor. En esta época son famosos los baños purificantes que se hacían en honor del Minotauro. Tras la llegada de los pueblos del mar, se inicia de forma generalizada la decadencia de todas las artes, ya fueran plásticas o científicas. Este periodo conocido como la Edad Oscura se caracteriza por la escasez de información así como la desaparición de las grandes culturas como la minoica que habían ejercido un abundante poderío por todo el Egeo. A pesar de que la mayoría de las patologías se trataban a través de rituales mágicos también tenemos noticias del uso de las plantas para tratar las distintas enfermedades que sufrían los antiguos griegos. El uso de las plantas solía acompañarse con plegarias, sacrificios o rituales en honor del dios Asklepios al que se le consideraba dios de la medicina y por tanto el último en decidir si la enfermedad desaparecía o por el contrario se desarrollaba. En tiempo de paz, esto era más frecuente ya que las patologías y las heridas que sufrían los antiguos griegos eran más leves que en tiempo de guerra. Muchas de las plantas se podían encontrar fácilmente mientras que otras procedían de lugares exóticos y no solían usarse más que en caso de extrema necesidad. En caso de patologías de sintomatología leve se acudía a plantas como el Estoraque (Styrax officinalis) en el caso de catarros, a la Juncia loca (Cyperus longus)

6

en caso de dolores de estómago o en el caso de fiebres el uso del zumo de Verdolaga (Portulaca oleracea). En el caso de heridas abiertas tenemos noticas del uso del Ungüento de lirio, un preparado que mezcla la raíz Cálamo aromático (Acorus calamus), mirra (corteza de Commimphora myrra) aceite, vino y Cardamomo (Amomum sp.). El uso de este ungüento es muy frecuente para el tratado de las heridas, por un lado la mirra es un potente antiséptico así como el alcohol del propio vino, las propiedades de la raíz Cálamo Aromático (Acorus calamus) alivian el dolor gracias a sus propiedades analgésicas, mientras el aceite actuaba como aglutinante. No obstante, para preparar este ungüento se necesitaba una gran variedad de plantas que no siempre estaban a mano, por ello en casos de extrema necesidad se acudía al Ajenjo (Artemisia absinthium) que en dosis bajas y con una aplicación adecuada actuaba como antiséptico. También tenemos noticias del uso de algunas hierbas para la cura de algunas enfermedades de carácter psicológico como la depresión. Según Dioscórides para tratar esta patología era recomendable el uso de la simiente de Albahaca (Ocimum basilicum) y curiosamente y por el lado contrario el uso del licor de raíz de Mandrágora (Mandragora autumnalis) para provocar dicho estado anímico. La Mandrágora es una planta altamente tóxica por lo que también se solía utilizar como veneno. No obstante, las patologías más graves se producían en batalla. Eran frecuentes las contusiones, cuyo remedio se encontraba en el Gordolobo (Verbascum. Sp), los huesos rotos, a los que se aplicaba de forma externa, mezclas como el “Ungüento de Cyprino” u hojas cocidas de Lentisco (Pistacia lentiscus). Aunque esta última solución se aplicaba en casos en los que no había tal ungüento preparado. Incluso Dioscórides nos informa de cómo tratar los miembros que están necrosados o se están gangrenando. Según el autor, sólo es necesario aplicar harina de Zizania (Zizania Sp.), aunque esto sólo se aplicaba para que la putrefacción de la carne no pasara al resto del miembro antes de proceder a su amputación. No sólo se utilizaban las plantas para casos de heridas superficiales o enfermedades de tipo vírico. También ha llegado hasta nosotros una amplísima colección de plantas que fueron utilizadas en la antigüedad para intentar neutralizar los venenos que provocaban las picaduras de serpientes o escorpiones. Para ello se 7

recomienda beber Zumo de Lirio Blanco (Iris germanica), raíz de Cálamo aromático (Acorus calamus) y hojas de Cardamomo (Amomum sp.) mezcladas con vino, ya que las hojas de dicha planta elevan la temperatura corporal y aceleran el corazón para evitar el paro cardiaco producido por el veneno de cualquier animal. Maternidad y mujer

En el caso de la mujer, también se tienen noticias sobre el uso de las plantas para algunos de los estados que solo puede sufrir el género femenino. Uno de ellos son los dolores menstruales, para los cuales los griegos conocían hasta un total de 192 plantas indicadas para dicho uso, la mayoría de ellas eran usadas para provocar el menstruo y así aliviar los dolores premenstruales. Debido a la gran variedad de plantas usadas mencionaré el uso del Pinillo oloroso (Aguja cahamaepitys) que bebido con agua y miel produce la contracción del útero provocando un adelantamiento del ciclo menstrual. No obstante es por excelencia el uso del llamado Sauzgatillo o Árbol casto (Vitex agnus castus) el que más efectividad tenía en estos casos, ya que dicha planta contiene varios alcaloides que influyen directamente en las glándulas hormonales. En las mujeres, el uso de esta planta provoca el menstruo debido a su acción sobre la FHS1, mientras que en los hombres esta planta fue y es utilizada como tónico sexual debido a que su uso aumenta los niveles de testosterona. En el caso de las mujeres encinta encontramos varios remedios para distintos tipos de “patologías”. Desde aliviar los dolores de una mujer embarazada, los dolores del parto e incluso encontramos distintas plantas usadas como abortivos naturales como el uso de la Manzanilla (Chamaemelum nobile) cuya ingesta provoca contracciones en el útero materno adelantando el parto.

VENENOS Y DROGAS VENENOS

1

Folícula Hormonal Sexual

8

El uso de los venenos está documentado desde tiempos muy antiguos, desde la famosa sentencia de muerte de Sócrates condenado a beber Cicuta (Conium maculatum), hasta las continuos envenenamientos que se producían en el seno del poder de Roma. El uso de las plantas como forma de asesinar no solo se aplicaba a los seres humanos, en muchas ocasiones estas plantas eran administradas a animales, como a los perros para acabar con ellos y las enfermedades que propagaban. En el libro Materia medica de Dioscórides al menos se mencionan un total de 25 tipo de venenos distintos, unos más efectivos que otros y con distintos efectos en el organismo humano. Debido a la gran cantidad de plantas que posee la lista solo mencionaré los más utilizados en la Antigüedad Clásica: 1. Cicuta (Conium maculatum): Se trata de una planta que nace en zonas húmedas como la rivera de los ríos. De tallo leñoso, puede llegar a medir el metro y medio de longitud, sus flores de color blanco surgen en umbelas característica que puede confundir la planta con otras como el Hinojo (Foeninculum vulgare) o el Anís (Pimpinella anisium).

Es una planta

extremadamente venenosa en todas sus partes, la ingesta de cualquiera de sus partes provoca la muerte. Tras la primera hora de ingesta aparecen los siguientes síntomas: Trastornos digestivos seguidos de cefalea, pérdida de sensibilidad en el cuerpo, convulsiones, descenso del ritmo cardiaco y de la temperatura corporal, parálisis ascendente y finalmente la muerte debido a fallo respiratorio provocando la asfixia del sujeto. 2. Acónito (Aconitum napellus): Se encuentra en zonas montañosas, es una planta característica debido a que sus flores se asemejan a campanillas arrugadas y caídas. Se trata de una planta extremadamente venenosa ya que apenas un mg puede matar a una persona adulta, aún así sus propiedades como narcótico se han utilizado como antiinflamatorio y sedante actuando como anestesia. Su consumo ataca directamente al sistema nervioso central provocando un fallo cardiaco casi al instante. 3. Tejo o Árbol de la muerte (Taxus baccata): Conífera extremadamente venenosa en su totalidad. Posee las hojas en forma de agujas aunque más gruesas, carnosas y cortas que las de un pino, estas al ser también venenosas cuando caen secan y matan a todo vegetal que hay a su sombra a la vez que 9

vuelve la tierra que tiene debajo tóxica. Cualquiera de sus partes ingeridas (ya sea como la infusión de su corteza o el consumo de sus frutos) provoca primero una arritmia y finalmente fallo cardiorrespiratorio provocando la muerte. Tan sólo uno de sus frutos, cuyo tamaño medio ronda aproximadamente entre los 7 y 9 mm, puede asesinar un caballo y hasta un total de cinco personas. 4. Ricino o Higuera del Infierno (Ricinus communis): Arbusto que crece en zonas cálidas, su característica más notable son sus hojas de forma palmeada y de color púrpura en la zona más alta del arbusto. Sus flores se caracterizan por ser alargadas y asemejarse a un erizo. Es una de las plantas más venenosas que existen en el mundo, tanto, que aún no se ha encontrado antídoto que pueda neutralizar su consumo. Los antiguos griegos y romanos lo administraban de distintas formas, siendo la inhalación (con polvos) y la ingesta la forma más frecuente de administración. Un solo μg de su semilla provoca en primer lugar, la destrucción paulatina de las células y de las cadenas de proteínas, esto se traduce en una hemorragia interna en el estómago y el intestino, posteriormente aparece el fallo hepático y renal precedido de un fallo multiorgánico que provoca una muerte fulminante en tan solo 48 horas después de su consumo.

5. Hierba Mora o Tomates del diablo (Solanum nigrum): Planta autóctona de Eurasia, posee bayas negras parecidas a los arándanos. La ingesta de dichas bayas o sus hojas en grandes cantidades provoca vómitos, dolores estomacales, bajada de la temperatura corporal, parálisis y finalmente la muerte.

DROGAS

Utilizo el término “Droga” para definir toda aquella sustancia utilizada de forma intencionada para alterar o cambiar el estado de consciencia, ya sea en rituales o de forma recreativa. El uso de narcóticos y sustancias psicoactivas ya están documentadas desde la Antigüedad. El consumo de estas sustancias se solía hacer durante las fiestas en honor a Dionisios, es decir, en las orgías dionisiacas posteriormente rebautizada por los latinos como bacanales. En dichas fiestas, así como fuera de ellas, autores como Dioscórides o 10

Galeno nos informan sobre las plantas que según sus propias palabras “causan la locura y perturban la mente del hombre”, las plantas más utilizadas son las siguientes: Psicoactivos

1. Estramonio (Datura stramonium): Planta anual nativa de Europa, el Estramonio crece en todo tipo de suelos, prefiriendo aquellos que han sido removidos con antelación. El componente psicoactivo de esta planta se encuentra concentrado en su semilla aunque está distribuido por toda la planta. Su ingesta se realizaba con vino y produce alucinaciones que pueden durar varias horas e incluso días. Es una planta muy peligrosa ya que puede provocar la muerte instantánea en caso de que la dosis no sea la adecuada. 2. Ajenjo (Artemisia absintthium): Al igual que el Estramonio provoca alucinaciones. Su uso provoca una adicción que deriva después en una paralización del sistema nervioso central, provocando la muerte. 3. Opio: Aunque no se sabe si el Opio fue usado como psicoactivo, el hecho de que Dioscórides sepa que provoca alucinaciones puede ser una pista que nos indique su uso como método para alterar la consciencia. El opio se obtiene al secar la savia de la Adormidera (Pauper somniferum) al sol para después utilizarla en su consumo. 4. Belladona (Atropa belladona): Arbusto perenne nativo de Eurasia, suele crecer en zonas en umbría y puede alcanzar hasta el metro y medio de altura. Aunque era muy utilizado en cosmética en la Antigua Roma como se verá mas adelante, también era usado como droga debido a que consumida en dosis bajas produce alucinaciones. El mal uso de dicha planta podía provocar el coma y la muerte. Narcóticos

1. Adormidera (Papuer somniferum): Planta parecida a la amapola pero de color blanco. La adormidera se administraba de distintas formas, ya fuera en forma de infusión o a través de cataplasmas. Dicha planta era usada como generador del sueño o narcótico. 2. Beleño negro (Hyoscyamus niger): Según Dioscórides esta planta era apenas usada ya que de por si es una planta venenosa debido principalmente a uno de 11

sus alcaloides, la hiosciamina. Una contradicción de esta planta es el hecho de que solo actúa como narcótico cuando la savia y las semillas son bebidas en dosis elevadas. 3. Hierba mora mayor (Withawa somnífera): Planta de origen asiático, aunque también es posible encontrarla en zonas del sur de Europa. Sabemos del uso de la raíz como sedante y narcótico aunque debido a su escasez era apenas utilizada por lo que los datos que tenemos en el libro de Dioscórides es muy vaga.

PLANTAS PARA USO DOMÉSTICO Y PÚBLICO COSMÉTICA

El uso de las plantas en la cosmética era fundamental, muchos de los productos cosméticos de la Antigüedad Clásica tenían su base en los productos vegetales. Las hojas de Olmo, por ejemplo, mezcladas con vinagre daban al cabello un color negro. Tenemos decenas de plantas usadas para la cosmética, una de ellas es la Belladona. Esta planta ha sido incluida en el apartado de Drogas, pero también fue utilizado por las mujeres romanas como cosmético. La Belladona posee un componente que al entrar en contacto con los ojos produce midriasis, es decir, su uso provocaba el agrandamiento de las pupilas algo que era considerado como algo atractivo en la Antigua Roma. Al igual que en la actualidad, muchos cosméticos se aplicaban en forma de polvos o de emplastos, ya que son soluciones que son muy fáciles de extender por la piel así como de retirar después de su uso. En cuanto a perfumería, se utilizaba en las Fullonicae plantas como el espliego (Lavandula sp.) para perfumar las prendas2 así como antiséptico. No obstante, también se conocen el uso de algunas plantas para perfumar el cuerpo, como el musgo (Bryphyta Sp.) del cual era muy apreciado el musgo que crecía 2

Hay que tener en cuenta que en las Fullonicae se usaba la orina como método para eliminar las manchas de grasa gracias al amoniaco (NH3)

12

en los Cedros, en los Álamos Blancos y Robles, el Junco oloroso (Cyperus longus), el Cálamo aromático (Acorus calamus) o el aceite esencia de Nardo (Nardostadys jatamansi) que aún hoy en día se sigue utilizando en la industria cosmética. De estas plantas se extraía su savia hasta formar un aceite esencial que se solía mezclar con ámbar gris. Según Dioscórides el ámbar gris era una sustancia que se encontraba en el mar y que no era otra cosa que esperma de ballena, en la actualidad el uso del ámbar gris sigue siendo uno de los principales componentes en perfumería ya que sirve como fijador del perfume así como dar un olor característico al mismo.

TEXTILES Uno del principal uso que tienen las plantas es el aprovechamiento de sus fibras para la creación de textiles. Gracias a los autores de la Antigüedad Clásica, sabemos que plantas como el Cáñamo (Cannabis sativa) era utilizado para formar telas muy gruesas y bastas que eran destinadas para las velas de los transportes marinos. Otras plantas se utilizaban para crear telas más finas como las del lino (Linum ussitiassium) que gracias a la influencia egipcia pronto se incorporó como vestimenta habitual de los antiguos griegos y latinos. Estas dos plantas eran muy utilizadas para la creación de telas, pero también conocemos el uso de otras plantas como el esparto (Stipa tenacissima) o en mucha menor medida el algodón (Gossypium Sp.).

Arqueología: El rastro del uso de las plantas en la Antigüedad Clásica

La Fullonicae y Tinctoria de Barcino

A pesar de la cantidad de información que tenemos gracias a los autores clásicos y sus diversos tratados sobre las plantas y su uso, nuestro trabajo como Arqueólogos así como nuestro deber es corroborar con el método científico el verdadero uso de dichos vegetales y su impacto en la sociedad grecorromana en los vestigios físicos que encontramos en los yacimientos. 13

Un ejemplo del uso de la ciencia arqueológica en este ámbito son los análisis arqueobotánicos que se aplicaron en distintos vestigios de la Fullonicae y Tinctoria de Barcino donde se encontraron muestras fehacientes del distinto uso de las plantas en la Antigüedad Clásica. La Fullonicae de Barcino

La mayoría de las muestras arqueobotánicas recogidas sobre el uso de las plantas en la antigüedad grecorromana se refieren sobre todo a su uso como elemento textil. Plantas como el cáñamo (Cannabis sativa), el esparto (Stipa tenacissima) o el lino (Linum ussitiassium) fueron utilizadas para crear telas, ya fueran para uso doméstico, como vestimenta o para uso náutico. No obstante, ha habido muy pocas investigaciones sobre el otro uso de las plantas. Con estas palabras me refiero al uso que el ser humano puede aprovechar de estas de forma indirecta, ya sea para uso terapéutico o de otro tipo. En el caso que vamos a tratar a continuación hablaremos del uso de las plantas para el lavado y teñido de ropa. La escasa información arqueológica sobre este tema se debe a que desde el inicio de la ciencia arqueológica siempre se ha acudido a fuentes clásicas para comprender y averiguar la vida de los antiguos helenos y latinos. Plinio el Viejo, por ejemplo, en su obra Natura Historia (XIX, 48) hace referencia al uso de la planta jabonera (Saponaria officinalis) para el lavado de lana, y a pesar de que está planta está documentada desde casi los albores de la historia, no tenemos hasta ahora una prueba científica que lo avale. Los análisis realizados en la Fullonicae de Barcino tenían como objetivo la averiguación de cuáles eran las plantas utilizadas para el lavado e incluso teñido de las vestimentas en época romana. A pesar de las dificultades que hubo al principio, debido sobretodo a la inexistencia de ninguna fibra vegetal antigua sobre la que se pudiera realizar un análisis arqueobotánico como por ejemplo la Cromatografía Líquida (HPLC) se consiguieron impresionantes resultados analizando otro tipo de muestras. No obstante, y a pesar de las evidentes complicaciones para realizar un análisis arqueobotánico que diera unos resultados eficientes, el muestreo se centró sobre unas concreciones de aproximadamente 7 mm de grosor que se encontraba en un pavimento 14

de opus signum. Dicho análisis se realizó con el uso combinado de la macroscopía electrónica y el barrido a través de rayos X. Los análisis de las concreciones mencionadas arriba arrojaron datos más que satisfactorios en todos los ámbitos de la Arqueología. La presencia de cenizas de distintas especies vegetales como robles o encinas (Quercus .sp) confirma el uso de estos vegetales como blanqueantes, algo que los estudios etnográficos ya venían señalando desde hacía varias décadas. Ciencias como la Antracología tuvieron gran importancia a la hora de analizar estas muestras. Sin embrago, no solo se encontraron restos de distintos vegetales también se encontraron otros tipos de sustancias que proporcionaron diversa cantidad de información sobre la vida cotidiana de los antiguos romanos. En las concreciones aparecieron cristales de ácido úrico y de oxalato, este tipo de sustancias son muy característicos de la orina. Sabemos por fuentes escritas, del uso de la orina en las Fullonicae ya que el amoniaco presente en esta disuelve las manchas de grasa y desinfecta. El análisis exhaustivo de esta muestra de orina dio como resultado que el PH de la misma era menos ácido de lo que los baremos establecen, por lo que sabemos que al menos uno de los donantes de orina padecía insuficiencia renal, una patología que no se puede observar en los huesos de los cadáveres que

se

encuentran

en

los

yacimientos

arqueológicos. No solo se hicieron análisis a las concreciones que se hallaron en el opus signum si no que también se buscaron muestras en el desagüe de la pileta de la Fullonica para completar y ampliar la información obtenida con el análisis de las concreciones. Ilustración 1: Lavanda o Espliego

Tras el muestreo del desagüe de la pileta, se recogieron diversas muestras de

15

semillas de espliego (Lavandula officinalis) que era usada para perfumar la vestimenta y restos de rizomas de Lirio (Iris germánica) asociados a sustancias que solo podían ser utilizadas para almidonar las distintas prendas. La Tinctoria de Barcino

Al igual que en la Fullonica, en la Tinctoria se hicieron diversos análisis arqueológicos para dar veracidad a los autores clásicos, en este caso sobre el uso de las plantas para el teñido de los distintos textiles. Sobre los tintes en época grecorromana se tiene poca información a excepción del color Púrpura o Púrpura de Tiro del que sabemos que se extraía de un gasterópodo llamado Múrex (Murex brandaris) gracias a los concheros hallados en diversos yacimientos de la época grecorromana. El muestreo se centra en este caso en una pileta con restos de un tinte azul. Tras el análisis de este tinte, se pudieron observar la presencia de dos componentes químicos; uno de ellos era CaCuSi4O10 un filosilicato de Calcio y Cobre que no es otra cosa que el llamado Azul egipcio o Azul pompeyano extraído a través de un mineral llamado Cuprovítae del que se obtiene este azul tan característico.

Ilustración 2: Isatis tinctoria o hierba pastel

La otra sustancia química

analizada era C16H10N2O2 llamada popularmente como indigotina y de origen vegetal, esta sustancia solo puede encontrarse en el rizoma de una planta: la hierba pastel (Isatis tinctoria) cuya raíz tiene un color índigo muy característico.

16

Conclusiones A pesar de que la Arqueología, a través de sus diversas y más variadas metodologías pueda demostrar todos los datos que obtenemos gracias a los autores clásicos, es muy poco frecuente aplicar estas metodologías, ya que hasta ahora se sigue confiando en todos los escritos que nos han legado los grandes autores de la Antigüedad. El uso de metodologías como la Arqueobotánica son indispensables para poder llegar a entender y descubrir cuáles fueron las plantas y los vegetales que nuestros antecesores utilizaron y cómo los utilizaron, así como intentar dilucidar gracias a otras disciplinas como la Etnoarqueología o la Etnografía cuales fueron los objetivos que buscaban nuestros antepasados para usar plantas tan peligrosas como el Tejo (Taxus baccata) o el Ajenjo (Arthemisia absinthium). Es cierto que en la mayoría de los casos, algunas de estas plantas que ya son mencionados por autores como Dioscórides o Plinio el Viejo coinciden con las pruebas que nos da la Arqueología por lo que los métodos de ésta parecen ser mas métodos de ratificación que de descubrimiento. No obstante, hay que tener en cuenta que estos mismos autores escribieron propiedades mágicas sobre plantas e incluso describieron plantas que aún hoy en día son desconocidas por lo que nos hace pensar que fueron malinterpretadas por el autor o que fueron imaginadas, por ello es deber de la Arqueología y de metodologías como la Arqueobotánica el comprobar las fuentes clásicas y corroborar su veracidad en lo máximo posible.

17

ANEXOS Venenos

Ilustración1: Cicuta

Ilustración 4: Ricino

Ilustración 2: Acónito

Ilustración 3: Tejo

Ilustración 5: Hierba Mora

Drogas

18

Psicoactivos

Ilustración 1: Ajenjo

Ilustración 2: Estramonio

Ilustración 3: Belladona

19

Narcóticos

Ilustración 1. Adormidera

Ilustración 3: Beleño Negro

Ilustración 3: Hierba Mora Mayor

20

BIBLIOGRAFIA BELTRAN DE HEREDIA BERCEO. J (2000): “Los restos arqueológicos de una fullonica y una tinctoria en la colonia romana de Barcino”, Complutum, Madrid BUXÓ. R (1997) “La Arqueología de las Plantas”, Ed. Crítica, Barcelona DIOSCÓRIDES (1641) “De materia medica : sobre plantas y venenos mortíferos JUAN-TRESSERAS. J, (2000) “El uso de las plantas para el lavado y teñido de tejidos en época romana”, Complutum, Madrid. MARTIN SEIJO.M (2010), “Guía de Arqueobotánica”, Dirección Xeral do Patrimonio, Santiago de Compostela. PUERTO.J.J (2011). “Compendio de Historia de la Farmacia y Legislación farmacéutica”, Ed. Síntesis, Madrid SANCHEZ-MARTÍNEZ.F (1978), “Arqueobotánica: Métodos y aplicaciones”, México, SEP, INAH SEGURA MUNGÍA. S (2009), “Historia de las plantas en el mundo antiguo”, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Bilbao VV.AA (2000) “La recogida de muestras en Arqueobotánica: Objetivos y propuestas metodológicas”,

21

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.