Plan Maestro De Producción ¿Qué es el plan maestro de producción

May 22, 2017 | Autor: Marco A. Taborga C. | Categoría: Ingeniería Industrial
Share Embed


Descripción

Plan Maestro De Producción

¿Qué es el plan maestro de producción?
El plan maestro de producción (MPS) es un plan para la producción de artículos finales individuales. Desglosa el plan de producción para mostrar, en cada periodo, la cantidad por producir de cada artículo final.
El MPS se alimenta con información del plan de producción, el pronóstico de cada artículo final, órdenes de venta, inventarios, y capacidad existente.
El nivel de detalles para el MPS es más alto que para el "plan de producción". Así como el plan de producción estaba basado en familias de productos, el MPS está desarrollado para artículos finales. El horizonte de planeación usualmente se extiende de 3 a 18 meses pero primordialmente depende de los tiempos de entrega de compras y manufactura.
El término "Planeación maestra" describe el proceso de desarrollar un plan maestro de producción. El término "plan maestro de producción" es el resultado final de este proceso. Usualmente, los planes son revisados y cambiados semanal o mensualmente.

El programa maestro de producción está entre las estrategias generales de la empresa y los planes tácticos mediante los cuales ésta alcanza las metas. Fija la cantidad de artículos que se producirán, para ser completada cada cierto tiempo (horas, días, semanas o meses) en un horizonte corto de planeación de la gama de artículos y que al terminarlos puedan ser enviados al almacén o al cliente.
Los objetivos del plan maestro de producción son:
1. Programar productos finales para que se terminan con rapidez y cuando se hayan comprometido ante los clientes.
2. Evitar sobrecargas o subcargas de las instalaciones de producción, de manera que la capacidad de producción se utilice con eficiencia y resulte bajo el costo de producción.
3. Programa los artículos que se terminaran puntualmente, para satisfacer alos clientes.




¿Qué define entonces el Plan Maestro de Producción - MPS?

Tal como lo mencionamos ya, el MPS es una decisión de tipo operativa, respecto a los artículos y cantidades que deben ser fabricados en el siguiente período de planificación. Sus características son:
Determina qué debe hacerse y cuándo
Se establece en términos de productos específicos y no en familias
Es una decisión de lo que se va a producir, no un pronóstico mas
Se recomienda que ya elaborado el MPS se evalúe en su viabilidad cada vez que corresponda a un período de planificación.
El MPS es una declaración susceptible de ajustes, por lo tanto es conveniente establecer un criterio de flexibilidad por horizonte, para lo cual tenemos:
Horizonte fijo: Período durante el cual no se harán ajustes al MPS
Horizonte medio - fijo: Período en el que se pueden hacer cambios a ciertos productos.
Horizonte flexible: Período más alejado, en el que es posible hacer cualquier modificación al MPS.
¿Para qué sirve el programa maestro de producción?
El programa maestro de producción es el resultado del proceso de planeación de la producción, por lo tanto el programa maestro de producción nos sirve para indicar lo que se requiere para satisfacer la demanda y cumplir con el plan de producción, ya que a través de este podemos establecer que artículos hacer y cuando hacerlos, ya que constituye termino de productos específicos.
Un programa maestro de producción, es un fundamento de lo que debe producirse por lo tanto se expresa en cualquiera de los siguientes términos:
Un pedido del cliente (fabrica por pedido).
Módulos en una compañía de producción repetitiva (ensamble para inventarios).
Un artículo terminado en una compañía de producción continúa (fabricar para inventarios).
Importancia del plan maestro de producción (mps)
Es importante ya que a través del podemos planificar partes o productos, los cuales tienen una gran influencia en los beneficios de la empresa.


Gracias al plan maestro podemos:
Programar:
 Las necesidades de producción.
 Las necesidades de componentes.
La capacidad productiva necesaria: determinar el número de horas por maquina así como el personal necesario.
Determinar:
Las fechas de entrega a los clientes: gracias a un conocimiento de aquellos que vamos a fabricar nos permitirá informar a los clientes. Se persigue que no haya demora alguna con respecto a la fecha anunciada.
Financiación de los stocks: dado a que se establece una previsión de la evolución de los stocks, estos nos permitirá conocer las necesidades de financiación.
La rentabilidad: podremos conocer con cierta facilidad los flujos financieros de entrada y salida, así como las inmovilizaciones financieras, lo que va a permitir establecer una medida de la rentabilidad.
Repartir las tareas. Una vez determinado se distinguen tres etapas en la
Elaboración de PMP:
1. Obtención de la información necesaria.
2. Determinación de un calendario de fechas.
3. Validación de este periodo.

División de un Plan Maestro de Producción:
El plan maestro de producción se puede considerar como divididos en cuatro secciones, cada una de ellas separada por un tiempo al que se conoce como barrera temporal.
La primera parte incluye las semanas iniciales del programa y se identifica como congelada; la parte subsecuente de las siguientes semanas se conoce como en firme; la siguiente, de unas cuantas semanas, se conoce como completa; y la última parte, también de pocas semanas, como abierta.
Congelada significa que esta primera parte del plan maestro de producción no puede modificarse, excepto bajo circunstancias extraordinarias y sólo con autorización de los niveles más elevados de la organización, por lo general, los cambios en esta sección están prohibidos, ya que sería muy costoso revertir los planes de adquisición de materiales y de producción de piezas de los productos.
En firme significa que puede haber cambios en esta sección, pero sólo en situaciones excepcionales, en esta sección se evita el cambio en la programación por las mismas razones que en la sección congela.
Completa significa que se ha asignado a los pedidos toda la capacidad de producción disponible. Se pueden hacer cambios en la sección completa del programa, afectando sólo ligeramente a los costos de producción, pero no es muy seguro cuál será el efecto en la satisfacción del cliente.
Abierta significa que no se ha asignado toda la capacidad de producción, y es en esta sección que normalmente se acomoda la programación de nuevos pedidos.
Características del Plan Maestro de Producción:
Las características que debe de tener un plan maestro de producción y cualquier plan de producción son las siguientes:


¿Cómo se prepara un plan de producción?
Actividad 1 Determinación de requerimientos
El primer paso en la Planeación de Producción es la determinación de los requerimientos del horizonte de planificación. El Pronóstico de la demanda juega un papel importante en la realización de estas tres tareas. Los gerentes deben por lo tanto conocer los distintos factores que podrían afectar la precisión de los pronósticos de demanda y ventas.
La Actividad 1 incluye las siguientes tareas:

ACTIVIDAD 1
Tareas
 
Descripción
1
Preparar el pronóstico de ventas para cada producto o servicio durante el periodo de planeación indicado.
2
Combinar las demandas individuales de productos y servicios en una demanda agregada
3
Transformar la demanda agregada para cada periodo de tiempo en personal, procesos, y otros elementos de capacidad de producción

Hay factores empresariales que pueden afectar el nivel de la demanda para los productos de la empresa. Estos factores internos incluyen los esfuerzos de mercadeo de la compañía; el diseño del producto en sí mismo; las estrategias para mejorar el servicio de atención al cliente; y la calidad y el precio del producto.
Hay también factores externos o factores de mercado que afectan de forma importante la demanda, tal como el nivel de competencia o de posible reacción de la competencia a la estrategia empresarial de una firma; la imagen de los consumidores acerca de los productos y el comportamiento de consumidor según su perfil sociodemográfico. Por último, hay los factores de azar que pueden afectar a la precisión de los pronósticos de demanda tales como el estado general de la economía y la ocurrencia de ciclos económicos.

Actividad 2 Cómo cumplir con los requerimientos
La siguiente actividad fundamental incluye la identificación de las alternativas que la firma puede emplear para satisfacer los pronósticos de producción así como las limitaciones y los costos involucrados. Específicamente, esta actividad incluye las siguientes tareas:
ACTIVIDAD 2
Tareas
 
Descripción
1
Desarrollar esquemas alternativos de recursos para satisfacer los requerimientos cumulativos de capacidad
2
Identificar el plan más apropiado que satisface la demanda agregada al menor costo de operaciones
Una vez que se ha seleccionado el plan más apropiado, la empresa evalúa el plan y lo finaliza para ponerlo en práctica. Para un proceso de planificación más eficiente y más eficaz, es aconsejable la conformación de un equipo del planeación de producción integrado por gerentes de manufactura, mercadeo, compras y finanzas.
¿Cuáles son las entradas al proceso de planeación de producción?
Para poder realizar el proceso de planeación agregada, la siguiente información debe estar disponible para el equipo de planeación de producción. Los datos incluyen lo siguiente:
Información de materiales / compras
Información de operaciones / fabricación
Diseños de ingeniería / proceso
Información de ventas, mercadeo y distribución
Información financiera y de contabilidad
Información de recursos humanos
¿Cómo se atiende la fluctuación en la demanda?
Hay tres estrategias básicas de planeación de producción entre las que la empresa puede escoger atender las fluctuaciones de demanda. Éstas son (1) la estrategia de caza de la demanda, (2) estrategia de nivel de producción, y (3) la estrategia mezclada.



Estrategia
Descripción
Estrategia de caza de la demanda
Ajusta la tasa de producción a la tasa de pedidos o demanda por medio de la contratación y despido de empleados según varíe la tasa de pedidos
Estrategia de nivel de producción
Mantiene una fuerza laboral estable con una tasa de estable de producción, absorbiendo las escasez o exceso por medio de: Cambio de niveles de inventario Permitir reservas de pedidos (acordar con el cliente la entrega de productos en una fecha posterior) Emplear estrategias de marketing (ej., actividades de promoción)
Estrategia mezclada
Las estrategias incluyen una combinación de lo siguiente: Tener una fuerza laboral estable pero emplear horarios variables (ej., aumentar el número de turnos, horarios de trabajo flexibles o sobretiempo) Subcontratación / externalización
Niveles variables de inventario
¿Cuál son las consideraciones importantes para seleccionar la estrategia de planeación de producción?
Estrategia de caza de la demanda

Métodos específicos
Costos
Observaciones
Contratar trabajadores adicionales a la medida que aumenta la demanda
Costos de empleo para publicidad, viajes, entrevistas, capacitación, y otros. Costos elevados de turnos si se requieren turnos adicionales
Puede no haber obreros calificados cuando se requieren
Despido de trabajadores cuando aumenta la demanda
Costo de pago de liquidaciones & aumento en los costos de seguro de desempleo
La empresa debe tener una inversión adecuada de capital en equipos para el nivel pico de su planta laboral

Estrategia de nivel de producción

Métodos específicos
Costos
Observaciones
Producir en un periodo anterior y almacenar hasta que se necesite el producto
Costo de inventario de mantenimiento
Las operaciones de servicio no pueden retrasar el inventario de servicio
Ofrecer entrega de producto o servicio después, cuando haya capacidad disponible
Retraso en el recibo de ingresos, como mínimo; la empresa puede perder clientes
Las empresas de manufactura con productos perecederos usan a menudo este método
Usar técnicas especiales de mercadeo para desplazar la demanda al periodo bajo
Costos de publicidad, descuentos, otros programas de promoción
Ejemplifica las interrelaciones
entre las funciones al interior de una organización

Estrategia mezclada

Métodos específicos
Costos
Observaciones
Trabajar horas adicionales sin cambiar el tamaño de la planta de personal
Pago extra de sobretiempo
Se reduce el tiempo disponible para el trabajo de mantenimiento sin interrumpir la producción
Contratar personal para niveles de producción altos sin necesidad de sobretiempo
Nómina de personal de exceso durante el periodo de baja demanda
La planta de personal se puede usar para mantenimiento diferido durante los periodos de baja demanda
Subcontratar el trabajo a firmas externas
Gastos indirectos continuos de la empresa; gastos indirectos y ganancias de subcontratistas
Se puede utilizar la capacidad de otras firmas, pero existe un menor control de horarios y niveles de calidad
Ventajas del Plan Maestro de Producción:
Menores costos en obtención y procesamiento de datos.
Mejora la exactitud de las provisiones.
Facilita la comprensión de los datos.
Desventajas del Plan Maestro de Producción:
Artículos en tipo con la misma estacionalidad y familias que utilizan medios similares de fabricación.
Maquinas en centro de trabajo.
Trabajadores en grupo que realizan la misma función.
Actualización constante del Plan Maestro de Producción

El plan maestro de producción, es de naturaleza dinámica y por lo general se actualiza semanalmente, dado que existen pedidos posteriores al programa maestro inicial que requieren modificaciones constantes.

También la primera parte del plan maestro de producción tiende a estar dominada por clientes reales, en tanto que la parte final tiende a estar dominada por pronósticos, por lo tanto las estimaciones de demanda de la primera parte del plan maestro de producción, son por naturaleza, más precisas. Semanas tras semanas, los pedidos entran y modifican las estimaciones, todo esto debe ocurrir antes de que se comprometa dineropara solicitar materiales, programar trabajadores y cambios en la maquinaria.

El programa maestro de producción se actualiza frecuentemente, lo cual quiere decir que una vez ha transcurrido una semana, se quita de la parte delantera del programa maestro de producción y se agrega otra al final, y las demandas de todo el programa se estiman nuevamente. Dado que las demandas de pedidos posteriores al programa maestro de producción probablemente se modificarán conforme sufran muchas actualizaciones en la parte final del programa maestro, no resultan tan críticas como en la primera parte. También, la primera parte del programa maestro tiende a ser dominada por pedidos de clientes reales, en tanto que la parte final tiende a estar dominada por pronósticos, por lo que las estimaciones finales de la demanda de la primera parte del programa maestro de producción son, por naturaleza, más precisas.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.