PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA

July 26, 2017 | Autor: Pablo Solis | Categoría: Politica Mexicana
Share Embed


Descripción

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA
GUBERNAMENTAL PARA EL ESTADO DE YUCATÁN

1. PRESENTACIÓN DEL PLAN
2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN
3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
4. DEFINICIÓN DE LOS OBEJTIVOS
5. ESTRATEGIAS
6. PLANES DE ACCIÓN Y PRESUPUESTO
7. CONTROL DEL PLAN
















PRESENTACION DEL PLAN
Introducción
En nuestro país, la muerte de las madres sigue siendo una epidemia silenciosa que atenta contra el derecho básico a la salud, al igual que la muerte perinatal y neonatal permanece como un hecho tan común que ha dejado de ser trascendente y ha llegado a ser un "evento" aceptado casi con naturalidad en muchas comunidades. AI parecer la sociedad se ha adaptado a esta situación y no reconoce la importancia de la muerte materna y el valor del recién nacido/a.
Por ello es necesario, como un acto de justicia social y en el marco de un Plan Estatal de Desarrollo, que la sociedad en su conjunto deje de considerar a la muerte materna y la de los recién nacidos/as como un proceso natural, sobre todo en la comunidades indígenas.
EI hecho de ser madre y nacer, no debe constituirse en un factor de riesgo: el embarazo y un nacimiento saludable son condiciones ineludibles para vivir bien.
De esta manera, es imprescindible hacer visible la problemática materna, perinatal y neonatal, en su conjunto. Con este fin, se propone definir e implementar acciones claras, probadas y de impacto, que están reflejadas en las políticas prioritarias del sector salud y las que deben ser respaldadas por una intensa participación social. En este sentido, el presente documento plantea un plan estratégico a nivel Estatal, para su adaptación e implementación a nivel departamental y municipal, que responden a líneas estratégicas, orientadas a disminuir la mortalidad materna, perinatal y neonatal para mejorar la salud de las mujeres y los recién nacidos.








Antecedentes
El Gobierno del Estado de Yucatán, con el apoyo del Gobierno Federal, Municipal y con la participación del sector salud e instituciones formadoras de profesionales de la salud, diferentes actores de la sociedad civil organizada, expertos y otros actores importantes del nivel nacional, han abocado sus esfuerzos, conocimientos y experiencias en la construcción del Plan Estratégico Estatal para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal para el período 2015-2018, en el Estado.
El presente Plan responde a la necesidad del país y del Sector Salud de orientar las decisiones, optimizar el uso de los recursos y consolidar las acciones hacia la reducción de la mortalidad materna y perinatal, ambas situaciones ligadas estrechamente, y que son un indicador y reflejan el nivel de desarrollo humano del país.
Los esfuerzos realizados por el Estado, juntamente con el proceso de cambios que vive el país, al comenzar el nuevo milenio, han permitido establecer las condiciones normativas para mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a la problemática de la mortalidad materna y perinatal, que en comparación con los demás estados de la república mexicana aún se mantiene muy elevada.
Es así que el Plan formula una propuesta para que los recursos del Estado, desde los diferentes niveles de gobierno, Nacional, Regional y Local, se orienten de tal forma que permitan mejorar el desempeño del sistema de salud, con la participación de los diferentes sectores y en conjunción con el equipamiento social movilizado y optimizado desde todas las instancias, aún las comunidades más alejadas, y se logren los objetivos propuestos con la participación integral de todos los actores sociales involucrados en el quehacer de la salud.
La Conferencia Internacional sobre Maternidad Sin Riesgo llevada a cabo en Nairobi en 1987 y convocada por OMS, lanzó la iniciativa mundial por una maternidad segura, acontecimiento importante en favor de los derechos de la mujer. La iniciativa planteó como meta reducir las muertes maternas al 50% para el año 2000.
Para el cumplimiento de esta meta se hace necesario implementar entre muchas intervenciones el cumplimiento de los 10 Pasos para un Parto Seguro. Esos 10 pasos son:
1. Tener una política sobre Maternidad Segura y ser conocida por el personal.
2. Atención adecuada a la gestante y recién nacido con calidad y calidez.
3. Promover la lactancia materna inmediata y exclusiva hasta los 6 meses y el alojamiento conjunto.
4. Dar atención prioritaria a las emergencias obstétricas, complicaciones del aborto, shock hemorrágico, shock séptico y eclampsia.
5. Tener Banco de Sangre seguro y funcionando adecuadamente.
6. Disponer de facilidades quirúrgicas, equipo de anestesia y personal capacitado para efectuar cesáreas y atender las emergencias obstétricas.
7. Tener el equipo mínimo necesario para la reanimación del recién nacido, para el cuidado del prematuro o con bajo peso, incluyendo "madre canguro".
8. Disponer de medio de comunicación y transporte operativos y disponibles para atender las emergencias obstétricas que requieran ser transferidas.
9. Organizar y mantener operativo un Comité de Vigilancia de la mortalidad materna y perinatal.
10. Establecer grupos comunitarios de apoyo para identificar casos de alto riesgo y ejercer la vigilancia comunitaria de la mortalidad materna.
La iniciativa se fundamenta esencialmente en un cambio de actitudes y de comportamiento al interior de los servicios de atención materna cuyo resultado esperado es el mejoramiento de la calidad y calidez, y a través de este resultado, obtener finalmente una reducción de la mortalidad materna y perinatal.
"Maternidad Saludable y Segura"









ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Contexto internacional
En países como el nuestro, ser madre en el presente siglo sigue siendo un riesgo. En el mundo, cada minuto muere una mujer de complicaciones del embarazo, parto y puerperio, lo cual significa más de 500.000 muertes al año. En los países en desarrollo el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte de las mujeres en edad reproductiva y contribuyen a la muerte de 1,5 millones de neonatos en la primera semana de vida y de 1,4 millones de nacidos muertos. Siendo enorme el costo social y económico que estas muertes traen a las familias, comunidades y a sus países.
El 99% de las muertes maternas que se registran corresponden a los países en desarrollo. El desglose por regiones indica que la tasa más elevada, más de la mitad de las muertes, se registró en África (820), donde no hubieron cambios, seguida por un tercio en Asia meridional (330), excluido el Japón; Oceanía (430), excluidos
Australia y Nueva Zelanda; América Latina y el Caribe (130), y los países desarrollados.
La incidencia de muertes maternas tiene una distribución mundial desigual que refleja las diferencias entre ricos y pobres. El riesgo de muerte materna a lo largo de la vida es de 1/75 en las regiones en desarrollo y 1/7,300 en las regiones desarrolladas; también es más elevada en las zonas rurales, las comunidades más pobres y con menor nivel educativo. Es decir las mujeres africanas tienen una probabilidad 175 veces más alta de morir en el parto que las mujeres de las regiones desarrolladas.
La Razón de Muerte Materna (RMM) es de 450 por 100,000 nacidos vivos, en las regiones en desarrollo, y de 9 por 100,000 en las regiones desarrolladas. Catorce países tienen RMM iguales o superiores a 1,000; exceptuando Afganistán, todos ellos se encuentran en el África subsahariana.
En muchos países, las muertes por complicaciones se producen en los servicios de salud debido a la falta de atención obstétrica esencial 3, se estimó que alrededor de 16% al 33% de todas las muertes son debidas a sus principales causas: hemorragia, infecciones y aborto, y pueden ser evitadas mediante la atención del parto por profesional calificado en establecimientos con recursos para desarrollar funciones obstétricas y neonatales adecuadas.
Cinco causas son responsables de más del 70% de las muertes maternas: hemorragias, hipertensión inducida por el embarazo, infecciones, abortos, y parto obstruido.
Cada año se producen 136 millones de partos, de los cuales 20 millones presentan complicaciones posteriores relacionadas al embarazo; muy a menudo estas mujeres son estigmatizadas y marginadas por sus parejas, familias y comunidad.
Se registran aproximadamente 14 millones de partos de adolescentes de 15 a 19 años, que representan más del 10% de la totalidad de los partos; en muchos países en desarrollo el riesgo de muerte es 2 veces mayor en las adolescentes que en otras gestantes.
Causas de mortalidad materna

Fuente: OMS. Informe sobre la salud en el mundo.
Estudios estadísticos demuestran que en el México las gestantes que acuden a la atención prenatal y además tienen su parto en un establecimiento de salud con capacidad resolutiva, tienen un riesgo 4.54 veces menor de morir, que aquellas que no se controlan y tienen parto domiciliario. Del mismo modo cuando una gestante no recibe atención prenatal el riesgo de tener un parto domiciliario es 8.88 veces mayor.
La muerte materna en adolescente representa entre 12% y 16% del total de las muertes maternas, apreciándose un preocupante aumento en las edades más jóvenes de 10 a 14 años.
La mortalidad materna, es difícil de afrontar en países como el nuestro con altos índices de pobreza, analfabetismo, bajo status de la mujer, malnutrición, usos y costumbres inadecuadas, vías de comunicación en mal estado y sistemas de salud con problemas de organización y capacidad de respuesta, aunados al escaso involucramiento de la familia y la comunidad en el cuidado de la gestante y el recién nacido.
Sin embargo, la experiencia demuestra que es posible reducir la mortalidad materna y perinatal, cuando la sociedad en su conjunto reconozca y valore la vida de las mujeres y recién nacidos, identifique oportunamente los signos de peligro, sepan que hacer y a dónde acudir en caso de complicaciones. Así mismo cuando el sistema de salud fortalezca su capacidad resolutiva y de respuesta oportuna y efectiva.
Se estima que por cada muerte materna ocurren 10 muertes perinatales; las cuales están vinculadas, de un lado, a factores de salud materna y de otro, a la inadecuada atención prenatal, del parto y del recién nacido, teniendo como resultado casos de bajo peso al nacer, prematuros y asfixia neonatal respectivamente; por lo cual es importante contar con servicios de salud de calidad, que permitan atender adecuadamente a los recién nacidos en las primeras horas de vida.
Las principales causas de muerte neonatal son la asfixia (23%), Síndrome de Distress Respiratorio (10%), infecciones (14%) y malformaciones congénitas (9%). Sin embargo, el análisis de la situación de salud señala que las causas de mortalidad perinatal asociadas a problemas respiratorios específicos han ido disminuyendo mientras que las causas asociadas a retardo en el crecimiento, desnutrición e inmadurez fetal se incrementaron; por lo cual se hace cada vez más relevante la importancia del registro del peso al nacer, lo que permite identificar a los nacidos con bajo peso (menos de 2500 gramos), ya que este es no solamente un indicador sanitario si no también un indicador de nivel de vida.
La mortalidad perinatal está asociada a mayor edad de la madre, residencia en área rural, analfabetismo, y a la población de mayor pobreza.

México se ha comprometido, como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015, lo que significa que para 2015 se haya disminuido la Razón de Mortalidad Materna (RMM) a 22 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos estimados. Este gobierno se ha empeñado en disminuir la mortalidad materna en 40% en su población general y en 50% en los municipios de alta marginación. La respuesta del sistema de salud ante el reto de la muerte materna se ha plasmado en diversas acciones, que si bien han contribuido a su disminución, no han logrado los resultados esperados para asegurar que las metas comprometidas puedan ser alcanzadas. Es importante señalar que México tienen una RMM 17 veces mayor que países como Suecia o tres veces mayor que países similares como es el caso de Chile. En México hay diferencias importantes, así, los municipios con población indígena (70% y más) tienen RMM hasta tres veces mayores que aquellos municipios sin población indígena, o RMM siete veces mayores entre mujeres que fallecieron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con respecto a las que no cuentan con seguridad social
Entre los esfuerzos más importantes en los últimos años para mejorar la salud materna se encuentran:
El Programa de Acción Específico de Salud Materna y Perinatal (PAE SMP) 2013-2018 del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de la Secretaría de Salud, ha sido diseñado para contribuir, apoyar y acompañar a las mujeres para ampliar las capacidades y oportunidades de cursar el embarazo sano, el parto respetuoso y el puerperio seguro, y para que sus hijos nazcan y se desarrollen con salud, con pleno respeto a la diversidad cultural y al ejercicio de sus derechos, apoyando su proyecto de vida.
El objetivo principal del Programa es que las mujeres puedan ejercer sus derechos reproductivos en el curso de la vida, particularmente los relacionados a la salud materna y perinatal, y promover el derecho a la salud de toda persona desde antes del nacimiento, con énfasis en el desarrollo del recién nacido sano y la prevención de defectos al nacimiento, ya sean congénitos y/o genéticos [y] plantea la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud, su efectividad, el seguimiento y la rendición de cuentas y lograr que se disminuyan los rezagos en salud que afectan a la población.

ANALISIS DE LA SITUACION EXTERNA
Entorno económico
El Producto Interno Bruto (PIB) de Yucatán, representó el 1.5% con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo un incremento del 0.8%1.
El indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), ofrece un panorama de la situación y evolución económica del estado en el corto plazo. Para el tercer trimestre de 2014, Yucatán registró un crecimiento en su índice de actividad económica de 4.0% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por grupo de actividad económica, las actividades primarias, secundarias y terciarias crecieron 5.8, 8.0 y 2.1%, respectivamente.
Según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, esta entidad federativa cuenta con 103,434 Unidades Económicas, lo que representa el 2.3% del total en nuestro país.
Al cuarto trimestre de 2014, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 993,185 personas, lo que representó el 63.5% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 97.4% está ocupada y el 2.6% desocupada.
Entre las principales actividades se encuentran: comercio (21.5%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (13.1%); construcción (11.6%); y, industria alimentaria (9.9%). Juntas representan el 56.1% del PIB estatal.
Los sectores estratégicos en la entidad son: logística, Tecnologías de la Información, innovación, turismo, agroindustria, y energías renovables.
De acuerdo con el Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2013, el estado de Yucatán contaba en 2012 con una longitud carretera de 12,112 km y 609.4 km de vías férreas. La entidad cuenta con un total de 12 puertos, diez de ellos cuya actividad preponderante es la pesquera y dos la comercial, de los cuales, tres se clasifican como puertos de altura, es decir, atienden embarcaciones, personas y bienes de navegación entre puertos o puntos nacionales e internacionales. Adicionalmente, la entidad cuenta con dos aeropuertos internacionales y dos aeródromos.
Según el informe Doing Business 2014, publicado por el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (CFI), que clasifica a las economías por su facilidad para hacer negocios, la ciudad de Mérida, Yucatán, ocupa el 18º lugar de las ciudades analizadas en México, a diferencia del informe anterior donde ocupó el 16º.
Asimismo, al desagregar este indicador, se observa que Yucatán ocupa el 4º lugar para apertura de un negocio, el 24º respecto al manejo de permisos de construcción, el 23º en registro de propiedades, y el 20º en cumplimiento de contratos.



Entorno administrativo y legal
Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Limita al norte por el golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche.
Entorno culturales, sociales y demográficos
La población total es de 1, 955,577 personas, de las cuales el 50.7% son mujeres y el 49.3% hombres, según el Censo de Población y Vivienda 2010. El 84% se encuentra en áreas urbanas.
En lo que respecta al nivel educativo, en el periodo 2013-2014 tuvo un grado promedio de escolaridad de 8.6 por debajo del promedio nacional que es de 9.0, y un alto índice de analfabetismo (8.3%) en comparación con el total nacional (6.0%)2.
Con una población de 1' 818,948 habitantes registrados en el Censo de Población y Vivienda de 2005 del INEGI, Yucatán se coloca en el lugar 21º del país.
El 33% de su población habla alguna lengua indígena, principalmente maya. Esto le coloca entre los estados con mayor población indígena. A pesar del gran atraso económico que experimentan aún muchos de los municipios yucatecos, la esperanza de vida es de 74.6 años; y el 90% de su población es alfabeto. El 85% de su población se declara afiliado a la religión católica, al igual que le media nacional
La ciudad de Mérida alberga al 42,94% de la población estatal, mientras que la Zona Metropolitana de Mérida ocupa el 49,35 % de la población del estado. El estado tiene uno de los índices de desarrollo humano de nivel medio-alto de México.
En Yucatán el grueso (la mayor parte) de la población se encuentra en el rango medio de los 15 y 19 años que abarca el 10,07% de la población total, seguido de la población de entre 10 y 14 años con el 9,93% de la población. El rango de entre 5 y 9, se coloca como el tercero más frecuente dentro de los grupos con mayor población e implica el 9,68% de la población.
Se proyecta que para el año 2030, Yucatán contará con una población de 2.343.530 habitantes, y el grueso de la población se localizará en el rango de entre 35 y 39 años de edad.
Después del estado de Oaxaca, Yucatán es el segundo estado con mayor porcentaje de hablantes de alguna lengua indígena de México; más de un tercio de la población residente del estado habla alguna lengua indígena.[23] No obstante, del año 1990 al 2000 la población mayahablante disminuyó en un 9,8%.
Según datos del Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005 del INEGI, la lengua maya es la más hablada en todo el estado, con 527 107 habitantes; esto coloca al estado de Yucatán como el de mayor población mayahablante en todo México. La lengua maya en la actualidad se escribe con caracteres latinos, aunque en tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un complicado sistema de glifos o ideogramas silábicos para la escritura, que han sido descifrados a través de los estudios del epigrafista ruso Yuri Knorozov.
El fomento y preservación de la lengua maya es de gran importancia para el estado; en él existen medios de comunicación, particularmente radiofónicas bilingües, dedicadas a las poblaciones hablantes de este idioma del interior de la entidad.
Actualmente, Yucatán todavía mantiene una cultura muy diferente a la del resto de México, con un gran porcentaje de su población manteniendo las tradiciones locales y sigue hablándose la lengua maya por un porcentaje elevado de la población.

Entorno competitivo (otras fuerzas políticas)
Partidos Políticos con Mayor Representatividad Estatal
En el marco de nuestro sistema electoral de partidos, en el Estado los tres partidos mayoritarios son: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Entorno de los ciudadanos
La pobreza en Yucatán es palpable. Los estudios así lo avalan. En septiembre del año pasado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reveló, con base en el análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que Yucatán se encontraba entre los seis estados en los que aumentó la pobreza.
Mientras estados como Puebla, Chiapas, Quintana Roo, Baja California y Querétaro avanzaron en el rezago social, Yucatán empeoró.
"Expertos en la materia coinciden en que para combatir la pobreza no solo hacen falta inversión pública y programas asistenciales, sino también claridad de propósitos, continuidad en políticas públicas y claridad de rumbo con objetivos específicos". "El reto es unir a todos los actores políticos, sociales y económicos de Yucatán en torno a objetivos concretos".

ENTORNO DE LAS RELACIONES (PROVEEDORES)
El gobierno federal a través del presupuesto de egresos de la federación cada año en el ejercicio fiscal, asigna recursos a través de la secretaría de salud, a las entidades federativas, a través del Ramo 33, con el fondo de aportaciones para los servicios de salud (FASSA).
Dichos recursos sirven, para que las entidades operen sus unidades y centros de atención y proveen de material, equipo y medicinas.
No existe problema de relación con los proveedores de servicio, ya que están capacitados para poder atender a la población, que este a filiada y a la población que requiera el servicio de consulta y realización de cirugías.
ANALISIS DE LA SITUACION INTERNA
La mortalidad materna en el estado registró un incremento en los dos últimos años al pasar de 20 defunciones ocurridas en el 2012 (tasa de 5.6 por 10,000 nacidos vivos estimados por CONAPO) a 21 defunciones en el 2013 (tasa de 5.9 por 10,000 nacidos vivos) que situó al estado por enésima de la media nacional (tasa de 4.7): las muertes obstétricas indirectas, esto es aquellas no directamente relacionadas con el embarazo, constituye el 70% de todos los casos registrados.
De las causas obstétricas directas la preclamsia/eclamcia y la hemorragia obstétrica continúan siendo en ese orden las causas más importantes. Se trabaja en consolidad las redes de atención obstétrica para garantizar la oportuna y efectiva atención de la emergencia obstétrica y por otra parte realizar la detección de mujeres con riesgo reproductivo para ofrecer métodos de planificación familiar que de alguna manera eviten el embarazo de estas mujeres.
La utilización de los servicios de salud del seguro popular durante el año 2013 en las unidades de primer nivel de salud fue de 1,452,024 atenciones afiliados a este seguro, de las cuales 78,311 corresponden a estudios de laboratorio y gabinete y 1,373,7313 a consultas; los principales motivos por lo que solicitaron el servicio fue por enfermedades respiratorias, seguidas por enfermedades cronicogenerativas, destacando la diabetes mellitus seguida de la hipertensión.
A través del fondo de protección catastrófico se atendieron en el año 768 caos entre los cuales destacan los casos de atenciones de cuidados intensivos neonatales, cáncer cervicouterino, tumor maligno de mama, trastornos quirúrgicos congénitos en menores de 5 años, cánceres infantiles y leucemia linfoblástica aguda. También se atendieron 183 casos entre los que destacan feto y recién nacido afectados por trastornos hipertensivos maternos, asfixia en el nacimiento, síndrome de aspiración neonatal, taquipnea transitoria del recién nacido, ictericia neonatal e incompatibilidad ABO del feto recién nacido, entre otros.
El seguro popular inicia en el Estado de Yucatán en el 2003 con la afiliación y atención de 13,858 personas que no pertenecían a instituciones de seguridad social o no contaban con algún otro mecanismo de prevención social en salud.
Como cumplimiento del cuidado de menores, la estrategia Embarazo Saludable protege a la mujer desde el embarazo hasta el parto, inicio en 2008 con un total de 2,211 mujeres embarazadas afiliadas y corte actual se han afiliado 29,856 mujeres.
FACTORES ESTRATEGICOS INTERNOS
Con el objetivo de incrementar la cobertura efectiva de servicios de salud en el estado, se desarrollaron acciones de obra y equipamiento que permitieron fortalecer los servicios de primer y segundo nivel, con la construcción de nuevos edificios y la rehabilitación, remodelación y fortalecimiento de instalaciones existentes. Los recursos utilizados para la inversión en infraestructura física en salud, superaron los 350 millones de pesos durante el 2013.
Se remodelaron y ampliaron los hospitales: Hospital General Agustín O´horan. Hospital Materno Infantil, Hospital General de Valladolid, Hospital Comunitario de Peto y Ticul.
Para poder atender a la población abierta y a la población beneficiaria del sistema.
Atenderán partos,
Atender consultas de Especialidad,
Atender consultas de Urgencias,
Realizar pruebas de Laboratorio,
Estudios de Gabinete y
Realizar intervenciones quirúrgicas.


FACTORES OPERATIVOS INTERNOS
Este equipo técnico estará compuesto por técnicos con experiencia en programas de salud orientados a la madre, recién nacido/a y niño/a, tanto del MSD como de las agencias de cooperación, sociedades, que trabajan en la temática y representantes de la medicina tradicional y las organizaciones sociales.
EI MSD designara a un "punto focal", que presidirá el grupo y será responsable de la convocatoria a reuniones regulares y de la elaboración de la agenda temática.
EI rol del equipo será:
Realizar seguimiento a la implementación del Plan Estratégico Estatal.
Apoyar en la coordinación con otras instancias del MSD y con otros sectores del ejecutivo y el Parlamento Plurinacional.
Apoyar en la gestión de recursos financieros necesarios.
Brindar apoyo técnico a nivel municipal y departamental, según necesidades demandadas.
Apoyar la elaboración y seguimiento de los planes departamentales (estratégicos y planes anuales).
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION
Análisis FODA
Fortalezas
Oportunidades
Se cuenta con medicamentos y personal capacitado es las áreas de materno infantil.
Ética profesional de los médicos y personal que permite tener una visión amplia de los problemas de salud.
Participan los médicos y el personal en cuestiones de métodos y contenido de trabajo.
Recursos hospitalarios en el área de materno infantil.
Recursos en documentos de promoción a la salud de las madres embarazadas y el recién nacido.
Exclusividad de dedicación de los médicos de salud pública.
Existe un compromiso compartido respecto a la necesidad de cambio para mejorar.
Nuevos métodos de trabajo y desarrollo de técnicas el área de materno infantil.
Nuevo escenario de la secretaria de salud, para la pública, que se han incluido en los sucesivos Programas materno infantil a nivel nacional.
Momento político favorable.
Cambio de estructura de la organización (nuevas secciones, elaboración de protocolos de actuación, adaptación de funciones de inspección y supervisión a las nuevas reglamentaciones…).
Existencia de Comisiones Mixtas y otros mecanismos de coordinación con departamentos e instituciones relacionados con la Salud Pública.
Existencia de acuerdos de colaboración con los gobiernos.
- Puesta en marcha del plan de sistemas de información de la secretaría de salud.
Debilidades
Amenazas
Doble dependencia de las subdirecciones de salud.
Aislamiento de los profesionales de salud pública en las zonas periféricas.
Falta de cauces sistemáticos de comunicación y trabajo en equipo entre los técnicos de Servicios Centrales y Provinciales y existencia de disparidad de criterios en algunos casos.
No existe un método sistemático de difusión de toda la información generada.
Carencia de comunicación sistemática con otras unidades fuentes de información en salud pública.
Existencia de plazas dotadas no cubiertas.
Falta de un catálogo de servicios de salud pública.
Dificultad de coordinación con los profesionales de salud, especialmente con la atención primaria.

Sucesivas modificaciones en la situación y dependencia de la salud pública dentro de la secretaria de salud.
Falta de clarificación de competencias y de coordinación con departamentos que tienen responsabilidad las áreas de materno infantil.
Dificultades para la coordinación con los servicios asistenciales del Departamento de Salud.
Poca agilidad y limitación en la gestión de recursos humanos y materiales.
Dificultades para contratar otros perfiles profesionales necesarios en el enfoque actual de materno infantil.
Falta de visibilidad de la Salud Pública tanto por parte de la población como de otros profesionales de salud, sólo se percibe en situaciones de crisis con repercusión en medios de comunicación.
Los responsables políticos dan poca importancia a la salud pública y solo reparan en ella ante situaciones de alarma social.


Misión
Proporcionar servicios de atención médica de alta calidad y eficiencia en la salud materno infantil de la población carente de seguridad social y en aquella de escasos recursos, mediante la aplicación de acciones especializadas en la atención a la mujer y al niño relacionadas a la prevención, sostenimiento y restablecimiento de su salud.
Visión
Ser un Hospital líder en la atención materno infantil de la población que demanda estos servicios, impulsándonos a brindar atención de calidad oportuna, eficaz y con un profundo sentido humano.
Valores
Servicios de salud que satisfagan eficaz y eficientemente las demandas de atención de la población abierta con honradez, transparencia, calidad, calidez, seguridad y equidad en seguimiento de las acciones de justicia social.
Política de Calidad
Nuestro compromiso es proporcionar atención integral de salud materno infantil con calidad y trato digno, fomentados en el más alto nivel de profesionalismo.
La salud, el desarrollo y la seguridad global están íntimamente ligados. Las inversiones en materia de salud son la piedra angular del crecimiento y el desarrollo económico, y una condición sine qua non para poder alcanzar muchos de los objetivos de desarrollo del Milenio. Además, la seguridad de todos los países depende cada vez más de la capacidad de cada uno de adoptar, individual y colectivamente, medidas eficaces para reducir al mínimo las amenazas en materia de salud. La vida y la salud son nuestros bienes más preciados.











DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS
Objetivo general
Proporcionar atención a la mujer embarazada desde el control prenatal, así como la atención de emergencia obstétrica y el parto por personal calificado en los hospitales bajo la responsabilidad de los servicios de salud del estado de Yucatán y promover los cuidados del recién nacido.

Objetivos específicos
Promover la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de planes departamentales de las mujeres embarazadas.
Fortalecer alianzas con asociaciones.
Crear mecanismos para el cuidado de la salud de la mujer y del recién nacido/a.
Tener cuidados esenciales para la mujer embarazada, la madre y recién nacido/a en el hogar y la comunidad.
Fortalecer modelos de gestión participativa y control social.


ESTRATEGIAS
Estrategia para los objetivos generales
Crear un entorno favorable para la promoción de la salud materna y neonatal.
Crear y fortalecer alianzas y asociaciones.
Promover la aplicación de los cuidados esenciales para la mujer embarazada, la madre y recién nacido/a en el hogar y la comunidad.
Desarrollar Estrategias de Comunicación multimedia para la promoción de las prácticas saludables con enfoque de género e interculturalidad.
Fortalecer los sistemas de información, vigilancia, monitoreo y evaluación de la salud materna, perinatal y neonatal.
ESTRATEGIA PARA LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
Promover la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de planes departamentales, con énfasis en la valorización de la salud de la madre y al recién nacido/a.
Crear y fortalecer alianzas y asociaciones.
Crear mecanismos de permitan el ejercicio de los derechos individuales para el cuidado de la salud de la mujer y del recién nacido/a.
Promover la aplicación de los cuidados esenciales para la mujer embarazada, la madre y recién nacido/a en el hogar y la comunidad.
Fortalecer las instancias del modelo de gestión participativa y control social.
Implementar metodologías que faciliten la participación de la comunidad, de hombres y mujeres para atender la salud materna, perinatal y neonatal.
Desarrollar Estrategias de Comunicación multimedia para la promoción de las prácticas saludables con enfoque de género e interculturalidad
Aplicar modelos de atención con enfoque intercultural.
Mejorar la calidad de atenci6n de los establecimientos de salud.
Mejorar las competencias técnicas del personal a través de procesos de capacitación presencial y semi-presencial, individual y en redes de servicios, para la atención de calidad de la mujer y el recién nacido/a.
Fortalecer el sistema de información en salud materno, perinatal y neonatal.
Establecer y fortalecer la evaluación de desempeoro del personal de salud en el marco del continuo de la atenci6n en salud materno, peri-neonatal.
Generar procesos y mecanismos para apoyar investigación en salud materna, perinatal y neonatal.
Las líneas estratégicas y líneas de acción
Las líneas estratégicas del plan responden a las funciones sectoriales de rectoría, regulación, capacitación y desarrollo de los recursos humanos, investigación y desarrollo tecnológico; las mismas que se presentan a continuación y han servido para identificar acción y actividades que respondan a los resultados planteados a nivel de las redes de servicios y redes municipales contempladas.
Línea Estratégica 1: Crear un entorno favorable para la promoción de la salud materna y neonatal.
Línea de acción 1.1: Promover la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de planes departamentales, con énfasis en la valorización de la salud de la madre y al recién nacido/a.
a) Posicionamiento de la salud materna y neonatal (en el marco del continuo de atención) en la agenda política nacional, departamental y municipal.
b) Apoyo técnico a los Servicios Departamentales de Salud, para el desarrollo de planes departamentales y municipales.
c) Apoyo técnico y financiero para la elaboración conjunta de los planes departamentales, para que respondan al Plan Nacional y a sus necesidades municipales en coordinación con los movimientos sociales.
d) Actualización y reglamentación de la normativa de salud vigente:

Código de Salud.
Constitución Política del Estado para garantizar que proteja los derechos de las mujeres.
Protocolo de atención de violencia contra las mujeres.
Normas, protocolos y procedimientos del embarazo, parto y post parto para la madre y el recién nacido/a que incluyan prácticas clínicas y medicina basada a en la evidencia.

Línea de acción 1.2: Crear y fortalecer alianzas y asociaciones.
a) Creación de alianzas estratégicas necesarias para realizar un trabajo coordinado, sinérgico y bien orientado, a niveles (nacional, departamental, municipal y comunitario), con aquellos sectores, instituciones y organizaciones sociales que puedan ejecutar, tanto el plan nacional como los departamentales.
b) Coordinación con las sociedades científicas (pediatría, ginecología, obstetricia, salud pública, enfermeras, sociología, antropología y otras), instituciones ligadas a la salud pública, enfermería, trabajo social y organizaciones de la medicina tradicional para llevar adelante las intervenciones conjuntas del plan.
c) Fortalecimiento de la Mesa Nacional y Mesas Departamentales de Maternidad y nacimiento seguro, con la participación de las diferentes agencias, organizaciones o sectores (agencias de cooperación, organizaciones sociales) y una fuerte participación intersectorial (educación, justicia, saneamiento) y multidisciplinaria.
d) Reuniones de coordinación entre ministerios de los diferentes sectores: agua, Salud, educación, justicia, desarrollo rural, cada 3 meses para coordinar y resolver problemas estructurales y mejorar, y hacer seguimiento de la salud de las madres y los/las recién nacidos/as.
e) Elaboración y firma de convenios con la secretaría de salud que permita la incorporación de la temática de la alimentación, salud materna y neonatal en la curricular de formación de docentes y en la educación de los niños y niñas.
f) Elaboración y firma de convenio con la fiscalía general del estado, para la implementación de acciones contra la violencia de la mujer.
g) Coordinación nacional y departamental con las redes contra la violencia de la mujer.
Línea Estratégica 2: Promover procesos interculturales con enfoque de los derechos
Línea de Acción 2.1: Fortalecer las organizaciones y actores sociales.
a) Planificación, ejecución, supervisión y evaluación de actividades en las redes municipales, orientadas a mejorar las condiciones de salud materna, perinatal y otras, de manera participativa y sostenible.
b) Fortalecimiento de la participación de las mujeres cuidando la adecuada representación de sus organizaciones, y de mujeres indígenas en las instancias de gestión.
c) Representación y participación de los hombres y mujeres en las actividades de salud.
d) Aplicación de estrategias comunitarias que mejoren el acceso a la atención calificada del parto (casas hogares albergues para embarazadas, conformación de comités comunitarios de apoyo a la referencia de embarazadas y de los recién nacidos/as).
e) Difusión de los documentos nacionales e internacionales sobre; derechos sexuales y derechos reproductivos, prevención de la violencia contra la mujer, contra el maltrato infantil y los derechos de los indígenas, a las autoridades nacionales y departamentales comunitarias.
Línea de Acción 2.2: Crear mecanismos de permitan el ejercicio de los derechos individuales para el cuidado de la salud de la mujer y del recién nacido/a.
a) Consenso de roles y responsabilidades familiares y comunitarias para el cuidado de la salud de la mujer, del embarazo y del recién nacido/a que eviten factores innecesarios de riesgo y que sean inclusivas para el varón.
b) Definición del proceso y de instancias transparentes y eficaces donde se pueda exigir y reclamar por el ejercicio del derecho a la salud, a la salud sexual y salud reproductiva, los derechos de los indígenas y campesinos, de los niños/as y adolescentes en todos los niveles del sistema nacional de salud.
c) Consensuar roles y responsabilidades de los niveles de atención de las redes de servicios para el cuidado de la salud de la mujer y del recién nacido/a que eviten factores innecesarios de riesgo.
d) Articulación de la medicina tradicional en el modelo de salud.
Línea Estratégica 3: Promover la aplicación de los cuidados esenciales para la mujer embarazada, la madre y recién nacido/a en el hogar y la comunidad.
Línea de Acción 3.1: Movilizar la comunidad para la promoción de prácticas saludables para la madre y el/la recién nacido/a.
a) Fortalecimiento de la aplicación del AIEPI Neonatal Comunitario, incluyendo la capacitación y el monitoreo.
b) Búsqueda de consenso con las autoridades municipales y comités municipales de salud que permita reconocer la importancia de la salud materna y neonatal en el desarrollo de sus comunidades.
c) Desarrollo de autodiagnósticos comunitarios entre la comunidad, autoridades municipales y los Establecimientos de Salud.
d) Aplicación de planes de acci6n comunitarios que sean presentados a las autoridades municipales y originarias con el objetivo de buscar soluciones en conjunto.
Línea de Acción 3.2: Fortalecer las instancias del modelo de gestión participativa y control social.
a) Realización de procesos de capacitación e información sobre derechos humanos, derechos a la salud de la mujer, autoestima, liderazgo, comunicación efectiva y masculinidad a los recursos humanos de los establecimientos de salud y comunitarios.
Línea de Acción 3.3: Implementar metodologías que faciliten la participación de la comunidad, de hombres y mujeres para atender la salud materna, perinatal y neonatal
a) Mejoramiento de las habilidades de la comunidad de hombres y mujeres para identificar los problemas de salud y buscar ayuda adecuada para resolverlos.
b) Fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre los establecimientos de salud y la comunidad, a fin de mejorar la información, el trato, los horarios, etc.
c) Identificación de parteras/os tradicionales en cada comunidad para complementarios en sus conocimientos y articularlos a la red municipal de salud.
d) Gestión para la Incorporación en el programa municipal de presupuesto para los promotores de salud (equipo, materiales, transporte, etc.)
Línea de Acción 3.4: Desarrollar Estrategias de Comunicación multimedia para la promoción de las prácticas saludables con enfoque de género e interculturalidad.
a) Identificación y priorización de los mensajes y prácticas de cuidados esenciales.
b) Coordinación con agencias y organizaciones para la difusión de la estrategia de comunicación elaboración de materiales de información y promoción para la comunidad, las organizaciones sociales, profesores/as y otros sectores, en lenguaje sencillo (especial mente rotafolios), sobre derechos sexuales y derechos reproductivos, el "buen embarazo", parto, post parto, cuidados para la madre y la recién nacido/a, prevención del aborto, alimentación adecuada durante el embarazo, micronutrientes y alimentos fortificados, con la participación de las mismas organizaciones.
Cuidados esenciales
1) En el recién nacido/a
Mantenerlo/a caliente; lactancia materna inmediata y exclusiva; brindarle amor y cuidados, higiene del cordón umbilical y ojos; realizar control antes del tercer día, vacunas; reconocimiento de señales de peligro para búsqueda inmediata de ayuda en el establecimiento de salud.
2) En la madre:
Atención de las hemorragias de la primera mitad del embarazo y al aborto impune; realizar controles prenatales, atención calificada del parto, promoción para nutrición e higiene en el hogar; realizar control post natal antes del tercer día; orientación y oferta de anticoncepci6n incluyendo el post parto y post aborto; reconocimiento de señales de peligro.
Línea Estratégica 4: Mejorar la atención a la madre y al recién nacido/a en los servicios del sistema de salud
Línea de Acción 4.1: Aplicar modelos de atención con enfoque intercultural.
a) Implementación de modelos que promuevan el respeto, dialogo, aceptación, valoración, articulación y complementariedad de los diferentes conocimientos y prácticas entre proveedores, madres y comunidad.
b) Coordinación y complementación con los agentes comunitarios, parteras/os y personal de la medicina tradicional.
c) Coordinación con la comunidad para el establecimiento de las casas/hogares maternos de espera.
d) Cumplimiento de las normas y protocolos sobre la atenci6n de la mujer embarazada, trabajo de parto, parto, post parto, atención del recién nacido/a con enfoque intercultural.
e) Implementación de salas de parte tradicionales y/o de atención conjunta por personal de salud y parteras.
f) Aplicación del método de madre canguro, en forma correcta.
g) Establecimiento y aplicación del sistema de incentivos / sanciones, no económicos a los recursos humanos de acuerdo a evaluación de la calidad de atención de los establecimientos de salud.
Línea de Acción 4.2: Mejorar la calidad de atención de los establecimientos de salud
a) Organización de las redes de servicios y municipales de acuerdo a la norma nacional, los establecimientos de salud según niveles de complejidad con personal calificado, las redes municipales con personal capacitado, (incluye difusión, croquis, señalización y privacidad).
b) Aplicación de metodologías y estrategias que buscan el mejoramiento de la calidad y el cumplimiento de normas y protocolos de atención, como los ciclos cortos colaborativos para mejorar la salud materna, neonatal y VIH/SIDA Y otros.
c) Equipamiento e insumos necesarios según los niveles de resolución que permitan atender las emergencias obstétricas y neonatales, incluyendo unidades transfusionales y/o bancos para la disponibilidad de sangre segura.
d) Fomento a la lactancia exclusiva hasta los seis primeros meses y creación de bancos de leche que faciliten el acceso a la leche materna.
e) Actualización y complementación del AIEPI neonatal para el personal de salud del primer y segundo nivel incorporando la continua atención del embarazo, parto, post parto, espacio intergenesico - adolescente, madre, recién nacido/a - hogar y comunidad.
f) Extensión de la estrategia de "Hospitales amigos del niño/a y de la mujer".
g) Desarrollo de espacios de dialogo con la comunidad para la información pública y vigilancia de la calidad de atención y satisfacción de la usuario.
Línea de Acción 4.3: Mejorar las competencias técnicas del personal a través de procesos de capacitación presencial y semi-presencial, individual y en redes de servicios, para la atención de calidad de la mujer y el recién nacido/a.
a) Mejoramiento de la atención calificada del embarazo, de las hemorragias de la primera mitad del embarazo y aborto impune, del trabajo de parto, post parto, de las hemorragias post parto y anticoncepcion.
b) Mejoramiento de la atención en la reanimación neonatal, sepsis y bajo peso al nacer.
c) Desarrollo de estrategias para el personal de salud, orientadas a mejorar las habilidades de la comunicación interpersonal y de usos y costumbres de la comunidad.
d) Promoción de intervenciones orientadas a mejorar la salud de los adolescentes a partir de los establecimientos de salud.
e) Implementar metodologías de apoyo para la prevención de los embarazos en adolescentes.
f) Actualización al personal de salud sobre derechos sexuales y derechos reproductivos, prevención de la violencia contra la mujer, contra el maltrato infantil y los derechos de los indígenas.
g) Coordinación con el Programa desnutrición cero y seguros públicos, para realizar el monitoreo y evaluación del bajo peso al nacer, promoción de la toma de talla, índice de Masa Corporal (IMC) y anemia en escolares, adolescentes y mujeres en edad fértil; así como para la promoción del consumo de alimentos apropiados y de alimentos fortificados.
Línea Estratégica 5: Fortalecer los sistemas de información, vigilancia, monitoreo y evaluación de la salud materna, perinatal y neonatal.
Línea de Acción 5.1: Fortalecer el sistema de información en salud materno, perinatal y neonatal.
a) Generación de información de calidad, fidedigna y oportuna para la toma de decisiones y acciones mediante la utilización de la Historia Clínica Perinatal Básica como parte del Sistema Informático Perinatal - SIP.
b) Actualización de la información sobre la situación nacional y departamental de la salud materna y neonatal a través de líneas de base y mediante el módulo de información básica.
c) Monitoreo y aplicación del sistema de vigilancia epidemiológica de la morbilidad – mortalidad materna neonatal (SVEMMN), tomando en cuenta variables como etnia, género y edad.
d) Conformación y/o fortalecimiento de los Comités Departamentales del SVEMMN, así como los Comités Hospitalarios de VEMMN, incluyendo las auditorias de muertes maternas y neonatales, en establecimientos de salud y las autopsias verbales a nivel comunitario, para la elaboración de planes de acción.
e) Monitoreo y aplicación de la Carpeta Familiar en los establecimientos de salud de la Red Municipal SAFCI.
f) Emisión de los certificados de nacimiento y certificados de defunción correctamente lIenados, con diagnósticos de causa de muertes bien definidos en la Clasificación Internacional de Enfermedades - CIE.
g) Generación de consensos para estandarizar indicadores de anal isis en los Comités de Análisis de la Información (CAl), nacional, departamental, municipal y comunitario.
h) Incorporación de la Historia Clínica Perinatal Base - HCPB Y el Sistema Informático Perinatal - SIP al SNIS para el registro y toma de decisiones en Salud Materna y Perinatal.
Línea de acción 5.2: Establecer y fortalecer la evaluaci6n de desempeoro del personal de salud en el marco del continuo de la atenci6n en salud materno, peri-neonatal.
a) Desarrollo de indicadores de desempeño del personal para la atención con calidad y buen trato a las personas.
b) Aplicación de encuestas de línea de base y "auditoria basad a en criterios" de acuerdo a Manual de Auditoria y Norma Técnica.
Línea de acción 5.3: Generar procesos y mecanismos para apoyar investigación en salud materna, perinatal y neonatal.
a) Desarrollo de investigaciones operativas que faciliten modelos e intervenciones a favor de la salud materna peri y neonatal a nivel nacional, departamental, municipal y comunitario.
b) Apertura de un registro de médicos tradicionales y parteras/os en cada establecimiento de salud.
c) Sistematización de saberes y conocimientos de médicos tradicionales.
d) Operación de mecanismos de comunicación actualizada y oportuna sobre salud materno, perinatal y neonatal, favoreciendo enlaces con diferentes sitios web.
PLANES DE ACCION Y PRESUPUESTO
Tácticas
Atención integral de salud a la mujer y al niño, privilegiando las acciones de promoción y prevención.
Vigilancia, prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
Aseguramiento Universal.
Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno Estatal y Municipal.
Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad.
Desarrollo de los Recursos Humanos.
Medicamentos de calidad para todos/as.
Financiamiento en función de resultados.
Desarrollo del sistema de salud.
Participación Ciudadana en Salud.
Mejora de los otros determinantes de la Salud.

PRESUPUESTO
El presente Plan Estatal estará financiado principalmente con presupuesto federal asignado a la Estrategia Salud del Estado a través de Presupuesto basado en Resultados del Programa Estratégico Materno Neonatal, y podrá ser reforzado con otros programas o proyectos, así como la participación de los recursos que asigne el Gobierno del Estado y de otras entidades que se sumen al objetivo de lograr disminuir la mortalidad materna y perinatal en el Estado de Yucatán.

MONITOREO Y EVALUACIÓN
La evaluación de los avances y resultados se hará de acuerdo a las líneas estratégicas de intervención y en concordancia con los indicadores definidos, priorizando aquellos que son materia de presupuesto por resultados; para ello se tomará como insumos los datos del sector salud, los Acuerdos de Gestión, las funciones en materia de Salud en el proceso de transferencia a los gobiernos Estatales y municipales; y las encuestas nacional de salud, los informes de la Dirección General de Epidemiología, entre otros.
Los procesos de monitoreo serán de manera permanente y descentralizada, la supervisión será descentralizada y por niveles de complejidad, considerando el avance en los indicadores, de acuerdo al periodo de tiempo para la ejecución de los planes al momento de la supervisión y desde todas las líneas de intervención estratégica.
La evaluación regional y local será trimestral, semestral y anual; la evaluación nacional se hará semestral y de manera conjunta anualmente; considerando el avance en los resultados propuestos y haciendo lo ajustes correspondientes al Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal, que permitan alcanzar los objetivos propuestos. Las Direcciones Regionales de Salud podrán definir resultados intermedios que permitan una evaluación más objetiva.
RESPONSABLES
La Secretaría de Salud, Servicios de salud de Yucatán y la Dirección de prevención y protección de la salud, conformarán un equipo técnico-gerencial para apoyar la implementación del presente Plan Estratégico a nivel Estatal.

CALENDARIO PARA EL EXAMEN DEL PLAN

Indicador/
Actividad
Meta
Anual
Unidad de Medida
Avance por Trimestre



1er

3er

Atender partos por Hospital
1,200
Parto
392
420
510
511
Atender consultas de Especialidad
7,800
Consulta
1,692
1,784
1,915
2,016
Atender consultas de Urgencias
7,200
Consulta
1,603
1,729
1,736
1,881
Realizar Pruebas de Laboratorio
36,500
Prueba
11,840
12,133
13,808
11,582
Estudios de Gabinete a Usuarios
5,500
Estudio
971
1,275
1,460
1,263
Realizar Intervenciones Quirúrgicas
1,000
Cirugía
332
337
429
449







Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.