Plan Director del Conjunto Arqueológico de Carmona

Share Embed


Descripción

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA diciembre 2009 CONSEJERÍA DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE BIENES CULTURALES

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA Diciembre 2009

Promotor: CONSEJERÍA DE CULTURA, DIRECCIÓN GENERAL DE BIENES CULTURALES, Conjunto Arqueológico de Carmona (CAC).

Dirección Técnica del Plan: Ignacio Rodríguez Temiño, Director del CAC

ÍNDICE: 1.

INTRODUCCIÓN

2

Redacción del Plan:

2.

ANTECEDENTES. 125 AÑOS ABIERTO AL PÚBLICO

3

asa arquitectos, slp.

3.

DIAGNÓSTICO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA

4.

OBJETIVOS Y BASES DE ACTUACIÓN PARA EL CAC

103

5.

PROGRAMACIÓN Y VALORACIÓN DE ACTUACIONES

109

6.

INDICADORES DE EJECUCIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DIRECTOR

119

7.

SÍNTESIS DEL PLAN DIRECTOR DEL CAC 2010 – 2017

121

75

Ventura Galera Navarro, arquitecto, coordinador redacción. Alejandro Jiménez Hernández, arqueólogo.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 1

1.- INTRODUCCIÓN. La Necrópolis Romana de Carmona es el primer yacimiento arqueológico español que se pone en visita en 1885, por la iniciativa de la Sociedad Arqueológica de Carmona, liderada por el farmacéutico local Juan Fernández y el pintor y arqueólogo diletante inglés George E. Bonsor, que desde unos años antes venían excavando en este espacio. La Necrópolis es la empresa primordial de la Sociedad Arqueológica de Carmona, aunque Bonsor más adelante extienda sus investigaciones a toda la comarca de Los Alcores, dando a conocer su fantástico legado cultural, tanto a escala nacional como internacional. Desde entonces hasta aquí, hay un largo camino recorrido que tiene dos hitos intermedios fundamentales, por un lado la donación realizada por Bonsor de la Necrópolis al Estado español en 1930, por otro la constitución de una dirección propia para Necrópolis en 1990, tras la larga etapa de dependencia del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, una vez traspasada al la Junta de Andalucía. Como veremos, hoy el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis y el Anfiteatro Romanos de Carmona (CAC) afronta grandes retos, tales como buscar soluciones a sus graves problemas de conservación, desarrollar un ambicioso plan de investigación, recualificar sus condiciones museográficas y museológicas para satisfacer a sus visitantes, difundir mejor su valioso legado de inmuebles, muebles y documentos, renovar y ampliar sus infraestructuras, y, además, establecer nuevas redes institucionales y sociales que amplíen su proyección cultural y social, en los ámbitos local, comarcal, metropolitanos, regional y, muy especialmente, en el enorme espacio digital. Por ello, dentro del marco jurídico e institucional responsable de desarrollar las políticas culturales en Andalucía, se plantea el presente Plan Director del Conjunto Arqueológico de Carmona, en aplicación del artículo 79 LPHA’07, como una herramienta necesaria para la revisión, diagnóstico, definición de actuaciones futuras, su valoración y planificación. La redacción del Plan Director ha sido encargada por la Dirección General de Bienes Culturales (DGBC), de la Consejería de Cultura, a la empresa asa arquitectos sl. y realizada por el arquitecto Ventura Galera Navarro y el arqueólogo Alejandro Jiménez Hernández, con la dirección técnica de Ignacio Rodríguez Temiño, en su condición de Director del CAC, y la supervisión del la Dirección General de Bienes Culturales.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 2

2.- ANTECEDENTES. 125 AÑOS ABIERTO AL PÚBLICO 2.1. DESCUBRIMIENTO Y PUESTA EN VISITA DE LA NECRÓPOLIS 2.1.1. APUNTES HISTORIOGRÁFICOS DE UNA INICIATIVA PIONERA El actual Conjunto Arqueológico de Carmona (CAC) es consecuencia de un proyecto pionero en España dedicado a la investigación y valorización del patrimonio arqueológico. Pionero por dos razones fundamentales: su fecha y el carácter de su iniciativa. En efecto, la existencia de vestigios de época romana en el sector del entorno inmediato de la ciudad de Carmona, donde actualmente se encuentra la necrópolis romana, se conocía desde el siglo XVI, según información documental del Archivo Municipal. Sin embargo, la historia de los primeros hallazgos de tumbas resulta bastante más reciente, de finales de la década de los sesenta del siglo XIX, con motivo de los trabajos de adecuación del denominado camino del Quemadero, vía que seguía el itinerario de la vía Augusta, en su dirección a Sevilla, también conocida como Arrecife. Como producto de esas labores comienza la aparición de estructuras funerarias, que debido al hecho de ser hipogeas se conocen con el nombre de . Pronto se especializarán operarios en la excavación y expolio de estas ratoneras, con objeto de vender sus ajuares. Destaca entre ellos, por su ulterior repercusión en los procesos de excavación de la propia Necrópolis Romana, Luis Reyes , quien entre otras actividades se dedicaba a la recolección de plantas medicinales para la elaboración de medicamentos. En el curso de unos años se formarán las primeras colecciones basadas casi exclusivamente en antigüedades provenientes de esta necrópolis. La principal de las cuales pertenecía a Juan Fernández López, joven farmacéutico local, al que Calabazo suministraba no solo plantas, sino también antigüedades. Por esa época llega a Carmona George Edward Bonsor, artista de origen inglés interesado en las antigüedades, que pronto entró en contacto con Juan Fernández López. Juntos deciden emprender excavaciones en el entorno del camino del Quemadero. Aunque las primeras actuaciones, en este sentido,

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 3

parecen datar de 1881, no será hasta 1884 cuando adquieran la propiedad de las parcelas conocidas, posteriormente, como campos de los Olivos y de las Canteras: ellas serán el núcleo de la Necrópolis Romana de Carmona. Debe tenerse presente que, por esas fechas, en España la legislación sobre patrimonio histórico resultaba bastante obsoleta en relación con el derecho de propiedad; de forma que ni siquiera el Estado podía comenzar una excavación, sin previa expropiación de los terrenos. A los particulares les quedaba la opción de la compra o el acuerdo. No obstante, tras el deseo de adquirir las propiedades de la Necrópolis, quizás latiese ya la idea de su ulterior muselización in situ.

2.1.2. EL PROCESO DE ADQUISICIÓN En el archivo del CAC se carece de información relevante sobre el proceso de adquisición de los terrenos que fueron adquiridos por Juan Fernández López y G. E. Bonsor en la década de los años ochenta del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El proceso de adquisiciones quedó paralizado hasta finales de los setenta cuando el Ministerio de Cultura adquirió otra de las fincas colindantes. Tras un laborioso proceso de recuperación documental dispersa entre el Archivo General de la Administración General del Estado, el Archivo General de Andalucía, el Archivo de Protocolos Notariales de Carmona y el Registro de la Propiedad de Carmona, hemos podido deducir el siguiente itinerario: En 1884 se adquieren dos fincas en el lugar denominado , con una superficie total de 56.106 m2. En 1897 se adquiere un terreno de tierra calma situada al norte de la anterior, en un lugar donde eran visibles túmulos protohistóricos, adquiriéndose una superficie de 8.506 m2. Finalmente, se adquirió la denominada Cantera de Delia, en 1905, año en que comenzarán en ese lugar las excavaciones de la tumba de Servilia. La superficie registral de esta última adquisición era de 2.805 m2. La superficie original era pues de 67.462 m2. Estas dos últimas adquisiciones se realizarán cuando ya la Necrópolis Romana había abierto sus puertas al público.

G. E. Bonsor y parte de su colección en Mairena del Alcor (AGA Colección Bonsor)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 4

Estado de la Necrópolis en 1868, antes de su excavación

Proceso de adquisición de las parcelas que componen el CAC, sobre el plano de Bonsor de 1885

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 5

Proceso de adquisición de las parcelas que componen el CAC

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 6

Plano de la parcela catastral de la Necrópolis Romana, según Catastro de 1898

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 7

2.1.3. LA EXCAVACIÓN DE LA NECRÓPOLIS Conviene detenerse ahora en ver qué sistema de excavación siguió G. E. Bonsor en la Necrópolis, ya que su influencia sobre la conservación de los vestigios ha sido de enorme repercusión. Desde el punto de vista metodológico, Bonsor dice seguir el método de excavación usado por G. Fiorelli al retomar las excavaciones de Pompeya. Este consistía en un riguroso sistema de registro que primaba lo gráfico sobre lo textual. Fotos y dibujos ilustraban los hallazgos principales acaecidos durante el proceso de descubrimiento de las tumbas. También de Fiorelli extraerá la idea de promover un yacimiento visitable, con un museo de sitio en él, como estaba ocurriendo en la ciudad del Vesubio. Sin embargo, la materialización de la excavación careció de ese afán innovador, desarrollándose –como era habitual en la época- mediante cuadrillas de obreros que retiraban tierra bajo la supervisión ocasional de Bonsor y Fernández López.

Luis Reyes, Calabaz,o y Juan Fernandez (Colección Bonsor, AGA)

Suponemos que para abaratar el coste de los trabajos de excavación se decidió no transportar la tierra extraída del interior del interior de las tumbas a una zona exterior al propio yacimiento, amontonándose en su entorno. Para evitar que la acción de las lluvias u otro motivo cualquiera, hiciese que estas volviesen a entrar en ellas se reforzaron los taludes mediante paredes de piedra recibidas en seco. Los amontonamientos resultantes se ajardinaron, dibujándose entre ellos la red de senderos que permitían la visita a todo el recinto. Árboles de gran porte, junto a especies y arbustos locales, ofrecían el matiz pintoresco buscado para enmarcar la visita y atenuar los rigores del estío. Este modelo de unión entre jardín de corte ecléctico y necrópolis hará fortuna en lo sucesivo, constituyendo una de las señas de identidad de la Necrópolis Romana de Carmona.

Excavaciones en la Necrópolis Romana de Carmona (AGA Colección Bonsor)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 8

2.1.4. LA INAUGURACIÓN El 24 de mayo de 1885 se materializa el segundo aspecto que hemos destacado como novedoso de este establecimiento, la inauguración solemne de la visita pública al yacimiento. En este evento se dieron cita académicos de la Real Academia de la Historia y de Bellas Artes, con otros personajes locales y provinciales del momento, constituyendo el inicio de la andadura de este singular yacimiento que fue el primero, en todo el Estado, en adoptar semejante disposición para ser visitado de manera regular. Sin embargo, el alcance de esta iniciativa iba mucho más allá de la sola visita pública, lo que refuerza ese carácter pionero. En primer lugar, se buscó un soporte intelectual y cultural que dinamizase las investigaciones arqueológicas en la Necrópolis, pero también en todo su entorno: la región de Los Alcores. Se funda, con ese motivo, la Sociedad Arqueológica de Carmona (SAC) el mismo día en que se inaugura la apertura al público de la Necrópolis Romana. Su objetivo era el estudio de todo cuanto se relacionase con la arqueología y la historia local, según su acta fundacional. El buque insignia de la SAC será la Necrópolis Romana de Carmona.

Excavación en la Tumba del Elefante y dibujos de Bonsor (AGA Colección Bonsor)

La Sociedad Arqueológica de Carmona será la plataforma desde la cual se impulsen las investigaciones de la comarca de Los Alcores, a pesar de su corta existencia. Posteriormente, la evolución investigadora de Bonsor no precisará de este tipo de muletas para proseguir con sus investigaciones. Conviene resaltar que en el caso de la Necrópolis Romana de Carmona no se trataba meramente de un yacimiento visitable, o facilitar la visita a las excavaciones en curso; sino un proyecto que combinaba un espacio agradablemente arreglado para visitar las tumbas encontradas, con un museo donde poder admirar los objetos recuperados en las excavaciones, comenzado a construir en 1887. Este temprano museo de sitio, inspirado en antecedentes como el de Pompeya o el proyecto desarrollado por PittRivers, resulta excepcional en el panorama español. Más de veinte años después de la inauguración de la Necrópolis Romana de Carmona, ante la falta de ideas y soluciones, desde el ámbito privado pero con ambición de servicio público, Bonsor dará consejos de cómo gestionar un yacimiento visitable a Mélida, tras los descubrimientos efectuados por este en Mérida.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 9

La novedad del proyecto carmonense revela su condición de unicum, si la contrastamos con el tardo coleccionismo privado que aún se practicaba en Sevilla. En efecto, frente a esta idea de coleccionismo de carácter público, de inspiración europea británica, por esa época, lo normal era, como en Itálica, retirar del yacimiento los objetos encontrados y llevarlos a otro lugar, con vocación de colección privada, como ocurrió en el caso de Regla Manjón, condesa de Lebrija. Pero inaugurar no solo consistía en reunir a un grupo de académicos y eruditos y pasearlos por las ruinas, requería otras adecuaciones para facilitar el acceso de los visitantes y la comprensión de lo que estaban viendo. A los procesos de adquisición de los terrenos deben sumarse los de excavación, así como la construcción de un museo de sitio, inicio del actual; las adecuaciones para la visita, mediante caminos, rotulación de los nombres de las tumbas y de las partes identificadas en los complejos más amplios; la creación de una guardería, instalando en una casa aneja al museo a una familia con la obligación de custodiar los bienes; el cerramiento de todo el perímetro con una valla vegetal compuesta a base de plantas espinosas; así como el ajardinamiento de los espacios resultantes de la distribución de la tierra extraída de la excavación. En fin, todo un despliegue de medios, tanto más notable cuanto que era de iniciativa privada y carecía de cualquier paralelo o precedente en la España de la época. Para atender a tanto coste, Bonsor y Fernández López idearon medios de financiación que hiciesen de la Necrópolis Romana de Carmona una fuente de dinero, para que su mantenimiento no mermase sus economías personales. Cultivo de almendras y cebada, pago de entradas, alquiler de menaje para picnics, venta de libros y postales, se convirtieron en las vías de financiación alternativa a las subvenciones y sus propias aportaciones.

Inauguración de la Necrópolis Romana de Carmona en 1885 (AGA Colección Bonsor)

Esta confianza en la autosuficiencia de la Necrópolis tampoco tenía parangón en España y solo muy recientemente se ha puesto de nuevo sobre el tablero, recurrir a algo más que la inversión de dinero público en el mantenimiento de los lugares con posibilidades de abrirse a la visita pública.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 10

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 11

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 12

Imágenes iniciales de la Necrópolis de Carmona (AGA Colección Bonsor)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 13

Primeras visitas a la Necrópolis Romana de Carmona

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 14

Diversos personajes de la Sociedad Arqueológica de Carmona (AGA Colección Bonsor)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 15

2.2. LA NECRÓPOLIS ROMANA DONADA AL ESTADO

2.2.1. DE 1930 A 1941

Antes de la donación al Estado de la que se hablará enseguida, conviene señalar que al morir Juan Fernández López, dejó en su testamento (disposición novena), “a mi amigo y copropietario de la Necrópolis Romana de Carmona, lego en usufructo la mitad de dicha Necrópolis, museo y antigüedades y objetos que están proindivisos y que son propiedad del dicho amigo y copropietario D. Jorge Bonsor y Saint Martín y del que esto escribe osea D. Juan Fernández López”.

Tras la cesión de la Necrópolis al Estado español, el siguiente director, Juan Rodríguez Jaldón, no tuvo medios ni tiempo para poder hacer otra cosa que documentar los vestigios de pinturas de las tumbas. No obstante, el gobierno de la II República reconoció la importancia de la Necrópolis Romana, incluyéndola como Monumento Nacional en el Decreto de 3 de junio de 1931, por el que se declararon 897 bienes en toda España. Antes de acabar la contienda, la Necrópolis Romana perdió parte de su estatuto jurídico de yacimiento visitable, para integrarse dentro del Servicio de Inspección General de Museos Arqueológicos, en 1938. Situación que se mantendrá en los siguientes decenios.

En la disposición treceava se recoge “Siendo mi deseo constante el que la Necrópolis Romana se perpetúe como monumento patrimonio el mayor tiempo posible, faculto y autorizo a mi amigo y copropietario de la Necrópolis Romana de Carmona para que la ofrezca y venda al Estado Español; y enajene en este caso por el precio que juzgue razonable, dándole la mitad, deducidos los gastos, a mis herederos”. Según la escritura de cesión de la Necrópolis Romana de Carmona otorgada por D. Jorge Bonsor Saint Martin a favor del Estado (del que se guarda copia en el Archivo General de Andalucía), autorizada por el notario don Ignacio Jiménez Gil, firmada el 28 de julio de 1930, se recogen las parcelas compradas por Juan Fernández López y George E. Bonsor que componen la citada Necrópolis Romana de Carmona.

Donación de la Necrópolis Romana de Carmona al Estado (AGA Colección Bonsor)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 16

Juan Rodríguez Jaldón

2.2.1. DE 1941 A 1984

2.2.1.1. Juan Lafita

Durante la guerra civil, el gobierno de Burgos dio instrucciones al director del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla (MAPS) para que de la Necrópolis Romana de Carmona, lo que Juan Lafita, entonces director del MAPS realizó a mediados de octubre de 1938. A partir de entonces, los directores del MAPS lo han sido también de la Necrópolis.

Tras el conflicto bélico, la Necrópolis Romana de Carmona consolidó esa pérdida de su estatuto de independencia, pasando de iure a ser tutelada por parte del MAPS, pero con personalidad diferenciada. Tal dependencia se recoge en la Orden de 28 de febrero de 1941. Juan Lafita que ya venía, desde 1938, ostentando ese cargo, lo conservó hasta 1959.

Esta nueva responsabilidad no conllevó aumento de presupuesto, ni la asignación de partidas económicas necesarias para responder a esa nueva responsabilidad, con la única excepción de una pequeña gratificación para ayudar en los gastos derivados de la visita, una tarde a la semana, que solían dedicar a la Necrópolis Juan Lafita o Concepción Fernández-Chicarro. Fernando Fernández, que también tenía a finales de los setenta y comienzo de los ochenta, la responsabilidad de la arqueología de urgencia en la provincia, no consideró necesario continuar con esa práctica de visita semanal.

Durante esos años conocemos poco de lo que ocurre en esta institución, pero lo poco que conocemos no augura que fuese un tiempo brillante para el yacimiento carmonense. Los principales documentos que poseemos son las quejas emitidas anualmente desde el Servicio de Inspección de Museos Arqueológicos por la absoluta falta de cumplimiento en el envío de estadísticas de visitantes a ese centro directivo, desde el Museo de la Necrópolis. Incluso tal actitud merece el reproche del Director General de Bellas Artes que pone al Museo de la Necrópolis Romana de Carmona como deplorable ejemplo de incumplimiento de obligaciones. No obstante, no parece que tal situación tratase de enmendarse desde los centros directivos; antes bien, sabemos que Lafita cobraba un plus por gestionar el Museo de la Necrópolis, así como que había personal administrativo y subalterno, a juzgar por los movimientos que se producen de tomas de posesión y traslado. Esos mismos movimientos, hacen pensar en que este lugar no fuese un destino deseado y que, entre tanto cambio, poco tiempo quedase para atenderlo.

Dibujo de la tumba de las Tres Puertas, realizado por Rodríguez Jaldón (archivo CAC)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 17

La Necrópolis y su entorno en 1956.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 18

concepto de tumba independiente de su ajuar, en consonancia con los estándares de la arqueología del momento. Sus excavaciones ayudaron a esta reordenación expositiva, ya que no se dedicó a la recomposición de las excavaciones de Bonsor. Igualmente, de manera continuada se ocupa de la limpieza y consolidación de los bienes muebles, con cargo a los presupuestos de restauración del MAPS. En sus memorias de gestión se da cuenta del monto de piezas limpiadas y restauradas, pero no hay referencia alguna ni a cuáles, ni qué tratamiento se siguió, aunque a la vista de los objetos, parece que esta actividad estaba centrada fundamentalmente en los ajuares que procedían de sus excavaciones.

2.2.1.2. Concepción Fernández-Chicarro y de Dios Concepción Fernández-Chicarro, directora del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, desde 1959 hasta su fallecimiento en 1979, también lo fue de la Necrópolis. Con ella la Necrópolis vive un momento importante de actividad y reforma que le quita el envoltorio que aún tenía de colección erudita, a favor de su modernización. Sin embargo, aunque la idea de yacimiento visitable no era nueva, ni estaba vetada, antes bien, en esos momentos se convertirá en el desideratum de todos los yacimientos sometidos a excavaciones, FernándezChicarro favoreció sobre todo los contenidos y espacios museísticos, sobre la conservación y explicación de los objetos arqueológicos muebles, aunque no desdeñó intervenir sobre algunos bienes inmuebles.

Se sustituyó la valla vegetal que delimitaba la Necrópolis por una de fábrica que aún perdura. Así mismo, se adecuó la vivienda del vigilante, entre otras pequeñas reformas del museo, adaptándolo para su función como lugar de trabajo posexcavatorio. Porque, en realidad, la principal aportación de esta etapa fue la actividad investigadora.

Las primeras actuaciones atienden a la consolidación del museo de sitio. A partir de 1966, y con proyecto debido al arquitecto municipal Aurelio Gómez de Terreros, se trabaja en los forjados del edificio que amenazaban ruina. Acto seguido, también durante la década de los sesenta, se terminó el sistema de caminos que ya había iniciado Bonsor. Fernández-Chicarro mantuvo el aire de paseo romántico que imprimiese aquél, pero mejorando su infraestructura. De manera constante, pero intermitente debido a lo menguado de su presupuesto, cambió la ordenación del museo. Se sustituyó la abigarrada acumulación de Bonsor, de fuerte sabor coleccionista, por una separación de los materiales por conjuntos funerarios cerrados, para dar idea de los ajuares de las tumbas. El material se distribuyó en vitrinas individuales que ocupaban todo el espacio disponible en el museo. Se da, de esta forma, una idea del

Concepción Fdez. Chicarro dirigiendo las excavaciones del Anfiteatro (foto M. Belén)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 19

Fernández-Chicarro prosiguió las excavaciones que hacia 1885 había llevado a cabo Bonsor en el Anfiteatro, ubicado en una parcela contigua al campo de los Olivos, al otro lado de la actual Avda. Jorge Bonsor. Durante estos años sus excavaciones fueron muy reducidas debido a motivos de orden económico. Sin embargo, Fernández-Chicarro consiguió la propiedad de los terrenos donde se ubicaba el Anfiteatro para el Estado, como donación de sus propietarios, los Condes de Rodezno, en 1973. Previamente, a lo largo de los años 1971 y 1972 había iniciado una intensa campaña de excavación que reportó no solo el desentierro casi total del edificio de espectáculos, sino un importante lote de tumbas de época romana, algunas de las cuales seguían siendo de tipología análoga a sus vecinas de la Necrópolis Romana, pero la inmensa mayoría eran de inhumación en fosa simple, con cubierta de tegulae a la capuchina.

Esta labor de reforma del museo no pasó desapercibida. Por Decreto 474/1962, de 1 de marzo, el Museo de la Necrópolis fue declarado Monumento Histórico-Artístico, tanto el edificio como las colecciones. Ello condujo a la incorporación del museo de la Necrópolis a la red estatal de museos españoles por Orden de 31 de agosto de 1968, por la que se incorpora a efectos administrativos al Patronato Nacional de Museos (organismo suprimido por la Ley 50/1984 de Museos, de 30 de diciembre, artículo 85). Tampoco los trabajos de desentierro del Anfiteatro, que permitieron su declaración como Monumento Histórico-Artístico y Arqueológico de carácter nacional por Real Dto. 729/1978, de 11 de marzo. La investigación sobre el Anfiteatro se prolongó durante el comienzo de la década de los ochenta, pero ya bajo la dirección de María Belén Deamós, que intervino tanto en el Anfiteatro como en los túmulos prerromanos de la Necrópolis. Los objetos muebles recuperados en estas últimas excavaciones fueron depositados en el Museo Arqueológico Provincial.

Museo de sitio renovado

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 20

Aspecto del interior del Museo de la Necrópolis tras las reformas de los años setenta

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 21

En 1979 se produce un robo en las instalaciones de la Necrópolis romana, del que no se han esclarecido las circunstancias, ni tampoco se han recuperado los bienes sustraídos, aunque todos estaban inventariados. En cualquier caso, este hecho, mostró la obsolescencia del modelo de vigilancia que seguía siendo el mismo que hubiese instalado Bonsor, pero con cargo a los presupuestos del Estado. De hecho, cuando se jubiló el entonces vigilante, el nuevo personal contratado con esa finalidad ya no ocupó la casa aneja al museo. Poco antes del traspaso de competencias del que se hablará en el epígrafe siguiente, se acometió el vallado del solar del Anfiteatro que estaba defendido por una valla muy somera, siendo sustituida por el mallazo metálico de doble torsión que todavía perdura. Durante la década de los sesenta, se acometieron diversas obras de restauración de las que apenas si contamos con breves referencias en las memorias de gestión de esos años. No obstante, sabemos que se intervino en las tumbas del Elefante, Servilia y en las Cuatro Columnas. En la primera de ellas se reparó el pasillo abovedado que da acceso a la cámara subterránea con triclinio y se rehicieron los dos triclinios exteriores. Es entonces cuando se les da a los lecti aspecto de banco en lugar de lecho, aunque en la memoria anual dice que se siguen las huellas visibles in situ, proponiendo paralelos de este tipo de lectus prismático. En la tumba de Servilia se consolida el muro de fachada principal de la cámara abovedada, sustituyéndose el pilar que sustentaba la bóveda (que se supone obra de Bonsor) por un arco de refuerzo. En la tumba de las Cuatro Columnas se repone el pilar que faltaba, reconstruyéndose el paramento abovedado en torno al óculo central y su desagüe. A finales de los setenta o comienzo de los ochenta, se lleva a cabo un proyecto de restauración en la tumba de Servilia, obra de Alfonso Jiménez Martín. Su principal resultado fue la anastilosis del muro que separa el patio del corredor funerario; la colocación de cuatro columnas en una de las esquinas del patio para dar idea del pórtico; la eliminación de los sillares que estaban distribuidos en el pórtico, a modo de jardín de andenes y el taponado de un hueco abierto en la cámara funeraria.

Restauración de la Tumba de Servilia (Casa de la Cultura, Ayuntamiento de Carmona)

2.2.1.3. Fernando Fernández Gómez A pesar de estas intervenciones, es preocupante el estado general de conservación de la Necrópolis, especialmente en cuanto a la pintura mural que revestía las tumbas. Por ello. en 1980, a petición del director del MAPS, se produjo un informe de un técnico del ICROA de Madrid. Hay dos conclusiones destacables del mismo. Por un lado el estado bastante alarmante en que se encontraban los lienzos, tanto en las tumbas de Servilia, como en la de Las Guirnaldas y en Postumio, con pérdidas que se superan, en algunos casos, el 70%. En segundo lugar, el escaso presupuesto para intervenir en ellas aconseja directamente arrancar las que tienen mayor valor (las situadas en el corredor de la tumba de Servilia) y dejar que se pierda el resto, con mínimas tareas de mantenimiento. Aún así, nada de eso se hizo, aunque el diagnóstico era claro: la causa del deterioro la tenía la humedad de la roca soporte.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 22

A comienzo de la década de los ochenta, la Necrópolis experimenta un nuevo proceso de crecimiento, aprovechando la buena coyuntura general que supuso para la arqueología el primer equipo que se hizo cargo de la Dirección General de Bellas Artes, una vez creado el Ministerio de Cultura. Por Real Decreto 2369/1981, de 24 de julio, se declara de utilidad pública para su expropiación forzosa, para la realización de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Necrópolis Romana de Carmona, un conjunto de terrenos que, finalmente, llegan a expropiarse en 1985. Son los que se encontraban entre el Campo de los Túmulos y el camino que delimitaba hasta entonces la Necrópolis por el oeste, en total unos 12.800 m2.

Excavación de tumbas en el Anfiteatro, 1981 (Foto M. Belén)

Terrenos de Huerto Casquito, adquiridos en 1985

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 23

2.3. LA ETAPA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A raíz de la descentralización de las competencias establecida en la Constitución de 1978, se transfirieron determinados bienes y servicios, en materia de Cultura de la Administración General del Estado a la Junta de Andalucía, mediante el Real Decreto 864/1984, de 29 de febrero, encontrándose entre ellos la Necrópolis Romana de Carmona. La actividad de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha tenido tres etapas netamente distintas: una primera, desde 1984, en que por Decreto 180/1984 de 19 de junio se asigna a la Consejería de Cultura, hasta 1990, en que la Necrópolis siguió dependiendo del MAPS; otra desde 1990 a 2003, fecha en que se inscribe la delimitación de la Zona Arqueológica Necrópolis y Anfiteatro romanos de Carmona en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz; y otra que va desde 2003 hasta la actualidad. La primera de estas etapas se caracteriza por la continuidad de la anterior, pero ya sin el cuidado que le prestase Fernández-Chicarro; la segunda, por una actividad fundamentalmente administrativa; mientras que en la tercera se inician las inversiones en materia de restauración, conservación e investigación, iniciándose con la renovación parcial del museo de sitio, que deja de ser museo para convertirse en centro de interpretación o acogida de visitantes. Para explicar lo acontecido en esta etapa reciente de la Necrópolis Romana de Carmona, dividiremos este periodo, sin duda el más rico en acontecimientos desde su fundación, en diversos apartados en los que de manera cronológica se analizarán las actuaciones acometidas en materia de gestión institucional, protección, conservación, restauración, investigación y difusión.

2.3.1. DE NECRÓPOLIS ROMANA A CONJUNTO ARQUEOLÓGICO Desde el traspaso de transferencias hasta comienzo de la década de los noventa, apenas registró cambio alguno para la Necrópolis de Carmona que seguía dependiendo del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla. Los hechos más significativos fueron, sin duda, la contratación de nuevo personal vigilante, así como de una ordenanza, pero sobre todo la recogida masiva de materiales arqueológicos y los libros de la Sociedad Arqueológica de

Carmona que, de forma indiscriminada, fueron trasladados al Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, ante el temor de nuevos robos. Al menos, durante 1987, el director del MAPS, de quien dependía la Necrópolis, sin criterio alguno, trasladó los materiales arqueológicos que consideró conveniente, fraccionando no pocos ajuares, así como los inventarios, la documentación gráfica y la biblioteca, tanto la específica sobre arqueología clásica como la que los socios de la SAC aportaron a la misma. Desde 1990, la separación de la dirección del MAPS y de la, aún todavía, Necrópolis Romana de Carmona permitió el inicio de una andadura en solitario de esta institución que dejó de ser un satélite excéntrico de la institución museística. Esto la abocó hacia una nueva definición de su personalidad, como yacimiento visitable. Lo cual no siempre ha sido una ventaja, especialmente al construirse esta personalidad de espaldas a las instituciones museísticas.

2.3.1.1. El Conjunto Arqueológico de Carmona y la Zona Arqueológica Necrópolis - Anfiteatro La aparición de la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA’91) cambió el panorama institucional de los yacimientos visitables que, hasta entonces, habían estado un tanto desubicados. Por un lado, seguían dependiendo de los organismos gestores de los museos, pero por otro reclamaban hacer valer ciertas diferencias, al hilo de la difusión que estaba adquiriendo el concepto de . La Ley andaluza, rellenaba el silencio de la Ley de Patrimonio Histórico Español sobre museos e instituciones del patrimonio histórico, dedicando el Capítulo III del Título IX a los Conjuntos Arqueológicos y Monumentales. No obstante, la LPHA’91 se limitaba a dar rango legal a la práctica que hasta entonces había llevado a cabo la comunidad autónoma, como desarrollo de su abultado haz de competencias en esta materia. Itálica, Madinat al-Zahra, La Alcazaba de Almería y Baelo Claudia, habían alcanzado un estatuto jurídico personalizado, inaugurando la figura de los conjuntos arqueológicos y monumentales. El modelo organizativo representado por esta institución, definida a través del I Plan General de Bienes Culturales, consistía en la creación de una figura análoga a la de los museos, pero que fuese algo así como , desligando estas instituciones de las tareas de conservación, almacenamiento y exhibición de bienes muebles.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 24

Siguiendo esta estela, una vez entrada en vigor la LPHA, mediante Decreto 146/1992, de 4 de agosto se creará como unidad administrativa, dependiente de la Delegación Provincial de Sevilla, El Conjunto Arqueológico de Carmona (CAC). Como en los demás casos, su función principal consiste en la protección, conservación y valorización de los bienes que tiene encomendados, proponiendo a los órganos pertinentes de la Consejería de Cultura cuantas medidas tiendan a mejorar estos aspectos capitales de la tutela del patrimonial. Esta tendencia a desvincular del concepto de museo y el de conjunto arqueológico o yacimiento visitable se advierte en la Orden del Ministerio de Cultura de 18 de mayo de 1994, para la reordenación de los museos de titularidad estatal adscritos al Ministerio de Cultura y ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Así, de común acuerdo con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, como expresa la norma en su preámbulo, en su disposición segunda recoge la pérdida de su condición de museo de los yacimientos de Medina Azahara, la Necrópolis de Carmona y las ruinas de Itálica, . Así mismo, dispone que los fondos museográficos de estos lugares se incorporen a las colecciones fijas de los museos que determinen los órganos competentes de la administración gestora. En este caso, el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla. A pesar de lo dispuesto, no se hicieron, ni entonces ni después entregas significativas de fondos, quedándose en el CAC los que habían sido descartados de las practicadas unos años antes por el director del MAPS; pero dieron carácter de permanencia a los materiales allí depositados.

. Solo en fechas muy recientes, estas fueron adquiriendo protagonismo al estar incluidas en la Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos (RAYA). Entidad sin personalidad jurídica ni respaldo legal, pero que respondía a la importación de otros modelos peninsulares más ágiles y dinámicos que los conjuntos arqueológicos y monumentales. De la RAYA se ha pasado a la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA), ya sí con respaldo legal en la nueva Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, 14/2007 (LPHA’07). En cualquier caso, la tendencia a desligar del concepto antiguo de museo los yacimientos visitables se ha mantenido incólume a través de todos estos intentos de conformar una unidad de gestión específica para ellos, con independencia del nombre que adoptasen. Tendencia que, por cierto contradice, las propuestas consolidadas en el mundo de la museología que, a través de las definiciones de organismos internacionales como la Unesco o Icomos, engloban bajo el paraguas de museo un amplio elenco de instituciones dedicadas a la conservación, investigación y difusión de bienes culturales y naturales.

El acercamiento de la Junta de Andalucía al fenómeno de los yacimientos visitables, más conocidos como parques culturales, estuvo caracterizado por su escaso realismo y por el carácter continuista con respecto de las iniciativas precedentes de finales de la década de los setenta. A los conjuntos arqueológicos se les dotaba de una estructura administrativa, donde destacaban los directores y las comisiones asesoras, pero que a la larga debía soportarse por una plantilla de personal, al menos para cubrir las funciones básicas de vigilancia, administración y limpieza. Pronto se vio que ese oneroso y pesadamente burocratizado modelo tenía un crecimiento limitado: seis fue el máximo de conjuntos arqueológicos y monumentales declarados en Andalucía. El resto de los yacimientos visitables fue postergado a una especie de limbo, del que nadie o casi nadie se ocupaba, denominado

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 25

El Conjunto Arqueológico de Carmona (en color rojo) en relación a la Zona Arqueológica y su Entorno, según la delimitación establecida por el Decreto 55/2003.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 26

2.3.1.2. La renovación de la sede del CAC La principal plasmación de esa separación entre museo y conjunto arqueológico en el CAC fue la renovación parcial de la antigua sede del museo de sitio, para su conversión en lugar de acogida de visitantes. Lo que hasta 2001 había sido museo y centro administrativo del conjunto arqueológico, era un edificio compuesto por la anexión de la primigenia vivienda de G. E. Bonsor, reconvertida algo más tarde en gabinete y museo. Los primeros edificios erigidos en el promontorio de la antigua Necrópolis fueron inaugurados en 1885, como ya se ha dicho. Se trataba de volúmenes austeros de gruesos muros de mampostería de roca de albero y tapial que, en forma de L, construyen la actual sede hacia el sur y este: hacia el sur, una nave de considerables dimensiones rematada parcialmente por una azoteamirador; hacia el este, un inmueble anexo de una planta donde se disponían los accesos. En 1887, fue construido un segundo edificio de dos plantas destinado a vivienda y nuevo gabinete, este ya con muros de fábrica de ladrillo. Dispuesto en paralelo a la antigua nave y con orientación sur, delimitaba un patio entre ambas edificaciones. Otras intervenciones completaban el aspecto del inmueble. Entre ellas, destacar la llevada a cabo en 1973, consistente en la ampliación del museo construyendo un cuerpo de una planta, ocupando una franja de patio. Asimismo, se añadieron aleros – para proteger zonas de paso tanto al nuevo gabinete, ya con funciones administrativas, como a las salas del pequeño museo – y un porche tejado, que habilitaba la nueva recepción en el frente Oeste. El sistema de accesos original fue por tanto invertido, circunstancia que favoreció la construcción de otro edificio auxiliar e independiente en la zona este, frente al antiguo acceso. De 70 m2 de superficie, fue destinado inicialmente a vivienda del guarda, para ser posteriormente adaptado como zona de reserva arqueológica (clasificación, almacenaje, tratamiento, etcétera, de material procedente del conjunto). La entrada que se producía desde el patio tanto a la sede administrativa como a la zona de exposición, aunque favorable para la vigilancia del edificio, provocaba problemas tanto para el control de visitantes a la zona de tumbas como para la accesibilidad de las salas de exposición. Los visitantes llegan al conjunto ascendiendo desde el sureste e iniciando el recorrido a la necrópolis en la explanada situada junto al frente sur del edificio. Los conserjes, con su puesto situado hacia el oeste, no tenían control visual sobre el acceso, por lo que estaban obligados a salir a la explanada para evitar la entrada directa de visitantes a la zona de tumbas.

La renovación de la edificación principal tomó, no obstante, en consideración algunos elementos clave de esta edificación. Su situación en el punto más elevado del alcor le permite disfrutar de un dominio visual privilegiado del territorio, un lugar caracterizado por el asentamiento de la necrópolis y su intensa relación con Carmona y Sevilla. Situación que permite a los visitantes reconocer con facilidad el indiscutible valor estratégico del asentamiento y su posición relativa en el paisaje. Igualmente se valoraba el criterio tan sencillo seguido en la disposición de los volúmenes originales que acogían al gabinete y la vivienda: dos piezas de envergadura similar, paralelas e independientes, situadas en dirección esteoeste y tangencialmente al camino de ascenso, que articulaban un espacio exterior de relación entre ambas. Partiendo de un trabajo previo de eliminación general de elementos añadidos, y de acuerdo con las premisas del encargo, el proyecto de reforma se centró sobre los volúmenes del antiguo museo y los espacios de relación con la sede administrativa, afectando a una superficie total aproximada de 374 m2. Se propuso la recuperación del acceso original orientado hacia Carmona, camino tradicional de llegada de visitantes, dado que relaciona de manera inmediata las pendientes del terreno y los niveles interiores del inmueble. La crujía de la planta que construye la fachada este, y que aparece entre los volúmenes mayores, recupera de este modo su antigua función y se horada para acondicionar la entrada. La relación de esta nueva penetración con el acceso que se producía al antiguo museo desde el patio lleva a proponer el enlace visual entre ambos extremos del inmueble, valorando la secuencia que se produce desde el este –la llegada– hacia el oeste, con la visión elevada sobre la propia necrópolis, en primer plano, y al fondo el Valle del Guadalquivir. El patio y las crujías menores que existen entre el antiguo gabinete y la vivienda constituyen, una vez transformadas, el nuevo eje de recorrido y registro, donde se ubican escaleras y terrazas. Una caja acristalada acondiciona el espacio de entrada en la planta primera, erigiéndose en un mirador. El mirador se configura como icono del nuevo edificio. Las terrazas, incorporadas al recorrido, intentan aproximar a los usuarios al entendimiento del lugar, fundamentalmente, panorámicas y paisajísticas. El edificio reformado reconvierte la dependencia que limitaba el patio por el este en el hall de entrada al nuevo centro de recepción, dejando la sala sur,

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 27

con dos plantas, y la superior sobre la entrada dedicada a la exposición e interpretación de la Necrópolis. Desde las terrazas exteriores puede observarse el anfiteatro situado al otro lado de la avenida Jorge Bonsor. En proyecto, la planta baja se destinaría a las colecciones de arte romano y tartésico, destacando la escultura de Servilia que, iluminada cenitalmente, remata uno de los extremos del volumen longitudinal. Este cuerpo edificado dispone de una altura libre interior considerable que permitía la introducción de un nivel intermedio. La planta superior mostraría la vinculación de la necrópolis con su entorno, pudiendo igualmente acoger exposiciones temporales. El resto de las edificaciones apenas si alteró su distribución interior. El exterior sufrió las modificaciones mínimas imprescindibles para homogeneizar su aspecto de conjunto. La obra fue aprovechada para adaptar el edificio a las normas sobre accesibilidad para personas con discapacidades motoras, mediante la construcción de un ascensor que permite el acceso a las plantas superiores.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 28

Nueva Sede del CAC

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 29

2.3.1.3. Recursos humanos y materiales del CAC Desde que Fernández López y Bonsor dispusieran de un guarda para la Necrópolis, instalado dentro del edificio, la guardería se convirtió en una especie de institución imprescindible para la Necrópolis. Sus emolumentos salían de los ingresos procedentes de las ventas de almendras, cebada y de las visitas. Cuando se donó al Estado, una de las cláusulas era que el guarda pasase a formar parte del cuerpo administrativo de personal subalterno al servicio de la administración. Sin embargo, parece ser que fue el propio Ayuntamiento de Carmona quien colaboraba en el mantenimiento de ese servicio, aunque no perteneciese a la plantilla municipal y debiese completar el sueldo con la entrada y propinas de los visitantes. Como imprescindible mejora se construyó una vivienda dentro de los terrenos de la Necrópolis, junto al museo. Por esa época la plantilla de la Necrópolis la componía el vigilante y dos limpiadoras. Tras el traspaso a la Junta de Andalucía, en 1986 entraron tres personas más, dos con funciones de vigilante y un ordenanza. Esta plantilla se mantuvo sin variaciones hasta 1998, cuando se incorporaron al CAC dos vigilantes excedentes del Castillo de Luna, en Mairena del Alcor. Cinco vigilantes, un ordenanza, dos limpiadoras y un director ha sido la dotación de personal hasta 2002, cuando se incorporó una técnico. Posteriormente, la plantilla ha experimentado ligeras variaciones al sustituirse el ordenanza por un puesto de vigilante. Sin embargo, desde 2005 el CAC ha visto crecer el personal técnico que presta sus servicios en él, mediante el recurso a contrataciones de obras y servicios. En la actualidad, el monto de personas que trabajan, con diversos tipos de contratos, es el siguiente: 1 1 3 1 1 2 6 2

Director, conservador de Patrimonio Histórico (funcionario). Técnico, conservador de Patrimonio Histórico (funcionario) Arqueólogos (personal contratado) Archivero/bibliotecario (contratado) Administrativo (contratado) Recepcionistas (contratadas) Vigilantes (Laborales) Personal de limpieza (laborales)

Semejante plantilla no resuelve ni de lejos los problemas de administración, gestión y vigilancia que requiere el CAC, faltando personal en todas las categorías laborales. De los conjuntos arqueológicos y monumentales de Andalucía, el CAC es el que menos personal tiene. Desde su traspaso al Estado, el CAC nunca ha tenido independencia jurídica, lo que ha significado que siempre ha carecido de partidas presupuestarias propias, el dinero invertido en él ha provenido de los órganos inversores del Ministerio de Cultura, primero, y de la Consejería de Cultura, después. Esta dependencia de otros organismos que hasta 1992 era doble, pues estaba subordinada jerárquicamente al MAPS, al compartir dirección, favoreció que la escasez de inversiones fuese la tónica dominante de su historia económica. Raquitismo presupuestario que no mejoró con la autonomía que le otorgó la creación del CAC, pues a lo largo de la década de los noventa, su presupuesto nunca sobrepasó el millón de pesetas anuales; es más la mayor parte de ese tiempo fue muy inferior. Desde los órganos inversores de la Consejería de Cultura, tampoco se remedió esa escasez, pues las inversiones en conservación y restauración, como veremos a continuación, brillaron por su ausencia. La principal inversión durante toda esta etapa fue la renovación del edificio de museo y el consiguiente programa museográfico que le acompañó. Una vez inaugurado el centro de recepción e interpretación en 2003, los presupuestos en gastos corrientes crecieron de forma considerable, situándose en torno a los cien mil euros anuales. No obstante, sigue siendo el presupuesto más bajo de todos los conjuntos arqueológicos y monumentales, así como de los museos dependientes de la Consejería de Cultura. Las anualidades desde 2003 hasta la actualidad han mantenido ese orden de monto económico referido al capítulo II, aunque con ciertos altibajos. Con respecto de las inversiones, recogidas en el capítulo VI de la Dirección General de Bienes Culturales, en el periodo 2003-2008 el promedio ha sido inferior a los 150.000 euros. Con respecto a la situación anterior resulta innegable el avance producido en inversiones, pero lo menguado de éstas y, sobre todo, su carácter voluntarista, aleatorio e impredecible, hacen muy difícil la continuidad de proyectos, la previsión o la mera satisfacción de las necesidades más urgentes.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 30

Con anterioridad a 1999, los gastos corrientes del capítulo II se reducían a 3000 € al año. Resulta evidente que las inversiones de capítulo VI no fueron muy onerosas, a tenor de lo expresado al hablar de ellas. A partir de 1999, el cuadro de inversiones que se ha podido recuperar de las fuentes disponibles en el CAC, aunque incompleto, refleja perfectamente la penuria económica –incluso si se compara con el resto de los conjuntos arqueológicos andaluces- en que se ha movido la institución, aunque sea cierto que en los últimos dos años se ha ido experimentando un cierto incremento. Desde 1999 hasta 2008, la inversión, excluyendo el capítulo I dedicado al gasto de personal, apenas ha superado el millón de euros.

GASTOS CORRIENTES E INVERSIONES ANUALES EN EL CAC – Periodo 1999 / 2008 1999

2002

CAP II CAP

11.991

6.492

2003

2004

2005

2006

2007

2008

TOTALES

89.164

90.011

90.650

90.114

116.350

149.227

625.516

2.779

18.950

79.000

141.081

135.410

91.000

486.703

160000

140000

120000

100000

CAP II CAP VI

80000

60000

40000

20000

0 1999

2002

2003

2004

2005

2006

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 31

2007

2008

2.3.2. LA PROTECCIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA DEL CAC En el plano de la protección jurídica y administrativa, entendida como el conjunto de disposiciones y actuaciones tendentes a garantizar el haz de potestades y competencias de la administración cultural, orientadas a garantizar la preservación del bien y su valorización pública, había cuestiones que solventar tras muchos años de práctica inactividad en esta materia. El CAC había pasado de estar rodeado de tierra de labor, a situarse en uno de los extremos más dinámicos, desde el punto de vista urbanístico, de la ciudad de Carmona. Por otra parte, las posibilidades de crecimiento de la propia institución eran fundamentales para preservar del destino público de aquellas parcelas que aún mantienen vestigios arqueológicos de interés, así como para las propias necesidades de desenvolvimiento interno del CAC y la prestación de su servicio público.

2.3.2.1. La Zona Arqueológica de la Necrópolis y Anfiteatro Romanos de Carmona

En otras ocasiones, como el proyecto de urbanización de la cantera Mayor a mediados de los noventa, la actuación conjunta de la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento impidió la construcción de viviendas en ese espacio singular. Con ese estímulo se incoó procedimiento para la delimitación del BIC y su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, cuyo resultado final fue el Decreto 55/2003, de 18 de febrero. La Zona Arqueológica no sólo ampara las propiedades públicas incluidas en el CAC, sino también una franja externa de suelo residencial y urbano no consolidado donde es razonable pensar que siguen tanto los complejos funerarios, como estructuras relacionadas con el anfiteatro y dos de las canteras que abastecieron a la población en época romana. La idea perseguida por la declaración era proteger no solo la necrópolis romana excavada por Bonsor y el anfiteatro, sino un segmento completo de un arrabal de época romana, donde se encuentran otros usos, además del funerario y del lúdico, e infraestructuras, como son las mencionadas canteras y los caminos que conducen a estos lugares.

La delimitación del contorno del CAC estaba definida por las parcelas propiedad de la administración, pero éste se inserta dentro de una antigua declaración de la Necrópolis Romana de Carmona como monumento histórico-artístico. Tal declaración, meramente nominal no explicaba cuáles eran sus límites. Esa indefinición rendía problemática la aplicación de las normas previstas en la legislación, especialmente fuera de los límites de la propiedad pública. El único valladar era la delimitación de una zona de respeto de la Necrópolis, señalada en las Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas por el Ayuntamiento en 1983, cuyas condiciones de uso, edificabilidad y aprovechamiento urbanístico eran las que decidiese la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. No obstante, a pesar de la normativa municipal, esta falta de delimitación de la declaración como monumento histórico-artístico, que había adquirido la condición de Bien de Interés Cultural por ministerio de la LPHE, propició la edificación de grandes parcelas limítrofes y también la urbanización de otros suelos no consolidados como las parcelas situadas al sur del CAC, ocupando el declive del afloramiento de calcarenita donde se instala la necrópolis, así como parte de una cantera moderna de albero, ya en desuso. Aunque estas actuaciones no afectasen a bienes arqueológicos stricto sensu, el impacto negativo sobre el paisaje del entorno del CAC ha devenido perenne.

El recinto cerrado del CAC (color rojo) en relación a la Zona Arqueológica (línea negra) y su Entorno (color verde) delimitados en 2003.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 32

2.3.2.2. Las últimas adquisiciones de terrenos del CAC En 1974 se formalizó la adquisición de la parcela del Anfiteatro. En 1985 se ultima la expropiación de dos terceras partes del denominado Huerto Casquizo, expediente que había sido iniciado por el Ministerio de Cultura mediante el Decreto 2369/1981. Sin embargo, el abono del dinero se hace por parte de la Consejería de Cultura. En 2007 se adquirió mediante expediente de compra una superficie de aproximadamente 3.255 m2, situada junto a la gasolinera El Molino, ocupando la entrada de la cantera Mayor hasta la zona de respeto de la antigua travesía de la CN-IV. El interés de su adquisición no responde tanto a la posibilidad de encontrar tumbas u otras entidades arqueológicas en él, como en las necesidades del CAC de cara a su reordenación funcional, a la reestructuración de los espacios de entrada y acogida de visitantes.

1974

1985

2007

En 2008 se ha iniciado una nueva política de adquisiciones tendentes a consolidad la superficie de suelo necesario para poder desplegar un programa completo de atención a los visitantes y reordenación del recorrido. El inicio fue la toma de conocimiento de una venta de suelo, en el extremo occidental de la Zona Arqueológica, entre el frente que forma la valla del CAC y la cantera Menor y los límites de la urbanización Necrópolis. Ese suelo, de aproximadamente 12.400 m2, había sido adquirido por una comercial e inmatriculado a su nombre en el Registro de la Propiedad de Carmona. Sin embargo, ulteriores indagaciones documentales han puesto de manifiesto que en realidad una gran parte de esta parcela catastral, con una superficie aproximada de 8.500 m2, forma parte de la primera de las fincas matrices compradas por Fernández López y Jorge Bonsor, que después fueron donadas al Estado. En la actualidad, la Consejería de Cultura, a través de su Gabinete Jurídico, ha iniciado el procedimiento judicial necesario para recuperar la posesión de ese suelo. Por otra parte, dentro de la cantera Menor, se ha ofrecido el ejercicio del derecho de tanteo sobre una parcela de 750 m2, situada en el extremo oriental de ese enclave y, aunque no se ha estimado oportuno ejercer dicho derecho por razón de su elevado importe, ello ha puesto de manifiesto la existencia de una serie de divisiones horizontales que pueden encubrir una parcelación urbanística irregular. Estas circunstancias han sido puestas en conocimiento del Ayuntamiento para que emprenda las medidas oportunas en materia de disciplina urbanística. En definitiva la Cantera Menor, presenta una fragmentación de titulares y usos que van a dificultar la gestión de su adquisición, por lo que esta necesitará más tiempo para su materialización. Dentro de este mismo programa de adquisiciones, se pretende la adquisición de la cantera Mayor, actualmente sin uso y de un solo propietario. Se han iniciado los contactos con la propiedad y no parece fácil alcanzar un acuerdo inmediato, por lo que previsiblemente su adquisición requerirá un expediente de expropiación, el cual debe iniciarse en el menor plazo posible, pues este espacio se considera estratégico para la ordenación de la Necrópolis. De este modo, con estos suelos se completaría la adquisición de la mayor parte del suelo vacante situado dentro de la Zona Arqueológica, lo que colmaría las posibilidades de expansión territorial del CAC en el interior de los límites del BIC actualmente delimitado.

Últimas adquisiciones de suelo del CAC

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 33

2.3.2.3. El CAC en el planeamiento urbanístico municipal El planeamiento general aún vigente en el Municipio de Carmona son las Normas Subsidiarias de 1983, que recientemente han tenido una Adaptación Parcial a la LOUA. En ellas el recinto cerrado del CAC está reflejado con el grado máximo de protección, acorde con su consideración monumental. Además las Normas prevén una Zona de Protección en el Entorno de la Necrópolis y el Anfiteatro (zona con trama de puntos), donde la ordenación de usos y edificaciones deben ser establecidas por la Consejería de Cultura. Puede observarse que la suma de ambos se corresponde, en líneas generales, con el ámbito del BIC y Entorno, declarados en 2003.

El pasado 7 de mayo de 2009 fue aprobado definitivamente el Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona (PEPPHC), que entre sus ámbitos incluye la Zona Arqueológica Necrópolis – Anfiteatro y su Entorno, a efectos de atender la necesidad de planeamiento de protección que estable el artículo 20 de la Ley 16/1985 del PHE para las zonas arqueológicas. El PEPPHC establece unas condiciones particulares para el suelo urbano del BIC y su Entorno, sin detrimento de las competencias de uso y ordenación que corresponden a la administración autonómica, destinadas a mejorar la ordenación urbanística de los usos, edificaciones y espacios urbanos de este ámbito en aquello que tiene incidencia sobre el BIC.

Refundido del Plano de Ordenación del Suelo Urbano de la Normas Subsidiarias 1983

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 34

Además el PEPPHC prevé diversas actuaciones urbanísticas que deben contribuir decididamente a mejorar la delimitación del CAC y su entorno urbano, requiriendo para su desarrollo de una buena concertación y colaboración entre la iniciativa pública autonómica y local. Son estas: o

Áreas de Reforma Sistemáticas: AR-6 Jorge Bónsor - Anfiteatro. AR-7 Jorge Bónsor - Adriano. AR-8 Jorge Bónsor - Necrópolis. (no serán ejecutables hasta la correspondiente revisión del planeamiento general) Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona (A.D. 7 mayo 2009)

o

Actuaciones de Dotaciones Públicas, con gestión de suelo: AD-11 AD-12 AD-13 AD-14

o

Borde Oeste Anfiteatro. Apertura viario e extensión al Anfiteatro. Cantera Mayor, incorporación a la Necrópolis. Cantera Menor, incorporación a la Necrópolis. S. G. Espacio Libre Antigua N-IV (no ejecutable hasta revisión Plan Gral.)

Actuaciones de Mejora de Espacios Públicos Urbanos Existentes: AM-20 AM-21 AM-22 AM-23

Anfiteatro. Jorge Bónsor. Jorge Bónsor – Sevilla. Juan Fernández López.

Detalle del Plano O2. Ordenación Urbanística de la Zona Arqueológica y su Entorno.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 35

2.3.3. LUCHANDO CONTRA EL TIEMPO Desde que fueran descubiertas, la conservación del complejo de estructuras funerarias y sus espléndidas pinturas no se vio como un problema. Bonsor y Fernández López quizás tuviesen una comprensión deficiente de los problemas que entrañaba el cambio de condiciones medio ambientales al que sometían los vestigios, sobre todo las pinturas, una vez excavados. Pero más adelante la conservación y restauración de los complejos funerarios tampoco se acometió de manera decidida por falta de medios económicos y no por desconocimiento. Ya se han visto algunos episodios dirigidos fundamentalmente a la conservación de los inmuebles pero durante los ochenta, la conservación de las superficies pintadas se convierte en una tarea insoslayable. Resulta inocultable el avanzado estado de deterioro, sobre todo si se comparan con las reproducciones que había pintado Rodríguez Jaldón, cuarenta años antes. Se había perdido más del 80% de la superficie pictórica: atajar esa situación era una tarea urgente. No obstante, era preciso, en primer lugar, evaluar su estado y las causas de ese deterioro. Urgencia a la que nunca se han destinados ni por el Ministerio de Cultura ni por la Junta de Andalucía recursos económicos suficientes. Ni siquiera había una idea clara de cuáles eran las causas de tan veloz deterioro. Una vez que las hubo tampoco se administró el tratamiento adecuado, incluso convivieron proyectos antagónicos. Al día de hoy sigue siendo el principal reto en materia de conservación y restauración que tiene plantado el CAC.

Formación de terreras durante las excavaciones de Bonsor, que aún hoy permanece, condicionan los recorridos de la visita e inciden en la conservación de la Necrópolis.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 36

2.3.3.1. Saltan las alarmas En 1987 el ICROA dependiente del Ministerio de Cultura realizó un informe sobre la decoración pictórica de la tumba de Servilia, en 1987. En él se analizaba, con mucha mayor precisión que el precedente de 1980, el soporte rocoso de la tumba, destacando su alta porosidad y permeabilidad, lo que se transforma en una alta vulnerabilidad a la meteorización. Además observaba la presencia de grietas de bastante consideración, producto de asientos diferenciales o de pequeños movimientos sísmicos de baja intensidad, así como por la alteración del substrato rocoso debida al agua subterránea. Interesante la consideración de que la falta de mantenimiento da lugar a un aumento de los efectos del deterioro. El diagnóstico es desolador: “La preparación de la capa pictórica (intónaco) presenta un estado lamentable con abolsamientos, cuarteamientos y pérdidas; no mejor está la capa pictórica”. Se vuelve a incidir en las causas: “Los daños se deben a los cambios bruscos de temperatura y otros agentes atmosféricos a los que ha estado sometido el soporte (con sus morteros y superficie pictórica). Su exposición a la intemperie da lugar a pérdida de intensidad en la capa pictórica”. Tratamiento propuesto: documentación fotográfica; delimitación y fijación de bordes; fijación de los abolsamientos del mortero al soporte; estucado (relleno) de pequeñas grietas, arañazos y agujeros; tratamiento de los microorganismos con fungicidas; levantamiento y limpieza de la gruesa capa de microorganismos y parásitos vegetales y animales; eliminación mecánica de las formaciones salinas y carbonatos, producidos sobre la pintura e intónaco y protección de las zonas restauradas. No hay constancia de que se realizase esta intervención. Este informe, como el anterior, permaneció olvidado en un cajón.

Tumba de las tres puertas, apuntalada por el grave deterioro de la roca de alcor.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 37

2.3.3.2. El primer plan de conservación

Propuesta de Ordenación de la Necrópolis y Anfiteatro por M Trillo de Leyva.

En 1990 se nombró una directora para el CAC lo que permitió un conocimiento de primera mano de cuanto acontecía en él. Pero ciertamente el volumen de inversiones no acompañó los primeros años de andadura de la institución, dentro del Plan de Conservación que financiaba la propia Consejería de Cultura. Y no fue por causas imputables a la dirección, pues desde muy pronto esta contaba con propuestas tanto para la protección del CAC como para su conservación y restitución paisajística. A comienzo de los noventa, y con motivo de la propuesta de un Plan de Conservación específico para la Necrópolis de Carmona que abarcase en sus fases iniciales el trienio 1992-1994, sus autores Manuel Trillo de Leyva y María Soledad Gil de los Reyes intentan por vez primera ordenar las actuaciones de conservación y restauración dentro del CAC, desde una óptica abarcadora. Quieren superar la larga etapa anterior caracterizada por intervenciones contingentes, inconexas y urgentes, y dotar al CAC de un programa sistematizado de actuaciones sobre la base de un conocimiento global de la realidad patrimonial del CAC. “La solución a los graves problemas de Conservación que tiene planteada la Zona Arqueológica de Carmona, entendemos que deben enmarcarse a través de un Plan de Conservación Integral que analice tanto los problemas de conservación y sus posibles soluciones, como los criterios de intervenciones para su posterior musealización y exposición”. Para acometer esta tarea, en primer lugar piden la realización de una serie de trabajos e informesdiagnóstico que dibujen la naturaleza de los problemas a los que se enfrentan, aporten medios suficientes para abordarlos y finalmente evalúen la riqueza patrimonial a preservar. Varios fueron los informes diagnósticos solicitados: Informe-diagnóstico sobre el medio físico. Los problemas derivados de la calcarenita en la que se encaja la necrópolis eran conocidos, pero era preciso un estudio científico y riguroso que ofreciese un planteamiento general del problema y atisbase soluciones. Este encargo se hizo en 1991 al CSIC, presentando los resultados en 1993. Levantamiento topográfico. La Necrópolis carecía de un levantamiento general, instrumento indispensable para los trabajos de conservación, restauración e investigación. El encargo fue realizado a la empresa Tecnocart en 1995.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 38

Informe historiográfico. La intervención en el CAC se pensaba desde una óptica acorde con los principios de las cartas internacionales sobre la restauración, dando valor a los diversos episodios historiográficos sucedidos en torno a la Necrópolis. Este trabajo no llegó a encargarse, aunque había una persona propuesta. Sin embargo, la filosofía de respeto profundo a todo lo anterior, incluso aunque fuese contradictorio con la conservación, caso de los ajardinamientos debidos a Bonsor y que, como se explicará en su momento, potenciaban el efecto disolvente del agua sobre el cemento carbonatado de la roca. La aplicación de tratamientos. Con cargo a un profesional de la restauración, bajo supervisión de la Dirección General de Bienes Culturales. Este trabajo tampoco llegó a sustanciarse. Las propuestas concretas de intervención del Plan de Conservación estarían supeditadas al producto de estos informes previos. No obstante, avanzaba algunos puntos esenciales: Restauración paisajística. En opinión de Trillo, “un conjunto funerario es en cierto modo un jardín y con esos criterios debe llevarse a cabo la restauración del paisaje, introduciendo el agua, el color y la floración. El acceso a través de una masa de árboles, además de sus significados religiosos y míticos, es una forma de preparar al visitante…”. En este sentido se encargó un proyecto de reforestación, en 1991. El manejo de la pradera situada al sur se hacía mediante quemas de rastrojos y, en su lugar, se pretende repoblar los árboles de la Necrópolis para devolverle el aspecto de jardín que tuvo cuando la excavó Bonsor, pero alejándolo de las tumbas.

Propuesta de itinerarios y cerramiento en la Necrópolis y Anfiteatro de M. Trillo de Leyva

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 39

Nuevo cerramiento de la Necrópolis. Se veía conveniente proveer a la Necrópolis de unos cerramientos bien definidos, con elementos vegetales que evitasen la presencia de primeros planos inoportunos, pero permitiesen las lejanas líneas horizontales del paisaje. Restauración de la cubierta de los túmulos tartesios. Con objeto de restituir, en la medida de lo posible el paisaje original de la Necrópolis, señalando además la presencia de estos complejos funerarios prerromanos que ya habían sido excavados. Construcción de belbederes. Se proponían la construcción de estos miradores sobre las colinas, de manera que se permitiese a los visitantes tener una visión de conjunto de todo el espacio musealizado y ajardinado. La incorporación de las Canteras Mayor y Menor. Se consideran piezas paisajísticas de primer orden para la contextualización del yacimiento. Su integración permitiría aminorar las perturbaciones causadas por las construcciones próximas. Traslado de las instalaciones museísticas a la cantera Menor. Dada las limitaciones que presentaban estas instalaciones de cara a su posible ampliación, debido al aumento del número de prestaciones solicitadas por los usuarios y cuya satisfacción era imposible en las actuales dependencias.

El Anfiteatro. La situación del anfiteatro, cerrado con simples vallas metálicas, y abierto a dos calles con diferente grado de urbanización, merece una propuesta de integración y valorización, encapsulándolo en un espacio público que resolviese su articulación con el resto del CAC. Se proponía un paso bajo la actual Avda. Jorge Bonsor, o bien su eliminación. Llegó incluso a confeccionarse un anteproyecto para el tratamiento de las medianeras que mitigara su efecto distorsionante sobre las ruinas, así como un cerramiento que, aprovechando la diferencia de cotas, sirviese igualmente como mirador. Pasando al plano de las ejecuciones, en 1995 se procedió al reforzamiento del vallado de las canteras, realizado fundamentalmente a base de chumberas puesto que, desde Bonsor, se había mantenido el propio cortado de los planos de extracción de las canteras, como defensas naturales. La solución adoptada se adaptó a aquellos puntos más vulnerables, evitando segregar esas piezas del paisaje del CAC. Entre 1997 y 1999 se acometieron diversas obras de emergencia, con objeto de solucionar pequeños problemas de conservación o accesibilidad en los complejos funerarios. .

Instalación de accesos y edificaciones de recepción en la Cantera Menor. Se trataría de situar en ese paraje la recepción, aprovechando el fondo paisajístico de la Cantera como telón de bienvenida. Reconversión del Museo en lugar de investigación. El traslado del personal administrativo y del centro de recepción a la Cantera Menor, propiciaría la ampliación de las instalaciones del Museo para albergar un lugar destinado a las investigaciones arqueológicas y a la custodia de los materiales de las excavaciones en marcha, . Restitución del paisaje funerario. Se propone que la visita a las tumbas, con su necesaria apertura, deje de ser el tema central del yacimiento sustituyéndose por la recuperación del paisaje funerario, así como por las reconstrucciones museísticas de aquellas. Esta propuesta se complementaría con la creación de un museo moderno que haga uso de los objetos y técnicas representativas, que los visitantes puedan conocer lo que van a visitar.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 40

Las primeras se adoptaron para reparar los daños provocados por las copiosas lluvias de 1997. Aunque los daños estaban generalizados, se actuó sobre diversos elementos de la tumba de Servilia. Se realizaron algunas catas que ofrecieron información sobre el sistema de drenaje. Posteriormente, se desmontó el muro que denominan sur, restituyéndolo con los materiales originales. Así mismo se intervino en el muro oeste, cerrándolo por completo, y en la galería norte, reforzando las paredes excavadas de la galería mediante tapiales que, por cierto, han demostrado una eficacia sorprendente en cuanto a resistencia y comportamiento solidario con la roca sobre la que se excavó la tumba. También se intervino en el Mausoleo Circular para evitar los embolsamientos de agua que afectaban a la propia roca, así como en el acceso a la tumba del Elefante, a la que hasta ese momento se accedía por los escalones originales que, además, se encontraban revestidos de cemento. Se construyó una escalera y plataforma de acceso al interior del patio de la tumba de madera, con anclajes mínimos en el suelo. Para mejorar los pavimentos de los caminos internos dentro de la propia Necrópolis, desgastados por el intenso tránsito que experimentan, se intervino con un mortero de cal y arena, similar al tapial usado en época romana.

Intervenciones de emergencia en Servilia, por M. Trillo de Leyva.

Por último se realizaron sendas áreas de descanso para visitantes en forma de plazuelas con banco corrido, una junto al museo y otra en el entorno del Mausoleo Circular. En total un balance muy pobre para el volumen de propuestas, aunque desde la óptica actual, algunas de las ideas mantenidas, de haberse ejecutado, habrían incrementado el deterioro de los complejos funerarios. En realidad, tras cien años sin hacer prácticamente nada en esa materia, lo necesario, como el propio plan preveía, era conocer primero dónde residían las causas del deterioro tanto del soporte pétreo, como de la superficie pictórica, qué factores influían en ellas y cómo poder paliarlas. Para ello se pidió informe al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se daba así inicio a una colaboración con ese organismo que aún dura.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 41

2.3.3.3. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el CAC

El proceso de alteración se define en base a los siguientes parámetros:

Las investigaciones del CSIC en el CAC en materia de conservación tienen dos etapas que, si bien han dejado transcurrir diez años entre ellas, podría decirse que debido a la identidad de los investigadores y problemática envueltos en ellas, tienen una clara continuidad.

Los procesos de alteración observados están relacionados con las características citadas de la roca. Podrían definirse como de tipo , ya que en ellos el factor fundamental es la disolución de los carbonatos, siendo más escasa la precipitación de los mismos, que en la mayor parte de los casos observados corresponden con carbonatos de tipo tobáceo relacionados con actividad orgánica (algas).

2.3.3.3.1. Primera etapa: 1991-1993 En 1991, se presenta proyecto del CSIC para el Estudio del deterioro de la Necrópolis de Carmona. Sus planteamientos de partida eran los siguientes: Preocupa el deterioro de la roca encajante. Se trata de areniscas bioclásticas (calcarenitas) estratificadas en bancos de orden métrico con un ligero buzamiento hacia el NO. Estos bancos presentan en su interior estratificación paralela planar o ligeramente buzada, estando compuestos por arenas bioclásticas de diferentes tamaños, aunque con cierta homometría en el interior de cada lámina, cementadas por carbonatos. En algunos casos aparecen estructuras de deformación hidroplástica. Corresponden a facies marinas litorales de edad Messiniense (Mioceno Superior). La gran porosidad que presentan estas rocas y la composición fundamentalmente carbonatada de las mismas las hacen especialmente vulnerables a la acción combinada del agua y el anhídrido carbónico del aire.

La infiltración del agua que da lugar a estos procesos se realiza a través de las fisuras, fracturas y porosidad natural de la roca, estando favorecida por la excavación de la Necrópolis. A su vez, la posible mayor agresividad del agua de infiltración se debe ver favorecida por las tierras de recubrimiento artificial y la actividad biológica de la vegetación que soportan, ya que estas son una fuente importante de anhídrido carbónico y de ácidos orgánicos. El estado de las pinturas plantea los siguientes problemas a tenor de una primera inspección: escasez de revocos que se encuentran en las paredes de las tumbas y su lamentable estado de conservación. A simple vista se pueden observar eflorescencias, ya sea sobre los revocos o sobre la piedra, allí donde el enfoscado ha desaparecido. En algunas zonas la cohesión interna de estos materiales, así como su adherencia al substrato parece en la actualidad muy débil, desmoronándose a mínimas solicitaciones. Según los análisis efectuados en la tumba de Postumio, las capas de la decoración son los siguientes: Enfoscado de cal y arena, en relación aproximada de 1:2, cubierto por un revoco de yeso, en cuyas partes coloreadas se aprecia un fuerte contenido de hierro. Las sales depositadas sobre la superficie en forma de eflorescencias son fundamentalmente sulfatos y cloruros alcalinos.

Técnicos del CSIS toman muestras en una tumba.

Los procesos de deterioro que afectan a los enfoscados y revocos en el caso que nos ocupa, no difieren sustancialmente del experimentado por el resto de la piedra que forma el enterramiento, y está relacionado con la presencia de humedad y los procesos cíclicos de humedad-secado, con lo que de disolución selectiva y transporte de sales conlleva. Los procesos de disolución de los morteros de cal-arena, por aguas, ya sean puras o ácidas, tienen como consecuencia un incremento de la porosidad,

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 42

una disminución del contenido en ligantes (carbonato cálcico en este caso), y la rotura de las uniones ligante-árido. Todo ello conduce a una pérdida de cohesión interna del material. Por otra parte, el agua que moja los materiales porosos, se evapora en la superficie de los mismos. Este proceso de evaporación produce con el tiempo un incremento en la concentración de sales solubles en el agua que empapa los poros del material en las zonas de evaporación (es decir, en la superficie). Cuando estas disoluciones llegan a saturarse se produce la cristalización de las sales en forma de eflorescencias o subeflorescencias. Este fenómeno de cristalización de sales, su posterior redisolución y recristalización cíclica en la red de poros del material daña de modo importante la superficie del mismo.

f)

g)

h)

En 1993 se presentó un informe titulado , tras estudios someros de carácter geológico, químico y biológico, se propuso una batería de recomendaciones a modo de conclusiones: a) b) c)

d)

e)

Evitar la pérdida de la cobertura detrítica natural y proteger de la acción directa de la lluvia las zonas descarnadas por las excavaciones. Las entradas de las tumbas y los caminos habrían de remodelarse para impedir el acceso directo del agua de lluvia y de la escorrentía. No deberían aumentarse los aportes de agua y CO2, evitando riegos, y debiéndose reconsiderar la existencia de jardines con árboles y plantas ornamentales, por el efecto perforante de las raíces y por la acumulación de materia orgánica en el suelo y el CO2 que se produce en los procesos de descomposición microbiana y humidificación. La posible eliminación de jardines dejará la superficie de la calcarenita expuesta a la intemperie, por lo que en estos casos y en las zonas de influencia directa de las tumbas deberían efectuarse algún trabajo de impermeabilización o disminución de la capacidad filtrante de la roca. Ello puede realizarse mediante infiltración de lechada de cal o encalado. La cal debería ir pigmentada con limonita, de forma que el impacto visual sea mínimo y estas zonas tratadas tengan continuidad cromática con la propia calcarenita. En los casos de eliminación del suelo del jardín deberá conservarse la zona de alteración de la calcarenita, no profundizando en ella. En los trabajos de acondicionamiento o rehabilitación a realizar en la Necrópolis debe utilizarse un cemento bajo en álcalis, y cuando sea posible materiales clásicos (morteros de cal y arena).

i) j)

Los estucos poseen una capa de yeso de espesor variable dependiendo de la tumba, aplicado sobre mortero de cal utilizado para cubrir la roca. Esta capa de yeso tiene una especial incidencia en el deterioro de las pinturas murales, y al mismo tiempo plantea serias consideraciones sobre su posible conservación y restauración. La colonización biológica es una consecuencia de la existencia de condiciones ambientales favorables (particularmente la iluminación y humedad). Su nivel de desarrollo en el interior de las tumbas es particularmente escaso (cianobacterias y en casos concretos líquenes) fácilmente controlable mediante limpieza habitual en trabajos de conservación. La reducción de la humedad en el interior de las tumbas llevará aparejada un drástico efecto sobre las comunidades de microorganismos fototróficos (cianobacterias y algas) y en menor escala sobre las comunidades liquénicas (sustitución de unas comunidades por otras más xerofíticas y finalmente su desaparición). Sin embargo, este cambio producirá un incremento de hongos y bacterias, organismos heterótrofos que utilizan la materia orgánica previamente sintetizada por las algas y líquenes, una vez haya cesado su crecimiento y mueran. Debido al posible deterioro inducido por la producción de ácidos orgánicos (oxálico, succínico, etcétera) a partir de la descomposición de la materia orgánica. La evolución de los estucos de las tumbas y especialmente el crecimiento de hongos (muy conspicuos y fácilmente detectables a simple vista) ha de controlarse mediante biocidas adecuados y comunes en trabajos de restauración. La colonización de la calcarenita exterior por líquenes debe mantenerse debido a la protección que confiere a la roca. En primavera ha de controlarse la población de insectos mediante el empleo de biocidas inocuos y no reactivos frente a los materiales de construcción de las tumbas y estucos, ya que la actividad de tales organismos representa el mayor factor de biodeterioro de la Necrópolis.

Estas propuestas chocaron con la intención de restitución del concepto de jardín funerario y, aunque fuese una práctica desaconsejada por el informe, se llevaron a cabo plantaciones de árboles, así como la instalación de un sistema de regadío por goteo. Ni que decir tiene que tampoco se planteó retirar los parterres creados por Bonsor, con lo cual las cosas siguieron en ese mismo estado durante la década siguiente a su entrega.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 43

2.3.3.3.2. Segunda etapa: 2007-2009

Los objetivos específicos enumerados son los siguientes:

Aunque las primeras visitas realizadas por personal investigador del CSIC en esta segunda etapa de trabajos se remontan a 2005, no fue hasta julio de 2007 cuando se firmó un Convenio de colaboración entre el CISC y la Consejería de Cultura para el desarrollo de un proyecto de investigación en el CAC.

1.

El propósito de esta nueva etapa era profundizar más en los problemas, tratados de manera genérica en el primer informe, pero sobre todo descender al plano de la intervención práctica en materia de conservación preventiva. Los objetivos de fundamentales:

la investigación

se concretan en cuatro aspectos

2. 3. 4.

5. 6. 7.

a) Estudio geomorfológico/geológico del yacimiento en su conjunto, con especial dedicación a la escorrentía y alteraciones por actuaciones antrópicas. b) Estudio de las condiciones medioambientales: temperatura, humedad, CO2 y condiciones climáticas externas. c) Caracterización petrofísica de todos los materiales constituyentes de las tumbas. d) Estructura de datos obtenidos en un modelo integrado que permita el diseño y aplicación de medidas correctoras específicas para cada material, tumba o zona del Conjunto Arqueológico.

8.

Caracterizar detalladamente los materiales constitutivos del Conjunto Arqueológico. Definir las características geomorfológicas actuales. Analizar los cambios antrópicos originados desde su descubrimiento y excavación y su grado de influencia en el estado de conservación. Establecer las condiciones climáticas y medioambientales bajo las que se sitúa el Conjunto Arqueológico y que influyen directamente sobre los procesos de alteración de rocas y pinturas. Proponer medidas correctoras para minimizar los procesos de alteración. Diseñar materiales específicos compatibles con la roca del yacimiento para su uso potencial en trabajos de restauración. Crear una base de datos, integral y correlacionada ampliable en un futuro con datos procedentes de cualquier tipo de investigación. Basada en tecnología SIG que sirva de referencia espacial y temporal para conocer la evolución del grado de conservación de los bienes inmuebles existentes en el Conjunto Arqueológico. Concretar recomendaciones finales enfocadas a optimizar la conservación del Conjunto Arqueológico.

Las primeras campañas de este trabajo consistieron en colocar estaciones medición ambiental en el exterior (sobre las cubiertas del centro recepción), así como en el interior de ocho complejos funerarios: la tumba las Guirnaldas, la tumba del Elefante, la tumba de Postumio; la tumba Servilia, el mausoleo Circular, la tumba 118 y la tumba del Anfiteatro.

Sección de roca en la Tumba de Postumio, donde se observa la arenización de la calcarenita inferior.

de de de de

Pérdida de adherencia en los estucos pintados.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 44

Los aparatos dispuestos en el interior de las tumbas procuran realizar una medición continua tanto de las temperaturas y humedades relativas tanto del interior de las cámaras, como sobre todo la temperatura de la interfacie roca/aire de la cámara. También se realizan mediciones sobre la intensidad lumínica y, en cuatro de ellas, sobre la concentración de CO2. También se acometieron estudios para la personalización de roca y materiales de construcción de las tumbas, así como una modelización en 3D de la orografía del CAC, con objeto de poder establecer pendientes y áreas de insolación, amén de permitir la cartografía de los distintos tipos de roca encajante de la Necrópolis y del Anfiteatro. Las primeras series de mediciones ambientales del interior de las ocho tumbas muestreadas, recogidas y analizadas en diciembre, da como resultados iniciales un alto valor del grado de humedad relativa en general, pero lo más llamativo consistía en acusadas diferencias en los valores de temperatura y humedad dependiendo del grado de receptividad del interior de las tumbas a las condiciones medioambientales del exterior. Las tumbas excavadas a cotas más profundas con conexiones al exterior mediante pozos estrecho sin escaleras de acceso se mostraban menos dependientes de la variabilidad exterior, mientras que otras, como la tumba 118, prácticamente abierta al exterior, al consistir el pozo en una especie de pasillo escalonado, acusaban fuertes oscilaciones internas en temperatura y humedad relativa acordes a las variaciones climáticas que afectan al todo el CAC, así como a la mayor insolación que recibe por su orientación hacia el suroeste.

Todos estos datos iniciales arrojaban un importante cúmulo de preguntas e interrogantes que esperan una explicación plausible con las series completas de datos, una vez terminado el periodo objeto de análisis. De momento las investigaciones continúan. Junto al proyecto del Convenio, que recae sobre el Museo Nacional de Ciencias Naturales como órgano del CSIC, se está desarrollando otro dirigido por el grupo de Microbiología Ambiental del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del CSIC, en Sevilla, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, titulado . Este trabajo es el causante de la enorme difusión que ha tenido cierto tipo de bacterias encontradas en diversas tumbas del CAC en el ámbito de la microbiología. Aunque sus conclusiones, ayudarán sin duda a desentrañar el rol que tienen estos microorganismos asociados a las eflorescencias salinas en la degradación de las pinturas, su objeto de análisis no es cómo combatir esa degradación de las pinturas, más allá de la constancia de que los biocidas habituales usados en la restauración (concretamente el cloruro de benzalconio) no resultan efectivos pues, tras el tratamiento de la tumba de Postumio, las comunidades microbianas se habían vuelto a implantar.

Por otra parte, las fuertes lluvias acaecidas en el mes de noviembre de 2007 que produjeron el encharcamiento de las tumbas, permitió constatar el proceso físico químico que produce la arenización de la roca: la saturación hídrica por agua de infiltración, tanto la que entra por la escorrentía, como la que cae directamente a través de las aperturas, así como la que impregna la roca por capilaridad higroscópica, satura el sistema poroso de la calcarenita, lo que aumenta el CO2 por cierre del sistema poroso. La mayor concentración de CO2 reacciona con el carbonato cálcico cimentante de la roca, cuya disolución hace que la roca pierda consistencia y cohesión, liberando los componentes arenosos y los bioclastos que estaban cimentados por el carbonato cálcico.

Tumba de Postumio, se observa el enorme efecto de arenización de la roca y la gran pérdida de superficie decorada.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 45

2.3.3.3.3. Siguientes etapas

Elementos monitorizados en la Necrópolis y Anfiteatro, periodo 20072009

La experiencia de colaboración con el CSIC de estos últimos años y el estado en que se encuentran sus trabajos aconsejan que la Consejería de Cultura plantee un nuevo Convenio de Colaboración, sobre el que ahora se trabaja, revisando sus objetivos al servicio de las actuales necesidades de investigación aplicada al plan de conservación del CAC.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 46

Las lluvias torrenciales de los días 20 y 21 de noviembre de 2007, ocasionan una subida considerable, puntual y diferida, de los niveles de CO2 y Humedad, como demuestras las gráficas de los datos recogidos por los equipos de medición instalados en las tumbas. La falta de drenaje del suelo de las tumbas, prolonga los efectos de la lluvia.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 47

2.3.3.4. Análisis sin parálisis Las nuevas bases para la conservación que se están construyendo a partir de las investigaciones del CSIC no han supuesto una paralización de las actividades de conservación durante el periodo de estudios e investigación de esta 2ª Etapa. La situación de deterioro resulta tan apabullante que la inacción supone un lujo impensable. Ya antes de iniciarse los trabajos del CSIC en 2003, se llevó a cabo un proyecto de restauración dedicado a la fijación de las pinturas murales existentes en la tumba de Servilia, especialmente en el interior de su cámara funeraria. En este enclave de gran valor histórico al contener los principales paneles de revestimiento pictórico del CAC y uno de los pocos ejemplos de pintura figurativa de carácter funerario de la Hispania Romana, requería labores de consolidación y limpieza, así como el sellado de grietas que afectaban al soporte pétreo. El éxito de la intervención lo proclama el buen estado de las pinturas. La medida adoptada de no permitir la entrada en la cámara funeraria a las visitas mejora considerablemente su estado de conservación.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 48

También antes del inicio del Convenio con el CSIC, se intervino en las tumbas de las Guirnaldas y en la de Postumio. El lamentable estado de ambas ameritaba una serie de actuaciones, aunque fuesen de carácter provisional. La tumba de Postumio presenta un estado de disgregación de la roca encajante severo. A simple vista se observa la pérdida de capacidad aglutinante, debido a la disolución del cemento calcáreo, lo que provoca un estado de arenización que ha deformado sus dimensiones originales hasta hacerla prácticamente irreconocible. Con todo, lo más preocupante era el desprendimiento que provoca esa arenización de la capa de estuco pintada. A diario se recogían fragmentos del suelo y los montoncitos de arena desprendida de techo y paredes se mezclaban con los fragmentos del estuco. Amén de ello había abombamiento y lagunas que presagiaban nuevos desprendimientos, colonización microbiana y anidamientos de insectos. Aunque una propuesta de solución integral superaba, con mucho, los márgenes económicos y la oportunidad para tomar decisiones drásticas, se determinó intervenir al menos para fijar el intónaco a la roca, corregir abombamientos, eliminar parásitos, así como toda la materia orgánica que multiplica la presencia de población microbiana. No obstante, el tratamiento para eliminar las eflorescencias salinas no dio un resultado duradero, como era previsible.

Restauración tumba de Guirnaldas

La tumba de las Guirnaldas presentaba un panorama similar en lo referente a la superficie pictórica, ya perdida en buena parte, en otras ocasiones se encontraba oculta tras eflorescencias salinas o películas liquénicas secas. La roca también presenta graves problemas de cohesión lo que provocó el resquebrajamiento del techo y su apuntalamiento en 2003. La intervención tampoco entraba en la consolidación del soporte rocoso, sino solamente, con un tratamiento análogo al de la tumba de Postumio, sobre las superficies pictóricas.

Restauración tumba de Postumio

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 49

Tras la puesta en marcha del Convenio, se han emprendido diversas intervenciones a la luz de los primeros resultados obtenidos. Básicamente atendiendo a la única premisa que parece segura: el agua de lluvia es el principal causante de la disgregación de la roca encajante. Dado que en verano de 2008 ya había un año entero de mediciones aportado por los sensores introducidos en las tumbas, se consideró oportuno cambiar radicalmente las condiciones de una de las tumbas, con idea de valorar la respuesta de las variables analizadas a ese cambio. Se consideró que la tumba de las Guirnaldas era el lugar apropiado. La intervención se divide en tres fases: 1.

2.

3.

Retirada de los parterres de relleno acumulados durante su excavación por Bonsor y Fernández López. Las tumbas de las Guirnaldas y Cuatro Departamentos estaban prácticamente rodeadas por este tipo de jardineras, lo que presumiblemente le aportaba un caudal importante de agua al sustrato rocoso, habida cuenta de la capacidad de retención de la humedad de esa masa de tierra. Mejoramiento de la superficie rocosa emergente bajo los parterres. El plano superior de la roca, sobre el que se depositaron las tierras salientes de la excavación presenta una superficie disgregada por la acción mecánica de fricción de esa masa. Tal y como preveía el informe del CSIC de 1993, es preciso un tratamiento para evitar su erosión mecánica. Para esta experiencia se ha ensayado una mezcla de albero y cal, de forma que permita la evaporación de la roca subyacente, pero mejore la impermeabilización de la superficie, posibilitando la escorrentía superficial del agua pluvial. En las zonas donde el afloramiento rocoso presenta mayor compacidad se ha mantenido visible y se ha mejorado su cohesión mediante lechadas de agua de cal. Las tongadas se han dispuesto en pendientes artificiales, sujetas con perfiles metálicos, para dirigir la escorrentía hacia el camino principal de bajada a la tumba de Servilia que tiene piso de hormigón y tiene varios desagües. Al mismo tiempo, se han levantado pequeños muretes de fábrica para evitar que el agua que circula superficialmente entre en las tumbas por las bocas de los pozos de acceso. La idea es minimizar, en la medida de lo posible, el agua que entra al interior de las tumbas. La última fase consiste en la instalación de una cubierta que impida que el agua de lluvia directa caiga en el interior de la tumba. Cubierta que estará diseñada para permitir la aireación del conjunto, así como su visita, a través de una pasarela, en la cual además se expondrán paneles explicativos de los complejos funerarios de ese entorno.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 50

El éxito de esta propuesta en ayudar a controlar la fuerte fluctuación de los valores que arrojan en la actualidad las variables responsables del proceso de arenización de la calcarenita, permitirá valorarla como modelo a exportar en algunos otros casos de complejos funerarios en situaciones similares dentro del CAC. También producto de la coordinación entre el CSIC y el CAC es la propuesta de realización de obras de infraestructura que coadyuven a evitar que los terrenos del CAC se conviertan, como ocurre en la actualidad, en un inmenso reservorio de agua, cada vez que llueve. Así se han emprendido reparaciones en los muros de fábrica delimitadores del CAC por el sur, en los que los orificios de desagüe estaban taponados de antiguo. También se ha preparado un proyecto para reconducir las aguas superficiales en los lugares de mayor altura dentro del CAC para evitar que el agua de escorrentía se introduzca en las tumbas. Conforme el estudio emprendido llegue a conclusiones más sólidas se podrán ir adoptando otras medidas concretas para paliar el grave problema de conservación que presentan los complejos funerarios y sus pinturas. Zona desaterrada en 2008 en el entorno Guirnaldas - Cuatro Departamentos, después tratada con albero compactado y mejorado con cal para facilitar evacuación de las aguas y mejorar la conservación del complejo funerario.

Obras de desaterrado de los parterres situados sobre la tumbas.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 51

2.3.3.5. Informe sobre los complejos sepulcrales del CAC En 2007 se encargó un trabajo de recopilación del estado de conservación de las tumbas que tuviesen restos de pintura mural, enlucido o revoco. Se confeccionó una base de datos somera de las tumbas conocidas que, si bien está incompleta, supone una primera toma de contacto con el estado de conservación de la decoración de los complejos que aún mantienen un recuerdo de lo que debió ser su exorno. Desde el punto de vista de la conservación material de las tumbas, en cuanto a los materiales y técnicas constructivas que las definen, el estudio concluye lo siguiente sobre un conjunto de 164 tumbas inspeccionadas: A.

En cuanto a las características constructivas a) La mayoría de los complejos funerarios (115) corresponden al tipo formado por pozo de acceso y cámara. b) Si bien es cierto que en origen fuese posible que todas estuviesen revocadas, en la actualidad tan solo el 50% presenta restos de recubrimiento. c) Los acabados mediante enlucido se conservan en el 30% de los complejos funerarios y tan solo en el 9% ocupan una superficie superior al 50%. d) La pintura mural se limita a tumbas singulares. e) Prácticamente todas (128) se encuentran colonizadas por agentes bióticos y el 62% lo está en más de la mitad de la superficie. f) Las eflorescencias salinas afectan a 104 tumbas g) Presentan daños estructurales 103 tumbas y 17 de ellas en peligro de desplome. h) Han perdido total o parcialmente la bóveda 29 tumbas

B.

Las propuestas de actuación se resumen en los siguientes puntos: a) Muchos de los daños derivan de la circunstancia de que las tumbas se encuentren abiertas; por lo tanto, si cambia esta circunstancia, se podrían minimizar sus efectos. b) La mayoría de los daños se localizan en la superficie de intercambio, fenómenos tales como la cristalización de eflorescencias salinas y la colonización biótica son característicos de esas zonas. c) En estas zonas se forman depósitos que favorecen la colonización y donde varían las condiciones de resistencia al paso del vapor de agua, termohigrométricas, porosimétricas, etcétera.

d) Por otro lado, esta situación implica el acceso directo del agua de lluvia y de la consiguiente escorrentía conducida por los caminos que sirven para articular la visita al CAC. e) Consideran conveniente una actuación de de las tumbas ya que significaría eliminar la mayoría de las causas que provocan su alteración. La cuestión es establecer los criterios para solucionarlas y definir un sistema a emplear. f) Debería, no obstante, evaluarse previamente el modelo, para asegurar su bondad y eficacia. g) De adoptarse esta solución no consideran conveniente el tratamiento para la eliminación de la colonización biológica, ya que la eliminación drástica de las condiciones lumínicas y termohigrométricas, eliminarían de por sí tal colonización. h) Debe descartarse o reducirse al máximo el uso de productos para recuperar la cohesión de la calcarenita ya que, tanto las condiciones de aplicación, como la naturaleza propia del sustrato pétreo no reúnen las exigencias necesarias para asegurar su eficacia y pueden llegar a producir la formación de estratos con características heterogéneas y respuestas incompatibles.

2.3.3.6. Controles medio ambientales Una de las principales medidas de conservación que se ha puesto en marcha en este periodo es la del control ambiental de los fondos del Conjunto Arqueológico de Carmona. Se ha dotado al Conjunto con aparatos deshumidificadores y medidores digitales que permiten controlar las distintas colecciones que albergamos de forma más adecuada a las necesidades que presentan.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 52

Deshumidificadores

Mediciones digitales

Tanto el edificio principal como el anexo, usado para albergar gran parte del material arqueológico y como laboratorio, presentan graves problemas de humedad. Para intentar paliar este problema se han dotado las diferentes salas de los edificios con aparatos deshumidificadores.

Actualmente los aparatos deshumidificadores están apoyados por mediciones digitales que completan el control ambiental de las colecciones. Desde el año 2006 contamos con medidores digitales de temperatura y humedad colocados en diferentes puntos del museo, almacén y despacho de dirección.

Hasta el año 2006 el Conjunto Arqueológico de Carmona contaba tan solo con tres deshumidificadores, de pequeño tamaño, situados uno en el edificio anexo, donde se encuentran los fondos del material arqueológico, y los otros dos en el despacho de dirección, donde se ubica la biblioteca de la Sociedad Arqueológica de Carmona, así como toda la documentación generada por dicha institución y por la gestión de la necrópolis en época de Bonsor. Las mediciones de temperatura y humedad realizadas en ese tiempo reflejaban el alto grado de humedad que soportaban las colecciones. Estos aparatos resultaban del todo insuficientes y no cubrían las necesidades que requieren los fondos que albergamos. Por ello, en el año 2006, se realizó una petición de cesión de cuatro deshumidificadores a la D. G. Bienes Culturales. Desde enero del año 2007 el Conjunto Arqueológico de Carmona cuenta con nuevos aparatos deshumidificadores, cedidos por la DGBC, que permiten un mayor control de la humedad en las distintas dependencias del Conjunto. Actualmente disponemos de aparatos deshumidificadores en el área de reserva, la sala permanente, el despacho de dirección y la biblioteca.. Los deshumidificadores se mantienen a una constante de entre 40% y 45% siguiendo recomendaciones generales de conservación. Situación de medidores deshumidificadores

El sistema de medición digital, de temperatura y humedad, instalado en el Conjunto Arqueológico de Carmona es el Testo 175-H2. Este sistema cuenta con aparatos DATA LOGGER 175 H2 y dispositivo para descarga es el INTERFACE USB PARA TESTO. Desde que se instalaron los Data loggers se vienen realizando controles ambientales periódicos a través de las mediciones digitales. Actualmente disponemos de 18 Data loggers ubicados en puntos concretos de nuestras dependencias que miden la temperatura y humedad de cada zona. Las mediciones son volcadas y analizadas periódicamente, mediante el software de TESTO. Junto con las gráficas obtenidas de dichas mediciones adjuntamos sistemáticamente un parte de incidencias mensual que completa la información derivada de las mediciones de temperatura y humedad.

y

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 53

2.3.3.7. Las restauraciones de bienes muebles Sin duda, otro de los grandes problemas de conservación que tiene el CAC afecta a los bienes muebles que custodia. Parte de estos problemas se han solventado mediante la adecuación de los almacenes y la instalación en ellos de armarios compactos para su conservación. También se está sometiendo a riguroso control las condiciones medioambientales de los almacenes mediante la instalación de termohigrómetros. Sin embargo, se adolecía de falta de tratamiento de los materiales almacenados y expuestos, cuyo último episodio de limpieza había sido con motivo de la inauguración de la nueva sede institucional. En los últimos años se ha acometido la restauración de la famosa escultura infantil encontrada en la tumba de Servilia y que había sido restaurada con criterios hoy día considerados poco ortodoxos tras su hallazgo.

Clasificación, embalaje y almacenamiento de piezas.

Escultura del dios Attis Niñ.

También se han retirado de la vitrina expositora todos los hallazgos metálicos y de marfil o hueso para su restauración, puesto que dada las dimensiones de la vitrina era imposible mantenerlos en condiciones de temperatura y humedad relativa óptimas para su conservación. Capítulo especial dentro de la conservación de los bienes muebles fue la racionalización del lugar para su almacenamiento. Hasta 2007 se usaba como almacén la antigua casa de los guardas modificada. En 2004 se instalaron unos armarios compactos donde alojarlos, como ya se ha comentado, pero entre 2006 y 2007 se diseñaron y realizaron estuches y cajas específicamente diseñadas para el almacenamiento y conservación de bienes muebles sensibles, fundamentalmente objetos de vidrio y de metal. Esta medida de mejora del almacenamiento y conservación también se han aplicado a otros bienes muebles, como documentos y libros. El archivo de la SAC estaba distribuido en diversos armarios, guardados en soportes de diverso tipo, muchos de los libros de actas estaban apilados, sin más. Algunos de los libros de la biblioteca fundacional de la SAC presentaban un estado de deterioro por el uso que ha aconsejado volverlos a encuadernar, pero esta vez usando un sistema de cajeado similar al de los bienes muebles.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 54

Los compactos han supuesto para el CAC un gran avance en la capacidad y calidad del almacenamiento de bienes muebles.

2.3.4. LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL CAC Durante la mayor parte de su historia, el CAC –como la mayoría de los recursos culturales en España- ha tenido una actitud hacia el público caracterizada por una suficiencia displicente. Se suponía que el aprecio que profesaban por ellos eruditos e investigadores resultaba aval suficiente para prescindir de cualquier acercamiento hacia el público general. Aunque esta actitud alejaba a la mayoría del público, las expectativas de visitantes se colmaban con el creciente turismo cultural y la facción que denominaríamos , es decir aquellos que no eligen visitar el lugar, sino que son llevado a él: básicamente los escolares y los grupos organizados por tour operadores. Bajo estos parámetros no puede desarrollarse una política activa de difusión. Sin entender ni acercarse al público visitante, la gestión del recurso cultural se queda en mero atractivo turístico. Una de las principales consecuencias de la ausencia de una política activa de apertura, es el extrañamiento entre los residentes y los recursos culturales: monumentos, museos o yacimientos visitables, existentes en su entorno. Para combatir ese desencuentro, en ocasiones, yacimientos con instalaciones que se prestan a ello, con mayor o menor coste y sufrimiento para los propios vestigios, han apostado por ofrecerlos como sede para eventos culturales, de carácter masivo: festivales de teatro o danza, entre los más cercanos. Sin embargo, el CAC no ha tomado este derrotero, de momento.

La reforma de la sede propició, como se ha comentado, un posicionamiento cercano a los nuevos planteamientos subyacentes a los y a los centro de acogida e interpretación, en los que se extrema el valor didáctico de los contenidos, a la vez que se excluyen o relegan los bienes muebles aparecidos en el yacimiento, singularmente los hallazgos más comunes o repetitivos, con especial resonancia en el área expositiva. La ausencia de un presupuesto específico para el CAC mermó las posibilidades de promover actividades durante la mayor parte de su dilatada historia de pertenencia a la administración pública. De hecho, solo a partir de la inauguración de la nueva sede y con el mayor protagonismo que alcanzaron estas instituciones a raíz de la creación de la Dirección General de Museos, se consolidó un presupuesto para capítulo II, que permitía cierto margen para la realización de actividades; si bien, en la mayoría de los casos se trataba de iniciativas de bajo coste que implicaban a distintos profesionales, cuya colaboración era gratuita. El objetivo de tales actividades ha sido el acercamiento a la población del entorno, tradicionalmente poco usuaria de este recurso. Por otra parte, también se ha intentado un acercamiento general a los visitantes, se encargó una encuesta para evaluar el grado de comprensión de los visitantes sobre los contenidos del discurso del CAC. En 2008, se ha encargado otro trabajo al Observatorio Turístico de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por M. A. Troitiño Vinuesa, un estudio sobre las visitas al CAC. Esta vez no está dirigido hacia aspectos tan complejos, como son la percepción, sino sobre otros, más ligados a la capacidad de carga que soporta el CAC.

Actividad cultural en el patio de Servilia. Gran vitrina de la exposición actual del museo del CAC.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 55

2.3.4.1. El nuevo discurso museológico y museográfico del CAC La renovación de la sede del CAC también se aprovechó para reformar de manera radical el discurso museológico y museográfico del centro. Como ya se ha comentado, el anterior discurso museológico se centraba en la ordenación de los materiales de ajuar de las tumbas, junto a otros objetos provenientes de las recolecciones de la Sociedad Arqueológica de Carmona, en conjuntos más o menos homogéneos. El espacio de las habitaciones se ocupaba mediante urnas de madera en forma de armario con frente y lados superiores acristalados, pegadas contra la pared. En ocasiones, este modelo se había sustituido por otro completamente acristalado, con perfiles metálicos.

En los huecos dejados por las urnas, igualmente contra la pared, se disponían elementos escultóricos o grandes recipientes cerámicos, fundamentalmente ánforas, que descansaban sobre trípodes metálicos. En la sala principal, el centro de la habitación estaba ocupado por una gran urna en forma de mesa baja donde se exhibía una amplia colección de lucernas. Los conjuntos cerrados se habían extraído de las excavaciones dirigidas por Fernández-Chicarro y Belén Deamós, mientras que en las vitrinas que mostraban objetos provenientes de las excavaciones de Bonsor las ordenaciones eran meramente tipológicas: urnas, esculturas, ungüentarios, lucernas, vasos de paredes finas, etcétera. Pintadas en la pared, sobre las urnas, se disponían escenas referidas a los rituales funerarios romanos o a la visión de Carmona durante la época romana. Las explicaciones sobre el contenido de las vitrinas consistían en hojas mecanografiadas que alternaban con fotografías tomadas del momento de la excavación. Adecuándose a los nuevos conceptos de centro de interpretación, se retiraron la mayor parte de los objetos que abarrotaban el museo anterior, dejando una mera muestra en las tres principales salas de exposición y explicación del CAC. Los objetos cerámicos y algunas piezas pétreas (urnas y esculturas de pequeño formato) fueron confinados a una gigantesca urna adosada a una de las paredes de la planta baja. Las principales esculturas, como la de Servilia, se colocaron exentas sobre cubos de madera, buscando composiciones escenográficas. En la planta superior se situaron sendas maquetas del CAC y los muebles originales del despacho de Jorge Bonsor.

Vitrina exposición anterior a la reforma y detalle de la gran vitrina actual.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 56

El discurso museológico se articuló mediante carteles distribuidos por las paredes de las distintas salas, incluyendo el interior de la urna. La información sobre la cartelería hace referencia a la ciudad de Carmona y a los ritos funerarios de época romana, según se conocen a través de los textos latinos, alejados pues de lo que se sabe de la Necrópolis romana de Carmona. En el extremo inferior se deja un recuadro para el seguimiento del público infantil, mediante las indicaciones de un personaje llamado . A partir de 2005 se han ido eliminando todas las piezas, fundamentalmente escultóricas, que no estaban relacionadas con la necrópolis romana, sino que provenían de otros lugares y habían sido adquiridas por Bonsor u otros miembros de la Sociedad Arqueológica de Carmona, así como los grandes carteles existentes en el interior de la urna. Sin embargo, las principales reformas experimentadas en fechas recientes han consistido en la transformación de la sala situada sobre la recepción en sala de audiovisuales donde visionar una introducción al CAC, así como a los bienes muebles e inmuebles que custodia, y en la conversión de un pequeño espacio rectangular situado tras la entrada, en planta baja, en una minisala de exposiciones, donde se desarrollan exhibiciones monográficas de piezas concretas, dinamizando la oferta expositiva del CAC. Sin embargo, los itinerarios, apenas han sufrido modificaciones de alguna entidad, prácticamente desde los años sesenta hasta la actualidad. Quizás lo más significativo haya sido el abandono de algunos caminos secundarios que conducían a conjuntos de tumbas secundarías, a las que no se suele bajar, que por ese motivo han quedado relegadas del itinerario habitual y, finalmente, han sido acordonados para impedir su acceso.

2.3.4.2. Un trato especial con los niños Todo centro dedicado a la difusión del legado cultural debe atender a los distintos públicos de manera individualizada, procurando difundir su mensaje de la manera más idónea para cada segmento de la población visitante. Cabe poca duda de que, entre todos los segmentos, el infantil es uno de los más requeridos de tratamiento individualizado. Sin embargo, el CAC apenas dispone de un programa propio adaptado a los miles de escolares que lo visitan anualmente. La guía estática de las es el único guiño del Conjunto hacia el público infantil. Faltan medios materiales: aulas con materiales de trabajo, vídeos adecuados, y sobre todo falta personal con dedicación exclusiva a ese sector de la población visitante que, de acuerdo con los colegios e institutos de enseñanza, pudiese sacar partido a ese amplio sector de visitantes. La única actividad que palia, en parte, la falta de medios económicos y humanos del CAC es una iniciativa privada de una empresa dedicada a la animación cultural: Esco-Cultura. Esta empresa, entre sus actividades, está la representación del en el interior del CAC a los alumnos. Sus clientes son los propios centros escolares y en la oferta contemplan tanto la representación de ese culto, unido a la visita al recinto, como el que realizan en la Puerta de Sevilla, seguida de una visita a su interior. Es preciso destacar la enorme acogida que ha tenido esta iniciativa. Prácticamente tienen ocupado todos los días lectivos del calendario escolar con visitas a Carmona. Desde el CAC se ha apoyado esta actividad mejorando la información que se da por parte de los monitores; o bien, la propia contratación de esa empresa para visitas organizadas por el CAC.

La información estática ofrecida a los visitantes es prácticamente nula, salvo las lápidas que contienen el nombre los principales complejos funerarios; los pocos carteles indicadores existentes, por ejemplo en el Mausoleo Circular, la tumba del Elefante o en el ustrinum situado junto a la tumba de las Dos familias, se han perdido o han sido removidos debido a su grado de deterioro. Toda la información se ha vertido sobre soportes móviles, fundamentalmente folletos.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 57

La popularidad de esta iniciativa privada y el hecho de que Esco-Cultura sea la única empresa privada dedicada, casi de manera exclusiva, en dar cobertura al público infantil, ha supuesto un límite para que desde el CAC se realicen visitas guiadas, compitiendo de manera desleal con la oferta de esta empresa. Por eso, se ha buscado desde el CAC ofrecer una alternativa distinta a la visita guiada, para ofrecer al público infantil. Teniendo presente estas premisas (la existencia de una oferta privada que suple la ausencia de medios públicos y la falta de espacios y personal adecuado para atender al público infantil), las actividades dedicadas a los niños en el CAC han estado centradas en ocasiones puntuales. Así el 28 de febrero de 2005, con motivo de la celebración del Día de Andalucía, se realizó una representación del con todos los visitantes infantiles que acudieron. Por último, se han realizado algunas representaciones de cuentacuentos y de mimos, destinadas al público infantil; pero siempre con carácter excepcional, sin estar enmarcadas en una programación estable, con lo cual no son previsibles por los interesados. En 2009 se desarrolló un programa específico para la sensibilización.

2.3.4.3. Invitación al entorno cercano: “Enséñame la Necrópolis” La actividad que mayor difusión y continuidad en el tiempo ha tenido ha sido el programa denominado: , visita guiada por especialistas, personajes públicos o asociaciones de Carmona, que iban dirigidas a los residentes en la propia Carmona y en localidades del entorno, incluida Sevilla y su área metropolitana. La iniciativa se ha desarrollado a lo largo de tres años (2005, 2006 y 2007) dejando 2008 de descanso. Con una frecuencia de una guía al mes, se componía normalmente de una charla introductoria y una visita guiada. La charla se daba inicialmente en las salas de centro de recepción, para a partir de 2007, combinar ese espacio con la sala de audiovisuales, lo que además permitía la proyección de las explicaciones. En las visitas contribuían, además, el personal técnico del CAC que asistía a las mismas. Poca duda cabe de su excelente acogida por parte de la ciudadanía de Carmona. Si bien, durante el primer año, ya fuese por el perfil de los guías, ya por su novedad, lo cierto es que consiguió concitar la participación de un porcentaje proporcionalmente amplio de personas: en torno a una media de 142 individuos (en 2005) por actividad, dado los niveles más bien cortos de implicación que la población de Carmona y su entorno dispensa a este tipo de actividades. Aunque, excepcionalmente, se consiguiese que algunas personas que hacía cuarenta, cincuenta o sesenta años que no la visitaban volviesen a hacerlo, lo más notorio fue la formación de un pequeño grupo de asiduos visitantes. Sin embargo, la población que podríamos denominar más estrictamente local, pronto fue dejando paso a otra proveniente del área metropolitana de Sevilla o de localidades del entorno. A partir de 2007, los únicos participantes locales eran los directamente comprometidos con la persona que hacía de guía, en caso de que fuese de Carmona, el resto venía de fuera. En 2006, la media fue de 83 personas, por actividad, cayendo en 2007 a 56 pax. A partir de 2009 se retomó este formato, pero con algunas novedades, sobre todo en su especialidad temporal y en la apertura del campo temático de los especialistas. La experiencia nos dice que hay mayor receptividad cuando se trata de especialistas que cuando los guías son personas conocidas solo en el ámbito local. De esta manera, también se propone captar la atención y el interés del público del área metropolitana, para lo que se diseñará un sistema de publicidad que sea más abierto y extenso que el usado hasta el momento.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 58

Diversas sesiones del ciclo “Enséñame la Necrópolis”

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 59

2.3.4.4. Otras actividades Desde 2005 hasta la fecha se han venido programando diversas actividades destinadas a la difusión y promoción de la visita del CAC, pero no siempre han contado con el respaldo necesario para poder realizarse. A partir de 2004 se ha venido festejando el 28 de febrero para celebrar el Día de Andalucía no solo con la apertura excepcional a la visita del CAC, sino también promoviendo el acercamiento de los visitantes mediante diverso tipo de actividades. Estas han consistido normalmente en representaciones teatrales o teatralizadas realizadas en diversos espacios del CAC: la tumba de Servilia, la superficie junto al mausoleo Circular o el interior del centro de recepción de visitantes. Se han buscado piezas dramáticas acordes con la celebración. O cuando la temática carecía de relación con el evento, que sean grupos locales (Malaje Solo, por ejemplo) quienes las hayan representado. La acogida ha sido bastante favorable, a pesar de la concurrencia con otros actos programados por otras instituciones para esa misma fecha.

Con motivo de la presentación del nuevo documental de recibimiento al CAC, en 2007 se realizó una presentación a cargo de la escritora o locutora de RN5, Nieves Concostrina. Este acto también tuvo una enorme afluencia de público, aunque apenas si se hizo otra publicidad que la institucional, puesto que la propia locutora se encargó de publicitarlo en su espacio radiofónico . Dentro de las posibilidades presupuestarias del CAC, se ha querido atender igualmente a los colectivos que por diversas circunstancias encuentran dificultades en visitarlo, a pesar de vivir en sus cercanías. Sin embargo, a pesar del interés mostrado por la dirección del CAC solo hemos podido realizar una actividad para la asociación San Teodomiro de Carmona, que acoge a personas con discapacidad síquica. Esta consistió en una representación de cuentacuentos, a cargo de la compañía Senda. Posteriormente, se ha intentado consolidar este tipo de iniciativas con centros oficiales, colegios y asociaciones del entorno, tanto de ámbito comarcal como local, pero no ha habido respuesta favorable, a pesar de la buena acogida dispensada a esa sesión por responsables y asociados de San Teodomiro. La dinamización de la visita al CAC se enfrenta a un gran inconveniente si se quiere ampliar el campo de usuarios, habida cuenta de la propia naturaleza de las actividades hasta ahora propuestas. Estas consisten básicamente en invitaciones a venir al propio CAC, pero por distintos motivos no toda la población que puede estar interesada en un acercamiento a la historia lo está en ir (o más frecuentemente en volver a ir) al CAC. Ello requiere plantear actividades, que estando relacionadas con el CAC, se desarrollen fuera. Además, esta posibilidad permite establecer lazos de cooperación con otras instituciones cercanas, igualmente vinculadas por razones historiográficas con el CAC. Recogiendo una de las propuestas que hiciera Bonsor, a comienzos de siglo XX, de cara a dinamizar la visita a la Necrópolis Romana, se desarrolló dentro del programa de actividades de 2009, la realización de una excursión cicloturista (Bonsor pensaba solo en excursiones) que discurrió desde el CAC hasta el Castillo de Mairena del Alcor, donde se encuentra la Casa Museo Bonsor. Entre otras cosas, se hicieron lecturas y análisis de textos, actividades prácticas, mesas redondas o debates, visionado de documentales… adecuando la actividad al perfil de las participantes.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 60

2.3.4.6. Dinamizar la exposición permanente Como ya se ha señalado, la predeterminación del dispositivo de exhibición impuesto por la propia configuración del edificio, acentuado por la reciente reforma, impide soluciones de continuidad en la exposición. Tanto la vitrina, con sus exageradas dimensiones, como la modulación de los espacios y las extremas condiciones ambientales de la sala superior, dificultan la reordenación y cambio de los materiales exhibidos, sin acudir a cambios drásticos en la configuración de los propios espacios museísticos, para los que es preciso un proyecto integral no solo de las salas, sino de todo el edificio actual, de su anexo y de los recorridos exteriores. La existencia de esas limitaciones no ha impedido que se realicen determinados cambios en el discurso museográfico.

2.3.4.5. Aprender historia en la Necrópolis Como ejemplo de esta dinámica de atracción del público local, especializándonos en segmentos concretos, se ha realizado una experiencia piloto en torno a un destinado a personas neolectoras, normalmente mujeres de cierta edad [>60 años] que hayan aprendido a leer recientemente. El taller de historia también se enmarca en el compromiso del CAC para contribuir al aumento de la oferta cultural existente en Carmona, y así acercar el patrimonio histórico a la población local. El taller consiste en reuniones o sesiones semanales, en las cuales se expone y analiza un tema relacionado con el patrimonio artístico, histórico y cultural, de Carmona, de la Necrópolis o con carácter general. En la prueba piloto se abordó el tema . Las asistentes fueron seleccionadas de la asociación carmonense Isabel Ovín. Se celebró dentro de las instalaciones del CAC y contó con la asistencia de un grupo de 16 mujeres. La dirección del taller estuvo a cargo de monitores especializados en el fomento de la participación activa de las personas que asistieron, para lo cual se les facilitó material didáctico.

La dedicación de una sala a audiovisuales motivó una reestructuración de la distribución de la cartelería, tal y como se había dispuesto para la inauguración de la sede. Con motivo de la restauración de las piezas de ajuar expuestas en la vitrina, se ha procurado dar mayor coherencia al conjunto de piezas expuestas en ella, intentando de paso que fuesen de materiales con similares requerimientos de temperatura y humedad relativa, para su conservación. También se ha aprovechado para retirar las etiquetas identificativas de las piezas y dejar solo los paneles más relacionados con la temática del ajuar funerario. Las explicaciones se han derivado a unas hojas de sala accesibles a los visitantes. Sin embargo, la mayor reforma se ha realizado en la planta alta de la sala principal del centro de recepción. Ese lugar estaba reservado a la figura de George E. Bonsor; su ordenación pretendía una reconstrucción de su despacho, del que quedan algunos muebles originales, entre ellos su mesa. Se ha reforzado la composición del espacio mediante explicaciones y bienes muebles; unas banderolas de suelo a techo sirven como separación del resto de la sala.

2.3.4.6.1. El programa expositivo “monografías” A pesar del escaso margen de maniobra inducido por la escasez de espacio disponible y su rigidez, se ha adecuado uno de los espacios de tránsito, dentro del centro de recepción de visitantes, para que haga funciones de sala de exposiciones temporales. Dadas sus dimensiones, apenas 14 m2, se ha elegido como temática expositiva el estudio de una pieza concreta; o bien conjuntos

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 61

reducidos de documentos significativos de un momento concreto de la historia del CAC o de la historiografía arqueológica carmonense. El interés de este tipo de actividades es ofrecer una renovación de los contenidos del CAC que, a pesar del escaso número de fondos con los que cuenta, siempre son susceptibles de aportar nuevos conocimientos. El bajísimo coste de esta iniciativa, permite consolidarla dentro de la programación de actividades con relativa facilidad.

2.3.4.6.2. La reforma de la “sala Bonsor” El segundo piso de la sala principal del centro de recepción, estaba prácticamente dedicada a la reproducción del estudio que Bonsor tenía en este mismo edificio. Sin embargo, la diferencia de tamaño entre su despacho original y esta reproducción daba como resultado una sala un tanto desangelada, con abundantes espacios vacíos. La reordenación consistió en la agrupación de los elementos originales del despacho, dentro de un sector que guarda proporción con el espacio original, su separación mediante banderolas finas que lo segregan del resto de la sala, dedicada a la colocación de sendas maquetas de la Necrópolis, en su estado original (idealizado) y su estado actual, procurando, por cierto sin mucho efecto sobre el público, dar una idea de la ; es decir, del cambio de las condiciones originales en la formación del registro arqueológico. O, en términos más sencillos, un y un del paisaje funerario original romano y su conversión en una ruina arqueológica.

2.3.4.7. Estudios de público o pensar en el público ha sido el motor de la renovación museística acaecida a partir de los años sesenta en todo el mundo. El discurso endogámico de las instituciones museísticas, diseñado por y para expertos, ignoraba a los destinatarios, sus propias visiones y expectativas sobre el segmento de la realidad musealizada, presente o pasada. Por otra parte, el importante papel jugado por los recursos patrimoniales en el fomento de la actividad turística ha obligado a que los expertos en turismo dediquen parte de su actividad a la indagación sobre los canales de difusión de estos destinos, analizando mediante encuestas a los visitantes turistas, procurando extraer datos sobre procedencia, motivaciones de la visita, segmentos de edad y formación cultural de los visitantes o el medio por el cual han conocido ese destino. A pesar de la enorme popularización de este tipo de estudios, en el CAC apenas si existían otros datos que los recuentos de visitantes. Y eso desde 2002; antes, aunque conste que se llevaba ese dato cuantitativo, sobre todo por el control de las entradas, lo cierto es que no se reflejaba en las memorias anuales. La gráfica muestra entre 25.000 y 40.000 visitas anuales EVOLUCIÓN VISITAS

45000

40000

39499 37255

35000

2.3.4.6.3. Otros ajustes menores

35554

35503

VISITANTES

30000

Con respecto a la enorme vitrina, se han intentado diversas modulaciones de los elementos a exhibir, retirando además algunos de los paneles explicativos. De momento, se ha unificado el discurso, centrado sobre las deposiciones funerarias y sus ajuares, eliminando otros elementos que distorsionaban esta unidad discursiva, como los fragmentos escultóricos y epigráficos o de pinturas de las tumbas. Así mismo se han eliminado las cartelas, supliendo las necesidades informativas con hojas de sala que permiten no solo la identificación, sino también la redacción de algún que otro párrafo explicativo. Además, las hojas de sala han posibilitado la traducción a varios idiomas de esa información.

25000

24010

20000

15000

10000

5000

0 2003

2004

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 62

2005 AÑOS

2006

2007

A modo de ejemplo de las estadísticas habituales en el CAC reproducimos las de 2004:

andaluces-individuales

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA (SEVILLA) ESTADÍSTICAS DICIEMBRE- 2004 - TIPOS DE VISITANTES

andaluces-grupos escolares

8000

TOTAL VISITAS AÑO 2004 6998

andaluces-otros grupos

7000

6000 resto españa-individuales

5001

5000

6000

4000

resto españa-grupos escolares

3681

3345

5000

3000 2000

1910

1915

1856

1000

número de visitantes

Nº VISITANTES

4514

741

1047

0

0 ener o-04

f ebr er o-04

mar zo-04

abr i l-04

mayo-04

j uni o-04

j ul io-04

agosto-04

septiembr e-

4616

resto españa-otros grupos

4000

octubr e-04

0

0

resto UE-individuales 3341

resto UE-grupos escolares

3000 2486

noviembr e-04 diciembr e-04

04

MESES

resto UE-otros grupos 2000

1718 1475

1385

Aunque la muestra sea muy corta, el promedio de visitas está por encima del resto de los monumentos visitables de Carmona. Si, a modo de ejemplo, realizamos una comparación entre el número de visitantes computados entre enero y octubre de 2006 contabilizados en el CAC y en la Puerta de Sevilla (el monumento de la ciudad que recibe mayor número de visitas), observamos esta diferencia a favor del CAC, salvo en dos meses. Esta muestra confirma que el CAC es un importante reclamo para la visita a Carmona y que, en sentido inverso, quienes vienen a Carmona entienden que el CAC es un lugar a visitar. Sin embargo, como ya se ha apuntado, tales conclusiones son palmarias y no dicen nada sobre la calidad de la visita o si se cumplen o no las expectativas depositadas en el mensaje cultural que soporta su discurso museológico y museográfico.

VISITANTES SEGÚN PROCEDENCIA ESPAÑOLESRESTO PAÍSES 6%

RESTO-U.E. 33%

ANDALUCES 53%

ESPAÑOLES-NO ANDALUCES 8%

resto países-individuales

1000

666 390 93

0 tipos de visitantes

348

494

resto países-grupos escolares resto países-otros grupos

2.3.4.7.1. Estudio de las visitas del CAC Para solventar esas carencias resulta imposible pensar en hacer una sola encuesta de público, es preciso adoptar una estrategia que permita un amplio nivel de consulta con los visitantes, en ocasiones sobre aspectos generales y, en otras, acerca de cuestiones particulares. En todo caso resultaba preciso establecer una metodología de trabajo, así como testar en la práctica el producto de esa metodología en relación con la finalidad esperada. En 2006 comenzamos esta andadura encargando la realización de un estudio sobre las percepciones del público en relación al CAC y sus contenidos. En concreto, interesaba conocer las respuestas a varios interrogantes a los que viene enfrentándose el CAC, desde que prácticamente abriese sus puertas a la visita a finales del siglo XIX. ¿Qué perciben los visitantes de la complejidad de los diversos componentes que integran el paisaje extraurbano musealizado en el CAC? O, en otro ámbito, ¿relacionan los visitantes la necrópolis con la ciudad de Carmona? ¿Qué papel juega el anfiteatro en la percepción del complejo patrimonial del CAC? Eran algunas de las preguntas de carácter contextual que ameritaban respuesta. Pero no las únicas. También preocupaba conocer si el monto informativo generado por los diversos soportes (folletos, información oral o el vídeo de acogida) era retenido en alguna medida. Por último, se aprovechó

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 63

también esta encuesta para sondear sobre el grado de atención recibido y la satisfacción que producía la visita.

a) ¿Perciben los visitantes la complejidad del CAC y los diferentes elementos que lo integran?

Como los bloques temáticos eran diversos, el estudio debía contemplar una metodología que incluyese, junto a la encuesta directa tradicional, otros modos de adquirir información. Se consideró oportuno, en este sentido, realizar de visitantes y grupos concretos con objeto de comprobar qué se visitaba, dónde los guías detenían a los grupos, qué llamaba la curiosidad de los visitantes individuales o en pequeños grupos, cuánto tiempo empleaban en ver, observar o leer la información suministrada y, por último, si eran usados todos los recursos disponibles para acceder a una información suficiente de los bienes musealizados en el CAC.

Esta cuestión pretende arrojar alguna luz sobre la idea que se llevan los visitantes, una vez realizada la visita, sobre la diversidad de elementos patrimoniales e históricos integrados en el CAC. Debe tenerse presente en, amén de la Necrópolis romana, también se encuentra el Anfiteatro y existen en su entorno –dentro del BIC- una serie de canteras de época romana de singular valor historiográfico, patrimonial y arqueológico.

Amén del estudio de las estadísticas de visitantes, el equipo encargado de realizarlo se entrevistó con diversos profesionales del sector, sobre todo relacionados con el turismo de Carmona, con el propósito de recabar su opinión sobre el CAC.

Se preguntó a un elenco de 139 personas si tuviese que definir el lugar visitado, ¿cómo lo haría? • Como una auténtica villa romana • Como el mayor foro europeo de la Antigüedad • Como un conjunto de viviendas muy bien conservadas • Como un cementerio • Como una zona de la ciudad, pero algo retirada

Algunos aspectos resaltan la evidencia de las encuestas; mientras que en otros deben cruzarse esos datos con las informaciones provenientes de otras fuentes.

La última respuesta, que sería la más correcta, solo fue señalada por un 11,5%; mientras que la 4ª (cementerio) fue la elegida por la inmensa mayoría (84,2%). El resto de respuestas son poco significativas. De ello cabe deducir que la imagen del CAC, como arrabal extramuros de la ciudad romana de Carmona donde se mezclan funciones funerarias, de comunicación (vías), lúdicas (anfiteatro) y económicas (canteras), no llega. La información ofrecida en folletos, en el audiovisual, no es suficientemente impactante como para eclipsar el cliché de la necrópolis romana. Imagen que emerge de otras fuentes de información, tanto on line como textuales u orales. Por otra parte, el hecho de que las canteras, aunque estén dentro del BIC, al quedar fuera del recinto público, carecen de condiciones para su visita, tampoco ayuda a la difusión de esa imagen global. DEFINICIÓN LUGAR VISITADO

11,5; 12%

2,1; 2% 2,1; 2%

84,2; 84%

cementerio

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 64

extramuros de la ciudad

villa romana

conjunto residencial

b) ¿Relacionan los visitantes el CAC con la ciudad romana de Carmo? Como correlato de lo anterior (es decir, de la separación entre el CAC y la ciudad) también parecía conveniente preguntar sobre con qué ciudad se relacionaba la Necrópolis y Anfiteatro. El cuestionario establecía varias opciones: • Córdoba • Sevilla • Écija • Mairena del Alcor • Brenes • Carmona • Necrópolis Las respuestas fueron bastante optimistas, pues el 56% asoció la necrópolis con Carmona. Sin embargo, dada la aparente obviedad de la respuesta, un 44% de respuestas equivocadas hace pensar en que, en efecto, el mensaje no se difunde adecuadamente. Las conclusiones parciales que podían obtenerse de esta pregunta se vieron corroboradas con las respuestas de la siguiente, en las que además se cruzaron con las opiniones de los profesionales de la Oficina Municipal de Turismo que, dada su relevancia, merece la pena destacar aquí.

RELACIÓN NECROPOLIS Y CARMO 1%

2% 4% 17%

56%

Sevilla

Necrópolis

Écija

Córdoba

Para extraer información acerca de esta cuestión se preguntó a los visitantes si habían visitado o, en su caso, visitarían Carmona tras su recorrido por el CAC. La respuesta afirmativa alcanza el 92%, lo que deja poco lugar a dudas. Las opiniones de los técnicos de la Oficina Municipal de Turismo (OMT) resultan enormemente reveladoras, no en vano, el 35% de los visitantes del CAC, llegan a él por indicación de la OMT. En primer lugar, los técnicos municipales destacan su elevado grado de satisfacción en relación a las políticas turístico-patrimoniales de las diversas administraciones que convergen en ellas (Ayuntamiento, Consejería de Turismo, Consejería de Cultura y Diputación Provincial). Así mismo mantienen una visión muy positiva en cuanto a la evolución del turismo en la localidad. Este ha pasado de ser un turismo de tránsito a un turismo cultural de calidad, configurándose Carmona como un destino turístico significativo en el marco regional y estatal, especialmente para el turismo denominado . Como datos significativos, pueden señalarse los siguientes: aproximadamente la mitad de los visitantes de la ciudad tienen procedencia nacional; los fines de semana suele incrementarse el número de visitantes provinciales y, como segmento de edad predominante en entre estos, está el de edades comprendidas entre los 25 y 50 años. Estos visitantes suelen venir en parejas, sin niños. La diferencia entre el monto de visitantes a la Puerta de Sevilla y al CAC, tal y como se mostraba en párrafos anteriores, es –en opinión de los técnicos de la OMT- debido al incremento que recibe este último de turismo organizado. Para los técnicos municipales, el incremento experimentado en este tipo de turismo, al sustituir Carmona a Écija como ciudad de paso, no resulta especialmente halagüeño por cuanto que no se trata de un público objetivo del modelo de turismo cultural que debe perseguirse en una ciudad como Carmona. En relación con el CAC, valoran que su visita forma uno de los atractivos más importantes de la ciudad, aunque la marca de identidad de esta no es su Necrópolis, sino la propia ciudad, sus calles y el paisaje urbano que la distingue de las demás poblaciones del entorno.

20%

Carmona

c) ¿Está integrado plenamente el CAC en las dinámicas de turismo cultural de Carmona?

Mairena

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 65

d) ¿Percibe el visitante la existencia del anfiteatro y qué importancia le otorga? De los elementos no funerarios del CAC solo el anfiteatro está a la vista y puede ser observado; sin embargo, la separación física existente entre esta parcela y la dedicada a la musealización de la necrópolis, unido al hecho de que el anfiteatro no puede visitarse, inducen a pensar que, en efecto, los visitantes no lo perciben como parte del CAC. En este sentido, el anfiteatro puede ser visualizado desde la valla o bien, desde el mirador situado en la terraza exterior del edificio del CAC. También debe señalarse que, aparte del documental de acogida, el único punto donde hay información sobre él es un panel situado en planta baja. Como medio de análisis se usó, además de la encuesta, tanto los seguimientos, como las entrevistas. Estos muestreos confirman la sospecha de que el anfiteatro dista mucho de estar integrado en la visita del CAC. El comportamiento de los visitantes con respecto de este monumento, antes de entrar en el recinto del CAC y dado que, como se ha dicho, puede ser observado desde la valla exterior, resulta esclarecedor: Con respecto de la actitud de los visitantes en el mirador, lugar privilegiado para su contemplación y uno de los aciertos más sobresalientes del diseño del nuevo edificio para sede del CAC, la realidad frustra todo tipo de pretensiones: los grupos no suelen subir a las terrazas, con lo cual pierden ocasión para su contemplación. Esto supone un porcentaje de 65% de la muestra. El 35% restante, compuesto por grupos pequeños (de 3 a 7 individuos) o personas solas, dedican un promedio de 55 segundos a su contemplación. Para mayor inri, ningún tipo de explicación o panel está situado en las inmediaciones del mirador, con lo cual resulta altamente discutible deducir que todas las personas que miran lo hagan interesadas por el monumento y, más discutible aun, que la mirada se dirija a él y no a las vistas paisajistas que se ofrecen desde ese enclave.

No obstante, parece igualmente muy discutible que quienes lean tal información relacionen las características del edificio con la imagen vista y no se ha dado el caso de que, tras leer la información, se haya preguntado dónde o cómo poder ver el anfiteatro. Si completamos estos datos con los recogidos de las encuestas, encontramos que sólo un 1,4% de los visitantes recuerdan el anfiteatro como lo que más les ha llamado la atención. Esta información, que mide el escaso grado de relevancia con respecto de los complejos funerarios (poco acorde a su real significación histórica), se confirma con otras que revelan, así mismo, una percepción muy vaga entre los visitantes: solo un 9,4% del público encuestado hubiese querido acceder al anfiteatro. Incluso, solo el 50% de ello lo denomina de manera correcta, el resto lo llama , o . El 36% del público encuestado ubica mal en el plano aportado dónde se encuentra el monumento, a pesar de ser fácil la asimilación de su forma con la elipse que aparece dibujada en tal plano. El 43% no identifica las dos fotografías aportadas en el cuestionario como el anfiteatro. La conclusión del estudio al que nos referimos resulta obvia: El Anfiteatro pasa desapercibido para la gran mayoría del público y casi la mitad de ellos no lo reconocen como tal.

Sólo paran y miran el 27% de los visitantes. De estos, ¿cuál es su percepción?

COMPORTAMIENTO DE LOS VISITANTES ANTE LA VALLA DEL ANFITEATRO

27% 44%

Algo más positivo resulta el porcentaje de personas que se paran frente al panel, en el interior del centro de recepción, dedicado al anfiteatro. Este porcentaje varía entre un 32% a un 62%, según se cuenten o no los grupos organizados. La muestra (incluyendo a estos) se basó en una población de 532 observaciones.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 66

29%

Pasan sin mirar

Pasan y miran

Paran y miran

VISITA A LA SEDE

14% 41%

14%

31%

Al principio

Al final

Principio/final

no visitan

e) ¿Presenta dificultades el recorrido para los visitantes? El punto de partida para esta cuestión era la sospecha de que el público no reconoce con facilidad el itinerario propuesto y que, en algunos momentos, puede existir aglomeración en los principales puntos de interés. La ausencia de señalización normalizada en el interior del CAC, a pesar de que la visita sigue itinerarios ya trazados por Bonsor, puede redundar en una confusión a la hora de dirigirse hacia los puntos de interés dentro del recorrido, aunque se den explicaciones en la recepción e. incluso, se entregue un folleto con un pequeño croquis indicador. En ocasiones, han llegado quejas de los visitantes sobre estos aspectos, aunque nunca se hayan formalizado por escrito. La media contabilizada de tiempo que dedican los visitantes al CAC es de 63 minutos, de los cuales 13 están en el interior del centro de recepción y el resto en el exterior.

Los observadores de la empresa encargada del Estudio al que nos referimos, comprobaron la inexistencia de una regla fija entre los vigilantes, a la hora de señalar los itinerarios posibles y la visita a las salas del centro, antes o después de haber culminado la visita al exterior. Recomendaciones que, de todas formas, carecen de poder persuasivo, pues la inmensa mayoría de los visitantes comienzan la visita por el centro de recepción. Mención especial merece ese 14 % que visita este equipamiento antes y después del recorrido exterior. La muestra se tomó del seguimiento de 406 personas. Más significativos parecen los datos arrojados por los comportamientos observados entre los visitantes y los tiempos empleados en ellos: Es muy representativo el escaso interés que despierta la proyección del audiovisual. Sólo un 19,5 % del cómputo se ha beneficiado de este servicio, si bien de manera muy irregular, ya que hay visitas a este punto que sobrepasan escasamente el minuto de duración. El mirador es otro de los elementos que cuenta con un porcentaje de visitantes demasiado pequeño para su atractivo potencial. Se trata en ambos casos de zonas no señalizadas del Centro de Recepción y ofertadas sólo en ocasiones por parte de los vigilantes. Ya en el recorrido exterior por el Conjunto Arqueológico, podemos presentar las principales características de la visita, según la observación, en la siguiente tabla resumen. Las principales conclusiones información son las siguientes:

que

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 67

parece

razonable

extraer

de

esta

o

o

o

o

o

La Tumba de Servilia es la que cuenta con un mayor atractivo para el público, que la visita casi en su totalidad (sólo se han abstenido un 2,5% del total), y a la que mayor tiempo se dedica, con nueve minutos y medio. A continuación se encuentra la tumba del Elefante que es visitada en el 95% de las veces, con un tiempo de visita de 6 minutos y medio (pese a que muchos visitantes no se dan cuenta de que se puede bajar al interior). Estos datos vienen a confirmar las ideas previas. Más interesante es destacar que la Tumba de Postumio, la última según el recorrido recomendado, es la que más sufre de la falta de señalización y los consiguientes problemas de orientación. A ella tan solo llega el 64,8% de las visitas. Un porcentaje significativamente inferior a otros elementos visitables. El tiempo medio dedicado a cada tumba es, en general, propio de visitas relajadas e interesadas en el tema. La excepción es quizás el Conjunto de tumbas que hemos denominado espacio intermedio, que pensamos cuentan con más potencial (son junto al Mausoleo circular las que tienen el sistema de enterramientos más representativo de la necrópolis) que el que aparece reflejado en ese promedio de minuto y medio. De los 41 informes que se han realizado sobre el recorrido, en 40 (97,5%) de ellos los visitantes bajan a alguna tumba. A la que más han bajado ha sido a Servilia, con 36 grupos que bajan (87%), seguida del Mausoleo Circular, con 32 (78%), de la Tumba del Elefante, con 30 (73,1%), de Postumio, con 20 (48,7%), y a la que menos se ha bajado ha sido la de los 4 Departamentos con 18 (43.9%). De todas maneras, hay que señalar que muchas veces, algún o algunos miembros del grupo no han bajado a alguna tumba, o bien porque no han querido o bien por problemas de accesibilidad, dadas las dificultades que entrañan las bajadas a algunas de las tumbas. Es destacable el interés que para muchos visitantes tiene la variedad botánica que presenta el enclave del Conjunto. Muchas visitas han tenido en cuenta este bien natural como otro elemento más y se han detenido en numerosas ocasiones a contemplarlas. Esto puede apuntar nuevos medios de difusión o nuevas lecturas paralelas, aunque no desconectadas del discurso patrimonial, presentando un potencial como parque arqueológico digno de ser tenido en cuenta.

determinados momentos del día (tardes) o los fines de semana, habida cuenta de la partición en dos turnos del personal. A partir de lo expuesto en esta tabla, y de los restantes resultados de la observación podemos establecer que los problemas más frecuentes en la realización de itinerario exterior son: 1) Se cambia el sentido de la visita comenzando por el final, o se desordenan algunos de los elementos. 2) También son numerosas las veces en que el visitante se desorienta, titubea o tiene que preguntar. Este hecho sí tiene una repercusión negativa en la imagen que el CAC transmite. Los principales puntos en los que existe confusión son: o Al inicio de la visita o Tras la Tumba del Elefante o Tras Tumba de Servilia 3) La bajada a las tumbas no es realizada por todos los visitantes, en ocasiones porque no se informa de la posibilidad de hacerlo. .

No obstante, también han sido advertidas formas anómalas de seguir el itinerario como resultado de una deficiente explicación inicial o de una falta de orientación por parte de los vigilantes, cuya función primordial es esa. Debe tenerse presente, a este respecto, la exigua dotación de personal vigilante con la que cuenta el CAC (seis personas), aún menor en

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 68

f) ¿Son efectivos los diferentes soportes de la información a la hora de transmitir correctamente los mensajes de contenido a los visitantes?

La necrópolis romana de Carmona se caracteriza por las incineraciones y, sobre este particular, hay varios paneles explicando el proceso.

Aquí se partía de un cuestionamiento general sobre la información que se da a los visitantes, no tanto en cuanto a su discurso, sino en razón de si los canales son los adecuados. Estos están concentrados en el centro de recepción, básicamente en paneles y letreros que acompañan a las piezas exhibidas, el audiovisual y, para circular por el exterior, folletos de mano.

Aunque el mayor porcentaje haya contestado de manera correcta, hay un significativo 48% de respuestas incorrectas, o bien que no sabe. Dada la sencillez de la pregunta y las diferentes fuentes de información en las salas para extraer la respuesta (desde los paneles hasta las propias urnas funerarias conteniendo cenizas), debe concluirse que estos paneles no son capaces de captar la atención de una buena parte del público.

Para acometer esta autopsia de nuestros propios medios se usaron de manera combinada, como fuentes de información, tanto los cuestionarios como el seguimiento.

2) Los folletos

1) Los paneles

Con respecto de los folletos, se siguió la misma táctica. La muestra sigue siendo de 101 personas encuestadas. En esta ocasión, la pregunta era:

La primera impresión derivada de la observación es que, en general, el público gasta escaso tiempo en leer los paneles que se ubican en las salas. Y el poco que le dedican parece que lo hacen con preferencia en la sala grande, donde se encuentra la vitrina y las principales piezas arqueológicas exhibidas. Para comprobar el grado de retención de la información de los paneles, se hizo un muestreo de 101 visitantes. La pregunta era concretamente: Las opciones de respuesta eran tres: o Incineración o Inhumación o 50% de cada

La respuesta correcta ha sido la mayoritaria (39%), pero de nuevo se obtiene un resultado poco satisfactorio. Entre quienes no han leído el folleto, responde de manera errónea o admiten no recordar ese dato, suman más del 50%. Habida cuenta de que la tumba de Servilia (respuesta correcta) es uno de los principales hitos distintivos del CAC y la más visitada, parece que tampoco los folletos transmiten de manera adecuada los contenidos.

COMPRENSIÓN FOLLETO

3% 5%

COMPRENSIÓN INFORMACIÓN 15%

PANELES

40%

36% 52%

2%

35%

3% 9% Incineración

Inhumación

50%

No contesta

Servilia

Postumio

En blanco

No leído

No recuerda

Elefante

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 69

3) El audiovisual

2.3.5. INVESTIGACIÓN EN LA NECRÓPOLIS ROMANA DE CARMONA

En este caso nos encontramos con uno de los soportes más extendidos para la comunicación de ideas, mezclando imágenes y sonidos. Aunque el Estudio se hizo con un audiovisual que no es el actual, sino que se trataba de una producción encargada por el Museo de Historia de la Ciudad. Sobre la misma muestra se realizó la siguiente pregunta: Solo el 5% había prestado la suficiente atención como para apreciar ese detalle. Cierto es que el audiovisual municipal era largo y prolijo y que solo tocaba la necrópolis romana y el anfiteatro de pasada, pero todos esos inconvenientes no obstan para afirmar sin dudas razonables que el audiovisual en esos momentos funcionaba con un nivel de eficacia bajísimo. Las consecuencias que se derivan de este fundamental Estudio se verán, con mayor detenimiento, en el siguiente capítulo, dentro de las reflexiones y propuestas de actuación para el PDCAC.

COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL

13%

5%

15% 67%

En blanco

No percibe audiovisual

No tuvo tiempo

Una vasija

Antes de convertirse en bien patrimonial o recurso turístico, la necrópolis romana de Carmona se conoció como yacimiento arqueológico, es decir como fuente de conocimiento sobre unos modos de vida concretos del pasado, a los que se puede llegar fundamentalmente a través del estudio de la cultura material. Ya se ha mencionado con cierto detalle el proceso de investigación arqueológica que ha experimentado este yacimiento desde los tiempos de Fernández López y Bonsor. De hecho, esta faceta de yacimiento arqueológico susceptible de ofrecer valiosísima información sobre las formas de vida del pasado, a través del estudio de su cultura material, ha sido importante en las dos fases anteriores de la vida del CAC. En efecto, Concepción FernándezChicarro y, más tarde, María Belén Deamós impulsaron campañas de excavación que afectaron tanto a los complejos funerarios prerromanos, como a los romanos existentes en la parcela del anfiteatro y a este mismo monumento. Sin embargo, desde la transferencia a la Junta de Andalucía, esta faceta ha quedado relegada, ante la inminente tarea de conservar lo ya excavado. Esa pesada hipoteca ha aconsejado no incrementar más el monto de complejos funerarios excavados, ante el riesgo inminente de abocarlos a un deterioro cierto. Pero, quizás no haya sido esta la única razón de la ausencia de nuevas investigaciones. También parece haberse instalado una cierta idea de completitud, de que ya todo se sabe sobre este yacimiento, aunque nada está más alejado de la realidad. Bonsor y Fernández López apenas si publicaron una pequeña parte de cuanto excavaron, parquedad que no solo se circunscribe a los complejos funerarios, sino también –y sobre todo- a los bienes muebles. La obra de Rada y Delgado, aparecida en 1885 y que supuso la primera guía de la Necrópolis Romana de Carmona, da cuenta de parte de los excavado hasta esa fecha, pero lógicamente no de lo posterior. A este respecto, los diarios de excavaciones que llevaba Fernández López y el material gráfico y fotográfico elaborado por Bonsor, se mantiene prácticamente inédito en su potencial informativo sobre los complejos funerarios. Igual podría decirse de las excavaciones dirigidas por Fernández-Chicarro. Salvo unas pocas publicaciones, el resto del material sigue aguardando un

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 70

estudio profundo que lo saque a la luz, a pesar de que se ha perdido irremisible e incomprensiblemente sus apuntes y diarios de excavación. Caso paradigmático a este respecto es, sin lugar a dudas, el anfiteatro, cuya comprensión aguarda desafiante un estudio valiente y concienzudo.

Se realizaron una serie de cortes con prospecciones magnéticas, comprobadas posteriormente mediante batidas de georrádar. Los resultados, tanto desde el punto de vista geoarqueológico como propiamente patrimonial fueron excelentes.

Las excavaciones de María Belén, aunque menos en número, están inéditas en casi su totalidad. En este caso, la autora de las mismas guarda toda la información pertinente y es de esperar que se publique.

En primer lugar se comprobó que la vaguada generada a partir de los promontorios donde se halla excavada la mayor parte de la necrópolis, resulta menos profunda de lo que acontece en otros lugares cercanos a la Necrópolis, como el sector de la Alameda o Fuenteviñas (dentro de la Ciudad).

La obra de Manuel Bendala es solo una aproximación a un pequeño conjunto de los principales complejos funerarios de la Necrópolis, pero en modo alguno puede ser tomada como una visión general de la misma. En fin, el caso es que, a pesar de esas carencias, en los últimos veinticinco años apenas si se ha investigado nada nuevo y, desde luego, se cuentan con los dedos de una mano los trabajos aparecidos sobre la necrópolis. No deja de ser significativo que prácticamente todos ellos hayan salido de plumas ajenas al CAC.

Por otra parte, se localizaron estructuras susceptibles de ser interpretadas como posibles complejos funerarios desarrollados a partir de enormes patios, como ocurre en las tumbas de Servilia, Postumio o Prepusa. También se identificaron varios complejos de pozo y cámara, similares al tipo predominante en la Necrópolis, que debían estar colmados en su interior de tierra. Junto a ellos se identificaron burbujas de aire que podrían corresponder a otros complejos intactos, con la cámara sellada por una puerta pétrea, como ocurrió con algunas de las halladas por Bonsor o Belén Deamós.

No obstante, en los últimos años algo se ha realizado para atender esta carencia, si bien la urgente necesidad de encontrar soluciones a los complejos funerarios ya excavados sigue marcando la agenda de la investigación. Aparte de ello, la atávica falta de medios materiales y humanos que puedan dedicarse de manera continuada a la investigación, así como la desmembración sufrida en los bienes muebles que conformaban la colección fundacional producto de las excavaciones de Bonsor y Fernández López, hacen muy difícil la gestión de un programa de investigación que dé solvencia a las necesidades que presenta, en este terreno, la gestión del CAC.

2.3.5.1. Localizar nuevos complejos funerarios En 2006 se desarrolló un proyecto de investigación, dirigido por profesores de la Universidad de Granada, cuya finalidad consistía en la localización de posibles complejos funerarios en el sector del Huerto Casquizo. Esta finca, adquirida en 1985 había quedado integrada en el CAC, pero no pasaba de ser un pastizal carente de significación arqueológica. Por las razones aludidas, no resultaba pertinente su excavación, pero nada impedía que se conociese su realidad arqueológica mediante prospecciones geofísicas.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 71

Longitud (m)

N

S

Posibles ubicaciones de tumbas rellenas (baja resistiividad y baja velocidad) 0

10

20

Posibles ubicaciones de tumbas con partes vacias o tramos carstificados 30

40

50

60

Posibles ubicaciones de tumbas con partes vacias (alta resistividad y baja velocidad) 70

80

90

100

110

120

130

140

Profundidad (m)

10

? 0

? ? -10

-20

Zona sísmica poco fiable

Zona sísmica poco fiable -30 0

PERFIL 1

Perfiles geofísicos realizado en 2006 en la Vaguada NW. de la Necrópolis

10

¿d isc on tin u

PERFIL 2

ida d

PERFIL 3

20

30

40

50

60

(m) 70

80

90

100

110

Posibles ubica parcia ciones de lmentetum vacías bas

120

130

¿Fallas?

an t ró pic a?

140

150

10

0

(m) -10

¿Niv eles ca rstifica dos?

-20

PERFIL 4

calcarenitas (alteradas) Roca fresca (calcarenita y margas) 3200

2800

2400

2000

1600

1200

Tr a

Suelo 800

m o

Resistividades altas ( > 500 Ohm.m)

de c

alc

ar e

nit as

Po s ib les pa ubic rcia a lm cion en es te-v de ac tum ías ba

Resistividades medias ( entre 100 y 500 Ohm.m) Tr am o

Resistividades bajas ( < 100 Ohm.m)

ba

sa

l d em

ar g

as

Resistividad en Log de Ohm.m

Aumento del grado de compactación Vp m/s

Isopacas eléctricas

3.6 3.5 3.4 3.3 3.2 3.1 3 2.9 2.8 2.7 2.6 2.5 2.4 2.3 2.2 2.1 2 1.9 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1

3600

PERFIL 5

Material fino y zonas de inversión

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 72

s

2.3.5.2. Los estudios de los complejos funerarios La necrópolis ha llegado a la actualidad sin que, en realidad, se tenga conocimiento exacto del número de tumbas existentes dentro de los terrenos del CAC. Indefinición a la que se sumaba un absoluto desconocimiento sobre las plantas, perfiles y rasgos significativos de estos complejos funerarios. Por ello, desde 2005 se ha venido trabajando en la descripción arqueológica de los complejos funerarios inmuebles y estructuras asociadas a ellos, a la vez que se han realizado campañas para su fotogrametría.; descripción y planimetría que se acoplan a los levantamientos ortofotogramétricos existentes del CAC. Este trabajo de minuciosa descripción ha permitido redescubrir aspectos y rasgos que habían quedado en el olvido y que resultan fundamentales para una revisión crítica de la visión histórico-arqueológica que se tiene de esta necrópolis de Carmona. Para la descripción se han empleado los criterios acuñados por los sistemas de registro estratigráfico para paramentos verticales, al uso en la actualidad, pero siguiendo modelos jerarquizados: unidad estratigráfica, estructura, complejo estructural y zona estructural. Este proceso ha ido acompañado de la revisión de las excavaciones de Fernández López y Bonsor y Fernández-Chicarro y Belén, sustituyendo las numeraciones antiguas por otras acordes a la compartimentación sectorial, según la cartografía UTM del CAC. Esta revisión nos ha permitido comprobar que actualmente hay excavadas en los terrenos pertenecientes al CAC, un total de 225 complejos funerarios, a los que se asocian 127 estructuras superficiales independientes que van de las huellas dejadas en la superficie por superestructuras que complementaban las partes hipogeas de estos complejos, hasta los ustrina que los abastecían. Por su parte, los levantamientos fotogramétricos nos proporcionan no sólo un instrumento de primera necesidad para proseguir en la investigación tanto de la necrópolis como del anfiteatro, sino también una herramienta de primera necesidad en las tareas de conservación y difusión, ya que el sistema utilizado permite la restitución en 3D de los complejos funerarios, con calidades de representación muy cercanas a la realidad en cuanto a las texturas superficiales.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 73

2.3.5.3. Los estudios de los ajuares

2.3.5.4. Los estudios documentales y bibliográficos

Desde 2004 se viene trabajando en la clasificación de todos los bienes muebles existentes en el CAC, producto de las excavaciones realizadas desde Bonsor en adelante. La clasificación se ha acompañado de un estudio catalográfico, así como historiográfico de las piezas, procurando restituir el complejo funerario de procedencia, lo que no siempre es posible.

Uno de los grandes avances experimentados por la arqueología durante los últimos treinta años ha sido la revisión historiográfica a la que se ha aplicado. En este proceso de introspección, la indagación sobre las iniciativas pioneras de la disciplina viene jugando un papel fundamental.

Para esta labor, prácticamente concluida en lo referente a los materiales existentes en el CAC, se han empleado bases de datos genuinas, a la espera de que al CAC se le reconozca su condición de museo y pueda estar integrada esta información en la base de datos homologada para la catalogación de fondos museológicos DOMUS. Sin embargo, la ausencia de este reconocimiento ha impeido hacer extensible la utilización de esta herramienta al CAC. Situación de la que es previsible salir en breve. Mayor problemática administrativa conlleva el acceso a la ingente cantidad de materiales procedentes de la colección del CAC, actualmente depositadas en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, por cuanto que la pérdida de la condición de museo, otorgó sus fondos muebles al Museo Provincial.

De entre los pioneros de la arqueología española y andaluza, ha emergido con luz propia la figura de George E. Bonsor, que ha sido objeto de numerosos trabajos de investigación. La dispersión de documentación generada por Bonsor, entre la colección del Archivo General de Andalucía, procedente de su documentación personal dejada en el castillo de Luna, en Mairena del Alcor; la correspondencia con la Real Academia de la Historia (fuente muy usada en las investigaciones sobre este arqueólogo) y la existente en el CAC, ha provocado que los investigadores, según la capacidad de acceso o la conveniencia, hayan centrados sus esfuerzos en uno o dos de los depósitos documentales; pero rara vez en todos. Cabe señalar que, de entre las fuentes documentales referidas, la colección de documentos existente en el CAC ha sido la menos usada, a pesar de su enorme importancia para el conocimiento de la Sociedad Arqueológica de Carmona y su relativa fácil accesibilidad. Para mejorar su difusión entre los investigadores interesados en la figura de Bonsor, se ha digitalizado la documentación existente en el CAC, que conforma el denominado de su archivo. Así mismo se ha trabajado de manera sistemática en la ordenación de los fondos documentales más recientes, así como en la ordenación y renovación de los fondos bibliográficos, tanto de la biblioteca fundacional de ls Sociedad Arqueológico de Carmona, como en los que componen la biblioteca de apoyo a los trabajos del personal técnico del CAC. Sin embargo, nada de lo dicho puede oscurecer el hecho de que la inmensa mayoría de los trabajos de investigación historiográfica, arqueológica, tanto de bienes muebles como inmuebles, referidos a la necrópolis romana de Carmona, a Bonsor o la Sociedad Arqueológica de Carmona, han sido publicados por personas que no tienen nada que ver con el CAC. Solo es necesario ver tanto la revista periódica editada por el Ayuntamiento de Carmona (Carel), como los congresos de historia local, para comprobar que la investigación ha sido el principal punto débil de la actuación administrativa en el CAC.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 74

3.- DIAGNÓSTICO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA De la trayectoria seguida por el Conjunto Arqueológico de Carmona (en adelante CAC) a lo largo de su dilatada existencia, cabe extraer algunos factores básicos que permiten explicar la situación actual en que se encuentra. En su mayor parte estos factores se han materializado como inercias fosilizadas que han lastrado su desarrollo o las posibilidades de crecimiento y viraje. Sin embargo, en otros casos, estas inercias han demostrado su aportación positiva a la función desempeñada por el CAC. No obstante, conviene, desde el principio, señalar que la situación en la que se encuentra el CAC dista mucho de ser halagüeña. Aunque pueda resultar llamativo, quizás uno de los principales lastres arrastrados por el CAC ha sido la pesada herencia conceptual vigente a lo largo de toda la historia de la acción tuitiva sobre el patrimonio arqueológico visitable: reducir su tutela a la mera administración; esto es, poner lo mínimos medios necesarios para cumplir de manera difusa su cometido. Estos se han resumido en la apertura y mantenimiento de la visita pública, acompañadas sólo con intervenciones ocasionales y esporádicas; postergando otras facetas, como la conservación, la investigación y la comprensión. Sólo muy recientemente se viene trabajando en superar esta etapa de reducida administración, en aras de una gestión que dé alas a programas específicos de mejora en el cometido social que tienen encomendados estos bienes.

ANÁLISIS CON METODOLOGÍA DAFO: Para realizar El Diagnóstico del Conjunto Arqueológico de Carmona se empleará un Análisis con metodología DAFO, es decir, se definirán los rasgos que caracterizan sus DEBILIDADES y FORTALEZAS / AMENAZAS y OPORTUNIDADES, en las siguientes materias:

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 75

3.1.- DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE VISITA PÚBLICA Con frecuencia se mide el éxito o rentabilidad social de un conjunto arqueológico por el número de visitas recibidas. Para el CAC, más que la cantidad de visitantes, importa su calidad y la satisfacción del visitante. Por ello este diagnóstico se centra en identificar las deficiencias cualitativas de la visita y el potencial de mejora que podemos apreciar. La Necrópolis y el Anfiteatro están compuestos por estructuras frágiles que tienen una capacidad de visita limitada, si queremos hacer primar la conservación frente a otras consideraciones. Igualmente el Museo, por su reducido tamaño quedaría colapsado ante una afluencia notable de visitantes.

DEBILIDADES: o Horario de apertura reducido o Insuficiencias explicativas o Ausencia de gestión efectiva de la visita FORTALEZAS: o Carmona como polo de atracción o Reconocimiento interés cultural de la Necrópolis o Escasa aglomeración de visitantes

AMENAZAS: o Ensimismamiento del CAC frente a la ciudad de Carmona o Desajustes entre las expectativas de los visitantes y la visita ofrecida OPORTUNIDADES: o La relación con la Comarca de los Alcores o La relación con el Área Metropolitana de Sevilla o Crear una oferta cultural cualificada, no masificada y abierta a las nuevas demandas

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 76

Para las canteras romanas, situadas dentro del BIC, pero fuera del CAC, el grado de abandono en que se hallan requiere un proyecto de valorización antes de recomendar la visita pública.

DEBILIDADES: o

Horario de apertura reducido Como lugar de destino cultural, el CAC emerge como un lugar a visitar dentro del atractivo que presenta la ciudad de Carmona. El sello de atracción es Carmona, aunque en teoría existan fuentes de conocimiento autónomo. Las principales motivaciones del público no cautivo se centran en la visita a la Ciudad y, una vez en ella, se dirigen hacia la Necrópolis. Dado que la mayor afluencia de público de estas características se da durante los fines de semana, que es, por otro lado, cuando se da el horario de apertura más restrictivo, sucede que muchos visitantes, en pequeños grupos familiares, no acceden al CAC, pues cuando llegan ya está cerrado, o a poco de cerrar. La tónica habitual es llegar avanzada la mañana, visitar la ciudad y, a última hora, acercarse al CAC, o bien dejarlo para después de comer. Esta situación no se resuelve publicitando mejor el horario ya que lo está de forma suficiente a través de cauces oficiales (oficina de turismo local y provincial, página web, etcétera…). La raíz del problema podría residir en la situación de dependencia de CAC con respecto de Carmona y la situación excéntrica del conjunto respecto de la ciudad, así como la preparación somera que este tipo de viajes (de un solo día o todo lo más dos), que deja un poco a la aventura qué ver y lo supedita a otras actividades, como dónde comer o el deseo de pasear. Por tanto, la visita al CAC compite con otro tipo de ocio.

o

o

Exceptuando algunas actividades que buscan acercar el CAC a un tipo de público interesado o, incluso, ofertarlo como espacio de actividades culturales (talleres de lectura para personas mayores o actividades infantiles), lo cierto es que el CAC ha adolecido de una política de gestión del flujo turístico. De forma que son las propias inercias estacionales del sector las que regulan el monto de visitantes. Varios son los factores que inciden en este ámbito. En primer lugar, su situación entre Córdoba y Sevilla; el hecho de que sea gratuita la entrada y de que la sede esté dotada de aseos con muy aceptable nivel de mantenimiento, provoca la de autobuses en ambas direcciones, sobre todo los que transportan personas mayores en viajes organizados por el INSERSO, que emplean buena parte de la duración de la estancia aguardando su turno en cola delante de los servicios. El resto de la visita lo emplean en una corta visita por el centro de recepción y el circuito que no suelen culminar entero. El público infantil, también cautivo, en su mayor parte viene a través de viajes organizados por los centros escolares guiados por monitores ajenos al CAC, aunque desde el Conjunto se ofertan algunas actividades dirigidas a este sector. Con respecto de los pequeños grupos familiares, tampoco se han adoptado estrategias que abunden en la difusión del CAC, con independencia de la marca identitaria de Carmona como lugar interesante para conocer. Dado que buena parte de este turismo, sobre todo el nacional es de fin de semana y no suele hacer pernoctaciones en Carmona, sino que esta se configura como lugar idóneo para pasar el día, la reducción del horario en fin de semana suele constituir un serio obstáculo para atraer a ese público. Por otra parte, las estadísticas y los estudios de público existentes sobre el CAC no arrojan luz suficiente sobre estos extremos, por cuanto que unas se limitan a un mero recuento de visitantes sin mayores ambiciones y los otros, están más dirigidos a evaluar el grado de comprensión y/o satisfacción de los visitantes que sus comportamientos como turistas. Tal laguna reclama la realización de un estudio específico que permitan pintar el panorama de los flujos de visitantes en la actualidad para extraer los comportamientos aberrantes y poder adoptar las decisiones que permitan corregir tales desviaciones.

Insuficiencias explicativas El CAC resulta un espacio difícil de entender para el público en general: los estudios hechos así lo demuestran. Para colmo, la información ofertada es poca y está concentrada en un único lugar: el centro de recepción. La cartelería de este espacio ofrece información sobre los rituales funerarios romanos, en general, y no sobre el complejo de tumbas que custodia el CAC. Por otra parte, la especial distribución de la sala que aglutina toda la posibilidad de exhibición provoca que por el resto del centro se despliegue mucha cartelería sin referentes materiales o visuales que sirvan de apoyo o reclamo. A pesar del valioso recurso que supone el documental realizado, centrado en la Necrópolis y en el Anfiteatro romanos de Carmona, el caudal informativo que aporta no se retiene el tiempo suficiente como para servir de guía a la visita. El único medio que permite una explicación durante el recorrido son los folletos de mano y realmente cumplen con significativas deficiencias este papel. La ausencia de cartelería fija y explicaciones, ya sean a través de audio guías, ya mediante visitas guiadas, impiden una mejor comprensión del significado y valor documental de las Necrópolis, como medio para el acercamiento al pasado. Esta situación aún se agrava más para el anfiteatro, cuya visita no es recomendable, en su estado actual, por criterios de conservación. Y sólo es percibible desde las terrazas del centro de recepción.

Ausencia de gestión efectiva de la visita

FORTALEZAS: o

Carmona como polo de atracción En el ámbito turístico nacional y provincial, Carmona situada en el eje principal de comunicación por carretera entre Madrid, Córdoba y Sevilla, mantiene un sello distintivo, tanto en el turismo provincial como nacional y extranjero.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 77

El Parador de Turismo de Carmona es uno de los que mayor tasa de ocupación registra desde hace ya bastantes años, con una consolidada situación como parada obligatoria en las rutas que recorren Andalucía occidental. A ello se une el rico patrimonio monumental de la ciudad, su excelente estado de conservación, reforzado por el mantenimiento de una imagen urbana a escala humana y una oferta de restauración sin parangón en otras localidades cercanas, a excepción de la vecina capital. Todo este conjunto de circunstancias propicia que Carmona sea un lugar recurrente, tanto en los viajes de largo recorrido, como en estancias cortas de fin de semana, formato en el que se desarrolla buena parte del denominado turismo cultural.

El CAC debe mantener una evaluación continua sobre la satisfacción de los visitantes y las nuevas formas de demanda cultural, para evitar el riesgo de desajustar las características de su oferta cultural y las demandas reales de los visitantes, tanto en lo referente a visitas físicas, como, muy especialmente, en el campo de las visitas virtuales, donde es muy difícil mantener una oferta actualizada a la enormes y cambiantes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información.

OPORTUNIDADES: o

Reconocimiento del interés cultural de la Necrópolis

o

Llevar abierta más de cien años sin solución de continuidad ha reportado a la Necrópolis Romana de Carmona una solera, como sitio que visitar que la equipara a los grandes yacimientos visitables de Andalucía, aunque su proyección exterior no sea tan conocida. A este conocimiento también contribuye el hecho de estar incluida en las rutas escolares desde hace más de sesenta años, lo que supone quedar grabada en el imaginario colectivo de miles de personas, normalmente residentes no solo locales, sino en toda Andalucía. Su visita remane incuestionada e incuestionable cuando se trata de visitar Carmona o hacer turismo cultural por la provincia de Sevilla.

o

Los Alcores se sitúan de manera tangencial a la aglomeración urbana de Sevilla, aportando uno de los pocos espacios libres lineales donde poder llevar a cabo actividades de ocio y turismo cultural. La eventual articulación de una oferta cultural que vertebre este espacio geográfico entre Carmona y Alcalá de Guadaira podría servir de vehículo para un turismo de fin de semana, dirigido a una población que supera en la mencionada conurbación el millón y medio de personas. Dentro de esa red lineal vertebrada por los Alcores, Carmona destaca por su acervo cultural, así como por ser donde se concentra la oferta hostelera. En este sentido, la constitución de un espacio cultural que abarcase los Alcores devendría en un escenario idóneo para el desarrollo de líneas de coordinación entre las distintas administraciones gestoras de los recursos culturales existentes en la comarca, que en la actualidad se encuentran deslavazados.

Escasa aglomeración de visitantes Una de las grandes ventajas de la visita al CAC reside en que, salvo en puntuales ocasiones, hay poca aglomeración de visitantes y el paseo resulta agradable y descansado, en un entorno en el que predominan los elementos naturales.

o

Ensimismamiento del CAC frente a la ciudad de Carmona Existe el riesgo de que el CAC viva ensimismado entre sus tapias, de espaldas a la población de Carmona, diseñando su visita para un público exterior y no abriendo puertas a los ciudadanos más cercanos y que más se pueden identificar con el Conjunto Arqueológico. De hecho así lo han percibido en las últimas décadas buena parte de los vecinos de Carmona y debe hacerse un esfuerzo permanente para que “usen” la Necrópolis y el Anfiteatro, como usa, viven y sienten los principales espacios públicos y monumentos de la Ciudad.

o

La relación con el Área Metropolitana de Sevilla La misma oportunidad que ofrece el establecimiento de una estrategia de relaciones comarcales, expuesta en el apartado anterior, puede establecerse para el Área Metropolitana de Sevilla, ya que, aunque esta relación está tradicionalmente más consolidada con la ciudad de Sevilla, las nuevas estructuras física y administrativas metropolitanas ofrecen mayores oportunidades para potenciar la presencia del CAC en la oferta cultural metropolitana.

AMENAZAS: o

La relación con la Comarca de los Alcores

o

Crear una oferta cultural cualificada, no masificada y abierta a las nuevas demandas El CAC necesita establecer una nueva estrategia hacia la gestión de sus visitas, que debe ofrecer un producto cultural de más calidad, dimensionado para no exceder su capacidad de carga y más abierto a nuevas demandas sociales.

Desajustes entre las expectativas de los visitantes y la visita ofrecida

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 78

3.2.DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE MUSEALIZACIÓN Al hablar de musealización deben distinguirse las cuestiones relacionadas con el discurso de contenidos, la información y conocimiento que se transmite, es decir la museología, respecto a los soportes formales o medios materiales que permite la transmisión de esos contenidos, es decir la museografía empleada.

DEBILIDADES: o Museología sin discurso contemporáneo, científicamente actualizado y contextualizado, coherente con la investigación o Ausencia de señalización exterior y desorientación museográfica o Precariedad de explicaciones y medios de guía papel y audio guía

Hay que reconocer un balance histórico deficiente en estas materias, que no ha sido satisfecho con la reciente reforma del Museo, sino que, como veremos, es necesario mejorar notablemente en el futuro, tanto en lo referente a los espacio de los conjuntos funerarios, como al edificio del museo, como a través de los nuevos medios que nos ofrecen las tecnologías de la información.

o Insuficiencia de visitas guiadas o Dificultad de acceso a los conjuntos funerarios o Infraestructuras deficientes (caminos, iluminación, protección, …) o Inadecuación de los espacios del Museo, su mobiliario y equipamientos o Excesivo coste energético del acondicionamiento de las salas FORTALEZAS: o Mucha Información y materiales restaurados, sin exponer o Demanda cultural creciente en cantidad y calidad o Presupuesto modesto, pero disponible para mejorar la musealización

AMENAZAS: o Desajuste entre la oferta museológica y las demandas de los visitantes o Diseño museográfico poco atractivo, comprensible y accesible o Insuficiente adecuación de la musealización del CAC a nuevas tecnologías OPORTUNIDADES: o Rentabilizar la investigación y la conservación para la musealización o Reestructurar el paisaje del CAC, sus recorridos y discurso de la visita o Empleo de recursos informáticos, audiovisuales, interactivos y creativos o Oportunidad de trabajo en red con otras instituciones culturales

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 79

seguridad, sombras, alumbrado, iluminación, voz y datos, lo que dificulta o impide, en conjunto, la musealización en diversas circunstancias.

DEBILIDADES: o

Museología sin discurso contemporáneo, científicamente actualizado y contextualizado, coherente con la investigación

o

La mayoría de los espacios museísticos del Centro de Visitantes son de tamaño modesto y de escasa adecuación a la exposición y conservación de piezas, en unos casos por el diseño del contenedor arquitectónico, en otros por el exceso de luz natural, en otros por su mobiliario y equipamiento museográfico. Un caso particularmente desafortunado, desde el punto de vista de la conservación de piezas y de la capacidad de discurso museográfico lo constituye la gran vitrina unitaria instalada en la planta baja, que vuelve rígida la exposición e impide la colocación en condiciones adecuadas de piezas diferentes, que requieren condiciones de temperatura, humedad e iluminación específicas.

El discurso museológico que ofrece actualmente el CAC es muy precario en los conjuntos funerarios y en el anfiteatro, mientras que en el Museo se transmite información excesivamente generalista, poco contextualizada y no alimentada por la investigación propia del Conjunto, por otra parte mucho más escasa que su potencial investigador.

o

Ausencia de señalización exterior y desorientación museográfica La práctica ausencia de señalización museográfica en el recinto exterior del CAC genera desinformación, decepción y desorientación entre los visitantes.

o

Inadecuación de espacios del Museo, mobiliario y equipamientos

o

Excesivo coste energético del acondicionamiento de las salas El edificio es muy acristalado en sus fachadas de levante y poniente, lo que dificulta la protección solar y el control lumínico, lo que además de dificultar los usos expositivos, proyecciones audiovisuales, supone un alto coste energético para su acondicionamiento.

Precariedad de explicaciones y medios guía papel y audio guía Los folletos y guías de papel no son suficientes para una adecuada comprensión de la visita. No se disponen de audio guías que acompañen satisfactoriamente la visita.

FORTALEZAS: o

Insuficiencia de visitas guiadas

o

Las visitas guiadas son aún insuficientes para atender las diversas demandas de los visitantes, aunque en este campo se ha hecho un esfuerzo por mejorar en los últimos años.

o

Dificultad de acceso a los conjuntos funerarios

El CAC dispone de un importante fondo bibliográfico y documental, así como de abundancia de materiales restaurados, la mayoría de los cuales no pueden ser expuestos por no disponerse de espacios suficientes y adecuados, pero que supone un importante potencial museístico que debe ser aprovechado.

o

Los conjuntos funerarios, en su mayoría, son inaccesibles o de difícil acceso. Esto dificulta la comprensión de los visitantes de estos espacios funerarios, especialmente porque no encuentran alternativas comprensibles a la visita física, la cual, por otra parte, pocas veces es recomendable desde el punto de vista de la conservación de las tumbas y de la propia seguridad del visitante.

Infraestructuras deficientes (caminos, iluminación, protección, …) Las infraestructuras que acompañan a los recorridos exteriores son muy deficientes, no sólo por sus contenidos museográficos, sino también por su accesibilidad,

Demanda cultural creciente en cantidad y calidad Nuestra sociedad genera una demanda cultural creciente y, cada vez más diversa, lo que debe ser un acicate para desarrollar un discurso museístico más rico y adecuado a las circunstancias de los visitantes físicos y virtuales.

o o

Mucha Información y materiales restaurados, sin exponer

Presupuesto modesto, pero disponible para mejorar la musealización Aunque el presupuesto y la disposición de medios materiales y humanos son limitados, son suficientes para trazar una estrategia de mejora progresiva de la musealización del CAC, tanto en sus aspectos museográficos como museológicos, todo ello favorecido por las tareas de investigación y conservación paralelas.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 80

AMENAZAS: Desajuste entre oferta museológica y demandas de los visitantes

Oportunidad de trabajo en red con otras instituciones culturales y entidades sociales

El discurso museológico, aunque fuera riguroso, no puede quedar, por sus contenidos y medios de transmisión, alejado o desfasado de la capacidad de la demanda de los visitantes físicos y virtuales del CAC, cuyas circunstancias son diversas y cambiantes.

En esta época global son básicas las estrategias de musealización en red, en colaboración con otras instituciones culturales y administrativas y buscando la máxima participación de la sociedad civil en los nuevos proyectos y estrategias del CAC.

o o

o

Diseño museográfico poco atractivo, comprensible y accesible Igualmente, el diseño museográfico debe evitar ser árido, tedioso, incomprensible o inaccesible para las diversas circunstancias que caracterizan a los usuarios del CAC.

o

Insuficiente adecuación de la musealización a las nuevas tecnologías El discurso museológico y los medios museográficos no pueden quedar al margen de la evolución vertiginosa de las nuevas tecnologías de la información y con ellas de los hábitos de consumo cultural de los ciudadanos que acceden al CAC.

OPORTUNIDADES: o

Rentabilizar la investigación y la conservación para la musealización Las necesidades de intervenir para investigar y conservar las estructuras funerarias ofrecen la oportunidad de mejorar con ello la musealización del Conjunto.

o

Reestructurar el paisaje del CAC, recorridos y discurso de la visita Igualmente las nuevas experiencias de desaterrados y control de la vegetación perjudicial para la conservación de las estructuras funerarias invita a crear un nuevo paisaje y con ello de un nuevo discurso museístico en la Necrópolis.

o

Empleo de nuevos recursos informáticos, audiovisuales, interactivos y creativos. Las nuevas tecnologías de audiovisuales y de la información abren nuevas oportunidades museográficas que deben ser aprovechadas para crear un discurso interactivo, más creativo y apropiable por los ciudadanos en sus diferentes circunstancias y demandas.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 81

3.3.- DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN Y EXCAVACIÓN Tras varias décadas sin investigación arqueológica, es imprescindible activar esta materia, entre otras razones porque es necesario revisar y ampliar el conocimiento histórico vigente y este debe servir de base conceptual a las principales obras de conservación que deben emprenderse en los próximos años.

DEBILIDADES: o 25 años sin investigación arqueológica programada o Información arqueológica deficiente e insuficiente o 24 años sin publicaciones científicas sobre trabajos arqueológicos directos o Escasa contrastación científica de las principales hipótesis ahora vigentes

Además de la investigación arqueológica, hay otras facetas de la investigación científica puestas en marcha, en el marco del convenio vigente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para mejorar el diagnostico de los problemas de conservación de las estructuras que constituyen los conjuntos funerarios y ofrece al CAC un asesoramiento necesario para fundamentar las actuaciones de conservación emprendidas.

FORTALEZAS:

En el futuro habrán de consolidarse fórmulas estables de investigación aplicada y asesoramiento que permitan al CAC fundamentar los criterios en que se fundamentan las tareas de conservación y restauración, así como la evaluación de las estructuras funerarias.

AMENAZAS:

o Conjunto excepcional por su número, significación y singularidad histórica o Paisaje singular o Prestigio científico internacional

o Pérdida de prestigio, credibilidad y autenticidad o Perpetuación de clichés arqueológicos sin contrastación científica o Destrucción sin investigación o Banalización y simplificación de los mensajes OPORTUNIDADES: o Consolidar posición de liderazgo en el ámbito funerario romano o Centro comarcal/regional de referencia en la investigación arqueológica o Un patrimonio por descubrir o Laboratorio de análisis histórico en métodos y alcance de la romanización

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 82

Científicamente el CAC es excepcional y singular en la tipología de sus componentes, en su número, en la extensión que ocupa y en la diversidad de estructuras.

DEBILIDADES: o

25 años sin investigación arqueológica programada La investigación científica en los Conjuntos Arqueológicos debe ser constante. En el CAC hace 25 años que no existe una investigación arqueológica programada. Lo poco que se ha hecho ha sido fruto de actuaciones de emergencia o gracias a hallazgos casuales.

o

Información arqueológica deficiente e insuficiente

o

Paisaje Singular. El paisaje en el que se ubica, su posición geográfica y su relación espacial con un entorno natural excepcional es uno de sus mayores valores.

o

El grueso de la información arqueológica primaria obtenida de manera directa en campo proviene de los trabajos de los pioneros en la arqueología carmonense, que se caracterizaba por el empleo de una metodología arqueológica muy rudimentaria y, evidentemente, no homologable con las exigencias científicas actuales.

Prestigio científico internacional. La trayectoria científica del CAC y de los valores arqueológicos que atesora, a pesar de todo, goza de un gran prestigio internacional, siendo referencia constante en las publicaciones especializadas.

AMENAZAS: o

24 años sin publicaciones científicas sobre trabajos arqueológicos directos o Resulta incomprensible que tras la dotación de estructuras administrativas propias y de personal y medios (aunque insuficientes) no se haya editado una sola página en publicaciones científicas sobre la arqueología del CAC. No obstante, la literatura que de manera directa o indirecta ha versado sobre alguna estructura del CAC se ha ido incrementando pero transmitiendo o reinterpretando la información primaria existente, que no ha sido actualizada.

Gran parte de la información que maneja la comunidad científica no resiste el mínimo análisis crítico. La mala calidad de la información de partida puede provocar la puesta en duda del interés por las estructuras del CAC y la pérdida de interés del mundo científico hacia nuestro Conjunto.

o o

Escasa contrastación científica de las principales hipótesis actualmente vigentes. Como consecuencia de lo expresado, gran parte del debate científico en torno al CAC parte de una información deficiente e insuficiente. No es posible hablar del carácter púnico o romano de las tumbas, o de si la Tumba del Elefante es un metroon, un collegium funeraticium o una tumba familiar, o si el anfiteatro fue el mayor y más antiguo de Hispania o simplemente una instalación precaria y eventual con la información que poseemos.

Conjunto arqueológico excepcional en su número, significación y singularidad histórica. Necrópolis, anfiteatro, canteras.

Perpetuación de clichés arqueológicos sin contrastación científica. La no revisión de la información arqueológica primaria nos lleva a repetir constantemente los mismos mensajes o las reinterpretaciones de lo publicado por Bonsor y la Sociedad Arqueológica de Carmona, perpetuando una imagen distorsionada.

o

Destrucción sin investigación. El mayor riesgo, no obstante, es que se deterioren o destruyan algunas estructuras del CAC sin haber sido adecuadamente investigadas lo que supondría una irremediable (e intolerable) pérdida. Es más, se puede dar la vuelta a la frase y sin investigación podemos provocar y fomentar la destrucción del patrimonio arqueológico que tutelamos.

FORTALEZAS: o

Pérdida de prestigio, credibilidad y autenticidad.

o

Banalización y simplificación de los mensajes.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 83

La no actualización de la información nos va a llevar a una falta de concreción de la información arqueológica y a repetir información cada vez más vaga y general hasta llegar a difundir la idea de que el CAC incluye una necrópolis romana como cualquier otra.

OPORTUNIDADES o

Consolidar la posición de liderazgo en el ámbito del mundo funerario romano. La excepcionalidad del CAC nos permite ostentar una posición de privilegio en el mundo científico especializado. Una reactivación de una investigación científica exhaustiva, rigurosa y de calidad, nos convertirá de nuevo en referente ineludible.

o

Centro comarcal/regional de referencia en la investigación arqueológica. El CAC es, sin duda, el emblema arqueológico de la Comarca de Los Alcores y tiene capacidad para competir /complementarse con los centros cercanos de Itálica y Madinat al- Zahra.

o

Un patrimonio por descubrir. A pesar de los elementos que actualmente integran el CAC, una gran parte está por descubrir, por lo que el registro arqueológico no está, en absoluto, agotado. Es más, tenemos la oportunidad de poder contrastar y resolver las hipótesis y dudas actualmente vigentes.

o

Laboratorio para el análisis histórico sobre métodos y alcance de la romanización. La composición de los elementos que integran el CAC lo convierte en el mejor laboratorio posible para el estudio de la romanización. Gran parte de sus restos hacen referencia al aparato ideológico de la comunidad, el más conservador de las estructuras culturales; las tumbas, templos y edificios de espectáculos junto con las canteras que nos muestran la monumentalización y romanización de los edificios de la ciudad.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 84

3.4.- DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN El valioso legado documental de Bonsor no ha sido ampliado posteriormente como sería deseable y necesario para servir de base a las intervenciones de conservación y de gestión de visitas, sin duda por la precariedad con que se han desarrollado las tareas de investigación y conservación del CAC.

DEBILIDADES: o Ausencia de una planimetría ajustada del CAC o Documentación gráfica y planimétrica insuficiente de todas las estructuras del CAC o Dispersión de los artefactos arqueológicos

Ya en los últimos años se han emprendido nuevos levantamientos planimétricos y la sistematización de la documentación histórica, tareas que deben seguir desarrollándose y llegarán a integrarse en un sistema de información en permanente actualización, al servicio de las tareas investigadoras y de conservación.

o Falta la documentación arqueológica primaria obtenida de los trabajos arqueológicos en el CAC o Falta recopilación bibliográfica sobre el CAC FORTALEZAS: o Una documentación única que abarca desde el surgimiento de la Arqueología científica en Andalucía

AMENAZAS: o Pérdida de información arqueológica o Destrucción sin documentación o Ausencia de una documentación exhaustiva, objetiva y rigurosa en manos de los investigadores OPORTUNIDADES: o Crear un sistema de información integrado que ofrezca una información completa y rigurosa

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 85

En cuanto a la información de archivo sí se ha realizado un vaciado exhaustivo.

DEBILIDADES: o

Ausencia de una planimetría ajustada del CAC Hasta la fecha se carece de una base planimétrica ajustada que sirva de base para la referenciación espacial de todos los elementos y estructuras y para los estudios geográficos y topográficos del CAC y su entorno. Sin esta cartografía/planimetría es imposible avanzar en estudios de distribución espacial, en la documentación arqueológica del CAC o en los proyectos de ordenación, conservación o restauración. No obstante se trabaja para resolver esta cuestión.

o

o

AMENAZAS: o

Falta recopilación bibliográfica sobre el CAC Aunque el esfuerzo realizado en este aspecto ha sido especialmente intenso en los últimos años, no tenemos un registro riguroso de todas las publicaciones que han tratado algún aspecto del CAC.

Pérdida de información arqueológica Los déficits en documentación se pueden convertir en una pérdida irremediable de información arqueológica.

o

Destrucción sin documentación Desde su descubrimiento muchas de las tumbas del CAC han sufrido un importante deterioro que ha modificado su aspecto inicial. La ausencia de una documentación gráfica y analítica de estas estructuras supone una destrucción de sus valores y de la información arqueológica que atesoran. La ausencia de una adecuada y continua investigación arqueológica y su consecuente documentación impiden el necesario conocimiento del CAC para prevenir, conservar o restaurar los bienes integrantes.

Falta la documentación arqueológica primaria obtenida de los trabajos arqueológicos en el CAC En las primeras excavaciones arqueológicas el registro arqueológico de las mismas era tan escaso como primaria la metodología con la que fueron llevadas a cabo, por lo que la información facilitada por estos primeros trabajos es muy parca y de una calidad científica baja. Los trabajos de Concepción Fernández-Chicarro fueron muy extensos pero sus notas y registro arqueológico se perdieron. Las últimas intervenciones realizadas en los años 80 del siglo XX permanecen casi en su totalidad inéditas.

Una documentación única que abarca desde el surgimiento de la Arqueología científica en Andalucía Junto a la calidad de las estructuras integrantes, el CAC es uno de los primeros yacimientos arqueológicos excavados con finalidad científica; es uno de los primeros museos de sitio, en definitiva, forma parte de la historiografía arqueológica en Andalucía. Por todo ello, posee una documentación muy abundante, variada y de un valor excepcional.

Dispersión de los artefactos arqueológicos Los artefactos arqueológicos recuperados durante las excavaciones en el CAC están dispersos geográficamente al formar parte de varias colecciones distintas: Museo del CAC, MAPS, Colección Bónsor. En muchos casos de desconoce la estructura funeraria concreta a la que estuvo asociada, por lo que pierde gran parte de su potencial como fuente de información arqueológica.

o

o

Documentación gráfica y planimétrica insuficiente de todas las estructuras del CAC Se desconoce el número exacto de estructuras arqueológicas que componen el CAC y, evidentemente, no todas poseen una documentación gráfica, descriptiva y analítica suficiente.

o

FORTALEZAS:

o

Ausencia de una documentación exhaustiva, objetiva y rigurosa en manos de los investigadores Los bienes integrantes del CAC tienen un gran prestigio internacional y son referencia en toda publicación especializada relativa al mundo romano en Hispania, a la arqueología funeraria o a los edificios de espectáculos, tanto por lo excepcional de sus bienes como por su temprano proceso de excavación y publicación. Sin embargo, estos conocimientos fueron adquiridos con una metodología muy primaria y no han sido suficientemente contrastados y actualizados, lo que provoca que la información puesta a disposición de la comunidad científica carezca de la calidad necesaria y acabe devaluando y desvirtuando los valores arqueológicos del CAC.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 86

OPORTUNIDADES: o

Crear un sistema de información integrado que ofrezca una información completa y rigurosa Estamos en condiciones de crear un sistema de información integrado que permita crear una plataforma para la consulta de todos los tipos de información que ha generado y genera el CAC para su consulta in situ o incluso telemática vía Internet.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 87

3.5.- DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Tras 125 años de vista pública, la Conservación y Restauración de las estructuras inmuebles del CAC y de sus bienes muebles, son, seguramente, las mayores asignaturas pendientes, pues la actividad en estas materias ha sido mínima hasta los últimos años, limitándose a actuaciones aisladas. El convenio vigente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha permitido un avance importante en el diagnosticar los problemas de conservación de los conjuntos funerarios y ofrece al CAC asesoramiento importante para fundamentar las actuaciones de conservación emprendidas. La revisión crítica de la experiencia centenaria de conservación del CAC nos permite hoy disponer de más conocimientos, criterios y recursos sobre los que desarrollar las tareas de conservación. No siempre se ha dado prioridad a la conservación frente a otras cuestiones, pero hoy es, sin duda, el criterio básico que rige la gestión diaria del CAC. No obstante, tenemos el reto de planificar y materializar actuaciones de conservación eficaces, sostenibles y compatibles con la función social del patrimonio histórico.

DEBILIDADES: o Una roca base (la calcarenita del Alcor) muy vulnerable a la acción del agua y los agentes atmosféricos y biológicos o Conjuntos Funerarios abiertos y expuestos largo tiempo en condiciones desfavorables, presentan estado de deterioro grave o Recursos económicos y personales limitados para afrontar las necesidades de la conservación o Insuficiencia en la restauración y conservación de los bienes muebles FORTALEZAS: o Disponemos de un mayor conocimiento científico de los factores que inciden en la conservación (convenio CSIC, …) o Se está imponiendo el criterio de dar prioridad a la conservación frente a otros factores (visita, paisaje romántico, ahorro económico,...) o Las nuevas iniciativas de conservación revisan lo hecho hasta ahora o Se ha iniciado la restauración sistemática de los bienes muebles o Se ha mejorado el sistema de almacenamiento de objetos muebles AMENAZAS: o Priorizar la visita frente a la conservación. o Superar la capacidad de carga que es compatible con la conservación. o Generar incomprensión y distanciamiento de los ciudadanos hacia las nuevas actuaciones de conservación del CAC o No sostener las actuaciones de conservación y monitorización de los parámetros medioambientales OPORTUNIDADES: o Aprender de una experiencia centenaria en la conservación del CAC, llena de errores y con algunos aciertos o Establecer prioridades y una programación de las actuaciones de conservación, a través del Plan Director o Materializar experiencias piloto que se muestren eficaces para la conservación y sean extensibles a la totalidad del CAC o Hacer partícipes a las instituciones y ciudadanos de la nueva política de conservación o Mejorar la comprensión y calidad de la visita a través de las propias actuaciones de conservación y restauración o Desarrollo de proyectos de investigación al servicio de la conservación (I+D+i)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 88

DEBILIDADES: o

Una roca base (la calcarenita del Alcor) muy vulnerable a la acción del agua y los agentes atmosféricos y biológicos

FORTALEZAS: o

La calcarenita del Alcor, que constituye el sustrato rocoso del CAC, es una roca de baja resistencia mecánica, muy vulnerable por su composición y porosidad a la acción del agua y a los agentes atmosféricos y biológicos que actúan. Tal como constatan los trabajos de investigación desarrollados, este proceso natural se ve favorecido por la acumulación de tierras, la abundante vegetación y las escorrentías pluviales no controladas.

o

Conjuntos Funerarios abiertos y expuestos largo tiempo en condiciones desfavorables, presentan estado de deterioro grave. Las numerosas excavaciones realizadas por la Sociedad Arqueológica de Carmona hace 125 años, alteró, de forma irreversible, las condiciones de conservación que permitieron que llegaran hasta entonces las tumbas romanas en magnífico estado de conservación. La exposición a los agentes atmosféricos y biológicos, así como las escorrentías pluviales han acelerado el proceso de degradación de la roca y con ella la pérdida de gran parte de los revestimientos y decoraciones que tenían los conjuntos funerarios. Esto debe llevar a reflexionar sobre la oportunidad de mantener las tumbas excavadas abiertas o bien clausurar una parte de ellas, en la forma y número que se vea más oportuno para equilibrar la conservación y las condiciones satisfactorias de la visita.

o

o

Hoy disponemos de un conocimiento mucho mayor sobre el estado de conservación del CAC y los factores que inciden positiva y negativamente en este. Gracias a ello es posible sintetizar criterios útiles para emprender actuaciones con mayor garantía de éxito.

o

Insuficiencia en la restauración y conservación de los bienes muebles Los bienes muebles originarios del CAC, además de una excesiva deslocalización, han padecido una carencia histórica en lo que se refiere a su conservación y restauración, si bien, esta situación está mejorando progresivamente en los últimos años.

Se está imponiendo el criterio de dar prioridad a la conservación frente a otros factores (visita, paisaje romántico, ahorro económico,...) El mayor conocimiento que hoy tenemos de las causas que inciden negativamente en la conservación del CAC y la puesta en marcha de nuevas experiencias de conservación, conduce a una mayor sensibilización de sus responsables administrativos, y progresivamente también del público que lo visita. Ello va a facilitar imponer los criterios propios de la conservación sobre cualquier otro criterio de tipo economicista y facilitador de la visita.

o

Las nuevas iniciativas de conservación revisan lo hecho hasta ahora Se está revisando todo lo hecho hasta ahora, desde el prisma de la prioridad en la conservación. Ello no significa que se actúe de forma precipitada, sino que las nuevas actuaciones tratan de priorizar necesidades y optimizar las intervenciones a realizar, basándolas en criterios bien fundamentados.

Recursos económicos y personales limitados para afrontar las necesidades de la conservación Los recursos económicos y materiales que se han dispuesto para afrontar las necesidades de la conservación, hasta ahora, han sido siempre insuficientes. La conservación ha sido tradicionalmente la asignatura pendiente en la historia del CAC, habiéndose priorizado la reducción de costes, la facilidad de la visita y el paisaje del jardín romántico, frente a los intereses propios de la conservación, a veces por desconocimiento, otras por mantener las inercias establecidas o simplemente por precariedad económica y de personal.

Disponemos de un mayor conocimiento científico de los factores que inciden en la conservación (convenio CSIC, …)

o

Se ha iniciado la restauración sistemática de los bienes muebles Sobre los bienes muebles también se está consolidando una dinámica de restauración sistemática, con criterio y prioridades fundamentadas. Sólo limitada por la capacidad reducida de almacenamiento y, aún más, de exposición que padece el CAC.

o

Se ha mejorado el sistema de almacenamiento de objetos muebles Se ha mejorado la capacidad y las condiciones del almacenamiento de muebles en el CAC, si bien este aún debe mejorar y ampliar su capacidad para facilitar las tareas de investigación y difusión sobre este patrimonio almacenado.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 89

o

AMENAZAS: o

Los recursos económicos y de personal para la conservación siempre van a ser inferiores a las necesidades del CAC. Por esto, es imprescindible establecer una priorización de objetivos y una programación de actuaciones. Para ello es fundamental la herramienta del propio Plan Director y las revisiones continuas a las que deberá someterse durante su vigencia.

Priorizar la visita frente a la conservación Existe el riesgo de sostener o aumentar factores que perjudican la conservación, por el deseo de ampliar, facilitar o dulcificar las condiciones actuales de la visita. Esto supondría un paso atrás, respecto a la evolución de esto últimos años.

o

Superar la capacidad de carga que es compatible con la conservación

o

Sería una irresponsabilidad no evaluar la capacidad de carga del CAC y que la visita alcance niveles de tamaño excesivo, que generen condiciones perjudiciales para la conservación.

o

o

o

o

Mejorar la comprensión y calidad de la visita a través de las propias actuaciones de conservación y restauración Las propias actuaciones de conservación pueden y deben hacerse compatibles con la mejora de las condiciones museográficas y museológicas de la visita.

OPORTUNIDADES: o

Hacer partícipes a las instituciones y ciudadanos de la nueva política de conservación Para evitar incomprensión o desconfianza sobre las nuevas actuaciones de conservación y las transformaciones que repercutan sobre el CAC, deben generarse sinergias y colaboraciones de instituciones públicas, privadas y de los propios ciudadanos. La información y la fundamentación técnica rigurosa de las intervenciones, facilitarán la comprensión del proceso de conservación por parte de ciudadanos e instituciones.

No sostener las actuaciones de conservación y monitorización de los parámetros medioambientales Las experiencias piloto emprendidas deben mantener a corto y medio plazo una evaluación rigurosa y continua de sus resultados. Si no se hace esto, existe el riesgo de no mejorar el rigor de las intervenciones futuras y perder la fundamentación que requiere su extensión generalizada a otros ámbitos del CAC.

Materializar experiencias piloto que se muestren eficaces para la conservación y sean extensibles a la totalidad del CAC Las experiencias piloto emprendidas ofrecen la oportunidad de aprender de ellas para mejorar las actuaciones futuras, pero también deben tener vocación de permanencia, no por ello irreversible, y ser extrapolables, en términos coherentes, a las distintas circunstancias de los espacios del CAC, tanto por su diseño como por su viabilidad técnica y económica.

Generar incomprensión y distanciamiento de los ciudadanos hacia las nuevas actuaciones de conservación del CAC Alguna de las decisiones necesarias para favorecer la conservación podrían ser polémicas y despertar, a corto plazo, descontento y desconfianza entre otras administraciones y entre los propios ciudadanos. Por ello, la información y transparencia deben acompañar siempre a estas actuaciones.

Establecer prioridades y una programación de las actuaciones de conservación, a través del Plan Director

Aprender de una experiencia centenaria en la conservación del CAC, llena de errores y con algunos aciertos Estamos en condiciones de aprender mucho sobre las numerosas experiencias de conservación, positivas y negativas, que podemos encontrar en 125 años de historia. Esta revisión debe hacerse con objetividad y análisis sistemático. Aun queda mucho espacio para la investigación de estos procesos.

o

Desarrollo de proyectos de investigación al servicio de la conservación (I+D+i) Las nuevas actuaciones de conservación también abren nuevos campos a la investigación aplicada a evaluar resultados e idear nuevas soluciones útiles para resolver los problemas y desarrollar los aciertos observados. Es un proceso de colaboración, entre la investigación y la conservación, que deberá sostenerse y consolidarse en el futuro.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 90

3.6.- DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE PROTECCIÓN La ordenación de edificaciones y usos del entorno del CAC son deficientes, pero los nuevos instrumentos de planificación (Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona y Plan Director del CAC) abren la oportunidad de mejorarlos, si se dispone de los recursos económicos y de la capacidad de gestión necesaria para aplicar sus determinaciones de protección y ordenación, incluyendo las adquisiciones de suelos previstas (Canteras y otros). Todo lo anterior puede inducir a revisar los límites de su entorno en algunos puntos.

DEBILIDADES: o Un entorno urbano y periurbano con usos inadecuados y baja calidad urbana y arquitectónica, frente a un Conjunto cerrado entre sus tapias o El actual paisaje interior que caracteriza al CAC, el jardín de Bonsor, es incompatible con la conservación del BIC, por lo que debe transformarse en otro paisaje o El CAC dispone de recursos económicos reducidos y una capacidad de gestión muy limitada (unidad administrativa 03), insuficiente para atender con diligencia su ampliación, la reordenación interior y la de su entorno FORTALEZAS:

En el interior del CAC la protección del BIC debe hacerse compatible con la transformación del Paisaje creado por Bonsor, en favor de la conservación prioritaria del Bien. Además el CAC ve limitada su capacidad de actuación por su actual condición de unidad administrativa (03). Por ello necesitará modificarla hasta el nivel de servicio (04), lo que le permitiría disponer de mayor autonomía, como es el caso de otros conjuntos arqueológicos andaluces.

o La Delimitación del BIC garantiza su protección jurídica o Un nuevo Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona que incluye la zona arqueológica y su entorno, con actuaciones urbanísticas favorables o Una mayor capacidad de las administraciones públicas para coordinarse y gestionar la protección del CAC o Una mayor sensibilidad de la ciudadanía para colaborar en la protección del BIC y su entorno o Nuevas iniciativas de adquisición de suelo declarado BIC para su incorporación al CAC AMENAZAS: o La aplicación deficiente de las determinaciones de protección y ordenación establecidas por el Plan Especial y por el futuro Plan Director o El retraso en la obtención de los suelos que permitirían ampliar y reordenar el CAC, por falta de recursos y capacidad de gestión OPORTUNIDADES: La redacción y ejecución del propio Plan Director del CAC La ejecución del PEPPHC, con sus actuaciones urbanísticas La gestión de nuevos suelos para su incorporación al recinto del CAC La creación de un nuevo paisaje, que transforme el de Bonsor, en favor de la conservación del BIC o La revisión de la delimitación del BIC y su entorno o o o o

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 91

delimitación se han modificado algunas circunstancias urbanísticas en su entorno que aconsejan plantear una revisión del ámbito delimitado como entorno del BIC,

DEBILIDADES: o

Un entorno urbano y periurbano con usos inadecuados y baja calidad urbana y arquitectónica, frente a un Conjunto cerrado entre sus tapias

o

Con el paso de los años, el entorno rural y periurbano originario del CAC ha ido transformándose, a medida que ha crecido la ciudad, hacia un entorno más urbanizado, con ordenación urbanística, usos y edificaciones que deben mejorar su adecuación al BIC del que son entorno. Por su parte el CAC, dentro de la protección de sus tapias, parece ajeno al desarrollo urbanístico y proyecta hacia la Ciudad una imagen de espacio cerrado, introvertido e incierto.

o

El actual paisaje interior que caracteriza al CAC, el jardín de Bonsor, es incompatible con la conservación del BIC, por lo que debe transformarse en otro paisaje

La reciente aprobación del PEPPHC permite atender el requerimiento establecido por los artículos 20 y 21 de la Ley 16/ 1985 del Patrimonio Histórico Español para la Zona Arqueológica Necrópolis-Anfiteatro, que, además de disponer de un planeamiento especial destinado a garantizar mejores condiciones de protección, permitirá emprender en su entorno urbano una serie de actuaciones de reforma interior (AR), dotaciones públicas (AD) y mejoras de los espacios públicos (AM).

o

El paisaje que caracteriza al BIC, el jardín romántico generado por Bonsor y reforzado hasta hace pocos años, hoy se reconoce como factor negativo para la conservación de las estructuras funerarias. La protección de este paisaje ajardinado del BIC deberá quedar supeditada a las necesidades prioritarias de su conservación.

o

El CAC dispone de recursos económicos reducidos y una capacidad de gestión muy limitada (unidad administrativa 03), insuficiente para atender con diligencia su ampliación, la reordenación interior y la de su entorno

o

La Delimitación del BIC garantiza su protección jurídica Ciertamente, el hecho de contar con una Delimitación del BIC Necrópolis – Anfiteatro, aporta al CAC una fortaleza en materia de protección jurídica de su ámbito físico y su entorno urbano. No obstante, en los años transcurridos desde su

Una mayor sensibilidad de la ciudadanía para colaborar en la protección del BIC y su entorno La ciudadanía, en general, ha avanzado en su sensibilidad hacia el patrimonio histórico y ha alcanzado en una mayor articulación social, a través de entidades como las centradas en la defensa del patrimonio histórico. Además se aprecia una creciente participación en las diversas actividades promovidas por el CAC para favorecer el conocimiento y acercamiento del CAC a los ciudadanos.

o

o

Una mayor capacidad de las administraciones públicas para coordinarse y gestionar la protección del CAC La gestión de la Consejería de Cultura como responsable directa del CAC, puede verse apoyada por otras administraciones públicas, particularmente por el Ayuntamiento, que ha mostrado en los últimos años un interés por participar en la gestión y toma de decisiones que afectan al BIC. De igual manera, el CAC debe conocer e impulsar las actuaciones municipales que le afectan, muchas de las cuales requieren una actuación concertada de ambas administraciones.

La inversión actual de que dispone el CAC es reducida en proporción a las necesidades apreciadas en este diagnóstico. Además su capacidad de gestión propia es mínima, dada su condición actual de unidad administrativa (03). Por ello aspira a alcanzar la condición administrativa de servicio (04), para así disponer de una mayor autonomía que le permita una programación de actuaciones propia y una gestión más eficaz, como tienen ya otros conjuntos arqueológicos andaluces como Medina Azahara y, aún más, La Alhambra.

FORTALEZAS:

Un nuevo Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona (PEPPHC) que incluye la zona arqueológica y su entorno, con actuaciones urbanísticas favorables

Nuevas iniciativas de adquisición de suelo declarado BIC para su incorporación al CAC. El ámbito público del BIC no se había visto modificado desde que en los años ochenta se adquirió la finca de la vaguada NW, pero en los últimos años se ha retomado la tarea de ampliar los límites del CAC para incorporar espacios históricos vinculados, en especial los canteras (Mayor y Menor) y otros espacios limítrofes de borde del BIC que ahora no están físicamente integrados.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 92

La aprobación reciente del PEPPHC, con sus diversas actuaciones urbanísticas de reforma interior (AR), de dotaciones públicas (AD) y de mejora de los espacios urbanos limítrofes (AM), ofrece una oportunidad inmejorable para ampliar y dar coherencia a su propio ámbito físico y para mejorar el entorno urbano donde se inserta.

AMENAZAS: o

La aplicación deficiente de las determinaciones de protección y ordenación establecidas por el Plan Especial y por el futuro Plan Director La existencia de un Plan Especial de Protección e incluso de un Plan Director para el Conjunto Arqueológico, no garantizan por sí mismos la mejora en la protección y ordenación del CAC y su Entorno, sino que estos planes han de aplicarse con rigor y ejecutar sus actuaciones con diligencia, en caso contrario tendrían escasa incidencia en la realidad.

o

OPORTUNIDADES: La redacción y ejecución del propio Plan Director del CAC

La gestión de nuevos suelos para su incorporación al recinto del CAC La gestión de los suelos que está previsto incorporar al CAC, le va a dar al actual recinto un mayor tamaño y coherencia histórica. Además estos espacios a incorporar abren nuevas oportunidades museísticas y museográficas, así como la oportunidad de revisar la posición del acceso público actual y la creación, a medio plazo, de un nuevo centro de visitantes, más adecuado a las demandas del CAC.

El retraso en la obtención de los suelos que permitirían ampliar y reordenar el CAC, por falta de recursos y capacidad de gestión La obtención de los suelos que deben incorporarse al recinto público del CAC y la gestión de las dotaciones públicas que tienen incidencia sobre este, son actuaciones urbanísticas previstos por el Planeamiento Especial de Protección. En unos casos requiere la obtención de suelos mediante el sistema de expropiación por parte de la Consejería de Cultura, es el caso de las Canteras Mayor y Menor (AR-12 y AR-13), en otros casos del desarrollo urbanístico de áreas de reforma sistemáticas (AR-6, AR-7 y AR-8) y en otros de la ejecución de dotaciones públicas con gestión previa de suelos (AD-11 y AD-14). A estos se une la necesidad de incorporar físicamente al recinto del CAC otros suelos, ahora exteriores a su cerramiento, pero que son ya parte de la propiedad pública, es el caso de la parcela del antiguo restaurante el molino, en la fachada S. de la Cantera Mayor, o bien están en proceso judicial para su reconocimiento como propiedad pública, es el caso de la parcela situada en el ángulo SW del CAC, junto a la Cantera Menor. Así pues, dada la complejidad de esta serie de actuaciones, debe reconocerse las dificultades para su ejecución y, por tanto, la amenaza que para el CAC supondría su retraso.

o

o

o

La creación de un nuevo paisaje, que transforme el de Bonsor, en favor de la conservación del BIC La materialización de la transformación que es necesario emprender sobre el actual paisaje de terreras ajardinadas, creadas por las excavaciones del siglo XIX y consolidadas después, abre un importante debate sobre la identidad de la Necrópolis y la revisión de los criterios con que se ha planteado hasta ahora la protección del CAC.

o

La revisión de la delimitación del BIC y su entorno Con el impulso del Plan Director, más pronto que tarde, deberá revisarse, puntualmente, la actual Delimitación del BIC. Ello va a permitir mejorar la protección del espacio urbano circundante, tensionado por la transformación urbanística que necesariamente se va a producir, dado que constituye la zona de crecimiento natural de la ciudad de Carmona. Ello obligaría a introducir una modificación sobre el nuevo Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona y, además, condicionaría al futuro PGOU, cuyo documento de aprobación provisional aún no ha concluido su redacción.

En sus 125 años de historia el CAC no ha dispuesto de documentos de planificación propia e integral, sino que su gestión y actuaciones han tenido un carácter no planificado y, por ello, carente de un guión estratégico coherente. Es ahora cuando se abre esta oportunidad fundamental para el CAC mediante la redacción de su Plan Director.

o

La ejecución del PEPPHC, con sus actuaciones urbanísticas

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 93

3.7.- DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE EDIFICACIONES E INFRAESTRUCTURAS El recinto original legado por la Sociedad Arqueológica de Carmona, sus edificaciones e infraestructuras son aún la base del actual CAC. Respecto a las edificaciones disponibles, a pesar de la reciente reforma del Museo y las pequeñas reformas y ampliación de los almacenes, tienen un tamaño y capacidad funcional y museográfica muy limitados. Se adjuntan planos de los recorridos de visita y las infraestructuras actuales del CAC. El recinto fue ampliado en 1985, con la anexión de una finca en el ángulo NW y más recientemente por la incorporación de la finca que limita por el S. la Cantera Mayor. Queda pendiente incorporar las dos canteras históricas (Mayor y Menor) y recuperar la zona del Conjunto situada en el ángulo SW fuera del recinto cerrado. Así mismo, es necesario revisar la formalización del cerramiento que resulta inadecuado en determinados tramos en relación a su entorno urbano. El espacio exterior del CAC cuenta con infraestructuras muy deficientes en materia de suministro eléctrico, conducción de aguas pluviales y caminos de recorrido y mantenimiento. El alumbrado exterior se limita al entorno inmediato al Museo y, por tanto no es posible ningún recorrido ni uso nocturno. Tampoco existe una mínima red informática que pueda servir de apoyo a la visita del recinto exterior.

DEBILIDADES: o Poca calidad urbanística del acceso principal por c/ Jorge Bónsor e insuficiente capacidad y adecuación del aparcamiento o El cerramiento exterior es indigno en el Anfiteatro, debe mejorar la permeabilidad visual y seguridad en la Necrópolis, y, además, debe incorporar las Canteras y sus zonas públicas adyacentes o El Museo tiene un tamaño reducido, deficiente adecuación museográfica, así como insuficiencia o carencia de espacios básicos para establecer un programa museístico adecuado o El Anfiteatro está desconectado del resto del CAC y no es visitable o El recinto exterior tiene deficiencias museológicas y museográficas, carece de señalización y los recorridos son insuficientes y poco accesibles o Las infraestructuras exteriores del CAC son inadecuadas, insuficientes o inexistentes o Las terreras, creadas por Bonsor, y la jardinería y arbolado actuales perjudican la conservación de las estructuras de los complejos funerarios FORTALEZAS: o Se ha activado el proceso de ampliación del recinto actual del CAC con la recuperación del espacio SW y la gestión progresiva de las Canteras o En pro de la conservación, se han emprendido experiencias piloto que revisan “el paisaje de Bonsor” y mejora la musealización e infraestructuras AMENAZAS: o Insuficiente financiación para las tareas de investigación - conservación que permiten, a la vez mejorar la musealización e infraestructuras del CAC o Lentitud del proceso de ampliación del recinto actual del CAC o Falta de objetivos, planificación y actuación a medio – largo. OPORTUNIDADES: o Hay oportunidades de sostener un proceso de investigación y conservación de los complejos funerarios, lo que permitirá crear un nuevo paisaje y mejorar los recorridos, su musealización e infraestructuras o El PEPPHC impulsará la mejora del entorno urbano y accesos del CAC o A corto plazo puede mejorarse la musealización y ordenación funcional del actual Centro de Visitantes y sus anexos, pero a la vez el CAC debe planificar una mejor ordenación de accesos, edificaciones y recorridos

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 94

DEBILIDADES: o

o

El Anfiteatro está totalmente segregado del resto del CAC, tanto físicamente, por el trazado de la c/ Jorge Bónsor, como funcionalmente, al carecer de infraestructuras que permitan su puesta en visita.

Poca calidad urbanística del acceso principal por c/ Jorge Bónsor e insuficiente capacidad y adecuación del aparcamiento Es indudable la debilidad funcional y la escasa adecuación urbanística que caracteriza al actual acceso al CAC por la c/ Jorge Bonsor. Es muy deficiente la ordenación del tráfico, la disposición de los aparcamientos, sus pavimentos, mobiliario urbano, instalaciones, arbolados, etc. Además de no estar en consonancia con la calidad que debería tener un espacio público histórico que da acceso al BIC, tiene una excesiva presión de tráfico rodado y, sin embargo, no tiene capacidad para recibir en condiciones adecuadas la carga de visitas del CAC. A lo anterior se añade la situación crítica del Complejo del Elefante, con espacios que se sitúan incluso bajo la vía pública y cuya conservación queda amenazada por el intenso tráfico y, especialmente, por el estacionamiento irregular de coches y autocares.

o

El cerramiento exterior es indigno en el Anfiteatro, debe mejorar la permeabilidad visual y seguridad en la Necrópolis, y, además, debe incorporar las Canteras y sus zonas públicas adyacentes Los cerramientos exteriores del CAC presentan situaciones muy diversas. En el caso del Anfiteatro, resulta indigno y debe ser sustituido, de forma prioritaria, en sus dos fachadas, junto a las necesidades de mejora de sus bordes E., SE. y O. ahora en medianeras. En el caso de la Necrópolis debe mejorarse la permeabilidad y la relación visual interior – exterior, así como mejorar la seguridad en determinados puntos débiles, particularmente n el zona S. Además el cerramiento precisa incorporar, de forma adecuada, los nuevos espacios en proceso de gestión en las zonas S. y SW.

o

El Museo tiene un tamaño reducido, deficiente adecuación museográfica, así como insuficiencia o carencia de espacios básicos para establecer un programa museístico adecuado A pesar de su reciente reforma, el Museo del CAC tiene tamaño reducido y su adecuación museográfica se considera deficiente. Carece de espacios específicos para salón de actos, aula-taller, taller de restauración, cafetería y tienda. Además, resulta insuficiente el espacio de recepción de visitantes, así como las zonas administrativas y de almacenamiento, tanto de material arqueológico como de objetos museográficos y utensilios.

El recinto exterior tiene deficiencias museológicas y museográficas, carece de señalización y los recorridos son insuficientes y poco accesibles El recinto exterior de la Necrópolis tiene graves deficiencias museológicas y museográficas, carece de señalización adecuada, de instalaciones básicas, y los recorridos son insuficientes y con accesibilidad limitada. Ello genera en el visitante una desorientación y confusión sobre las prioridades de los recorridos y una desinformación sobre los elementos que observa y puede visitar.

o o

El Anfiteatro está desconectado del resto del CAC y no es visitable

Las infraestructuras exteriores del CAC son inadecuadas, insuficientes o inexistentes En la Necrópolis y aún más en el Anfiteatro, las infraestructuras exteriores de conducción de aguas pluviales, agua potable, riego, electricidad, alumbrado, iluminación, voz - datos, seguridad – vigilancia y megafonía, son inadecuadas, insuficientes o inexistentes.

o

Las terreras, creadas por Bonsor, y la jardinería y arbolado actuales perjudican la conservación de las estructuras de los complejos funerarios Como se ha visto en otros apartados las terreras ajardinadas provenientes, en su mayoría, de las excavaciones realizadas en el siglo XIX por la Sociedad Arqueológica de Carmona, están generando graves problemas de conservación en las estructuras y revestimientos de los complejos funerarios, por lo que deberán ser retiradas progresivamente, con la consiguiente revisión de las infraestructuras exteriores afectadas.

FORTALEZAS: o

Se ha activado el proceso de ampliación del recinto actual del CAC con la recuperación del espacio SW y la gestión progresiva de las Canteras Está ya en marcha el proceso de ampliación del recinto físico del CAC, mediante la gestión de las Canteras y sus espacios aledaños, al S. y SW. de la Necrópolis.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 95

o

Siendo conscientes de las limitaciones materiales y de todo tipo en que se desenvuelve la gestión cultural, se abren oportunidades, aunque modestas, reales para sostener los procesos de investigación, conservación y mejora de infraestructuras ya iniciados.

En pro de la conservación, se han emprendido experiencias piloto que revisan “el paisaje de Bonsor” y mejora la musealización e infraestructuras Se han emprendido ya experiencias piloto que abren vías para mejorar la conservación de los conjuntos funerarios y para recualificar con ello las infraestructuras y el paisaje del CAC.

o

Las actuaciones urbanísticas previstas por el nuevo Plan Especial de Protección abren la oportunidad de ampliar el recinto actual, de disponer de nuevas dotaciones públicas, y de mejorar los espacios urbanos del entorno, tales como la c/ Anfiteatro (AM-20), c/ Jorge Bónsor (AM-21 y AM-22) y c/ Juan Fernández (AM23), crear nuevos viales al E. y W del Anfiteatro (AR-6 y AD-11), así como una transformación notable sobre la antigua travesía de la N-IV (AD-14), que incluye la desaparición de la gasolinera de c/ Sevilla y el desplazamiento de la calzada de la antigua carretera hacia el S., liberando con ello una franja de terreno que mejorará notablemente el entorno urbano sur y también la relación de la Necrópolis con la Ciudad, con la reforma prevista de la tapia S. de la Necrópolis y la instalación, a medio plazo, del nuevo Centro de Visitantes en esta fachada S.

AMENAZAS: o

Insuficiente financiación para las tareas de investigación - conservación que permiten, a la vez, mejorar la musealización e infraestructuras del CAC Las actuaciones que van a ser necesarias, a corto y medio plazo, para atender las necesidades de investigación, conservación y mejora de infraestructuras, suponen inversiones muy superiores a las realizadas hasta ahora en el CAC, por ello la falta de disponibilidad presupuestaria y de capacidad de gestión sobre dichas actuaciones supone una amenaza para poder alcanzar dichos objetivos.

o

Lentitud del proceso de ampliación del recinto actual del CAC La lentitud en las gestiones de suelo podría cortar el paso a las actuaciones de infraestructuras que deberían emprenderse a corto y medio plazo sobre estos nuevos ámbitos del CAC.

o

Falta de planificación y actuación a medio – largo plazo sobre los objetivos en materia de edificaciones e infraestructuras Una vez superado el impulso inicial que para la gestión del CAC va a suponer la planificación estratégica en curso, existe el riesgo de no revisarla y de no ejecutarla a medio y largo plazo, lo que haría imposible el cumplimiento de los objetivos en materia de edificación e infraestructuras que necesitan de un periodo de ejecución amplio y un proceso de gestión complejo y costoso.

OPORTUNIDADES: o

Hay oportunidades de sostener un proceso de investigación y conservación de los complejos funerarios, lo que permitirá crear un nuevo paisaje y mejorar los recorridos, su musealización e infraestructuras

El PEPPHC impulsará la mejora del entorno urbano y accesos del CAC

o

A corto plazo puede mejorarse la musealización y ordenación funcional del actual Centro de Visitantes y sus anexos, pero a la vez el CAC debe planificar una mejor ordenación de accesos, edificaciones y recorridos A corto plazo existe la necesidad de mejorar la adecuación de los espacios actuales del Museo y la ampliación modesta de la zona de almacenes, lo que supone una solución transitoria hasta que sea posible emprender una actuación de mayor envergadura destinada a crear un nuevo Centro de Visitantes con las dotaciones que necesita el CAC para alcanzar sus objetivos estratégicos.

Para completar este diagnóstico en materia de edificaciones e infraestructuras se adjuntan dos planos informativos que recogen el estado actual del CAC:

P1 – Estado actual usos y recorridos _ E: 1/2000 P2 – Estado actual urbanización e instalaciones _ E: 1/1000

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 96

3.8.- DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL Más allá de la visita tradicional, al patrimonio cultural se le ofrecen hoy múltiples posibilidades de difusión, compaginando el empleo de los medios tradicionales con las nuevas tecnologías de la información. La proyección social de los bienes culturales se mide por su capacidad de generar actividad cultural en un entorno social cada vez más amplio. Desde la primitiva difusión generada sobre sus actividades por la Sociedad Arqueológica de Carmona hasta nuestros días, la Necrópolis Romana de Carmona, no tanto el Anfiteatro, han alcanzado un reconocimiento considerable como bien cultural del más alto nivel en el plano de los especialistas culturales, pero no tanto como sería deseable entre la ciudadanía. Por ello, la oferta cultural del CAC debe hacer un gran esfuerzo por ampliar sus ámbitos de difusión hasta llegar a todos los grupos sociales con propuestas culturales atractivas y adecuadas a la diversidad y dinamismo de las demandas sociales actuales.

DEBILIDADES: o Salvo en los últimos años, el CAC arrastra un déficit histórico en materia de actividades de difusión y promoción cultural o La deficiente difusión y promoción cultural ha generado un considerable desconocimiento del valioso patrimonio cultural que contiene el CAC o Las actividades y actuaciones generadas por el CAC han tenido una presencia escasa en los principales medios de comunicación o El CAC hace un uso reducido de las nuevas tecnología de la información, respecto al potencial que estas tienen para la difusión y la divulgación FORTALEZAS: o El CAC contiene una riqueza cultural y una capacidad de generar actividades de difusión y divulgación muy superior a la actual o La puesta en marcha de redes de espacios culturales, públicos y privados, abre nuevas vías para ampliar la oferta cultural del CAC o El mayor dinamismo de la sociedad civil y las entidades ciudadanas patrimonialistas debe impulsar las actividades culturales y su difusión AMENAZAS: o Precariedad presupuestaria para el desarrollo de programas estables de difusión y promoción cultural o Desajuste entre las ofertas culturales difundidas y las demandas actuales o Desequilibrio por el empleo de las nuevas tecnologías de la información, insuficiente unas veces y otras excesivo (riesgo de brecha digital) o Un exceso de difusión y una divulgación patrimonial superficial puede generar un consumo cultural de masas, contrario a los intereses del CAC OPORTUNIDADES: o Las nuevas tecnologías de la información y los medios de comunicación bien empleados pueden multiplicar la difusión y divulgación del CAC o El crecimiento de la investigación y de las actuaciones de conservación ofrecen potentes argumentos para ampliar la difusión y divulgación o La colaboración y trabajo en red con otras instituciones culturales multiplica la difusión y capacidad de promoción cultural actual del CAC o Las nuevas formas de divulgación y difusión interactivas permiten ampliar la participación ciudadana en el diseño de las ofertas culturales del CAC

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 97

DEBILIDADES: o

o

Salvo en los últimos años, el CAC arrastra un déficit histórico en materia de actividades de difusión y promoción cultural

Los espacios culturales públicos y privados trabajan muy poco en red. Por ello, un mínimo esfuerzo organizativo destinado a fomentar la colaboración y trabajo en red puede deparar resultados insospechados en materia de difusión y promoción del patrimonio histórico. En el caso del CAC supone una fortaleza su potencial para establecer redes culturales cercanas, a escala comarcal y metropolitana.

Las actividades organizadas por el CAC en materia de difusión y promoción cultural han sido limitadas, si bien en los últimos años se aprecia un esfuerzo por incrementarlas.

o o

La deficiente difusión y promoción cultural ha generado un considerable desconocimiento del valioso patrimonio cultural que contiene el CAC

Las actividades y actuaciones generadas por el CAC han tenido una presencia escasa en los principales medios de comunicación Es muy escasa la presencia del CAC en los principales medios de comunicación. O bien no se han generado noticias o bien estas no han sido correctamente difundidas, pero lo cierto es que los medios no han transmitido noticias suficientes como para difundir los valores patrimoniales y las actividades del CAC.

o

AMENAZAS: o

Precariedad presupuestaria para el desarrollo de programas estables de difusión y promoción cultural A la vista de lo invertido en las últimas décadas en materia de difusión y promoción cultural del CAC, el futuro ofrece pocas esperanzas de cambio si no se logra optimizar los limitados recursos disponibles y abrir nuevas vías de patrocinio y fomento cultural, públicas o privadas.

El CAC hace un uso escaso de las nuevas tecnología de la información, respecto al potencial que estas tienen para la difusión y la divulgación La utilización de los nuevos medios de comunicación, especialmente Internet y todas las posibilidades de difusión que contiene, ha sido insuficientes, incluso en los últimos años. Falta una estrategia de comunicación y difusión interactiva en la Red.

El mayor dinamismo de la sociedad civil y las entidades ciudadanas patrimonialistas debe impulsar las actividades culturales y su difusión Afortunadamente, nuestra sociedad es cada vez más sensible a los valores y problemas del patrimonio histórico, por ello el CAC debe aprovechar este interés en favor de la promoción de sus valores específicos y para abrir nuevas vías practicables a los ciudadanos con deseo de participar en sus actividades e incluso conocer la gestión de nuestro patrimonio histórico.

La ciudadanía, incluso la de Sevilla y Carmona, no tiene un conocimiento aceptable de los valores culturales que atesora el CAC, ello tiene que ver con la insuficiente difusión y promoción cultural generada en las últimas décadas.

o

La puesta en marcha de redes de espacios culturales, públicos y privados, abre nuevas vías para ampliar la oferta cultural del CAC

o

Desajuste entre las ofertas culturales difundidas y las demandas actuales Existe el riesgo de que la difusión y promoción cultural ofertadas por el CAC no respondan a las demandas reales de nuestra sociedad. Por ello es necesaria una evaluación continua de la respuesta que obtienen las acciones en esta materia.

FORTALEZAS: o

El CAC contiene una riqueza cultural y una capacidad de generar actividades de difusión y divulgación muy superior a la actual El potencial que tiene el CAC de generar difusión y promoción cultural es muy superior al utilizado hasta ahora. Su riqueza cultural y las tareas de investigación y conservación que deben emprenderse en los próximos años deben generar un gran flujo de conocimientos muy útil para la difusión y promoción de actividades.

o

Desequilibrio por el empleo de las nuevas tecnologías de la información, insuficiente unas veces y otras excesivo (riesgo de brecha digital) Las nuevas tecnologías de la información abren múltiples posibilidades de difusión y promoción, pero precisamente por ello debe observarse si su utilización excesiva puede abrir una “brecha digital” respecto a parte de la población que seguirá demandando vías tradiciones de difusión y promoción.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 98

o

Un exceso de difusión y una divulgación patrimonial superficial puede generar un consumo cultural de masas, contrario a los intereses del CAC Aunque aún estemos muy lejos de ello, un exceso de difusión, mal planificada y diseñada podría generar un fenómeno de consumo cultural masivo, no provechoso para los ciudadanos y perjudicial a los intereses del CAC.

OPORTUNIDADES: o

Las nuevas tecnologías de la información y los medios de comunicación bien empleados pueden multiplicar la difusión y divulgación del CAC El CAC, con sus propios recursos y también en red con otras instituciones culturales, debe plantear una estrategia propia de difusión y promoción cultural que tenga muy en cuenta las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y los medios de comunicación rigurosos.

o

El crecimiento de la investigación y de las actuaciones de conservación ofrece potentes argumentos para ampliar la difusión y divulgación Las actividades de investigación y conservación que deben desarrollarse en los próximos años, va a generar, sin duda, nuevos argumentos para difundir y promocionar los valores culturales que contiene el CAC, muchos de ellos desconocidos para la mayoría de los ciudadanos.

o

La colaboración y trabajo en red con otras instituciones culturales multiplica la difusión y capacidad de promoción cultural actual del CAC Las instituciones culturales, en general, están poco habituadas al trabajo en red. Sin embargo esta coordinación será cada vez más habitual, pues su potencial es enorme y los nuevos recursos tecnológicos facilitan el desarrollo de esta estrategia de trabajo, particularmente en materia de difusión y promoción cultural. En este sentido debe ser prioritario el esfuerzo por impulsar el trabajo en red de los espacios culturales de la Comarca de Los Alcores.

o

Las nuevas formas de divulgación y difusión interactivas permites ampliar la participación ciudadana en el diseño de las ofertas culturales del CAC Una de las grandes oportunidades que se abren hoy para la difusión y promoción cultural es la interactividad y oportunidad de participación de los ciudadanos en el diseño y desarrollo de actividades, así como en su evaluación. El CAC debe habituarse al empleo de estas metodologías de trabajo participativo.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 99

3.9.- DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE RELACIONES TERRITORIALES, INSTITUCIONALES Y SOCIALES Para el CAC resulta fundamental ampliar su proyección territorial, institucional y social, fomentando la creación de redes culturales y vías de colaboración que permitan ampliar el alcance de la función social que desempeña el patrimonio histórico que atesora. Además de reforzar los lazos con Carmona y Sevilla, el CAC debe impulsar una vía menos frecuentada, la Comarca de Los Alcores, que constituye el espacio territorial e histórico natural de Carmona, lo que podríamos llamar el “territorio de Bonsor”. Se abren nuevas opciones de trabajo institucional en red, con otros centros culturales y con otras administraciones, fundamentales para optimizar los recursos disponibles y potenciar la colaboración interadministrativa. En este sentido resulta bien conocido el interés de muchos grupos sociales en que la Comarca de los Alcores se convierta en una Zona Patrimonial y Parque Cultural. La Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía se hace eco de la necesaria proyección territorial del patrimonio histórico acogiendo, entre las figuras de protección las Zonas Patrimoniales (art. 26.8), con la eventual posibilidad de establecer sobre ellas instituciones de tutela, como los Parques Culturales (art. 81). Todo ello abre un panorama nuevo en la integración del CAC en el territorio. Artículo 26. Conceptos. ... 8. Son Zonas Patrimoniales aquellos territorios o espacios que constituyen un conjunto patrimonial, diverso y complementario, integrado por bienes diacrónicos representativos de la evolución humana, que poseen un valor de uso y disfrute para la colectividad y, en su caso, valores paisajísticos y ambientales.

… Artículo 81. Parques Culturales. 1. Los Parques Culturales son aquellos Espacios Culturales que abarcan la totalidad de una o más Zonas Patrimoniales que por su importancia cultural requieran la constitución de un órgano de gestión en el que participen las Administraciones y sectores implicados.

La sociedad civil, cada vez más interesada en el patrimonio histórico, de forma directa o a través de los nuevos medios de comunicación, debe entrar en la Necrópolis, aumentándose las vías de participación ciudadana y acceso al patrimonio cultural del CAC.

DEBILIDADES: o Escasa coordinación y cooperación interadministrativa o Faltan redes de colaboración entre el CAC y otros centros culturales o Tradicionalmente el CAC ha estado alejado de la sociedad y sus redes ciudadanas, en el ámbito de Carmona y también en otros próximos o La ciudadanía, en general, no identifica el CAC como equipamiento público cultural accesible y cercano FORTALEZAS: o En los últimos años se aprecia una mayor apertura del CAC a la sociedad o La ciudadanía tiene un mayor grado de organización y demanda nuevas formas de participación o La Red de Espacios Culturales, a nivel Andaluz, abre una nueva dimensión de trabajo en red entre instituciones del patrimonio histórico AMENAZAS: o Falta de comunicación y desconfianza entre las distintas administraciones públicas e instituciones culturales o Identificación social del CAC como una institución cerrada y opaca, donde los ciudadanos no pueden intervenir o Escaso uso de las oportunidades de trabajo en red a través de los nuevos medios de información y comunicación OPORTUNIDADES: o Internet y otros medios ofrecen una gran oportunidad de creación de redes culturales, tanto a nivel institucional como ciudadano o Nuevas fórmulas de gestión, como los parques culturales, pueden ofrecer un mayor potencial de gestión y proyección social del patrimonio hco. o Nueva estrategia de apertura del CAC a nivel local, comarcal y metropolitano

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 100

que, aunque aún hemos de reconocer como insuficientes, podrían tener un gran desarrollo en los próximos años.

DEBILIDADES: o

Escasa coordinación y cooperación interadministrativa No podemos negar que es insuficiente el nivel de cooperación y coordinación entre administraciones, e incluso entre departamentos e instituciones culturales de la propia administración autonómica.

o

o

o

AMENAZAS: o

o

Identificación social del CAC como una institución cerrada y opaca, donde los ciudadanos no pueden intervenir Si el CAC no conecta con las redes sociales más receptivas a sus propuestas culturales y busca, además, otras vías para llegar al resto de ciudadanos, mantendría su actual imagen de institución cerrada, distante y opaca, de escasa proyección social y sin espacios para la participación ciudadana.

FORTALEZAS: o

Falta de comunicación y desconfianza entre las distintas administraciones públicas e instituciones culturales Existe el riesgo de que, en los próximos años, las distintas administraciones e instituciones culturales no sean capaces de reducir su tradicional distanciamiento, desconfianza y falta de colaboración. Así no sería posible la creación de redes que den al CAC una dimensión territorial que hoy es aún muy precaria.

La ciudadanía, en general, no identifica el CAC como equipamiento público cultural accesible y cercano La mayoría de los ciudadanos de la Comarca de los Alcores y del resto del Área Metropolitana de Sevilla, incluso muchos carmonenses, tienen un conocimiento muy limitado y poco sentimiento de apropiación sobre la Necrópolis y el Anfiteatro de Carmona, no lo identifican como un equipamiento abierto y cercano, al servicio de sus demandas culturales.

La Red de Espacios Culturales, a nivel Andaluz, abre una nueva dimensión de trabajo en red entre instituciones del patrimonio histórico El CAC tiene la oportunidad de impulsar, dentro de sus posibilidades, la creación de redes de colaboración y cooperación entre instituciones y espacios culturales, públicos y privados, especialmente con los existentes en la Ciudad de Carmona, en la Comarca de Los Alcores y en el Área Metropolitana de Sevilla.

Tradicionalmente el CAC ha estado alejado de la sociedad y sus redes ciudadanas, en el ámbito de Carmona y también en otros próximos Tradicionalmente el CAC ha estado considerablemente alejado de la sociedad y sus redes habituales de actividad cultural, con una actitud más pasiva que activa, más preocupado por atender a sus visitantes que por abrir sus puertas y salir a la calle. Las estrategias de divulgación y apertura social desarrolladas en las últimas décadas por el CAC han sido insuficientes o ineficaces para conectar con la mayoría de los ciudadanos más cercanos, en general en el ámbito metropolitano y comarcal, pero incluso también en el ámbito de Carmona.

La ciudadanía tiene un mayor grado de organización y demanda nuevas formas de participación Por su parte la ciudadanía tiene un mayor grado de organización y un mayor interés por las cuestiones referidas al patrimonio histórico, su conocimiento y su conservación. El CAC puede encontrar un gran apoyo en estos grupos sociales si logra abrirse y conectar con estas redes sociales.

Faltan redes de colaboración entre el CAC y otros centros culturales Teniendo en cuenta las circunstancias específicas de cada espacio patrimonial y las necesidades y oportunidades de tienen en común unos y otros, hemos de reconocer que es muy escasa la colaboración actual en materia de difusión y promoción cultural, incluso con los espacios o centros patrimoniales más próximos.

o

o

En los últimos años se aprecia una mayor apertura del CAC a la sociedad Analizando las actividades generadas en los últimos años y la respuesta que estas han encontrado en la población, objetivamente podemos apreciar una mayor proyección social del CAC, con nuevas dinámicas de difusión y promoción cultural

o

Escaso uso de las oportunidades de trabajo en red a través de los nuevos medios de información y comunicación

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 101

Para el CAC sería terrible mantener más tiempo el estado de alejamiento de las grandes corrientes de información y comunicación social, tanto los medios tradicionales como los ofrecidos por las nuevas tecnologías de la información y las nuevas redes que estas generan.

OPORTUNIDADES: o

Internet y otros medios ofrecen una gran oportunidad de creación de redes culturales, tanto a nivel institucional como ciudadano Por ello Internet y todos sus nuevos desarrollos abren enormes oportunidades al CAC para la creación de nuevas redes culturales o bien para integrarse en las ya creadas, a nivel institucional, pero más aún a nivel de sociedad civil.

o

Nuevas fórmulas de gestión, como los parques culturales, pueden ofrecer un mayor potencial de gestión y proyección social del patrimonio histórico Se están planteando nuevas fórmulas de gestión policéntrica y concertada, tales como los parques culturales o las redes de espacios culturales, que abren caminos más fáciles y rápidos para potenciar la proyección social de nuestro patrimonio cultural.

o

Nueva estrategia de apertura del CAC a nivel local, comarcal y metropolitano Por todo ello, el CAC tiene ahora una gran oportunidad de crear nuevas estrategias, complejas y eficaces para proyectar en la sociedad el enorme patrimonio histórico que atesora, utilizando para ello las nuevas redes territoriales, institucionales y ciudadanas, especialmente en los ámbitos más cercanos.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 102

4.- OBJETIVOS Y BASES DE ACTUACIÓN PARA EL CAC En la actualidad el CAC se enfrenta al reto fundamental de renovación mediante la definición de una serie de estrategias que le permitan afrontar con rigor cuestiones tan delicadas como son su conservación; los criterios que deben tomarse a la hora de intervenir en los complejos funerarios, prácticamente irreconocibles en muchos casos por su grado de ruina; pasar de la mera administración de la visita pública a su gestión, de acuerdo con parámetros de sostenibilidad y satisfacción de las expectativas y motivaciones con las que se acercan sus visitantes; retomar el programa de investigación en el yacimiento, suspendido desde hace más de veinte años; o adecuar y ampliar sus edificaciones, espacios exteriores, cerramientos, accesos y recorridos. Para ello, el CAC está elaborando este Plan Director, en aplicación del artículo 79, Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Los objetivos prioritarios que se propone este Plan Director, tras realizar la revisión histórica y el diagnóstico del CAC, son los siguientes: 1. Investigar más para fundamentar la conservación, la visita y la difusión 2. Afrontar, con máxima prioridad, la conservación del patrimonio del CAC 3. Ampliar los espacios públicos del BIC y optimizar su protección 4. Cualificar la visita y potenciar la accesibilidad digital del CAC 5. Mejorar el uso museístico, tanto sus contenidos como su museografía 6. Adecuar a estos objetivos las Infraestructuras del CAC y su entorno urbano 7. Potenciar la interacción institucional-social y la proyección territorial del CAC 8. Alcanzar mayor capacidad de gestión administrativa-económica del CAC y adecuar la plantilla y gastos corrientes a los nuevos retos del Plan Director.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 103

Las bases de actuación que fundamentan las propuestas del Plan Director del CAC, en coherencia con los objetivos prioritarios, son las siguientes:

A. Hacer de la investigación la base de la conservación y la difusión En los proyectos, cualquiera que sea su funcionalidad y destino, la premisa clave debe ser su entendimiento como oportunidad para el conocimiento, en sus más variadas gamas, desde la investigación histórico-arqueológica hasta la profundización en los procesos de conservación de sistemas excavados en piedras frágiles o todo lo relacionado con la difusión y el tratamiento con el público visitante y la organización de los mensajes museológicos.

B. Priorizar y adecuar los criterios de conservación y restauración El CAC se encuentra enclavado en un sistema natural y antrópico que dificulta su conservación y acelera su deterioro. No prestar el debido interés o no hacerlo de forma diligente se ha mostrado como la principal causa de ruina del propio patrimonio histórico-arqueológico custodiado por el CAC. Los trabajos que se vienen llevando a cabo sobre conservación, dirigidos por el CSIC han puesto de manifiesto, en primer lugar, lo inconveniente de que ese tipo de acción tuitiva sea inconstante e intermitente. Es necesario que de manera continua haya un control de las variables medioambientales que inciden en la conservación del patrimonio cultural del CAC. Por tanto, el Plan Director del CAC y la propia gestión de la institución, deben propiciar la colaboración con los organismos expertos en conservación de este tipo de vestigios para establecer protocolos estables que permitan un conocimiento acumulado de los diversos factores que inciden de manera positiva y negativa en la conservación de los complejos funerarios del CAC, así como para testear las propuestas de intervención en materia de conservación y musealización que se articulen en el Plan Director del CAC. En efecto, la escasez de intervenciones de conservación y las prácticamente nulas intervenciones que faciliten la conservación y musealización de los principales complejos que presenta el CAC, así como toda la zona de reserva existente en él han contribuido, de manera decisiva, a la imagen de que presenta en la actualidad y que lastra sus posibilidades de difusión y renovación de sus criterios museológicos.

El Plan Director del CAC debe establecer un programa de actuaciones, con la rotundidad requerida en las conclusiones de las investigaciones sobre las causas de su deterioro que está llevando a cabo el CSIC, dirigido a minimizarlas, pero también debe atender a los requerimientos de musealización de espacios, complejos y zonas del propio CAC. Tales propuestas deben partir de la concepción interdisciplinar de los proyectos, donde la investigación histórico-arqueológica, las demandas de conservación y la formalización de la propuesta –entre otros parámetros- parten en pie de igualdad. Por otra parte, debe tenerse presente como principio inspirador la experiencia de indagación sobre los niveles de comprensión del público no experto sobre los bienes visitables en el CAC. Esta manifiesta sin duda la dificultad de recreación y cabal comprensión de los complejos más sofisticados del CAC: tumba del Elefante, tumba de Servilia o Anfiteatro. Los medios interpretativos que no sean in situ tienen un grado de efectividad reducido. Por ello, aparte de las ayudas para interpretar que puedan suministrarse en el propio lugar (panelería, folletos, etcétera), los propios proyectos deben contemplar, desde el rigor histórico, su finalidad de ayuda a la comprensión de estructuras construidas y soterradas que permitan una correcta percepción del público, ya que la distinción a golpe de vista de los diferentes espacios, construidos, abiertos o hipogeos, contribuye a la mejor intelección.

C. Recuperar el concepto de museo de sitio para el CAC El actual Conjunto Arqueológico de Carmona es consecuencia de un proyecto pionero en España dedicado a la investigación y valorización del patrimonio arqueológico: la Necrópolis Romana de Carmona. Durante los cien años de existencia que separan ambas denominaciones, la concepción de qué sea este lugar jurídica y conceptualmente ha variado de forma considerable. Si comenzó como un yacimiento ajardinado donde poder admirar los sepulcros hipogeos construidos en época romana, acompañado de un museo de sitio donde exponer los ajuares procedentes de las tumbas, en la década de los treinta del siglo XX pasó a tener consideración de museo, dándose prioridad jurídica al edificio y las colecciones de bienes muebles. Por último,

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 104

ahora parece haber perdido su condición de museo de objetos muebles, para ser considerado como un , casi de forma exclusiva. Sin embargo, este confinamiento del Conjunto Arqueológico al margen de la institución museística parece un empobrecimiento del potencial de valorización del CAC; posibilidades que desplegarían todas sus virtualidades de investigación, conservación, exhibición, educativas y de ocio, dentro de un marco físico y conceptual adecuado, que no debe ser otro que el del museo. La mejor definición del CAC sigue siendo la de museo de sitio, entendiendo por tal, como hace el ICOM, aquel que se concibe y organiza . Teniendo presentes estas consideraciones, el Plan Director del CAC debe reclamar, desde un plano conceptual, la consideración del lugar como un museo vinculado a un yacimiento arqueológico valorizado y visitable y establecer, desde esa óptica, determinadas líneas de actuación que permitan el depósito de sus colecciones fundacionales, así como la adecuación de los espacios construidos, de los que actualmente dispone, y la construcción de otros nuevos para cubrir las expectativas que cualquier institución museística que supera, con mucho, la mera visita turística. Además de ello, no puede olvidarse que el CAC, debido a su dilatada historia administrativa, es también un archivo que custodia documentos de enorme importancia para la historiografía de la arqueología y de la gestión del patrimonio arqueológico, cuya trascendencia supera los límites del ámbito provincial y regional. Así como una biblioteca especializada con un servicio de atención directa al público y remota mediante préstamos que, en la actualidad, se mantiene como una importante prestación.

D. Optimizar las Infraestructuras y el entorno urbano del CAC Los objetivos expuestos de la conservación de los bienes culturales que constituyen el CAC, la mejora de las condiciones de visita y sus contenidos museológicos, así como la propia gestión eficaz del CAC, requieren de unas infraestructuras adecuadas. Como se ha expuesto en el apartado del diagnóstico las actuales edificaciones, infraestructuras, recorridos exteriores, accesos y cerramientos, son deficientes, insuficientes o inexistentes y, por tanto, no permitiría alcanzar los objetivos que se propone el Plan Directos del CAC.

Por tanto, el capítulo de inversiones en esta materia debe tener una notable importancia dentro de la programación del Plan Director, pero además, debe estar bien coordinado con las actuaciones de investigación, conservación y difusión del CAC. Además debe procurarse una sinergia entre las actuaciones de infraestructuras propias del CAC y las actuaciones de reforma urbana, dotaciones y mejora de espacios públicos que deben promover el Ayuntamiento y los promotores privados en su entorno urbano, en ejecución del Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona, recientemente aprobado. Estas actuaciones municipales deberán guardar una coordinación estrecha con la programación de actuaciones como las intervenciones en el Elefante y en el Anfiteatro, la mejora del cerramiento del CAC y la disposición del nuevo acceso y centro de visitantes en la fachada S., en la zona de la Cantera Mayor. Todo ello redundará, además, en la cualificación del entorno urbano del CAC y en las condiciones del resto de espacios externos que pertenecen al BIC declarado. Esto se vincula con la conveniencia de revisar los actuales límites del BIC y su entorno, tal como se expresó en el diagnóstico.

E. Adecuar lo medios museográficos. En sus inicios como yacimiento visitable, la Necrópolis Romana de Carmona incorporó los medios de que se disponían en esas fechas para facilitar la vista, su comprensión y el clima de esparcimiento que le acompaña. Sin embargo, la intervención pública posterior ha prestado menor interés a los medios museográficos, cayendo en un práctico descuido en esta materia que redunda negativamente en la valoración social de los visitantes y mengua significativamente su atractivo como enclave a visitar. En la sociedad actual la incorporación de los modernos sistemas holográficos y de realidad virtual o aumentada permiten modelos interpretativos sobre el terreno de poco impacto sobre el paisaje y los propios vestigios. Sin embargo, la incorporación de estas nuevas tecnologías no puede realizarse sin una propuesta razonable y razonada que asegure su eficacia. Como en otros aspectos, el CAC debe testar y monitorizar esa implantación, corrigiendo los problemas que puedan presentarse, así como las distorsiones y anomalías que puedan derivarse de los primeros ensayos para su introducción.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 105

F. Gestionar las visitas con criterios de sostenibilidad. Las políticas del CAC en relación con la visita pública se han caracterizado por estar basadas en su mera gestión administrativa (establecimiento de horarios de apertura, vigilancia, mínima actividad informativa, etc.), pero sin analizar ni poner en marcha políticas que realmente pretendan conducir y direccionar el sentido último de esta visita. Es decir, el CAC a diferencia de los meros recursos turísticos abiertos o espontáneos, es sobre todo un recurso cultural que se ofrece a los visitantes y, también, al entorno social en el que se encuentra. Ello significa que el CAC debe impulsar análisis para desagregar, más allá de los requisitos impuestos por las estadísticas oficiales, el monto de visitantes que tiene anualmente, separándolos por grupos lo más homogéneos posible, de cara a diseñar itinerarios, actividades u otro tipo de recursos y ayudas para la interpretación que hagan de su visita una experiencia agradable e intelectualmente satisfactoria. En este sentido, la actividad de encuestación selectiva y chequeo del grado de comprensión/satisfacción de los visitantes, así como los procesos de experimentación de nuevas alternativas museográficas y expositivas, previas a su implantación, debe ser un recurso normal en la gestión del CAC. Los criterios que deben presidir esta gestión de la visita pública deben inspirarse en principios de sostenibilidad y satisfacción de la demanda intelectual explícita o implícita, predicable de la consideración cultural que tiene la institución y de la finalidad que el ordenamiento jurídico reserva a este tipo de bienes.

G. Potenciar la nueva fachada digital del CAC Resulta tópico decir que las nuevas tecnologías, sobre todo internet, han revolucionado el mundo tal y como lo hemos conocido; también que esta revolución hace tiempo que llegó al mundo de los museos. El ciberespacio está lleno de invitaciones a visitar on line museos físicos e incluso museos virtuales. Sin embargo, a pesar de estos tópicos, el CAC –como el resto de los museos y conjuntos arqueológicos andaluces- se encuentra aún en la antesala de las posibilidades ofrecidas por esta revolución.

La página web de la institución resulta útil para informar de los horarios de apertura a los eventuales visitantes que, desde sus respectivas residencias, estén preparando su viaje, o para advertir de las actividades que están en curso, pero poco más. El sitio podría ser más interactivo y carece, de momento, de capacidad para permitir descargas de documentos pesados. Es de esperar que la propia Consejería de Cultura abra un portal dedicado a la RECA en el que se resuelvan favorablemente estas deficiencias. El Plan Director del CAC, por tanto, confía plenamente en las posibilidades ofrecidas por esa nueva que supone internet; de manera que junto a programas cuya realización y ejecución está basada en actuaciones sobre la realidad física del CAC, el Plan Director del CAC debe impulsar otros cuyo principal campo de actuación sea la apertura del CAC al ciberespacio y las posibilidades que despliega este nuevo ámbito de trabajo para coadyuvar en los objetivos básicos de acercamiento de la institución a sus usuarios. En este sentido, caben iniciativas en las que el CAC, junto con el resto de los conjuntos y museos, pueda aportar su importante caudal de información documental y establecer enlaces con otros portales en los que se almacena información de interés para la investigación historiográfica coherente con la guardada en el CAC. Por otra parte, también debe resultar pensable instituir el CAC como un lugar identificado en internet en el que pueda desarrollarse una serie de actividades de interacción con los cibernautas, en un entorno de fácil manejo que posibilite la aportación de experiencias o sugerencias, puntos de vista o simplemente registros gráficos de los visitantes, al igual que ocurre con otros yacimientos visitables tanto en España como fuera de ella. Por último, la propia web del CAC debería permitir la consulta y descarga de aquellos avances y novedades que se realicen, desde el punto de vista de la investigación histórico-arqueológica y patrimonial, publicando de manera adecuada sus bases de datos, informes y memorias, testigos de las actividades que se vienen desarrollando en la institución.

H. Favorecer la proyección territorial de las actuaciones del CAC Históricamente, el CAC ha centrado sus intereses, básicamente, en los límites definidos por las propiedades de la Junta de Andalucía, de espaldas a la realidad social y cultural desarrollada en su entorno. Esta situación de

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 106

aislamiento ha propiciado un encapsulamiento como recurso extraño al territorio donde se encuentra ubicado, a pesar de ser ese contexto territorial uno de sus principales fuentes para la comprensión de su significado. La propia ciudad de Carmona, con sus recursos turísticos y culturales y, en general, toda la comarca de Los Alcores, desde el castillo de Alcalá de Guadaira, sus molinos, el asentamiento y necrópolis del Gandul, pasando por el castillo de Luna en Mairena del Alcor, componen una unidad paisajística, cultural e historiográfica necesitada de una cohesión y unificación de su oferta cultural y su difusión turística. El eje de Carmona a Alcalá de Guadaira es una ruta consolidada, con valores y recursos culturales, lúdicos y medio ambientales de primer orden, con un potencial humano de dinamización perfectamente capacitado y con un público expectante compuesto por, al menos el área metropolitana de Sevilla, donde residen 1’5 millones de personas. Sin embargo está falta de estructuración y coordinación. El Plan Director del CAC no puede permitirse ignorar esta realidad y, en ese sentido, propone aquellas actuaciones, dentro de las esferas razonables de su capacidad de actuación, que tiendan a llevar a buen puerto la materialización de una propuesta de protección – en primer lugar – de toda el área histórico - cultural de Los Alcores, a través de la figura de la Zona Patrimonial, y, coadyuvar, a la génesis de una estructura de gestión del tipo Parque Cultural o, cuando menos, a la coordinación y cohesión de los distintos valores y recursos existentes en la Comarca de Los Alcores.

I. Mejorar la interacción social e institucional Históricamente, los museos y, por asimilación, el resto de instituciones de carácter patrimonial han sido concebidos como ofertadores de una propuesta cultural, pero manteniendo siempre una cierta barrera a la participación social dentro de su propia dinámica de gestión. La oferta se enmarcaba dentro de una concepción vertical y diferencial del acceso a la cultura, entre entendidos y público lego, al que no le quedaba más opción que usar y disfrutar de lo que se le ofrecía, pero sin posibilidad de participar de alguna otra forma en esa oferta. Las relaciones con el resto de las administraciones existentes en su ámbito de actuación se desarrollaban dentro de los cauces interadministrativos habituales, con celosa defensa de las competencias exclusivas y fórmulas vagas e inoperantes para crear espacios comunes de gestión.

En el caso del CAC, se ha pasado de una significativa implicación de la administración municipal en cuestiones de conservación y mantenimiento (bien cierto es que en esos momentos estas labores eran prácticamente anecdóticas), durante las décadas de los cincuenta y sesenta a la convivencia pacífica, pero segregada, que preside las actuales relaciones, trascendiendo la etapa en la que las pretensiones municipales de cooperación sólo cabían en el marco de una cesión del bien y su gestión en manos municipales. Este estado de cosas ha provocado una sensación de aislamiento social del CAC con respecto a su entorno, de otredad excéntrica dedicado específicamente a los turistas. Desde hace años, la apertura de las instituciones museísticas a la sociedad y la implicación en el propio tejido cultural de su entorno ha sido uno de los principales motores de renovación de estas instituciones. Renovación a la que el CAC ha empezado a sumarse en los últimos años. El Plan Director del CAC asume un ámbito de actuación de carácter territorial que desborda los límites configuradores del CAC, centrados en las propiedades de la Consejería de Cultura o el BIC Zona Arqueológica de la Necrópolis y Anfiteatro Romanos de Carmona. Sobre este espacio debe desplegar el amplio abanico de actividades que le competen como instrumento al servicio de la promoción cultural, con independencia de su función como lugar de visita pública y recurso de carácter turístico. Sobre este espacio, y al hilo de esas políticas de acercamiento y promoción cultural, también debe buscar y encontrar los cauces que permitan una participación pública que le permitan proyectarse socialmente, así como acercarse a otras administraciones, fundamentalmente locales, en aras al establecimiento de acuerdos de colaboración y participación conjunta en políticas comunes coherentes con las funciones que tiene encomendadas el CAC en relación a los bienes que tutela.

J. Alcanzar más autonomía administrativa y económica En la actualidad el CAC, desde el punto de vista administrativo es una unidad dependiente de la Delegación Provincial de Sevilla que carece de unidad de gestión de personal y económica. En la práctica, esta dependencia de la Delegación Provincial resulta una limitación de iure, pero no de facto por cuanto que el personal que trabaja en la institución no se limita a la mera

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 107

tramitación de las cuestiones referidas al régimen interno de personal, sino que debe adoptar decisiones para resolver los problemas que a diario se presentan en esta materia, a pesar de la ausencia de competencias en ese ámbito. La idoneidad para la eficiencia del servicio de esta autonomía de facto del CAC en materia de personal se ve reconocida por el volumen de competencias delegadas en estos temas que recibe la dirección del CAC, de parte del titular de la Delegación Provincial. Una mayor autonomía del CAC en la gestión de personal y la posibilidad de contratación externa de determinados servicios, ahora atendido con personal propio, redundaría en menores costes, mejor respuesta a las necesidades concretas y mejores servicios, respecto a la situación actual. El cambio operado entre los decretos de creación de otras unidades (Baelo Claudia, Madinat al-Zahra, Itálica o la Alcazaba de Almería), con detalles específicos sobre los departamentos de conservación e investigación y sus funciones, contrasta con el silencio que sobre esas funciones guarda el decreto de creación del CAC. Amén de ello, la correcta gestión de la tramitación de las facturas amerita la posibilidad de contar con los accesos a los programas de gestión económica existente en las demás unidades. Por último, las fórmulas de integración territorial del CAC en su entorno y las relaciones con otras administraciones implicadas en la gestión de recursos coincidentes dentro del espacio de los Alcores requerirían del CAC un mayor grado de autonomía y representatividad.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 108

5.- PROGRAMAS Y ACTUACIONES DEL PLAN DIRECTOR A.- ACTUACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN En este Programa se incluyen actuaciones sin coste directo de inversión, al ser gestionados por los servicios propios de la Consejería, pero que son de interés para el logro de los objetivos del Plan Director; son el cambio de la condición administrativa del CAC de unidad a servicio (A1), la revisión de la actual delimitación del BIC (A2) y la recuperación de suelos sobre los que no se tiene el dominio pero que se consideran de titularidad pública y requerirán de un procedimiento judicial para su gestión (A3.1). Por otra parte hay actuaciones destinadas a la expropiación de las dos canteras situadas al Sur de la Necrópolis, ambas de titularidad privada, pero que están incluidos en el BIC y se consideran de alto interés para el CAC, con prioridad para la Cantera Mayor (A3.2 y A3.3). Se proponen costes de expropiación estimados en base a la nueva Ley del Suelo Estatal (RDL 2/2008), que, no obstante, habrán de ser precisados en el marco de los correspondientes expedientes de expropiación. Este programa de Protección se completa con las actuaciones urbanísticas que ha previsto el Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona (PEPPHC) en el entorno del CAC, consistentes en las actuaciones de reforma interior AR-6, AR-7 y AR-8, todas ellas con uso residencial y dotaciones públicas que beneficiarán al CAC e incluso le pueden permitir ampliar su actual recinto. Además se prevén las actuaciones de dotaciones públicas con gestión de suelo AD-11 y AD-14, ambas de gran interés para cualificar los bordes del Anfiteatro y de la Necrópolis. Por último, el PEPPHC prevé también actuaciones de mejora de los principales viales públicos circundantes al CAC, son las AM-20, AM-21, AM-22 y AM-23. El conjunto de estas actuaciones urbanísticas deben ser promovidas por el Ayuntamiento, con apoyo de la iniciativa privada en el caso de las Áreas de Reforma y, por ello, no se valoran como costes de inversión del Plan Director, aunque, indudablemente, tendrán una gran incidencia en el cumplimiento de sus objetivos y por ello la Consejería de Cultura debe concertar y coordinar con el Ayuntamiento de Carmona la realización efectiva de estas actuaciones urbanísticas en los plazos previstos por el PEPPHC.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 109

A.1.- Revisión de la condición administrativa del CAC El CAC ahora tiene condición administrativa de unidad tipo 03, dependiente de la Delegación Provincial de Cultura, sin presupuesto propio y con una capacidad de programación y gestión muy limitada. Se trata de alcanzar, a corto plazo, la condición de servicio 04, como Medina Azahara, y a largo plazo otras aún con mayor capacidad de organización y gestión propia. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º Bienio Implica ampliación de RPT que ahora no se valora.

A.2.- Revisión de la delimitación actual del BIC y su Entorno La actual delimitación del BIC y su Entorno (Decreto 55/2003), debe ser revisada, especialmente en lo que se refiere a su entorno, dado que hoy se considera necesario mejorar la relación del CAC con algunos espacios urbanos cercanos, no incluidos en su reducido entorno actual. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º Bienio Sin coste económico directo

Texto Refundido de la Ley del Suelo Estatal. Su superficie se considera de 7.306 m², teniendo en cuenta la medición estimada por la AD-12 del PEPPHC.

A.3.3.- Cantera Menor (3.356 m2) Se ha previsto en el 1º y 2º bienio, se han iniciado acciones para evitar el desarrollo de una parcelación urbanística irregular en este lugar, donde existen ya varias viviendas fuera de ordenación, y diversos propietarios que han materializado segregaciones físicas del espacio. El PEPPHC prevé la gestión de la Cantera Menor con la actuación de dotación pública AD-13. También en este caso, el valor unitario aplicable a la parcela de 3.356 m² que constituye la Cantera Menor, por estar en situación de suelo rural, sería de 8 €/m2, conforme a los criterios establecidos por el RDL 2/2008, que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo Estatal. Otra cosa son las indemnizaciones que corresponderían por las edificaciones existentes en la parcela y que surgieron dentro de la legalidad urbanística, aunque en este momento todas ellas se consideran fuera de la legalidad urbanística vigente. A falta de una valoración más detenida, utilizamos la estimación hecha por el PEPPHC, que para su AD-13 considera 250 m² construidos, valorados a 300 €/m²t, teniendo en cuenta el estado de las edificaciones, su antigüedad y su vida útil restante. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN:

VALORACIÓN (*):

A.3.- Recuperación y Adquisición de suelos para el CAC

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales A.3.1. 1º Bienio A.3.2. 1º y 2º Bienio A.3.3. 1º y 2º Bienio A.3.1. Sin coste económico directo A.3.2. 58.448 € (suelo) A.3.3. 101.848 € (suelo 26.848 € + edificios 75.000 €)

A.3.1.- Espacio SW de la finca de la Necrópolis (8.500 m2) Se ha puesto en marcha una vía judicial para su recuperación, pues, aunque no fue incorporada al recinto cerrado en los años sesenta, se considera pertenece a la finca original de la Necrópolis.

A.3.2.- Cantera Mayor (7.306 m2) Se han iniciado las gestiones para su adquisición, previsiblemente mediante expropiación. Su adquisición es prioritaria (1º y 2º bienio) dada su importancia para la ordenación del CAC. El PEPPHC prevé la gestión de la Cantera Mayor mediante la actuación de dotación pública AD-12. El valor unitario aplicable a esta parcela en situación de suelo rural, sería de 8 €/m2, conforme a los criterios establecidos por el RDL 2/2008, que aprueba el

A.4.- Actuaciones Urbanísticas del PEPPHC que afectan al CAC A.4.1.- AR-6- Jorge Bonsor - Anfiteatro Esta área de reforma supone la reordenación del sector urbano situado al E. de la Necrópolis y el Anfiteatro. La apertura de un vial entre las calles Jorge Bonsor y Anfiteatro permitirá crear una fachada urbana en el borde E. del Anfiteatro y mejorará la movilidad en la zona. Además, junto a la tapia que limita la zona del Elefante se dispondrá de una parcela dotacional de 750m2.

A.4.2.- AR-7- Jorge Bonsor - Adriano

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 110

Esta área de reforma permitirá reordenar para usos residenciales el espacio que hoy ocupa un gran almacén de materiales de construcción y dispondrá un espacio público y un suelo dotacional en su extremo E., donde se prevé la posible existencia de tumbas.

A.4.3.- AR-8- Jorge Bonsor - Necrópolis Esta pequeña área de reforma interior prevista por el PEPPHC en su primer cuatrienio, permitirá ampliar el espacio del CAC, 1.673 m2, en el borde NW de la Vaguada de Huerto Casquizo. La iniciativa de planeamiento debe ser municipal por cooperación con el propietario privado mayoritario y el propio CAC. Aunque el PEPPHC define esta actuación, no será ejecutiva hasta la aprobación del planeamiento general correspondiente.

A.4.4.- AD-11- Borde oeste del Anfiteatro Se trata de abrir un paso peatonal por el borde W. del Anfiteatro, entre las calles Jorge Bonsor y Anfiteatro, tal como prevé el PEPPHC. El Ayuntamiento tiene que gestionar 386 m2 de suelo privado. La ejecución de las pasarelas, pavimentos y cerramientos deben hacerse de forma concertada entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura.

A.4.5.- AD-14- Sistema General de Espacio libre Antigua N-IV El PEPPHC propone alejar el trazado del vial rodado (antigua N-IV), para liberar un espacio público lineal, incluido el espacio que hoy ocupa la gasolinera. Esta ordenación repercute notablemente en la ordenación del borde S. de la Necrópolis, donde el Plan director prevé la revisión de su cerramiento y la posibilidad de localizar un nuevo Centro de Visitantes, una vez sea adquirida la Cantera Mayor. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN:

VALORACIÓN:

Ayto. Carmona / Privados A.4.1. 1º y 2º Bienio (necesita revisión PGOU) A.4.2. 3º y 4º Bienio (necesita revisión PGOU) A.4.3. 2º y 3º Bienio (necesita revisión PGOU) A.4.4. 1º y 2º Bienio A.4.5. 3º y 4º Bienio (necesita revisión PGOU) A.4.1. Se autofinancia con aprovechamiento urb. A.4.2. Se autofinancia con aprovechamiento urb. A.4.3. Se autofinancia con aprovechamiento urb. A.4.4. 140.000 € (según valoración AD-11 PEPPHC) A.4.5. 1.900.000 € (según valoración AD-14 PEPPHC)

A.5.- Actuaciones del PEPPHC sobre espacios públicos del BIC A.5.1.- AM-20- Anfiteatro Esta área de mejora del tramo de la calle Anfiteatro (4.199 m2), en su tramo situado frente al propio Anfiteatro, resultará muy necesaria para mejorar la calidad urbana de su borde urbano N. del Anfiteatro. Esta actuación deberá coordinarse con la renovación del cerramiento del Anfiteatro, de modo que ambas actuaciones podrían revisar sutilmente la línea de fachada, de modo que se aleje un poco en la zona más próxima al graderío y se compense con suelo en otros puntos más alejados, todo ello bajo el criterio de compensar las propiedades locales y autonómicas en su conjunto.

A.5.2.- AM-21- Jorge Bonsor Esta actuación de mejora (3.707 m2) tiene una enorme trascendencia para la adecuación de los accesos actuales a la Necrópolis y al Anfiteatro. Por un lado por la necesidad de mejorar su calidad urbana, dándole un carácter de vía histórica que hoy no tiene, por otro por la necesidad de pacificar el tráfico y ordenar los aparcamientos de visitantes. Además esta actuación debe tener en cuenta las necesidades puntuales de realineación de los cerramientos de la Necrópolis, especialmente en el tramo del Elefante, y del propio Anfiteatro, todo ello bajo el criterio de compensar las propiedades locales y autonómicas en su conjunto.

A.5.3.- AM-22- Jorge Bonsor - Sevilla La mejora de este tramo (1.031 m2) permitiría conectar mejor el CAC con el eje principal de calle Sevilla.

A.5.4.- AM-23- Juan Fernández López Esta calle (1.688 m2) necesita una mejora palpable y puede acoger una importante bolsa de aparcamientos utilizables por la Necrópolis, no obstante, sus mejora debe coordinarse con la AR-6 y la edificación de la manzana Este PROMOTOR: PROGRAMACIÓN:

VALORACIÓN:

Ayto Carmona A.5.1. 3º y 4º Bienio A.5.2. 1º y 2º Bienio A.5.3. 1º y 2º Bienio A.5.4. 3º y 4º Bienio A.5.1. 300.000 € (según valoración AM-20 PEPPHC) A.5.2. 270.000 € (según valoración AM-21 PEPPHC) A.5.3. 120.000 € (según valoración AM-22 PEPPHC) A.5.4. 80.000 € (según valoración AM-23 PEPPHC)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 111

B.- ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS El Programa de Conservación e Infraestructuras pone su prioridad en la conservación de las estructuras funerarias, proponiendo de forma prioritaria actuaciones de desaterrado de los depósitos acumulados sobre las tumbas y la canalización de las escorrentías de lluvia que tanto daño causan a las estructuras funerarias (B1), así como las medidas directas destinadas a la conservación de las tumbas y la mejora de los itinerarios de visita vinculados a estas (B2). En algunos casos estas medidas de conservación podrían consistir en el sellado de tumbas con problemas de conservación y que no deban quedar visitables. A corto plazo se propone una actuación modesta en el Museo que mejore las actuales condiciones museográficas y museológicas, hasta que pueda emprenderse una reforma más profunda (B3). También a corto plazo será preciso ampliar los almacenes y el taller de clasificación y conservación de las piezas muebles del CAC (B4), ante el inminente retorno de las colecciones del CAC depositadas hasta ahora en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla. Esta ampliación del Museo se hará de modo que más adelante dicho espacio tenga facilidad para integrarse con el recorrido de la visita museística. El CAC necesita una mejora notable de sus cerramientos, particularmente en las fachadas N. y S. del recinto del Anfiteatro, que se considera será la primera de estas actuaciones a realizar (B5). El trazado del nuevo cerramiento es el momento oportuno para revisar las actuales alineaciones y proponer, mediante un Estudio de Detalle, algunas alteraciones sutiles que mejoren las condiciones de conservación de ambos elementos. Las actuaciones B6 y B7 prevén que, tras las correspondientes campañas de investigación, a desarrollar en el 1º Bienio, se afronten, ya en el segundo bienio, dos de los grandes retos que tiene el CAC, esto es la interpretación, conservación, y musealización del Anfiteatro y del Elefante. En el caso del Anfiteatro la intervención incluye, además, una solución para posibilitar su accesibilidad directa desde la Necrópolis, mediante una pasarela peatonal lanzada sobre la calle Jorge Bonsor, desde las proximidades del Museo hasta un mirador que visibilice el Anfiteatro y permita, en su caso, descender hasta conectar con su recorrido interior. En el caso del Elefante, tras la investigación habrá que decidir si su conservación requiere su cubrición mediante una estructura ligera.

Sin ser urgente, el CAC necesita paliar las graves carencias de instalaciones de todo tipo que precisan sus espacios exteriores para poder facilitar las tareas de investigación, conservación y musealización previstas (B8). La obra de mayor envergadura propuesta por el Plan Director, es la creación de un nuevo Centro de Visitantes en la zona Sur de la Necrópolis, formando fachada a la Cantera Mayor hacia la Travesía de la Antigua N-IV, obra que se propone para el 4º Bienio. Este edificio ofrece un nuevo acceso al CAC, alternativo al actual de c/ Jorge Bonsor, que abre nuevas oportunidades para reordenar e interpretar la estructura interna del BIC. El edificio esta destinado a recibir los usos de recepción, salón de actos, aula de interpretación, biblioteca, administración, talleres, almacenes y cafetería-tienda (B9), funciones que ahora están atendidas de forma deficiente o son inexistentes. De este modo, el edificio histórico del Museo se reservaría, íntegramente para la función museística, lo que requeriría una reforma profunda en sus espacios para generar un discurso museológico coherente y albergar las nuevas instalaciones museográficas, adecuadas a dichos contenidos (B10).

B.1.- Desaterrados y canalización de escorrentías Tras las primeras experiencias de desaterrados y canalización de escorrentías emprendidas entre 2008 y 2009, resulta previsible que este modelo pueda extenderse, progresivamente, a los espacios de la Necrópolis que más lo necesiten, siempre que esté justificado su efecto positivo sobre la conservación de los complejos funerarios. Estas actuaciones de desaterrado y canalización de escorrentías conllevan, en las zonas donde se intervenga, una actuación simultánea y coordinada de obras de conservación en las tumbas y mejora de los itinerarios exteriores (actuaciones B.7). PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 1º, 2º y 3º Bienio VALORACIÓN: 600.000 € (conservación y musealización)

B.2.- Conservación de tumbas y mejora de itinerarios exteriores Las propias investigaciones arqueológicas y las obras de conservación que se van a desarrollar en los próximos años, irán proponiendo una revisión profunda del modelo de itinerarios exteriores actuales y su musealización. Las tumbas que no deban o puedan ponerse en visita, por razón de sus difíciles accesos o por su precario estado de conservación, podrían volver a enterrarse. Las

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 112

principales tumban abiertas a la visita, indudablemente deben mejorar sus condiciones de conservación, accesibilidad e interpretación y, en algunos casos, podrían completarse con una cubierta como la que se va a instalar, experimentalmente, en Guirnaldas – Cuatro Departamentos. Una de las primeras tumbas a intervenir podría ser la de Postumio y su entorno, dada su singularidad y precario estado de conservación. PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 1º, 2º y 3º Bienio VALORACIÓN: 1.400.000 €

B.3.- Mejora museológica del Museo actual del CAC Sin necesidad de acometer una reforma profunda en el actual Museo, resulta necesario emprender una revisión del discurso museográfico, los recorridos y usos de las salas, para mejorar el funcionamiento del Museo, dentro de las posibilidades que tiene el edificio actual. En esta línea se podrían acometer actuaciones como la revisión del la gran vitrina actual, la incorporación de nueva información digital interactiva, disponer un taller escolar, nuevas maquetas, mejora de la iluminación y demás instalaciones de las salas, etc. PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 1º y 2º Bienio VALORACIÓN: 200.000 €

B.4.- Ampliación de los almacenes y servicios auxiliares del CAC Aunque se construyó recientemente un almacén general de 35 m2, ante la perspectiva del retorno de los materiales de la Necrópolis depositados ahora en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, resulta necesario ampliar, a acorto plazo la zona de almacenamiento, con espacio para la instalación de 3 núcleos compactos, similares al mayor de los dos ya instalados. Esto debe llevar a reordenar las distintas zonas de almacenamiento y el taller de limpieza y fotografía. La actuación supone la edificación de unos 120 m2 e incluiría la instalación de los 3 nuevos compactos y la reubicación de los 2 existentes. Esta pieza debe quedar suficientemente integrada con las edificaciones actuales y facilitar su posible integración futura en el uso museístico, dentro de la actuación B.10, en el momento en que se disponga del nuevo Centro descrito en la Actuación B.9. PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 1º Bienio VALORACIÓN: 260.000 € (edificio 180.000 € + compactos 80.000 €)

B.5.- Mejora de los cerramientos del CAC La Necrópolis y el Anfiteatro tienen cerramientos de distintas características y adecuación a las circunstancias urbanísticas de cada tramo. Se trata de analizar el estado actual de cada tramo homogéneo y proponer su conservación, mejora o sustitución, en función de sus características y adecuación a las diferentes condiciones urbanísticas, de seguridad y necesidades funcionales requeridas en cada caso. Para el 1º bienio se prevé un estudio general de los cerramientos actuales del CAC y la ejecución de la primera actuación B.1.1, destinada a la renovación de los precarios cerramientos existentes en las fachadas N. y S. del Anfiteatro. Se complementaría con un Estudio de Detalle previo que permita revisar sus alineaciones junto a las de la fachada N. del Elefante (B.5), en coordinación con las actuaciones de mejora urbana AM-20 y AM-21, previstas por el PEPPHC para las calles Anfiteatro (A.5.1) y Jorge Bonsor (A.5.2). PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 1º, 2º, 3º y 4º Bienio VALORACIÓN: 1.000.000 € (1º bienio 300.000 €)

B.6.- Conservación, acceso y musealización del Anfiteatro El Anfiteatro es el gran desconocido del CAC. Se considera prioritario retomar su investigación, con una amplia campaña arqueológica (actuación C.1.1.1) y definición de hipótesis de restitución. Después deben acometerse tareas básicas de conservación, a base de corrección de escorrentías, tratamientos herbicidas y consolidación superficial de materiales. También deben emprenderse tareas de infraestructuras y musealización que incluiría la renovación de sus cerramientos (dentro de la actuación B.1.1) y la creación de recorridos interiores para su visita, lo que obligará a retomar la discusión sobre si debe habilitarse una comunicación elevada entre la Necrópolis y el Anfiteatro, o bien la conexión del recorrido de la visita debe atravesar la calle Jorge Bonsor al nivel de su calzada y aceras. La actuación se completará con un soporte museográfico adecuado, que tendrá una fuerte componente virtual (actuación D.3), basada en el conocimiento derivado de las campañas previas de investigación arqueológica. Finalmente debe estudiarse la opción de rehabilitar una parte del espacio del Anfiteatro para uso de espectáculos, con objeto de mejorar su entendimiento y ampliar su funcionalidad.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 113

Todo ello debe apoyarse con unas instalaciones mínimas, ahora inexistentes. PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 2º y 3º Bienios VALORACIÓN: 1.200.000 € (conservación, recorridos y rehabilitación)

B.7.- Conservación, cubrición y musealización del Elefante El estado de conservación crítico de algunas zonas del Elefante, así como las preguntas científicas que se abren sobre su origen, llegan a programar a corto plazo un proceso de investigación arqueológica (C.1.1.2), que sin duda aportará grandes novedades sobre sus hipótesis de interpretación y restitución. Sobre esta base se plantearán las obras de conservación muy necesarias para resolver el efecto de las terreras que la bordean, las escorrentías mal canalizadas, la degradación de la roca y el gran riesgo de colapso de la sala situada bajo la calle Jorge Bonsor. Podría resultar necesario cubrir o incluso cerrar el espacio del Elefante, y en este caso resultará necesario, con gran probabilidad, revisar la alineación actual de la tapia que lo separa de la calle Jorge Bonsor mediante el correspondiente Estudio de Detalle. La actuación se completará con la definición de los recorridos, el soporte museográfico, con fuerte componente virtual (actuación D.3). PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 2º y 3º Bienios VALORACIÓN: 900.000 €

B.8.- Ampliación de instalaciones exteriores del CAC Aunque ya se han dado algunos pasos para mejorar las instalaciones exteriores del recinto del CAC, es indudable que estas aún son muy precarias. Por ello se prevé la necesidad de reforzar las redes de agua y corriente eléctrica y crear una red de alumbrado y otra de voz-datos en las zonas que sea necesario para mejorar las condiciones de la visita. PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 2º, 3º y 4º Bienio VALORACIÓN: 500.000 €

asumiría las funciones de espacio exterior de aparcamiento, espacio de recepción, control e información de las visitas, consigna, aseos, almacén general, sala de reuniones, biblioteca, tienda y cafetería, administración (director, técnicos administración), restauración, talleres y laboratorio, almacenes arqueológicos (visitables en parte), 2 aulas didácticas (niños y adultos) y salón de actos; todo ello con sus correspondientes equipamientos. En total se prevén unos 1.000m2 construidos sobre rasante y 200m2 bajo rasante, así como un acondicionamiento del espacio urbano exterior de acceso y de la Cantera Mayor para su musealización y servir de conexión con los distintos itinerarios que recorren la Necrópolis. Deben tenerse en cuenta las buenas condiciones de accesibilidad de la calle Sevilla y la necesidad de disponer usos y edificaciones representativas en este espacio urbano hoy bastante degradado y desvitalizado. Además, este nuevo acceso ofrece una percepción muy sugerente y mejores posibilidades de ordenación de los itinerarios interiores de la Necrópolis, siendo, a la vez compatible con el mantenimiento del actual acceso por calle Jorge Bonsor. PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 3º y 4º Bienio VALORACIÓN: 2.400.000 €

B.10.- Reforma y revisión museológica del Museo de Sitio Como consecuencia del proyecto B.9, los usos desplazados desde el actual edificio al nuevo Centro de calle Sevilla, permitirían una reordenación del uso museístico al que se destinaría el edificio actual. Ello supondría una reforma mucho más profunda que la propuesta en el proyecto B.3, pero, sin duda, abriría la posibilidad de un espacio museístico mucho más adecuado a las demandas actuales y a la importancia de sus contenidos patrimoniales, con una superficie útil que podría rondar los 500 m2. PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 4º Bienio VALORACIÓN: 700.000 €

B.9.- Nuevo Acceso y Centro de Visitantes, al Sur Cantera Mayor Aunque esto proyecto sólo puede plantearse a medio o largo plazo, el Plan Director, a la vista del diagnóstico realizado y los objetivos que se propone el CAC, entiende básico proponer un nuevo Acceso y Centro de Visitantes en la zona S. de la Necrópolis, en la fachada de la Cantera Mayor. Este centro

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 114

C.- ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN El Plan Director hace una fuerte apuesta por la investigación y, particularmente, por la investigación arqueológica que supera el 10% de la inversión total prevista (C1). Las tareas arqueológicas, amparadas en un Plan de Investigación Arqueológica a 6 años, serán el fundamento de las principales intervenciones de conservación, por ello se concentran en los dos primeros bienios, dando prioridad a las intervenciones sobre el Anfiteatro y el Elefante. Le seguirá la excavación en Servilia, la Cantera Mayor y la vaguada que las separa. Finalmente se intervendrá sobre el borde S. de la Necrópolis, en torno a la calzada de Híspalis. Además de todo ello, se mantendrá, de forma permanente, un control arqueológico de oficio sobre todos los movimientos de tierra generados por las diferentes obras programadas. Además de las tareas arqueológicas descritas, habrá una vía de investigación para la conservación comandada, mediante convenio, por el CSIC (C2); así como otra línea de investigación sobre la visita (C3), basada en otro convenio con la Universidad Complutense de Madrid. Finalmente, este programa se completa con actuaciones de restauración de piezas muebles pertenecientes a los fondos públicos depositados en el CAC (C4). Por su parte, las nuevas excavaciones generarán, además, nuevas piezas a conservar y restaurar, pero no se valoran ya que quedan incluidas dentro de las propias excavaciones.

C.1.- Investigación Arqueológica. Periodo 2010-2015 Entendiendo que la investigación debe estar entre las obligaciones ineludibles de nuestros Conjuntos Arqueológicos de cara a garantizar la “autenticidad” como principio rector de nuestra actividad, hemos programado una estrategia de investigación arqueológica a medio plazo para intentar paliar un déficit de casi un siglo en la renovación de los conocimientos científicos y 25 años sin proyecto de investigación arqueológica en el CAC.

Los objetivos en esta materia, en el orden de su ejecución previsible serán: C.1.1.- Excavación arqueológica del Anfiteatro Romano

El Anfiteatro, a pesar de estar prácticamente desaterrado es, actualmente, completamente desconocido tanto para el visitante del CAC, que no tiene acceso a su parcela, como para la comunidad científica que maneja una información muy escasa y desfasada para el potencial científico de tan peculiar edificio. Es prioritario realizar una intensa excavación arqueológica para el profundo conocimiento del edificio de cara a su integración como espacio visitable, esencial para completar el CAC. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º bienio (2010-2011) 300.000 €

C.1.2.- Excavación arqueológica de la Tumba del Elefante. La llamada Tumba del Elefante es uno de los espacios más asombrosos, impresionantes y, también, de los más desconocidos entre los edificios integrantes del CAC. Su alarmante estado de conservación requiere de una urgente intervención para su consolidación y conservación. Por ello creemos imprescindible, antes de tomar decisiones definitivas, una profunda revisión y reexcavación arqueológica de un recinto excavado a finales del siglo XIX que requiere de una evidente actualización de la información arqueológica y de la necesaria contrastación de su forma, uso y evolución bajo el prisma de los requerimientos técnicos y científicos actuales. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 2º bienio (2012) 200.000 €

C.1.3.- Tumba de Servilia y Cantera Mayor. La Tumba de Servilia es la estructura funeraria mayor y representativa del CAC. A pesar del largo repertorio bibliográfico que ha versado sobre sus muros, quedan muchas incertidumbres en los ensayos de restitución que se han hecho. Este Plan Director plantea, entre sus objetivos a medio plazo, crear un nuevo centro de recepción al sur de la Cantera Mayor, lo que supondría un cambio sustancial de los accesos y recorridos actuales del CAC. Con estas premisas creemos imprescindible una valoración de este espacio, colmatado artificialmente, para conocer la fisonomía de la primitiva fachada de la tumba de Servilia y la morfología de la comunicación entre las Canteras Mayores y el resto de la Necrópolis Romana. La Cantera Mayor es un espacio prácticamente desconocido. Sin embargo, dentro de la estrategia del Plan Director, va a cumplir un papel esencial en el

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 115

nuevo diseño del centro de recepción y de los itinerarios de visita. Por ello, y antes de planificar los recorridos y las nuevas infraestructuras, es necesario conocer en profundidad la cantera. Este proceso sólo podrá llevarse a cabo una vez haya concluido el procedimiento de adquisición de los terrenos, hoy de propiedad privada, y de su incorporación al CAC. PROMOTOR: Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales PROGRAMACIÓN: 2º, 3º bienio (2013-2014) VALORACIÓN: 550.000 €

desarrollarán en el futuro para la conservación y musealización optima de estos espacios, posiblemente los más importantes del CAC. Más allá del horizonte de seis años con que se hace la planificación de este Proyecto General de Investigación, existe la voluntad de emprender un II Proyecto General de Investigación, durante el 4º bienio de este Plan Director, con los objetivos, por un lado, de concluir las tareas que queden pendientes sobre los objetivos del Primer Plan y, por otro, de extender la investigación a los espacios SW, W y NW del BIC, los más desconocidos y no visitables, donde sabemos nos espera por descubrir una “Nueva Necrópolis”.

C.1.4.- Entorno Calzada a Híspalis. El borde sur del recinto está articulado por la antigua calzada a Híspalis. Este espacio es prototípico de cara a mostrar cómo es una necrópolis romana prototípica con un importante número de tumbas que rivalizan por conseguir una posición de privilegio frente a la mirada del viajero. Este espacio, actualmente no visitable, está sin acondicionar y sin revisar arqueológicamente, tanto en lo que se refiere a las tumbas conocidas como en cuanto al gran número de estructuras que, sin duda, aún quedan por descubrir. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 3º bienio (2015) 150.000 €

C.1.5 Control arqueológico de movimientos de tierras en el CAC Individualizamos esta actividad arqueológica, de cara a registrar todo resto arqueológico que surja de la creciente actividad que vive y va a vivir durante los próximos años el CAC, dentro de los sistemas de registro y criterios metodológicos y teóricos que cimentan este Plan General de Investigación. Está previsto que este control que corra a cargo del personal técnico del CAC y por eso no se valora la inversión. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º, 2º y 3º (2010-2015) De oficio por los arqueólogos del CAC.

Por tanto, se puede concluir que este I Plan de Investigación Arqueológica 2010-2015 es muy ambicioso en sus objetivos, pues se trata de recuperar tiempos perdidos y fundamentar con rigor científico las actuaciones que se

C.2.- Investigación para la Conservación C.2.1.- Convenio CSIC 2010-2013 El vigente Convenio entre la Dirección General de Bienes Culturales y el CSIC, 2007-2009, se encuentra a punto de finalizar. Su coste no se incluye en la programación de inversiones por estar ya presupuestada. Para dar continuidad a los avances logrados en el marco del Convenio 20072009, se considera necesario desarrollar una segunda etapa con objetivos renovados. De este modo se prevé materializar un nuevo Convenio entre la Dirección General de Bienes Culturales y el CSIC, cuyos objetivos fundamentales serían la monitorización de la conservación y de las medidas correctoras implantadas. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º y 2º bienio 150.000 €

C.3- Investigación sobre la Visita C.3.1.- Convenio con la Universidad Complutense de Madrid El Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, a través del Departamento de Geografía Humana, permitirá mantener un conocimiento sobre las características y grado de satisfacción de la visita de personas, así como controlar la capacidad de carga del CAC. También deberá mantener un seguimiento de las visitas que recibe el portal digital del CAC, valorando su utilización en sentido cuantitativo y cualitativo. Por ello se plantea una actuación sostenida en los cuatro bienios, a razón de 15.000 € por bienio.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 116

PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º, 2º, 3º y 4º bienio 60.000 €

C.4- Restauración. C.4.1.- Restauración de piezas almacenadas en los fondos del CAC Se trata de completar la restaurar de piezas del fondo de materiales del CAC, que próximamente está previsto se vea ampliado notablemente por el retorno de los materiales depositados en el Museo Arqueológico de Sevilla. Esta actuación debe ser sostenida en el tiempo, por lo que se programa durante los cuatro bienios a razón de 30.000 € por bienio. Con independencia de lo anterior, como consecuencia de la actividad arqueológica prevista en este Plan Director, se desarrollará la preceptiva labor de conservación y restauración de piezas obtenidas en estas intervenciones arqueológicas. No obstante, no se valora su coste, por estar ya incluido en la valoración de las propias intervenciones. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º, 2º, 3º y 4º bienio 120.000 €

D.- DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN Tras 125 años de historia, los fondos documentales y bibliográficos de que dispone el CAC son muy importantes. Además estos fondos están digitalizados, lo que representa un gran potencial para su difusión. Sin embargo, el CAC hoy sólo dispone de un espacio digital reducido y poco flexible, dentro del portal general de la red RECA Por ello el Plan Director da prioridad a la creación y mantenimiento de un portal propio, adecuado, flexible y capaz de atender las demandas específicas del CAC (D1). A lo anterior se suma un proyecto de “realidad aumentada”, destinado a desarrollar las aplicaciones de difusión que podrán utilizarse, tanto en las instalaciones museográficas dispuestas en el CAC, como dentro del propio portal digital del CAC (D2). Las actuaciones de este Programa se completan, por ahora, con un proyecto para crear un Centro de Documentación y Biblioteca Virtual. No obstante, dado el ritmo trepidante con el que surgen las herramientas digitales, es previsible que este bloque incorpore nuevas actuaciones que ahora aún no podemos prever.

D.1.- Creación y mantenimiento portal web propio para el CAC El CAC necesita disponer de un espacio virtual con capacidad, flexibilidad y diseño adecuados a sus creciente necesidades de difusión de carácter científica, museística, documental – bibliográfica, actividades propias e interacción institucional y social. Este portal tendrá un coste de creación y otro de mantenimiento permanente y evaluación. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º, 2º, 3º y 4º bienio 120.000 €

D.2.- Difusión mediante herramientas virtuales (realidad aumentada) El avance tecnológico en técnicas y sistemas informáticos e infográficos, proporciona, hoy día, una herramienta metodológica de enorme potencial para la investigación arqueológica y como medio museográfico de exposición de contenidos. Estas herramientas son especialmente indicadas para la restitución de paisajes y edificios históricos hoy desaparecidos.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 117

Pretendemos explorar el empleo de las técnicas de reconstrucción virtual más idóneas para cada objetivo concreto, especialmente la realidad aumentada y la realidad virtual. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º, 2º, 3º y 4º bienio 350.000 €

D.3.- Centro de Documentación y Biblioteca Virtual G. E. Bonsor El CAC cuenta con un importante archivo documental y bibliográfico ya digitalizado. Este proyecto pretende hacer accesibles dichos documentos digitales a través de la web del CAC, con fines científicos, culturales e historiográficos. Para ello será necesario introducir mejoras y ampliaciones en la web que permitan hacer operativa la consulta de estos fondos. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º bienio 30.000 €

E.- REDES INSTITUCIONALES Y SOCIALES Este Programa destinado a la creación de redes institucionales y sociales, sólo acapara un 1’3% del presupuesto del Plan Director, pero, sin embargo, su trascendencia es mucho mayor para alcanzar algunos de los objetivos prioritarios propuestos, entre los que destaca la proyección territorial del CAC

E.1.- Relaciones Institucionales del CAC. El CAC debe mantener una serie de relaciones con otras instituciones administrativas y culturales relacionadas con sus ámbitos de actividad, a nivel local, regional, estatal e internacionales. La creación de redes de colaboración e intercambio de conocimientos y experiencias resultará de gran interés para el cumplimiento de sus objetivos. Estas relaciones institucionales deben ser objeto de una programación y memorias específicas y periódicas, dando prioridad a las relaciones locales, comarcales y metropolitanas. Se valoran a razón de 10.000€/año, pues para su desarrollo cuentan también con el apoyo de los recursos personales y materiales propios del CAC. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º, 2º, 3º y 4º bienio 80.000 €

E.2.- Relaciones Sociales del CAC y Participación Ciudadana. El CAC tiene el objetivo de mejorar su relación con la sociedad civil y crear vías de información y participación ciudadana. Como institución pública, el CAC tiene el deber de abrirse a la sociedad y optimizar su utilidad pública. En el curso de la ejecución del Plan Director, el CAC deberá hacer una programación de actividades o acciones encaminadas a este objetivo, comenzando con la información de los contenidos del presente Plan Director Por su parte debe ser la propia sociedad civil, en la medida en que mejore su articulación social, la que demande al CAC una mayor participación en sus estrategias y acciones. Se valoran a razón de 10.000€/año, pues para su desarrollo cuentan también con el apoyo de los recursos personales y materiales propios del CAC. PROMOTOR: PROGRAMACIÓN: VALORACIÓN:

Consejería Cultura - Dirección Gral. Bienes Culturales 1º, 2º, 3º y 4º bienio 80.000

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 118

6.- INDICADORES DE EJECUCIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN La incidencia real del Plan Director sobre la realidad del CAC dependerá de la ejecución efectiva de sus estrategias y actuaciones, por ello el Plan Director debe dotarse de indicadores de ejecución que permitan evaluar periódicamente sus resultados. Para el establecimiento de los indicadores se ha partido de los 10 objetivos que representan las bases para la tutela del CAC, definidas en el apartado 4 de este Plan Director. Cada objetivo dispondrá de varios indicadores que, conjuntamente deben informar sobre cuán cerca o lejos estamos del objetivo o estrategia que ha propuesto el Plan Director, e incluso identificar, de un modo elemental, los estados problemáticos o de riesgo y su magnitud. Los indicadores necesitarán un informe de interpretación, compuesto de diagnóstico y conclusiones. Debe partirse de un informe de valoración de indicadores correspondiente al estado inicial, es decir referido al momento de la aprobación del Plan Director, para poder así comparar la evolución parcial y total del CAC en relación a los objetivos de su Plan Director. Se prevé que esta evaluación de indicadores se realice con periodicidad bianual y, para garantizar su objetividad, debería ser realizado por expertos externos a la Junta de Andalucía. El equipo encargado de realizar esta auditoría o evaluación de la ejecución del Plan Director, debe centrar su análisis en los indicadores aquí propuestos, pero podrá, si lo estima oportuno, completarlos con otros que mejoren o completen la evaluación de objetivos. En este caso dichos indicadores serán tenidos en cuenta en las sucesivas auditorías para poder hacer una evaluación continua del Plan. La evaluación de cada indicador tendrá una componente objetiva y otra subjetiva que aporte matices para valorar las circunstancias en que se ha obtenido dicho resultado. Cada indicador corresponde a un Objetivo Prioritario del Plan Director, tendrá una fórmula de cálculo o valoración, con máxima objetividad, una frecuencia de cálculo y una especificación de las fuentes de información.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 119

Relación de INDICADORES de EJECUCIÓN del PLAN DIRECTOR 1. Investigar más para fundamentar la conservación, la visita y la difusión 1A. 1B. 1C. 1D.

Ejecución actuaciones del Plan de Investigación Arqueológica (C1) Aplicación resultados investigación arqueológica conservación/restauración Aplicación resultados investigación arqueológica para la visita/difusión CAC Repercusión histórica/científica de los resultados investigación arqueológica

2. Afrontar, con máxima prioridad, la conservación del patrimonio del CAC 2A. 2B. 2C. 2D.

Ejecución actuaciones de conservación (B1, B2, B4, B6, B7) Ejecución actuaciones de restauración (C4) Evolución de variables ambientales monitorizadas en áreas intervención (C2) Valoración general de condiciones de conservación bienes inmuebles (C2)

3. Ampliar los espacios públicos del BIC y optimizar su protección 3A. 3B. 3C. 3D.

6A. Ejecución de las actuaciones A3 para adquisición - recuperación de suelo 6C. Ejecución de las actuaciones urbanísticas previstas por el PEPPHC (A4, A5) 6D. Valoración efectos nuevas infraestructuras en protección/conservación/visita 7. Potenciar la interacción institucional-social y la proyección territorial del CAC 7C. 7D. 7E. 7F.

Cuantificación actuaciones para interacción institucional-social (E1,2) Valoración cualitativa actuaciones para interacción institucional-social (E1,2) Cuantificación de las actividades del CAC con incidencia territorial Valoración cualitativa de actividades del CAC con incidencia territorial

8. Alcanzar mayor capacidad de gestión administrativa-económica del CAC y adecuar la plantilla y gastos corrientes a los nuevos retos del Plan Director. 8A. 8B. 8C. 8D.

Mejora condición administrativa del CAC (A1) Evaluación cualitativa de la adecuación de la plantilla a las necesidades. Evolución presupuesto de personal del CAC Evolución gastos corrientes del CAC

Ejecución de la actuación A2, para la revisión de la delimitación del BIC Ejecución de las actuaciones A3, adquisición y recuperación de suelos Ejecución de las actuaciones urbanísticas previstas por el PEPPHC (A4, A5) Valoración cualitativa de la mejora del entorno urbano del CAC

4. Cualificar la visita y potenciar la accesibilidad digital del CAC 4A. 4B. 4C. 4D.

Ejecución actuaciones para visita material y digital (B2-10, C1,3,4, D1-3, E1,2) Estadística de visitas materiales del CAC y accesos-descargas digitales web. Valoración de capacidad de carga material del CAC y digital web (C3, D1) Grado de satisfacción y comprensión del visitante material y digital (C3, D1)

5. Mejorar el uso museístico, tanto sus contenidos como su museografía 5A. 5B. 5C. 5D.

Ejecución actuaciones para el uso museístico (B2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, C4, D1, 2) Recuperación depósito y restauración de colecciones del CAC (C4) Estadísticas sobre visitas al Museo material y digital en web. Grado de comprensión - satisfacción del visitante, evolución (C3)

6. Adecuar a estos objetivos las Infraestructuras del CAC y su entorno urbano 6A. Ejecución actuaciones de infraestructuras (B1 – B10)

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 120

7.- SÍNTESIS DEL PLAN DIRECTOR DEL CAC 2010-2017

La Necrópolis Romana de Carmona es el primer yacimiento arqueológico español que se pone en visita en 1885, por la iniciativa de la Sociedad Arqueológica de Carmona, liderada por el farmacéutico local Juan Fernández y el pintor y arqueólogo diletante inglés George E. Bonsor, que desde unos años antes venían excavando en este espacio. La Necrópolis es la empresa primordial de la Sociedad Arqueológica de Carmona, aunque Bonsor más adelante extienda sus investigaciones a toda la comarca de Los Alcores, dando a conocer su fantástico legado cultural, tanto a escala nacional como internacional. Desde entonces hasta aquí, hay un largo camino recorrido que tiene dos hitos intermedios fundamentales, por un lado la donación realizada por Bonsor de la Necrópolis al Estado español en 1930, por otro la constitución de una dirección propia para Necrópolis en 1990, tras la larga etapa de dependencia del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, una vez traspasada al la Junta de Andalucía. Como veremos, hoy el Conjunto Arqueológico de la Necrópolis y el Anfiteatro Romanos de Carmona (CAC) afronta grandes retos, tales como buscar soluciones a sus graves problemas de conservación, desarrollar un ambicioso plan de investigación, recualificar sus condiciones museográficas y museológicas para satisfacer a sus visitantes, difundir mejor su valioso legado de inmuebles, muebles y documentos, renovar y ampliar sus infraestructuras, y, además, establecer nuevas redes institucionales y sociales que amplíen su proyección cultural y social, en los ámbitos local, comarcal, metropolitanos, regional y, muy especialmente, en el enorme espacio digital. Por ello, dentro del marco jurídico e institucional responsable de desarrollar las políticas culturales en Andalucía, se plantea el presente Plan Director del Conjunto Arqueológico de Carmona, en aplicación del artículo 79 LPHA’07, como una herramienta necesaria para la revisión, diagnóstico, definición de actuaciones futuras, su valoración y planificación. La redacción del Plan Director ha sido encargada por la Dirección General de Bienes Culturales (DGBC), de la Consejería de Cultura, a la empresa asa arquitectos s.l. y realizada por el arquitecto Ventura Galera Navarro y el arqueólogo Alejandro Jiménez Hernández, con la dirección técnica de Ignacio Rodríguez Temiño, en su condición de Director del CAC, y la supervisión del la Dirección General de Bienes Culturales.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 121

ANTECEDENTES. 125 AÑOS ABIERTO AL PÚBLICO

La existencia de vestigios de época romana en el sector del entorno inmediato de la ciudad de Carmona, donde actualmente se encuentra la Necrópolis Romana, se conocía desde el siglo XVI, sin embargo, los primeros hallazgos son de finales de la década de los sesenta del siglo XIX, en torno al camino que seguía la antigua vía Augusta, en su dirección a Sevilla. Por esa época llega a Carmona George Edward Bonsor, artista de origen inglés interesado en las antigüedades, que pronto entró en contacto con Juan Fernández López. Juntos deciden emprender excavaciones en el entorno del camino del Quemadero. Aunque las primeras actuaciones, en este sentido, parecen datar de 1881, no será hasta 1884 cuando adquieran la propiedad de las parcelas conocidas, posteriormente, como campos de los Olivos y de las Canteras: ellas serán el núcleo de la Necrópolis Romana de Carmona. Tras unos intensos años de excavaciones, el 24 de mayo de 1885 se materializa la inauguración solemne de la visita pública al yacimiento, constituyendo el inicio de la andadura de este singular yacimiento que fue el primero, en todo el Estado, en adoptar semejante disposición para ser visitado de forma regular. Sin embargo, el alcance de esta iniciativa iba mucho más allá de la sola visita pública, fue un proyecto pionero que combinaba un espacio acondicionado para visitar las tumbas descubiertas, con un museo de sitio donde poder admirar los objetos recuperados en las excavaciones y, todo ello, con una gestión autofinanciada. Además se buscó un soporte intelectual y cultural que dinamizase las investigaciones arqueológicas en la Necrópolis y en toda la Comarca de Los Alcores, para ello, el mismo día en que se abre al público la Necrópolis se fundó La Sociedad Arqueológica de Carmona cuyo objetivo era el estudio de todo cuanto se relacionase con la arqueología y la historia local. El 28 de julio de 1930, Jorge Bonsor firma, en nombre propio y de Juan Fernández, la escritura de cesión de la Necrópolis al Estado, con ello se abre una nueva etapa en la que ejerce de director Juan Rodríguez Jaldón, con escasos medios y tiempo, se centró en documentar las pinturas de las tumbas. El gobierno de la II República reconoció la importancia de la Necrópolis Romana, incluyéndola como Monumento Nacional en el Decreto de 3 de junio de 1931, junto a otros 897 bienes. En 1938 pasó a depender directamente del Museo Arqueológico Provincial (MAPS), de modo que sus directores también lo eran de la Necrópolis, esto es, Juan Lafita hasta 1959, Concepción Fernández-Chicarro hasta 1979 y Fernando Fernández hasta 1990, si bien, ya desde 1984 las competencias pasaron del Estado a la Comunidad Autónoma. Es una época caracterizada por la escasez de recursos e intervenciones, aún reconociendo el meritorio esfuerzo de Fernández-Chicarro por avanzar en la investigación, sostener el mantenimiento del recinto y abrirlo a la visita.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 122

La actividad de la Junta de Andalucía ha tenido tres etapas: una primera, desde 1984, en que el Dto. 180/1984 de 19 de junio asigna el Conjunto a la Consejería de Cultura pero mantiene su dependiendo del MAPS; la segunda desde 1990, en que obtiene su propia identidad como yacimientos visitable independiente, consolidada en 1992 con la creación del Conjunto Arqueológico de Carmona; y la tercera a partir de 2003, con la Delimitación del BIC Zona Arqueológica Necrópolis y Anfiteatro Romanos de Carmona. La primera de estas etapas se caracteriza por la continuidad de la anterior, pero ya sin el cuidado que le prestase Fernández-Chicarro; la segunda, por una actividad fundamentalmente administrativa y de mantenimiento; mientras que en la tercera es más activa en materia de investigación, conservación, restauración, mejora de la visita y ampliación de infraestructuras. De esta última etapa destaca la renovación parcial del museo de sitio que deja de ser museo para convertirse en centro de interpretación de visitantes, las restauraciones superficiales de Servilia, Postumio y Guirnaldas, el convenio de investigación con el CSIS y la investigación de la visita, la catalogación restauración y almacenamiento sistemático del material mueble depositado en el CAC, la digitalización de los fondos documentales y bibliográficos, un mayor esfuerzo en materia de difusión y actividades culturales, así como las primeras obras de desaterrados y control de las aguas de lluvia en el Elefante, en las zonas de Guirnaldas y Servilia que abren una intervención más decidida en materia de conservación y mantenimiento preventivo. Además, en esta etapa se han mejorado, modestamente, los recursos humanos, materiales e infraestructuras del CAC. Con respecto a la situación anterior resulta innegable los avances producidos, pero lo menguado de las inversiones y su falta de planificación hacen muy difícil la continuidad de proyectos y la resolución de las principales necesidades, incluso las más urgentes. En materia de protección, respecto al recinto de la Necrópolis cedido por Bonsor, se incorporó el Anfiteatro en 1974, la vaguada NW. en 1985 y la fachado S. de la Cantera Mayor en 2007, hasta completar el recinto actual del CAC. Aún queda pendiente la adquisición de las Canteras Mayor y Menor, prevista mediante expropiación, así como la integración material del sector SW, cuya recuperación está siendo gestionada en estos momentos. Desde mayo de 2009, en que se aprobó definitivamente el Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona (PEPPHC), se dispone de un planeamiento de protección para el BIC y su entorno, incluyendo una serie de actuaciones urbanísticas que incidirán positivamente en la mejora del CAC y su contextualización urbana.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 123

DIAGNÓSTICO DEL CAC

DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE VISITA PÚBLICA

Conviene, desde el principio, señalar que la situación en la que se encuentra el CAC dista mucho de ser halagüeña. Quizás uno de los principales lastres arrastrados por el CAC ha sido la tradición de reducir su tutela a la mera administración y disponiendo sólo los medios mínimos necesarios para cumplir estrictamente con la apertura y el mantenimiento de la visita pública, acompañadas sólo con intervenciones ocasionales y esporádicas, quedando postergadas la conservación, la investigación y la comprensión. Sólo muy recientemente se viene trabajando en superar esta etapa de reducida administración, en aras de una gestión que dé alas a programas específicos de mejora en el cometido social que tienen encomendados estos bienes.

Con frecuencia se mide el éxito o rentabilidad social de un conjunto arqueológico por el número de visitas recibidas. Para el CAC, más que la cantidad de visitantes, importa su calidad y la satisfacción del visitante. Por ello este diagnóstico se centra en identificar las deficiencias cualitativas de la visita y el potencial de mejora que podemos apreciar. La Necrópolis y el Anfiteatro están compuestos por estructuras frágiles que tienen una capacidad de visita limitada, si queremos priorizar la conservación frente a otras consideraciones. Igualmente el Museo, por su reducido tamaño quedaría colapsado ante una afluencia notable de visitantes.

Para realizar El Diagnóstico del Conjunto Arqueológico de Carmona se emplea un análisis con metodología DAFO, es decir, se definen los rasgos que caracterizan sus DEBILIDADES y FORTALEZAS / AMENAZAS y OPORTUNIDADES, en las siguientes materias:

DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE MUSEALIZACIÓN Al hablar de musealización deben distinguirse las cuestiones relacionadas con el discurso de contenidos, la información y conocimiento que se transmite, es decir la museología, respecto a los soportes formales o medios materiales que permite la transmisión de esos contenidos, es decir la museografía empleada. Hay que reconocer un balance histórico deficiente en estas materias, que no ha sido satisfecho con la reciente reforma del Museo, sino que es necesario mejorar notablemente en el futuro, tanto en lo referente a los espacio de los conjuntos funerarios, como al edificio del museo, como a través de los nuevos medios que nos ofrecen las tecnologías de la información.

DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN Y EXCAVACIÓN Tras varias décadas sin investigación arqueológica, es imprescindible activar esta materia porque es necesario revisar y ampliar el conocimiento histórico vigente y este debe servir de base conceptual a las principales obras de conservación que deben emprenderse en los próximos años. Además, hay otras facetas de la investigación científica puestas en marcha, en el marco del convenio vigente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para mejorar el diagnostico de los problemas de conservación de las estructuras que constituyen los conjuntos funerarios y ofrece al CAC un asesoramiento necesario para fundamentar las actuaciones de conservación. En el futuro habrá que consolidar fórmulas estables de investigación aplicada y asesoramiento que permitan al CAC fundamentar los criterios para la conservación y restauración, así como el control del estado de las estructuras.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 124

DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN

DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE PROTECCIÓN

El valioso legado documental de Bonsor no ha sido ampliado posteriormente como sería deseable y necesario para servir de base a las intervenciones de conservación y de gestión de visitas, sin duda por la precariedad con que se han desarrollado las tareas de investigación y conservación del CAC. Ya en los últimos años se han emprendido nuevos levantamientos planimétricos y la sistematización de la documentación histórica, tareas que deben seguir desarrollándose y llegarán a integrarse en un sistema de información en permanente actualización, al servicio de las tareas investigadoras y de conservación.

La ordenación de edificaciones y usos del entorno del CAC son deficientes, pero los nuevos instrumentos de planificación, el Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico de Carmona y Plan Director del CAC, abren la oportunidad de mejorarlos, si se dispone de los recursos económicos y de la capacidad de gestión necesaria para aplicar sus determinaciones de protección y ordenación, incluyendo las adquisiciones de suelos previstas (Canteras y otros). Todo lo anterior invita a revisar los límites de su entorno en algunos puntos. En el interior del CAC la protección del BIC debe hacerse compatible con la transformación del Paisaje creado por Bonsor, en favor de la conservación prioritaria del Bien. Además el CAC ve limitada su capacidad de actuación por su actual condición de unidad administrativa (03). Por ello necesitará modificarla hasta el nivel de servicio (04), lo que le permitiría disponer de mayor autonomía, como es el caso de otros conjuntos arqueológicos andaluces.

DIAGNÓSTICO EN MATERIA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Tras 125 años de vista pública, la Conservación y Restauración de las estructuras inmuebles del CAC y de sus bienes muebles, son, seguramente, las mayores asignaturas pendientes, pues la actividad en estas materias ha sido mínima hasta los últimos años, limitándose a actuaciones aisladas. El convenio vigente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha permitido un avance importante en el diagnosticar los problemas de conservación de los conjuntos funerarios y ofrece al CAC asesoramiento importante para fundamentar las actuaciones de conservación emprendidas. La revisión crítica de la experiencia centenaria de conservación del CAC nos permite hoy disponer de más conocimientos, criterios y recursos sobre los que desarrollar las tareas de conservación. No siempre se ha dado prioridad a la conservación frente a otras cuestiones, pero hoy es, sin duda, el criterio básico que rige la gestión diaria del CAC. No obstante, tenemos el reto de planificar y materializar actuaciones de conservación eficaces, sostenibles y compatibles con la función social del patrimonio histórico.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 125

DIAGNÓSTICO DE LAS EDIFICACIONES E INFRAESTRUCTURAS El recinto original legado por la Sociedad Arqueológica de Carmona, sus edificaciones e infraestructuras son aún la base del recinto actual del CAC. Respecto a las edificaciones disponibles, a pesar de la reciente reforma del Museo y las pequeñas reformas y ampliación de los almacenes, tienen un tamaño y capacidad funcional y museográfica muy limitados. El recinto fue ampliado en 1985, con la anexión de una finca en el ángulo NW y más recientemente por la incorporación de la finca que limita por el S. la Cantera Mayor. Queda pendiente incorporar las dos canteras históricas (Mayor y Menor) y recuperar la zona del Conjunto situada en el ángulo SW fuera del recinto cerrado. Así mismo, es necesario revisar la formalización del cerramiento que resulta inadecuado en determinados tramos en relación a su entorno urbano. El espacio exterior del CAC cuenta con infraestructuras muy deficientes en materia de suministro eléctrico, conducción de aguas pluviales y caminos de recorrido y mantenimiento. El alumbrado exterior se limita al entorno inmediato al Museo y, por tanto no es posible ningún recorrido ni uso nocturno. Tampoco existe una mínima red informática que pueda servir a la visita del recinto.

DIAGNÓSTICO DE LA DIFUSIÓN Y LA PROMOCIÓN CULTURAL Más allá de la visita tradicional, al patrimonio cultural se le ofrecen hoy múltiples posibilidades de difusión, compaginando el empleo de los medios tradicionales con las nuevas tecnologías de la información. La proyección social de los bienes culturales se mide por su capacidad de generar actividad cultural en un entorno social cada vez más amplio. Desde la primitiva difusión generada sobre sus actividades por la Sociedad Arqueológica de Carmona hasta nuestros días, la Necrópolis Romana de Carmona, no tanto el Anfiteatro, han alcanzado un reconocimiento considerable como bien cultural del más alto nivel en el plano de los especialistas culturales, sin embargo, no tanto como sería deseable entre la ciudadanía. Por ello, la oferta cultural del CAC debe hacer un gran esfuerzo por ampliar sus ámbitos de difusión hasta llegar a todos los grupos sociales con propuestas culturales atractivas y adecuadas a la diversidad y dinamismo de las demandas sociales actuales.

DIAGNÓSTICO DE LAS RELACIONES TERRITORIALES, INSTITUCIONALES Y SOCIALES DEL CAC Para el CAC resulta fundamental ampliar su proyección territorial, institucional y social, fomentando la creación de redes culturales y vías de colaboración que permitan ampliar el alcance de la función social que desempeña el patrimonio histórico que atesora. Además de reforzar los lazos con Carmona y Sevilla, el CAC debe impulsar una vía menos frecuentada, la Comarca de Los Alcores, que constituye el espacio territorial e histórico natural de Carmona, lo que podríamos llamar el “territorio de Bonsor”. Se abren nuevas opciones de trabajo institucional en red, con otros centros culturales y con otras administraciones, fundamentales para optimizar los recursos disponibles y potenciar la colaboración interadministrativa. En este sentido resulta bien conocido el interés de muchos grupos sociales en que la Comarca de los Alcores se convierta en Zona Patrimonial y Parque Cultural. La Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía se hace eco de la necesaria proyección territorial del patrimonio histórico acogiendo, entre las figuras de protección las Zonas Patrimoniales (art. 26.8), con la eventual posibilidad de establecer sobre ellas instituciones de tutela, como los Parques Culturales (art. 81). Todo ello abre un panorama nuevo en la integración del CAC en el territorio. Artículo 26. Conceptos. ... 8. Son Zonas Patrimoniales aquellos territorios o espacios que constituyen un conjunto patrimonial, diverso y complementario, integrado por bienes diacrónicos representativos de la evolución humana, que poseen un valor de uso y disfrute para la colectividad y, en su caso, valores paisajísticos y ambientales.

… Artículo 81. Parques Culturales. 1. Los Parques Culturales son aquellos Espacios Culturales que abarcan la totalidad de una o más Zonas Patrimoniales que por su importancia cultural requieran la constitución de un órgano de gestión en el que participen las Administraciones y sectores implicados.

La sociedad civil, cada vez más interesada en el patrimonio histórico, debe entrar en el CAC, de forma directa o a través de los nuevos medios de comunicación, aumentando de este modo las vías de participación ciudadana, la accesibilidad y la función social de su patrimonio cultural.

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 126

OBJETIVOS Y BASES DE ACTUACIÓN PARA EL CAC

Los objetivos prioritarios que se propone este Plan Director, tras realizar la revisión histórica y el diagnóstico del CAC, son los siguientes:

En la actualidad el CAC se enfrenta al reto fundamental de renovación mediante la definición de una serie de estrategias que le permitan afrontar con rigor cuestiones tan delicadas como son su conservación; los criterios que deben tomarse a la hora de intervenir en los complejos funerarios, prácticamente irreconocibles en muchos casos por su grado de ruina; pasar de la mera administración de la visita pública a su gestión, de acuerdo con parámetros de sostenibilidad y satisfacción de las expectativas y motivaciones con las que se acercan sus visitantes; retomar el programa de investigación en el yacimiento, suspendido desde hace más de veinte años; o adecuar y ampliar sus edificaciones, espacios exteriores, cerramientos, accesos y recorridos.

1. Investigar más para fundamentar la conservación, la visita y la difusión

Para todo ello, el CAC elabora este Plan Director, en aplicación del artículo 79 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

7. Potenciar la interacción institucional-social y la proyección territorial del CAC

2. Afrontar, con máxima prioridad, la conservación del patrimonio del CAC 3. Ampliar los espacios públicos del BIC y optimizar su protección 4. Cualificar la visita y potenciar la accesibilidad digital del CAC 5. Mejorar el uso museístico, tanto sus contenidos como su museografía 6. Adecuar a estos objetivos las Infraestructuras del CAC y su entorno urbano

8. Alcanzar mayor capacidad de gestión administrativa-económica del CAC y adecuar la plantilla y gastos corrientes a los nuevos retos que afronta el Plan D. En coherencia con estos objetivos, las bases de actuación fundamentan las propuestas del Plan Director del CAC son las siguientes: A.

Hacer de la investigación la base de la conservación y la difusión

B.

Priorizar y adecuar los criterios de conservación y restauración

C. Recuperar el concepto de museo de sitio para el CAC D. Optimizar las Infraestructuras y el entorno urbano del CAC E.

Adecuar lo medios museográficos.

F.

Gestionar las visitas con criterios de sostenibilidad.

G. Potenciar la nueva fachada digital del CAC H.

Favorecer la proyección territorial de las actuaciones del CAC

I.

Mejorar la interacción social e institucional

J.

Alcanzar más autonomía administrativa y económica

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 127

que

LAS ACTUACIONES DEL PLAN DIRECTOR DEL CAC Esta tabla relaciona los distintos Bloques y Actuaciones que componen la Programación del Plan Director del Conjunto Arqueológico de Carmona, con una estimación económica orientativa, una programación temporal para su ejecución y el organismo responsable de su ejecución y financiación. CÓDIGO

ACTUACIONES

A.

EN MATERIA DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN:

A.1.A.2.A.3.A.3.1.A.3.2.A.3.3.A.4.A.4.1.A.4.2.A.4.3.A.4.4.A.4.5.A.5.A.5.1.A.5.2.A.5.3.A.5.4.-

Revisión de la condición administrativa del CAC Revisión de la delimitación actual del BIC y su Entorno Recuperación y Adquisición de suelos para el CAC Espacio SW de la finca de la Necrópolis Cantera Mayor Cantera Menor Actuaciones Urbanísticas PEPPHC que afectan al CAC AR-6- Jorge Bonsor – Anfiteatro AR-7- Jorge Bonsor – Adriano AR-8- Jorge Bonsor – Necrópolis AD-11- Borde oeste del Anfiteatro AD-14- Sistema General de Espacio libre Antigua N-IV Actuaciones PEPPHC sobre espacios públicos del BIC AM-20- Anfiteatro AM-21- Jorge Bonsor AM-22- Jorge Bonsor - Sevilla AM-23- Juan Fernández López

B.

EN MATERIA DE CONSERVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS Desaterrados y canalización de escorrentías Conservación de tumbas y mejora de itinerarios exteriores Mejora museológica del Museo actual del CAC Ampliación de almacenes y servicios auxiliares del CAC Mejora de los cerramientos del CAC Conservación, acceso y musealización del Anfiteatro Conservación, cubrición y musealización del Elefante Ampliación de instalaciones recinto exterior del CAC Nuevo Acceso y Centro Visitantes, al Sur de Cantera Mayor Reforma y revisión museológica del Museo actual

B.1.B.2.B.3.B.4.B.5.B.6.B.7.B.8.B.9.B.10.-

GESTIÓN

Valoración INVERSIÓN €

Programac. 1º Bienio 2010-2011

160.296 CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC

58.448

Programac. 2º Bienio 2012-2013

Programac. 3º Bienio 2014-2015

Programac. 4º Bienio 2016-2017

101.848

160.296 58.448 101.848

58.448 101.848 -

Ayto. / Privados Ayto. / Privados Ayto. / Priv/ CC Ayto. / Priv/ CC Ayto. / Privados

-

Ayto. Ayto. Ayto. Ayto.

-

-

CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC

9.160.000

1.160.000

2.350.000

2.550.000

600.000 1.400.000 200.000 260.000 1.000.000 1.200.000 900.000 500.000 2.400.000 700.000

200.000 300.000 100.000 260.000 300.000

200.000 500.000 100.000

200.000 600.000

300.000 600.000 450.000 200.000

300.000 600.000 450.000 200.000 200.000

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 128

3.100.000

100.000

100.000 2.200.000 700.000

CÓDIGO

ACTUACIONES

GESTIÓN

Valoración INVERSIÓN €

C.

EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN

C.1.C.1.1 C.1.2 C.1.3 C.1.4 C.1.5

Investigación Arqueológica Excavación arqueológica del Anfiteatro Romano Excavación arqueológica de la Tumba del Elefante Tumba de Servilia y Cantera Mayor Cantera Mayor y Entorno Calzada de Híspalis Control arqueológico intervenciones en el CAC

CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC

1.200.000 300.000 200.000 550.000 150.000 -

C.2.C.2.1

Investigación para la Conservación Convenio CSIC 2010-2013

CC-DGBC CC-DGBC

150.000

C.3.C.3.1

Investigación sobre la Visita Convenio con Universidad Complutense de Madrid

CC-DGBC CC-DGBC

60.000

C.4.C.4.1

Restauración Restauración de piezas almacenadas en los fondos CAC

CC-DGBC CC-DGBC

120.000

D.

EN MATERIA DE DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN

D.1.D.2.D.3.-

Creación y mantenimiento del portal web propio del CAC Difusión del CAC (realidad aumentada) Centro de Documentación y Biblioteca Virtual G. E. Bonsor

E.

EN MATERIA DE REDES INSTITUCIONALES Y SOCIALES

E.1.E.2.-

Relaciones Institucionales del CAC Relaciones Sociales del CAC y Participación Ciudadana

F.

1.530.000

CC-DGBC CC-DGBC CC-DGBC

CC-DGBC CC-DGBC

TOTAL INVERSIÓN

2010 - 2017

PRESUPUESTO GASTOS CORRIENTES CAC

2010 - 2017

TOTAL INVERSIÓN + GASTO CORRIENTE

2010 - 2017

Programac. 1º Bienio 2010-2011

Programac. 2º Bienio 2012-2013

Programac. 3º Bienio 2014-2015

Programac. 4º Bienio 2016-2017

405.000

585.000

495.000

45.000

300.000

450.000

450.000

0

300.000 200.000 250.000

300.000 150.000

150.000

60.000

90.000

60.000

15.000

15.000

15.000

15.000

120.000

30.000

30.000

30.000

30.000

500.000

125.000

125.000

125.000

125.000

120.000 350.000 30.000

45.000 50.000 30.000

25.000 100.000

25.000 100.000

25.000 100.000

160.000

40.000

40.000

40.000

40.000

80.000 80.000

20.000 20.000

20.000 20.000

20.000 20.000

20.000 20.000

11.510.296

1.700.000

13.210.296

1.788.448

350.000

2.138.448

3.201.848

400.000

3.601.848

SE ADJUNTA EL PLANO 3 – RESUMEN DE ACTUACIONES DEL PLAN DIRECTOR, E: 1/2000

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 129

3.210.000

450.000

3.660.000

3.310.000

500.000

4.810.000

Carmona, diciembre de 2009

EL EQUIPO REDACTOR DEL PLAN DIRECTOR DEL CAC Ventura Galera Navarro y Alejandro Jiménez Hernández

PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA - diciembre 2009 - pg. 130

Conjunto A. Carmona PLAN DIRECTOR Diciembre 2009 ORDENACIÓN ESTADO INICIAL

A.- Accesos / Salida B.- Museo de sitio C.- Centro Visitantes D - Administración E.- Almacenes E C B

D

A 2

Principales Hitos Visitables actuales:

1 4

1. Mausoleo Circular * 2. Tumba Elefante * 3. Tumba Guirnaldas y 4 Departamentos * 4. Tumba Postumio * 5. Tumba Servilia *

3

5

* Con acceso restringido

Conjunto A. Carmona PLAN DIRECTOR Diciembre 2009

U U

H ORDENACIÓN ESTADO PROPUESTO 6

G

U H

U

H

7

F

H

H A

G

B

U 2

1 U

H

4

A.-Accesos / Salida B.-Museo reformado C.-Centro Visitantes D.-Administración E.-Almacenes F.-Pasarela Anfiteatro G.- Mejora recorridos H.-Nuevo cerramiento U.-Actuación Urbanística

U

3

U

U

G Principales Hitos Visitables propuestos:

G G

U U

5

G

G

8

E D C A

U

10

G 1 9

H

10

U

10

H

U

1.-Mausoleo Circular * 2.-Tumba Elefante * 3.-Tumba Guirnaldas y 4 Departamentos * 4.-Tumba Postumio * 5.-Tumba Servilia * 6.-Anfiteatro * 7.-Vía Augusta y tumbas * 8.-Cantera Mayor * 9.-Cantera Menor * 10.-Vía de Hispalis y su conjunto de tumbas *

* Actuaciones de investigación, conservación y museológicas

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.