PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA PARROQUIAL PARROQUIA SAN PEDRO APÓSTOL Plan de Pastoral Orgánica Parroquial

July 4, 2017 | Autor: G. Rojas Alvarez | Categoría: Planeacion estrategica, Ministerio Pastoral
Share Embed


Descripción

PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA PARROQUIAL

PARROQUIA SAN PEDRO APÓSTOL
Plan de Pastoral Orgánica Parroquial


MARCO DE LA REALIDAD


La comunidad parroquial San Pedro Apóstol en Allende, N. L., está
situada en la cabecera del municipio antes mencionado, y abarca la mayoría
de la totalidad de la población, que asciende a unos 30 mil habitantes
aproximadamente. Su fiesta patronal se celebra el 29 de Junio, solemnidad
de San Pedro y San Pablo, apóstoles.
La parroquia, haciendo un cálculo aproximado, atiende entre 18 y 20
mil habitantes. La infraestructura parroquial consta de un Templo
Parroquial con sus oficinas y casa parroquial anejas a éste, así como de 7
capillas en diversos grados de avance de construcción (San José en la
comunidad de Lazarillos de Abajo; Cristo Rey en la comunidad de Lazarillos
de Arriba; Sagrado Corazón de Jesús, en la Sección Independencia; San Judas
Tadeo, en la comunidad de los Álamos; Cruz del Apostolado, en la comunidad
de la Colmena de Arriba; San Martín de Porres, en la colonia Alfonso
Martínez Domínguez; y Nuestra Señora del Carmen, en la colonia CTM).
Además, se atienden otras comunidades donde se celebra la Eucaristía en
sitios improvisados o provisionales (Colonias los Duraznos, la Popular, los
Perales).
La comunidad se divide en 24 sectores, cuyos representantes se reúnen
cada mes, y quienes son encargados de llevar a los hogares el boletín
parroquial "Sembrando".
Actualmente son tres los sacerdotes que se encuentran sirviendo en la
comunidad a tiempo completo: el párroco, el Pbro. Juan Enríquez Reyes, y
los vicarios Pbro. Jesús Virgilio Cantú García y Pbro. Gilberto Rojas
Álvarez. Apoyan la labor pastoral dos hermanas religiosas de la
congregación de las Misioneras del Rosario de Fátima, quienes ya tienen
varios años de presencia en la comunidad.
Existe en nuestra comunidad el Colegio "Ignacio Allende" que, si bien
es independiente en su organización de la estructura parroquial, por ser de
inspiración cristiana, es asesorado por los sacerdotes y las religiosas en
la formación cristiana de los alumnos, que cursan los grados que van desde
preescolar hasta carrera técnica en contaduría.
Nuestra comunidad es participativa en cuanto a su labor pastoral en
grupos parroquiales, siendo las más numerosas en número de agentes las
pastorales catequética y litúrgica, siguiéndoles en número las pastorales
familiar, juvenil y social. En total, los miembros activos en las
pastorales superan a las 350 personas.
Los grupos que conforman las distintas pastorales son:
Pastoral Catequética: Catequesis infantil, Movimiento de Cursillos de
Cristiandad, Movimiento de Renovación Carismática, Apostolado de Fátima,
Grupos Bíblicos, Apostolado de la Cruz, Familia Misionera.
Pastoral Litúrgica: Monitores y Lectores, Ministros Extraordinarios de la
Comunión, Misa con Niños, Asociación del Santísimo, Danza de Matlachines,
Coros (San Pedro, Santa Cecilia, Sagrada Familia, Cristo Rey, de Misa con
Niños, de Renovación, San Judas Tadeo, San Martín).
Pastoral Social: Cáritas Parroquial, Casa Hogar San Pedro, Sembrando.
Pastoral Familiar: Dinámicas de Encuentros Matrimoniales, Esposas
Cristianas, Expositores de Pláticas Pre-bautismales y Pre-matrimoniales.
Pastoral Juvenil: Dinámicas de Encuentros de Adolescentes Católicos (DEAC),
grupo DECADA.
Cada uno de los coordinadores de los grupos forman el Consejo de
Pastoral Parroquial, quienes se reúnen, incluyendo a los sacerdotes y a las
hermanas religiosas, de manera esporádica para atender los asuntos
pastorales que conciernen a toda la comunidad parroquial.
Recientemente hemos llevado a cabo nuestra primera Asamblea
Parroquial, en respuesta a los lineamientos del Plan Diocesano de Pastoral
Orgánica, y que arrojó datos muy interesantes sobre nuestra realidad
parroquial y nos dio las pautas para la elaboración del presente plan de
pastoral parroquial que, si bien no es el primero, surge después de un
período de ausencia del mismo, y buscando coordinar los esfuerzos de
nuestra labor pastoral, en consonancia con las directrices del Obispo,
expresadas en el ya mencionado Plan Diocesano.
A nivel general, sólo por mencionar algunos, entre los aspectos
favorables de nuestra comunidad en el aspecto pastoral están:
- La participación de numerosas personas en los grupos parroquiales.
- Una actividad pastoral comprometida, fruto de un proceso de
crecimiento de la comunidad, que se refleja en diversos sectores de la
comunidad: líderes pastorales, sectorización parroquial adecuada,
diversidad de funciones y carismas pastorales.
- Una gran cultura religiosa que persiste en la mentalidad y en las
costumbres de los nativos de la comunidad parroquial y de la localidad
en general.
- Un dinamismo de la comunidad que se refleja, sobre todo, en la
dimensión sacramental, muy socorrida por los fieles en general.
Sin embargo, existen algunos aspectos desfavorables que hemos percibido,
a nivel general, en la comunidad parroquial:
- Existe una atención pastoral mínima en ciertos sectores de la
comunidad parroquial, por la falta de agentes cualificados para dicha
tarea.
- Grandes sectores de la comunidad de fieles no se involucran en las
actividades apostólicas de la parroquia, siendo común en los grupos la
multiplicación de funciones en algunos miembros de los grupos, lo todo
lo que de ello resulta. Cabe hacer notar que es en el sector juvenil
de la población en el que se percibe dicha apatía de manera
significativa.
- Se han realizado diversas acciones buscando involucrar a más personas
a las actividades apostólicas y pastorales, con poca respuesta en
cuanto a su integración en los grupos parroquiales. Esto, aunque no es
el único criterio para medir el alcance de esos intentos, sí es un
indicador de que, o en dichos esfuerzos algo falta o hay algo que no
está bien, o falta espíritu de compromiso en los fieles de la
comunidad.
- La presencia de comunidades de carácter protestante es creciente en la
comunidad, de entre los cuales destaca la de los Adventistas del
Séptimo Día, cuya influencia se extiende desde otros municipios
vecinos aledaños donde tienen una presencia numérica importante.


MARCO DOCTRINAL


La parroquia es una determinada comunidad de fieles constituida de
modo estable en la Iglesia particular, y encomendada a un párroco como su
propio pastor, bajo la autoridad del obispo diocesano.
El párroco está llamado a enseñar, santificar y regir la comunidad,
con la cooperación de otros presbíteros, diáconos y laicos.
El Código de Derecho Canónico, indica que para que alguien pueda ser
designado párroco válidamente, debe de haber recibido el orden sagrado del
presbiterado, destacar por su doctrina y cualidades morales y pastorales.
Las parroquias ofrecen un modelo clarísimo de apostolado comunitario,
por eso deben trabajar en equipo con sus sacerdotes, diáconos y seglares,
tomando en cuenta las iniciativas apostólicas y misioneras de la familia
eclesiástica.
La parroquia deberá estar en continua renovación, ya que es una
comunidad eucarística llamada a crecer, madurar y perfeccionarse día a día.
La Eucaristía dominical debe tener un realce particular, como
expresión de comunión con Cristo y de solidaridad con los hermanos. Los
párrocos deben procurar que el número de celebraciones de la eucaristía
dominical y los horarios favorezcan al máximo, la participación de los
fieles.
Es importante señalar que las parroquias poseen los elementos
necesarios para hacer presente y comunicar la salvación de Cristo: son
células del cuerpo eclesial que deben estar unidas entre sí, con el
presbiterio y con su cabeza, el obispo diocesano.





OBJETIVO GENERAL (Diocesano)


Purificar y vigorizar nuestra fidelidad a Cristo, a la integridad de su
Evangelio y a nuestros hermanos y hermanas, destinatarios de la Buena Nueva
de Salvación.



OBJETIVO PARTICULAR (Parroquial)


Integrar y consolidar las estructuras parroquiales, de modo que en las
actividades pastorales se logre la eficacia que la comunidad necesita para
seguir creciendo en su fe y en la construcción del Reino de Dios entre
nosotros.


PRIORIDADES





Integración de los Equipos Parroquiales de Pastoral





Creación o consolidación del consejo de Asuntos Económicos y del Consejo
de Pastoral en cada parroquia.





Incorporación más efectiva al Decanato.





AREAS DE PASTORAL





LÍNEAS PASTORALES DEL ÁREA DE PASTORAL CATEQUÉTICA


1. Consolidar la unificación de criterios en torno a la ceremonia de la
Primera Comunión y sus detalles, así como su realización en el Templo
parroquial, como signo de pertenencia a una sola comunidad.
2. Concienciar y motivar a los integrantes de los grupos en torno a la
responsabilidad de servicio y participación con los compromisos
apostólicos del grupo al que pertenecen, para que todos trabajen de
manera equitativa y ordenada.
3. Lograr, en un diálogo abierto, sincero y comprensivo, un acuerdo entre
el sacerdote asesor y el grupo, de modo que se dé el acompañamiento
adecuado a las necesidades de formación y de desarrollo maduro e
independiente del grupo.
4. Promover una evangelización integral en las colonias más apartadas, que
incluya la catequesis adecuada y el acompañamiento sacramental necesario
para hacer surgir la fe y hacerla madurar, evitando deserciones y
preparando el diálogo con los hermanos separados.
5. Implementar un proceso de formación para niños perseverantes, teniendo
como base la Sagrada Escritura, de modo que crezcan en su fe y en su
conocimiento de la Palabra de Dios.
6. Luchar, al interior de los grupos, para desterrar aquellas actitudes
(como la apatía, la crítica, el desánimo), que no permiten un servicio
generoso a la comunidad y una vivencia grupal sana y satisfactoria tanto
en lo humano como en lo espiritual, para los miembros de los grupos.


PRIORIDADES


- Concienciar y motivar a los integrantes de los grupos en torno a la
responsabilidad de servicio y participación con los compromisos apostólicos
del grupo al que pertenecen, para que todos trabajen de manera equitativa y
ordenada.

- Promover una evangelización integral en las colonias más apartadas, que
incluya la catequesis adecuada y el acompañamiento sacramental necesario
para hacer surgir la fe y hacerla madurar, evitando deserciones y
preparando el diálogo con los hermanos separados.



LÍNEAS PASTORALES DEL ÁREA DE PASTORAL LITÚRGICA


7. Intensificar la espiritualidad en los grupos, para evitar actitudes no
propias de personas que trabajan por el Reino, aprovechando los diversos
recursos que la vida parroquial ofrece (misa, hora santa, retiros, etc.),
con el apoyo y la presencia del Padre Asesor.
8. Preparar, con el asesoramiento del Padre Asesor y la colaboración de los
miembros comprometidos, un plan de formación adecuado al ser y al
quehacer particular de cada grupo, de modo que haya un crecimiento en la
fe y en el desempeño de las actividades apostólicas.
9. Que haya una mayor organización en el área de los coros, de modo que se
programen adecuadamente para no descuidar los diversos aspectos que les
compete atender en su ser y quehacer (formación, preparación técnica
–ensayos– y cumplimiento de compromisos).
10. Promover la integración de más personas a los grupos, para que, después
de la formación adecuada, apoyen el trabajo que se realiza y aligeren la
labor apostólica en donde se requiera, sin detrimento del servicio
generoso y entregado al que han sido llamados a realizar en bien de la
comunidad.
11. Programar de manera dialogada, sincera y realista, la naturaleza y el
alcance del acompañamiento del Padre Asesor para con los grupos y coros,
de modo que se propicie en sus integrantes una formación madura y se dé
la adecuada presencia del sacerdote en medio de ellos.


PRIORIDADES


- Preparar, con el asesoramiento del Padre Asesor y la colaboración de los
miembros comprometidos, un plan de formación adecuado al ser y al quehacer
particular de cada grupo, de modo que haya un crecimiento en la fe y en el
desempeño de las actividades apostólicas.

- Intensificar la espiritualidad en los grupos, para evitar actitudes no
propias de personas que trabajan por el Reino, aprovechando los diversos
recursos que la vida parroquial ofrece (misa, hora santa, retiros, etc.),
con el apoyo y la presencia del Padre Asesor.



LÍNEAS PASTORALES DEL ÁREA DE PASTORAL SOCIAL


12. Buscar servir a Dios de una manera más objetiva asumiendo las
necesidades de los demás como si fueran propias y resolviéndolas de la
mejor manera, de acuerdo a nuestras posibilidades.
13. Hacerle llegar a los miembros más necesitados de nuestra comunidad el
alimento tanto material como espiritual de una manera más directa.
14. Promover actividades que provean los recursos económicos indispensables
para hacer llegar la ayuda a aquellos miembros de nuestra comunidad que
la necesiten.
15. Dar atención especial a los casos que, por sus circunstancias, ameriten
una ayuda excepcional, incluyendo la proclamación del Evangelio donde no
lo hubiere.
16. Promover la participación y colaboración de la comunidad parroquial
entera en las actividades de la Pastoral Social, con la palabra y la
motivación personal de los sacerdotes en las misas.
17. Promover la integración de fieles a los grupos que integran la Pastoral
Social, de modo que existan más agentes y se diversifique y extienda la
acción pastoral en esta área.


PRIORIDADES


- Buscar servir a Dios de una manera más objetiva asumiendo las necesidades
de los demás como si fueran propias y resolviéndolas de la mejor manera, de
acuerdo a nuestras posibilidades.

- Hacerle llegar a los miembros más necesitados de nuestra comunidad el
alimento tanto material como espiritual de una manera más directa.



LÍNEAS PASTORALES DEL ÁREA DE PASTORAL FAMILIAR


18. Organizar acciones pastorales dirigidas a preadolescentes, adolescentes
y jóvenes, de modo que la atención de la Pastoral Familiar se extienda
más allá del ámbito meramente conyugal al resto de la familia.
19. Fomentar la Paternidad Responsable en los matrimonios, de acuerdo a la
Doctrina de la Iglesia y con una formación integral al respecto, es
decir, que abarque los derechos y obligaciones tanto de padres como de
hijos.
20. Promover la participación de las familias en la Misa Familiar Mensual,
como un medio para su integración y unidad en torno a la Eucaristía,
principio, fuente y signo de comunión.
21. Continuar ofreciendo alternativas de formación para las familias, como
las conferencias y pláticas mensuales que se organizan para tal fin, de
modo que haya espacios para adquirir conocimientos y herramientas para
una mejor convivencia familiar en el plano espiritual y en el humano.
22. Motivar y acompañar a las parejas casadas solamente en lo civil para
que, después de una adecuada catequesis, decidan unirse en el sacramento
del matrimonio.
23. Lograr mediante el diálogo y el mutuo conocimiento de sus respectivas
realidades y posibilidades, un acuerdo entre el sacerdote asesor y el
grupo, de modo que se aproveche mejor su presencia y acompañamiento
espiritual.


PRIORIDADES


- Lograr mediante el diálogo y el mutuo conocimiento de sus respectivas
realidades y posibilidades, un acuerdo entre el sacerdote asesor y el
grupo, de modo que se aproveche mejor su presencia y acompañamiento
espiritual.

- Organizar acciones pastorales dirigidas a preadolescentes, adolescentes y
jóvenes, de modo que la atención de la Pastoral Familiar se extienda más
allá del ámbito meramente conyugal al resto de la familia.



LÍNEAS PASTORALES DEL ÁREA DE PASTORAL JUVENIL


24. Implementar un proceso de formación que responda a las necesidades e
inquietudes de los jóvenes de nuestra comunidad, y que dé seguimiento a
la experiencia de Dios vivida en el Encuentro de fin de semana.
25. Organizar, de una manera organizada y conjunta, como Pastoral Juvenil,
actividades orientadas a la gran masa juvenil de la parroquia, de modo
que se suscite en ellos la inquietud de acercarse a Jesús y de vivir más
profundamente su fe.
26. Fomentar la vida espiritual en los miembros de los grupos, con el apoyo
del sacerdote asesor y la participación de otros agentes que lo apoyen.
27. Intensificar la presencia de los grupos de la Pastoral Juvenil en el
conjunto de la Pastoral Parroquial, por la participación en las
actividades parroquiales.
28. Motivar a los integrantes de los grupos a diversificar su acción
pastoral, realizando otras actividades en beneficio de la comunidad,
tanto en el plano humano como en el espiritual.
29. Programar de manera anticipada y organizada los distintos Encuentros de
fin de semana, de modo que tengan más impacto en la comunidad juvenil y
permitan un incremento de jóvenes activos y presentes en la pastoral.


PRIORIDADES


- Implementar un proceso de formación que responda a las necesidades e
inquietudes de los jóvenes de nuestra comunidad, y que dé seguimiento a la
experiencia de Dios vivida en el Encuentro de fin de semana.

- Motivar a los integrantes de los grupos a diversificar su acción
pastoral, realizando otras actividades en beneficio de la comunidad, tanto
en el plano humano como en el espiritual.

FECHAS PROBABLES A CONSIDERAR PARA LA CALENDARIZACIÓN
EN EL PLAN DE PASTORAL PARROQUIAL

PERÍODO OCTUBRE 2002 - OCTUBRE 2003


"ACTIVIDAD "RESPONSABLES "FECHA "
"RETIRO PARROQUIAL"Pbro. Juan Enríquez Reyes "30 de Noviembre del "
"DE ADVIENTO "Pbro. Jesús Virgilio Cantú G. "2002 "
" "Hermanas Religiosas " "
" "Algunos grupos parroquiales " "
"POSADAS "Hermanas religiosas, las cuales "Del 15 al 23 de "
" "involucrarán a algunos grupos y coros"Diciembre del 2002 "
"SOLEMNIDAD DE LA "Concelebración con los sacerdotes de "25 de Diciembre del "
"NAVIDAD "la parroquia "2002 "
" "Reunión de los coros de la Parroquia " "
"EJERCICIOS "Pbro. Juan Enríquez – coordina "Semana de preparación "
"ESPIRITUALES DE "Apoyan diversos miembros de los "de expositores: del 10"
"CUARESMA "grupos de la parroquia "al 14 de Marzo del "
" " "2003 "
" " "Semana de promoción: "
" " "del 17 al 21 de marzo "
" " "del 2003 "
" " "Semana de realización "
" " "en los diversos "
" " "centros: del 24 al 28 "
" " "de Marzo del 2003. "
"ACTIVIDADES DE "Coordinan las celebraciones: "13 al 20 de Abril del "
"SEMANA SANTA "Pbro. Juan Enríquez R. – Templo "2003 "
" "Parroquial " "
" "Pbro. J. Virgilio Cantú G. – Capillas" "
" "San Judas y Sagrado Corazón de Jesús " "
" "Pbro. Gilberto Rojas Álvarez – " "
" "Capillas Cristo Rey y San José " "
" "Los apoyan los responsables de cada " "
" "una de las comunidades y los grupos " "
" "de la parroquia. " "
"VIGILIA SOLEMNE "Coordinan: Grupo de Renovación "Sábado 7 de Junio del "
"DE PENTECOSTÉS "Carismática y el Pbro. Gilberto Rojas"2003 "
" "A. " "
"SOLEMNIDAD DEL "Coordinan: Asociación del Santísimo y"Jueves 19 de Junio del"
"CERPO Y LA SANGRE"Pbro. Gilberto Rojas Álvarez "2003 "
"DE CRISTO " " "
"ACTIVIDADES POR "Coordinan: Pbro. Juan Enríquez Reyes "20-28 de Junio del "
"LAS FIESTAS "y miembros del Consejo Pastoral "2003 "
"PATRONALES "Parroquial " "
" "Participan todos los grupos " "
" "parroquiales. " "
"MISIONES "Coordina Pbro. Juan Enríquez R. y "Semana de preparación "
"PARROQUIALES "equipo. "de expositores: del 18"
" " "al 22 de Agosto del "
" " "2003 "
" " "Semana de promoción: "
" " "del 25 al 29 de "
" " "Septiembre del 2003 "
" " "Semana de realización "
" " "en los diversos "
" " "centros: del 1 al 5 de"
" " "Septiembre del 2003. "
"ASAMBLEA "Coordinan: Coordinadores de las Áreas"26 de Octubre del "
"PARROQUIAL "de Pastoral "2003. "


OTRAS FECHAS IMPORTANTES A CONSIDERAR

"Cursillos de "Movimiento de Cursillos "Del 3 al 6 de Abril del 2003 "
"Cristiandad " "Del 12 al 15 de Junio del 2003 "
" " "Del 20 al 23 de Noviembre del "
" " "2003 "
" " "Del 4 al 7 de Diciembre del 2003"
"Encuentro de "Dinámicas de Encuentros "1 y 2 de Marzo del 2003 "
"Matrimonios "Matrimoniales "7 y 8 de Junio del 2003 "
" " "2 y 3 de Agosto del 2003 "
" " "4 y 5 de Octubre del 2003 "
" " "13 y 14 de Diciembre del 2003 "
"Encuentro de "Grupo DECADA "31 de Enero, 1 y 2 de Febrero "
"Jóvenes " "del 2003 "
" " "30 y 31 de mayo y 1º de Junio "
" " "26 al 28 de Septiembre "
"Encuentro de "Dinámicas de Encuentros de "21, 22 y 23 de Febrero del 2003 "
"Adolescentes "Adolescentes Católicos "11, 12 y 13 de Julio del 2003 "
" "(DEAC) "7, 8 y 9 de Noviembre del 2003 "
"Primeras "Colegio Ignacio Allende "Colegio: 12 de Junio del 2003 "
"Comuniones "Catequesis infantil "Comunidades: 14 de Junio del "
"Parroquiales " "2003 "
" " "Centro parroquial: 21 de Junio "
" " "del 2003 "
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.