Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas de los ríos San Miguel (Ecuador) y Putumayo (Colombia): Reconocimiento de las amenazas naturales. Volumen 1.

Share Embed


Descripción

DESAS.9

REPUBLÍCA DEL ECUADOR WAYCEPlOGtA 5

REPÚBLICA UE COLOMBIA

G t g a a i z a c x o n de ion Estados Ame* icarios

d*2 Oesa^r.olJo Reyional

P l a n cíe O r a R r i a m i e r » t o y M a n e j o de Cuencas de los

ríos

San Miguel y Piilirnayo

R^COMOCIMIENTO DS LAS AHKNAZSS

por: *

/9S7

(í£c¿030 - JWGEOSA Apdo, 157-1907, Toritro Colón José Cosía Rica.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

INGEOSA INGENIERÍA Y GEOLOGÍA S.A.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Organización de los Estados Americanos Departamento de Desarrollo Regional

Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas de los ríos San Miguel y Putunayo

ESTUDIO DE RECONOCIMIENTO

DE LAS AMENAZAS NATURALES

Preparado

por: Vi.Se.ti9¿o Mota C*

Novl&mbie., 1 *

Inge-níeJio Geólogo - INGEOSA Apdo. 157-1007, Centro Colón San José - Costa Rica.

TABLA DE CONTENIDO (VOLUMEN I PAGINA f

Prefacio ResixocQ Resane Abstract

'

. ' CAPITULO I:

1.1 1.2 .1.3 1.4 1.5

INTRODUCCIÓN

Antecedentes Localización geográfica Objetivos del estudio Metodología del trabajo Agradecimientos CAPITULO II:

.

2.2.3

Cerro Hermoso Pan de Azúcar Sincholagua Quilindaña Saraurcu .Cayambe Sumaco Antisana Cotopaxi Reventador Patascoy Complejo Juanoy- Doña Juana Quinta Troya

7 3 g U

.

j2 j3 J3 13 13 J4 14 15 j5 15 17 17 20

La actividad volcánica como fuente de peligro

20

abcd-

22 26 28 29

e-

2.2.4

1 i * j?

LAS AftffiNAZAS NATURALES

2.1 Generalidades 2.2 Las amenazas de orden geológico 2.2.1 Marco geotectónico 2.2.2 El vulcanismo abcdefghijk1m-

i íí iü iv

Volcán Volcán .Volcán Volcán

Reventador Cotopaxi Antisana Sumaco

Volcán Cayambe

30

f- Volcán Patascoy g- Complejo Juanoy-Doña Juana.

31 31

La sismicidad

32

abcd-

32 33 37 45

Contexto estructural Sismicidad histórica Las principales fuentes sísmicas regionales Los niveles de intensidades y aceleraciones

PAGINA f 2.2.5

2.2.6

El sismo del 5/9/87 y su enjairbre de réplicas.

49

abcd-

49 56 59 64

Contexto sismotectónico Contexto hidrometeorologico Daños geoambientales Pérdidas económicas, infraestructura e impacto social

La inestabilidad independiente.

de

laderas

en

tanto

que . amenaza 71

a- Aspectos generales 71 b- La erosión 79 c- Los procesos erosivos en las cuencas de los ríos locales 82 d- Los deslizamientos 88 2.3

Las amenazas de orden climático 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5

92

Marco climático regional Regímenes de precipitación Las intensidades de las lluvias Avenidas e inundaciones Las sequías

CAPITULO III:

94 94 102 109 122

EL IMPACTO DE LAS AMENAZAS NATURALES

3.1 Genera1 idades 3.2 Vulnerabilidad de los centros de población y de la población rural 3.3 La vulnerabilidad de las actividades productivas 3.4 La vulnerabilidad de la infraestructura general y actual 3.5 Consideraciones para los futuros proyectos de desarrollo 3.6 El parámetro social dentro del contexto de las amenazas naturales

124 124 129 132 134 136

CAPITULO IV: RECOMEM)ACIONES SOBRE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y MITIGACIÓN 4.1 4.2 4.3 4.4

Conceptualización secuencial de los estudios de amenaza y riesgo El volcanismo La sismicidad La inestabilidad de laderas a- La erosión b- Los deslizamientos

141 145 147 153 154 157

4.5 4.6 4.7

Las inundaciones Las sequías La protección de áreas específicas dentro de las cuencas

160 163 165

CAPITULO V: REXXaMTOACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN Y PLANEAMIENTO DE LAS ACCIONES DE RESPUESTA EN SITUACIONES POST-DESASTRE 5.1 Justificación 5.2 Base de datos científicos y técnicos 5.3 Planificación de las acciones de respuesta

' 167 169 171

PAGINA. * CAPITULO VI: 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10

CONCLUSIONES

Las amenazas volcánicas Las amenazas sísmicas *3l[iufnl«nto3 en maso. I—-1 Colimol.

Eo «y CD |.....;i

fcV-I Reventador cono ocíuaíCHRC) zj ü i K-^'.H Flujo d« afcotnbro» (HRE)

o

° o "

I {-:0 R«v»ntaAV

t x xw y.-•"",• /^

A)

^ J Í V "^ *\VILLAVICENC»

/

xxí:/ (

/

j

'•

FECHA: FEBRERO 9 DE 1967 MAGNITUD mb : 6.3 PROFUNDIDAD DEL FOCO : 60 Km. LATITUD EPICENTRO: 2.SON. LONGITUD EPICENTRO : 74.9OW. 15 Hr*

24mln

48 S««.

50 O 50 100

200 K.

I) FECHA: DICIEMBRE 12 DE 1979 MAGNITUD mb : 6.4 PROFUNDIDAD DEL FOCO r 24 Km. LATITUD EPICENTRO •

IS84°N

LONGITUD EPICENTRO: 79.36°W 07 Hrt

59Mln

03.3 S«fl.

PIÓ. II SISMOS EN COLOMBIA CUYAS INTENSIDADES EN LA REGIÓN FRONTERIZA FUERON ELEVADAS.(SARRIA, 1987 )

LETICIA

3. MORA

o

SIMBOLOGIA (MAGNCTUD REPORTADA)

O o o O

a.o 7.0

5-°

O

4-°

D

5-° 2 -° I .0

O

VOLCAN ACTIVO EN EL CUATERNARIO

i u> 2°

81°

80°

79°

78°

77°

76

SISMICIDAD DEL ECUADOR, 1906-1978 TOTALIDAD DÉLOS SISMOS (SEGÚN WOODWARD-CLYDE, 1981)

75°

FIGURA N°I2 S.MORA- INGEOSA

- 40 En principio,

para

alcanzar

este

utilizado el napa geológico regional

objetivo, se ha

(Mapa #2), sobre el

cual se han hecho resaltar las estructuras de fallamiento más inportantes, utilizando para ello las imágenes LANDSAT y Radagrafías de CLIRSEN. coinciden

con

identificadas utilizado

las en

que

Algunas de estas ha

el mapa

habían

sido

geológico.

fracturas

previamente

Además,

las local i¿aciones epicentrales de

se han

los sismos

históricos y de los ocurridos en el enjambre del 5 de marzo de

1987

(Mapa

#3),

suponiendo

además

los sistemas de

fracturación reactivados (Yepez, H; Instituto Geofísico EPN; 1987; Com. pers.). Utilizando

la

(1987), en donde

diferenciación

se define

espacial

de

Palacio

la región Oriental como la

fuente #4, pero sin dejar de tomar en cuenta los efectos de los sismos generados Valle

Interandino,

en la periferia y en particular del se

puede

observar

primero,

la

distribución de frecuencias de profundidad para cada grupo hipocentral

(figura

f!3).

Para el sector

Colombiano,

Sarria (1987) presenta un análisis semejante (figura #14). De aquí se puede apreciar que para la Región Oriental del

Ecuador

registrados alrededor

y

Colombia

(70%),

la mayor

cantidad

de

de 70 km, es decir, correspondientes

Benioff,

sismos

se han originado a profundidades de

manifestación de la subducción profunda. zona

de

tiene una

con una

En esta región la

inclinación de

30- y

encuentra a una profundidad de entre 100 y 200 km.

se

- 41 PORCENTAJE

60

SO

4O

30

2O

10

1-35

33-70 PROFUNDIDAD

70 - 140

140-700

( KM )

PORCENTAJE

35-70

1-35

70-140

PROFUNDIDAD ( K M )

M-3-4

K\\ M-4-5

[~T| M-5-6

Y/A M"6~7

[»••! M-7~8

ANÁLISIS DE PROFUNDIDAD DE SISMOS. PUENTE REGIÓN ORIENTAL ECUADOR (PALACIO, 1987)

F10URA N°I3 S.MORA

- 42 -

40%-,

40%,

30%'

30%-

1

20%.

10% -

*\

2 \

4

r

3

6

i

7



I

i

8 Mt

PARA EVENTOS ENTRE 15 Y 55 KM DE PROFUNDIDAD

PARA EVENTOS ENTRE 70 Y IOO KM. DE PROFUNDIDAD

10 %-

3%.

O

40

«

80

IOO

120

I4O

PROF.

HASTA I3OKM. HISTOORAMA DE PROFUNDIDADES Y MAGNITUDES PARA EL ÁREA COLOMBIANA FUENTE SARRIA (1987)

FIGURA N° 14 S.MORA

- 43 -

Los

sismos

generados por

la actividad de

locales y de hipocentros someros

fallas

(menores de 35

constituyen un porcentaje considerable.

km),

Entre ellos, son

mas abundantes los sismos cuya magnitud varía entre 4 y 6. Se nota como la proporción de predominio de estas mismas magnitudes aumenta con la profundidad, lo mismo que las magnitudes totales, pues estas tienden difusamente a ser mayores con la profundidad. Dentro de la región estudiada, las principales fuentes sísmicas que han sido identificadas, se muestran dentro del Mapa #3.

Se puede apreciar allí, que existe una fuente

primordial, que es la que ha generado la mayor cantidad del sismos someros y que contiene la zona del enjambre del sismo

del

5/3/87.

ramificaciones:

En

realidad, se

compone

de

dos

la principal, que coincide con el flanco

oE de la Cordillera Real, desde más o menos la región del volcán Quilindaña pasando por el flanco sur del Antisana, el área del Reventador y los alrededores de La Bonita, incluyendo interandino. Cerro

ademas

parte

del

borde

interno

de

Valle

La otra ramificación se prolonga a partir de

Hermoso, pasando por Archidona,

los

ríos

Hollín,

payamino , Coca, Cáscales , Santa Rosa de los Sucumbios y Mocoa. Otras tres fuentes, que aunque periféricas, vale la pena mencionar por su importante influencia en la cuenca, son:

las de Ibarra y Pasto al NW, cuyos sismos son

- 44 generalmente someros, y la de Pastaza al sur, en donde por el contrario son profundos. ••

Entre estas últimas y la primera, existen varias zonas de transición, en donde la actividad

sísmica somera se

desarrolla marginalmente, con poca frecuencia, aunque a menudo se presentan sismos profundos.

Tal es el caso del

área comprendida entre el río Chalupas, Casanga y el volcán Sumaco al oeste y la banda Central que se extiende desde Puerto

Ñapo, Loreto, Puerto Coca,Shushufindi hasta los

Puertos Colon y Umbría.

Los sismos generados en estas

áreas, así sean someros o profundos, parecen no haber superado magnitudes de 5.0. Por último, en la región oriental de la cuenca, más allá del límite de la zona anterior, se presentan las áreas periféricas

y marginales

profundidades mayores

a

en donde

ocurren

los 180 km

y

sismos

con muy

de poca

frecuencia sismos más someros. En cuanto a la sismicidad de origen volcánico, esta se puede

correlacionar

con

los

movimiento

del

magma,

variaciones dé volumen de las cámaras magmáticas, contactos con

aguas

subterráneas,

deformaciones

volcánico y premoaiciones de erupciones.

del

aparatos

En general, estos

sismos son someros y de acuerdo con observaciones hechas en Hawaii, Japón, el volcán St. Helens, las Galápagos, etc., el sismo de mayor magnitud esperable alcanzaría alrededor de

5.5 Mb

profundidad.

y

se podría generar entre 5 y 10 km de En el mapa #1 de amenazas volcánicas se



- 45 -

muestran las áreas que podrían afectarse por la actividad sísmica de los volcanes principales, d-

Los niveles de intensidades y aceleraciones; Según el trabajo de Palacio (1987) y Egred (1987), las aceleraciones esperadas para los sismos ecuatorianos siguen leyes de atenuación semejantes a los de otras andinas y centroamericanas.

regiones

Esto ya habrá sido planteado

anteriormente por Woodward-Clyde (1980, 1981). De acuerdo a un estudio basado en el análisis de datos históricos, atenuación

Palacio para

el

(1987)

encontró

Ecuador,

de

varias

las

cuales

leyes se

de han

seleccionado las curva de Intensidad vs Distancia para los o sismos de Magnitudes 5 y 7 (figuras 14a y b). De acuerdo con los datos recabados por Egred (1987) para el sismo del 5/3/87,

se

estimaciones único

demuestra

una

clara

(figuras 15 Cy 16).

acelerógrafo que

consistencia de

estas

Desafortunadamente, el

se disparó durante

este último

sismo, no estaba apropiadamente calibrado y se espera el diagnóstico del

fabricante, en cuanto

a

las constantes

dinámicas del aparato para digitalizar el registro (Yépez, H; IG-EPN; 1987; com. pers.). En

todo caso, se aprecia de la figura 17 que las

intensidades máximas esperadas, pronos ti cadas en el Mapa de Intensidades Máximas de Anérica del Sur (Castaño, et al.; GERESIS; 1985), parecen estar cercanas a la realidad; no obstante, se necesitaría un ajuste basándose en los nuevos

- 46 -

INTENSIDAD

A)

O)

100

200

300

DISTANCIA HIPOCENTRAL ( R ) KM.

INTENSIDAD 12

Ro VARIABLE 10

ECUADOR

b)

8)

100

DISTANCIA HIPOCENTRAL

200

300

( R ) KM.

CURVAS DE ATENUACIÓN DE INTENSIDADCS.Q»ALACIO,I987)

FIOURA N*I9 S.MORA

- 47 -

IX

VIII

Vil

•• • • " •-'•• y» 2

1,5

1,8

',7

1,7

99P 1,5

90,0

1,7

2,0

1,7

1,6

1,8

1,5

91,5 1,7 -0

1979-86 (8) Ep(mm)

49

1,» 33

46

23

26

21

26

116

78

92

90

82

79

88

33 80

37

1977-83 (9)

89

43 85

40 109

47 109

422 1 1089

96

45

50

62

99

63

81

78

91

97

85

858

18,2 27,6

Et

tan)

H-ÍHORAia* REVENTADOR

F

E

18,3

18,7

18,4

18,2

18,2

17,5

16,8

17,7

18,2

18,6

18,8

18,3

Tmx(°C)

26,0

26,9

26,5

28,2

30,5

29,5

32,4

35,8

26,2

26,0

27,6

26,6

Tnn(°C)

12,2

12,5

8,0

11,1

11,5

11,3

12,2

14,1

12,4

12,3

8,0

89,0

89,0

90,0

92,0

92,0

93,O

10,3 91,0

11,2

HR(%)

89,0

88P

89,0

89,0

91,0

89,8

1976-81 (9) V(«/.)

1,9

2,3

2,8

2,0

38

38

34

29

2,4 28

2,1 20

2,2

1979-81 (7) E p ( m n )

29

2,9 30

27 42

2,6 44

2,4 41

2.8 37

2,4 410

1976-83 (5) Etd»n)

96

85

86

74

86

73

70

98

106

114

96

87

1087

H»( HORAS) 79

57

50

60

63

92

69

88

90

106

«

86

869

1979-81 (6) Tnri(°C)

NOTA: PARA LA PRECIPITACIÓN , VÉASE CUADRO 5/2 FUENTE: INECEL.DIVIWON DE HIDROLOOIA, INFORMACIÓN

. HIDROMETEORO LÓGICA DEL PROYECTO COCA (1984)

8 MORA

ESTACIÓN

PAPALLACTA

MEZA

PERIODO ¿flos

E

No

1974-61

(8)

9,5

9,0

6,8

9,0

9,3

18,8

17,0

18,6

16,8

17,6

9,5 17,4

A

S

0

9,0 17,0

N

9,9 16,4

D

9,6 18,0

ANUAL

9,4 18,6

0,0

0,4

1,5

1,4

1,6

0,0

0,2

0,5

0,2

1,5

0,5

0,0

95,4

93y»

95,0

95,0

95,8

94,4

94,7

94,5

94,8

94,4

93,4

94,7

0,5

0,5

0,3

0,4

Ofi

0,4

0,5

0,5

0,3

0,2

0,2

0,5

0,4

56

44

42

41

42

36

38

45

42

47

54

54

341

13,6 25,2

15,1

15,5

16,0

16,6

17,0

16,9

16,2

25,5

25,5

26,2

27,0

26,0

26,0

27,0

V

Ep (mn)

W»>

Tmd (°C)

16,6

16,5

15,8

16,7

Tmx (*C)

26,5

26,6

26,0

26,0

16,7 25,8

Tmn(t)

7,5

8,3 90,0

9,0

9,0

6,0

6,5

6,5

»,5

8,5

7,6

6,0

68,0

8,5 88,0

8,0

HR C%)

90,0

90,0

92,0

91,0

90,0

90,0

88,0

eap

67,0

.9,3

V

(m/«)

8,4

M

3,6

3,6

3,1

Ep

(mn)

58

45

49

44

41

5,1 33

3,3 40

3,6 43

3,3 50

3,6 66

3,3 37

3,9 59

3,4 614

Et (mm) H* (HORAS)

106 ni

62

94

es

103

72

74

79

88

107

102

106

1098

72

62

75

81

63

59

78

71

IOS

110

IOS

992

Tmd (

6,2 89,7

6,4 89,9

1,4 42

1,4 34

1,4 36

1,3 37

1,2 29

1,3 32

1,5 36

1,8 38

1,6 48

1,7 31

',« SI

1,4 490

92

75

78

71 70

57

73

64 66

88

57

61 63

66

66

77 78

57

130

110

96 121

1976-89 (6)

V

(m/.)

1,5

1977-81 (4) 1977-62 (4)

Ep

(mm)

54

Et

(mm)

H* ( HORAS)

SUMOLOOIA:

9,7 17,6

9,5 18,0

J

|,e

(13)

(4)

M

96,0

(3)

1977-61

A

HR (%) «77-81

1977-83 (5)

9,6 18,5

J

M

Tmn (°C)

1969-80

1974-82 (8)

EL CHACO

T«H C°C) Tmx C°C)

F

Tm«» TEMPERATURA MEDIA Tmx* TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA Tmn* TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA HR * HUMEDAD RELATIVA

29,0

95 116

V a VELOCIDAD DEL VIENTO Ep* EVAPORACIÓN PICHE u u Et* EVAPORACIÓN DEL TANQUE CLASE A HE* HELIOFANIA (8)B NUMERO DE AÜ06 DE REOISTRO

TABLAXVII-B 8.MORA

920 1047

' O 09 ,

TABLA XVIII PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS SAN MIGUEL Y PUTUM AYO. PRECIPITACIONES MEDIAS ANUALES

ESTACIÓN

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SER

OCT.

NOV.

ac.

VALOR TOTAL

247.0 243.3 227.8

337.6 139.4 366.9

261.3 129.1

163.7

283.3 201.3 277.4 I6O.2

130.6

212.8 127.8

3.683.0 2. 903 JO 3.246.0 U 9 66. 0

APTO. PTO. ASÍS

240.4

260.8

389.6

32O.9

343.7

65.1

128.8

239.6

387.9 291.0

4O0.6

TRC8 ESQUINAS

26O.7

292.9

PTO. CALCEDO

182.1

SAN ANTONIO

102.»

186.2 92.0

344.3 188.0

318.2 192.6

262.3 220.8

311.7 908.0 283.8

339.0 29IA

229.3 273.3 226.6 203.2

CHUNMCA8PI

126.0

IL PEPINO

450. 0

110.» 380.3

171.2 472.0

196.6 848.7

2784 586.8

396.6 644.9

439.1 976.»

270.0 3942

241.2 406.6

190.0 347.4

128.» 374.8

146.0 432.6

2.606.O 9.649.2

PUJO

295.0 284.1

30O.6 246 O

429.0 4O6.6

479.9 422.7

398.8 492.7

494.0 473.3

384.9 438.9

331.9 306.2

394.1 291.0

360.2 325.6

293.4 286.0

394.»

499.» 489.8

487.6 490.6

392.3 337.0

34». 8 307.6

OONDACHI

291.6

261.9

918.2

919.9

9403 471.8 8»»

393.0

306.7 384.1

488.6 901.7

336.6 300.2 827.7

4.917.4 4336.7

304.8 288.2

394.9 321.8 438.1

497.3

970.2

399*

320.9 337.3

89». 6 392.6

299.4 336.1

4.870.4 4466.» 4.478JO

PAZTAZA

382.6

299.6

473.8

941.1

486.»

807.6

446.7

329.8

379.3

461.2

466.9

448.7

9.226.8

PAPAU.ACTA

94.»

86.6

107.4

191.2 I6O.9

172.2 238.8

170.0 306.4

1634 160.9 394.3

313.4

127.» 124.6

128.3 202.4 346.7

139.2

PLAYÓN SAN FRANCISCO COSAMOA

149.2 344.8

187.3 193.7 290.1

120.0 194.» 280.6

•8.8 187.9 190.7

96.6 1643 178.1

67.9 192.1 149.6

1.619.0 U979.I 2.914.»

101.3 419.4

88.3

119.9 604.4

129.6 398.7

210.9 962.2

221.4 949.7

167.9 494.2

104.7 488.3

109.7 460.4

89.3 999.2

91.8 98O.7

1.809.2 6.041.8

193.9 232.»

296.1 299.8 276.4

272.7 307.9 299.7

211.0 163.9

184.9 231.1 183.0 126.0

171.3

243.1 229.1 170.4

198.6 203.6

139.9 192.6 ISO. 2

218.1

293.1 293.2 268.6 224.3

2OO.5

196.7

239.1 282.1 272.0 232.7

96.8

2.366.7 2.818.6 2431.2 1.960.9

363.0

264.8

239.4

290.7

321.6

800.7

309.6

3.72».S

ARCHIDOMA TENA COTUNDO

OYACACHI

78.8

REVENTADOR

484.7

BAEZA

972.»

EL CHACO

113.1 177.0 179.0

SARDINAS

I2Z7

1313 184.3 173.0 117.6

SANTA CECILIA

222. 8

2693

328.0

422.8

409.2

TIPUTINI

130.3

129.6

239.7

261.4

291.0

297.»

260 .9

232.1

197.2

198.9

178.9

147.1

£.974.6

NUEVO ROCAFUERTE

122.2

2883

293.1

214.»

263.8

21*8.6

174.3

2.887.4

232.2

374.7 296.»

301.9

LIMONCOCHA

222.9 313.8

810.1

324.»

273.0

250.»

228.1

281.4

269.4

171.»

8.142.5

•ORJA MIS. JOS.

223.2 168.7

206.0 I»4j0 123.0

PUTUMAYO

143.2 2O9.9

312.3

8.MORA-IN8E08A

- 100 -

RE0IMEN DE LLUVIAS MEDIAS MENSUALES

FUENTE: OCA/QOC - «OE, isar 900

t /s

400

S:

r-

300

-3

>?•

Logo A^rlo

h

P«yo

25; Pto. Am

200

_J

LJ monoocno

TIpuHnl

100

FIGURAN* 27 A S.MOMA

PRfaHTAGION I/S (mm) MENSUAL TOO

-I

•00

. REVENTADOR (6270)

500 -

400

I

(4871) 3OO

>—" O

-

ZOO ~

(9128)

(2544) 100

-

( 1577 )

PRECIPITACIONES PROMEDIO

MENSUAL FIGURA N°27 B 8. MORA

- 102 -

(Páramo y .Amazonia), a menos que esto sea la consecuencia de

un

disturbio

climático

Desafortunadamente

no

existe

con

carácter

regional.

información histórica que

compruebe o contradiga esta suposición. 2.3.3

Las intensidades de las lluvias; Con el objeto de formarse una idea, al menos general, de la frecuencia y magnitud con que se presentan tormentas pluviométricas,

se

ha

reunido

la

información relativa

disponible en los informes de INECEL (1987) y OEA/GOC-GOE (1987). Al respecto, INECEL (1987) subdividió la cuenca del río

Coca

homogéneas

en

6

áreas de características relativamente

(tabla XX).

Otras estaciones con suficientes

datos fueron analizadas por la- OEA/GOC-GOE (1987) y se muestran sus valores de intensidades medias en la tabla XXI. Analizando ambas fuentes de información, se observa que existe consistencia en los datos y que las intensidades de

las

lluvias

locales

para

los períodos

estudiados son relativamente elevados.

y

lapsos

Las intensidades

para 24 horas fácilmente sobrepasan los lOOrrm. En cuanto a la frecuencia con que esto puede ocurrir,si las tablas XIIa,b y c y los gráficos de las figuras 26 y 29

PBVOOO DE RETORNO TR (AÑOS) l.l

L2 \ L4I.9

i

i

20

i

490

t)

I

i i i i I i i i i i i i i i i ! i i i I i i i i i i i i i I i i I i i i i i i I i i i i i i i I i I i i i I i i i I i I i i i I I I i i i I i i i i I i i i -O» 10 0.9 1.9 2.9 3.0 3.5 4.0 4.9 9.9 6.0 «.9

1.0

I 7.0

i i 11 i i i i 1 i i i i I i 7.9

8X1

VARtAiLE DE OUMKL

CURVAS DE FRECUENCIA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS*. • ZONAS ECUATORIANAS (INECEL) Y 3 ESTACIONES COLOMBIANAS (HMAT) FIGURA N°28 8.MORA

PERIODO

U

12 13 IS 1.3 i . '—i, i

20

10

1

DE

RETORNO Tr (aflo«). W>

200

100

300

5000

10000

490

4OO

I t—i O I

60

70

80

90

95

I i I I I i I I I i I i 1 I I i

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

96

97

98

99

I I I i I i I I I I I i I i I I I I I

3.O

3.5

4.0

99.5

I

4.5 VARIABLE DE

CURVAS DE FRECUENCIA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA. {OUMBELjlNECEL,l987)

5.0

99.7

99.8

99.9

99.95

99.98

l l l l l l l l t l l l l l i l l l l i l l i l l i i i . i l ,

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

6.0

9939

, l , i

8.5

9.0

GUMBEL NOTA ¡ PARA LAS ZONAS REFERIRSE AL PLANO N° 02O9-H-IO04

S. MORA

TA3LA

XIX

Cuadro 5/2 PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES Y ANUALES EN LAS PRINCIPALES ESTACIONES

(mm) ESTACIÓN

PERIODO N°d« DE Años OBSERVACIÓN

E

F

M

A

M

J

J

A

S

0

N

D

Anual

Popollocto

1963-84

22

97

86

106

131

127

156

185

128

120

90

80

70

1.377

Cuyuja

1977-85

7

88

99

137

184

171

168

189

128

145

118

113

102

1.642

Baña

1974-84

II

133

134

191

262

232

267

243

197

205

175

172

134

2.344

Casanga

1972-84

IO

108

I5O

2O9

337

290

340

339

251

283

191

175

146

2.905

Oyacachi

1974-84

IO

64

89

95

I2O

125

194

191

152

IO7

122

85

83

1.442

Misión Josefina

1966-84

19

179

188

216

263

276

3O5

285

243

219

284

2IO

149

2.758

Borjo AJ Quijos

1973-84

9

159

187

266

310

310

341

298

236

288

175

166

147

2.908

El Choco

1972-84

12

185

175

219

267

272

296

270

214

223

184

197

132

2.622

Río Solado

1977-84

7

241

249

275

323

324

349

331

246

282

200

224

186

3.128

Son Rafael

1975-84

10

383

371

SOI

488

469

445

407

358

345

349

414

343

4.871

Reventador

1974-84

II

495

419

573

603

587

562

546

454

459

465

555

551

6.270



- 106 -

TABLA XX ZONAS DE IGUAL CARACTERÍSTICA DE PRECIPITACIÓN DE TORMENTA CUENCA HIDROGRÁFICA HASTA LA ESTACIÓN COCA AJ MALO

GRUPO DE ESTACIONES

ZONA

COTAS

m. s. n.m.

ÁREA (Km*

CUENCA

PLUVIOMETRICAS 1

GRUPO 1 PAPALLACTA

COTA > 3.500

OYACACHI QUIJOS SUPERIOR PLANADA DE LA VIRGEN 2

QUIJOS COSANGA

1 . 233

34%

618

17%

275

8%

549

15%

561

15%

392

11%

OYACACHI SALADO

GRUPO 2 SAN JUAN GRANDE

2. 5OO < COTA

vd

- 140 Como consecuencia de este desorden estructural, y aún tomando en cuenta que en la región total todavía predomina un carácter rural en el sistema de vida, los procesos de urbanización avanzan aceleradamente y sin planificación, lo que hace a estas poblaciones aún más vulnerables a las amenazas naturales y sea cada vez más complejo el desarrollo de medidas de prevención y mitigación. Debe pues reafirmarse que cualquier componente de conservación, prevención y acción post-desastre, en donde se involucren las variables relacionadas con las amenazas naturales, forzosamente deben incluir el conponente social, sin lo cual, no importa cuan preciso sea el estudio técnico de base, las acciones reales a desarrollar estarán condenadas al fracaso. Para ello, es nscesario

descifrar

la organización social, los

valores y rasgos culturales, el papel de los líderes comunales y su forma de ejrcer el poder y la influencia de los grupos y organizaciones religiosas, junto con las creencias que imparten.

Pero todavía más

importante será del desarrollo de un programa de divulgación y extensión que comunique los detalles técnicos con un lenguaje accesible para la población y que además sea capaz de impactar sicológicamente a la población, para obtener de ella un grado de confianza y motivación que promueva la aceptación y la participación que de ella se requiere.

- 141 CAPITULO IV: REOCMMMCICNES SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN, MITIGACIÓN En los capítulos anteriores fueron analizados los diferentes tipos de fenómenos amenazantes, así como su posible impacto sobre la población, infraestructura y otros componentes de la vida nacional y regional. ahora por analizar las medidas aplicables para prevenir,

Quedan

amortiguar y

disminuir las consecuencias de los fenómenos que se presenten en el futuro, favoreciendo también la recuperación y protección del ambiente en que se manifestarán.

Tómese en consideración el hecho de que gran parte de la

región está amenazada por dos o más tipos de fenómeno. Adicionalmente, se esquematizarán, en grandes líneas, los futuros estudios que en este campo podrían ejecutarse.

Debe recordarse, entre otras

cosas, que el grado de conocimiento con que se cuenta sobre la mayoría de los fenómenos es, con muy contadas excepciones, aún bastante primitivo. Ya es hora de comenzar

a actuar para

subsanar esta deficiencia, pues la

magnitud de las obras en juego lo ameritan sobremanera. El primer paso a car y

tal

vez el menos

complejo y

costoso es el de

la realización de

investigaciones históricas acerca de las catástrofes ocurridas al menos a partir de

la colonización española.

Sobre esto, se ampliarán los conceptos

en los siguientes párrafos. 4.1 Conceptualizacion secuencial de los estudios de amenaza y riesgo; Es fenómenos amenaza

importante mencionar

el hecho

de que el estudio de los

naturales peligrosos que conllevan a las evaluaciones de en

términos

cualitativamente

de

potencialidad destructiva y peligrosidad

(posibilidad y el riesgo en términos estadísticos,

cuantitativamente (probabilidades, determinismo) (Figura #39).

- 142 FENÓMENOS

NATURALES

GEOLÓGICOS

| HIDROMETEOROLOGICOS ] .I

VOLCANES

SISMOS

IDESUZAMIEI

EROSIÓN

AVALANCHAS

INUNDACIONES

TORMENTAS

SEQUÍAS

J

I

UTOLDGIAS ESTRUCTURAS

FACTORES

TECTONISMO

METEOROLOGÍA HIDROLOGÍA

GEOMORFOLOGIA

FENÓMENOS REGIONALES

GEOTECNIA ACTIVIDAD

HUMANA

POTENCIALIDAD DESTRUCTIVA POSIBILIDADES

HISTORIA PELIGROSIDAD

3 U

AMENAZA PROBABILIDADES -JREPETmVIDAD DEL FENÓMENO) I . RECURRENCIA I

ESTADÍSTICA DETERNINISMO MAGNITUD DPl

PWPNTO 1

HISTORIA

u

RIESGO | MEDIO

GEOGRÁFICO

Ü¡ ESPACIO TIEMPO

jEVENTO FUTURO

VULNERABILIDAD POBLACIÓN INFRAESTRUCTURA AMBIENTE

LINEAS VITALES ACTIVID. PRODUCTIVAS

NACIONAL REGIONAL

IMPACTO

1

1

PSICO - SOCIAL wiw v PAI inAn nt WIHA ECONOMÍA

LOCAL PREVENCIÓN

ESCENARIOS REALES OFICTK

INVESTIGACIÓN VIGILANCIA ALERTA

RECUPERACIÓN ACCIONES PRE-DESASTRE

PROTECCIÓN MITIGACIÓN ZONIFICACION

ACCIONES POST-DESASTRE

EVALUACIÓN

EVACUACIÓN- RESCATE INTERVENCIÓN SOCORRO- REFUGIO REESTABLECIMENTO

FLUJOORAMA DE DESARROLLO CONCEPTUAL PARA NATURALES AMENAZANTES

§

EVALUACIÓN DE FENÓMENOS FKJURA N°3S S MORA - INGEOSA-1987

- 143 De esta forma, a partir de la identificación de determinado fenómeno natural, así sea de orden geológico, hidrometeorológico o una mezcla de ellos y tomando en cuenta sus factores de control tanto naturales como antrópicos, es posible evaluar en primera instancia su potencialidad destructiva y de acuerdo con el contenido histórico de registros,

las posibilidades

de

que una de

violentas ocurra de nuevo en el futuro.

sus manifestaciones

Es así que se le asigna un

calificativo específico a la peligrosidad del fenómeno para definirlo como amenazante. A

partir

de

aquí

y

de nuevo recurriendo

a

los registros

históricos, se podría establecer una serie temporal a partir de la cual se verifique alguna correlación numérica de recurrencia que ilustre la repetitividad del fenómeno y sus magnitudes habituales o supuestamente máximas.

El análisis estadístico• utilizando modelos probabilísticos

y/o determinísticos será en estas condiciones lo que permita estimar el grado de riesgo (figura #39). A manera de ilustración, se puede utilizar el caso de alguno de los grandes volcanes ecuatorianos, hoy día sin manifestaciones mayores de

actividad, pero

que

las que ocurrieron

en el pasado

cercano

atestiguan de su estado de latencia. Se da por un supuesto realista, que el volcán hará alguna erupción a determinado plazo, no se sabe si a corto o largo, por lo tanto existe un peligro. No se podrá hablar o siquiera mencionar objetivamente la palabra riesgo hasta tanto no se analicen

los factores de

la amenaza

y por medio de un proceso

estadístico se cifren en los niveles de excedencia y las series temporales para generar una idea de la recurrencia y las magnitudes

- 144 probables de la próxima manifestación.

Es necesario agregar que el

valor absoluto y la fiabilidad de la información estadística dista mucho aun de ser infalible y el camino en esta dirección es largo y no se observa siquiera su final. una vez establecido el criterio más apropiado que se pueda, sobre el grado de riesgo que involucra determinado tipo de amenaza y de nuevo utilizando

los parámetros

temporales, geográficos y de magnitudes

probables de los eventos futuros, se puede evaluar el impacto que generen la vulnerabilidad a que se someten el ambiente, la población, su infraestructura, líneas vitales y actividades productivas.

El

impacto será la reunión de consecuencias que esto pueda desarrollar en la sociedad, economía nacionales, regionales, locales y en el ambiente. Seguidamente,

a partir de la conceptual izacion de escenarios

reales (fenómenos docutnetados ya ocurridos) y fictíceos, se pueden desarrollar ideas razonables acerca de las acciones pre-desastre, en donde, de acuerdo a los órdenes de prioridad escogidos se desarrollen progrmas de investigación, vigilancia, alerta, prevención, mitigación, etc. Por último, dadas las probabilidades evaluadas, deberán diseñarse planes y dispositivas de intervención y socorro para los casos en que ocurra el desastre. Con el objeto de formarse una mejor idea de la secuencia de investigaciones y evaluaciones para los fenómenos específicos, en los párrafos siguientes se desarrollarán los conceptos fundamentales, en forma esquemática y no excluyente.

- 145 -

4.2 El Volcanismo; Dada la naturaleza del fenómeno

volcánico y la admiración y

curiosidad que el ser humano le ha tenido a través de su historia, aparte de su espectacularidad, capacidad destructiva y la información y conocimiento que de él existe, es tal vez de los más evolucionados. Una ventaja es que el volcanismo deja, en la mayoría de los casos, registros interpretables y relativamente completos de su actividad, lo que no siempre ocurre con los terremotos, inundaciones, etc. Desafortunadamente remotidad

y en particular según

y aislamiento de

las condiciones

de

la región estudiada, la documentación

histórica es terriblemente escasa y de algunos volcanes no se tiene siquiera un conocimiento básico más allá de que al fin y al cabo son volcanes... Aparte de algunas excepciones, cómo el Cotopaxi y el Reventador, en el Ecuador, ningún otro volcán tiene estudios específicos profundos acerca de su actividad, no obstante se les reconoce a todos como amenazas reales, he aquí el primer paso a ejecutar. Aparte los dos ya mencionados, es prioritario el establecimiento de un sistema permanente de vigilancia del Sumaco, Antisana , Cayambe y Patascoy. Seguidamente, deberá ejecutarse un programa de evaluación de amenaza y de riesgo para cada uno siguiendo, por ejemplo, una secuencia lógica de estudio y análisis como la que se presenta en la figura #40.

Es necesario

aclarar que estos esquemas de flujo no son ni excluyentes ni únicos, sino tan solo proposiciones con cierto grado de lógica.

- 146 VOLCANISMO

_T ORIGEN

EVALUACIÓN

EFECTOS

JUJJ1 LLUVIAS ACIDAS

SUBDUCCION DE

DESHIELO GLACIARES

LANARES

DESTRUCCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL MANTO

ANÁLISIS DE PREMONICIONES

TIPO DE VULCANISMO REPRESAMIENTO DE —

RÍOS

EXPLOSIVIDAD

PIROCLASTOS

LAVAS

AVALANCHAS

DE

LODO

SAJES

POTENCIAL

DESTRUCTIVO

EVALUACIÓN DEL RIESGO

1 MEDIDAS

ZONIFICACION

PREVENTIVAS PRE- DESASTRE 1

ACCIONES POST-DESASTRE

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y RIESGO VOLCÁNICO

FIGURA N° 40 S.MORA- INOEOSA

- 147 Debe recordarse

que en múltiples ocasiones no son las formas

directas de la actividad volcánica los procesos mas dañinos en sí mismos, sino el desencadenamiento de procesos y fenómenos secundarios como el deshielo de glaciares, deslizamientos y lahares. Armero

y el Nevado

respecto.

Por

El caso de

del Ruiz es trágicamente ilustrativo a este

lo tanto, se presenta

con» obvia la necesidad

de

estudiar cuál sería eel resultado de tales situaciones en esta región, en especial en las cuencas de los ríos Ñapo, Coca, Aguarico, Guamués y Putumayo, tanto en sus vertientes mayores de

sus cauces bajos.

superiores, como en los lechos La vulnerabilidad de

importantes y otras menores,por ejemplo:

poblaciones

los Puertos Ñapo, Misahuallí,

Coca, Nuevo Rocafuerte, San Pedro de los Cofanes, Ospina, El Carmen y Asís, debe ser considerada con prioridad. de poblaciones menores transición, en donde

y medianas

Existe también gran cantidad

en los sectores de apertura y

los ríos salen de la sierra por el piedemonte

hacia la llanura formando abanicos y conoides de esparcimiento y que también deben ser tomadas en cuenta. 4.3

Sismicidad; Dentro contemplar,

de está

las primeras el

prioridades

establecimiento

de

absolutas que una

red

de

se

deben

vigilancia

sismológica a tiempo real. Esta red deberá garantizar un emplazamiento y distribución de estaciones tal que prácticamente toda el área del proyecto quede circunscrita en su cobertura.

Además, se prodría

aprovechar la instalación de las estaciones en las inmediaciones de los volcanes principales, para, obtener vigilancia.

así el doble beneficio de su

Debe recordarse para esto que por el momento, no hay ni

- 148 una sola estación permanente ( y solo esporádicamente, portátiles) que esté ubicada en la región ni en sus alrededores próximos. En base a ello y tomando

en cuenta, las fuentes sísmicas ya

descritas, en el mapa #3, se propone el emplazamiento de una red de estaciones sismológicas y acelerografos puede

pretender

regional. alguna

cubrir

extensamente

(figura #41), con la que se

la actividad sísmica

local y

Lo ideal sería que la red fuera telemétrica, escogiendo

ciudad periférica

importante

con alguna

universidad,

para

estación central izadora, de registro y procesamiento de datos.

Sin

embargo, dados los costos y asumiendo realistamente las dificultades de encontrar

los

fondos

para

financiarla

(compra,

instalación y

mantenimiento), se puede pensar en una red provisional de estaciones portátiles de registro directo, instaladas en sitios en donde se garantice una atención apropiada (energía, cambio de papel, cuidados, etc). Aparte de ello, es también conveniente organizar y desarrollar una red de observaciones macrosísmicas, instruyendo a las personalidades civiles y militares educadas de cada localidad de la región, en el llenado y envío de formularios de catalogación de intensidades y detalles resultantes de los eventos sísmicos. muy

valiosos acerca de

Aparte de ofrecer datos

la distribución de daños y efecto, esta

información es también de mucha utilidad para la calibración de los eventos históricos. En cuanto al estudio propiamente dicho del fenómeno sísmico, la figura #42 presenta un esquema de flujo que indica a "grosso modo" los pasos secuenciales que podrían ejecutarse a la hora de evaluar la

I

I

•Xr

SISMÓGRAFO

O

ACELEROGRAFO

TUICAN

(BARRA

QUITO vO

EMPLAZAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA RED DE VIGILANCIA

SÍSMICA PROPUESTA FIQURA N°4I S.MORA

- 150 -

POTENCIAL DESTRUCTIVO ACCIÓN CONJUNTA CON 0TRAS AMENAZAS

EVALUACIÓN DEL

RIESGO

ZONIFICACION CÓDIGOS

SITUACIÓN

PRE- DESASTRE

MEDIDAS

PREVENTIVAS CONTROL DE CALIDAD

ACCIÓN POST-DESASTRE

PARÁMETROS DE DISEÑO

EL ANÁLISIS DEL ORIGEN, EFECTOS Y EVALUACIONES DE LA SISMICIDAD DESTRUCTIVA

FIGURA N°42 S.MORA-IN8EOSA

- 151 amenaza y riesgo que de él se pueden generar.

De nuevo, es la

sismicidad histórica el paso que aparte de ser fundamental, presenta el mayor vacío.

Se tienen referencias extremadamente .vagas e imprecisas

de los eventos ocurridos antes de 1960, no obstante, se conocen los periplos de algunos exploradores españoles y colones desde el siglo XVI. Desde una perspectiva diferente y al respecto de los registros sismológicos recientes e instrumental izados, se puede

afirmar

su

utilidad en el análisis es inmejorable. En efecto, con la detección y determinación de las variables regionales de la sismicidad, por la experiencia ya cursada, se ha demostrado que existe una clara relación entre la microsismidad y las fuentes mayores de actividad sísmica. Normalmente, los enjambres de microsismos asociados a f al lamientes activos de

gran

liberación de

energía,

se distribuyen

en

áreas

epicentrales de alrededor de 100 a 200 km 2 . Esto es particularmente válido para las réplicas de los sismos mayores. En

tales

circunstancias,

se

ha

observado

cómo

la tasa de

generación de réplicas es correlacionable con la disipación de energía de deformación, en función del tiempo.

la

Estos criterios han

probado su utilidad en estudios tanto de vigilancia para la definición de fuentes sísmicas, como en análisis retrospectivos para determinar las magnitudes y otros parámetros de sismos ocurridos y de escasos datos gráficos (saturación de ondas, ruptura de sistemas de registro o de fuentes de alimentación eléctrica, etc).

- 152 -

Es también conveniente

reafirmar

el hecho

de

que en

muchas

ocasiones, no son las vibraciones sísmicas las que directamente causan los mayores daños, un caso evidente y aún fresco, es el del sismo de marzo de 1987, en el Ecuador. Por ello, no solo se deben orientar las investigaciones respuesta

de

evaluación

dinámica de

de amenaza y riesgo, a la simple

las obras

civiles o terrenos,

sino a los

fenómenos colaterales que pueden generarse marginalmente, cuando el sismo

ha

coincidido con otra

amenaza

(e.g.

lluvia

de elevada

intensidad, vulcanismo, etc.) (figura #42) . •

En otro orden de cosas, vale la pena mencionar que no obstante la actividad sísmica como la de marzo/87 en el Ecuador no es en manera alguna un evento aislado y por todo lo contrario, más bien una manifestación adicional del desarrollo tectónico normal de una faja orogénica como la Cordillera de los Andes (véase el mapa #3 y obsérvese la cantidad de epicentros históricos en la misma región), curiosamente la población y la clase política no tienen una clara percepción de la periodicidad de este tipo de evento natural, por lo demás inevitable,lo que conduce a no tomar en cuenta las disposiciones necesarias para convivir con el fenómeno y prepararse para atenuar los efectos ante futuros eventos que de todas maneras ocurrirán tarde o temprano.

En

este aspecto, los comentarios hechos acerca de involucrar el parámetro social, en particular la comunicación y la educación comunal, son vitales.

Tanto es así que apenas para ilustrar mejor el concepto, se

puede mencionar el hecho de que debido a la remotidad de la región, a los deficientes sistemas deconunicación, y al sensacional i smo de

- 153 algunos medios de comunicación de masas que aprovechan la confusión inmediata, se propagó la noticia que el sismo del 3/5/87

había sido

generado por el volcán Reventador durante un reinicio de su actividad. Para ilustrar esta noticia, algunos periódicos llegaron al extremo

de

publicar fotografías del volcán tomadas durante los grandes erupciones de 1976. Aparte de ello, será necesario desarrollar un mejor conocimiento de

las

fuentes

sísmicas,

para

establecer

así

macro

y

microzonificaciones enmarcadas dentro de una codificación de criterios y parámetros civiles.

para el diseño y construcción

de todo tipo de obras

Igualmente, deberán desarrollarse los sistemas deintervención

y contigencia para actuar en forma rápida y efectiva en caso de desastre . 4.4 La inestabilidad de laderas; los procesos de desestabilización de las laderas, son tal vez los que se desarrollan por la mezcla participativa de mayor cantidad de factores.

De hecho,son también aquellos en donde la actividad humana

se manifiesta como uno de los factores preponderantes, a parte del cual, son las condiciones geologico-geomorfólogtcas e hidroclunáticas las que revisten el mayor peso en los mecanismos de generación. Según la desestabilización genere una remoción del suelo o rocas, ya sea en partículas o en masa, al fenómeno se ha denominado erosión o deslizamiento y sus consideraciones se ofrecen de seguido (figuras #43

y 44).

- 154 a) La erosión; La erosión es tal vez el fenómeno que más rápidamente se manifiesta cuando a determinada región se le somete a una práctica incorrecta de explotación de sus recursos naturales, consecuencia *•

esta de una errónea concepción y adaptación de la actividad humana, así

sea

voluntaria o

involuntarias.

Desafortunadamente, la

remoción de las partículas del suelo ocurre por la ruptura de uno de los equilibrios más frágiles que establece el ambiente con las condiciones climáticas, pedológicas y geomorfológicas (figura #43). Los procesos de evaluación del impacto de la erosión y sus primeras soluciones, deben pues orientarse en comprender primero este

juego

de

variables y

en seguida, atender

los efectos

inmediatos, como por ejemplo la pérdida de productividad del suelo arable,

la

generación

de

sedimentos

y

eventualmente

la

desertificación. Esta evaluación deberá incluir, aparte de la consideración de los parámetros generadores y multiplicadores, una cuantificación del proceso y una evaluación de su grado de desarrollo. Solo así podrían

considerarse las medidas de control y recuperación (figura

#43). El parámetro social juega aquí su papel más importante, pues en muchos casos las soluciones estarán ligadas a procesos de cambio radicales y a un reordenamiento total de las actividades con que se maneja y explotan las vertientes.

Aquí más que ningún otro

porceso, la comunicación será fundamental. Según se observa en el mapa #4 existen alrededor de seis

- 155 -

VOCACIÓN Y uso POTENCIAL

CONSIDERACIONES TÉCNICO - ECONÓMICAS

ESTUDIO DE LA EROSIÓN COMO AMENAZA

FIGURA N°49 S.MORA-INOCOM

- 156 categorías

generales de

procesos

de

erosión.

Primeramente,

los cauces fluviales bajos, y en ellos todo su lecho mayor, son vulnerables a varios tipos de procesos, entre ellos y por ejemplo: la erosión y socavación de bancos aluviales, migración de cauces y meandros y sedimentación.

Por su parte, los lechos de los ríos de

mayor pendiente, son también muy propensos a la erosión de bancos y afloramientos rocosos y a los cambios de cauce. En las áreas planas o de relieve suave, se pueden presentar sectores de moderada a fuerte vulnerabilidad a la erosión laminar y concentrada.

en el primero

de

los casos y solo con pocas

excepciones, puede decirse que se debe incluir toda la región que cubre el proyecto.

En el segundo, en particular las áreas de

Tarapoa, Shushufindi, La Hormiga, Orito y Santa Ana son ejemplos típicos. Para

el

vulnerabilidad

sector

montañoso,

a todo

realmente

existe una

fuerte

tipo de inestabilidad de laderas y el

descuido en las prácticas de manejo puede traer consecuencias lamentables y difícilmente reversibles. Debe

manifestarse

que

muchos

de

estos . procesos

de

desestabilización ya están en marcha y sus efectos comienzan a ser conspicuos.

La evaluación para determinar las áreas de atención

preventiva y correctiva de carácter prioritario no debe tardar. Para ello, lo más recomendable es realizar una cartografía de la geodinámica extema, que ayudará a discernir los procesos naturales y la forma cómo el hombre los acelera.

Luego, la cuantificación

puede iniciarse evaluando diferencialmente tasas de acarreo de

- 157 -

materiales sólidos en los ríos para establecer así i las cuencas con mayores anomalías. base

suficiente

isoerosividad, Pérdidas

de

datos,

la

confección -de

aplicando por ejemplo la Ecuación

de

específicos,

En seguida podría intentarse, asumiendo una

Suelos

y

haciendo

por

un

mapa

de

Universal

de

último, particularizar

evaluaciones

directas

en

los base

casos a

la

geomorfología, suelos, clima y vegetación locales., b-

Des 1 i zami entos; Los deslizamientos

también ocurren cuando se conjuga

una

cierta cantidad de factores específicos, no siempre los mismos. Si bien al igual que la erosión, los deslizamientos constituyen apenas un elemento más del proceso normal y natural de la geodinámica externa, el hombre, aparte de acelerar su frecuencia y magnitud, es cada

vez

más

influenciado negativamente

en

sus

actividades

económicas cotidianas. Los .deslizamientos junto con la erosión son pues, la causa mayor de pérdidas que perjudican la economía humana; lo que sucede es que en forma individual no tienen siempre la apariencia espectacular de otros fenómenos, pero al sumarse, la situación cambia. La destrucción de las laderas y la erosión que esto engendra posteriormente, son él primer efecto visible.

Los movimientos y

rupturas del terreno generan daños en las obras civiles y cortan las

líneas vitales

consideración de

(carreteras,

estos puntos

acueductos,

etc.).

La sola

y el costo socio-económico

que

representan, alcanza generalmente proporciones inauditas. Si el deslizamiento se manifiesta con una magnitud importante

- 158 DESLIZAMIENTOS

CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS SUSCEPTIBLES

ESTRUCTURAS

COBERTURA VEGETAL

ACTIVIDAD HUMANA

SOCIO-ORGANEAnVA

GEO MORFOLOGÍA MECANISMOS DE RUPTURA

RÉGIMEN HIDRODINÁMICO

DESTRUCCIÓN DE LA LADERA

CORTE DE LINEAS

TURA DEL TERRENO

REPRESAMIENTO EFÍMERO

AVALANCHA ORADO DE SATURACIÓN PRESIÓN DE POROS I EN PLANO RUPTURA)

POTENCIAL DESTRUCTIVO

FACTORES GCOTECMCOS

MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACIÓN

LOS DESLIZAMIENTOS COMO FUENTE DE AMENAZA Y SU ANÁLISIS SECUENCIAL FIGURA N°44 S.MORA-INGEOSA

- 159 -

-

y una violencia suficiente, ocurren aludes y represamientos de los cauces

fluviales.

consecuencias

Ejemplos

de

casos

semejantes

y

sus

fueron abundantes y evidentes durante el sismo de

marzo de 1987. Como en el resto de los fenómenos amenazantes, pocos estudios

que

se

han

realizado

tendientes

a

son

evaluar

l°s las

potencialidades de la región a los deslizamientos tanto de los que hayan ocurrido como de su potencial destructivo. En la figura

#44

se sugiere esquemáticamente una metodología de enfoque que al aplicarse puede mejorar este panorama. Tanto

los

deslizamientos

como

la

erosión,

pueden . ser

corregidos con menor o mayor dificultad y costo, según el grado de desarrollo que haya alcanzado el problema.

Obras de control físico

(civil) y vegetativo pueden ser implementadas d.e acuerdo a la orientación y necesidades que requieran ser resueltas. El análisis de las relaciones beneficio/costo es lo que realmente decidirá la viabilidad técnico-económica de las soluciones. Solo cabe mencionar que comunmente se tiene como solución ideal, casi panacea, a la reforestación.

La reforestación es

ciertamente muy efectiva y valiosa y de gran cantidad de atributos complementarios.

Sin embrgo, esta particularidad se logra cuando

ha sido bien planificado y desarrollado el proceso, utilizando especies

adaptadas a

topográficas, etc. de

las condiciones climáticas, pedalógicas,

La experiencia ha mostrado que la utilización

coniferas o eucaliptos es a veces más bien nociva por la

inhibición que genera al evitar el desarrollo del sotobosque,

- 160 fundamental para el control de la erosión. También se ha concluido en que tal vez la mejor manera de regenerar la cobertura vegetal es la sucesión natural espontánea, acelerada a lo sumo con el aporte de

semillas de

especies

pioneras

y colonizadoras

de

rápido »

crecimiento que consiguen estabilizar el suelo y además propician e impulsan

el desarrollo

importante es no

y

alcance

confundir

del climax forestal.

los conceptos

necesario con los mecanismos para alcanzarlo.

Lo

del objetivo final Solo el estudio y

experimentación aplicados en sitios representativos, aportarán las clases para desarrollar los métodos y soluciones más convenientes. 4.5 Las inundaciones; Al igual que para los fenómenos anteriores, se ha preparado un esquema de análisis secuencial, el cual se muestra en la figura #45. Es evidente en todo caso, que el desarrollo de unaBvenida catastrófica en una cuenca determinada está ligada, como en los casos anteriores, a la conjugación de varios factores. En el caso, por ejemplo, de una cuenca relativamente intacta, las avenidas son una parte de las manifestaciones naturales que normalmente ocurren aunque el desarrollo del fenómeno es amortiguado. La cobertura vegetal promueve una primera desaceleración de la precipitación, lo que a su vez le permite al suelo absorver una buena proporción del agua por infiltración antes de

saturar su capacidad de campo.

El efecto

inmediato es una prolongación del tiempo de concentración y luego del período de descarga.

La capacidad de regulación de la cuenca, es pues

elevada. En

las

cuencas

deterioradas por

el

contrario, no

existe

- 161 INUNDACIONES

EFECTOS

ORIGEN



EVALUACIÓN TENDENCIAS CLIMÁTICAS REGIONALES

EROSIÓN

ESCORRENTIA _ COMPONENTES LOCALES NORMALES -I SEDIMENTACIÓN 1 HIDROGEOLOGIA

IMPACTO 3 ICO-SOCIAL

DEFDRESTACION

EVAPOTRANSPIRACIO

BALANCE HIDRICO

EROSIÓN

PRACTICAS ASROPE_ CUARUS INCORRECTAS TIEMPOS DC CONCENTRACIÓN OESHIEU) DE 9LACIARES

POTENCIAL DESTRUCTIVO AMENAZA —

HISTORIA

MODEUZACION NUMÉRICA ESCENARIOS

ESTAnSTICA

ESPACIO

EVALUACIÓN

DEL RIESGO

TIEMPO MEDIDAS

PREVENTIVAS

1

ACCIÓN CONJUNTA CON OTRAS AMENAZAS

J

r

ZOMFICACION

ACCIONES PRE -DESASTRE MAGNITUD ACCIONES POST- DESASTRE

DIAGRAMA SECUENCIAL OE ANÁLISIS PARA LAS INUNDACIONES EN TANTO QUE AMENAZA FIGURA N°4S SLMORA- INQEOSA

- 162 -

amortiguamiento efectivo. Al no haber bosque y el suelo haber perdido sus mayores propiedades de infiltración, la escorrentía superficial se multiplica, disminuyéndose así los tiempos de concentración, el agua es evacuada de la cuenca, la mayor cantidad, en el menor tiempo. La capacidad de regulación ha disminuido. Las consecuencias son fáciles de deducir. Ocurre erosión intensa, los

lechos

se modifican generando

fluviales, hay

fuertes cambios en los cursos

sedimentaciones importantes y desbordamientos.

La

destrucción total o parcial de cultivos, poblaciones, líneas vitales, puentes, etc., es inmediata y las consecuencias del impacto sicológico y económico sobre la sociedad difíciles de borrar. En las cuencas de los ríos que abarcan el proyecto, muy pocos son los estudios que han sido ejecutados. análisis

se

hidroeléctrico.

han

estructurado

Desafortunadamente

En el río Quijos-Coca, los

alrededor

del

aprovechamiento

los períodos de observación son

demasiado cortos aún y como se observó del comportamiento de la cuenca durante los acontecimientos subsiguientes al sismo del 5/3/87, nuevos criterios deberán ser considerados para que la imagen sea más realista. En el río Puttmayo, especialmente en su cuenca superior, se han realizado algunos estudios aplicados a la adecuación de las tierras del valle (antigua laguna) de Sibundoy y algunos intentos se han hecho más hacia aguas abajo para los aprovechamientos hidroeléctricos.

En el

resto de las cuencas, se está apenas en proceso de desarrollar una red de observación y no ha habido mayores intentos aplicados al análisis de avenidas; no obstante la navegación es la vía de transporte primordial y enorme cantidad de líneas vitales y poblaciones se interrelacionan con los ríos mayores.

- 163 bin embargo, y al igual que en el caso del resto de los fenómenos, el

primer paso

plataforma

a dar, es el de la constitución de una adecuada

de

datos

de

crecidas

históricas,

bajo

las

mismas

recomendaciones que ya fueron sugeridas igualmente, que junto con datos instrumentales

y

análisis

estadísticos

apropiados,

permitirá el

desarrollo de escenarios que induzcan a la consideración de la posible magnitud

de

los

fenómenos

futuros

y

segur.

las

condiciones

geomorfológicas locales, la extensión de las áreas afectadas.

Esto

sería el dato de base más importante para iniciar la zonificación, planes de manejo y diseño de obras resistentes. 4.6 Sequías; El conocimiento disponible acerca de el desarrollo «ie sequías en el

pasado

dentro

inexistente. futuro

de

las

cuencas

estudiadas,

es prácticamente

Obviamente, la base para el pronóstico de sequías en el

es muy débil.

Con el propósito de orientar las futuras

investigaciones a este respecto, se ha propuesto en la figura #46 un diagrama esquemático para el análisis del origen, efectos y evaluación de las sequías. Las obedecen,

sequías

son

fenómenos

naturales

originalmente, a cambios en

como cualquier otro y

los regímenes

seculares y

regionales de las tendencias climáticas mundiales y también locales. Se ha visto cómo el fenómeno El Niño, o la desertificación del Sahel (periferia del Sahara), han sido a la vez causa y consecuencia de estas circunstancias y cómo han influido en el proceso de aparición de sequías o de su prolongación.

Una vez más, la actividad humana, se

encarga de acelerar y superlativizar el fenómeno a través especialmente

- 164 SEQUÍAS

ORIGEN

EFECTOS

EVALUACIÓN

DEFINICIÓN DE LOS

DISMINUCIÓN DEL RÉGIMEN DE PRECIPITACIONES

AUMENTO

PARÁMETROS MÁTICOS

DEL ALBEDO

CLI-

RELATIVO

CONDICIONES PEDALOGICAS Y GEO MORFOLÓGICAS DÉFICIT PROLONGADO EN EL BALANCE HIDRICO LOCALY REOIONAL

RUPTURA DEL EQUILIBRIO VEGETACIÓN -

FAUNA

COBERTURA VEGETAL Y FAUNA

BALANCE DESCENSO BAJO EL UMBRAL DE TOLER4N. CÍA DE ESCACEZ DE HUMEDAD DISPONIBLE EN EL SUELO

HIDRICO

REPERCUSIONES SOC»-ECONÓMICAS UMBRAL DE SEQUÍA



RUPTURA DEL EQUILIBRIO LIMITE SUELO-HUMEDAD-VEGETACIÓN

ANÁLISIS HISTÓRICO

MAGNITUD POTENCIAL DESTRUCTIVO

DURACIÓN EXTENSIÓN

AMENAZA

ANÁLISIS ESTADÍSTICO ACCIÓN CONJUNTA CON OTRAS AMENAZAS

RIESGO

PREVENCIÓN

[ ZONIFICACION

1 ACCIONES P03T- DESASTRE

REGULACIÓN DE ACTIVIDAj - DES AGROPECUARIAS

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO PARA LA EVALUACIÓN DEL OM9EN Y EFECTOS DE LAS SEQUÍAS FIGURAN* 4« S.MORA-INGEOSA

- 165 "_

de sus procesos de degradación ambiental.

El caso de Haití es para

esto roiy ilustrativo (Mora, 1986). Es

así

como

la

suelc-vegetación-fauna,

ruptura genera

del

como

equilibrio

humedad

del

consecuencia

directa

una

degradación ^-el ecosistema que puede desembocar en una desertif icación y las consiguientes repercusiones socio-económicas. Por ello, es importante orientar los estudios con el objeto de definir para cada región, cuáles son los parámetros que en conjunto definen el umbral de sequía y bajo qué circunstancias se presentan. Así, se podrá preveer su potencial destructivo según la magnitud, duración y extensión que alcance el fenómeno y tomar las previsiones pertinentes para las situaciones de pre y post~desastre. 4 . 7 La protección de áreas específicas dentro de las cuencas; Existen diversas áreas dentro de la región estudiada que deben ser protegidas por diversos motivos específicos.

Algunas ya lo están y

otras lo deberían por razones de tipo ecológico. Para las ya definidas y que al menos cuentan con un status legal desafortunadamente la colonización desordenada

y

el desinterés estatal, ha

tenido por

consecuencia su degradacción como si no existiera ese status legal. Esto debería corregirse.

aparte de ella, otras áreas revisten un

interés ecológico especial por

sus floras, faunas y ecosistemas

propios, pero no es resorte de investigación desarrollar el tema. Desde el punto de vista de las amenazas naturales, existen otras áreas con un interés específico y que deben ser protegidas, o como en el caso anterior, que sean tomadas en cuenta para que los proyectos de

— loo ~

desarrollo se les adapten respetando los factores que vinculan su protección. dentro de

Algunas de ellas que están incluidas total o pare i alíñente los parques o reservas ya. establecidos, por lo que se

refuerza su interés conservacionista (Mapa $7). Primeramente

se

mencionan

las

periferias inmediatas de

los

aparatos volcánicos principales (Cotopaxi, Antisaria, Cayarnbe, Sumaco, Reventador y Patascoy).

En ellas, rio debe permitirse ningún tipo de

desarrollo poblacional ni científico

y

turístico.

infraestructural más que No

vale

la

pena

los de interés

exponer

nada

irás

.innecesariamente a este tipo de amenza. Seguidamente, diversas áreas se han identificado como vulnerables a la erosión, deslizamientos y sismos, aparte de que muchas veces coinciden con las zonas de recarga de las principales acuíferos locales y

regionales.

Ellas

se deben proteger contra la deforestación,

sobrepastoreo y utilización de fertilizantes, insecticidas y otros contaminantes químicos y biológicos.

Las cuencas altas de los ríos

Mulatos, Misahuallí, Quijos, Salado, Cofanes, San Miguel, Guatnrés, Putumayo, Suna y Payamino, así como las áreas de Shushufindi, Cuyabeno, San Miguel y la margen izquierda del Putumayo, son buenos ejemplos. Por último, los lechos mayores de los ríos principales:

Ñapo,

Coca-Quijos, San Miguel, Aguarico y Putumayo, deben considerarse como áreas restringidas de utilización agropecuaria y sobre todo urbana y las

obras

de

infraestructura

represas,

etc.)

diseñadas

y

que

ahí

construidas

se

(puentes,

puertos,

construyen,

deberán

teniendo

en

cuenta

líneas vítales, ser

concebidas,

los parámetros

de

adaptación y resistencia necesarios, para soportar los rigores que les imponga la naturaleza.

- 16? CAPITULO Vs REOOME^AGIONES PARA IA PROGM^MCIGN Y PLACEMIENTO DE LAS AOGIONÍFS DE RESPUESTA EN SiTUAGIOMES PQST~DESASISE En. este capítulo, se hará una breve y resumida mención de los conceptos y parámetros básicos que deben ser involucrados a la hora de definir los planes de reducción, mitigación e intervención, para los casos en que se presenten catástrofes naturales en el futuro. 5.1 Justificación; Tanto por la experiencia extranjera, como por la nacional

e

incluso por lo eventos ocurridos en esta misma región en el pasado cercano

y

lejano, se puede

desarollar una

idea, casi

siempre

subes tima ti va, de la magnitud y cuantía de las pérdidas generales y anuales

que

han

generado

los

fenómenos

naturales-antrópicos por

concepto de los daños a las propiedades, infraestructura y actividades productivas.

A esto, se le pueden sumar las vidas humanas y el impacto

sicológico y social reinante y que la población no siempre es capaz de borrar del todo. Como se ha dicho, los desastres naturales son eventos concentrados y particularizados en el tiempo y en el espacio y que por su origen natural, siguiendo tendencias a veces globales, son inevitables. La actividad

humana,

con

sus conceptos

irracionales y desordenados,

acelera y magnifica los eventos hasta convertirlos en catastróficos. Pero aparte de lo investables y repetitivos que los fenómenos naturales puedan ser, mucho puede hacerse para minimizar y mitigar sus efectos, aparte de planificar los procesos y etapas de recuperación pre y post-desastre y de prevención, sobre lo cual, algo también se ha

- 168 \

mencionado. Entre

los

objetivos

básicos

para

justificar

tales medidas

preventivas y curativas, se pueden mencionar; -

El establecimiento y mejoramiento, al menor plazo posible, del nivel y calidad de la vida de las poblaciones afectadas o potencialmente afectables.

~ El reestablecimiento de su capacidad productiva y de su actitud sica-social, en relación al desenvolvemiento de los parámetros de la vida nacional y regional. - Disminuir las probabilidades de que un nuevo evento, que tarde o temprano ocurrirá, contribuya a deteriorar aún más la situación social

y productiva de

la región, generando por aparte otros

contratiempos adicionales al crecimiento económico de la región y del país.

De ello también depende el nivel y calidad de vida que se

aspire alcanzar. Todas estas circunstancias y metas se ven frustradas y alejadas de la realidad, cuando la inercia necesaria a vencer, para poner en marcha los mecanismos de prevención y mitigación es invencible y se termina con las lamentaciones de un nuevo desastre, del cual la preocupación que surge siempre, de hacer las cosas como se debe, se desvanece hasta reaparecer según la periodicidad de los fenómenos. Las consecuencias mayores que de ello, se derivan, a nivel nacional, se conocen bien (CEPAL; 1987), pero son tal vez las menores y más abundantes, que por formar parte de los sufrimientos permanentes de los estratos socio-económicos más bajos y de los sectores campesinos, alejados de los centros de tomas de decisión

= 169 política, los que a la postre iopactan rrás y terminan por frustrar a los afectados, generando migraciones, descontentos populares, apatía y resignación. -

Por ejeruplo:

Problemas habitaciones y de bienes y servicios»

Imposibilidad de comercializar la producción, con el consecuente deterioro en el nivel de ingresos y disminución de las fuentes de trabajo. - Encarecimiento de los productos externos y de los insumos. - Contaminación del ambiente, deterioro sanitario y nutricional. -

Impacto sicológico.

- Malestar.socio-político y toma de actitudes agresivas. 5.2 Base de datos científicos y técnicos: Obviamente y como ya se ha repetido en rail tiples ocasiones a lo largo de este trabajo, el primer paso a dar es el de establecer un conocimiento apropiado del origen de todos los fenómenos amenazantes, utilizando para ello los criterios y disciplinas convencionales y no convencionales que se puedan aplicar. La historia, en este caso, es un de los componentes básicos fundamentales. Tomando en cuenta la validez relativa y absoluta, cualitativa y cuantitativa, se pueden definir la temporalidad, magnitud y extensión probables (riesgo) de los fenómenos esperados.

Así se definirá la

vulnerabilidad y con ello las prioridades y zonificaciones pertinentes, aparte de los mecanismos y dispositivos de vigilancia, prevención y acciones pre y post-desastre. Debe reafirmarse que se ha demostrado ampliamente en todo el mundo que

las acciones

de investigación

, planificación y

preparación

- 170

relacionadas con las catástrofes (y entre ellas tanto las naturales como las artificiales), son económicamente factibles -•• rentables, pues su relación de costo con el beneficio que aportan al disminuir los daños- y la magnitud de las acciones de rescate y reconstrucción, es tremendamente ventajosa. Sin embargo,- debe tomarse en cuenta que las catástrofes difieren en origen, de

grado de predictibilidad y efectos,

por

lo que las

posibilidades y efectividad del control y prevención cambian mucho según sea el caso. diferentes

Las frecuencias y magnitudes tan variables, las

velocidades

de

tranif estación

de

los

fenómenos,

los

diferentes mecanismos de encadenamiento y las variantes consecuencias a corto, mediano y largo plazo, son tan solo algunas de las incógnitas principales a resolver para cada caso. Pero lo que se ha mencionado en estos párrafos, se refiere tan solo a las variables naturales.

La investigación debe «eluctablemente

seguir tomando en cuenta como factor omnipresente, la influencia de la actividad humana.

Hasta tanto no se comprenda el origen social,

organizativo y económico de la acción destructiva que irracionalmente promueve el hombre y con ello las fallas que en el sistema productivo y sicológico, de raíces profundamente culturales y políticas, no se podrá controlar ni planificar el manejo de una cuenca con criterios correcto e

integrados.

Para ello, la identificación de las restricciones

generaciones por todos técnico-científicas,

se

esos componentes, aparte de las legales y vuelve

imprescindible,

al

igual

que

el

establecimiento y desarrollo de planes de comunicación y educación comunales y de concientización de los dirigentes políticos.

- 171 "~

Volviendo al punto de la investigación, esta ofrecerá datos más seguros en tanto esté basada en redes de vigilancia en tiempo real» tomando en cuenta que las observaciones serán más confiables y válidas en tanto su tiempo de operación sea más largo»

Por ello es importante

que los dispositivos sean puestos en funcionamiento a la mayor brevedad posible. 5.3

Planificación de las acciones de respuesta; Establecer un plan de acción de respuesta iónico es imposible, pues cano ya se dijo, muchas son las variables que intervienen y de todas maneras poco es el tiempo y la serenidad con que se cuenta normalmente para atender este tipo de situaciones.

los planes de respuesta deben

ser pues a la vez completos, fluidos y sencillos. La figura #47 muestra un esquema generalizado con apenas ios . factores y criterios escenciales y esto puede servir de base para desarrollar los planes específicos. La mejor manera de ofrecer información segura, es por medio de programas de investigación permanentes

y por el establecimiento de

redes locales y regionales de vigilancia en tiempo real (sismicidad, volcanismo, hidrometeorologia, etc).

De esta forma una vez que se

conocen los fenómenos naturales y se ha alcanzado un criterio del riesgo

existente,

se

podrán

tomar

las medidas

preventivas

y

pertinenetes hasta tal vez una cierta capacidad de pronóstico, tal y como las metodologías disponibles lo permitan.

Será pues esta la vía

para el establecimiento de los mecanismos y dispositivos de alerta y contingencia que serán utilizados cuando la catástrofe se presente.

- 172 SISTEMA

VIGILANCIA

DE

PRONÓSTICOS

?

FENÓMENO NATURAL PREVENCIÓN ALERTA

CATÁSTROFE URBANA RURAL

MOVILIZACIÓN

DE

IDENTIFICACIÓN RESPONSABLES

EVALUACIÓN PRELIMINAR

TÉCNICOS

ACCESO

VOLUNTARIOS

SUMINISTROS

PLAN DE

ACCIÓN Y RESPUESTA

RESCATE

PERMANENTES

EVACUACIÓN REFUGIO

INTERVENCIÓN I FENÓMENO FISCALIZACIÓN Y COORDINACIÓN

NATURAL

DANOS

EVALUACIÓN

DEFINITIVA

IMPACTO SOCIO - ECONÓMICO IMPACTO REGIONAL Y NACIONAL

MEDIANO Y LARGO PLAZO

RECUPERACIÓN Y RETORNO

MEDIDAS

CORRECTIVAS

EXPERIENCIA

MEMORIA

DOCUMENTADA

PLANIFICACIÓN

LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN EN CONDICIÓN DE CATÁSTROFE S.MORA

FIGURA N°47

- 173 -

Una vez que esto ocurra, el primer paso a ciar es si de localizar e involucrar a los responsables políticos, técnicos y de socorroo, los cuales tendrá como tai-ea inroediata la de definir y evaluar el sucoso, con el objeto de orientar la acción y respuesta necesarias, es decir, la intervención (figura #47). Mientras interventivo,

tanto, con mayor holgura y ya funcionando el sistema se procederá

definitiva que permita

a generar una evaluación

planificar las acciones

integrada y

de recuperación y

retorno, definiendo de la mejor manera la forma en que será reorclenada la vida, actividades y servicios de la región afectada. La. experiencia acumulada, deberá estructurarse y compilarse, de manera tal a ser utilizada para la planificación y preparación de eventos futuros. Por otra parte, la identificación tanto de individuos como de instituciones responsables es de vital importancia, pues es a través de ellos que se pueden canalizar las acciones de investigación, análisis aplicado

e

intervención

para

orientar

las

actividades

pre

y

post-desastre. Las tablas XXV y XXVI muestran ejemplos y sugerencias para tales circunstancias, con algunas instituciones y entidades responsable en Ecuador y Colombia, según información recogida por el CIDIAT. Asimismo, es importante la identificación de mecanismos y sistemas por

los

que

se

pueda

canalizar

la

cooperación

para

resolver

expeditamente los problemas vitales y más urgentes que las catástrofes generan.

Dentro de ello se puede desarrollar la asistencia científica,

oragnizativa, de socorro y reconstrucción, tanto a partir de organismos nacionales y extranjeros, como de gobiernos amigos.

La tabla XXVII ,

ilustra esta pobilidad, según el criterio de CEPAL (1987).

TABLA XXV. INSTITUCIONES Y ENTIDADES RESPONSABLES LOS FENÓMENOS CATASTRÓFICOS EN ECUADOR.

ELEMENTOS

SECTORIALMENTE

EN EL ENFOQUE DE LOS DIVERSOS ASPECTOS DE FUENTE: CID IAT

(3 )

(2)

( I)

I-RIESGOS GEOLÓGICOS A.

TERREMOTOS.

INEMIN- EPN.D.GEOLOGÍA (.GEOFÍSICA

INEMIN-EPN- D. GEOLOGÍA

DEFENSA CIVIL

B.

VOLCANES.

INEMIN - EPN- INECEL-GEOLOGIA

INEMIN-EPN- INECEL

DEFENSA CIVIL- INECEL

C.

MAREMOTOS

INOCAR-ESPOL.

INOCAR - ESPOL.

MARINA

D.

DERRUMBES

EPN- MOP

EPN

MOP-DEFENSA CIVIL

2-RIESGOS ATMOSFÉRICOS

Y

HIDROLÓGICOS.

INUNDACIONES

CEDEGE- PRONAREG

CEDEGE- PRONAREG

CEDEGE-DEFENSA CIVIL

SEQUÍAS

MAG

MAG

MAG-DEFENSA CIVIL

DESERTIFICACION

MAG

MAG

MAG-CONADE

HELADAS

MAG - PRONAR EG

MAG-PRONAREG

PRONADEG

INCENDIOS (FORESTALES, ETC.)

MAG - DENAF

MAG- DINAF

MAG-DEFENSA CIVIL

NOTAS:

( I ) ENTIDADES RESPONSABLES PARA INVESTIGACIONES BÁSICAS Y APLICADAS. (2)

ENTIDADES RESPONSABLES PARA ANÁLISIS Y PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN.

(3)

ENTIDADES RESPONSABLES PARA LA INTRODUCCIÓN Y USO

DE INFORMACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE PROGRAMA Y PROYECTOS. S. MORA

ELEMENTOS I- RIESGOS GEOLÓGICOS A. TERREMOTOS

INGEOMINAS

INGEOMINAS INSTITUTO GEOFÍSICO DE IOS ANDES

B. VOLCANES

INGEOMINAS

INGEOMINAS-IGAC

INSTITUTO GEOGRÁFICO A. COOAZZI INGEOMINAS- RESURGIR

SECRETARIA ORAL. DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

C. MAREMOTOS

INSTITUTO OCEANÓGRAFICO

INSTITUTO OCEANÓGRAFICO

INSTITUTO OCEANÓGRAFICO ARMADA NACIONAL

D. DERRUMBES

HINOBRAS- MINMINAS INGEOMINAS

MINOBRAS- INGEOMINAS

MINOBRAS ~ MINMINAS

HIMAT

HIMAT

MINOBRAS

A. HURACANES

HIMAT

HIMAT

HIMAT

B. INUNDACIONES

HIMAT-MINOBRAS

HIMAT- MINOBRAS

HIMAT

C. SEQUÍAS

HIMAT

HIMAT

HIMAT - MINAGRICULTURA SECRETARIAS DPTLES. DE AORAC.

D.

CORPORACIONES REGIONALES - ICA

CORPORS. REGIONALES INDERENA - MINAGRIC

MINAGRICULTURA - I C A INDERENA

E. HELADAS

HIMAT

HIMAT

HIMAT Y SUS REGIONALES

F. INCENDIOS (FORESTALES, ETC)

INDERENA- CORPORS. REGIONALES

INDERENA- CONIF

CONIF- INDERENA

2. Riesgos ATMOSFÉRICOS E

HIDROLÓGICOS

I

DESERTIFICACION

h-* -J I

NOTAS: (1) (2) (3)

ENTIDADES RESPONSABLES PARA INVESTIGACIONES BÁSICAS Y APLICADAS ENTIDADES RESPONSABLES PARA ANÁLISIS Y PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN ENTIDADES RESPONSABLES PARA LA INTRODUCCIÓN Y USO DE INFORMACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

TABLA XXVI. INSTITUCIONES Y ENTIDADES RESPONSABLES EN EL ENFOQUE PARTICULAR DE LOS DIVERSOS ASPECTOS LIOAD08 A LOS FENÓMENOS AMENAZANTES EN COLOMBIA. FUENTE: CIDIAT S.MORA-INGEOSA

TABLA XXVII. 1/4

SUGERENCIAS SOBRE POSIBILIDADES CONCRETAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL MODIFICADO DE CEPAL, 1967

COOPERACIÓN

COOPERACIÓN FINANCIERA ETAPAS Y SECTORES

POSIBLES

ACTIVIDAD PROPUESTA

ANTE DESASTRES; LIGERAMENTE

FUENTES DE

TÉCNICA

ACTIVIDAD PROPUESTA

A-

POSIBLES

FUENTES DE

COOPERACIÓN

COOPERACIÓN

I. ETAPA DE REHABILITACIÓN I. SECTOR PUBLICO

CONFORME SE ESTABLECE EN EL ACUERDO DE SANTO DOMINGO, REALIZACIÓN DE

GOBIERNOS LATINOAMERICANOS

DEPÓSITOS EN EL BANCO CENTRAL FKRA APOYO TEMPORAL DEL BALANCE DE PAGOS

POSPOSICIÓN DEL COBRO DE SALDOS TRIMESTRALES O SEMESTRALES DESFAVORABLES SEGÚN ACUERDOS DE COMERCIO BILATERAL APOYO ANTE LA BANCA PRIVADA DE LAS SOLICITUDES Y POSICIONES ECUATORIANAS EN TORNO A LA RENEGÓ CI ACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA

2. SERTOR SALUD

REHABILITACIÓN SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO SANITARIO

3. VIVIENDA Y ASENTA-

PROGRAMA DE REASENTAMIENTO EN

MIENTOS HUMANOS

LA ZONA AFECTADA

4 TRANSPORTE Y TELE-

CONSTRUCCIÓN CAMINO PILOTO

BIRF CEMLA CEPAL PNUD GOBIERNOS

GOBIERNOS LATINOAMERICANOS

-J O»

GOBIERNOS DE PAÍSES DESARROLLADOS

BID BIRF GOBIERNOS

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LA ZONA DEL DESASTRE

OPS/OMS

BID BIRF GOBIERNOS

ESTUDIOS PARA DEFINÍ R LAS CARAC TERISTICAS DEL PROGRAMA DE RE -

FAO GOBIERNOS

BID GOBIERNOS

COMUNICACIONES

COOPERACIÓN PARA TRANSFERIR CONTINUAMENTE INFORMACIÓN SOBRE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE RENEGOCIACION DE LA DEUDA EXTERNA

GOBIERNOS

ASENTAMIENTO EN LA ZONA AFEC TADA

PROMOCIÓN Y DEMOSTRACIÓN DEL U" SO DE PUENTES DE MADERA RMtA

ONUOI PNUD

TRAMOS CORTOS Y CARGAS LIMITADAS DONACIÓN E INSTALACIÓN PUENTES TIPO BAILEV PARA ESTABLECER SERVA DE EMERGENCIA

GOBIERNOS

RE-

ESTUDIO SOBRE POSIBLES NUEVAS AVALANCHAS Y RECOMENDACIONES SOBRE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

BID GOBIERNOS

EN LA AMAZONIA Y LA COSTA DONACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Y TRANSPORTE, PARA TRABAJAR EN CAMINOS VECINALES Y SECUNDARIOS

GOBIERNOS

S. MOKA

XXVII. 2/4 COOPERACIÓN FINANCIERA B- ETAPAS Y SECTORES

ACTIVIDAD PROPUESTA

COOPERACIÓN TÉCNICA

POSIBLES FUENTES

POSIBLES

ACTIVIDAD PROPUESTA

9.

GOBIERNOS

ASISTENCIA PARA LA PUESTA EN

HIDROCARBUROS

FUENTES

DE COOPERACIÓN

DE COOPERACIÓN

OPERACIÓN DE CAMPOS DE POZOS EN CONDICIONES DE EMERGENCIA DICD

ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD DE PETRÓLEO Y DERIVADOS PARA CON' SUMO INTERNO, DURANTE EL PE-

PNUD

RIODO DE DEVOLUCIÓN DEL PETRÓLEO PRESTADO PARA LA EMERGENCIA

6. EDIFICACIONES

BID OEA

REVISIÓN DEL CÓDIGO DE DISEÑO DE EDIFICACIONES PARA ASEGU RAR UNA CONSTRUCCIÓN ANTISÍS-

PNUD UNESCO

MICA

GOBIERNOS 7.

PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

REHABILITACIÓN OBRAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO

UNESCO GOBIERNOS

ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL ESTADO DE MONUMENTOS ANTIGUO

-J -J

UNESCO GOBIERNOS

CUYO DAÑO NO ES MUY EVIDENTE

•. AGROPECUARIO E IN DUSTRIAL

FINANCIAMIENTO PARA PRODUCCIÓN AGRICOLA Y RESTABLECER HATO GANADERO

BID BIRF FIDA

ASISTENCIA PARA UTILIZACIÓN DEL

FAO

ACEITE DE PALMA AFRICANA CON ELEVADA ACIDEZ

ONUDI PNUD

GOBIERNOS

B. MEDIO AMBIENTE

DETERMINACIÓN DEL IMPACTO DEL

CEPAL

DESASTRE SOBRE EL MEDIO AMBIEN*

PNUMA

TE Y RECOMENDACIONES PARA SU RESTAURACIÓN

GOBIERNOS

II. ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN I. SALUD

2.

EDUCACIÓN

RECONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD EN ZONAS URBANAS

BID

FORMULACIÓN PLANES DE EMERGEN-

BIRF

CÍA EN CASOS DE DESASTRE PARA

GOBIERNOS

REHABIUTACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

CONSTRUCCIÓN DE POSTAS RURALES EN LA AMAZONIA

BID GOBIERNOS

RECONSTRUCCIÓN

BID BIRF UNESCO

DE AULAS EN ZO-

NAS URBANAS Y RURALES

GOBIERNOS

EDUCACIÓN ESCOLAR EN MATERIA DE EMERGENCIAS ANTE CESASTRES

OPS/OMS _

GOBIERNOS

OE A GOBIERNOS S.MORA

TABLA X X V I I .

3/4

C- ETAPAS Y SECTORES

COOPERACIÓN

FINANCIERA

COOPERACIÓN POSIBLES FUENTES

ACTIVIDAD PROPUESTA

ACTIVIDAD

TÉCNICA POSIBLES FUENTES

PROPUESTA

DE COOPERACIÓN

DE COOPERACIÓN

RECONSTRUCCIÓN VIVIENDAS EN CENTRO HISTÓRICO

4.

3.

TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES

BID BIRF GOBIERNOS

RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ZONAS

BIRF

RURALES, EMPLEANDO MATERIALES Y TEC~ NOLOGIAS APROPIADAS

GOBIERNOS

INSTALACIÓN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES PARA LA ZONA DE LA AMAZONIA

BID BIRF CAF GOBIERNOS

ESTUDIOS DE CAMPO Y DISEÑOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS DE EMERGENCIA

BID BIRF GOBIERNOS

RECONSTRUCCIÓN DEFINITIVA DE CARRETERAS

BID CAF

ESTUDIO

BID

SOBRE

UBICACIÓN

ÓPTIMA DE

CARRETERAS, PUENTES Y FERROCARRILES EN TODO EL PAÍS, TOMANDO EN OJÉNTA EL RIESOO ANTE DESASTRES

PNUD GOBIERNOS

ELECTRICIDAD

ESTUDIOS HIDROLÓGICOS PARA REPONER REGISTROS PERDIERON PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

OMM PNUD GOBIERNOS

HIDROCARBUROS

ESTUDIOS PARA DEFINIR TRAZADO DE RUTAS ALTERNAS PARA OLEODUCTO Y GASEOOUCTO , ELIMINANDO O REDUCIENDO SU ACTUAL VULNERABILIDAD ESTUDIOS SOBRE AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEL CAMPO PETROLERO TENIENDO EN CUENTA LA MAYOR CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE CRUDO RESULTANTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO A TRAVÉS DE LA FRONTERA COMÚN REVISIÓN DE LA POLÍTICA DE PRECIOS IN -

PNUD GOBIERNOS

TERNOS DE LOS DERIVADOS DE HIDROCARBUROS, PARA FACILITAR SU ÓPTIMA UTILIZACION 7.

EDIFICACIONES

RECONSTRUCCIÓN CENTROS DE TACIÓN SOCIAL

REHABILI-

BIRF CAF GOBIERNOS

CEPAL PNUD GOBIERNOS

BID

GOBIERNOS

S.MORA

(X

I

XXVII. 4/4 COOPERACIÓN

COOPERACIÓN FINANCIERA ACTIVIDAD PROPUESTA

ETAPAS Y SECTORES

POSIBLES FUENTES DE

8.

9.

TÉCNICA

ACTIVIDAD PROPUESTA

POSIBLES FUENTES DE COOPERACIÓN

COOPERACIÓN

PATRIMONIO CULTURAL

DESARROLLO REGIONAL

APOYO AL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTE" MA NACIONAL INTEGRADO PARA LA RESTAU-

CHUAH UNESCO

RACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

GOBIERNOS

ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO REGIONAL EN LA AMAZONIA, CON MIRAS A PROGRA' MAR LA SOLUCIÓN DE DEFICIENCIAS EN

CEPAL/ ILPES FAO OEA

LOS SECTORES SOCIALES,EXAMINANDO PORMENORIZADAMENTE LAS CARACTERISTICAS O TENDENCIAS MIGRATORIAS DE LA POBLACIÓN

PNUMA FNUAP GOBIERNOS

-O sO 10. PREPARACIÓN Y PREVENCIÓN DE

ESTABLECIMIENTO

SISTEMAS DE

PREVISIÓN

Y MONITOREO EN MATERIA HIDROMETEOROLOGICA Y VULCANOLO8ICA

DESASTRES

OEA

REFORZAMIENTO DE LA

OMM PNUD UNESCO

NIZATIVA DEL SISTEMA DE DEFENSA Cl~ VIL PARA ATENDER EMERGENCIAS

GOBIERNOS

ELABORACIÓN MAMS DE RIESGO ANTE

OEA UNDRO

CAPACIDAD ORGA-

UNDRO

GOBIERNOS

DESASTRES NATURALES

GOBIERNOS

II. PLANIFICACIÓN

ECONÓMICA

ADECUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA INCORPORAR LA

CEPAL / ILPES DICD

REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DESPUES DEL DESASTRE

12. DESARROLLO RURAL

DISEÑO DE PROGRAMAS DE DESARROLLO DE LAS ZONAS RURALES AFECTADAS PARA RESOLVER LAS DEFICIENCIAS ANTERIORES Y LAS RESULTANTES DEL DE-

FAO PNUD GOBIERNOS

SASTRE S.MORA

- ISO CAPITULO VI:

GGNCUJ5IGNES

Como resultado del análaisis practicado para este estudio, han sido definidas

las principales amenazas

naturales que se han manifestado y

manifestarán, dentro del área correspondiente al Proyecto de Ordenamiento y Manejo de los ríos San Miguel' y Putumayo, el cual bajo el auspicio cíe la OEA, está siendo ejecutado por los Gobiernos de Ecuador y Colombia.

A

continuación, se presentan las conclusiones principales. 6.1

Las amenazas volcánicas^ Existen en la cuenca no menos de once aparatos volcánicos de los cuales, al menos cuatro han mostrdo actividad históricamente: Surnaco, Antisana, Cotopaxi y Reventador. destructiva de

Las posibilidades de una actividad

estos y otros volcanes

destructivos asociados podrían ser: gases,

coladas

de

Las

los

fenómenos

proyecciones de piroclastos y

lavas, sismicidad,

glaciares y lahares, etc.

son rales.

áreas

deslizamientos, deshielo de cubiertas

por

la

amenaza

volcánica, al menos de bajo grado, es de alrededor de 7500 km para las amenazas

principales para los lahares.

la necesidad imperiosa de

iniciar investigaciones científicas y aplicadas para lograr descifrar el comportamiento de estos volcanes y sus niveles de amenaza y riesgo, es pues evidente. t>.2 Las amenazas sísmicas; Prácticamente la mitad de las cuencas estudiadas (25000 km2 ) se encuentra bajo

la influencia directa o indirecta de alguna de las

fuentes sísmicas identificadas. La principal de ellas corrresponde con el flanco oriental de la Cordillera Real, en donde tanto las tendencias tectonico-estructurales

como

la

sismicidad

histórica

y

actual,

- 181 v

atestiguan de su importante actividad.

El terremoto del 5/3/87 fue

generado aquí, por medio de la reactivación de un sistema de fallas locales.

La subducción es la segunda fuente en importancia aunque de

sismos y profundos y el fallamiente local del "grabben" interandino es otra. Aparte de determinado que

las vibraciones sísmicas propiamente dichas, se ha los fenómenos asociados son los mas dañinos.

ejemplo, el mismo sismo del

5/3/87 lo atestigua:

cerno

deslizamientos,

aludes, represamiento de los ríos y luego las avalanchas de lodo. La definición detallada de las principales fuentes sísmicas y con ello el establecimiento de macro y microzonif icaciones, códigos sismorresistentes y sistemas de intervención en caso de desastre, es también de suma urgencia. 6.3 La inestabilidad de laderas; Según

la posición geográfica de las áreas a considerar, las

diferentes amenazas por inestabilidad de laderas se manifestarán en mayor o menor grado si se continúa con las políticas de manejo in congruentes y desordenadas de la actualidad. Hacia las cuencas bajas de los ríos principales, existe la amenaza de la erosión y socavación de bancos aluviales y la migración de los meandros y cauces

fluviales.

En las áreas planas o de colinas

pequeñas, das las propiedades de los suelos, la erosión laminar se puede manifestar

extensamente,

así con»

los grados menores de la

erosión concentrada y los pequeños deslizamientos.

Por la pobreza de

los

dañinos para las

suelos,

estos

fenómenos

actividades agropecuarias.

son particularmente

- 182 Hacia la región serrana, conforme se aproxima a las áreas de mayor intensidad

de

lluvias,

de

relieve

fuerte

y

de

actividad

sismo-volcánica, de los procesos erosivos tienden a ser potencialmente mayores, lo que puede desembocar en la generación de zureos, cárcavas y tierras malas.

igualmente, los deslizamientos se manifestarán por la

generación de grandes masas removidas, según la profundidad de los suelos sea grande y las estructuras (fracturas,

. estratificaciones)

sean favorables al desprendimiento de rocas. En algunos sitios en donde los ríos circulan por cauces profundos y de alta pendiente, Iso desprendimientos pueden generar deyecciones de gran magnitud que represen las aguas y provoquen avalanchas. Ahora bien, como punto específico, solo un detallado análisis de los procesos de la geodinámica externa y de las actividades humanas, será capaz de diferenciar los procesos erosivos, propiamente naturales, de aquellos de carácter antrópico.

La utilidad

de una correcta

interpretación de las imágenes LANDSAT, SPOT, Radar y fotografías aéreas, obviamente con un adecuado control de campo, es indiscutible. JL,a

realización de

estudios aplicados es ya urgente y puede

iniciarse con una cartografía de procesos geodinámicos naturales en donde se pueda diferencia la influencia de la actividad humana.

la

consideración de las tasas diferenciales de transporte de sedimentos en los

ríos

y

previo

el

establecimiento

de

una

base

de

datos

hidrometeorológicos adecuada, la confección de unmapade isoerosividad, utilizando por ejemplo la E.U.P.S., sería un primer paso importante para la definición de

las evaluaciones directas "in situ" lo que

permitiría

el

cuantificar

fenómeno

y

las medidas

correctivas y

preventivas factibles; para ello sería necesario tomar en cuenta las

- 183 -

condiciones locales cié geomorfología» suelos, clima y vegetación. 6.4

Las inundaciones:

Según

la

información

disponible,

las

inundaciones se pueden

presentar por medio de la generación de tormentas de elevada intensidad de lluvias, o

por la conjugación de este tipo de fenómeno con algún

otro origen geológico:

sismicidad', actividad volcánica, inestabilidad

de 1aderas. Para el primero de

los casos, es de observar que existe una

franja, a lo largo del flanco oriental de la Cordillera Real, en donde las intensidades de lluvia son regularmente muy altas.

Es la misma

área, aproximadamente, con mayores amenazas de tipo sísmico volcánico y de

deslizamientos.

Debe

considerarse

también el

aporte de los

eventuales deshielos de los glaciares de los montes volcánicos mayores. El área más propensa a las inundaciones es aquella que se extiende en los alrededores de los lechos mayores de los ríos más importantes: Ñapo, Ceca, Aguarico, San Miguel y Putumayo. 6.5

Las sequías;

No obstante esta es una amenaza poco conocida en la región, sí se tienen indicios de su presentación esporádica a través de la historia. Aparte de ello, en las regiones altas de la cuenca páramo), se nota

que

los bal311068 hídricos

(área del

son en ocasiones muy

ajustados y que basta con la prolongación anormal, aunque corta, de la estación seca, como para que en efecto se presente una sequía.

Lo

mismo, aunque tal vez en menor grado y mitigado por la elevada humedad ambiental y el aporte de los ríos grandes, puede ocurrir en las partes bajas de las cuencas.

- 184 -

Las perdidas de cosechas{ la aparición de brotes y epidemias de enfermedades animales (e.g. aftosa) y el debilitamiento de la cobertura vegetal con el consiguiente aumento de la vulnerabilidad a la erosión, son las consecuencias principales que se pueden desarrollar» 6.6 Aspectos ligados a la vulnerabilidad; El primer elemento, que invariablemente sufre las mayores consecuencias del impacto de los desastres naturales, es la población.

Esto se

traduce por un descenso brusco en el nivel y calidad de la vida y deja una impronta sicológica que tarda mucho en borrarse. ix>s

daños

mas

corrientes están

ligados a

la vivienda, los

servicios de salud y educación y los medios de subsistencia nutricional y económica.

'

La infraestructura mayor también se ve generalmente muy afectada, . en

especial

las

líneas

vitales,

acuedutos,

carreteras,

puentes,

oleoductos, sistemas de transmisión eléctrica, etc. L,a agricultura y ganadería son actividades sumamente vulnerables, pues

igualmente generan pérdidas

excesivas

y

torrenciales,

la

con

las sequías, conlas lluvias

erosión,

los

deslizamientos,

las

inundaciones, etc. El ejemplo del sismo del 5/3/87, debe conservarse como experiencia ae lo que desde este punto de vista pueden generar naturales,

en conjunto o por separado.

los fenómenos

Aparte de otros, el mayor

impacto fue la suspensión, durante alrededor de 6 meses, del trasiego de petróleo y gas, productos que representan para el Ecuador más del 60% del ingreso de divisas fuertes.

Indudablemente los proyectos de

desarrollo futuro de explotación de los recursos naturales deberán

- 185

tomar muy

en cuenta este factor y adaptarse adecuadamente a las

condiciones que le impone la naturaleza. 6.7 Los aspectos sociales y las amenazas naturales; jil hombre juega un papel doble dentro delcontexto de las amenazas naturales.

Primeramente, es el que sufre las mayores consecuencias,

pero también es el que acelera y magnifica los fenómenos amenazantes con su actividad irracional. De

hecho,

para

intentar detener

el

proceso

de degradación

ambiental y de ahí mitigar los efectos de las catástrofes, propiciando por otro lado la recuperación rápida de los daños y del ambiente, lo primero que debe intentarse es comprender los factores y parámetros sociales

que

se

involucran:

organización,

líderes, creencias

religiosas, actividades productivas, etc. Pero poco éxito se tendrá en los programas que se definan si además de esto no se realiza un intento de

involucrar

la

sociedad

a

los procesos mediante campañas de

comunicación y concientización adecuadas, que utilicen un nivel y un contenido accesibles y comprensibles. En estas campañas debe incluirse indudablemente a los dirigentes políticos. 6.8 Las medidas y programas de investigación, prevención y mitigación; El análisis de las amenazas naturales dependen en gran medida de la disponibilidad de una base de datos adecuada y credible. Este es pues el primer

paso a dar y dentro

de él, el estudio de los

antecedentes históricos es quizás el fundamental.

Desafortunadamente

para esta región los datos son muy escasos y en el mejor de los casos se está apenas iniciando la operación de las redes de observación básica.

- I8& 4

A

partir del

estudio

de

los

factores

elementales (clima,

geología, actividad humana), se puede llegar a la definición real dé las amenazas;

involucrando

en

ellas

la historia y los análisis

estadísticos, se puede evaluar el nivel de riesgo para cada fenómeno. De ahí, la vulnerabilidad será considerada teniendo en cuenta los daños

que

se

le

pueden

ocasionar

ai

ambiente,

población,

infraestructura^ líneas vitales y actividades productivas, para así lograr definir los programas de prevención, alerta, recuperación y mitigación»

Además, se podrán considerar las acciones post-desastre

que sean necesarias para atender adecuadamente las emergencias. Se puede afirmar que esta cadena de acciones tiene, para el caso de esta región, sus eslabones más débiles en la escacez de datos históricos y de investigaciones aplicadas. He ahí el primer obstáculo a superar. 6.9" El manejo dé la cuenca y las amenazas naturales; Al

considerar

proyectos

para

desarrollo

de

la posibilidad

la

explotación

la región,

es

de

de

desarrollar

los recursos

inprescindible

necesidad de adaptarlos al rnendio y sus rigores.

una

serie de

naturales y el

tomar en cuenta la Lo mismos se aplica

a la infraestructura y actividades ya presentes y que requieran de un refuerzo o una nueva concepción. De

ahí

que

para

la

construcción

de un puente,

oleoducto,

carretera u otra línea vital en la región baja y que tenga que realacionarse con un río, deberá generarse un diseño para evitar daños relacionados

con

inundaciones, socavación, cambios de curso área

cordillerana deberán incluir en su diseño

las adaptaciones a los

sismos, fenómenos volcánicos, avalanchas, deslizamientos, etc.

- 187 Desde otro punto de vista y con el propósito de guardar al menos un equilibrio mínimo con el medio ambiente, será necesario proteger determinadas áreas, evitando o regulando las actividades humanas.

En

este caso, se incluye las periferias inmediatas de ios volcanes y mayores fuentes sísmicas, las áreas más propensas a la erosión y deslizamientos, las zonas de recarga principales de los acuíferos locales y regionales y los lechos mayores de los ríos, vulnerables a los efectos de inundaciones y erosión de bancos. 6.10 Las acciones de respuesta en situaciones post-desastre; Es evidente que la prevención es el mejor mecanismo para aminorar los efectos nocivos de un desastre, así sea este natural o provocado por el hombre. A diferencia de los antrópicos, los fenómenos naturales no se pueden evitar y rio obstante que dentro de un plano idealizado se ejecutaron todas las medidas factibles de reducción, siempre habrá daños, manifestados de una u otra forma y en mayor o menor grado. Por ello es importante contar con programas de preparación e intervención en casos de desastre. La base de datos científicos y técnicos será el paso mayor y primero

a

ejecutar, con el objeto de respaldar

dispositivos

de

alerta

y

de

ahí,

habiendo

las acciones y identificado los

responsables pertinentes, se ejecutará la intervención, según el tipo de

fenómeno

ocurrido,

la magnitud

de

los daños

y

las medidas

necesarias a ejecutar. Los

componentes

generales,

deberán

estar

orientados

a una

estabilización y reorganización lo más rápida posible, para que la recuperación sea también pronta.

188 -

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, E; Cruz, M, 1986. Riesgos Volcánicos del Reventador, INECEL-DIN-EMCFF.AA.; 8 pp. Altneida, E; Cruz, M; 1986. Estudio geológico del volcán Reventador. Proyec. Geotérmico, 41 pp.

INECEL -

Arango, J; Ponce, A; 1980. Mapa Geológico del Departamento de Nariño. Escala 1:400.000 + Reseña explicativa; 40 pp. INGEO?viIRnsdale, P; 1978. Ecuadorian subduction svstem. Bull, V. 62, p .2454-2477.

Am. Ass. Petrol. Geol*

Loyola-Black, G; 1987. Evaluación preliminar de los daños producidos en los monumentos históricos de Quito por el sismo del 5/3/87. OEA/Dept. Patrimonio Cultural; 7 pp. Márquez, E; Placencia, P; 1987. Informe del terremoto de la provincia del Ñapo; implicaciones en la ingeniería estructural y daños observados. EPN-Fac. Ing. Civil. - Dpto. de Estructuras; 12 pp. Meissner, R; Fluch, E; Stibane, F; Berg, E; 1987. Dinámica del límite de placas activo del SW de Colombia, de acuerdo con recientes mediciones geofísicas en, la transición océano-continente en el SW de Colombia. Proy. Nariño; Univ. Javeriana; Bogotá; p. 170-189. Menéndez, R; Cespeda, H; 1987. Catálogo de los volcanes de Colotrbia. Vulc. Manizales; ^GEOMINAS; Borrador inédito. 36 pp.

Obs.

Miller, D; Mullineaux, D; Hall, M; 1976. Reconnaissance stndy of volcanic hazards from Cotopaxi volcano. Ecuador. USGS Rept. UR - EC - 5. Mojica, I; Visero, W; Almeida, G; 1985. Riesgos naturales y sus posibles efectos en proyectos de inversión. Proy. Manejo y Conservación de la Cuenca Alta del río Postaza. DDR/OEA/MAG-GOE; 29"pp. Mora, S; 1986. Etude de reconnaissance sur les différents types de ménaces naturelles d ans le basin versant de 1'Artibonite, Halti. liNGEOSA-OEA-DDR/GOH. 67 pp. Núñez, A; Pulido, O; 1986. Volcanes de Colombia; breve recuento. Ecología de un desastre; p. 36-56, SENA . Observatorio Astronómico de Quito, 1959. Breve historia de los principales terremotos en la República del Ecuador. Pabl. Año Geof. Intl; 36 pp. OEA/GOC-GOE; 1987. Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas de los ríos San Miguel y Putumayo. Informe de Diagnóstico (borrador). Tratado de Cooperación Amazónica. Dept. Desarrollo Reg. OEA; Gobiernos de Colombia y Ecuador? 120 pp.

- 191 Palacio, J; 1987> Determinación de los niveles esperados de aceleeracion en el país. 2- Encuentro Nal. Ing. Estr.; Cuenca U. de Guayaquil. IIEA; 52 pp. Pourrut, P; 1983. Los climas del Ecuador. GEDIG; N- 4; 0. 7-41.

Fundamentos explicativos. Rev.

Poveda, J; Rucks, G; Mojica, I; Recalde, A; 1987. Situación del sector agropecuario de la provincia del Ñapo, luego del sismo del 5/marzo/I987. Dept. Desarrollo Reg. OEA; 19 pp. Poveda, J; Cruz, R; 1987. Conclusiones y recomendaciones del diagnóstico de la pronvicia del Ñapo. Comisión mixta amazónica Ecuatoriano-Colombiana. Plan de Manejo y Ordenamiento de las cuencas de los ríos San Miguel v Putumayo. OEA-CEPCA-MAG-PRONAREG; 30 pp. Qaesada, A; 1987. Análisis del riesgo existente en la zona del volcán Reventador; Ecuador. OEA, Quito, Resumen. Ramírez, J; 1975. Historia de los terremotos en Colombia. 2- Edición; 250 pp.

IGAC.

Bogotá;

Ruiz, R; Lucero, R; 1987. Mapa de compilación geológica de la provincia del Ñapo 1:500000 + Memoria técnica 27 pp. Plan de Ordenamiento y Manejo de las cuencas de los ríos San Miguel y Putumayo. CLIRSEN-MAG-PRONARES-OEA. Sarria, A; 1987. Consideraciones básicas para la implementacion de la red sismológica y de vigilancia ds los volcanes de Colombia (RSNC). INGEOMINAS, inf. interno; 36 pp. .Sarria, A; 1986. Sismicidad. En "El sismo de Popayán del 31/3/87". INGEOMI^ ÑAS. Editado por el Banco Central Hipotecario, p. 60-77. Savage, W; 1978. La relación entre microsisrnos, fallas .activas y la ocurrencia de temblores mayores. Woodward-Clyde, JNECEL; 21 pp. Schuster, R; Nieto, A; 1987. Summary of activities of travel to Ecuador. March 5 earthquake; AID; 2 pp.March Seed, B; Arango, I; 1982. Informe aprovechamiento del Salado. INECEL-Hydroservice; 27 pp.

preliminar sobre la evaluación del Estudio de licuefacción .

Sinkin, T. et al.; 1981. Volcanoes of the world. Smithsonian Institution. Hutchison Ross Publ. Co. Stroudsbourg, Penn. p. 89-103. Sourdat, M; Custode, E; 1982. Estudio morfo-edafológico de la provincia del Ñapo. 1:500000 + Memoria técnica . 16 pp. MAG-PRONARES-ORSTOM. Taft, J; 1987.

Situation Report on the Ecuador earthquake.

AID/OFDA; 6 pp.

192 -

Wo 1 f, T: 1904. Crónica de 1os_ í enornenog_^voí c án-i eos ^ y_^tej^rggc t o s '_jgn__gl_ Ecuador, desde 1533 hasta 1797» Ini. S. 69 pp. Univ. Central, Quito. Woodward-Clyde, Cónsultants, 1981. Investigatjioris íor the studies of ^seisnnc_ risk for_the Agoyán da-msite. Submitted to INÉCEL-HIGQECÓ; 85 pp. + maps. Woodward-Clyde,, Cónsul tants, 1980. Investigations for the seisrric studies for the Salado damsite. P.H. Coca, IÑECEL-Hydrosérvice; 123 pp.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.