PLAN DE INDUCCION

June 28, 2017 | Autor: Lucero Vásquez | Categoría: Human Capital, Recursos Humanos, Inducción
Share Embed


Descripción

PLAN DE INDUCCIÓN
Lineamiento para el plan de inducción al nuevo personal
Empresa


Av. Paseo de la República 4675
Lima 34, Perú
(511) 2130444
Sirve a sus clientes desde 1933, se constituyen como la más antigua y más grande empresa constructora del Perú. Desarrollaron, a lo largo de su historia, innumerables proyectos en todos los sectores de la construcción: Infraestructura, Energía, Edificaciones, Minería, Petróleo, Industria, entre otros. En el curso de los diversos proyectos se han asociado con las más importantes empresas de construcción del mundo, tales como Bechtel, Fluor, Dumez GTM (Vinci), Aker Solutions, entre otros.
A conveniencia de sus clientes, han desarrollado sus proyectos en diversas modalidades, con o sin financiamiento, llave en mano (turn-key), EPC (Engineering, Procurement and Construction), entre otros.
GyM ofrece sus servicios a todas las empresas del país y del resto de Latinoamérica, poniendo a disposición de sus clientes, un equipo de profesionales y técnicos altamente especializados y de gran experiencia.
Misión
Nuestra misión es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de sus clientes más allá de las obligaciones contractuales, trabajando en un entorno que motive y desarrolle a su personal respetando el medio ambiente en armonía con las comunidades en las que opera y asegurando el retorno a sus accionistas.
Visión
Ser la empresa de Construcción más confiable de Latino América.









Organización




INDUCCIÓN DEL PERSONAL A LA EMPRESA
Definición
El presente programa de inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al nuevo empleado la información básica que le permita integrarse rápidamente al Centro de Distribución (CE- DIS) perteneciente al grupo GyM.
Objetivo general
Facilitar el proceso de adaptación e integración del personal que ingrese a la empresa, así como propiciar el desarrollo de sus sentidos de permanencia e identificación con los valores y metas de la organización.
Objetivos específicos
Establecer las relaciones que mantendrá el nuevo empleado con la empresa.
Dar a conocer al personal, la filosofía y políticas de la empresa.
Identificar al personal con la comunidad laboral.
Información contenida
Información sobre la empresa
Disciplina Interior
Comunicaciones
Cargo
Responsabilidad del programa
El programa de inducción se realiza con la ayuda de tres entes, los cuales serán:
Área Capital Humano
Supervisor
Empleado
Conceptos
Los conceptos que abarca el presente documentos son los siguientes:
Inducción.
La inducción es el procedimiento por el cual se presenta la empresa a los nuevos empleados para ayudarles a integrarse al medio de trabajo y tener un comienzo productivo.
Con este programa se informa al colaborador recién ingresado acerca de quiénes son como empresa, qué hacen, cómo lo hacen y para qué lo hacen. Todo esto dentro de la estructura formal de la empresa. Además de estos aspectos, en el programa de inducción se le explican al colaborador las normas, políticas y reglamentos existentes en la empresa.
Socialización.
Es el proceso a través del cual el empleado empieza a comprender y aceptar los valores, normal y convicciones que se le postulan en una organización.

CUADRO DE PROCESO DE INDUCCIÓN
Los puntos que contiene el presente programa de inducción son los siguientes:
AREA / TEMA
RESPONSABLE
BIENVENIDA
1.1
Bienvenida a la empresa. Invitando al colaborador desde el inicio a sentir confianza, gusto y compromiso por su trabajo.

Gerente del área del Centro de distribución: Ingeniero Julio Arias
INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA
2.1
Introducción a la empresa:
Inicio
Quienes la integran
Objetivos y metas del Centro de Distribución para el grupo GyM

Sub- gerente del área del Centro de distribución: Ingeniero Luis Cansino
RECORRIDO POR LA EMPRESA
3.1
Recorrido por la empresa, el cual incluye las siguientes áreas:
Área de recepción
Almacén 1: Depósito de elementos utilizados en construcción
Almacén 2: Depósito de Grúas
Almacén 3 y 4: Depósito de material para obras de provincia.
Almacén 5: Depósito de EPP
Área de embalaje
Oficinas
Sub- gerente del área del Centro de distribución: Ingeniero Luis Cansino
3.2
Presentaciones con los jefes de los distintos almacenes y oficinas.
Sub- gerente del área del Centro de distribución: Ingeniero Luis Cansino
3.3
Explicación de cada área:
Función principal de cada área
Procedimiento con él o las áreas con las cuales se interactuará con mayor frecuencia
Sub- gerente del área del Centro de distribución: Ingeniero Luis Cansino
3.4
Explicación del proceso de inducción
Se detallan los pasos que seguirá para su correcta introducción a la empresa.
Jefa del área de RRHH: Paola Alfaro
CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DEL CE DIS
4.1
Dar a conocer la siguiente información de la empresa:
Misión, visión y valores
Cultura organizacional
Funciones principales del CE DIS
Políticas generales de la empresa
Plan estratégico
Jefa del área de RRHH: Paola Alfaro
4.2
Explicación de la relación laboral con la empresa

Modalidad de contratación y sus beneficios
Horario de trabajo: De Lunes a Sábados
Día, lugar y hora de pago
Permisos, licencias y vacaciones
Qué se debe hacer en caso de inasistencias
Áreas de servicio para el personal como son:
Tópico
RRHH
Pedido de comida
Pedido de uso de bus de la empresa
Reglamento interno de trabajo
Actividades recreativas de la empresa
Normas no escritas como son:
Se realizarán ejercicios de gimnasia laboral cada martes y jueves

Jefa del área de RRHH: Paola Alfaro
4.3
Charla de inducción de las prácticas de seguridad del CE DIS:
EPP correcto
Manejo de materiales
Normas de seguridad
Charlas de seguridad los Lunes, Miércoles, Viernes y sábados
Jefe de seguridad del Centro de Distribución: Ingeniero Josué Campos
CONOCIMIENTO DE SU ÁREA Y PUESTO
5.1
Descripción del puesto de trabajo
Ubicación
Nombre
Objetivo
Jefe de almacenes 3 y 4: Ing. Janelly Rojas
5.2
Funciones del puesto:
Aportes
Ayuda al Plan Estratégico de GyM
Relaciones internas y externas
Indicadores por los que será medido
Jefe de almacenes 3 y 4: Ing. Janelly Rojas
5.3
Presentaciones dentro del área:
Con el supervisor del área: Karla Ramos
Con los compañeros de trabajo

Jefe de almacenes 3 y 4: Ing. Janelly Rojas
5.4
Sistema de información a utilizar : Oracle
Jefe de almacenes 3 y 4: Ing. Janelly Rojas
5.5
Uso del teléfono
Jefe de almacenes 3 y 4: Ing. Janelly Rojas
SEGUIMIENTO Y AJUSTE
6.1
Seguimiento y evaluación
Jefa del área de RRHH: Paola Alfaro
6.2
Retroalimentación
Jefa del área de RRHH: Paola Alfaro




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.